Una beca de hasta un 50% y la posibilidad de ir a estudiar el idioma o un programa de postgrado a China, son algunos de los beneficios que la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en conjunto con la Embajada de China en Chile, entregarán a los que se decidan por estudiar la lengua más hablada del mundo.
NoneUna beca de hasta un 50% y la posibilidad de ir a estudiar el idioma o un programa de postgrado a China, son algunos de los beneficios que la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en conjunto con la Embajada de China en Chile, entregarán a los que se decidan por estudiar la lengua más hablada del mundo.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Una beca de hasta un 50% y la posibilidad de ir a estudiar el idioma o un programa de postgrado a China, son algunos de los beneficios que la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en conjunto con la Embajada de China en Chile, entregarán a los que se decidan por estudiar la lengua más hablada del mundo.
Cada vez son más los lugares donde se enseña chino mandarín. Según datos de la Embajada de dicho país, ya serían 17 los centros donde la lengua del dragón se imparte en nuestro país, sin embargo la mayoría se encuentra en Santiago. Es por ello, que el Centro de Cultura Chino creó una alianza con la PUCV para difundir el idioma en la región de Valparaíso.
La versión 2008 del curso de chino mandarín, es la segunda versión del programa, pero este vez tiene la novedad que no sólo se imparte para la comunidad PUCV (alumnos y ex alumnos), sino que también, para público general. Respecto de las motivaciones de quienes ingresan conversamos Katya Padilla, Coordinadora de Comunicaciones de la Dirección de Cooperación Internacional de la PUCV. “Algunos ingresan porque creen que tendrán más opciones laborales, otros lo hacen porque están atraídos por el manga japonés y quieren aprender un lenguaje que se encuentre geográficamente cerca del país nipón”, explicó
Una de las novedades de la versión de 2008 es que para el/la mejor alumno/a de la promoción se ofrecerá una beca que rebajará en un 50% el valor del siguiente nivel, el año pasado este reconocimiento recayó Catherine Valdez, titulada de Ingeniería en Alimentos de dicha Casa de Estudios. “Siempre tuve la inquietud de aprender el idioma y el año pasado se dio esta oportunidad. Además, me gustaría poder viajar algún día y hacer negocios, pero quiero alcanzar un nivel más alto que el actual, y no es que no haya aprendido en el nivel 1, pero para hablar bien chino hay que estudiar mucho y mucho tiempo. Las entonaciones son algo muy complejo, para mi fue lejos lo más difícil”, dijo.
Horario, precios e inscripciones
Las clases comenzarán el sábado 5 de abril y finalizarán el sábado 5 de julio. Se impartirán dos niveles durante el primer semestre, (1 y 2) que contarán cada uno de 14 sesiones, que se realizarán los días sábados de 10.00 a 13.00 horas.
Las clases serán impartidas por profesores nativos y al final del curso se le entregará a cada participante un certificado del Centro de Cultura Chino, avalado por la Embajada de China.
Para la comunidad PUCV (alumnos de pre y postgrado, ex alumnos, docentes y administrativos) el curso Nivel 1 tendrá un costo de $130.000, y en el caso del Nivel 2, $120.000. Para el resto de las personas los programas tendrán un valor de de $190.000, en ambos niveles. Las inscripciones estarán abiertas hasta el día viernes 28 de marzo, antes de las 16:00 hrs. Los interesados deberán dirigirse a la Dirección de Cooperación Internacional, ubicada en Calle 12 de Febrero # 21, piso 3 (frente a la Casa Central, cruzando Av. Brasil). Fono 2273901. Los cupos son limitados.
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.