Series estadísticas oficiales a nivel comunal y regional, provenientes de organismos del estado en ambitos demográficos, educacionales, económicos, salud, sociales y seguridad ciudadana.
Resultados para la categoría "Encuesta CASEN"
Sociales > Encuesta CASEN
Sociales > Encuesta CASEN
Años de escolaridad promedio, Distribución del nivel educacional y Tasa de Asistencia
Sociales > Encuesta CASEN
Sociales > Encuesta CASEN
Cantidad de viviendas con Requerimientos de ampliación, Requerimientos de mejora, Requerimiento de acceso a servicios básicos.
Sociales > Encuesta CASEN
Cantidad de viviendas por Requerimiento de Viviendas Irrecuperables, Requerimiento de Hogares Allegados , Requerimiento de Núcleos Allegados Hacinados.
Sociales > Encuesta CASEN
Sociales > Encuesta CASEN
Sociales > Encuesta CASEN
Sociales > Encuesta CASEN
Sociales > Encuesta CASEN
Sociales > Encuesta CASEN
Estimación de pobreza para población y hogares en 4 dimensiones (Educación, Salud, Trabajo y Seguridad Social, Vivienda) y 5 dimensiones (Educación, Salud, Trabajo y Seguridad Social, Vivienda y entorno, Redes y Cohesión)
Sociales > Encuesta CASEN
Entrega información sobre la estimación del porcentaje y la cantidad de personas que se encuentran en situación de pobreza multidimensional. Es importante mencionar que esta estimación aplica la metodología de Áreas Pequeñas (SAE): 1. Estimación Directa (Estimaciones realizadas directamente a partir de información de la Encuesta Casen._Comunas Representativas en la Casen). Estimación SAE (Estimación para Áreas Pequeñas, que combina datos de la Encuesta Casen y de registros administrativos Comunas no representativas pero presenten en la muestra de la Casen), Estimación IMC ( Estimación por imputación de medias por conglomerados, asigna valor promedio de la tasa de pobreza para grupos de comunas con características similares_Comunas sin presencia en la muestra de la Casen). Estimación Sintética (Estimación basada en una regresión lineal que utiliza como variable dependiente la tasa de pobreza directa y como variables independientes la información proveniente de registros administrativos y/o datos censales asociados a cada comuna).
Sociales > Encuesta CASEN
Entrega información sobre la estimación del porcentaje y la cantidad de personas que se encuentran en situación de pobreza por ingresos. Es importante mencionar que esta estimación aplica la metodología de Áreas Pequeñas (SAE): 1. Estimación Directa (Estimaciones realizadas directamente a partir de información de la Encuesta Casen._Comunas Representativas en la Casen). Estimación SAE (Estimación para Áreas Pequeñas, que combina datos de la Encuesta Casen y de registros administrativos Comunas no representativas pero presenten en la muestra de la Casen), Estimación IMC ( Estimación por imputación de medias por conglomerados, asigna valor promedio de la tasa de pobreza para grupos de comunas con características similares_Comunas sin presencia en la muestra de la Casen). Estimación Sintética (Estimación basada en una regresión lineal que utiliza como variable dependiente la tasa de pobreza directa y como variables independientes la información proveniente de registros administrativos y/o datos censales asociados a cada comuna).
Sociales > Encuesta CASEN
Distribución de la población y de los hogares según situación de pobreza por ingresos
Sociales > Encuesta CASEN
Sociales > Encuesta CASEN
Información sobre el Sistema de Pensiones
Sociales > Encuesta CASEN
Sociales > Encuesta CASEN
Población según sistema previsional de salud. Exámenes preventivos femeninos.
Sociales > Encuesta CASEN
Uso de combustibles y fuentes energía para cocina, calefacción y sistema de agua caliente. Acceso a energía eléctrica.