Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Fiorella Bonino y tensión EE.UU-China: “La capacidad de influir sobre audiencias jóvenes es fundamental”

07 febrero 2025

Para la experta en relaciones comerciales entre China y Chile, desde un punto de vista tecnológico, esta competencia se traduce en una geopolítica de datos. En su opinión, el control narrativo es crucial porque determina qué valores prevalecerán en el futuro digital y quien logre hacerlo tendrá un impacto duradero en el liderazgo cultural del siglo XXI.

Imagen de la nota

Fiorella Bonino es fundadora de China Expert y una observadora en primera fila de los avances del gigante asiático en comercio digital y redes sociales. En relación a las dinámicas económicas entre Chile y China, afirmó que están en constante evolución, especialmente en el ámbito digital. En esta entrevista, destacó cómo TikTok ha revolucionado la forma en que la generación Z consume contenido, mientras que Meta se esfuerza por mantenerse relevante en un entorno cada vez más competitivo. Además, dio cuenta de cómo la plataforma china Xiǎohóngshū está comenzando a ganar terreno a nivel global y lo que esto implica para la percepción cultural de China. Más de sus reflexiones, a continuación.

El papel de Meta en la lucha por la hegemonía digital en comparación con TikTok

”Diría que Meta, como la empresa matriz de plataformas tan influyentes como Facebook, Instagram y WhatsApp, se encuentra en una posición única en el ecosistema digital. A medida que el paisaje digital se fragmenta y se vuelve más competitivo, Meta se ve obligada a adaptarse y evolucionar para mantener su relevancia.

Su respuesta más notable a la creciente popularidad de TikTok ha sido el lanzamiento de Reels, similar a lo que TikTok ha hecho con su propia plataforma. Sin embargo, esta competencia no se limita únicamente a los formatos de contenido.

Meta está invirtiendo considerablemente en el desarrollo de herramientas como el metaverso, que promete ser un espacio digital inmersivo donde las interacciones sociales y comerciales pueden ocurrir de maneras innovadoras. Además, están integrando el e-commerce en sus plataformas, lo que les permite no solo atraer a los usuarios, sino también monetizar su atención de manera más efectiva. Esto es especialmente relevante en un momento en que la publicidad digital se está volviendo cada vez más competitiva y personalizada.

Sin embargo, Meta enfrenta desafíos significativos en esta lucha. TikTok, con su enfoque algorítmico que potencia la personalización del contenido y su capacidad para resonar con audiencias más jóvenes, ha establecido un estándar alto. La forma en que TikTok utiliza su algoritmo para no solo predecir, sino también moldear comportamientos de consumo, ha convertido a la plataforma en un fenómeno cultural. En este contexto, la lucha de Meta va más allá de simplemente ganar usuarios sino más bien en redefinir cómo se consume el contenido digital y cómo se construyen las narrativas en un mundo donde la atención es el recurso más valioso”.

¿Qué hace a esta plataforma tan efectiva en la conexión con la generación Z?

”TikTok ha revolucionado la manera en que las personas, especialmente la generación Z, consumen y crean contenido. La clave de su éxito radica en su algoritmo altamente sofisticado, que no solo es capaz de predecir lo que los usuarios quieren ver, sino que también parece influir en sus preferencias y comportamientos. A diferencia de otras plataformas que dependen de las conexiones sociales preexistentes para mostrar contenido, utiliza un enfoque centrado en el contenido mismo. Esto significa que cualquier video puede volverse viral independientemente de quién lo publique, lo que empodera a los creadores de contenido de diversas procedencias.

Además, fomenta una cultura de participación activa. Los usuarios no solo consumen contenido, también son incentivados a interactuar a través de comentarios, duelos y reacciones. Este aspecto social crea un sentido de comunidad y pertenencia entre los usuarios, algo que resuena profundamente con la generación Z, que valora la autenticidad y la conexión emocional.

También ha demostrado ser una plataforma donde las tendencias culturales pueden surgir y expandirse rápidamente. Desde bailes virales hasta desafíos creativos, estas tendencias no solo entretienen, sino también crean una plataforma para discusiones sobre temas importantes. En este sentido, actúa como un espacio para el entretenimiento y como un vehículo para la expresión personal y la activación social.

Sin embargo, es importante mencionar que su impacto va más allá del entretenimiento. Ha sido una herramienta poderosa para la educación informal y la difusión de información cultural. A través de tutoriales, consejos y narrativas personales, los usuarios pueden aprender sobre una variedad de temas desde una perspectiva más accesible. Esta combinación de entretenimiento y educación ha cimentado aún más su lugar como un fenómeno cultural entre los jóvenes”.

impacto de Xiǎohóngshū en el contexto global y cómo se diferencia de otras plataformas

”Xiǎohóngshū, conocido como RedNote, ha emergido como una plataforma clave dentro del ecosistema digital chino y ahora está comenzando a hacer olas a nivel global. Su enfoque combina comercio social con contenido aspiracional, lo que le permite atraer a un público diverso que busca tanto productos como inspiración. A diferencia de otras plataformas que se centran únicamente en redes sociales o comercio electrónico, Xiǎohóngshū fusiona ambos elementos de manera efectiva.

Una de las características distintivas de Xiǎohóngshū es su capacidad para crear una comunidad centrada en el estilo de vida. Los usuarios comparten sus experiencias con productos y también cuentan historias sobre sus vidas, lo que establece conexiones emocionales con otros usuarios. Este enfoque narrativo presenta un valor añadido que lo diferencia de plataformas como Instagram o Facebook, donde el enfoque tiende a ser más superficial.

Además, está aprovechando oportunidades estratégicas para expandir su influencia fuera de China, especialmente en mercados clave como EE.UU, particularmente después de las amenazas regulatorias enfrentadas por TikTok. La plataforma actúa como una suerte de caballo de Troya cultural al promover valores chinos y reinterpretar lo que significa aspirar a algo en el contexto global. En lugar de simplemente ofrecer productos o servicios, redefine aspiraciones al proporcionar contenido que resuena emocionalmente con audiencias jóvenes.

Este enfoque holístico también implica una diplomacia cultural sutil. Al presentar una imagen más accesible y aspiracional de la cultura china, busca contrarrestar narrativas negativas sobre China en Occidente. Esta estrategia podría tener implicaciones significativas en cómo los jóvenes perciben no sólo los productos chinos, sino también la cultura china en general”.

¿Cómo se refleja la tensión entre Estados Unidos y China en el ámbito tecnológico y cultural?

”La tensión entre Estados Unidos y China se manifiesta en múltiples niveles y no solo se limita al ámbito tecnológico. En el contexto actual, donde ambos países compiten por la supremacía digital y cultural, estas dinámicas han producido un choque ideológico que da forma a cómo se desarrollan las plataformas tecnológicas y cómo se consumen las narrativas.

Desde un punto de vista tecnológico, esta competencia se traduce en una geopolítica de datos. Estados Unidos busca limitar el crecimiento e influencia de aplicaciones chinas como TikTok bajo argumentos de seguridad nacional, alegando preocupaciones sobre la privacidad y el control de datos. Esto es parte de una estrategia más amplia para restringir la influencia cultural china y proteger los intereses estadounidenses.

Por otro lado, China utiliza sus plataformas tecnológicas para proyectar poder blando e influir culturalmente en audiencias internacionales. TikTok y Xiǎohóngshū no solo actúan como plataformas comerciales, sino que también son herramientas para moldear percepciones sobre China y promover una narrativa alternativa a la occidental. Este enfoque se basa en presentar una imagen positiva y atractiva del país al tiempo que desafía las narrativas dominantes en Occidente.

Este conflicto también tiene un trasfondo filosófico profundo. Mientras Occidente promueve una narrativa centrada en el individualismo y la libertad personal, China aboga por el colectivismo y la colaboración social. Esta dicotomía se convierte en un campo fértil para tensiones culturales donde cada parte intenta establecer su modelo como el ideal a seguir.

La batalla por el control narrativo es crucial porque determina qué valores prevalecerán en el futuro digital. La capacidad de influir sobre audiencias jóvenes es fundamental para ambas naciones. Quien logre hacerlo tendrá un impacto duradero en la dirección cultural del siglo XXI”.

El papel de Elon Musk en este nuevo panorama digital

”Elon Musk es una figura fascinante dentro del contexto actual de competencia tecnológica y cultural entre Estados Unidos y China. Su papel es multifacético: por un lado, representa el espíritu innovador estadounidense a través de sus empresas como Tesla y SpaceX; y por otro lado, tiene vínculos significativos con China debido a sus operaciones industriales y el mercado chino.

Musk ha sido conocido por desafiar tanto a corporaciones como a gobiernos con su visión radical del futuro. Su narrativa está construida sobre conceptos innovadores que buscan redefinir industrias enteras. Sin embargo, su éxito depende también del mercado chino, porque Tesla tiene una fábrica multimillonaria en Shanghái que es crucial para su producción global. Esto crea un dilema interesante: aunque Musk promueve una narrativa estadounidense de innovación y libertad empresarial, sus intereses comerciales lo mantienen atado a uno de los rivales más grandes de EE.UU.

Los rumores sobre su posible interés en adquirir una participación significativa en TikTok son particularmente intrigantes. Si esto llegara a concretarse, Musk podría posicionarse estratégicamente en el centro del escenario digital global, lo que le permitiría influir tanto en mercados occidentales como orientales. Este movimiento no solo sería una declaración audaz sobre sus intenciones comerciales; también representaría una maniobra estratégica para asegurar su influencia en este nuevo orden mundial.

Por todo esto, pienso que Elon Musk personifica las complejidades del entorno actual donde los intereses tecnológicos están entrelazados con consideraciones geopolíticas. Su capacidad para navegar entre estos dos mundos lo convierte en un jugador clave en la guerra digital del siglo XXI. La forma en que maneje su influencia podría tener repercusiones significativas no solo para él personalmente, sino también para el futuro del equilibrio entre Estados Unidos y China en este nuevo escenario global”.

Por equipo Asia Pacífico: asiapacifico@bcn.cl


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico