Las PYMEs sustentan la mayor parte de la oferta laboral en muchas economías desarrolladas y emergentes como la chilena, convirtiéndose en propulsoras del desarrollo económico, político y cultural de cada país. Es tal su relevancia, que formará parte de los temas que se discutirán en el Comité de Diálogo Político Chile-China de este 12 de enero en Valparaíso. Conozca a continuación las políticas públicas diseñadas y aplicadas para este tipo de empresas, tanto en Chile como en el gigante asiático, así como los programas de fomento existentes.
PROGRAMAS DE FOMENTO A LAS PEQUENAS Y MEDIANAS EMPRESAS CHINA, PYMES EN CHILE, PYMES EN CHINA, ESTIMULOS EN LA CREACION Y FORTALECIMIENTO PYME CHILE, ESTATUTO PYMELas PYMEs sustentan la mayor parte de la oferta laboral en muchas economías desarrolladas y emergentes como la chilena, convirtiéndose en propulsoras del desarrollo económico, político y cultural de cada país. Es tal su relevancia, que formará parte de los temas que se discutirán en el Comité de Diálogo Político Chile-China de este 12 de enero en Valparaíso. Conozca a continuación las políticas públicas diseñadas y aplicadas para este tipo de empresas, tanto en Chile como en el gigante asiático, así como los programas de fomento existentes.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Las PYMEs sustentan la mayor parte de la oferta laboral en muchas economías desarrolladas y emergentes como la chilena, convirtiéndose en propulsoras del desarrollo económico, político y cultural de cada país. Es tal su relevancia, que formará parte de los temas que se discutirán en el Comité de Diálogo Político Chile-China de este 12 de enero en Valparaíso. Conozca a continuación las políticas públicas diseñadas y aplicadas para este tipo de empresas, tanto en Chile como en el gigante asiático, así como los programas de fomento existentes.
El crecimiento de las PYMEs en China
En los últimos 20 años, las pequeñas y medianas empresas han tenido un crecimiento sostenido en China, a pesar de las dificultades que conlleva su desarrollo. Según los datos de la Comisión Estatal de Economía y Comercio, las PYMES chinas superan ocho millones y ocupan el 99 por ciento de todas las empresas del país.
Estas pequeñas y medianas empresas se han transformado en un pilar fundamental del desarrollo económico del gigante asiático. Ya a partir del año 1990, la producción total y los impuestos pagados de estas empresas representaban un 60% y un 40% del total nacional, respectivamente. En tanto, las exportaciones de las PYMES alcanzan el 60% del total nacional. A finales del año 2009, China cuenta con un total de 10,3 millones de empresas registradas.
En relación al empleo, las PYMES proporcionan el 75% de los puestos de trabajo creados en los últimos años en las ciudades chinas, absorbiendo así a los trabajadores desempleados producto del cierre de empresas estatales.
Para el año 2010, China aumentará las medidas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas a través de una política impositiva preferencial. En este sentido, el gobierno creó un fondo especial de 10,89 billones de yuanes (1,59 billones de dólares) con cargo al presupuesto central, orientado a promover el desarrollo de las PYMES al cual espera aportar más recursos año a año.
Durante el año 2009, las pequeñas y medianas empresas fueron fuertemente golpeadas por la crisis económica mundial. Sin embargo, gracias al plan de estímulo fiscal impulsado por el gobierno chino se ha ido recuperando su actividad y para el periodo enero- septiembre del 2009, la producción de las PYME equivalía al 60% del PIB del país.
Con el fin de promover el desarrollo tecnológico de las PYMES, el gobierno creó un fondo de innovación tecnológica para las pequeñas y medianas empresas. En ese mismo sentido, el país ha invertido son los centros de innovación tecnológica, que fomentan la productividad de las PYMES, más de 100 "incubadoras" de empresas de alta tecnología y más de 30 parques científicos de universidades.
El principal problema que enfrentan las pequeñas y medianas empresas chinas es la falta de acceso al crédito. El sistema financiero no les facilita créditos por el algo riesgo que presentan estas empresas y el gobierno por su parte no cuenta con los recursos suficientes como para apoyarlas. Sin embargo, el Banco Central de China ha solicitado a los bancos que creen departamentos especiales para la entrega de créditos a las PYMES, medida que hasta ahora se ha instaurado en más de 100 ciudades chinas.
Las otras barreras al desarrollo de las PYMES son la falta de tecnología, baja inversión, baja dotación de capital humano, su escasa capacidad de comercialización y sus bajos niveles de gestión.
PYME en Chile: estímulos para su creación y fortalecimiento
Variados son los estímulos que se han implementado para la creación y fortalecimiento de las PYMEs en Chile. Uno de ellos, el de más reciente aprobación, por parte de la Cámara de Diputados, es el llamado Estatuto PYME, que fija normas especiales para las ahora denominadas Empresas de Menor Tamaño (EMT).
A este grupo de normas especiales que transparentan la fiscalización, el otorgamiento de permisos y patentes provisorias de funcionamiento, se suman distintas medidas basadas en Planes de Estímulos Fiscales, anunciados por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y relacionados con medidas que apuntan a promover la inversión pública y privada, el crecimiento y las medidas Pro empleo. Las principales medidas apuntan a aumentar las líneas de financiamiento que otorga CORFO para el factoring bancario y no bancario, garantías en la reprogramación de créditos, reducción transitoria en los pagos provisionales mensuales (ppm), creación de un subsidio al trabajo para incentivar el empleo formal, descuento del gasto mensual en capacitación vía franquicias y la devolución anticipada del Impuesto a la Renta.
Otros estímulos para la creación y fortalecimiento de las EMT se encuentran en los programas implementados a través de diferentes instituciones gubernamentales como INDAP y CORFO.
Programas de Fomento a las Pequeñas y Medianas Empresas en China
China no se ha quedado atrás en el fomento a las PYMEs, y el gobierno ha impulsado una serie de programas en esta línea:
Reestructuración de las empresas estatales y de desarrollo empresarial
Este proyecto se estableció específicamente en dos provincias del país que se caracterizaban por tener empresas estatales ineficientes y un débil desarrollo del sector privado. El objetivo principal del proyecto era desarrollar un enfoque empresarial eficiente que incluyera la participación de todo el personal de la empresa. Al mismo tiempo, el otro objetivo del programa era capacitar a los trabajadores que fueran despedidos para emprender sus propios negocios.
Para ello, se establecieron tres tipos de instituciones: seis agencias para ayudar a la reestructuración de empresas estatales a la reforma, seis centros de asesoramiento empresarial para proporcionar servicios de apoyo al desarrollo de las empresas, y seis centros de garantía de crédito para apoyar a los empresarios en su solicitud de un préstamo bancario.
Asociación de empresas privadas para proyecto de China
El objetivo de este proyecto fue idear recomendaciones de política de apoyo al desarrollo de las PYMES de propiedad privada al interior de China, con un foco inicial en la provincia de Sichuan. Específicamente, el proyecto incluía mejoras en el acceso a financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas; capacitar a las personas en gestión de negocios y mejorar el entorno de políticas para el desarrollo de las PYME.
Proyecto de seguro de desempleo
Su objetivo era reducir la pobreza urbana, estableciendo un seguro de desempleo eficiente e integrado, que capacitara a los trabajadores y ayudara en la búsqueda de nuevos puestos de trabajo.
Proyecto de instituciones de microfinanzas
En relación a las microfinanzas, el Department for International Development of United Kingdom ha apoyando un proyecto destinado a aumentar el acceso de las personas pobres al crédito y al ahorro, desarrollando las instituciones de microfinanzas en China.
Iniciación y mejora de proyecto de negocio
Este proyecto tenía como objetivo reducir la pobreza a través de la capacitación en el área de inicio y desarrollo de microemprendimientos orientados a las personas vulnerables.
Proyecto de apoyo a las empresas pequeñas y medianas
El proyecto fue desarrollado con el objetivo de mejorar las condiciones para el desarrollo de las PYME. En el largo plazo se espera que el crecimiento de las PYME conduzca a mejoras en el empleo y en los ingresos, lo que se traduce en la reducción de la pobreza.
Políticas Públicas para las PYME en Chile
Mientras, en Chile las actuales políticas públicas para las PYME están relacionadas, fundamentalmente, con la entrega de mayores fondos relacionados con programas nuevos y otros ya existentes.
Sin embargo la actual agenda impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet comprende a “Chile Emprende Contigo”, cuyo propósito es llevar adelante medidas para el apoyo de las PYMES; “Chile Invierte”, cuyo objetivo es destrabar y mejorar la inversión, además de apoyar a la PYMES; y “Chile Compite”, focalizado en aumentar la competitividad de las PYME y facilitar el emprendimiento y la inversión.
Cooperación PYME entre Chile y China
La cooperación entre China y Chile se ha producido en variados ámbitos, tanto en el plano gubernamental como en el gremial e institucional, donde son variados los acuerdos generados en este sentido. Uno de ellos dice relación con la suscripción de un acuerdo de cooperación suscrito en Beijing, entre CORFO y China Center for Business Cooperation and Coordination (CCBC), el que teniendo presente el Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre ambos países, se promueve “el comercio bilateral, el intercambio de misiones empresariales y otras actividades tendientes a fortalecer los vínculos entre las PYMES de los dos países”.
Finalmente a nivel institucional, el convenio suscrito entre el Centro de Ciencia, Tecnología, Desarrollo e Intercambio de Shanghai y el Instituto Los Leones de nuestro país, tiene por objeto realizar programas y proyectos de cooperación educativa y colaboración tecnológica.
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.