Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Ingenieros comerciales UDP aprenden, en inglés, a negociar con China

30 julio 2008

Business in China es el nombre del curso que se dictará para alumnos de tercero a quinto año de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales. La asignatura se impartirá en su totalidad en idioma inglés e incluirá un taller donde se simulará negociaciones con los orientales.

Business in China es el nombre del curso que se dictará para alumnos de tercero a quinto año de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales. La asignatura se impartirá en su totalidad en idioma inglés e incluirá un taller donde se simulará negociaciones con los orientales.

China es el principal socio comercial de Chile, tan sólo al mes de mayo del 2008 nuestro país ganó un total de 4.440 millones de dólares (FOB) en exportaciones a dicha nación. Lo anterior nos da una idea de la magnitud de los negocios que sostenemos con el gigante asiático, ante dicha realidad la UDP comenzará, desde el próximo 8 de agosto, a impartir el curso “Bussines in China”, que tiene como objetivo entender los aspectos claves de una de las economías más dinámicas del mundo.

El curso está íntimamente relacionado con el proceso de internacionalización que está realizando aquella facultad con sus carreras. “El inglés es un idioma obligatorio en nuestra malla curricular y busca familiarizar a los alumnos con los negocios en el idioma en que harán su trabajo”, explica Julie Kim columnista del Portal Chile Asia Pacífico y académica de dicha Casa de Estudios.

El programa contará con un formato concentrado y una programación que contempla el desarrollo de contenidos y a su vez de habilidades y capacidades. Entre los aspectos destacables cuenta con un taller de negociación a cargo del profesor Luis Lojero, quien es Licenciado en Relaciones Internacionales del Instituto Tecnológico de Monterrey, y que en la actualidad se desempeña como director, de la sede en Beijing, del Instituto Asia Pacífico (IAP) del mismo plantel.

La iniciativa universitaria constará de siete sesiones que concluirá el día 23 de septiembre. Entre las temáticas que se abordarán se cuentan: “Claves históricas para entender China”, “Ambiente legal para los negocios en China”, “Redes y Guanxi”, “Variables de segmentación en el mercado chino”, sólo por nombrar algunos. “Este curso es la primera parte para un diploma en negocios con China que planeamos para un fututo no muy lejano”, concluye Kim.

Para ver el detalle del programa hacer clic aquí


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico