Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Parlamentarios y expertos vaticinan el 2009 de Chile tras recesión japonesa

22 noviembre 2008

Senadores y especialistas en economía conversaron con el Portal Chile Asia Pacífico para dar sus pronósticos acerca de la economía nacional durante 2009, en plena crisis financiera y a pocos días de oficializarse la recesión japonesa.

Senadores y especialistas en economía conversaron con el Portal Chile Asia Pacífico para dar sus pronósticos acerca de la economía nacional durante 2009, en plena crisis financiera y a pocos días de oficializarse la recesión japonesa.


Para el senador y economista Carlos Ominami, es evidente que una caída en la actividad de mercados importantes, más aún en los del sudeste asiático, le va a significar problemas a Chile al ser una economía abierta. El parlamentario proyecta un 2009 “con menor demanda para nuestras exportaciones, lo que influirá sobre el nivel de actividad, el crecimiento del producto y la creación de empleo en la economía chilena”.


En la misma línea se sitúa el senador Eduardo Frei, quien aseguró que el anuncio de la entrada en recesión de Japón, precedida por la mayoría de los países europeos, anuncia que “vamos a tener un año 2009 muy difícil, con problemas bastante serios, con alto desempleo y baja de la inversión”.


Por su parte Ricardo Ffrench-Davis, profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Chile y PhD. en Economía de la Universidad de Chicago, asegura que ahora comenzará el impacto en la economía real, y que tras la caída de Japón, China e India también moderarán su crecimiento. “Tenemos que preocuparnos porque vamos a recibir las señales negativas a través del sector exportador, caída de precios y reducción de volúmenes importados”, añadió Ffrench-Davis.

 

Para José Díaz, profesor del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la recesión japonesa no es tan determinante para Chile, como sí lo sería que caiga China o Estados Unidos, por lo que sostiene, “no hay que preocuparse en demasía”.

Los entrevistados concordaron en que el próximo año será difícil para los exportadores, y el senador Ominami condensó en sus palabras el sentir general, afirmando que “así como hemos tenido años excepcionalmente buenos, el 2009 se ve como uno bien complejo, con caída de la demanda externa, con un cambio en los términos de intercambio, y con una fuerte disminución de los precios, siendo ya el cobre el caso más simbólico”.


Luchando contra la crisis


En vista del complejo panorama económico que se acerca para nuestro país, los entrevistados plantearon medidas para sobrellevar la crisis. Frei destacó que en el actual escenario mundial Chile "presenta un presupuesto para 2009 que aumenta racionalmente los gastos, en momentos en que en la mayoría de los países están reduciendo fuertemente los suyos, lo que concuerda con lo que ha sido el manejo fiscal en los últimos años”.


Otro que valoró las políticas del gobierno chileno fue Ffrench-Davis, al asegurar que “se adelantó con sus medidas a la crisis, siendo muy oportunos”. Al respecto, el economista aseguró que el gran aval de Chile es el Fondo de Estabilización del Cobre y “que pueda usar su propio dinero para apoyar a las PYMES y a los exportadores”, añadiendo además que el adoptar políticas contracíclicas es vital para sobrellevar de buena forma el próximo año.

 

El Senador Ominami también coincide con la necesidad de adoptar este tipo de políticas, caracterizadas por incrementar la demanda, contrarrestando el mercado incompleto que se crea en tiempos de recesión. “Hay que tratar de hacer un gran esfuerzo para generar una demanda interna que pueda compensar la caída de la demanda externa, para amortiguar por lo menos el choque de estas recesiones sobre la actividad de mercado”, afirmó al respecto el parlamentario, mostrándose optimista al asegurar que “la acumulación de una cantidad importante de excedentes fiscales debiera permitir que Chile, aunque tenga un crecimiento menor, pueda resistir mejor que otras economías el impacto de esta recesión”, concluyó.

 

 

 

Vea las proyecciones del Senador Carlos Ominami en el siguiente video

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico