Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

América Latina en la mira de la India según experto de ese país en Chile

23 abril 2013

En la conferencia, "India goes global", que involucró a destacados personeros del ámbito público y privado, se analizó la actualidad económica en el país asiático, que hoy representa un atractivo mercado para Latinoamérica.

En la conferencia, "India goes global", que involucró a destacados personeros del ámbito público y privado, se analizó la actualidad económica en el país asiático, que hoy representa un atractivo mercado para Latinoamérica.

La cita realizado el 16 de abril 2013 en el Auditorio de la Cámara Nacional de Comercio fue organizada por la Fundación Chilena del Pacífico; la Cámara Chileno-India de Comercio; y el Programa Asia Pacífico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Su objetivo era analizar el estado actual del país y destacar el alto potencial que posee India para generar negocios con Latinoamérica. Para ello contó con la ponencia de Akhil Bakshil, profesor indio, ex asesor de dos Primeros Ministros de la India, y especialista en desarrollo social y de emprendimiento

Bakshil destacó que “la India está desarrollando vínculos con Latinoamérica, lo que es consecuencia natural de los cambios ocurridos en las políticas económicas y en las prácticas comerciales. Por lo mismo, el mundo ofrece a Chile y a la India, la oportunidad de fortalecer sus redes en el exterior”.

Esto porque, se estima que la población de la India superará a la de China en 2030, la que actualmente tiene 1.200 millones de habitantes, y representa casi el 18% de la población mundial. Si el índice de crecimiento poblacional y económico continúa en aumento, es probable que en 2030 la India sea el país más poblado del mundo y a su vez, tenga una importante clase media demandante de productos y servicios, que la convertiría en un importante mercado para los países de América Latina y el Caribe, pronóstico que confirma el informe “La India y América Latina y el Caribe: Oportunidades y desafíos en sus relaciones comerciales y de inversión” elaborado por CEPAL.

Asimismo, su PIB fue el noveno y el cuarto más alto del mundo en 2010, cuando se midió a precios actuales y a la paridad del poder adquisitivo, respectivamente, demostrando su excelente desempeño comercial y macroeconómico.

Tras la presentación de Bakshil, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Alfonso Silva (quien fue embajador en ese país entre 2007 y 2010), afirmó que que India ha privilegiado el desarrollo de su sistema educativo, al contrario de China, que ha privilegiado su infraestructura.

Silva señaló que el modelo alternativo de desarrollo indio, a diferencia de otros países en progreso, ha enfatizado en un sello social que gracias a los esfuerzos, ya ha comenzado a dar los primeros frutos. “Hoy la India cuenta con cientos de miles de estudiantes a través del mundo, quienes encarnan el futuro de esa nación”, comentó el subsecretario.

Sin embargo, la India tiene grandes desafíos que superar, entre ellos el 75% de población que vive en pobreza; el desbalanceado desarrollo de sus fuerzas armadas (pese a que es una potencia atómica); la falta de diplomáticos al extranjero (India tiene 600 diplomáticos fuera de su territorio, una cifra proporcionalmente muy baja comparada con Chile) y la falta de protagonismo internacional (India ha postulado por muchos años a convertirse en miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas).

Finalmente, el ex embajador también recalcó, que India es un ejemplo de democracia –la más numerosa del mundo- pese a que es un país multicultural, con una gran variedad de religiones, no conoce mayores trastornos ni movimientos separatistas relevantes, por lo que sigue siendo una nación unitaria, que posee un rico pasado, y que según las cifras, también tiene un promisorio futuro.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico