El Instituto Confucio (IC) de la Universidad Santo Tomás, Sede Viña del Mar, se convertirá en el epicentro de la actividad confuciana al albergar el congreso de estas entidades educativas, que contará con la participación de representantes de más de 12 países.
LILIAN ESPINOZA DIRECTORA EJECUTIVA INSTITUTO CONFUCIO VINA DEL MAR, EVENTOS ASIA PACIFICO, INSTITUTO CONFUCIO UNIVERSIDAD SANTO TOMAS, CONGRESO IBEROAMERICANO DE INSTITUTOS CONFUCIOEl Instituto Confucio (IC) de la Universidad Santo Tomás, Sede Viña del Mar, se convertirá en el epicentro de la actividad confuciana al albergar el congreso de estas entidades educativas, que contará con la participación de representantes de más de 12 países.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
El Instituto Confucio (IC) de la Universidad Santo Tomás, Sede Viña del Mar, se convertirá en el epicentro de la actividad confuciana al albergar el congreso de estas entidades educativas, que contará con la participación de representantes de más de 12 países.
El evento, que se realizará entre el 16 y el 18 de julio, tiene como objetivo principal analizar la realidad actual de estos centros encargados de la difusión del idioma y cultura china, a través del debate sobre los planes de capacitación de profesores en los países involucrados, y el exámen de los textos de estudios que se utilizan actualmente.
En las jornadas de discusión participaran autoridades y académicos de los IC de España, Portugal, México, Costa Rica, Cuba, Perú, Colombia, Brasil, Argentina y Chile, a los que se sumarán diversos representantes y docentes de las universidades que los acogen y el Embajador de China en Chile, Lü Fan.
Para Lilian Espinoza, Directora Ejecutiva del IC UST Viña del Mar, el organizar la conferencia internacional es “muy relevante para nuestro objetivo fundamental de expandir la cultura y el idioma chino entre nuestros compatriotas y una muestra importante de confianza de parte de Hanban (Oficina Central de Institutos Confucio en el Mundo), lo que nos indica que hemos hecho bien las cosas”.
Los organizadores anunciaron además la presentación de un espectáculo artístico chino que se realizará el sábado 17 de julio, a las 18:30 horas, en el Salón de Honor del Congreso Nacional, y cuya entrada es abierta a todo público.
Institutos Confucio en Chile y el mundo
El Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás se inauguró en 2008 y fue el primero en su tipo en Chile. Su principal labor es el dedicarse a la enseñanza del chino mandarín y a la promoción de la cultura china, y actualmente cuenta con la subvención y el respaldo de Hanban, entidad dependiente del Ministerio de Educación de China.
Actualmente, existe más de 300 institutos de este tipo en el mundo, en más de 80 países, y en Chile se encuentra también operativa la sede dependiente de la Pontificia Universidad Católica, inaugurada en 2009.
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.