La posibilidad de continuar estudios de postgrado en universidades asiáticas y de difundir la cultura de dichos países, son algunas de las ventajas que tienen los estudiantes de la Universidad de Chile, quienes pueden postular a este beneficio académico.
MARTIN PEREZ LE-FORT, PROGRAMA DE ESTUDIOS COREANOS DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, ESTUDIAR EN ASIA PACIFICO, UNIVERSIDAD DE CHILE, INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD DE CHILE, CONCURSO DE BECAS DE T\xc3\x83\xc2\x83\xc3\x82\xc2\x89RMINO DE TESIS 2008, KOREA FOUNDATIONLa posibilidad de continuar estudios de postgrado en universidades asiáticas y de difundir la cultura de dichos países, son algunas de las ventajas que tienen los estudiantes de la Universidad de Chile, quienes pueden postular a este beneficio académico.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
La posibilidad de continuar estudios de postgrado en universidades asiáticas y de difundir la cultura de dichos países, son algunas de las ventajas que tienen los estudiantes de la Universidad de Chile, quienes pueden postular a este beneficio académico.
Con el fin de apoyar económicamente a estudiantes de la Universidad de Chile, tanto de pregrado como postgrado, a finalizar sus proyectos de tesis relacionados con el estudio de Corea del Sur en el campo político, económico, cultural, científico-tecnológico y/o social, este año se abre nuevamente la convocatoria del Concurso de Becas de Término de Tesis 2008.
La iniciativa impulsada por La Fundación Corea y el Programa de Estudios Coreanos del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, entrega a los estudiantes una beca anual de US$ 1.000, pagada en dos cuotas; US$ 500 al firmar el contrato de la beca; y US$ 500 una vez evaluado el informe de estado de avance del proyecto de tesis.
Para el profesor del Instituto de Estudios asiáticos de la Universidad de Chile, Martín Pérez Le-Fort, esta oportunidad les permite a los estudiantes, crear el primer nexo con el mundo asiático, para luego presentar sus postulaciones de postgrados en universidades como las coreanas. “La idea es incentivar el intercambio cultural entre ambos continentes y difundir en nuestro país, las investigaciones sobre Corea”, detalla el académico.
En relación a la convocatoria, Le-Fort revela que “la demanda de los estudiantes a aumentado y el interés se ha ampliado a otras facultades. Por ejemplo, el año pasado postularon alumnos de derecho y de facultades del ámbito científico”. Además cuenta que para que el proceso sea más objetivo, la evaluación de los proyectos la realiza un equipo externo o profesores de la universidad expertos en la materia. Una vez terminada las tesis de investigación, pasan a la colección de la universidad.
Para postular al beneficio los estudiantes deberán ser alumnos regulares de la Casa de Bello; presentar una copia del Proyecto de Tesis aprobado por las autoridades competentes de su respectiva unidad académica; entregar una carta de recomendación del Director de Pregrado o Postgrado, según corresponda y una de recomendación del Profesor Guía del Proyecto de Tesis; una concentración de notas de la carrera o postgrado que actualmente cursa en la Universidad de Chile, indicando el promedio y el lugar que ocupa entre los demás alumnos de su promoción; acreditar conocimientos de idioma inglés; y finalmente una carta de motivación. La presentación de todos los antecedentes deberán realizarlos en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. (LINK)
Los tesistas previos de este Programa han sido Moisés Ríos Álvarez Promoción 2005-2006 del Magíster en Estudios Internacionales con la Tesis “El Impacto del desarrollo de Capital Humano en el crecimiento económico coreano"; y en el 2007 Gonzalo Muñoz Bravo, Promoción 2006-2007 del Magíster en Estudios Internacionales con la Tesis "La Política Exterior de Corea del Norte (2000-2007)”.
Finalmente, para los estudiantes de la Universidad de Chile interesados en participar en esta nueva convocatoria, los plazos de presentación de antecedentes son los siguientes: inicio: 22 de septiembre de 2008; Cierre: 24 de octubre de 2008; Entrevistas: 29 de octubre – 7 de noviembre de 2008; y los resultados del concurso: 17 de noviembre de 2008. Para mayor información del concurso hacer click aquí o llamar directamente al (56-2) 4961200
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.