Menciones a la clase social

Referencias explícitas a la clase social. Esto puede ser en el contexto de prohibir o de establecer un sistema de clases sociales dentro del Estado, o en el contexto de lograr la igualdad socioeconómica.

Alemania 1949

2. En las materias del Artículo 74, apartados (1) nos 4, 7, 11, 13, 15, 19a, 20, 22, 25 y 26, la Federación tiene la competencia legislativa, si y en la medida que sea necesaria una regulación legislativa federal en interés de la totalidad del Estado para la creación de condiciones de vida equivalentes en el territorio federal o el mantenimiento de la unidad jurídica o económica.

3. Los ingresos provenientes de los impuestos sobre la renta, de sociedades y sobre volumen de negocios corresponden conjuntamente a la Federación y a los Länder (impuestos comunes), salvo que estén atribuidos a los municipios los ingresos provenientes del impuesto sobre la renta de acuerdo con el apartado (5) y los ingresos provenientes del impuesto sobre volumen de negocios de acuerdo con el apartado (5a). En los ingresos provenientes de los impuestos sobre la renta y de sociedades participan la Federación y los Länder a partes iguales. La participación de la Federación y la de los Länder en el impuesto sobre volumen de negocios será fijada por ley federal que requiere la aprobación del Bundesrat. Dicha fijación deberá responder a los siguientes principios:

2. Las necesidades de cobertura de la Federación y de los Länder deberán ajustarse de tal forma entre sí que se garantice una compensación equitativa, evitando cargas excesivas a los contribuyentes y asegurando la homogeneidad de las condiciones de vida dentro del territorio federal.


Argentina 1853

Artículo 16

La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.


Bolivia 2009

II. Todas las formas de organización económica tienen la obligación de generar trabajo digno y contribuir a la reducción de las desigualdades y a la erradicación de la pobreza.

La función del Estado en la economía consiste en:

7. Promover políticas de distribución equitativa de la riqueza y de los recursos económicos del país, con el objeto de evitar la desigualdad, la exclusión social y económica, y erradicar la pobreza en sus múltiples dimensiones.

Artículo 398

Se prohíbe el latifundio y la doble titulación por ser contrarios al interés colectivo y al desarrollo del país. Se entiende por latifundio la tenencia improductiva de la tierra; la tierra que no cumpla la función económica social; la explotación de la tierra que aplica un sistema de servidumbre, semiesclavitud o esclavitud en la relación laboral o la propiedad que sobrepasa la superficie máxima zonificada establecida en la ley. La superficie máxima en ningún caso podrá exceder de cinco mil hectáreas.


Colombia 1991

El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptara medidas en favor de grupos discriminados o marginados.


India 1949

17. Abolición de la intocable

La «intocable» queda abolida y su práctica en cualquier forma está prohibida. La ejecución de cualquier discapacidad derivada de la «intocable» será un delito punible de conformidad con la ley.

18. Supresión de títulos

1. Ningún título, que no sea una distinción militar o académica, será otorgado por el Estado.

2. Ningún ciudadano de la India aceptará título alguno de ningún Estado extranjero.

3. Ninguna persona que no sea ciudadano de la India aceptará, mientras desempeñe un cargo de lucro o fideicomiso bajo el Estado, sin el consentimiento del Presidente ningún título de un Estado extranjero.

4. Ninguna persona que desempeñe un cargo de lucro o fideicomiso bajo el Estado aceptará, sin el consentimiento del Presidente, ningún presente, emolumento u cargo de cualquier tipo procedente o bajo cualquier Estado extranjero.

124A. 1. Habrá una Comisión que se denominará Comisión Nacional de Nombramientos Judiciales, integrada por las siguientes: —

Siempre que una de las personas eminentes sea designada entre las personas pertenecientes a las castas, las tribus reconocidas, otras clases atrasadas, minorías o mujeres:


México 1917

Artículo 12

En los Estados Unidos Mexicanos no se concederán títulos de nobleza, ni prerrogativas y honores hereditarios, ni se dará efecto alguno a los otorgados por cualquier otro país.

Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución. La competitividad se entenderá como el conjunto de condiciones necesarias para generar un mayor crecimiento económico, promoviendo la inversión y la generación de empleo.


Brasil 1988

Los objetivos fundamentales de la República Federal de Brasil son:

III. erradicar la pobreza y la marginación, y reducir las desigualdades sociales y regionales;

La Unión, a los Estados, al Distrito Federal y a los Municipios quedan prohibidos de:

III. crear distinciones o preferencias entre brasileños.

El orden económico, fundado en la valoración del valor del trabajo humano y de la libre empresa, pretende asegurar a todos una existencia digna, según los dictados de la justicia social, observando los siguientes principios:

VII. reducción de las desigualdades regionales y sociales;


Noruega 1814

Artículo 34

El Rey regulará los títulos de quienes tengan derecho de sucesión a la Corona.

Artículo 118

En el futuro no se establecerán nuevos condados, baronías, mayorazgos ni fideicomisos.


Irlanda 1937

1º. El Estado no conferirá títulos de nobleza.

2º. Ningún título de nobleza u honorífico puede ser aceptado por ningún ciudadano sin previa aprobación del Gobierno.


Irán 1979

Principio 104

A fin de asegurar la equidad islámica y colaborar en la preparación de los programas, conseguir la armonía para el progreso de los asuntos en las unidades de producción, industriales y agrícolas, se constituirán ciertos consejos compuestos por representantes de los trabajadores, campesinos, así como de otros funcionarios y directivos. En las unidades de enseñanza y educación, de la administración y servicios, así como en otras semejantes, se constituirán consejos compuestos por los representantes de los miembros de estas unidades.

La ley determinará la forma en que se constituirán estos consejos, así como los límites, funciones y poderes de los mismos.


Honduras 1982

Artículo 60

Todos los hombres nacen libres e iguales en derechos. En Honduras no hay clases privilegiadas. Todos los hondureños son iguales ante la Ley.

Se declara punible toda discriminación por motivo de sexo, raza, clase y cualquier otra lesiva a la dignidad humana.

La Ley establecerá los delitos y sanciones para el infractor de este precepto.

Artículo 328

El sistema económico de Honduras se fundamenta en principios de eficiencia en la producción y justicia social en la distribución de la riqueza y el ingreso nacional, así como en la coexistencia armónica de los factores de la producción que hagan posible la dignificación del trabajo como fuente principal de la riqueza y como medio de realización de la persona humana.


Haití 1987

Para instaurar un régimen gubernamental basado en las libertades fundamentales y el respeto a los derechos humanos, la paz social, la equidad económica, la concertación y la participación de toda la población en las grandes decisiones que comprometan la vida nacional, por una descentralización efectiva.


Grecia 1975

7. No se otorgarán ni reconocerán títulos de nobleza o de distinción a los ciudadanos helenos.


El Salvador 1983

No se reconocen empleos ni privilegios hereditarios.


Egipto 2014

Artículo 26

Está prohibida la creación de títulos civiles.

Artículo 27

El sistema económico buscará el logro de la prosperidad a través del desarrollo sostenible y la justicia social con el fin de elevar la tasa real del crecimiento de la economía nacional y de la calidad de vida, incrementar las oportunidades de empleo, reducir las tasas de desempleo y eliminar la pobreza.

El sistema económico debe observar los estándares de transparencia y buena gobernanza. Debe mejorar los pilares de competitividad, fomentar la inversión, garantizar el crecimiento geográfico, sectorial y ambiental equilibrado, prohibir las prácticas monopolísticas, mantener el equilibrio financiero y comercial, y un sistema tributario justo. Dichos fines deben desarrollarse en el contexto de una economía regulada que garantice varios tipos de propiedad y que logre un balance entre los intereses de diversos agentes económicos, preservando los derechos de los trabajadores y protegiendo a los consumidores.

El sistema económico garantizará la igualdad de oportunidades y la distribución equitativa de las ganancias del desarrollo. Debe reducir las diferencias de ingresos y garantizar un salario mínimo y una pensión para tener una vida digna. También definirá un límite máximo para los salarios en las instituciones del Estado, de acuerdo con la ley.

Artículo 29

La agricultura es un componente básico de la economía nacional.

El Estado se compromete a proteger e incrementar las tierras cultivables, y judicializará la ocupación ilícita de las mismas. El Estado desarrollará el campo, elevará el nivel de vida de sus habitantes y los protegerá contra los riesgos de la agricultura. Trabajará por desarrollar la producción agrícola y animal, y promoverá a las industrias basadas en ellas.

El Estado debe proveer lo que se requiera para la producción agrícola y animal, y comprará los cultivos agrícolas básicos a precios apropiados para que los agricultores alcancen un margen de ganancia en acuerdo con los sindicatos de agricultores y las asociaciones agrarias. El Estado también deberá destinar un porcentaje de las tierras restituidas a los pequeños agricultores y a los recién graduados, y protegerá a los granjeros y agricultores contra la explotación. Todo esto se realizará conforme a las prescripciones legales.


Dinamarca 1953

83. Queda abolido todo privilegio vinculado por la ley a la nobleza, al título y al rango.


Cuba 2019

Se prohíbe toda calificación sobre la naturaleza de la filiación.


Bután 2008

7. El Estado se esforzará por desarrollar y ejecutar políticas que minimicen las desigualdades de ingreso y la concentración de la riqueza, y que promuevan la distribución equitativa de los bienes públicos entre los individuos y las personas que viven en los diferentes lugares del Reino.

8. El Estado garantizará que todos los dzongkhags son tratados equitativamente, teniendo en cuenta sus diferentes necesidades, de forma que la distribución de los recursos naturales produzca un desarrollo socioeconómico comparable.


Túnez 2014

El Estado se esforzará por lograr la justicia social, el crecimiento sostenible y la equidad entre las regiones, conforme a los índices de crecimiento y en virtud del principio de discriminación positiva.


República Dominicana 2015

Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las instituciones, autoridades y demás personas y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de género, color, edad, discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o filosófica, condición social o personal. En consecuencia:

2. Ninguna entidad de la República puede conceder títulos de nobleza ni distinciones hereditarias;

Artículo 217. Orientación y fundamento

El régimen económico se orienta hacia la búsqueda del desarrollo humano. Se fundamenta en el crecimiento económico, la redistribución de la riqueza, la justicia social, la equidad, la cohesión social y territorial y la sostenibilidad ambiental, en un marco de libre competencia, igualdad de oportunidades, responsabilidad social, participación y solidaridad.


Portugal 1976

4. Las asociaciones sindicales son independientes de la patronal, del Estado, de las confesiones religiosas, de los partidos y demás asociaciones políticas, y la ley deberá establecer las garantías adecuadas de esta independencia, que constituye el fundamento de la unidad de las clases trabajadoras.

2. Son derechos de las asociaciones sindicales:

b. Participar en la gestión de las instituciones de seguridad social y otras organizaciones que se propongan satisfacer los intereses de los trabajadores.

Incumbe prioritariamente al Estado en el ámbito económico y social:

a. Promover el aumento del bienestar social y económico y la calidad de vida de las personas, en especial de las más desfavorecidas, en el marco de una estrategia de desarrollo sostenible;


Reino de los Países Bajos 1814

1. Los poderes públicos velarán por la seguridad de subsistencia de la población y por la distribución de la prosperidad material.


Nigeria 1999

1. En el contexto de los ideales y objetivos contemplados en esta Constitución, el Estado deberá:

  1. a. aprovechar los recursos de la nación y promover la prosperidad nacional y una economía eficiente, dinámica y autosuficiente;
  2. b. controlar la economía nacional de tal forma que se garantice el máximo de bienestar, libertad y felicidad para todos los ciudadanos con fundamento en la justicia social y la igualdad de condición social y oportunidades;
  3. c. sin perjuicio de su derecho a operar o participar en áreas de la economía diferentes a los principales sectores económicos, gestionar y operar los principales sectores de la economía;
  4. d. sin perjuicio del derecho de cualquier persona a participar en áreas de la economía pertenecientes a los principales sectores de la economía, proteger el derecho de todo ciudadano a realizar cualquier actividad económica por fuera de los principales sectores de la economía.

2. El Estado dirigirá su política con el fin de garantizar:

  1. a. la promoción de un desarrollo económico planeado y equilibrado;
  2. b. que los recursos materiales de la nación sean utilizados y distribuidos de la mejor manera posible para servir al bien común;
  3. c. que el sistema económico no sea operado de tal manera como para permitir la concentración de la riqueza o de los medios de producción y los intercambios en manos de pocos individuos o de un grupo, y
  4. d. que se le proporcionen a todos los ciudadanos un alojamiento adecuado y suficiente, alimentación adecuada y suficiente, un salario mínimo nacional razonables, cuidados y pensiones para la tercera edad; prestaciones en caso de desempleo y enfermedad, y asistencia social para los incapacitados.


Nicaragua 1987

Los ideales socialistas promueven el bien común por encima del egoísmo individual, buscando la construcción de una sociedad cada vez mas inclusiva, justa y equitativa, impulsando la democracia económica que redistribuya la riqueza nacional y erradique la explotación entre los seres humanos.

La función principal del Estado en la economía es lograr el desarrollo humano sostenible en el país; mejorar las condiciones de vida del pueblo y realizar una distribución cada vez más justa de la riqueza en la búsqueda del buen vivir.


Ecuador 2008

Son deberes primordiales del Estado:

5. Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, para acceder al buen vivir.

El régimen de desarrollo tendrá los siguientes objetivos:

2. Construir un sistema económico, justo, democrático, productivo, solidario y sostenible basado en la distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de producción y en la generación de trabajo digno y estable.

La política económica tendrá los siguientes objetivos:

1. Asegurar una adecuada distribución del ingreso y de la riqueza nacional.

5. Lograr un desarrollo equilibrado del territorio nacional, la integración entre regiones, en el campo, entre el campo y la ciudad, en lo económico, social y cultural.

La política comercial tendrá los siguientes objetivos:

4. Contribuir a que se garanticen la soberanía alimentaria y energética, y se reduzcan las desigualdades internas.

Artículo 334

El Estado promoverá el acceso equitativo a los factores de producción, para lo cual le corresponderá:

1. Evitar la concentración o acaparamiento de factores y recursos productivos, promover su redistribución y eliminar privilegios o desigualdades en el acceso a ellos.

2. Desarrollar políticas específicas para erradicar la desigualdad y discriminación hacia las mujeres productoras, en el acceso a los factores de producción.

3. Impulsar y apoyar el desarrollo y la difusión de conocimientos y tecnologías orientados a los procesos de producción.

4. Desarrollar políticas de fomento a la producción nacional en todos los sectores, en especial para garantizar la soberanía alimentaria y la soberanía energética, generar empleo y valor agregado.

5. Promover los servicios financieros públicos y la democratización del crédito.


Estonia 1992

La incitación al odio, la violencia y la discriminación por nacionalidad, raza, religión o política están prohibidas y serán castigadas por la ley. La incitación al odio, la violencia y la discriminación entre los estratos sociales también están prohibidas y serán castigadas por la ley.


Italia 1947

Art 44

Con el objeto de conseguir el aprovechamiento racional del suelo y de establecer relaciones sociales equitativas, la ley impondrá obligaciones y vínculos a la propiedad privada de la tierra, fijará límites a su extensión según las regiones y las zonas agrarias, promoverá e impondrá el saneamiento de los terrenos, la transformación del latifundio y el restablecimiento de las unidades de producción; ayudará a la pequeña y mediana propiedad.

La ley dispondrá medidas a favor de las zonas de montaña.

XIV. No se reconocen los títulos nobiliarios.

Valdrán, sin embargo, como parte del apellido, los predicados de los títulos existentes antes del 28 de octubre del 1922.

Se conservará la Orden Mauriciana como entidad de atención hospitalaria, y funcionará del modo establecido por la ley.

La ley regulará la supresión del Consejo de Heráldica.


Vietnam 1992

2. El pueblo es el dueño del Estado de la República Socialista de Vietnam; todas las potencias estatales pertenecen al pueblo cuya base es la alianza entre la clase obrera, el campesinado y la intelectualidad.

1. El Partido Comunista de Vietnam, la vanguardia de la clase obrera vietnamita, al mismo tiempo la vanguardia del pueblo trabajador y de la nación vietnamita, el fiel representante de los intereses de la clase obrera, del pueblo trabajador y de toda la nación, actuando sobre la base de la doctrina marxista-leninista y El pensamiento de Ho Chi Minh, es la fuerza principal del Estado y de la sociedad.

Artículo 10

El Sindicato es la organización sociopolítica de la clase obrera y de la gente trabajadora, creada sobre la base voluntaria, representa a los trabajadores, vela y protege los derechos e intereses legítimos y legales de los trabajadores; participa en la administración estatal y la gestión social; participa en el control, la inspección y la supervisión de la actividad de los órganos, organizaciones, unidades y empresas del Estado en lo que respecta a los derechos y deberes de los trabajadores; propaga y moviliza el aprendizaje, el desarrollo de la capacidad y las aptitudes profesionales, la conformidad de las leyes y construcción y defensa de la Patria entre los trabajadores.


Reino Unido 1215

HENRY por la Gracia de Dios Rey de Inglaterra, Señor de Irlanda, Duque de Normandía y Guyan, y conde de Anjou, a todos los arzobispos, obispos, abades, Priores, Condes, Barones, Sheriffs, Provocadores, Oficiales, y a todos los Alguaciles, y otros nuestros fieles Súbditos, que verán esta Carta actual, Saludo: Nosotros, para el honor de Dios Todopoderoso, y para la salvación de las almas de nuestros Progenitores y Sucesores [Reyes de Inglaterra,] para el avance de la Santa Iglesia y enmienda de nuestro Reino, de nuestro Meer y libre albedrío, hemos dado y concedido a todos los arzobispos, obispos, abades, Priores, Condes, Barones, y a todos [ Hombres libres] de este nuestro Reino, estas Libertades que siguen, para ser mantenidos en nuestro Reino de Inglaterra para siempre.

I. Confirmación de las libertades

PRIMERO, Hemos concedido a Dios, y por esto nuestra Carta actual ha confirmado, para Nosotros y nuestros Herederos para siempre, que la Iglesia de Inglaterra será libre, y tendrá todos sus derechos y libertades inviolables. Hemos concedido también, y hemos dado a todos los hombres libres de nuestro reino, para Nosotros y nuestros herederos para siempre, estas Libertades escritas, tener y mantener a ellos y a sus herederos, de Nosotros y de nuestros herederos para siempre.

XXIX. Encarcelamiento, &c. contraria a la ley. Administración de Justicia

NINGÚN Freeman será llevado o encarcelado, ni será destituido de su dominio, o libertades, o costumbres libres, ni será prohibido, o exiliado, o cualquier otro sabio destruido; ni lo pasaremos, ni lo condenaremos, sino por juicio legal de sus compañeros, o por la Ley de la Tierra. No venderemos a ningún hombre, no negaremos o diferiremos a ningún hombre ni a la Justicia ni a la Derecha.

Reservándose a todos los Arzobispos, Obispos, Abad, Priores, Templarios, Hospitalarios, Condes, Barones y todas las Personas, así como Espiritual y Temporal, todas sus Libertades libres y costumbres libres, que han tenido en el tiempo pasado. Y todas estas costumbres y libertades mencionadas anteriormente, que Nosotros hemos concedido que se mantengan dentro de este nuestro Reino, por mucho que nos parezca a Nosotros y a nuestros Herederos, observaremos; y todos los hombres de este nuestro Reino, así como Espiritual como Temporal, tanto como en ellos, observarán lo mismo contra todas las Personas, de la misma manera. Y por esto nuestro don y concesión de estas libertades, y de otras contenidas en nuestra Carta de Libertades de nuestro Bosque, los Arzobispos, Obispos, Abates, Priores, Condes, Barones, Caballeros, Tenedores de Libre, y otros nuestros Súbditos, nos han dado la Decimoquinta Parte de todos sus objetos muebles. Y les hemos concedido, por otra parte, que ni nosotros ni nuestros herederos procuraremos ni haremos ninguna cosa por la cual las libertades contenidas en esta Carta sean violadas o quebrantadas. Y si cualquier cosa es obtenida por una persona contraria a los locales, no tendrá fuerza ni efecto. Estos son testigos; Lord B. Arzobispo de Canterbury, E. Obispo de Londres, J. Obispo de Bathe, P. de Winchester, H. de Lincoln, R. de Salisbury, W. de Rochester, W. de Worcester, J. de Ely, H. de Hereford, R. de Chichester, W. de Exeter, Obispos; el abad de St. Edmonds, el abad de St. Albans, Abad de Bello, el abad de San Agustín en Canterbury, el abad de Evesham, el abad de Westminster, el abad de Bourgh San Pedro, el abad de Reding, el abad de Abindon, el abad de Malmsbury, el abad de Winchcomb, el abad de Hyde, el abad de Certesey, el abad de Sherburn, el abad de Cerna, el Abad de Abbotebir, el abad de Middleton, el abad de Seleby, el abad de Cirencester; H. de Burgh Justice, H. conde de Chester y Lincoln, W. Conde de Salisbury, W. conde de Warren, G. de Clare Conde de Gloucester y Hereford, W. de Ferrars Conde de Derby, W. de Mande' Ville Conde de Essex, H. de Bydios Conde de Norfolk, W. Conde de Albemarle, H. Conde de Hereford, J. Constable de Chester, R. de R. de R. de R. Fitzwalter, R. de Vyponte, W. de Bruer, R. de Muntefichet, P. Fitzherbert, W. de Aubenie, F. Gresly, F. de Breus, J. de Monemue, J. Fitzallen, H. de Mortimer, W. de Beauchamp, W. de San Juan, P. de Mauly, Brian de Lisle, Thomas de Multon, R. de Argenteyn, G. de Nevil, W. de Mauduit, J. de Balun, entre otros.


Ucrania 1996

El sistema presupuestario de Ucrania se basa en los principios de la distribución justa e imparcial de la riqueza social entre los ciudadanos y las comunidades territoriales.


Turquía 1982

No se concederá ningún privilegio a ninguna persona, familia, grupo o clase.


Tonga 1875

63. Calificación de los nobles

1. Ninguna persona sucederá a la posición de noble que esté loco o imbécil o que esté discapacitado en virtud de la vigésima tercera cláusula.

2. Todo noble tendrá competencia para votar en las elecciones a los representantes de los nobles y para sentarse en la Asamblea si es elegido de conformidad con la ley.

67. Privilegio de los nobles

Sólo los nobles de la Asamblea Legislativa podrán debatir o votar sobre las leyes relativas al Rey o a la Familia Real o a los títulos y herencias de los nobles, y después de que dicho proyecto de ley haya sido aprobado tres veces por mayoría de los nobles de la Asamblea Legislativa, será sometido a el Rey por su sanción.

104. Terreno conferido en corona — venta prohibida

Toda la tierra es propiedad del Rey y él puede conceder a los nobles y jefes titulares o matabules una o más fincas para convertirse en sus propiedades hereditarias. Por la presente Constitución se declara que no será lícito que nadie en ningún momento en adelante sea el Rey o cualquiera de los jefes o el pueblo de este país vender tierras cualquiera que sea en el Reino de Tonga, pero sólo podrán arrendarla de conformidad con la presente Constitución e hipotecarla en de conformidad con la Ley de Tierras. Y esta declaración se convertirá en un pacto vinculante para el Rey y los jefes de este Reino para sí mismos y sus herederos y sucesores para siempre.


Tanzania 1977

El objetivo de esta Constitución es facilitar la construcción de la República Unida como nación de personas iguales y libres que gocen de libertad, justicia, fraternidad y concordia, mediante la aplicación de la política de socialismo y autosuficiencia, que hace hincapié en la aplicación de los principios socialistas al tiempo que teniendo en cuenta las condiciones imperantes en la República Unida. Por lo tanto, la autoridad estatal y todos sus organismos están obligados a orientar sus políticas y programas hacia la creación de...

j. que las actividades económicas no se lleven a cabo de manera capaz de dar lugar a la concentración de la riqueza o de los principales medios de producción en manos de unos pocos individuos;

3. Ningún ciudadano de la República Unida tendrá derecho, condición o posición especial sobre la base de su linaje, tradición o ascendencia.

4. Queda prohibido que cualquier ley confiera cualquier derecho, condición o posición especial a cualquier ciudadano de la República Unida sobre la base del linaje, la tradición o la ascendencia.


República de China 1947

Artículo 142

La economía nacional se basará en el principio de los medios de vida de las personas y tratará de lograr una distribución equitativa de los derechos sobre la tierra y regular el uso del capital privado a fin de garantizar una distribución equitativa del ingreso nacional y un medio de vida suficiente para la población.


Sudán del Sur 2011

37. Objetivos económicos

1. El objetivo principal de la estrategia de desarrollo económico será:

  1. a. la erradicación de la pobreza;
  2. b. el logro de los objetivos de desarrollo del Milenio;
  3. c. garantizar la distribución equitativa de la riqueza;
  4. d. corregir los desequilibrios de los ingresos, y
  5. e. lograr un nivel de vida digno para el pueblo de Sudán del Sur.


Sri Lanka 1978

2. Ningún ciudadano será objeto de discriminación por motivos de raza, religión, idioma, casta, sexo, opinión política, lugar de nacimiento o cualquiera de esos motivos:

2. El Estado se compromete a establecer en Sri Lanka una Sociedad Socialista Democrática, cuyos objetivos son:

e. la distribución equitativa entre todos los ciudadanos de los recursos materiales de la comunidad y del producto social, a fin de subservar mejor el bien común;


Somalia 2012

5. Se garantizará que las mujeres, las personas de edad, los discapacitados y las minorías que hayan sufrido discriminación durante mucho tiempo reciban el apoyo necesario para hacer efectivos sus derechos socioeconómicos.

6. Al asignar un proyecto de redacción mencionado en la cláusula (5), el Comité de Supervisión dará prioridad al proyecto de la siguiente manera:

b. Asignar alta prioridad a un proyecto que apunta a cambiar los comportamientos que constituyen un problema social en relación con:

  1. i. La seguridad nacional, la seguridad pública, la protección de los derechos humanos básicos o el medio ambiente;
  2. ii. Desigualdad en la calidad de vida de los diferentes segmentos de la población somalí, incluida la desigualdad de ingresos, la desigualdad en la prestación de servicios de salud y la desigualdad en la educación;
  3. iii. El desarrollo económico, incluida la disponibilidad de puestos de trabajo, velando por que se reinvierta en la República Federal de Somalia una proporción justa del excedente de valor obtenido por los inversionistas extranjeros, y velando por que los ciudadanos somalíes reciban educación y obtengan empleos relacionados con el uso de nuevas tecnologías; y
  4. iv. Salvaguardar los fondos públicos contra la corrupción y el uso indebido.


Islas Salomón 1978

ACUERDAN Y PROMETEN QUE

b. defenderemos los principios de igualdad, justicia social y distribución equitativa de los ingresos;


Senegal 2001

En el Senegal no existe ninguna restricción [sujet], ni privilegio derivado del nacimiento, de la persona o de la familia.


Santa Lucía 1978

CONSIDERANDO que el pueblo de Santa Lucia-

f. respeten los principios de la justicia social y, por consiguiente, consideren que el funcionamiento del sistema económico debe dar lugar a que los recursos materiales de la comunidad se distribuyan de manera tal que subservan el bien común, que haya medios de subsistencia adecuados para todos, que no se explote el trabajo o obligados por necesidad económica a funcionar en condiciones inhumanas, pero que debería haber oportunidades de progreso sobre la base del reconocimiento del mérito, la capacidad y la integridad;


Papúa Nueva Guinea 1975

Y AFIRMAMOS, en virtud de esa autoridad

que nuestra riqueza nacional, ganada por un trabajo honesto y arduo, sea compartida equitativamente por todos.

Declaramos que nuestro segundo objetivo es que todos los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades para participar en el desarrollo de nuestro país y beneficiarse de él.

EN CONSECUENCIA, PEDIMOS QUE,

3. todos los esfuerzos que hay que hacer para lograr una distribución equitativa de los ingresos y otros beneficios del desarrollo entre las personas y en todas las partes del país; y


Pakistán 1973

El Estado...

a. garantizar el bienestar de la población, independientemente de su sexo, casta, credo o raza, elevando su nivel de vida, impidiendo la concentración de riqueza y medios de producción y distribución en manos de unos pocos en detrimento del interés general y garantizando el ajuste equitativo de los derechos entre empleadores y empleados, y propietarios e inquilinos;

e. reducir la disparidad en los ingresos y los ingresos de las personas, incluidas las personas que prestan servicios en las diversas clases del Pakistán;


Níger 2010

El Estado hace de la creación de riqueza, del crecimiento y de la lucha contra la desigualdad un eje importante de sus intervenciones.


Nepal 2015

24. Derecho contra la intocabilidad y la discriminación

1. Ninguna persona será tratada con ningún tipo de intocable o discriminación en ningún lugar privado o público por motivos de casta, etnia, origen, comunidad, ocupación o condición física.

2. Ninguna persona perteneciente a una casta u etnia determinada podrá ser impedida de comprar un objeto o obtener servicios o instalaciones en el proceso de producción de dichos objetos o en la distribución o prestación de servicios, o no se venderán ni instalaciones o servicios distribuidos o entregados a las personas pertenecientes a una casta u origen étnico determinado únicamente.

3. No se fomentará de ninguna manera la discriminación racial, o no habrá actitud conductual para exhibir un estatus alto o bajo por motivos de casta, etnia o comunidad determinada, o condición física de una persona, o no habrá ninguna actitud conductual que justifique la discriminación social basada en la casta, el origen étnico o la intocabilidad, o el estímulo para la propagación de actitudes basadas en la superioridad y la intocabilidad de las castas o el odio.

4. No habrá discriminación racial en el lugar de trabajo permitiendo o no permitiendo la intocable.

5. Toda forma de intocable o discriminación contraria a esta disposición será punible por la ley como delito social grave, y la víctima de tal acto tendrá derecho a una indemnización conforme a lo dispuesto en la ley.

3. El objetivo económico del Estado será hacer que la economía nacional sea autosuficiente, independiente y desarrollarla hacia una economía orientada al socialismo con distribución equitativa de los recursos y medios, poniendo fin a todas las formas de explotación económica y desigualdad, con el máximo aprovechamiento de los recursos y medios mediante la participación de las cooperativas y de los sectores público y privado para el desarrollo sostenible, y construir una sociedad libre de explotación mediante la distribución justa de los logros alcanzados hasta la fecha.


Birmania 2008

23. La Unión:

a. promulgar las leyes necesarias para proteger los derechos de los campesinos;

b. ayudar a los campesinos a obtener un valor equitativo de sus productos agrícolas.


Mauricio 1968

16. Protección contra la discriminación

1. Con sujeción a lo dispuesto en los párrafos 4), 5) y 7), ninguna ley establecerá disposición alguna que sea discriminatoria en sí misma o en sus efectos.

2. Con sujeción a lo dispuesto en los párrafos 6), 7) y 8), ninguna persona será tratada de manera discriminatoria por ninguna persona que actúe en el desempeño de una función pública conferida por una ley o de otro modo en el desempeño de funciones de un cargo público o de cualquier autoridad pública.

3. En este artículo, por «discriminatorio» se entiende la concesión de un trato diferente a diferentes personas, atribuible total o principalmente a sus respectivas descripciones por raza, casta, lugar de origen, opiniones políticas, color, credo o sexo, en virtud de la cual las personas de una de esas descripciones estén sujetas a discapacidades o restricciones. a las que no se someten a personas de otra índole, o se les conceden privilegios o ventajas que no se conceden a personas de otra descripción de esa índole.

4. El párrafo 1) no se aplicará a ninguna ley en la medida en que dicha ley prevea disposiciones

a. para la consignación de ingresos u otros fondos de Mauricio;

aa. para que un número mínimo de candidatos para las elecciones a las autoridades locales sean de un sexo determinado, con miras a garantizar una representación adecuada de cada sexo en una autoridad local;

ab. que un número mínimo de candidatos a la Asamblea Regional de Rodrigues sea de un sexo determinado, con miras a garantizar una representación adecuada de cada sexo en la Asamblea Regional de Rodrigues;

b. con respecto a las personas que no sean ciudadanos de Mauricio; o

c. para la aplicación, en el caso de las personas de la descripción mencionada en el párrafo 3 (o de las personas relacionadas con ellas), de la ley con respecto a la adopción, el matrimonio, el divorcio, el entierro, la devolución de bienes en caso de fallecimiento u otras cuestiones similares que sea el derecho personal aplicable a las personas de esa descripción.

5. Nada de lo dispuesto en ninguna ley se considerará incompatible con el párrafo 1) o contraviene lo dispuesto en el párrafo 1) en la medida en que prevea normas o calificaciones (que no sean normas o calificaciones específicamente relacionadas con la raza, la casta, el lugar de origen, las opiniones políticas, el color, el credo o sexo) se exigirá a toda persona que sea nombrada para ocupar un cargo de la administración pública, cualquier cargo en una fuerza disciplinaria, cualquier cargo al servicio de una autoridad local o cualquier cargo en una entidad jurídica establecida directamente por cualquier ley con fines públicos.

6. El párrafo 2) no se aplicará a nada que esté expresamente o por implicación necesaria autorizado por cualquiera de las disposiciones legales mencionadas en los apartados 4) o 5).

7. Nada de lo contenido o hecho en virtud de la autoridad de una ley se considerará incompatible con el presente artículo o contravención de lo dispuesto en el presente artículo en la medida en que la ley de que se trate disponga que las personas de la descripción mencionada en el párrafo 3) podrán ser objeto de restricción alguna de sus derechos y las libertades garantizadas por los artículos 9, 11, 12, 13, 14 y 15, siendo la restricción autorizada por los apartados 2), 11 5), 12 2), 13 2), 14 2), 14 2) o 15 3), según el caso.

8. El párrafo 2) no afectará a ninguna discrecionalidad relativa a la institución, el desarrollo o la suspensión de procedimientos civiles o penales ante un tribunal que sea conferido a una persona por la presente Constitución o cualquier otra ley o en virtud de ella.


Malaui 1994

30. Derecho al desarrollo

1. Todas las personas y pueblos tienen derecho al desarrollo y, por consiguiente, al disfrute del desarrollo económico, social, cultural y político, y las mujeres, los niños y las personas con discapacidad en particular recibirán una consideración especial en la aplicación de este derecho.

2. El Estado adoptará todas las medidas necesarias para la realización del derecho al desarrollo. Esas medidas incluirán, entre otras cosas, la igualdad de oportunidades para todos en su acceso a los recursos básicos, la educación, los servicios de salud, la alimentación, la vivienda, el empleo y la infraestructura.

3. El Estado adoptará medidas para introducir reformas encaminadas a erradicar las injusticias y desigualdades sociales.

4. El Estado tiene la responsabilidad de respetar el derecho al desarrollo y de justificar sus políticas de conformidad con esa responsabilidad.


Corea del Sur 1948

2. Ninguna casta privilegiada será reconocida o jamás establecida de ninguna forma.


Corea del Norte 1972

Artículo 4

La soberanía de la República Popular Democrática de Corea reside en los obreros, los campesinos, los soldados, los intelectuales trabajadores y todos los demás trabajadores. Los trabajadores ejercen el poder estatal a través de sus órganos representativos: la Asamblea Popular Suprema y las asambleas populares locales a todos los niveles.

Artículo 8

El sistema social de la República Popular Democrática de Corea es un sistema centrado en las personas, en virtud del cual los trabajadores son dueños de todo y todo lo que en la sociedad les sirve. El Estado defenderá los intereses de los obreros, campesinos, soldados, intelectuales trabajadores y todos los demás trabajadores que hayan sido liberados de la explotación y la opresión y se conviertan en dueños del Estado y de la sociedad, respetando y protegiendo los derechos humanos.

Artículo 10

La República Popular Democrática de Corea se sustenta en la unidad político-ideológica de todo el pueblo basada en la alianza obrera y campesina dirigida por la clase obrera. El Estado revolucionará a todos los miembros de la sociedad y los asimilará a la clase obrera intensificando la revolución ideológica, y convertirá a toda la sociedad en un colectivo, unido de manera camaraderada.

Artículo 28

El Estado industrializará y modernizará la agricultura a través de la revolución técnica rural y mejorará el papel del condado y su orientación y asistencia a las zonas rurales a fin de eliminar la diferencia entre ciudad y campo y la distinción de clase entre obreros y campesinos. El Estado emprenderá, a su costa, la construcción de instalaciones de producción para granjas cooperativas y casas modernas en el campo.


Guyana 1980

34. Abolición de las distinciones discriminatorias

Es deber del Estado aumentar la cohesión de la sociedad eliminando las distinciones discriminatorias entre clases, entre ciudad y campo, y entre trabajo mental y físico.


Georgia 1995

3. El Estado se encargará del desarrollo socioeconómico y demográfico equitativo en todo el territorio del país. Las condiciones especiales para el desarrollo de las regiones de alta montaña se determinarán por ley.


China 1982

Preámbulo

China es uno de los países con la historia más larga del mundo. Los pueblos de todas las nacionalidades de China han creado conjuntamente una cultura espléndida y tienen una gloriosa tradición revolucionaria.

La China feudal se redujo gradualmente después de 1840 a un país semicolonial y semifeudal. El pueblo chino libró ola tras oleada de heroicas luchas por la independencia nacional y la liberación y por la democracia y la libertad. Grandes y temblorosos cambios históricos han tenido lugar en China en el siglo XX. La Revolución de 1911, dirigida por el Dr. Sun Yat-sen, abolió la monarquía feudal y dio a luz a la República de China. Pero el pueblo chino aún no había cumplido su tarea histórica de derrocar al imperialismo y al feudalismo.

Después de librar luchas duras, prolongadas y tortuosas, armadas y de otra índole, el pueblo chino de todas las nacionalidades encabezado por el Partido Comunista de China con el presidente Mao Zedong como líder en última instancia, en 1949, derrocó el dominio del imperialismo, el feudalismo y el capitalismo burocrático, ganó la gran victoria del Nueva Revolución Democrática y fundó la República Popular China. A partir de entonces, el pueblo chino tomó el poder estatal en sus propias manos y se convirtió en amos del país.

Después de la fundación de la República Popular, la transición de la sociedad china de una sociedad nueva democrática a una socialista se llevó a cabo paso a paso. Se completó la transformación socialista de la propiedad privada de los medios de producción, se eliminó el sistema de explotación del hombre por el hombre y se estableció el sistema socialista. Se ha consolidado y desarrollado la dictadura democrática popular dirigida por la clase obrera y basada en la alianza de obreros y campesinos, que es en esencia la dictadura del proletariado. El pueblo chino y el Ejército Popular de Liberación de China han frustrado la agresión, el sabotaje y las provocaciones armadas de imperialistas y hegemonistas, han salvaguardado la independencia y seguridad nacionales de China y han fortalecido su defensa nacional.

Se han logrado grandes éxitos en materia de desarrollo económico. En general, se ha establecido un sistema socialista independiente y bastante amplio de la industria. Ha habido un marcado aumento de la producción agrícola. Se han realizado progresos significativos en las actividades educativas, científicas, culturales y de otro tipo, y la educación ideológica socialista ha dado resultados notables. El nivel de vida de la población ha mejorado considerablemente.

La victoria en la Revolución Nueva Democrática China y los éxitos en su causa socialista han sido alcanzados por el pueblo chino de todas las nacionalidades, bajo la dirección del Partido Comunista de China y la guía del marxismo-leninismo y del pensamiento Mao Zedong, defendiendo la verdad, corrigiendo errores y superando numerosas dificultades y penurias. China estará en la etapa primaria del socialismo durante mucho tiempo. La tarea básica de la nación es concentrar sus esfuerzos en la modernización socialista a lo largo del camino del socialismo chino. Bajo la dirección del Partido Comunista de China y la guía del marxismo-leninismo, el pensamiento Mao Zedong, la Teoría Deng Xiaoping, el importante pensamiento de Tres Representa, la perspectiva científica sobre el desarrollo y el pensamiento Xi Jinping sobre el socialismo con características chinas para una nueva era, los chinos pueblos de todas las nacionalidades seguirán adherirse a la dictadura democrática popular y al camino socialista, perseverar en la reforma y la apertura al mundo exterior, mejorar constantemente las instituciones socialistas, desarrollar la economía socialista de mercado, desarrollar la democracia socialista, mejorar el estado de derecho socialista, aplicar el nuevo concepto de desarrollo y trabajar duro y autosuficiente para modernizar paso a paso la industria, la agricultura, la defensa nacional y la ciencia y la tecnología del país y promover el desarrollo coordinado de las civilizaciones materiales, políticas, espirituales, sociales y ecológicas, para convertir a China en un gran país socialista moderno próspero, poderoso, democrático, culturalmente avanzado, armonioso y hermoso, y que logre el rejuvenecimiento de la nación china.

Las clases explotadoras como tales han sido eliminadas en nuestro país. Sin embargo, la lucha de clases continuará existiendo dentro de ciertos límites durante mucho tiempo. El pueblo chino debe luchar contra esas fuerzas y elementos, tanto en el país como en el extranjero, que son hostiles al sistema socialista de China y tratan de socavarlo.

Taiwán es parte del territorio sagrado de la República Popular China. Es el noble deber de todo el pueblo chino, incluidos nuestros compatriotas de Taiwán, cumplir la gran tarea de reunificar la patria.

Para construir el socialismo es esencial contar con obreros, campesinos e intelectuales y unir todas las fuerzas que se puedan unir. En los largos años de revolución, construcción y reforma, se ha formado bajo la dirección del Partido Comunista de China un amplio frente único patriótico compuesto por los partidos democráticos y las organizaciones populares y que abarca a todos los trabajadores socialistas, a todos los constructores del socialismo, a todos los constructores del socialismo, a todos los patriotas que apoyan el socialismo, todos los patriotas que defienden la reunificación de la patria y todos los patriotas dedicados al rejuvenecimiento de la nación china. Este frente único seguirá consolidándose y desarrollándose. La Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, organización representativa del frente único de amplia base que ha desempeñado un papel histórico significativo, desempeñará un papel aún más importante en la vida política y social del país, en la promoción de la amistad con otros países y en la lucha para la modernización socialista y para la reunificación y la unidad del país. El sistema de cooperación multipartidista y consulta política dirigido por el Partido Comunista de China existirá y se desarrollará durante mucho tiempo.

La República Popular China es un Estado multinacional unitario construido conjuntamente por el pueblo de todas sus nacionalidades. Se han establecido relaciones socialistas de igualdad, unidad, asistencia mutua y armonía entre las nacionalidades, que seguirán fortaleciéndose. En la lucha por salvaguardar la unidad de las nacionalidades, es necesario combatir el chovinismo de las grandes naciones, principalmente el chovinismo Han, y también es necesario combatir el chovinismo local-nacional. El Estado hace todo lo posible para promover la prosperidad común de todas las nacionalidades del país.

Los logros de China en la revolución, la construcción y la reforma son inseparables del apoyo de los pueblos del mundo. El futuro de China está estrechamente vinculado al futuro del mundo. China lleva a cabo sistemáticamente una política exterior independiente y se adhiere a los cinco principios del respeto mutuo de la soberanía y la integridad territorial, la no agresión mutua, la no injerencia en los asuntos internos de los demás, la igualdad y el beneficio mutuo, y la coexistencia pacífica, el camino de la paz el desarrollo y la estrategia de apertura recíproca para desarrollar relaciones diplomáticas e intercambios económicos y culturales con otros países y propiciar la construcción de una comunidad con un futuro compartido para la humanidad. China se opone sistemáticamente al imperialismo, al hegemonismo y al colonialismo, trabaja para fortalecer la unidad con los pueblos de otros países, apoya a las naciones oprimidas y a los países en desarrollo en su justa lucha por ganar y preservar la independencia nacional y desarrollar sus economías nacionales, y se esfuerza por salvaguardar la paz mundial y promover la causa del progreso humano.

Esta Constitución afirma los logros de las luchas del pueblo chino de todas las nacionalidades y define el sistema básico y las tareas básicas del Estado en forma jurídica; es la ley fundamental del Estado y tiene autoridad jurídica suprema. El pueblo de todas las nacionalidades, todos los órganos del Estado, las fuerzas armadas, todos los partidos políticos y organizaciones públicas y todas las empresas y empresas del país deben considerar la Constitución como norma básica de conducta, y tienen el deber de defender la dignidad de la Constitución y garantizar su dignidad. aplicación.

Artículo 1

La República Popular China es un Estado socialista bajo la dictadura democrática popular liderada por la clase obrera y basado en la alianza de obreros y campesinos.

El sistema socialista es el sistema básico de la República Popular China. La dirección del Partido Comunista de China es la característica definitoria del socialismo con características chinas. Está prohibido el sabotaje del sistema socialista por cualquier organización o individuo.


Brunéi 1959

El Consejo Legislativo estará compuesto por un máximo de 45 Miembros, según se indica a continuación:

a. hasta 30 personas que serán nombradas por Su Majestad el Sultán y Yang Di-Pertuan de las siguientes categorías:

  1. i. los miembros de oficio que estén integrados por el Primer Ministro y todos los ministros nombrados de conformidad con el párrafo 3 del artículo 4 de la presente Constitución;
  2. ii. personas tituladas;
  3. iii. las personas que, a juicio de Su Majestad el Sultán y Yang Di-Pertuan, hayan prestado una función pública distinguida o que no estén comprendidas en el inciso iv) del apartado a) pero que, a su juicio, puedan contribuir a las deliberaciones del Consejo Legislativo;
  4. iv. las personas que, a juicio de Su Majestad el Sultán y Yang Di-Pertuan, hayan logrado distinción en el ámbito de la religión, la gestión, cualquier profesión, negocio, comercio, agricultura, artes culturales o actividades comunitarias, o que sean representantes de determinadas comunidades; y


Bélgica 1831

No existen distinciones de clase en el Estado.

Artículo 113

El Rey puede conferir títulos de nobleza, sin tener nunca el poder de otorgarles privilegios.


Bangladés 1972

10. Socialismo y libre de explotación

Se establecerá un sistema económico socialista con el fin de garantizar el logro de una sociedad justa e igualitaria, libre de la explotación del hombre por el hombre.

19. Igualdad de oportunidades

2. El Estado adoptará medidas eficaces para eliminar la desigualdad social y económica entre el hombre y el hombre y asegurar la distribución equitativa de la riqueza entre los ciudadanos y las oportunidades para alcanzar un nivel uniforme de desarrollo económico en toda la República.


Siria 2012

2. La política económica del Estado tendrá como objetivo satisfacer las necesidades básicas de la sociedad y los individuos a través del logro del crecimiento económico y la justicia social para alcanzar el desarrollo integral, equilibrado y sostenible;

Artículo 25

La educación, la salud, y los servicios sociales serán los pilares básicos para la construcción de la sociedad, y el Estado deberá trabajar en el logro de un desarrollo equilibrado entre todas las regiones de la República Árabe Siria.


Proporción de la población que declara haberse sentido discriminada, por motivos de discriminación, sexo y discapacidad (%)

Descripción: Este indicador entrega el porcentaje de la población que declara haberse sentido discriminado. Se puede suponer que en los lugares donde la proporción de personas que se sintieron discriminadas es baja, hay mayor probabilidad que exista una igualdad entre las personas. Se dispone de datos anuales para 34 países y áreas geográficas para algunos de los años del periodo 2000 a 2019.

Fuente: División de Estadística del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas.