Mientras el Ministerio de Educación acaba de anunciar que este año se incorporarán a su Programa de Enseñanza de chino mandarín 1.500 alumnos de colegios municipalizados, la Coordinadora del Instituto Confucio de Viña del Mar, Lifen Sun, conversó con nuestro portal para analizar el abandono al que, según ella, se ven expuestos los egresados de este programa, al no contar con los recursos necesarios para perfeccionarse en el idioma y nos comenta qué está haciendo el Confucio para contrarrestar esta situación.
CHINO MANDARIN, INSTITUTO CONFUCIO, LIFEN SUNMientras el Ministerio de Educación acaba de anunciar que este año se incorporarán a su Programa de Enseñanza de chino mandarín 1.500 alumnos de colegios municipalizados, la Coordinadora del Instituto Confucio de Viña del Mar, Lifen Sun, conversó con nuestro portal para analizar el abandono al que, según ella, se ven expuestos los egresados de este programa, al no contar con los recursos necesarios para perfeccionarse en el idioma y nos comenta qué está haciendo el Confucio para contrarrestar esta situación.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Mientras el Ministerio de Educación acaba de anunciar que este año se incorporarán a su Programa de Enseñanza de chino mandarín 1.500 alumnos de colegios municipalizados, la Coordinadora del Instituto Confucio de Viña del Mar, Lifen Sun, conversó con nuestro portal para analizar el abandono al que, según ella, se ven expuestos los egresados de este programa, al no contar con los recursos necesarios para perfeccionarse en el idioma y nos comenta qué está haciendo el Confucio para contrarrestar esta situación.
Un vacío en el sistema
La enseñanza del chino mandarín se masifica paulatinamente en Chile. Sin embargo hay un problema grave en el perfeccionamiento del idioma, que es el que debiera traer beneficios reales a la vida de los estudiantes, y Lifen Sun lo tiene claro, al señalar que “cada año son más los chicos de cuarto medio que están abandonados prácticamente a su suerte y que no pueden seguir estudiando el idioma ya que no tienen dónde, ni los recursos para hacerlo”, afirma.
¿Cómo el Instituto Confucio pretende hacer frente a esta situación?
Actualmente estamos trabajando para becar a estos alumnos, que cada año egresan de enseñanza media con una cierta base de chino y que ven sus sueños frustrados para continuar estudiando. Y como Instituto pretendemos, dentro de un tiempo, ser un lugar para que continúen el aprendizaje de este idioma que ven como su futuro y hemos abierto también becas para estudiar en China, que cubre estudio, estadía y viático para cada beneficiado, que pueden postular sin ningún otro requisito más que un buen rendimiento académico en nuestro Instituto. De hecho, en septiembre viajan dos jóvenes que han estudiado un semestre con nosotros y el próximo año va otro.
Perfeccionando la enseñanza
Existen casos de estudiantes que han viajado a China y que no tienen a su regreso donde perfeccionarse y también hay alumnos que desean viajar pero que no pueden porque las becas son muy limitadas. Y estas limitantes las pretendemos subsanar de varias formas. Una de ellas tiene relación con la entrega de becas ya mencionada, y la otra es la apertura de cursos con niveles avanzados de chino mandarín. Mientras en Santiago hay por lo general niveles bien avanzados, en la Quinta Región es bajísimo y las causas pasan por no tener un buen horario para los estudiantes y también por la negativa de quienes dictan las clases de abrir cursos de perfeccionamiento cuando la demanda no es muy alta. Nosotros abrimos cursos avanzados aunque exista un solo alumno interesado.
Masificando el idioma en la región
Durante 2009 queremos enfocarnos en los estudiantes secundarios, que ese sea nuestro fuerte y, sin dejar de lado a los universitarios y a los trabajadores, difundir nuestra existencia entre la comunidad y entre los colegios que ni siquiera saben que estamos impartiendo clases. Y para incentivar a nuevos alumnos a aprender el idioma estamos trabajando fuertemente en la organización y realización de diversas actividades culturales, cada semana, y una vez por mes una de grandes proporciones, como las festividades del “Bote de Dragón” con degustación de comidas tradicionales y que está abierto a la comunidad pero a su vez enfocado a estudiantes de chino.
Además, hemos creado el “Club chino”, para que venga más gente, que son clases gratuitas para que la gente vaya perdiendo el miedo y que realizamos miércoles por medio, y donde además vemos películas y preparamos material relacionado con nuestras actividades que de paso enseñen a los primerizos algunos caracteres. Estas jornadas son totalmente abiertas a la comunidad y hemos buscado para realizarlas un horario que les acomode a todos quienes quieran aprender mandarín, que como ocurre generalmente llegarán a su primera clase con un poco de recelo, pero después de un par de sesiones se desenvolverán bastante bien y quedarán conformes con respecto a este idioma, que al comienzo suele producir rechazo, pero que luego les gusta e incluso entretiene.
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.