Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Embajador de Japón: "Mientras Chile sea competitivo tiene oportunidades"

20 agosto 2007

Wataru Hayashi es el nuevo embajador de Japón en Chile, quien inicio su labor restando semanas para la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones. Aquí presenta los temas centrales que involucran a este acuerdo.

Wataru Hayashi es el nuevo embajador de Japón en Chile, quien inicio su labor restando semanas para la firma del  Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones. Aquí presenta los temas centrales que involucran a este acuerdo.

Viene llegando de Colombia, donde fue embajador desde el 2003 luego de una carrera diplomática de 36 años, tras entrar al Ministerio de Asuntos Exteriores en 1971, trabajando en distintas reparticiones, siendo su cargo más importante el de cónsul general en Ho Chi Min, Vietnam.

Graduado en la Universidad de Kyoto, Hayashi de 58 años, ha sido también profesor de la Universidad de Chiba en su país.

Ahora se encuentra en Chile justo cuando se están por cumplir los 110 años de relaciones diplomáticas con Japón, y a días que la presidenta Michelle Bachelet viaje a su país a firmar el TLC.

En medio de sus múltiples actividades, se dio el tiempo de responder unas preguntas:

¿Cuál es la importancia económica que Chile tiene para Japón?

Pienso que Chile está produciendo muchos bienes que son muy importantes para nosotros en la agricultura o la minería.

El cobre o el molibdeno son los principales, pero los productos del mar, como mariscos, salmón o chips y celulosa, se verán aún más beneficiadas con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio, que aumentará aún más las oportunidades para Chile.

Chile es muy importante para Japón en la importación de recursos forestales, sobre todo chips y celulosa, ya no sólo madera, sino que con mayor nivel de procesamiento. Otros productos que son destacados y que nos envía son el vino y alimentos, como las frutas.

Pienso que ahora es importante llevar adelante programas para mejorar la infraestructura de los puertos para hacer más eficaz el comercio y los envíos.

¿Existe una oportunidad para que Chile pueda ofrecer servicios a Japón?

El mercado de Japón es abierto, hay oportunidades para Chile. Pero lo importante es la calidad del servicio.

Hay una gran competencia en la oferta de servicios, pero mientras Chile pueda destacar, ser competitivo, hay una oportunidad.

¿Cómo ve las posibilidades de inversiones japonesas en nuestro país?

Ya hay una alta inversión de Japón en Chile, fundamentalmente en la minería, en el cultivo del salmón y el sector forestal. Pero podría aumentar, como resultado de la entrada en vigor del TLC, al mejorar el ambiente para los negocios.


Por Enrique Ahumada Benítez

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico