Facultad de declarar la guerra

El proceso que el gobierno debe seguir para declarar la guerra. Por ejemplo, ésta podría ser una facultad del Jefe de Estado, del gabinete en su conjunto o podría requerir el consentimiento de la rama legislativa.

Suecia 1974

Parte 12. Declaración de guerra

Art. 14

El Gobierno no puede declarar la guerra sin el consentimiento del Riksdag, salvo en el caso de un ataque armado contra el Reino.


Argentina 1853

Corresponde al Congreso:

25. Autorizar al Poder Ejecutivo para declarar la guerra o hacer la paz.

El presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:

14. Dispone de las fuerzas armadas, y corre con su organización y distribución según las necesidades de la Nación.

15. Declara la guerra y ordena represalias con autorización y aprobación del Congreso.


Colombia 1991

Son atribuciones del Senado:

5. Autorizar al Gobierno para declarar la guerra a otra nación.

Corresponde al Presidente de la República como Jefe de Estado, Jefe del Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa:

6. Proveer a la seguridad exterior de la República, defendiendo la independencia y la honra de la Nación y la inviolabilidad del territorio; declarar la guerra con permiso del Senado, o hacerla sin tal autorización para repeler una agresión extranjera; y convenir y ratificar los tratados de paz, de todo lo cual dará cuenta inmediata al Congreso.


México 1917

El Congreso tiene facultad:

XII. Para declarar la guerra, en vista de los datos que le presente el Ejecutivo.

Las facultades y obligaciones del Presidente son las siguientes:

VIII. Declarar la guerra en nombre de los Estados Unidos Mexicanos, previa ley del Congreso de la Unión.


Brasil 1988

El Congreso Nacional debe tener poderes exclusivos para:

II. autorizar al Presidente de la República a declarar guerra, paz, permitir que fuerzas extranjeras transiten a través del territorio nacional o permanezcan en él temporalmente, con la excepción de los casos provistos por ley complementaria;

El Presidente de la República tiene poderes exclusivos para:

XIX. declarar guerra, en el caso de agresión extranjera, cuando se autorice por el Congreso Nacional o, por su ratificación se la agresión ocurriese entre reuniones legislativas y declarar mobilización total o parcial, bajo las mismas condiciones;


Luxemburgo 1868

El Gran Duque ejerce el mando de la Fuerza Armada; declara la guerra y el cese de la guerra, antes y después de haber sido autorizado por una votación de la Cámara emitida en las condiciones del párrafo 2 del artículo 114. de la Constitución.


Lituania 1992

El Presidente de la República:

16. adopta, en el caso de un ataque armado que amenace la soberanía del Estado o la integridad territorial, las decisiones referentes a la defensa contra tales agresiones armadas, la declaración de la ley marcial y declaración de movilización, y somete estas decisiones a la consideración de la sesión siguiente del Parlamento para su aprobación;

Artículo 142

El Parlamento impone la ley marcial, llama a la movilización o a la desmovilización, adopta las decisiones para utilizar las Fuerzas Armadas cuando exista una necesidad de defensa de la patria o derivada del cumplimiento de las obligaciones internacionales de Lituania.

En el caso de un ataque armado que amenace la soberanía del Estado o su integridad territorial, el Presidente de la República de Lituania tomará inmediatamente una decisión referente a la defensa contra una agresión armada, impondrá la ley marcial en el país o en la parte del país correspondiente, declarara la movilización, y someterá estas decisiones a la sesión siguiente del Parlamento; en el período entre sesiones, el Presidente convocará inmediatamente una sesión extraordinaria del Parlamento. El Parlamento aprobará o revocará la decisión del Presidente de la República de Lituania.


Kenia 2010

4. El presidente puede hacer lo siguiente:

e. Con la aprobación del Parlamento, declarar la guerra.


Irlanda 1937

1º. No será declarada la guerra ni el Estado podrá participar en ninguna guerra salvo con la aprobación de la Dáil Éireann [Cámara de Representantes].


Irak 2005

Las funciones de la Asamblea son los siguientes:

a. Aceptar la declaración de guerra y el estado de excepción por una mayoría de dos tercios según una demanda conjunta del presidente de la República y del primer ministro.


Irán 1979

Funciones y poderes del Líder:

5. Declarar la guerra y la paz y movilizar los efectivos.


Indonesia 1945

1. El presidente, con la aprobación del DPR, podrá declarar la guerra, hacer la paz y concluir tratados internacionales con otros países.


Honduras 1982

Corresponden al Congreso Nacional las atribuciones siguientes:

28. Declarar la guerra y hacer la paz;

El Presidente de la República tiene a su cargo la administración general del Estado, son sus atribuciones:

17. Declarar la guerra y hacer la paz en receso del Congreso Nacional, el cual deberá ser convocado inmediatamente;


Haití 1987

Las atribuciones de la Asamblea Nacional son:

2. Ratificar toda decisión relativa a la declaración de guerra cuando todas las tentativas de conciliación hayan fracasado.

Artículo 140

Declara la guerra, y negocia y suscribe los tratados de paz, con la aprobación de la Asamblea Nacional.


Guinea Ecuatorial 1991

El Presidente de la República ejerce además los siguientes poderes:

e. Declara la guerra y concluye la paz.


Guatemala 1985

Corresponde también al Congreso:

f. Declarar la guerra y aprobar o improbar los tratados de paz;


Grecia 1975

1. El Presidente de la República, a reserva de la aplicación de lo dispuesto en el artículo 35, párrafo l, representa al Estado en la esfera internacional, declara la guerra, concierta los tratados de paz, de cooperación económica y de participación en organizaciones o uniones internacionales, de todo lo cual informará a la Cámara de los Diputados, suministrándole las aclaraciones necesarias en cuanto lo permitan el interés y la seguridad del Estado.


Francia 1958

ARTÍCULO 35

La declaración de guerra será autorizada por el Parlamento.

El Gobierno informará al Parlamento sobre su decisión de hacer intervenir a las fuerzas armadas en el extranjero a más tardar tres días después del inicio de la intervención. Concretará los objetivos perseguidos. Esta información podrá dar lugar a un debate que no será objeto de ninguna votación.

Cuando la duración de la intervención exceda de cuatro meses, el Gobierno someterá su prolongación a la autorización del Parlamento. Podrá pedir a la Asamblea Nacional que decida en última instancia.

Si el Parlamento no está en periodo de sesiones al vencimiento del plazo de cuatro meses, se pronunciará a la apertura del siguiente período de sesiones.


Filipinas 1987

Artículo 23

1. El Congreso tendrá, mediante voto favorable de dos tercios de entram bas Cámaras reunidas en sesión conjunta, la facultad exclusiva de declarar la existencia del estado de guerra.

2. En tiempo de guerra o de cualquier otra emergencia nacional, podrá el Congreso autorizar mediante ley al Presidente, por un período definido y con las restricciones que el mismo Congreso acuerde, a que ejercite los poderes adecuados y necesarios para llevar a la práctica una política nacional concretam ente declarada. A no ser que se revoquen por resolución anterior del Congreso, dichos poderes expirarán al finalizar el período de sesiones en el que hayan sido otorgados.


Estados Unidos 1789

Para declarar la Guerra, conceder Patentes de Corso y Represalia, y para elaborar Reglas acerca de Capturas en Tierra y Agua;


España 1978

3. Al Rey corresponde, previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz.


El Salvador 1983

Corresponde a la Asamblea Legislativa:

25. Declarar la guerra y ratificar la paz, con base en los informes que le proporcione el Órgano Ejecutivo;

Son atribuciones y obligaciones del Presidente de la República:

13. Dirigir la guerra y hacer la paz, y someter inmediatamente el tratado que celebre con este último fin a la ratificación de la Asamblea Legislativa;


Egipto 2014

Artículo 152

El Presidente de la República es el supremo comandante de las fuerzas armadas. El Presidente no puede declarar la guerra, o enviar las fuerzas armadas a combatir fuera del territorio nacional, salvo después de que esta decisión haya sido consultada con el Consejo de Defensa Nacional y la aprobación de la Cámara de Representantes por una mayoría de dos tercios de sus miembros.

Si la Cámara de Representantes es disuelta, el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas debe ser consultado y debe obtenerse la aprobación del gabinete y del Consejo de Defensa Nacional.


Dinamarca 1953

2. Con excepción de las medidas de defensa debidas a un ataque armado contra el Reino o las fuerzas danesas, el Rey no podrá, sin el consentimiento del Folketing, emplear la fuerza militar contra ningún Estado extranjero. Las medidas que el Rey adopte en virtud de esta disposición, serán sometidas al Folketing. Si el Folketing no estuviese en periodo de sesiones, deberá ser convocado con carácter urgente.


Cuba 2019

Corresponde a la Asamblea Nacional del Poder Popular:

ñ. declarar el Estado de Guerra o la Guerra en caso de agresión militar y aprobar los tratados de paz;

Corresponde al Consejo de Estado:

l. asumir, a propuesta del Presidente de la República, las facultades de declarar el Estado de Guerra o la Guerra en caso de agresión o concertar la paz, que la Constitución atribuye a la Asamblea Nacional del Poder Popular, cuando esta se halle en receso y no pueda ser convocada con la seguridad y urgencia necesarias;

Corresponde al Presidente de la República:

j. presidir el Consejo de Defensa Nacional y proponer a la Asamblea Nacional del Poder Popular o al Consejo de Estado, según proceda, declarar el Estado de Guerra o la Guerra en caso de agresión militar;


Venezuela 1999

Corresponde a la Asamblea Nacional:

11. Autorizar el empleo de misiones militares venezolanas en el exterior o extranjeras en el país.


Uruguay 1966

A la Asamblea General compete:

7º. Decretar la guerra y aprobar o reprobar por mayoría absoluta de votos del total de componentes de cada Cámara, los tratados de paz, alianza, comercio y las convenciones o contratos de cualquier naturaleza que celebre el Poder Ejecutivo con potencias extranjeras.

Al Presidente de la República, actuando con el Ministro o Ministros respectivos, o con el Consejo de Ministros, corresponde:

16. Decretar la ruptura de relaciones y, previa resolución de la Asamblea General, declarar la guerra, si para evitarla no diesen resultado el arbitraje u otros medios pacíficos.


Túnez 2014

Así mismo, asumirá las funciones de:

Declarar la guerra y firmar la paz con la aprobación de la Asamblea de Representantes del Pueblo por la mayoría de los tres quintos de sus miembros, así como el envío de tropas al extranjero con la aprobación de los Presidentes de la Asamblea de Representantes del Pueblo y del Gobierno, siempre que la Cámara se reúna para decidir sobre este tema en un plazo no superior a los sesenta días a partir de la fecha de la resolución.


Ruanda 2003

El Presidente de la República declara la guerra. Firma armisticios y acuerdos de paz.

Artículo 134. Información al Parlamento de una declaratoria de guerra

En caso de que el Presidente de la República declare la guerra, le informará al Parlamento, en sesión conjunta, en los siete (7) días siguientes. El Parlamento aprueba el asunto por mayoría simple de los miembros de cada Cámara.


Rumania 1991

2. Las Cámaras podrán reunirse en sesiones conjuntas, basadas en las regulaciones aprobadas por la mayoría de votos de los diputados y de los senadores, en orden a:

d. declarar el estado de guerra;


Portugal 1976

Corresponde al Presidente de la República en materia de relaciones internacionales:

c. Declarar la guerra en caso de agresión efectiva o inminente y hacer la paz, a propuesta del Gobierno, oído el Consejo de Estado y mediante autorización de la Asamblea de la República, o, cuando ésta no esté reunida ni sea posible su reunión inmediata, de su comisión permanente.

Compete al Consejo de Estado:

c. Pronunciarse sobre la declaración de guerra y la firma de la paz;

Compete a la Asamblea de la República:

m. Autorizar al Presidente de la República a declarar la guerra y a hacer la paz.


Polonia 1997

Artículo 116

1. La Cámara de los Diputados declarará, en el nombre de la República de Polonia, el estado de guerra y la conclusión de la paz.

2. La Cámara de los Diputados sólo podrá aprobar la resolución sobre estado de guerra en caso de agresión armada contra el territorio de la República de Polonia o cuando la obligación de defensa común contra una agresión se derive de Tratados internacionales. Si la Cámara de los Diputados no pudiere reunirse, el Presidente de la República podrá declarar el estado de guerra.


Panamá 1972

La función legislativa, es ejercida por medio de la Asamblea Nacional y consiste en expedir las leyes necesarias para el cumplimiento de los fines y el ejercicio de las funciones del Estado declarados en esta Constitución y en especial para lo siguiente:

5. Declarar la guerra y facultar al Órgano Ejecutivo para asegurar y concertar la paz.


Reino de los Países Bajos 1814

Artículo 96

1. El Reino no podrá ser declarado en estado de guerra sin la autorización previa de los Estados Generales.

2. No se requerirá esta autorización cuando, por existir de hecho un estado de guerra, la previa consulta de los Estados Generales hubiere resultado imposible.

3. Los Estados Generales deliberarán y decidirán en esa materia reunidos en sesión conjunta.

4. Lo dispuesto en los apartados primero y tercero se aplicará por analogía a una declaración de una guerra terminación de lunna guerra.


Nigeria 1999

4. Sin perjuicio de las normas previas de esta sección:

  1. a. El Presidente no declarará el estado de guerra entre la Federación y otro país salvo si ambas cámaras de la Asamblea Nacional aprueban una resolución en una sesión conjunta, y
  2. b. salvo que el Senado lo haya aprobado previamente, ningún miembro de las fuerzas armadas de la Federación será desplegado en unidades de combate fuera de Nigeria.


Costa Rica 1949

Además de las otras atribuciones que le confiere esta Constitución, corresponde exclusivamente a la Asamblea Legislativa:

6. Autorizar al Poder Ejecutivo para declarar el estado de defensa nacional y para concertar la paz;

El Consejo de Gobierno lo forman el Presidente de la República y los Ministros, para ejercer, bajo la Presidencia del primero, las siguientes funciones:

1. Solicitar a la Asamblea Legislativa la declaratoria del estado de defensa nacional y la autorización para decretar el reclutamiento militar, organizar el ejército y negociar la paz;


Perú 1993

Corresponde al Presidente de la República:

16. Declarar la guerra y firmar la paz, con autorización del Congreso.


Estonia 1992

El Riigikogu:

15. declara el estado de guerra, la movilización y la desmovilización a propuesta del Presidente de la República;

El Presidente de la República:

17. propone al Riigikogu la declaración del estado de guerra, la movilización y la desmovilización y, de conformidad con el artículo 129 de la Constitución, la declaración del estado de emergencia;

18. en caso de agresión contra Estonia, declara el estado de guerra y la movilización de conformidad con el artículo 128 de la Constitución;

Artículo 128

El Riigikogu, a propuesta del Presidente de la República, declarará el estado de guerra, la movilización y desmovilización y decidirá sobre el uso de las fuerzas armadas para cumplir con las obligaciones internacionales del Estado estonio.

En caso de agresión contra la República de Estonia, el Presidente de la República declarará el estado de guerra y ordenará la movilización sin esperar la resolución del Riigikogu.


Italia 1947

Art 78

Las Cámaras acordarán el estado de guerra y conferirán al Gobierno los poderes necesarios.

Ostenta el mando superior de las Fuerzas Armadas, preside el Consejo Supremo de Defensa, constituido según la ley, y declara el estado de guerra acordado por las Cámaras.


Angola 2010

En su calidad de Jefe de Estado, el Presidente de la República será responsable de:

n. Declarar el estado de guerra y hacer la paz, en consulta con la Asamblea Nacional;

En el ámbito político y legislativo, la Asamblea Nacional será responsable de:

i. Declarar la posibilidad de que el Presidente de la República declare el estado de guerra o haga la paz;

En el ámbito de control y escrutinio, la Asamblea Nacional se encargará de:

c. Analizar y debatir la aplicación de una declaración de estado de guerra, sitio o emergencia;

Artículo 204. (Estado de necesidad constitucional)

1. En el marco de la preservación de la seguridad nacional y el mantenimiento del orden público, el Presidente de la República puede declarar, según las exigencias de situaciones particulares, los estados constitucionales de necesidad, en los términos de la Constitución y la ley.

2. Los estados constitucionales de necesidad serán los estados de guerra, el estado de sitio o los estados de excepción, que entrarán en vigor desde el momento en que se declaran hasta su terminación formal.

3. Los estados de guerra, sitio o emergencia estarán regulados por la ley.


Armenia 1995

Artículo 118. Declarar la guerra y establecer la paz

1. A propuesta del Gobierno, la Asamblea Nacional puede adoptar una decisión sobre la declaración de la guerra o el establecimiento de la paz por mayoría de votos del número total de parlamentarios.

2. Si fuera imposible convocar una sesión de la Asamblea Nacional, el Gobierno determinará la cuestión de declarar la guerra.


Argelia 2020

ART 116

El Presidente de la República declarará la guerra en caso de agresión real o inminente, de conformidad con las disposiciones pertinentes de la Carta de las Naciones Unidas, después de convocar al Consejo de Ministros, haber escuchado al Consejo Superior de Seguridad y consultar al Presidente del Consejo de Nation, el Presidente de la Asamblea Nacional Popular y el Presidente del Tribunal Constitucional.

El Parlamento se convocará de jure.

El Presidente de la República pronunciará un discurso para informar a la Nación.


Albania 1998

Artículo 171

1. En caso de agresión armada contra la República de Albania, el Presidente de la República, a petición del Consejo de Ministros, declara el estado de guerra.

2. En caso de amenaza externa, o cuando una obligación común de defensa deriva de un acuerdo internacional, la Asamblea, a propuesta del Presidente de la República, declara el estado de guerra y decide el estado de movilización o desmovilización general o parcial.

Artículo 172

1. En el caso del párrafo 1 del artículo 171, el Presidente de la República presenta a la Asamblea el decreto para establecer el estado de guerra dentro de las 48 horas siguientes a su firma, especificando los derechos que deben limitarse.

2. La Asamblea examina inmediatamente y decide con la mayoría de sus miembros, por decreto del Presidente.


Afganistán 2004

El Presidente tendrá las siguientes atribuciones y deberes:

4. Declarar la guerra y la paz con el respaldo de la Asamblea Nacional;

6. Despacho de unidades de las fuerzas armadas fuera del Afganistán con el respaldo de la Asamblea Nacional;


Zambia 1991

Artículo 29. Declaración de Guerra

1. El Presidente podrá, en consulta con el Gabinete, en cualquier momento, mediante Proclamación publicada en la Gaceta declarar la guerra.

2. La declaración hecha en virtud del párrafo 1) continuará en vigor hasta la cesación de las hostilidades.

3. Una ley del Parlamento establecerá las condiciones y circunstancias en que se podrá hacer una declaración con arreglo al párrafo 1).


Zimbabue 2013

111. Guerra y paz

1. El Presidente está facultado para declarar la guerra y hacer las paces, y debe asesorar al Senado y a la Asamblea Nacional en un plazo de siete días de sesiones.

2. El Senado y la Asamblea Nacional, mediante una resolución conjunta aprobada por al menos dos tercios del total de los miembros del Parlamento, pueden decidir la revocación de una declaración de guerra.

3. Cuando el Parlamento haya decidido revocar una declaración de guerra, el Presidente debe tomar todas las medidas prácticas para retirarse de la guerra, teniendo debidamente en cuenta la necesidad de garantizar la seguridad del personal y el equipo de Zimbabwe.


Vietnam 1992

La Asamblea Nacional tiene las siguientes funciones y atribuciones:

13. Decidir cuestiones relativas a la guerra y la paz, proclamar el estado de excepción y otras medidas especiales destinadas a garantizar la defensa y la seguridad nacionales;

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional tiene las siguientes funciones y atribuciones:

9. En los casos en que la Asamblea Nacional no pueda reunirse, decidir sobre la proclamación del estado de guerra e informarlo a la Asamblea Nacional para que adopte una decisión en su período de sesiones más próximo;

El Presidente del Estado tiene los siguientes deberes y facultades:

5. Tener el mando general de las fuerzas armadas y ocupar el cargo de Presidente del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad; decidir sobre la concesión, ascenso, descenso y privación del rango de general del ejército, comandante en jefe, vicecomandante en jefe y comandante en jefe naval; nombrar, liberar de deber, y de destituir del cargo al jefe del Estado Mayor y Presidente de la Oficina Política del Ejército Popular Vietnamita; sobre la base de las resoluciones de la Asamblea Nacional o del Comité Permanente de la Asamblea Nacional, proclamar o revocar la decisión sobre el estado de guerra, sobre la base de resoluciones del Comité Permanente de la Asamblea Nacional, dictar una orden de movilización general o movilización limitada, declarar o suprimir el estado de excepción; en los casos en que el Comité Permanente de la Asamblea Nacional no pueda reunirse, declarar el estado de excepción en todo el país o en una localidad;

3. El Consejo Nacional de Defensa y Seguridad propone a la Asamblea Nacional que decida sobre el estado de guerra, y en caso de que la Asamblea Nacional no pueda reunirse, propone a la Asamblea Nacional que decida al respecto; moviliza a todas las fuerzas y potencialidades del país para la defensa nacional; ejerce deberes y poderes confiados por la Asamblea Nacional en caso de guerra, decide la participación de las fuerzas armadas en actividades que contribuyan a la protección de la paz en la región y en el mundo.


Uzbekistán 1992

La dirección conjunta de la Cámara Legislativa y el Senado del Oliy Majlis de la República de Uzbekistán comprenderá:

18. ratificación del decreto del Presidente de la República de Uzbekistán sobre el anuncio del estado de guerra en caso de ataque contra la República de Uzbekistán o necesidad de cumplir obligaciones contractuales de defensa mutua contra la agresión;

El Presidente de la República de Uzbekistán:

18. anunciar las condiciones de guerra en caso de ataque contra la República de Uzbekistán o en caso de necesidad de cumplir las obligaciones contractuales de defensa mutua contra la agresión y en un plazo de setenta y dos horas presentar la decisión adoptada para su aprobación por las cámaras del Oliy Majlis de la República de Uzbekistán;


Emiratos Árabes Unidos 1971

Artículo 140

La declaración de guerra defensiva será declarada por decreto federal emitido por el Presidente de los Emiratos Árabes Unidos tras su aprobación por el Consejo Supremo. La guerra ofensiva estará prohibida de conformidad con las disposiciones de las cartas internacionales.


Ucrania 1996

La autoridad de la Rada Suprema de Ucrania incluye:

9. declarar la guerra a raíz de la presentación del Presidente de Ucrania y concluir la paz, aprobar una decisión del Presidente de Ucrania sobre la utilización de las Fuerzas Armadas de Ucrania y otras unidades militares en caso de agresión armada contra Ucrania;

El Presidente de Ucrania:

19. presenta a la Rada Suprema de Ucrania la presentación sobre la declaración del estado de guerra y, en caso de agresión armada contra Ucrania, adopta una decisión sobre el uso de las Fuerzas Armadas de Ucrania y otras formaciones militares establecidas de conformidad con las leyes de Ucrania;


Uganda 1995

124. Declaración del estado de guerra

1. Con la aprobación del Parlamento, el Presidente podrá declarar que existe un estado de guerra entre Uganda y cualquier otro país, con el apoyo de no menos de dos tercios de todos los miembros del Parlamento.

2. Cuando no sea factible solicitar la aprobación del Parlamento antes de declarar el estado de guerra, el Presidente podrá declarar el estado de guerra sin la aprobación, pero solicitará la aprobación inmediatamente después de la declaración y, en cualquier caso, a más tardar setenta y dos horas después de la declaración.

3. Cuando el Presidente haga la declaración del estado de guerra con arreglo al párrafo 2) cuando el Parlamento esté en receso, el Presidente convocará inmediatamente al Parlamento a una sesión de emergencia para que se reúna dentro de las 72 horas siguientes a la declaración del estado de guerra.

4. El Presidente, con la aprobación del Parlamento, dada mediante resolución, podrá revocar una declaración de estado de guerra hecha en virtud de las cláusulas 1) o 2) del presente artículo.


Turquía 1982

ARTÍCULO 87

Los deberes y facultades de la Gran Asamblea Nacional de Turquía son promulgar, enmendar y derogar leyes; debatir y aprobar las facturas presupuestarias y las cuentas definitivas; decidir emitir moneda y declarar la guerra; aprobar la ratificación de tratados internacionales, decidir con la mayoría de las tres quintas partes de los Gran Asamblea Nacional de Turquía para proclamar la amnistía y el indulto, y ejercer las facultades y cumplir las obligaciones previstas en los demás artículos de la Constitución.

ARTÍCULO 92

La facultad de autorizar la declaración del estado de guerra en los casos considerados legítimos por el derecho internacional y salvo que lo exijan los tratados internacionales en los que Turquía sea parte o por las normas de cortesía internacional para enviar las Fuerzas Armadas Turcas a países extranjeros y permitir que las fuerzas armadas extranjeras que se instalará en Turquía, corresponde a la Gran Asamblea Nacional de Turquía.

Si el país es objeto de una agresión armada repentina, mientras la Gran Asamblea Nacional de Turquía se levanta o se encuentra en receso, y por lo tanto resulta imperativo decidir inmediatamente sobre el uso de las fuerzas armadas, el Presidente de la República puede decidir sobre el uso de las fuerzas armadas turcas.


Tonga 1875

36. Rey manda fuerzas

El Rey es el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Tonga. Nombrará a todos los oficiales y establecerá las normas para el entrenamiento y el control de las fuerzas que considere más idóneas para el bienestar del país, pero no será lícito que el Rey haga la guerra sin el consentimiento de la Asamblea Legislativa.


Togo 1992

Artículo 72

El Presidente de la República es el jefe del Ejército. Preside los Consejos de Defensa. Declara la guerra a la autorización de la Asamblea Nacional. Decreta la movilización general tras consultar al Primer Ministro.


Timor Oriental 2002

Incumbe exclusivamente al Presidente de la República:

h. declarar la guerra y hacer la paz a propuesta del Gobierno, previa consulta con el Consejo de Estado y el Consejo Supremo de Defensa y Seguridad, previa autorización del Parlamento Nacional;

Corresponde al Presidente de la República, en el ámbito de las relaciones internacionales:

a. declarar la guerra en caso de agresión real o inminente y hacer las paces, a propuesta del Gobierno, previa consulta con el Consejo Supremo de Defensa y Seguridad y previa autorización del Parlamento Nacional o de su Comité Permanente;


Tailandia 2017

La Asamblea Nacional celebrará una sesión conjunta en los siguientes casos:

13. la aprobación de la declaración de guerra con arreglo al artículo 177;

Artículo 177

El Rey tiene la prerrogativa real de declarar la guerra con la aprobación de la Asamblea Nacional.

La resolución de aprobación por la Asamblea Nacional debe ser aprobada por los votos de no menos de dos tercios del número total de miembros existentes de ambas Cámaras.


Tanzania 1977

44. Poder para declarar la guerra

1. A reserva de lo dispuesto en la presente Constitución o en cualquier ley del Parlamento que disponga en ese nombre, el Presidente podrá declarar la existencia de un estado de guerra entre la República Unida y cualquier otro país.

2. Una vez hecha la declaración, el Presidente transmitirá una copia de dicha declaración al Presidente de la Asamblea Nacional, quien, previa consulta con el Jefe de los asuntos gubernamentales en la Asamblea Nacional, convocará, en un plazo de catorce días a partir de la fecha de la declaración, una reunión del para deliberar sobre la situación imperante y considerar si aprobar o no una resolución en apoyo de la declaración de guerra hecha por el Presidente.


República de China 1947

Artículo 38

De conformidad con las disposiciones de la presente Constitución, el Presidente ejercerá las facultades de concertar tratados, declarar la guerra y hacer la paz.

Artículo 63

El Yuan Legislativo tendrá la facultad de decidir por resolución sobre proyectos de ley y presupuesto, amnistía, declaración de guerra, concertación de paz, tratados internacionales y otras cuestiones importantes de Estado.


Surinam 1987

Sin perjuicio de lo que esté reservado en otras partes de la Constitución para su regulación por ley, sin duda la ley determinará los siguientes temas:

c. La declaración o la terminación del estado de guerra, el estado de excepción civil o militar

Artículo 102

1. El Presidente no declarará a la República de Suriname en guerra, en peligro de guerra en estado de sitio, salvo con el consentimiento previo de la Asamblea Nacional. Este consentimiento no será necesario cuando, como resultado de una fuerza mayor, la consulta con la Asamblea Nacional haya parecido imposible.

2. El Presidente no declarará que se ponga fin a la guerra, el peligro de guerra o el estado de sitio entre el Estado de Suriname y otra facultad, salvo con el consentimiento previo de la Asamblea Nacional. Este consentimiento no será necesario cuando, por fuerza mayor, no sea posible consultar a la Asamblea Nacional.

3. Para mantener la seguridad externa e interna, en caso de guerra, peligro de guerra o en caso de grave amenaza o perturbación del orden interno y la paz que puedan causar daños sustanciales a los intereses del Estado, el Presidente puede declarar el estado de excepción en cualquier parte de Suriname, con sujeción a lo dispuesto en consentimiento previo de la Asamblea Nacional.

4. El Presidente no declarará terminado el estado de excepción, salvo previo consentimiento de la Asamblea Nacional. Este consentimiento no es necesario cuando las consultas con la Asamblea Nacional, como resultado de la fuerza mayor, parecen ser imposibles.


Sudán del Sur 2011

55. Competencias de la Legislatura Nacional

3. Sin perjuicio de la generalidad del párrafo 1 supra, el legislador nacional será competente para:

  1. a. examinar y aprobar enmiendas a esta Constitución;
  2. b. promulgar leyes sobre todos los asuntos que le asigna esta Constitución;
  3. c. debatirá las declaraciones del Presidente y adoptará las decisiones que sean necesarias;
  4. d. autorizar la asignación anual de recursos e ingresos, de conformidad con el artículo 87 de la presente Constitución;
  5. e. reconsiderar un proyecto de ley que ha sido rechazado por el Presidente en virtud del párrafo 2 del artículo 85 del presente documento;
  6. f. impugnar al Presidente y al Vicepresidente;
  7. g. aprobar una declaración de guerra;
  8. h. confirmar la declaración del estado de emergencia o su terminación, y
  9. i. desempeñar cualquier otra función determinada por la presente Constitución o por la ley.

El Presidente desempeñará las siguientes funciones:

n. declarar la guerra de conformidad con esta Constitución y la ley;

192. Declaración de Guerra

1. El Presidente declarará la guerra cuando el país sea objeto de agresión externa y dicha declaración será legal y ejecutable con sujeción a la aprobación de la Legislatura Nacional por dos tercios de todos los miembros.

2. La declaración de guerra se presentará a la Legislatura Nacional dentro de las setenta y dos horas siguientes a la emisión de la declaración si la Legislatura Nacional está en sesión.

3. Si la Legislatura Nacional no se encuentra en sesión, se convocará una sesión de emergencia y la declaración se presentará dentro de los catorce días siguientes a su emisión.


Sudán 2019

1. El Consejo de Soberanía ejerce las siguientes competencias y poderes:

j. Declarar la guerra basándose en una recomendación del Consejo de Seguridad y Defensa, integrado por el Consejo de Soberanía, el Primer Ministro, el Ministro de Defensa, el Ministro del Interior, el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro de Justicia, el Ministro de Finanzas, el Comandante General de las Fuerzas Armadas las Fuerzas Armadas, el Fiscal General y el Director General del Servicio General de Inteligencia, siempre que [la declaración de guerra] sea ratificada por el Consejo Legislativo de Transición dentro de los quince días siguientes a la fecha de la declaración. Si el Consejo Legislativo de Transición no se reúne, se convocará una sesión de emergencia;


Sri Lanka 1978

2. Además de los poderes, deberes y funciones expresamente conferidos o impuestos al Presidente o asignados al Presidente por la Constitución u otra ley escrita, el Presidente tendrá la facultad,

g. declarar la guerra y la paz; y


Somalia 2012

La Cámara Alta del Parlamento Federal representa a los Estados miembros federales, y sus deberes legislativos incluyen:

f. Participación en el proceso de declaración de la guerra de conformidad con la Constitución;

Las atribuciones y responsabilidades del Presidente de la República Federal de Somalia son las siguientes:

a. Declarar el estado de emergencia y la guerra de conformidad con la ley;


Eslovenia 1991

Artículo 92. Guerra y Estado de Emergencia

Se declarará el estado de excepción cuando un peligro grande y general amenace la existencia del Estado. La declaración de guerra o estado de excepción, las medidas urgentes y su derogación serán decididas por la Asamblea Nacional a propuesta del Gobierno.

La Asamblea Nacional decide sobre el uso de las fuerzas de defensa.

En caso de que la Asamblea Nacional no pueda reunirse, el Presidente de la República decidirá sobre los asuntos de los párrafos primero y segundo de este artículo. Esas decisiones deben presentarse para su confirmación a la Asamblea Nacional inmediatamente después de su próxima convocación.


Eslovaquia 1992

4. Se requerirá el consentimiento de una mayoría de tres quintas partes de todos los miembros del Parlamento para aprobar o enmendar la Constitución o una ley constitucional, para aprobar un tratado internacional de conformidad con el párrafo 2 del artículo 7, para aprobar una resolución sobre el plebiscito sobre la revocación del Presidente de la República Eslovaca. por destituir al Presidente y declarar la guerra a otro Estado.

Las facultades del Consejo Nacional de la República Eslovaca comprenden, sobre todo, las siguientes:

k. decidir sobre la declaración de guerra si la República Eslovaca es atacada o como resultado de compromisos dimanantes de tratados internacionales de defensa común contra la agresión y acuerdos de paz después de la guerra,

1. El Presidente

Yo. declara la guerra sobre la base de una decisión del Consejo Nacional de la República Eslovaca, si la República Eslovaca es atacada o como resultado de compromisos dimanantes de tratados internacionales de defensa común contra la agresión, y concluye un acuerdo de paz,

m. a petición del Gobierno de la República Eslovaca podrá ordenar la movilización de fuerzas armadas, declarar el estado de guerra o declarar la ley marcial y su terminación. ,

3. Las condiciones de la declaración de guerra, el estado de guerra, el derecho marcial, el estado de excepción y la forma de ejecución del poder público en tiempo de guerra, estado de guerra declarado y estado de excepción se establecerán por ley constitucional.

El Gobierno, como órgano, decide

n. una propuesta de declaración del estado de guerra, una propuesta para ordenar la movilización de las fuerzas armadas, una propuesta de declaración de la ley marcial y una propuesta para su terminación, sobre la declaración y terminación del estado de excepción,


Sierra Leona 1991

40. Oficina del Presidente

4. Sin perjuicio de las disposiciones de la presente Constitución o de cualquier otra ley en contrario, el Presidente, sin perjuicio de las leyes que por el momento apruebe el Parlamento, será responsable, además de las funciones que le confiere la Constitución, de:

  1. a. todas las cuestiones constitucionales relativas a la legislación;
  2. b. las relaciones con Estados extranjeros;
  3. c. la recepción de enviados acreditados en Sierra Leona y el nombramiento de los principales representantes de Sierra Leona en el extranjero;
  4. d. la ejecución de tratados, acuerdos o convenciones en nombre de Sierra Leona;
  5. e. el ejercicio de la Prerrogativa de la Misericordia;
  6. f. el otorgamiento de honores y premios;
  7. g. la declaración de guerra, y
  8. h. cualesquiera otros asuntos que el Parlamento pueda remitir al Presidente:


Serbia 2006

La Asamblea Nacional:

5. decidir sobre la guerra y la paz y declarar el estado de guerra y emergencia,

Artículo 201. El estado de guerra

La Asamblea Nacional proclamará el estado de guerra.

Cuando la Asamblea Nacional no esté en condiciones de convocar, la decisión sobre la proclamación del estado de guerra será adoptada por el Presidente de la República junto con el Presidente de la Asamblea Nacional y el Primer Ministro.

Al proclamar el estado de guerra, la Asamblea Nacional podrá prescribir las medidas que prever la suspensión de los derechos humanos y de las minorías garantizados por la Constitución.

Cuando la Asamblea Nacional no esté en condiciones de convocar, las medidas que prevén la suspensión de los derechos humanos y de las minorías garantizados por la Constitución serán decididas por el Presidente de la República junto con el Presidente de la Asamblea Nacional y el Primer Ministro.

Todas las medidas prescritas durante el período de guerra serán verificadas por la Asamblea Nacional cuando esté en condiciones de reunirse.


Senegal 2001

La declaración de guerra está autorizada por la Asamblea Nacional.


Arabia Saudita 1992

Artículo 61

El Rey tendrá derecho a declarar el estado de excepción y la movilización general, así como la guerra.


Santo Tomé y Príncipe 1975

En el ámbito de las relaciones internacionales, el Presidente de la República tiene las siguientes competencias:

c. Declarar la guerra y hacer las paces, a propuesta del Gobierno, previa consulta al Consejo de Estado y con autorización de la Asamblea Nacional;

2. El Consejo de Estado tiene las siguientes funciones:

d. A pronunciarse sobre la declaración de guerra y el establecimiento de la paz;

La Asamblea Nacional está encargada de:

n. Autorizar al Presidente de la República a declarar la guerra y a hacer la paz;


Qatar 2003

Artículo 71

La guerra defensiva será declarada por decreto principesco, y la guerra ofensiva está prohibida.


Papúa Nueva Guinea 1975

227. DECLARACIÓN DE GUERRA

El Jefe de Estado, actuando con el Consejo Ejecutivo Nacional y de conformidad con el asesoramiento del Consejo Ejecutivo Nacional, podrá declarar públicamente que Papua Nueva Guinea está en guerra con otro país.


Omán 1996

Su Majestad el Sultán desempeña las siguientes funciones:

Declarar el estado de emergencia, las movilizaciones generales, la guerra y la paz final. La ley especifica sus normas.


Macedonia del Norte 1991

Artículo 124

Existe un estado de guerra cuando el peligro directo de ataque militar contra la República es inminente, o cuando la República es atacada o se declara guerra sobre ella. La Asamblea declara el estado de guerra por mayoría de dos tercios del número total de representantes de la Asamblea, a propuesta del Presidente de la República, el Gobierno o por lo menos 30 representantes. Si la Asamblea no puede reunirse, la decisión sobre la declaración del estado de guerra es tomada por el Presidente de la República, quien la somete a la Asamblea para su confirmación tan pronto como pueda reunirse.


Níger 2010

Artículo 104

La declaración de guerra está autorizada por la Asamblea Nacional.

Cuando se disuelve la Asamblea Nacional y el país es víctima de una agresión externa, el Presidente de la República hace la declaración de guerra en el Consejo de Ministros.

El envío de tropas al extranjero está autorizado por la Asamblea Nacional.


Birmania 2008

213. El Presidente:

c. puede declarar la guerra o hacer la paz sólo con el asentimiento del Pyidaungsu Hluttaw.


Mozambique 2004

Artículo 161. En materia de defensa y orden público

En materia de defensa nacional y de orden público, el Presidente de la República estará facultado para:

a. declarar el estado de guerra y su terminación, un estado de sitio o un estado de excepción;

b. firmar tratados;

c. decreto de movilización general o parcial;

d. presidir el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad;

e. nombrar, exonerar y destituir al Jefe y Jefe Adjunto del Estado Mayor General, al Comandante General y al Comandante General Adjunto de la Policía, a los Comandantes de Alas de las Fuerzas Armadas de Mozambique y a otros oficiales de las Fuerzas de Defensa y Seguridad en los términos establecidos por la ley.

El Consejo de Estado asesorará, en general, al Presidente de la República sobre el desempeño de sus funciones siempre que el Presidente lo solicite, y deberá pronunciarse obligatoriamente sobre:

b. la declaración del estado de guerra, el estado de sitio o el estado de excepción;

La Defensa y Seguridad Nacional tendrá, en particular, las siguientes competencias:

a. pronunciarse sobre un estado de guerra antes de que se declare dicho estado;


Marruecos 2011

Artículo 49

El Consejo de Ministros delibera sobre las siguientes cuestiones y textos:

las orientaciones estratégicas de la política del Estado;

los proyectos de ley de revisión de la Constitución;

los proyectos de ley orgánica;

las orientaciones generales del proyecto de ley de finanzas;

los proyectos de ley marco previstos en el párrafo 2 del artículo 71 de esta Constitución;

el proyecto de ley de amnistía;

los proyectos de ley relativos al ámbito militar;

la declaración del estado de sitio;

la declaración de guerra;

el proyecto de decreto previsto en el artículo 104 de esta Constitución;

el nombramiento, a propuesta del Jefe de Gobierno y por iniciativa del ministro interesado, en los siguientes cargos civiles [emplois]: wali del Banco AI-maghrib, embajadores, walis y gobernadores, y [personas] responsables de las administraciones encargadas de la seguridad interior, así como la [personas] responsables de los establecimientos públicos estratégicos y empresas. Una ley orgánica especifica [precisa] la lista de estos establecimientos y empresas estratégicos.

Artículo 99

La declaración de guerra, decidida en el Consejo de Ministros, de conformidad con el artículo 49 de esta Constitución, tiene lugar después de la comunicación hecha por el Rey al Parlamento.


Montenegro 2007

El Parlamento:

4. Proclamar el estado de guerra y el estado de excepción;

Con el voto mayoritario de todos sus miembros, el Parlamento aprobará leyes que regulen lo siguiente: el modo de ejercer las libertades y los derechos de los ciudadanos, la ciudadanía montenegrina, el referéndum, las responsabilidades materiales de los ciudadanos, los símbolos estatales y el uso y aplicación de símbolos estatales, defensa y seguridad, ejército; fundación, fusión y abolición de los municipios; y proclamará el estado de guerra y el estado de emergencia; adoptará planes espaciales; aprobará el Reglamento del Parlamento; adoptará decisiones relativas a la convocatoria de referéndum estatal; adoptará decisiones sobre la reducción de los mandatos; adoptará decisiones sobre la liberación del Presidente de Montenegro, elegir y liberar del cargo al Primer Ministro ya los miembros del Gobierno y adoptar decisiones sobre la confianza en el Gobierno, nombrar y liberar del cargo al Protector de los Derechos Humanos y las Libertades.

El Consejo de Defensa y Seguridad:

4. Proponer al Parlamento la proclamación del estado de guerra y el estado de excepción;

Artículo 132. Proclamación del estado de guerra

El estado de guerra se proclamará cuando exista un peligro directo de guerra para Montenegro, cuando Montenegro sea atacado o se declare guerra contra él.

Si el Parlamento no puede reunirse, el Consejo de Defensa y Seguridad adoptará la decisión de proclamar el estado de guerra y someterlo al Parlamento para su confirmación tan pronto como el Parlamento pueda reunirse.


Mongolia 1992

1. El Gran Hural del Estado (Parlamento) podrá examinar por propia iniciativa cualquier cuestión relativa a la política interna y exterior del Estado, y las siguientes cuestiones, dentro de su prerrogativa exclusiva, se confieren en él y se decidirán sobre las siguientes cuestiones:

17. Declarar el estado de guerra en los casos en que la soberanía y la independencia del Estado se vean amenazadas por acciones armadas de Estados extranjeros, y mitigarlas;

5. En caso de proclamación por el Presidente de un estado de excepción o de guerra, el Gran Hural del Estado (Parlamento) se convocará para celebrar una sesión extraordinaria en un plazo de setenta y dos horas sin previo aviso.


Moldavia 1994

Se otorgan al Parlamento las siguientes competencias básicas:

m. declarar el estado de emergencia nacional, la ley marcial y la guerra;

3. En caso de agresión armada contra el país, el Presidente de la República de Moldova adoptará las medidas necesarias para rechazar la agresión, declarará el estado de guerra y reconocerá sin demora al Parlamento esta situación. Independientemente de que el Parlamento no se encuentre en sesión, será convocado legalmente dentro de las 24 horas siguientes al desencadenamiento de la agresión.


Mauritania 1991

Artículo 58

La declaración de guerra está autorizada por el Parlamento.


Malí 1992

Artículo 71

La Asamblea Nacional convocada especialmente a tal efecto autorizará una declaración de guerra.

El Presidente de la República informará a la nación mediante un mensaje.


Maldivas 2008

Además de los deberes y facultades expresamente conferidos al Presidente por la presente Constitución y la ley, en virtud de la presente Constitución se encomienda al Presidente el cumplimiento de las funciones especificadas en la presente Constitución y tendrá las siguientes facultades para hacerlo:

h. emitir declaraciones de guerra y paz y someter inmediatamente esas declaraciones al Majlis Popular para su aprobación;


Malaui 1994

7. Cuando sea necesario desplegar cualquier parte de las Fuerzas de Defensa de Malawi para hacer frente a una amenaza a Malawi o a cualquiera de sus aliados, el Presidente declarará el estado de defensa nacional e informará a la Asamblea Nacional con prontitud y con los detalles apropiados.

8. Si la declaración de un estado de defensa nacional hecha en virtud del párrafo 7) no es aprobada por la Asamblea Nacional dentro de los siete días siguientes a la declaración, el estado de defensa nacional caducará inmediatamente después de catorce días.

9. Cuando la Asamblea Nacional no esté presente en el momento de la declaración del estado de defensa nacional, el Presidente convocará una reunión extraordinaria de la Asamblea Nacional en un plazo de siete días para informar a la Asamblea Nacional de la declaración.


Madagascar 2010

Además de las cuestiones que le dirigen otros artículos de la Constitución:

III. La declaración de guerra sólo puede ser autorizada por el Parlamento reunido en el Congreso por mayoría absoluta de todos los miembros que la componen.


Libia

El Consejo de la Shura podrá convocar un período extraordinario de sesiones a petición del Presidente de la República o de quien le suceda de conformidad con las disposiciones de la Constitución, o a petición de un tercio de los miembros de cada cámara, y en los siguientes casos:

1. Autorización de declarar el estado de guerra o el fin de la guerra.

Artículo 119. Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas

El Presidente de la República será el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Declarará la guerra e invocará la paz de conformidad con las disposiciones de la Constitución.


Liberia 1986

El Poder Legislativo tendrá la facultad de:

c. prever la defensa común, declarar la guerra y autorizar al Ejecutivo a concertar la paz; recaudar y apoyar a las Fuerzas Armadas de la República, y hacer consignaciones para ello siempre que ninguna consignación de dinero para ese uso sea mayor que el año; y establecer normas para la la gobernanza de las Fuerzas Armadas de la República;


Líbano 1926

Las cuestiones básicas requieren el consentimiento de dos tercios de los miembros del Gobierno, como se especifica en el decreto de su formación. Las siguientes cuestiones son fundamentales: Reformar la Constitución, declarar y cancelar el estado de emergencia, guerra y paz, movilización pública, acuerdos y tratados internacionales, presupuesto estatal, planes generales de desarrollo, y a largo plazo, designación de empleados del primer cuadro y su equivalente, reconsideración de la redistritación, disolución de la Cámara de Diputados, ley electoral, ley de nacionalidad, leyes de asuntos personales, destitución de los ministros.


Letonia 1922

Artículo 43

El Presidente declarará la guerra sobre la base de una decisión del Saeima.

Artículo 44

El Presidente tiene derecho a adoptar las medidas necesarias para la defensa militar del Estado en caso de que otro Estado declare la guerra a Letonia o un enemigo invade sus fronteras. Simultáneamente y sin demora, el Presidente convocará al Saeima, que decidirá sobre la declaración y el comienzo de la guerra.


Laos 1991

La Asamblea Nacional tiene los siguientes derechos y deberes:

19. Examinar y aprobar cuestiones de guerra o paz sobre la base de la recomendación del Presidente del Estado;

El Presidente del Estado tiene los siguientes derechos y deberes:

10. Declarar los asuntos de guerra o de paz sobre la base de la recomendación de la Asamblea Nacional, decidir sobre el reclutamiento militar general o parcial y declarar los estados de excepción en todo el país o en cualquier localidad determinada;


Kirguistán 2010

9. El Presidente:

3. declarará la movilización general o parcial, anunciará el estado de guerra en caso de agresión a la República Kirguisa y someterá sin demora esta cuestión a la consideración del Jogorku Kenesh;

5. El Jogorku Kenesh:

2. decidirá sobre cuestiones relativas a la guerra y la paz, la imposición de la ley marcial, la declaración del estado de guerra y la aprobación de la derogación de los decretos presidenciales sobre esta materia;


Kuwait 1962

Artículo 68

El Emir declarará la guerra defensiva por decreto. Sin embargo, la guerra de agresión está prohibida.


Corea del Sur 1948

2. La Asamblea Nacional también tendrá derecho a dar su consentimiento para la declaración de guerra, el envío de fuerzas armadas a Estados extranjeros o el emplazamiento de fuerzas extranjeras en el territorio de la República de Corea.

Artículo 73

El Presidente concertará y ratificará tratados, acreditará, recibirá o enviará enviados diplomáticos, declarará la guerra y concertará la paz.

Se remitirán al Consejo de Estado para su deliberación los siguientes asuntos:

2. Declaración de guerra, concertación de la paz y otras cuestiones importantes relacionadas con la política exterior;


Corea del Norte 1972

El Presidente de la Comisión de Asuntos Estatales de la República Popular Democrática de Corea tiene las siguientes funciones y facultades para:

6. proclamar el estado de emergencia, el estado de guerra y la orden de movilización dentro del país;


Kazajistán 1995

En una sesión conjunta de las Cámaras, el Parlamento:

4. decidir cuestiones relativas a la guerra y la paz;


Jordania 1952

1. El Rey declara la guerra, hace la paz y concluye tratados y acuerdos.


Israel 1958

a. El Estado sólo puede iniciar una guerra en virtud de una decisión del Gobierno.


Hungría 2011

2. La Asamblea Nacional:

h. decidirá declarar el estado de guerra y concertar la paz;


Guinea-Bisáu 1984

Son funciones exclusivas del Presidente de la República:

u. Declarar la guerra o hacer la paz, de conformidad con lo establecido en el artículo 85, n º 1, h) de la Constitución;

El Consejo de Estado se encarga de:

c. Emitiendo una declaración sobre la declaración de guerra y el establecimiento de la paz;

1. La Asamblea Nacional Popular tiene competencia para:

j. Autorizar al Presidente de la República a declarar la guerra o a hacer la paz;


Guinea 2010

Artículo 91

El estado de guerra es declarado por el Presidente de la República, tras haber sido autorizado por la Asamblea Nacional por mayoría de dos tercios de sus miembros.


Gambia

1. El Presidente, con sujeción a lo dispuesto en la presente Constitución, ejercerá o ejercerá las siguientes atribuciones y funciones:

m. con sujeción a la aprobación previa de la Asamblea Nacional, declarar la guerra y hacer la paz;


Gabón 1991

Artículo 49

La declaración de guerra del Presidente de la República debe ser autorizada por el Parlamento.


Finlandia 1999

La política exterior de Finlandia está dirigida por el Presidente de la República en cooperación con el Gobierno. Sin embargo, el Parlamento acepta las obligaciones internacionales de Finlandia y su denuncia y decide la entrada en vigor de las obligaciones internacionales de Finlandia en la medida en que se dispone en esta Constitución. El Presidente decide sobre cuestiones de guerra y paz, con el consentimiento del Parlamento.


Etiopía 1994

9. Sobre la base de un proyecto de ley que le presente el Consejo de Ministros, proclamará el estado de guerra.

11. Presentará proyectos de ley a la Cámara de Representantes del Pueblo sobre cualquier asunto que sea de su competencia, incluidos los proyectos de ley sobre una declaración de guerra.


Eritrea 1997

6. La Asamblea Nacional aprobará el estado de paz, guerra o emergencia nacional.


Yibuti 1992

La declaración de guerra está autorizada por la Asamblea Nacional especialmente en este sentido. El Presidente de la República informa de ello a la Nación mediante un mensaje.


República Checa 1993

3. Se requiere el consentimiento de la mayoría absoluta de todos los diputados y de la mayoría absoluta de todos los senadores para la aprobación de una resolución por la que se declare el estado de guerra o una resolución por la que se otorgue el consentimiento para enviar a las fuerzas armadas de la República Checa fuera del territorio de la República Checa o el emplazamiento de las fuerzas armadas de otros Estados en el territorio de la República Checa, así como la aprobación de una resolución relativa a la participación de la República Checa en los sistemas defensivos de una organización internacional de la que es miembro la República Checa.

1. El Parlamento decide sobre la declaración del estado de guerra, si la República Checa es atacada, o si ello es necesario para el cumplimiento de las obligaciones contraídas en virtud de tratados internacionales en materia de legítima defensa colectiva contra la agresión.


Chipre 1960

1. El Presidente y el Vicepresidente de la República, por separado o conjuntamente, tendrán derecho de veto definitivo sobre cualquier ley o decisión de la Cámara de Representantes o de cualquier parte de ella relativa a

A los efectos del presente apartado, las palabras «relaciones exteriores» comprender-

  1. i. el reconocimiento de los Estados, el establecimiento de relaciones diplomáticas y consulares con otros países y la interrupción de esas relaciones. El otorgamiento de aceptación a los representantes diplomáticos y de exequátur a los representantes consulares. La asignación de representantes diplomáticos y de representantes consulares, ya en el servicio diplomático, a puestos en el extranjero y la asignación de funciones en el extranjero a enviados especiales ya en el servicio diplomático. El nombramiento y la asignación de personas que no estén ya en el servicio diplomático, a cargos en el extranjero como representantes diplomáticos o consulares y la asignación de funciones en el extranjero a personas que no estén ya en el servicio diplomático, como enviados especiales;
  2. ii. la concertación de tratados, convenciones y acuerdos internacionales;
  3. iii. la declaración de guerra y la conclusión de la paz;
  4. iv. la protección en el extranjero de los ciudadanos de la República y de sus intereses;
  5. v. el establecimiento, la condición y los intereses de los extranjeros en la República;
  6. vi. la adquisición de la nacionalidad extranjera por los ciudadanos de la República y su aceptación del empleo por un gobierno extranjero o su ingreso al servicio de un gobierno extranjero;

Con sujeción al poder ejecutivo expresamente reservado, en virtud de los artículos 47, 48 y 49, al Presidente y al Vicepresidente de la República, actuando por separado o conjuntamente, el Consejo de Ministros ejercerá el poder ejecutivo en todos los demás asuntos distintos de los que, en virtud de las disposiciones expresas del esta Constitución, son de la competencia de una Cámara Comunal, en particular las siguientes:

b. los asuntos exteriores, tal como se establece en el artículo 50;


Croacia 1991

El Parlamento croata:

Decidir sobre la guerra y la paz;

Sobre la base de la decisión del Parlamento croata, el Presidente de la República puede declarar la guerra y concluir la paz.


Costa de Marfil 2016

Artículo 104

La declaración de guerra está autorizada por el Parlamento.

En caso de desacuerdo entre ambas cámaras, la decisión es tomada por la Asamblea Nacional.


República del Congo 2015

Artículo 156

La declaración de guerra está autorizada por la reunión del Parlamento en el Congreso. Cuando, en circunstancias excepcionales, el Parlamento no puede actuar de manera útil, la decisión sobre la declaración de guerra es adoptada en el Consejo de Ministros por el Presidente de la República. Informa inmediatamente a la Nación de ello.


República Democrática del Congo 2005

Artículo 86

El Presidente de la República declara la guerra mediante ordenanza deliberada en el Consejo de Ministros previa opinión del Consejo Superior de Defensa y autorización de la Asamblea Nacional y del Senado, de conformidad con el artículo 143 de esta Constitución.


China 1982

El Congreso Nacional del Pueblo ejerce las siguientes funciones y atribuciones:

15. Decidir sobre las cuestiones relativas a la guerra y la paz; y

El Comité Permanente del Congreso Nacional del Pueblo ejerce las siguientes funciones y atribuciones:

19. Decidir, cuando el Congreso Nacional del Pueblo no esté reunido, sobre la proclamación del estado de guerra en caso de ataque armado contra el país o en cumplimiento de obligaciones convencionales internacionales relativas a la defensa común contra la agresión;

Artículo 80

El Presidente de la República Popular China, de conformidad con las decisiones del Congreso Popular Nacional y su Comité Permanente, promulga los estatutos; nombra y destituye al Primer Ministro, Viceprimeros Presidentes, Consejeros de Estado, Ministros a cargo de los Ministerios o Comisiones, y al Auditor General y al Secretario General del Consejo de Estado; otorga medallas estatales y títulos de honor; emite órdenes de indulto especiales; proclama la entrada del estado de emergencia; proclama el estado de guerra; y emite órdenes de movilización.


Chad 2018

Artículo 129

La declaración de guerra está autorizada por la Asamblea Nacional.


República Centroafricana 2016

Artículo 78

El Parlamento está facultado únicamente para autorizar la declaración de guerra. Se reúne especialmente para este efecto. El Presidente de la República informa de ello a la Nación mediante un mensaje.


Cabo Verde 1980

En el ámbito de las relaciones internacionales, el Presidente de la República tendrá las siguientes responsabilidades:

b. Declarar la guerra y hacer la paz, a petición del Gobierno, previa consulta con el Consejo de la República, y con autorización de la Asamblea Nacional o, cuando no se encuentre en sesión, de su Comisión Permanente;

2. En el ejercicio de su deber de autorización, la Asamblea Nacional tendrá las siguientes atribuciones:

a. Autorizar al Presidente de la República a declarar la guerra y a hacer la paz;

El Gobierno, en el Consejo de Ministros, será responsable del ejercicio de las siguientes funciones políticas:

e. Proponer al Presidente de la República una declaración de guerra o de establecimiento de la paz;


Camboya 1993

Con la aprobación de la Asamblea Nacional y del Senado, el Rey declarará la guerra

La Asamblea Nacional aprobará una ley sobre la proclamación de la guerra.


Burundi 2018

Artículo 111

El Presidente de la República es el Comandante en Jefe del Cuerpo de Seguridad y Defensa. Declara la guerra y ratifica el armisticio previa consulta con el Gobierno, las Mesas de la Asamblea Nacional y del Senado y del Consejo de Seguridad Nacional.


Burkina Faso 1991

La declaración de guerra y el envío de contingentes militares u observadores al extranjero están autorizados por la Asamblea Nacional.


Bulgaria 1991

La Asamblea Nacional:

10. Resolver la declaración de guerra y la conclusión de la paz;

5. El Presidente proclamará el estado de guerra en caso de ataque armado contra Bulgaria o cuando se requiera la adopción de medidas urgentes en virtud de un compromiso internacional, o proclamará la ley marcial o cualquier otro estado de excepción cuando la Asamblea Nacional no esté reunida y no pueda ser convocada. La Asamblea Nacional se convocará inmediatamente para hacer suya la decisión.


Benín 1990

ARTÍCULO 101

La declaración de guerra será autorizada por la Asamblea Nacional.

Cuando, en circunstancias excepcionales, la Asamblea Nacional no pueda reunirse con prontitud, la decisión de una declaración de guerra será tomada ante el Consejo de Ministros por el Presidente de la República, quien informará inmediatamente de ello a la nación.

El estado de sitio y el estado de excepción se decretarán en el Consejo de Ministros, previa recomendación de la Asamblea Nacional.

La prórroga del estado de sitio o del estado de excepción más allá de quince días sólo puede ser autorizada por la Asamblea Nacional.

Cuando la Asamblea Nacional no haya sido convocada a adoptar una decisión, no podrá decretarse ningún estado de sitio o estado de excepción sin su autorización dentro de los sesenta días siguientes a la fecha de ejecución de un estado de sitio o de excepción anterior.


Bélgica 1831

El Rey dirige las fuerzas armadas; afirma que existe un estado de guerra o que las hostilidades han cesado. El autor notifica a las Casas mensajes adicionales apropiados tan pronto como lo permitan los intereses y la seguridad del Estado.


Baréin 2002

a. La guerra de agresión está prohibida. La guerra defensiva se declara mediante un decreto que se presentará a la Asamblea Nacional inmediatamente después de su declaración, para que adopte una decisión sobre el desarrollo de la guerra.


Bangladés 1972

62. Contratación, etc., de servicios de defensa

2. Hasta que el Parlamento disponga por ley las cuestiones especificadas en el párrafo 1), el Presidente podrá, por orden, prever las cuestiones que no estén ya sujetas a la legislación vigente.


Bielorrusia 1994

La Cámara de Representantes:

2. examinar proyectos de ley, incluidas las directrices de la política interna y exterior de la República de Belarús; la doctrina militar; la ratificación y denuncia de tratados internacionales; el concepto y principios fundamentales de la realización de los derechos, libertades y deberes de sus ciudadanos; cuestiones de ciudadanía, la condición jurídica de los extranjeros y las personas sin ciudadanía, los derechos de las minorías étnicas: la aprobación del presupuesto de la República y la cuenta para su ejecución, la introducción de impuestos y cuotas nacionales, los principios de propiedad, los fundamentos de la seguridad social, los principios que regulan el trabajo y la el empleo, el matrimonio, la familia, la infancia, la maternidad, la paternidad, la educación, la crianza, la cultura y la salud pública; la protección del medio ambiente y la utilización racional de los recursos naturales; determinación del procedimiento para resolver las cuestiones relativas a la estructura administrativo-territorial del Estado; gobierno autónomo local; administración de justicia y estatuto de los jueces; cuestiones de responsabilidad penal y amnistía; declaración de guerra y concertación de la paz; ley marcial y estado de excepción; institución de laudos estatales; interpretación de las leyes;


Azerbaiyán 1995

I. El Milli Majlis de la República de Azerbaiyán es competente para determinar los siguientes asuntos:

17. sobre la base de la propuesta del Presidente de la República de Azerbaiyán, dé su consentimiento para declarar la guerra y concluir la paz;

El Presidente de la República de Azerbaiyán:

30. con el consentimiento del Milli Majlis de la República de Azerbaiyán declara la guerra y concluye la paz;


Austria 1920

Art. 38

El Consejo Nacional y el Consejo Federal se reúnen como Asamblea Federal en sesión pública conjunta en la sede del Consejo Nacional para la afirmación del Presidente Federal y para la aprobación de una resolución sobre una declaración de guerra.

2. Las resoluciones de la Asamblea Federal sobre una declaración de guerra serán publicadas oficialmente por el Canciller Federal.


Siria 2012

Artículo 102

El Presidente de la República declara la guerra, llama a la movilización general y ratifica acuerdos de paz después de obtener la aprobación de la Asamblea Popular.


Chile 1980

Son atribuciones especiales del Presidente de la República:

19. Declarar la guerra, previa autorización por ley, debiendo dejar constancia de haber oído al Consejo de Seguridad Nacional, y

Sólo son materias de ley:

15. Las que autoricen la declaración de guerra, a propuesta del Presidente de la República;


Modalidades y procedimientos en caso de guerra

Descripción:

Fuente: Unión Interparlamentaria / Datos Globales acerca de Parlamentos Nacionales, https://data.ipu.org/