Si ya se ha leído todos los libros playeros que le recomendamos es tiempo de ir al videoclub, porque la oferta del cine asiático contemporáneo es amplia, para todos los gustos.
EVENTOS ASIA PACIFICO,Si ya se ha leído todos los libros playeros que le recomendamos es tiempo de ir al videoclub, porque la oferta del cine asiático contemporáneo es amplia, para todos los gustos.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Si ya se ha leído todos los libros playeros que le recomendamos es tiempo de ir al videoclub, porque la oferta del cine asiático contemporáneo es amplia, para todos los gustos.
El nombre de Akira Kurosawa está dejando de ser uno de los pocos referentes para hablar de cine oriental. Tampoco lo son ya las películas de artes marciales. Los clásicos quedan, pero hay mucho más. Un par de ejemplos: Kim Ki-duk y Wong Kar-wai.
El primero es un director coreano, joven y sin estudios. Fue obrero, militar, trabajó en un templo budista y luego se fue a París. Allí hizo amigos, pintó cuadros que luego vendió y regresó a Corea, desde donde empezó a hacer cine. Tiene una decena de películas, pero “Primavera, Verano, Otoño, Invierno y otra vez Primavera”, le valió gran reconocimiento en 2003, reafirmado al año siguiente con “Hierro 3”.
Su trabajo es versátil y lo sabe. Pasa del romanticismo a la acción y de lo puro a lo más bizarro. En una entrevista que le hicieron varios años antes de su última película, “El tiempo”, Kim Ki-duk señala que nuestra época está cambiando constantemente, así como nuestra sociedad. "Soy esclavo del tiempo y mi obra es el reflejo de ese cambio”, comentaba.
“Me encanta Hierro 3 y, en general, me gustan harto las películas de Kim Ki-Duk. Son súper emocionantes y están bien filmadas”, opina el cineasta chileno, Matías Bize. “Pero Wong Kar-Wai es el director que más me gusta en la vida. Me encanta como filma, sus historias simples, el uso de la música; me gusta todo en verdad”, agrega.
Wong Kar-wai nació en Shanghai, pero se trasladó con la familia a Hong Kong cuando era un niño. Desde allí miró el mundo y creó sus primeras películas. De hecho, la mayoría se filman en locaciones hongkonesas. “Con ánimo de amar” y “Happy Together” son dos piezas fundamentales de este director, ambas premiadas en Cannes.
Para el cineasta chileno, Cristian Leighton, el cine asiático es hoy el más importante y permite el acercamiento a esa vasta cultura. “Es una búsqueda de lenguaje, de transgredir reglas, es un cine libre, mezcla estilos y miradas en una misma película. Es muy visceral y poco prejuiciado”. ¿Su preferida? La retorcida “Old Boy”, del coreano Park Chan-wook.
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.