Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

V Reunión del Comité de Diálogo Político Chile-China se realizará el próximo miércoles en Valparaíso

03 enero 2010

Un nuevo capítulo en la profundización de las relaciones entre nuestro país y el gigante asiático se vivirá el próximo miércoles 6 de enero en Valparaíso (se movió al 12 de enero por motivos climáticos), cuando a partir de las 11:00 hrs. se realice la V reunión de trabajo del Comité de Diálogo Parlamentario Chile-China.

Un nuevo capítulo en la profundización de las relaciones entre nuestro país y el gigante asiático se vivirá el próximo miércoles 6 de enero (se aplazó al 12 de enero por motivos climáticos) en Valparaíso, cuando a partir de las 11:00 hrs. se realice la V reunión de trabajo del Comité de Diálogo Parlamentario Chile-China.

En la cita, que será la continuación del último encuentro realizado en Beijing en mayo pasado, se abordarán diversos temas en común, como la cooperación interregional, el estímulo a la creación y fortalecimiento de las PYME, efectuándose además una evaluación del mecanismo de diálogo político y un intercambio de opiniones sobre políticas relativas a enfrentar el cambio climático.

La comitiva china estará integrada por Zheng Silin, jefe de la delegación y vice presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Asamblea Popular Nacional; los parlamentarios Li Benong, Jiang Yiman y Chen Yiyu; los asesores Gao Jinlu y Yuan Guoping; y los secretarios Liu Shimin y Lei Min.

La contraparte chilena estará conformada por los senadores Sergio Romero, presidente del Comité, y Ricardo Núñez; y los diputados Roberto León, Guillermo Ceroni, Jorge Ulloa, Fidel Espinoza, Alfonso Vargas y Carlos Abel Jarpa.

Tras la reunión, la delegación será recibida a las 13:00 horas por el presidente de la Cámara de Diputados, diputado Rodrigo Álvarez, para posteriormente reunirse con el vicepresidente del Senado, senador Carlos Bianchi, a las 13:45 horas.

Según manifestó el senador Sergio Romero, presidente del capítulo chileno, “este comité ha permitido tener un esquema de trabajo político que se hace fundamental con China, que es el primer socio chileno en materia de exportaciones, y al que nuestro país envía una cantidad enorme de recursos que supera actualmente los 9 mil millones de dólares”, afirmó.

Con respecto a los temas que se tratarán en la cita, el Presidente del Comité de Diálogo Político aseguró que “para nosotros es fundamental hacer un seguimiento no sólo a las trabas del Tratado de Libre Comercio, sino también a algunas iniciativas que nos ha parecido fundamentales impulsar, como el  tema de la descentralización de regiones y provincias chilenas y chinas que deben tener instancias más profundas de entendimiento”.  Con respecto a esto último, adelantó que “hemos tratado de avanzar en una suerte de corporación, para que la firma de estos hermanamientos se traduzca en una relación más sostenida y permanente, porque a veces estos se firman pero luego, en la práctica, no hay una política que se mantenga ni un seguimiento, y creemos que es necesario hacerlo”, declaró.

Por último, confirmó que se intercambiarán en el encuentro algunas ideas sobre el cambio climático ya que “es un tema que está encima de la mesa y que es sumamente importante a nivel mundial”.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico