Colección: Participación Política y Membresías
Alejandro Hales Jamarne entregó un importante aporte no sólo en el ámbito del servicio público si no también a través de colectividades políticas, organizaciones estudiantiles, gremiales y culturales. A ello se suma su participación como organizador de las campañas presidenciales de Carlos Ibáñez del Campo y Eduardo Frei Montalva, y de las suyas como candidato a diputado en 1957, pre-candidato presidencial en 1989 y candidato a alcalde en 1996.
1942
Hacia el perfeccionamiento de una nueva democracia: Ideas y programas para una concepción y organización corporativa de la sociedad.
En 1942, Alejandro Hales participa en la fundación del Partido Agrario Laborista e ingresa a sus filas en representación de los agricultores de la provincia de Cautín. Esta colectividad política declara en su doctrina la construcción de una “Democracia Funcional”, propiciando la reforma y r ...[+]
1951
Por una renovadora posición política del Agrario Laborismo.
En la Convención del 1° de mayo de 1951, efectuada en Chillán, el Partido Agrario Laborista (PAL) proclamó al general Carlos Ibáñez del Campo como su candidato para las elecciones presidenciales de 1952. Sergio Recabarren, quien militaba en la colectividad desde su fundación y presidía el p ...[+]
1958
Un camino nuevo para Chile: el programa del gobierno popular.
Programa Político “Un camino para Chile: el programa del gobierno popular”: contiene el Programa de Gobierno para las elecciones presidenciales de 1958 del candidato presidencial Salvador Allende.
1964
Reforma Agraria: Frei.
Para las elecciones de 1964 Eduardo Frei Montalva, candidato de la Democracia Cristiana, propone un programa de Gobierno llamado «Revolución en Libertad» que plantea reformas estructurales del país mediante la integración de la población en la toma de decisiones. Este folleto refiere a sus pl ...[+]
1964
Frei sabe lo que el pueblo quiere.
Eduardo Frei Montalva llega al gobierno en 1964 tras ganar las elecciones como candidato del Partido Demócrata Cristiano. El programa que presenta durante su campaña llamado «Revolución en Libertad» planteaba una reforma estructural del país a través de la creación de cooperativas y nuevas o ...[+]
1964
La mujer chilena: los cambios para el progreso.
Mediante su programa de Gobierno para las elecciones presidenciales de 1964 Eduardo Frei Montalva buscó llegar a toda la población. Campesinos, obreros, asalariados, jóvenes, mujeres fueron convocados a apoyar al candidato para que en su Gobierno se concretaran las reformas que proponía en su pr ...[+]
1989
Alejandro Hales a la presidencia.
Tras el plebiscito de 1988 y el triunfo de la opción “No”, el régimen militar convoca a elecciones presidenciales para diciembre de 1989. Alejandro Hales lanza su precandidatura para los comicios con el apoyo del Partido Socialista de Chile y el Partido Socialista Histórico, los Colegios Prof ...[+]
1996
Hales para Ñuñoa F 23.
El año 1996 Alejandro Hales se inscribe como candidato a alcalde para las elecciones Municipales de 1996. Razón por la cual se incorpora como miembro al Partido Demócrata Cristiano. En las urnas obtiene 20.371 votos correspondiente a un 21,14% de las preferencias por lo que no obtiene la alcaldí ...[+]
Abril 1949
PAL y Carlos Ibáñez del Campo.
Reunión del Partido Agrario Laborista (PAL) con el recientemente electo senador por Santiago, Carlos Ibáñez del Campo, triunfador con la primera mayoría en las elecciones parlamentarias de marzo de 1949 donde contó con el apoyo del PAL.
1952
Carlos Ibáñez del Campo, durante su campaña electoral.
El general Carlos Ibáñez del Campo realiza un discurso durante un acto de campaña como candidato para las elecciones presidenciales de 1952. Alejandro Hales desempeñó un papel clave en su campaña.
Septiembre 1952
Masiva concentración de adherentes, campaña Carlos Ibáñez del Campo.
Acto de campaña del candidato Carlos Ibáñez del Campo quien postula a la reelección por un segundo período para las elecciones presidenciales de 1952. Alejandro Hales fue clave en la organización de su campaña.
1963
Alejandro Hales junto al candidato presidencial Eduardo Frei Montalva.
Alejandro Hales Jamarne fue uno de los artífices y dirigentes de la campaña presidencial de Eduardo Frei Montalva, en la imagen lo acompañan el candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano y Eduardo Simian Gallet.
1964
Acto del Partido Demócrata Cristiano.
Realizado en el contexto de la campaña presidencial de Eduardo Frei Montalva. <br /><br /> Fuente: Fondo Alejandro Hales Jamarne. Biblioteca del Congreso Nacional.
1964
Alejandro Hales junto a dirigentes de la Democracia Agrario Laborista.
Alejandro Hales Jamarne en una reunión con dirigentes del Partido Democracia Agrario Laborista en la ciudad de Los Ángeles con motivo de la campaña presidencial a favor del candidato a la presidencia de la República, el democratacristiano Eduardo Frei Montalva.
1946
Al país y a los políticos: El país vive una hora de extrema gravedad.
Documento de adhesión a la candidatura presidencial de Jaime Larraín García Moreno. Propugna que es quien mejor reúne las características para consolidar a nivel nacional el pensamiento del agrario laborismo.
1946
Una explicación para un acuerdo.
Junta ejecutiva del partido agrario laborista explica a sus militantes el acuerdo de sus parlamentarios para apoyar a Gabriel González Videla en la votación del Congreso Pleno que le significó su ratificación como Presidente de la República en 1946.
1947
Unidad.
Órgano oficial de la asamblea agrario laborista de Rancagua a través del cual difunden sus análisis políticos, inquietudes, acuerdos y actividades.
12 Diciembre 1949
Carta del Secretario General del PAL a Alejandro Hales.
Gustavo Díaz-Muñoz R., secretario general del Partido Agrario Laborista le comunica a Alejandro Hales que el directorio general del partido lo designó como vicepresidente nacional.
1951
Circular Nº2.
Documento informativo del Partido Agrario Laborista, en el cual analizan y dan a conocer su posición política en relación a la candidatura presidencial de Carlos Ibáñez del Campo.
1951
Carta a la Juventud Conservadora.
José Hazbun, José Longueira y Luciano Hiriart, miembros de la directiva provincial de Santiago de la juventud agrario laborista saludan a la juventud conservadora en ocasión del inicio de su V Convención Nacional.