El programa que se dictará en versión online, cuenta con la participación de destacados académicos y diplomáticos con experiencia en Política Exterior y relaciones comerciales Su enfoque multidisciplinario permitirá que profesionales de instituciones públicas y privadas se desenvuelvan adecuadamente en la región asiática.
ESTUDIOS ASIA PACIFICO, POLITICA EXTERIOR ASIA PACIFICO, UNIVERSIDAD DE CHILE, POLITICA EXTERIOR DE CHILEEl programa que se dictará en versión online, cuenta con la participación de destacados académicos y diplomáticos con experiencia en Política Exterior y relaciones comerciales Su enfoque multidisciplinario permitirá que profesionales de instituciones públicas y privadas se desenvuelvan adecuadamente en la región asiática.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
La Universidad de Chile y su Instituto de Asuntos Públicos, llevará a cabo un novedoso programa de estudios sobre política y relaciones internacionales en la región Asia Pacífico. Para conocer más detalles sobre este programa, objetivos y orientaciones, conversamos con uno de sus principales impulsores, el cientista político Federico Rojas. Su entrevista a continuación.
Curso orientado a desarrollar conocimiento sobre la región Asia Pacífico
”El diplomado e-learning Política y Relaciones Internacionales en Asia Pacífico surge a partir de la necesidad de tener, entregar y generar conocimiento sistemático sobre dicha región. La tendencia mundial es que el eje económico se corra hacia el océano Pacífico y muchos de sus países crecen a tasas superiores al promedio mundial. Dicho en simple, los países de la región de Asia Pacífico son cada vez más importantes en la política y la economía mundial.
Esto representa una oportunidad para Chile que cuenta con una ubicación inmejorable para aprovechar la inserción y vinculación con esta región. Sin embargo, no sabemos mucho sobre ellos. En este contexto, conocer su historia reciente y sus instituciones políticas y económicas se vuelve una necesidad para quienes tienen interés en aprovechar esta oportunidad. Conocer las estrategias diplomáticas y económicas de Asia Pacífico nos permite también una mejor comprensión de sus fortalezas y debilidades. Por último, el conocimiento sobre el estado actual de las relaciones de esta región con América Latina en general y Chile en particular, posibilita un cálculo de riesgos y oportunidades, atendiendo a las ventanas que hoy se abren”.
Público al que se dirige el curso
”Es un público amplio. Son profesionales de distintas disciplinas que necesitan este conocimiento por su interacción con contrapartes de la región asiática, pueden ser ingenieros comerciales o civiles, personas que trabajan en el ámbito de comercio exterior o que simplemente exportan o importan bienes o servicios de allí. Pero también puede ser personal de instituciones privadas y públicas que necesiten antecedentes y nociones técnicas que le permitan desenvolverse profesionalmente en Asia Pacífico. Hoy son muchas las áreas que interactúan con países de esa parte del mundo, por lo que el público es amplio”.
Formato de trabajo con los docentes y expertos
”El formato del curso es elearning, por lo que la participación no está limitada a personas que vivan en Chile. Tiene una duración de 72 horas en total, y cada semana se aborda un módulo en profundidad, teniendo clases por videoconferencia, trabajos individuales y grupales, discusión en foro y evaluaciones. Se aprovechan las oportunidades que brinda la tecnología, sin por eso perder la interacción con los profesores y compañeros.
Tenemos profesores y profesoras excelentes como Gonzalo Álvarez, Ricardo Bosnic, María Cristina Escudero, Anita Perricone, Rafael Sabat. Además está como profesor y coordinador del curso Jaime Baeza, con amplia experiencia en el análisis de temas internacionales y de Asia Pacífico.
Ahora bien, el curso se estructura en grandes módulos, el primero se llama Introducción a la Región de Asia Pacífico, que presenta las características principales de su política, economía y geografía. El segundo se denomina Institucionalidad de Asia Pacífico, que profundiza en sus sistemas políticos y económicos, pero también en sus instituciones regionales más importantes – principalmente Asean y Apec-. Tenemos también Relación entre Asia Pacífico y el Mundo, que aborda la relación de la región con Estados Unidos, la Unión Europea y también con las denominadas potencias emergentes como Rusia, India o Sudáfrica. Y por último, Relación entre Asia Pacífico y América Latina, que aborda en específico la relación con nuestra región y nuestro país.
Acercamiento a la región Asia Pacífico
”El curso les va a entregar capacidades para aprovechar las oportunidades de inserción e intercambio con la región de Asia Pacífico. Eso es lo principal. Les entrega conocimiento de sus instituciones políticas y sus estrategias diplomático económicas con el resto de las regiones en general, y con Latinoamérica y Chile en particular. Eso permite que deje de ser algo desconocido, nos acerca a través del conocimiento. Es una invitación a relacionarse con Asia Pacífico”.
Más información sobre la inscripción en el curso se puede realizar en el el siguiente enlace.
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.