Estatus del derecho canónico (religioso)

El establecimiento de una religión oficial, o religiones, para el estado. Otras constituciones establecen un trato especial para ciertas religiones, o por el contrario, se prohíbe expresamente el establecimiento de una religión oficial.

Kenia 2010

4. Las normas de este capítulo sobre igualdad se cualificarán en la medida estrictamente necesaria para la aplicación del derecho musulmán por los tribunales de cadíes a personas que profesan la religión musulmana, en asuntos relativos a su estatus personal, matrimonio, divorcio y sucesiones.

5. La jurisdicción de un tribunal de cadíes estará limitada a decidir cuestiones sobre derecho musulmán relativas al estatuto personal, el matrimonio, el divorcio o la herencia, en procesos en el que todas las partes sean de religión musulmana y se sometan a la jurisdicción de los tribunales de cadíes.


Irak 2005

Primero

El Islam es la religión oficial del Estado y es la fuente principal de la legislación:

a. Está prohibido promulgar leyes contrarios a los principios de las enseñanzas del Islam.

b. Está prohibido promulgar leyes contrarios a los principios de la democracia.

c. Está prohibido promulgar leyes contrarios a los derechos y las libertades fundamentales que recoge esta constitución.


Irán 1979

En la visión del Islam, el gobierno no se deriva de los intereses de una clase, ni sirve al dominio de un individuo o un grupo. Representa más bien la cristalización del ideal político de un pueblo que tiene una fe común y una visión común, tomando una forma organizada para iniciar el proceso de evolución intelectual e ideológica hacia el objetivo final, es decir, el movimiento hacia Alá. Nuestra nación, en el curso de sus desarrollos revolucionarios, se ha purificado del polvo y las impurezas que se acumularon durante el pasado taghuti y se purgó de las influencias ideológicas extranjeras, volviendo a puntos de vista intelectuales auténticos y una visión del mundo del Islam. Ahora tiene la intención de establecer una sociedad ideal y modelo sobre la base de las normas islámicas. La misión de la Constitución es realizar los objetivos ideológicos del movimiento y crear las condiciones propicias para el desarrollo del hombre de acuerdo con los valores nobles y universales del Islam.

Con la debida atención al carácter esencial de este gran movimiento, la Constitución garantiza el rechazo de todas las formas de tiranía intelectual y social y el monopolio económico, y apunta a confiar los destinos del pueblo a las personas mismas para romper completamente con el sistema de opresión (Esto está de acuerdo con el versículo coránico "Él quita de ellos sus cargas y los grillos que estaban sobre ellos" [7: 157]).

Al crear, sobre la base de la perspectiva ideológica, las infraestructuras y las instituciones políticas que son la base de la sociedad, los justos asumirán la responsabilidad de gobernar y administrar el país (de acuerdo con el versículo coránico "De cierto, mis siervos rectos heredarán la tierra "[21: 105]). La legislación que establece regulaciones para la administración de la sociedad girará en torno al Corán y la Sunnah. En consecuencia, el ejercicio de una supervisión meticulosa y seria por parte de eruditos del Islam justos, piadosos y comprometidos (al-fuqaha 'al-'udul) es una necesidad absoluta. Además, el objetivo del gobierno es fomentar el crecimiento del hombre de tal manera que progrese hacia el establecimiento de un orden divino (de acuerdo con la frase coránica "Y hacia Dios es el camino" [3:28] ); y crear condiciones favorables para el surgimiento y el florecimiento de las capacidades innatas del hombre, de modo que se manifiesten las dimensiones teomórficas del ser humano (de acuerdo con el mandato del Profeta (S): "Muéstrense según la moralidad Divina"); este objetivo no puede alcanzarse sin la participación activa y amplia de todos los segmentos de la sociedad en el proceso de desarrollo social.

Con la debida atención a este objetivo, la Constitución proporciona la base de dicha participación de todos los miembros de la sociedad en todas las etapas del proceso de toma de decisiones políticas del que depende el destino del país. De esta manera, durante el curso del desarrollo humano hacia la perfección, cada individuo se involucrará y será responsable del crecimiento, avance y liderazgo de la sociedad. Precisamente en esto radica la realización del gobierno de los mustad'afun sobre la tierra (de acuerdo con el verso coránico "Y deseamos mostrar favor a aquellos que han sido oprimidos sobre la tierra, y hacerlos líderes y herederos "[28: 5]).

EL WILAYAH DEL JUSTO FAQIH

De conformidad con los principios de gobernanza [wilayat al-'amr] y la necesidad perpetua de liderazgo [imamah], la Constitución establece el establecimiento de un liderazgo por un faqih que posea las calificaciones necesarias [jami 'al-shara'it.] Y reconocido como líder por el pueblo (esto está de acuerdo con el hadiz "La dirección de los asuntos [públicos] está en manos de aquellos que son instruidos acerca de Dios y son confiables en asuntos que pertenecen a lo que Él permite y prohíbe" [Tuhaf al- 'uqul, p. 176]). Tal liderazgo evitará cualquier desviación por parte de los diversos órganos del Estado de sus deberes islámicos esenciales.

EL PODER JUDICIAL EN LA CONSTITUCIÓN

El poder judicial es de vital importancia en el contexto de salvaguardar los derechos de las personas de acuerdo con la línea seguida por el movimiento islámico, y la prevención de las desviaciones dentro de la nación islámica. Por lo tanto, se ha previsto la creación de un sistema judicial basado en la justicia islámica y operado por jueces justos con un conocimiento meticuloso de las leyes islámicas. Este sistema, debido a su naturaleza esencialmente sensible y la necesidad de una total conformidad ideológica, debe estar libre de todo tipo de relación y conexión insalubre (esto está de acuerdo con el versículo coránico "Cuando juzgues entre la gente, juzga con justicia" "[4:58]).

Principio 4

Todas las leyes y decretos civiles, penales fiscales, económicos, administrativos, culturales, militares, políticos y otros cualesquiera deberán ser promulgados basándose en los preceptos islámicos. Este principio tiene absoluta prioridad sobre todos los principios de la Constitución y sobre otras leyes y decretos. La salvaguarda de este principio es competencia específica de los alfaquíes que forman parte del Consejo de Guardiane.

Principio 72

La Asamblea Consultiva Islámica no puede promulgar leyes que estén en contradicción con los principios y preceptos de la doctrina religiosa oficial de la nación o de la Constitución. La determinación de este asunto está a Cargo del Consejo de Guardianes en el orden previsto en el principio noventa y seis.

Principio 94

Todas las decisiones de la Asamblea Consultiva Islámica deben ser remitidas al Consejo de Guardianes, quien, en un plazo máximo de diez días a partir de su recepción, tiene la obligación de cotejarlas con los principios islámicos y la Constitución. En caso de flagrante contradicción las devolverá a la Asamblea para su revisión. En caso que no sea así, la aprobación será de carácter aplicable.

Principio 112

El Consejo de Discernimiento de Conveniencia del Sistema se forma por orden del líder con el fin de discernir lo que es conveniente en aquellos casos de que una ley aprobada por la Asamblea Consultiva Islámica sea considerada por el Consejo de Guardianes como contraria a la ley islámica o a la Constitución, y, la asamblea, no sancione, teniendo en cuenta los intereses del sistema, el parecer de este último consejo. El Consejo de Discernimiento de Conveniencia del Sistema tiene asimismo como cometido consultar sobre aquellos asuntos que les ha sido remitido por el líder así como de otros deberes recogidos en esta ley.

Los miembros fijos y los temporales de este consejo son nombrados por el líder. Las normas relacionadas con este consejo serán redactadas y aprobadas por sus mismos miembros y ratificadas por el líder.


Egipto 2014

Escribimos una constitución que afirme que los principios de la Sharia islámica son la fuente principal de la legislación, y que la referencia para su interpretación reside en los textos relevantes y en el conjunto de sentencias del Tribunal Constitucional Supremo.

Artículo 2

El Islam es la religión del Estado y el árabe es la lengua oficial. Los principios de la Sharia islámica son la fuente principal de la legislación.

Artículo 3

Los principios de las leyes de los cristianos y judíos de nacionalidad egipcia son la fuente principal de las leyes que regulan sus estatus personal, sus asuntos religiosos y la elección de sus líderes espirituales.


Nigeria 1999

1. Las decisiones en cualquier proceso civil de un Tribunal Sharia de Apelaciones serán apelables por derecho ante el Tribunal de Apelaciones cuando se refieran a cualquier asunto de derecho civil islámico de personas con respecto al cual el Tribunal Sharia de Apelaciones sea competente.

2. Todo derecho a apelar decisiones de un Tribunal Sharia de Apelaciones ante el Tribunal de Apelaciones otorgado por esta Constitución:

  1. a. se ejercerá a instancia de parte o con la autorización previa del Tribunal Sharia de Apelaciones o del Tribunal de Apelaciones a instancia de cualquier otra persona que tenga interés en el asunto, y
  2. b. se ejercerá de conformidad con una ley de la Asamblea Nacional y con el reglamento del tribunal que en ese momento esté vigente y regule las facultades, la práctica y el procedimiento del Tribunal de Apelaciones.

1. El Tribunal Sharia de Apelaciones, aparte de cualquier otra jurisdicción que le confiera una ley de la Asamblea Nacional, ejercerá la jurisdicción en apelación y supervisión en procedimientos civiles que se refieran a cuestiones de derecho civil islámico de personas.

2. A los efectos de la subsección 1) de esta sección, el Tribunal Sharia de Apelaciones será competente para decidir:

  1. a. toda cuestión de derecho civil islámico de personas relativas al matrimonio celebrado de conformidad con esa ley, incluida la cuestión relativa a la validez o la disolución de ese matrimonio o una cuestión que dependa de ese matrimonio y relativa a las relaciones de familia o la custodia de un niño;
  2. b. cuando todas las partes en el proceso sean musulmanes, toda cuestión de derecho personal islámica relativa al matrimonio, incluido la validez o la disolución de ese matrimonio, o con respecto a la relación de familia, la orfandad o la custodia de un niño;
  3. c. toda cuestión de derecho civil islámico de personas con respecto al wakf [donaciones de inmuebles para fines religiosos], las donaciones, el testamento o la sucesión cuando el patrocinador, el donante, el testador o la persona fallecida sea musulmana;
  4. d. toda cuestión de derecho civil islámico de personas con respecto a un niño, el pródigo o los perturbados mentales que sean musulmanes o el mantenimiento o la tutela de un musulmán que esté enfermo física o mentalmente, o
  5. e. cuando todas las partes en un proceso, siendo musulmanes, hayan solicitado al tribunal que conoce del caso en primera instancia que decida ese caso de acuerdo con el derecho civil islámico de personas, cualquier otra cuestión.

1. El Tribunal Sharia de Apelaciones de un estado, aparte de cualquier otra jurisdicción que le confiera una ley del estado, ejercerá la jurisdicción en apelación y supervisión en procedimientos civiles que se refieran a cuestiones de derecho civil islámico de personas que el tribunal sea competente para decidir de conformidad con las normas de las subsección 2) de esta sección.

2. A los fines de la subsección 1) de esta sección. El Tribunal Sharia de Apelaciones será competente para decidir:

  1. a. toda cuestión de derecho civil islámico de personas relativas al matrimonio celebrado de conformidad con esa ley, incluida la cuestión relativa a la validez o la disolución de ese matrimonio o una cuestión que dependa de ese matrimonio y relativa a las relaciones de familia o la custodia de un niño;
  2. b. cuando todas las partes en el proceso sean musulmanes, toda cuestión de derecho personal islámica relativa al matrimonio, incluido la validez o la disolución de ese matrimonio, o con respecto a la relación de familia, la orfandad o la custodia de un niño;
  3. c. toda cuestión de derecho civil islámico de personas con respecto al wakf [donaciones de inmuebles para fines religiosos], las donaciones, el testamento o la sucesión cuando el patrocinador, el donante, el testador o la persona fallecida sea musulmana;
  4. d. toda cuestión de derecho civil islámico de personas con respecto a un niño, el pródigo o los perturbados mentales que sean musulmanes o el mantenimiento o la tutela de un musulmán que esté enfermo física o mentalmente, o
  5. e. cuando todas las partes en un proceso, siendo musulmanes, hayan solicitado al tribunal que conoce del caso en primera instancia que decida ese caso de acuerdo con el derecho civil islámico de personas, cualquier otra cuestión.


Afganistán 2004

Artículo 2

La religión sagrada del Islam es la religión de la República Islámica del Afganistán. Los seguidores de otras religiones serán libres, dentro de los límites de la ley, en el ejercicio y la realización de sus rituales religiosos.

Artículo 130

En los casos que se examinen, los tribunales aplicarán las disposiciones de la presente Constitución, así como otras leyes. Si no hay ninguna disposición en la Constitución u otras leyes sobre un caso, los tribunales, de conformidad con la jurisprudencia hanafi y, dentro de los límites establecidos por la presente Constitución, decidirá de manera que se haga justicia de la mejor manera posible.


Yemen 1991

Artículo 3

La sharia islámica es la fuente de toda la legislación.


Emiratos Árabes Unidos 1971

Artículo 7

El Islam es la religión oficial de los Emiratos Árabes Unidos. La sharia islámica es una fuente principal de legislación en los Emiratos Árabes Unidos. El idioma oficial de los Emiratos Árabes Unidos es el árabe.


Somalia 2012

3. No se puede promulgar ninguna ley que no se ajuste a los principios generales de la sharia.

1. La Constitución de la República Federal de Somalia se basa en los fundamentos del Sagrado Corán y la Sunna de nuestro profeta Mohamed (PBUH) y protege los objetivos superiores de la sharia y la justicia social.

1. Después de la ley cherámica, la Constitución de la República Federal de Somalia es la ley suprema del país. Vincula al gobierno y orienta las iniciativas y decisiones de política en todos los departamentos del gobierno.


Arabia Saudita 1992

Constitución: El Sagrado Corán y la Tradición Profética del Profeta

Artículo 7

El régimen deriva su poder del Sagrado Corán y de la Tradición Profética del Profeta, que gobiernan sobre esta y todas las demás leyes estatales.

Artículo 8

El sistema de gobierno en el Reino de Arabia Saudita se establece sobre la base de la justicia, la «Shoura» y la igualdad de conformidad con la sharia islámica (la ley revelada del Islam).

El Estado protegerá el credo islámico y atenderá la aplicación de la sharia.

Artículo 26

El Estado protegerá los derechos humanos de conformidad con la sharia islámica.

Artículo 48

Los tribunales aplicarán las disposiciones de la sharia islámica a las causas que se les sometan, de conformidad con las enseñanzas del Sagrado Corán y de la Sunnah del Profeta, así como otras normas dictadas por el Jefe del Estado en estricta conformidad con el Sagrado Corán y la Sunnah del Profeta.


Qatar 2003

Artículo 1

Qatar es un Estado árabe, soberano e independiente. Su religión es el Islam, y la ley islámica es la fuente principal de sus legislaciones. Su sistema es democrático, y su idioma oficial es el árabe. El pueblo de Qatar forma parte de la Nación Árabe.


Palestina 2003

2. Los principios de la sharia islámica serán una fuente principal de legislación.


Pakistán 1973

203D. Competencias, competencia y funciones de la Corte

1. El Tribunal podrá, de oficio o a petición de un ciudadano del Pakistán, del Gobierno Federal o de un Gobierno Provincial, examinar y decidir la cuestión de si una ley o disposición legal es o no incompatible con los mandamientos del Islam, tal como se establece en el Sagrado Corán y en la Sunnah del Santo Profeta, en adelante denominados los mandamientos del Islam.

1A. Cuando el Tribunal examine cualquier ley o disposición de la ley prevista en el párrafo 1) y esa ley o disposición de ley le parezca incompatible con los mandamientos del Islam, el Tribunal hará que se entreguen al Gobierno Federal en el caso de una ley relativa a un asunto en el Legislativo Federal Lista o al Gobierno Provincial en el caso de una ley relativa a un asunto no enumerado en la Lista Legislativa Federal, una notificación en la que se especifiquen las disposiciones particulares que le parezcan tan repugnantes, y ofrezca a dicho Gobierno la oportunidad suficiente de que su punto de vista sea presentado ante el Corte.

2. Si el Tribunal decide que alguna ley o disposición de la ley es incompatible con los mandamientos del Islam, establecerá en su decisión

  1. a. las razones por las que ha emitido dicho dictamen, y
  2. b. la medida en que esa ley o disposición sea tan repugnante;

y especificar el día en que surtirá efecto la decisión:

Siempre que no se considerará que esa decisión surte efecto antes de que expire el plazo dentro del cual se pueda interponer una apelación ante el Tribunal Supremo o, en caso de que se haya preferido apelar, antes de que se resuelva el recurso de apelación.

3. Si el Tribunal considera que alguna ley o disposición legal es incompatible con los mandamientos del Islam,

  1. a. el Presidente, en el caso de una ley relativa a una cuestión incluida en la Lista Legislativa Federal, o el Gobernador, en el caso de una ley relativa a un asunto no enumerado en dicha Lista, adoptará medidas para enmendar la ley a fin de armonizar esa ley o disposición con los mandamientos del Islam; y
  2. b. tal ley o disposición dejará de surtir efecto el día en que la decisión de la Corte surta efecto, en la medida en que se consideren tan repugnantes.

203 DD. Competencia de la Corte en materia de revisión y de otra índole

1. El Tribunal podrá solicitar y examinar el expediente de cualquier caso resuelto por un tribunal penal con arreglo a cualquier ley relativa a la ejecución de Hudood con el fin de asegurarse de la exactitud, legalidad o conveniencia de cualquier conclusión, sentencia u orden registrada o dictada por, y en cuanto a la regularidad de cualquier decisión, sentencia u orden registrada o dictada, y en cuanto a la regularidad de cualquier y podrá ordenar que se suspenda la ejecución de cualquier sentencia y, en caso de que el acusado se encuentre recluido, se le ponga en libertad bajo fianza o en fianza propia hasta que se examine el expediente.

2. En cualquier caso cuyo expediente haya sido solicitado por la Corte, la Corte podrá dictar la orden que considere conveniente y podrá reforzar la pena:

A condición de que nada de lo dispuesto en el presente artículo se considerará que autoriza a la Corte a convertir una sentencia absolutoria en una sentencia condenatoria y no se dictará ninguna orden en perjuicio del acusado a menos que haya tenido la oportunidad de ser oído en su propia defensa.

3. La Corte tendrá cualquier otra competencia que le confiera alguna ley o en virtud de ella.

227. Disposiciones relativas al Sagrado Corán y la Tradición Profética

1. Todas las leyes vigentes se ajustarán a los mandamientos del Islam establecidos en el Sagrado Corán y la Tradición Profética, en esta parte denominada los mandamientos del Islam, y no se promulgará ninguna ley que sea contraria a esos mandamientos.

Explicación.- En la aplicación de esta cláusula al derecho personal de cualquier secta musulmana, la expresión «Corán y Sunnah significará el Corán y la Sunnah según la interpretación de la secta.

2. Sólo se dará efecto a las disposiciones de la cláusula (1) en la forma prevista en la presente parte.

3. Nada de lo dispuesto en esta parte afectará a las leyes personales de los ciudadanos no musulmanes ni a su condición de ciudadanos.

229. Referencia del Majlis-e-Shoora (Parlamento), etc., al Consejo Islámico

El Presidente o el Gobernador de una Provincia podrán, o si las dos quintas partes del total de sus miembros así lo exigen, una Cámara o una Asamblea Provincial remitirán al Consejo Islámico para que le asesore sobre cualquier cuestión relativa a si un proyecto de ley es o no incompatible con los mandamientos del Islam.

230. Funciones del Consejo Islámico

1. Las funciones del Consejo Islámico serán,

  1. a. a que formulen recomendaciones al Majlis-e-Shoora (Parlamento) ya las Asambleas Provinciales sobre los medios de permitir y alentar a los musulmanes del Pakistán a ordenar sus vidas individual y colectivamente en todos los aspectos, de conformidad con los principios y conceptos del Islam enunciados en el Corán y Sunnah;
  2. b. asesorar a una Cámara, a una Asamblea Provincial, al Presidente o a un Gobernador sobre cualquier cuestión que se remita al Consejo acerca de si el proyecto de ley es o no contrario a los mandamientos del Islam;
  3. c. a que formulen recomendaciones sobre las medidas para armonizar las leyes vigentes con los mandamientos del Islam y las etapas en que deben aplicarse esas medidas; y
  4. d. compilar en una forma adecuada, para la orientación del Majlis-e-Shoora (Parlamento) y las Asambleas Provinciales, los mandamientos del Islam que puedan dar efecto legislativo.


Mauritania 1991

Considerando que la libertad, la igualdad y la dignidad del hombre no pueden garantizarse sino en una sociedad que consagra la primacía del derecho, preocupada por crear condiciones duraderas para una evolución social armoniosa, respetuosa de los preceptos del Islam, única fuente del derecho y abierta a las exigencias del mundo moderno, el pueblo mauritano proclama, en particular, la garantía intangible de los siguientes derechos y principios:

el derecho a la igualdad;

las libertades y los derechos fundamentales de la persona humana;

el derecho de propiedad;

las libertades políticas y las libertades sindicales [sindicales];

los derechos económicos y sociales;

los derechos vinculados a la familia, unidad básica de la sociedad islámica.


Maldivas 2008

b. Los poderes legislativos del Majlis Popular, de conformidad con el artículo a), incluyen las siguientes facultades:

2. la promulgación de leyes relativas a cualquier asunto, o la enmienda o derogación de cualquier ley que no sea incompatible con ningún principio del islam;

c. El Majlis del Pueblo no aprobará ninguna ley que contravenga ningún principio del Islam.

142. Cumplimiento de la ley

Los jueces son independientes y están sujetos únicamente a la Constitución y a la ley. Al decidir asuntos sobre los que la Constitución o la ley guardan silencio, los jueces deben considerar la sharia islámica. En el desempeño de sus funciones judiciales, los jueces deben aplicar la Constitución y la ley de manera imparcial y sin temor, favores o prejuicios.


Malasia 1957

2. No se promulgará ninguna ley de conformidad con lo dispuesto en el párrafo a) de la cláusula 1) con respecto a cuestiones de derecho islámico o costumbre de los malayos o a cualquier asunto de derecho o costumbre nativo en los Estados de Sabah y Sarawak, y no se presentará ningún proyecto de ley con arreglo a ese párrafo en ninguna Cámara del Parlamento hasta que se ha consultado al Gobierno de cualquier Estado interesado.


Libia

Artículo 8. Fuente de la Legislación

El islam será la religión del Estado, y la shariya islámica será la fuente de la legislación de conformidad con las doctrinas e interpretaciones reconocidas, sin estar vinculada a una determinada opinión jurisprudencial sobre cuestiones discrecionales. Las disposiciones de la Constitución serán interpretadas y obligadas de conformidad con ello.


Jordania 1952

Artículo 105

Los tribunales de la sharia por sí solos tendrán competencia, de conformidad con sus propias legislaciones, en los siguientes asuntos:

1. Cuestiones relativas al estatuto personal de los musulmanes.

2. Casos de dinero de sangre (Diya) si ambas partes son musulmanas o una de las partes no es musulmana y ambas partes aceptan que el derecho de jurisdicción sea para los tribunales de la sharia.

3. Cuestiones relativas al Islam (waqfs).

Artículo 106

Los tribunales de la sharia aplicarán en su jurisdicción las disposiciones de la sharia.


Gambia

1. Además de esta Constitución, las leyes de Gambia consisten en:

e. la sharia en lo que respecta a las cuestiones relativas al matrimonio, el divorcio, la herencia y la dotación (waqf) entre los miembros de las comunidades a las que se aplica.


Chipre 1960

Artículo 110

1. La Iglesia autocéfala greco-ortodoxa de Chipre seguirá teniendo el derecho exclusivo de regular y administrar sus propios asuntos internos y bienes de conformidad con los Santos Cánones y su Carta en vigor por el momento, y la Cámara Comunal Griega no actuará de manera incoherente con dichas disposiciones. a la derecha.

2. La institución de Vakf y los Principios y Leyes de los Vakfs y relacionados con ellos están reconocidos por esta Constitución.

Todas las cuestiones relacionadas con la institución o fundación de Vakf o los vakfs o los bienes vakf, incluidos los bienes pertenecientes a mezquitas y a cualquier otra institución religiosa musulmana, se regirán únicamente por las Leyes y Principios de los Vakfs y las leyes y reglamentos promulgada o hecha por la Cámara Comunal de Turquía, y ningún acto legislativo, ejecutivo o de otra índole podrá contravenir o anular o interferir con esas leyes o principios de Vakfs y con las leyes y reglamentos de la Cámara Comunal de Turquía.

3. Todo derecho con respecto a las cuestiones religiosas que tenga de conformidad con la legislación de la Colonia de Chipre en vigor inmediatamente antes de la fecha de entrada en vigor de la presente Constitución por la Iglesia de un grupo religioso al que se apliquen las disposiciones del párrafo 3 del artículo 2 seguirá siendo poseída por dicha Iglesia en y después de la fecha de entrada en vigor de esta Constitución.

B. El divorcio es sólo mantenible

a. Por los motivos, en virtud de la Carta de la Santa Iglesia de Chipre, que están en vigor en la fecha de promulgación por la Cámara de Representantes, de la Primera Enmienda de la Ley Constitucional de 1989, en la medida en que no sean incompatibles con la Constitución;


Baréin 2002

Artículo 2

La religión del Estado es el Islam. La ley cherámica es una fuente principal de legislación. El idioma oficial es el árabe.


Siria 2012

Artículo 3

La religión del Presidente de la República es el Islam; la jurisprudencia islámica será la principal fuente de legislación; el Estado respetará todas las religiones y asegurará la libertad para llevar a cabo todos los rituales que no perjudiquen el orden público; el estado personal de las la comunidades religiosas deberá ser protegido y respetado.