Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Roy Barreras, presidente del Senado de Colombia: "Juntos, los países de la Alianza del Pacífico somos la octava economía mundial"

23 mayo 2013

La máxima autoridad del Congreso de Colombia -el presidente del Senado Roy Barreras- dio el vamos junto con sus pares de Chile, México y Perú a la creación del Grupo Consultivo Interparlamentario de la Alianza del Pacífico, instancia que se encargará de desarrollar el marco legislativo previsto en la hoja de ruta de esta nueva iniciativa de integración regional, con miras a los mercados asiáticos. A continuación el congresista colombiano se refiere al rol que cumplirá esta agrupación parlamentaria y a las ventajas que ofrece para las naciones la puesta en marcha de este acuerdo.

La máxima autoridad del Congreso de Colombia -el presidente del Senado Roy Barreras- dio el vamos junto con sus pares de Chile, México y Perú a la creación del Grupo Consultivo Interparlamentario de la Alianza del Pacífico, instancia que se encargará de desarrollar el marco legislativo previsto en la hoja de ruta de esta nueva iniciativa de integración regional, con miras a los mercados asiáticos. A continuación el congresista colombiano se refiere al rol que cumplirá esta agrupación parlamentaria y a las ventajas que ofrece para las naciones la puesta en marcha de este acuerdo.

¿Cómo valora la creación de la Alianza del Pacífico?

"La Alianza del Pacífico es una iniciativa de suma importancia, ya que nos brinda a los países parte, que de momento seremos cuatro, la posibilidad de concretar una experiencia de integración profunda e inédita, para acercarnos como pueblos y mirar juntos y con más fuerza al Asia Pacífico. Al mismo tiempo estamos hablando de un acuerdo que no es solo un Tratado de Libre Comercio, ya que entre sus objetivos se encuentran también trabajar para superar la desigualdad económica, lograr una mayor inclusión social entre sus habitantes y realizar tareas de manera conjunta para construir de manera participativa este acercamiento".

En términos económicos, ¿qué ventajas ofrece este acuerdo?

"Muchas. En primer término, hay que decir que Colombia, Chile, México y Perú son en su conjunto el equivalente a la octava economía del mundo, lo que le da a la Alianza del Pacífico una mayor fortaleza frente a los mercados asiáticos. Además se debe consignar que en total sumamos casi 220 millones de habitantes que representan el 35% del Producto Interno Bruto de toda América Latina. Son datos a considerar que seguramente serán puestos en la balanza por las economías asiáticas, y si logramos avanzar de forma progresiva hacia la libre circulación de bienes, capitales, servicios y personas, habremos dado un paso gigantesco hacia el desarrollo de nuestros países".

¿Qué rol cumplirá el Grupo Consultivo Interparlamentario de la Alianza del Pacífico?

"Hace algunos días firmamos en Bogotá la Declaración Conjunta que formaliza la creación de la Comisión Interparlamentaria de la Alianza del Pacífico, junto a los presidentes de los Congresos de Chile, México y Perú. Esta iniciativa nace tras una visita efectuada en marzo por el senador y ex Presidente de Chile, Eduardo Frei, y estamos muy esperanzados en que se constituya como una instancia relevante en el contexto de la Alianza del Pacífico, ya que se encargará de desarrollar todo el marco legislativo del acuerdo".

¿Cuáles son los pasos a seguir con respecto a la Comisión Interparlamentaria?

"Apenas firmamos esta declaración se acordó que cada presidente regresaría a su país con la misión de designar la llamada "comisión de seguimiento", conformada por al menos seis parlamentarios. Este grupo de representantes de los países parte se reunirá entre junio y julio próximo en Chile en lo que será el "Primer Pleno del Parlamento de la Alianza del Pacífico", que comenzará a trazar la hoja de ruta que seguiremos con relación a la Alianza del Pacífico y a los objetivos que perseguirá esta instancia parlamentaria".

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico