La segunda versión del programa “Académico Internacional en Negocios y Cultura en China” que se realizará durante febrero y marzo del 2009 el Centro Asia Pacífico de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales, está dirigido tanto a alumnos como ex-alumnos, pero también a emprendedores o ejecutivos interesados en hacer negocios en esa región del mundo.
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES, CENTRO AISA PACIFICO. FACULTAD DE ECONOMIA Y EMPRESA DE LA UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES, UNIVERSIDAD DE FUDAN, SHANGHAI, CHINA, GIRA DE NEGOCIOS, COMO HACER NEGOCIOS CON ASIA, MISIONES DE NEGOCIOSLa segunda versión del programa “Académico Internacional en Negocios y Cultura en China” que se realizará durante febrero y marzo del 2009 el Centro Asia Pacífico de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales, está dirigido tanto a alumnos como ex-alumnos, pero también a emprendedores o ejecutivos interesados en hacer negocios en esa región del mundo.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
La segunda versión del programa “Académico Internacional en Negocios y Cultura en China”, que se realizará durante febrero y marzo del 2009 el Centro Asia Pacífico de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales, está dirigido tanto a alumnos como ex-alumnos, pero también a emprendedores o ejecutivos interesados en hacer negocios en esa región del mundo.
De acuerdo a Julie Kim, profesora y coordinadora del Centro Asia Pacífico, “la principal novedad de esta segunda versión es que, junto al certificado que entrega la Universidad Diego Portales, luego de aprobado los cursos, también se obtendrá uno de la Universidad de Fudan de Shanghai, que tiene una de las principales escuelas de negocios en China”.
Por esta razón en esta ocasión el programa se titula “UDP-FUDAN: Business in China 2009”, el que concentrará sus actividades en las ciudades de Beijing y Shanghai, donde estarán un total de 10 día entre el 27 de febrero de 2009 (día de salida) y el 11 de marzo del próximo año (día de regreso).
El objetivo de esta gira es que los participantes aprendan de los distintos modos de hacer negocios en China, que es el principal socio comercial de Chile luego de que se firmara el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambas naciones. De tal manera, junto a los cursos en la Universidad de Fudan, se efectuarán visitas a empresas, conferencias junto a recorridos a las atracciones turísticas, pero también otras actividades de los participantes.
Para tal efecto, las clases serán en la mañana, de manera que las tardes quedarán libres para las visitas guiadas, como parte de la inmersión cultural, pero también dará espacio para que los participantes realicen actividades propias, especialmente los empresarios o ejecutivos, quienes podrán efectuar reuniones de negocios. “Ellos mismos pueden agendar estas reuniones, pero nosotros podemos ayudarlos en esa gestión dado los contactos que tenemos”, indica la profesora Kim.
En cuanto a las clases, estarán centradas en la perspectiva Latinoamericana, es decir, que al tratar de temas como finanzas o sistemas de distribución, se hace desde como una empresa de América Latina puede entender o instalarse en el mercado chino. “El tema de las diferencias culturales serán tratadas a través de la explicación de las formas de negociación, la construcción de redes de contacto, conceptos como guanxi (amistad o empatía) o como fijar precios”, nos explica la académica.
De manera que se impartirán cursos como el sistema financiero chino, marketing y ventas, logística y distribución, negociando en China y formas de establecer una empresa en ese país.
Las inscripciones están abiertas en la siguiente página, donde pueden postular tanto estudiantes de la UDP de los últimos años (4to-5to año), profesores, administrativos y egresados de la Universidad Diego Portales, así como a los amigos del Centro Asia Pacífico, pero también otros interesados en emprender negocios en Asia. Los valores son US$ 6.600 para el público general y US$ 5.900 para estudiantes de pre y post grado UDP (valores pueden sufrir cambios sin previo aviso por motivos de alteración de la tarifa aérea).
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.