Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Nueva Zelandia, el nuevo destino del cine mundial

12 enero 2008

Primero fue el escenario de la “Comarca” en El Señor de los Anillos, luego de los parajes interminables de las Crónicas de Narnia y ahora será el hogar de una de las criaturas más temidas de agua dulce, El monstruo del Lago Ness, todas estas cintas tienen un denominador común, fueron filmadas en Nueva Zelandia, veamos por qué.

Primero fue el escenario de la “Comarca” en El Señor de los Anillos, luego de los parajes interminables de las Crónicas de Narnia y ahora será el hogar de una de las criaturas más temidas de agua dulce, El monstruo del Lago Ness, todas estas cintas tienen un denominador común, fueron filmadas en Nueva Zelandia, veamos por qué.

El séptimo arte progresivamente está abandonado a occidente como su escenario favorito, atrás han quedado los rascacielos de Nueva York, las pronunciadas callejuelas de San Francisco y, más cerca de nosotros, los cerros y ascensores de Valparaíso. De la mano de Peter Jackson, (Lord of the Rings y King Kong) un nuevo destino para las locaciones cinematográficas ha adquirido relevancia, la antigua Aotearoa, hoy conocida como Nueva Zelandia.

La tierra de los Maoríes, fue elegida por la guía turística internacional Lonely Planet como “el mejor lugar para ser visitado” en el 2003 y uno de los más seguros del mundo, a lo anterior se suma haberse convertido en un atractivo emplazamiento para grabar paisajes, documentales y películas. Las razones son múltiples, enorme riqueza visual, bajos costos de grabación y un Estado que se ha puesto “las pilas” para que quien quiera inmortalizar esa zona del mundo tenga todas la facilidades para hacerlo.

Alex Etel de tan sólo 13 años y personaje principal de "The Water Horse: Legend of the Deep", nombre de la nueva película del monstruo “Nessi”, afirma que grabar lejos del mentado lago no representó ningún inconveniente para el rodaje. "Grabamos en Nueva Zelandia, porque estábamos más cerca de Beta Workshop, que es donde se hizo la animación. Estuvimos cuatro meses y medio en la isla y trasladamos toda la escenografía en las cercanías del Lago Inverness. Es una gran locación”, dijo.

El potencial criollo

Chile, también representa un gran atractivo para grabar locaciones a nivel internacional, prueba de ello son las decenas de equipos en su mayoría europeos y estadounidenses que utilizan nuestro país para inmortalizar sus producciones.

Uno persona que sabe del tema es Percy Matas, Director y Productor Nacional, quien trabajó con el cineasta chileno Raúl Ruiz. “Hace años trabajo buscando locaciones para comerciales y publicidad en el extranjero. Las preferidas son Valparaíso con la zona del puerto y sus cerros, que le dan un relieve riquísimo a las películas. También están los barrios de Santiago, pero todas dependerán de lo que se busqué en los guiones.” explica.

Existen una serie de iniciativas para que distintos parajes de Chile, como Isla de Pascua o el Desierto de Atacama, pasen a formar parte de las producciones cinematográficas. En una próxima nota veremos como el estado neozelandés ha hecho que su país sea cada vez más conocido utilizando al cine como instrumento de difusión.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico