Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Economista Justin Yifu Lin entregó su visión sobre el impacto de una buena política industrial

03 septiembre 2013

Tanto las políticas industriales como las de crecimiento económico deben enfocarse en respaldar a los empresarios con experiencia, que hayan producido conocimiento en momentos difíciles. Así lo señaló el economista Justin Yifu Lin, vicepresidente de de la Federación China de Industria y Comercio, quien visitó Chile para participar en el Foro Anual de la Industria 2013, el martes 27 de agosto de 2013, donde expuso desde una mirada global, diversos planteamientos respecto a cómo una buena política industrial aporta significativamente al desarrollo económico de los países en desarrollo.

Tanto las políticas industriales como las de crecimiento económico deben enfocarse en respaldar a los empresarios con experiencia, que hayan producido conocimiento en momentos difíciles. Así lo señaló el economista Justin Yifu Lin, vicepresidente de de la Federación China de Industria y Comercio, quien visitó Chile para participar en el Foro Anual de la Industria 2013, el martes 27 de agosto de 2013, donde expuso desde una mirada global, diversos planteamientos respecto a cómo una buena política industrial aporta significativamente al desarrollo económico de los países en desarrollo.

 

En un contexto marcado por la presencia de empresarios industriales, Lin se refirió a las características principales del crecimiento económico, señalando que “tanto el crecimiento como el ingreso dependen de una renovación permanente de la estructura industrial, que se da por invertir en infraestructura, pero también poner atención en las pequeñas y medianas empresas, reducir la pobreza y aplicar medidas sustentables”.

 

Complementación de las industrias

 

Respecto a las políticas industriales, el ex economista jefe del Banco Mundial manifestó que “los gobiernos deben usar estratégicamente sus recursos porque tienen capacidad limitada, y casi todos en el mundo han fallado en su política industrial de facilitación, beneficiando aquellas que están en ventaja y no a las que producen desventajas”.

 

En relación al rol que deben tener los gobiernos, Lin afirmó que “es necesario identificar a todos los sectores que conforman la economía, resaltando sus debilidades con el fin de reducir las brechas de ingreso y evitar a aquellos grupos que buscan obtener rentas de los gobiernos.

 

Para concluir, el experto explicó que la forma para poder complementar las políticas industriales es poniendo atención en los descubrimientos que hacen las pequeñas y medianas empresas para apoyar la innovación científica, asimismo propuso beneficiarse de las oportunidades que entregan las nuevas tecnologías.

 

¿Qué tan importantes han sido las pequeñas y medianas empresas para la economía china?

 

Han sido muy importantes para darle dinamismo a la economía, le dan intensidad a la actividad industrial, además de brindar apoyo y competitividad a todas las demás empresas, ya que tienen una gran capacidad de proveer puestos de trabajo. Ellas han ayudado al éxito económico de China, pues contribuyen a la estabilidad social.

 

¿Cómo se mide una pequeña y mediana empresa en China?

 

Pueden ir desde las 10 personas, pero de acuerdo con nuestra definición deben tener la capacidad de emplear entre mil y dos mil personas, nuestra definición de pequeña y mediana empresa se mide por la capacidad de empleo más que por el valor producido.

 

¿Cuál es el rol de las industrias en las economías en desarrollo?

 

El sector industrial es muy importante porque provee mayor cantidad de trabajos e instrumentos que le dan continuidad a las actividades orientadas al desarrollo, incluso cuando estamos en presencia de industrias en el sector público las hace transables en los mercados. Por lo tanto, cuando el sector público y privado participan juntos en las actividades industriales, los hace más competitivos internacionalmente, tienen mayor capacidad de gasto, de empleo y los medios para hacer una contribución continua a las políticas adoptadas para el desarrollo, a lo anterior debe agregarse que son fundamentales para el crecimiento económico.

 

Sobre Justin Yifu Lin

 

En la actualidad, Justin Yifu Lin, es el vicepresidente de la Federación China de Industria y Comercio, estuvo a cargo de la jefatura económica del Banco Mundial. Un hito que marcó su historia, fue que en 1979 fue considerado desertor, luego de arrancar a nado desde su natal Taiwán a territorio chino, dejando a su esposa embarazada y un hijo de 3 años, con los que se reencontró 4 años después en Estados Unidos.

 

Es experto en política económica marxista de la Universidad de Pekín y doctor en economía de la Universidad de Chicago. Desde 1990 ha sido autor de 11 libros sobre China y su economía, donde destacan “Desarrollo económico y transición” el 2009 y los recientes “Desmitificando la economía china” y “En contra el consenso” de 2013, donde hace una crítica al modelo económico neoliberal.


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico