El cobre sigue siendo el 45% del total de nuestras exportaciones y provee el principal ingreso fiscal para la implementación de las políticas sociales del país. Al respecto, el Senador Ricardo Núñez declaró, ante los representantes chinos del V Comité de Diálogo Político Chile-China, qué es lo que Chile espera del gigante asiático con respecto al mineral rojo.
EXPORTACIONES A CHINA, ENVIOS CHILENOS A CHINA, PARLAMENTARIOS Y EL ASIA PACIFICO, SENADOR RICARDO NUNEZ, DIRECON - DIRECCION GENERAL DE RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES, MINERIA CHILENA - COBREEl cobre sigue siendo el 45% del total de nuestras exportaciones y provee el principal ingreso fiscal para la implementación de las políticas sociales del país. Al respecto, el Senador Ricardo Núñez declaró, ante los representantes chinos del V Comité de Diálogo Político Chile-China, qué es lo que Chile espera del gigante asiático con respecto al mineral rojo.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
El cobre sigue siendo el 45% del total de nuestras exportaciones y provee el principal ingreso fiscal para la implementación de las políticas sociales del país. Al respecto, el Senador Ricardo Núñez declaró, ante los representantes chinos del V Comité de Diálogo Político Chile-China, qué es lo que Chile espera del gigante asiático con respecto al mineral rojo.
Según el parlamentario, que también preside la Comisión de Minería del Senado, "China es un país muy interesante para nuestra economía minera y en el futuro las políticas entre los estados de ambas naciones debieran considerar que China participe en la exploración, explotación, fundición y refinación del metal, con sus capitales en Chile, velando además para que China siga siendo un comprador privilegiado de nuestro cobre, porque seguirá siendo durante los próximos 50 años la principal riqueza de nuestro país".
Con respecto a las diferencias con otros compradores asiáticos de cobre, Núñez aludió al caso de Japón, que "recibe de nosotros sólo envíos de concentrado de cobre, el cual se refina en Japón, con un subsidio del Estado nipón de cuatro dólares por tonelada, lo que a la larga para nosotros no es conveniente".
Además, el Senador declaró que actualmente nuestro país tiene con China una política muy especial, ya que "tiene interés en invertir tanto en la exploración como en la explotación de minerales de cobre en Chile y al mismo tiempo participar en la fundición y refinamiento de mineral", aseguró.
Ricardo Núñez concluyó sus declaraciones afirmando que "nosotros queremos agregarle valor a nuestra principal riqueza, y para hacerlo necesitamos tecnología y que se funda y refine en Chile lo que nosotros mismos producimos", concluyó.
Según cifras de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON), entre enero y agosto de 2009 Chile exportó a China casi 4.000 millones de dólares en cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado y cerca de 1.000 millones de dólares en minerales de cobre y sus concentrados.
Actualmente, los principales consumidores del mineral chileno son, en orden de mayor a menor, China, Japón, Estados Unidos, y Europa. Además de tener el primer lugar entre los importadores de cobre de nuestro país, el "factor China" fue, según especialistas, el principal motor de impulso a los precios del metal rojo durante 2009, siendo también la fuerte demanda de la nación asiática la responsable de revertir el escenario negativo que se tenía presupuestado para el sector durante el año recién pasado.
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.