Derecho al trabajo

Da a los ciudadanos un derecho general al trabajo y/u obliga al Estado a dar trabajo. Esto es distinto del derecho a elegir una ocupación.

Suecia 1974

El poder público se ejercerá respetando la igualdad de valor de todos y la libertad y dignidad de la persona. El bienestar personal, económico y cultural de la persona será objetivos fundamentales de la actividad pública. En particular, las instituciones públicas garantizarán el derecho al empleo, la vivienda y la educación, y promoverán la asistencia social y la seguridad social, así como condiciones favorables para una buena salud.


Argentina 1853

Artículo 14

Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.


Bolivia 2009

Son fines y funciones esenciales del Estado, además de los que establece la Constitución y la ley:

5. Garantizar el acceso de las personas a la educación, a la salud y al trabajo.

I. Toda persona tiene derecho:

1. Al trabajo digno, con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional, sin discriminación, y con remuneración o salario justo, equitativo y satisfactorio, que le asegure para sí y su familia una existencia digna.

I. Es obligación del Estado establecer políticas de empleo que eviten la desocupación y la subocupación, con la finalidad de crear, mantener y generar condiciones que garanticen a las trabajadoras y los trabajadores posibilidades de ocupación laboral digna y de remuneración justa.


Colombia 1991

Artículo 25

El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.

Artículo 54

Es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer formación y habilitación profesional y técnica a quienes lo requieran. El Estado debe propiciar la ubicación laboral de las personas en edad de trabajar y garantizar a los minusválidos el derecho a un trabajo acorde con sus condiciones de salud.


India 1949

41. Derecho al trabajo, a la educación y a la asistencia pública en determinados casos

El Estado, dentro de los límites de su capacidad económica y desarrollo, adoptará disposiciones efectivas para garantizar el derecho al trabajo, a la educación y a la asistencia pública en casos de desempleo, vejez, enfermedad y discapacidad, y en otros casos de carencia inmerecida.


México 1917

Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la ley.


Brasil 1988

Art 6

La educación, la salud, la nutrición, el trabajo, la vivienda, el transporte, el ocio, la seguridad, la seguridad social, la protección de la maternidad y la infancia, y la asistencia a los indigentes, son derechos sociales, como se establece en esta Constitución.

El orden económico, fundado en la valoración del valor del trabajo humano y de la libre empresa, pretende asegurar a todos una existencia digna, según los dictados de la justicia social, observando los siguientes principios:

VIII. búsqueda del pleno empleo;


Noruega 1814

Las autoridades del Estado deberán crear las condiciones que permitan a cada persona con capacidad para laborar, ganarse la vida mediante el trabajo o los negocios. Quien no sea capaz de garantizar por sí mismo su sustento tiene el derecho a recibir apoyo del Estado.


Luxemburgo 1868

4. La ley garantiza el derecho en el trabajo y el Estado vela por asegurar a cada ciudadano el ejercicio de este derecho. La ley garantiza las libertades sindicales y organiza el derecho de huelga.


Japón 1946

Todos los ciudadanos tendrán el derecho y la obligación de trabajar.


Irak 2005

Primero

El trabajo es un derecho para todos lo iraquíes de modo que les asegure una vida digna.


Irán 1979

Desde este punto de vista, el programa económico del Islam consiste en proporcionar los medios necesarios para el surgimiento de las diversas capacidades creativas del ser humano. Por consiguiente, es deber del gobierno islámico proporcionar a todos los ciudadanos oportunidades iguales y apropiadas, proporcionarles trabajo y satisfacer sus necesidades esenciales, para que el curso de su progreso esté asegurado.

Principio 28

Toda persona tiene derecho a elegir la profesión que guste a menos que sea incompatible con el Islam, con los intereses públicos y con los derechos de los demás. El Gobierno tiene la obligación de crear la posibilidad de acceder en condiciones iguales a una ocupación para todos los ciudadanos respetando la necesidad de la sociedad de los diversos tipos de empleo.

Al objeto de garantizar la independencia económica de la sociedad, erradicar la pobreza y la miseria y satisfacer las necesidades humanas en el curso de su crecimiento salvaguardando su libertad, la economía de la República Islámica de Irán se basará en los siguientes principios:

2. Asegurar las oportunidades y las posibilidades de trabajo para todos con el fin de alcanzar el pleno empleo, facilitando trabajo a todo el que pueda trabajar pero carezca de él, en forma de cooperativas, con la concesión de préstamos sin interés o por medio de alguna otra vía legítima de tal modo que la riqueza ni llegue a concentrarse en manos de individuos y de grupos determinados ni a transmitirse de unos a otros; y también para que el estado no se convierta en un patrón absoluto. Esto debe hacerse así teniendo en cuenta las necesidades perentorias existentes que figuran en los programas económicos generales del país en todas sus fases de desarrollo.


Indonesia 1945

2. Todos los ciudadanos tienen derecho al trabajo y a un medio de vida digno.

2. Todas las personas tienen derecho al trabajo, y a recibir una remuneración y un trato justos y apropiados en el empleo.


Honduras 1982

Artículo 127

Toda persona tiene derecho al trabajo, a escoger libremente su ocupación y a renunciar a ella, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.


Haití 1987

Para fortalecer la unidad nacional, eliminando toda discriminación entre los habitantes de los pueblos y campos, por la aceptación de la comunidad de lenguas y de cultura y por el reconocimiento del derecho al progreso, a la información, a la educación, a la salud, al trabajo y al tiempo libre para todos los ciudadanos.


Guinea Ecuatorial 1991

Artículo 26

1. El trabajo es un derecho y un deber social. El Estado reconoce su función constructiva para el mejoramiento del bienestar y el desarrollo de la riqueza nacional. El Estado promueve las condiciones económicas y sociales para hacer desaparecer la pobreza, la miseria, y asegura con igualdad a los ciudadanos de la República de Guinea Ecuatorial las posibilidades de una ocupación útil que les permita no estar acosados por la necesidad.

2. La ley definirá las condiciones del ejercicio de este derecho.


Guatemala 1985

Artículo 101. Derecho al trabajo

El trabajo es un derecho de la persona y una obligación social. El régimen laboral del país debe organizarse conforme a principios de justicia social.

Artículo 118. Principios del Régimen Económico y Social

El régimen económico y social de la República de Guatemala se funda en principios de justicia social.

Es obligación del Estado orientar la economía nacional para lograr la utilización de los recursos naturales y el potencial humano, para incrementar la riqueza y tratar de lograr el pleno empleo y la equitativa distribución del ingreso nacional.

Cuando fuere necesario, el Estado actuará complementando la iniciativa y la actividad privada, para el logro de los fines expresados.


Grecia 1975

1. El trabajo constituye un derecho y queda bajo la protección del Estado, el cual velará por la creación de condiciones de pleno empleo para todos los ciudadanos, así como por el progreso moral y material de la población activa, rural y urbana.

Todos los que trabajan tendrán derecho, sin tenerse en cuenta su sexo ni otras distinciones, a la misma remuneración por el trabajo de igual valor realizado.


Francia 1958

Cada persona tiene el deber de trabajar y el derecho al empleo. Ninguna persona puede sufrir prejuicios en su trabajo o empleo en virtud de sus orígenes, opiniones o creencias.


Filipinas 1987

Artículo 1

Los objetivos de la economía nacional son una distribución más justa de las oportunidades, la renta y la riqueza; un aumento sostenido de la cantidad de bienes y servicios producidos por la Nación a beneficio del pueblo; y una mayor productividad como clave para aumentar la calidad de vida de todos, especialmente los menos privilegiados.

El Estado fomentará la industrialización y el pleno empleo basado en un desarrollo agrícola seguro y en la reforma agraria, a través de industrias que utilicen plena y eficientemente los recursos humanos y naturales y que sean competitivas en los mercados tanto nacionales como extranjeros. No obstante, el Estado protegerá las empresas filipinas contra la competencia extranjera injusta y prácticas comerciales ilícitas.

Para conseguir estos objetivos, debe darse a todos los sectores de la economía y a todas las regiones del país las mejores oportunidades para que se desarrollen. Se fomentará a las empresas privadas, incluidas sociedades anónimas, cooperativas y organizaciones colectivas similares, a que amplíen la base de su accionariado o propiedad.


España 1978

1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.


El Salvador 1983

Toda persona tiene derecho a la vida, a la integridad física y moral, a la libertad, a la seguridad, al trabajo, a la propiedad y posesión, y a ser protegida en la conservación y defensa de los mismos.

El Estado empleará todos los recursos que estén a su alcance para proporcionar ocupación al trabajador, manual o intelectual, y para asegurar a él y a su familia las condiciones económicas de una existencia digna. De igual forma promoverá el trabajo y empleo de las personas con limitaciones o incapacidades físicas, mentales o sociales.


Egipto 2014

Artículo 12

El trabajo es un derecho, un deber y un honor garantizado por el Estado. Ningún ciudadano puede ser obligado a trabajar salvo en los casos previstos por la ley y para realizar un servicio público por un período fijo a cambio de una retribución justa, y sin perjuicio de los derechos básicos de las personas encargadas de esa labor.


Dinamarca 1953

1. Con el fin de garantizar el bienestar general, todo ciudadano apto para trabajar debe tener la oportunidad de trabajar en condiciones susceptibles de asegurar su sustento.


Cuba 2019

El trabajo es un valor primordial de nuestra sociedad. Constituye un derecho, un deber social y un motivo de honor de todas las personas en condiciones de trabajar.

ARTÍCULO 64

Se reconoce el derecho al trabajo. La persona en condición de trabajar tiene derecho a obtener un empleo digno, en correspondencia con su elección, calificación, aptitud y exigencias de la economía y la sociedad.

El Estado organiza instituciones y servicios que faciliten a las familias trabajadoras el desempeño de sus responsabilidades.


Bután 2008

12. El Estado se esforzará por garantizar el derecho al trabajo, la orientación y formación vocacional, y condiciones justas y favorables de trabajo.


Venezuela 1999

Artículo 87

Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda persona pueda obtener ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho. Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley adoptará medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo no será sometida a otras restricciones que las que la ley establezca.

Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores y trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El Estado adoptará medidas y creará instituciones que permitan el control y la promoción de estas condiciones.


Uruguay 1966

Artículo 36

Toda persona puede dedicarse al trabajo, cultivo, industria, comercio, profesión o cualquier otra actividad lícita, salvo las limitaciones de interés general que establezcan las leyes.

Artículo 53

El trabajo está bajo la protección especial de la ley.

Todo habitante de la República, sin perjuicio de su libertad, tiene el deber de aplicar sus energías intelectuales o corporales en forma que redunde en beneficio de la colectividad, la que procurará ofrecer, con preferencia a los ciudadanos, la posibilidad de ganar su sustento mediante el desarrollo de una actividad económica.


Túnez 2014

El trabajo es un derecho de todo ciudadano y ciudadana, y el Estado tomará las medidas necesarias para garantizarlo en función de la aptitud y la equidad.


Rumania 1991

1. El derecho al trabajo no puede ser limitado. Todos tendrán derecho a la elección de profesión, oficio así como a la elección del lugar del trabajo.


República Dominicana 2015

Artículo 62. Derecho al trabajo

El trabajo es un derecho, un deber y una función social que se ejerce con la protección y asistencia del Estado. Es finalidad esencial del Estado fomentar el empleo digno y remunerado. Los poderes públicos promoverán el diálogo y concertación entre trabajadores, empleadores y el Estado. En consecuencia:

1. El Estado garantiza la igualdad y equidad de mujeres y hombres en el ejercicio del derecho al trabajo;

2. Nadie puede impedir el trabajo de los demás ni obligarles a trabajar contra su voluntad;

3. Son derechos básicos de trabajadores y trabajadoras, entre otros: la libertad sindical, la seguridad social, la negociación colectiva, la capacitación profesional, el respeto a su capacidad física e intelectual, a su intimidad y a su dignidad personal;

4. La organización sindical es libre y democrática, debe ajustarse a sus estatutos y ser compatible con los principios consagrados en esta Constitución y las leyes;

5. Se prohíbe toda clase de discriminación para acceder al empleo o durante la prestación del servicio, salvo las excepciones previstas por la ley con fines de proteger al trabajador o trabajadora;

6. Para resolver conflictos laborales y pacíficos se reconoce el derecho de trabajadores a la huelga y de empleadores al paro de las empresas privadas, siempre que se ejerzan con arreglo a la ley, la cual dispondrá las medidas para garantizar el mantenimiento de los servicios públicos o los de utilidad pública;

7. La ley dispondrá, según lo requiera el interés general, las jornadas de trabajo, los días de descanso y vacaciones, los salarios mínimos y sus formas de pago, la participación de los nacionales en todo trabajo, la participación de las y los trabajadores en los beneficios de la empresa y, en general, todas las medidas mínimas que se consideren necesarias a favor de los trabajadores, incluyendo regulaciones especiales para el trabajo informal, a domicilio y cualquier otra modalidad del trabajo humano. El Estado facilitará los medios a su alcance para que las y los trabajadores puedan adquirir los útiles e instrumentos indispensables a su labor;

8. Es obligación de todo empleador garantizar a sus trabajadores condiciones de seguridad, salubridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El Estado adoptará medidas para promover la creación de instancias integradas por empleadores y trabajadores para la consecución de estos fines;

9. Todo trabajador tiene derecho a un salario justo y suficiente que le permita vivir con dignidad cubrir para sí y su familia necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales. Se garantiza el pago de igual salario por trabajo de igual valor, sin discriminación de género o de otra índole y en idénticas condiciones de capacidad, eficiencia y antigüedad;

10. Es de alto interés la aplicación de las normas laborales relativas a la nacionalización del trabajo. La ley determinará el porcentaje de extranjeros que pueden prestar sus servicios a una empresa como trabajadores asalariados.


Portugal 1976

Artículo 58. Derecho al trabajo

1. Todos tienen derecho al trabajo.

2. Para asegurar este derecho el Estado se encargará de promover:

a. La puesta en marcha de políticas de pleno empleo.

b. La igualdad de oportunidades en la elección de profesión o tipo de trabajo, y las condiciones necesarias para impedir la preclusión o limitación de acceso a cualquier puesto, trabajo o categoría profesional, por razón de género.

c. La formación cultural y técnica y el desarrollo vocacional de los trabajadores.

Son objetivos de la política industrial:

d. El apoyo a la pequeña y mediana empresa y, en general, a las iniciativas de empresas generadoras de empleo y fomentadoras de exportación o de sustitución de importaciones;


Polonia 1997

5. Los poderes públicos promoverán políticas que tengan como objetivo el pleno empleo y productivo mediante la ejecución de programas de lucha contra el desempleo que incluyan el asesoramiento y la formación ocupacional, así como los trabajos públicos y la intervención económica.


Paraguay 1992

Artículo 86. Del derecho al trabajo

Todos los habitantes de la República tienen derecho a un trabajo lícito, libremente escogido y a realizarse en condiciones dignas y justas.

La ley protegerá el trabajo en todas sus formas y los derechos que ella otorga al trabajador son irrenunciables.

Artículo 87. Del pleno empleo

El Estado promoverá políticas que tiendas al plano empleo y a la formación profesional de recursos humanos, dando preferencia al trabajador nacional.


Panamá 1972

Artículo 64

El trabajo es un derecho y un deber del individuo, y por lo tanto es una obligación del Estado elaborar políticas económicas encaminadas a promover el pleno empleo y asegurar a todo trabajador las condiciones necesarias a una existencia decorosa.


Reino de los Países Bajos 1814

1. Los poderes públicos fomentarán una política orientada a lograr oportunidades de empleo suficientes.


Nigeria 1999

3. El Estado dirigirá su política para garantizar

  1. a. oportunidades a todos los ciudadanos, sin discriminación de ningún grupo, para que consigan medios adecuados de vida y tengan también la oportunidad adecuada de garantizarse un empleo apropiado;
  2. b. condiciones de trabajo justas y humanas, y que hay medios adecuados para el ocio y la vida social, religiosa y cultural;
  3. c. la salud, la seguridad y el bienestar de todas las personas en su trabajo y que no se las pondrá en peligro ni se abusara de ellas;
  4. d. la existencia de instalaciones médicas y de salud adecuadas para todas las personas;
  5. e. la existencia de igualdad salarial cuando se desempeñe un mismo trabajo, sin discriminación por razón de sexo o de cualquier otra razón;
  6. f. la protección de los niños, los jóvenes y los ancianos contra la explotación de cualquier clase, y contra el abandono moral y material;
  7. g. la asistencia pública en casos de penuria o en otras condiciones de necesidad, y
  8. h. el estímulo a la evolución y la promoción de la vida familiar.


Nicaragua 1987

Artículo 57

Los nicaragüenses tienen el derecho al trabajo acorde con su naturaleza humana.

Artículo 80

El trabajo es un derecho y una responsabilidad social.

El trabajo de los nicaragüenses es el medio fundamental para satisfacer las necesidades de la sociedad, de las personas y es fuente de riqueza y prosperidad de la nación. El Estado procurará la ocupación plena y productiva de todos los nicaragüenses, en condiciones que garanticen los derechos fundamentales de la persona.


Costa Rica 1949

ARTÍCULO 56

El trabajo es un derecho del individuo y una obligación con la sociedad. El Estado debe procurar que todos tengan ocupación honesta y útil, debidamente remunerada, e impedir que por causa de ella se establezcan condiciones que en alguna forma menoscaben la libertad o la dignidad del hombre o degraden su trabajo a la condición de simple mercancía. El Estado garantiza el derecho de libre elección de trabajo.


Perú 1993

Toda persona tiene derecho:

15. A trabajar libremente, con sujeción a ley.

El Estado promueve condiciones para el progreso social y económico, en especial mediante políticas de fomento del empleo productivo y de educación para el trabajo.

Artículo 58°

La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una economía social de mercado. Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e infraestructura.

Artículo 59°

El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria. El ejercicio de estas libertades no debe ser lesivo a la moral, ni a la salud, ni a la seguridad públicas. El Estado brinda oportunidades de superación a los sectores que sufren cualquier desigualdad; en tal sentido, promueve las pequeñas empresas en todas sus modalidades.


Ecuador 2008

La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.

Artículo 33

El trabajo es un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de realización personal y base de la economía. El Estado garantizará a las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa, remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y libremente escogido o aceptado.

Se reconoce y garantizará a las personas:

2. El derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios.

Artículo 325

El Estado garantizará el derecho al trabajo. Se reconocen todas las modalidades de trabajo, en relación de dependencia o autónomas, con inclusión de labores de autosustento y cuidado humano; y como actores sociales productivos, a todas las trabajadoras y trabajadores.

El derecho al trabajo se sustenta en los siguientes principios:

1. El Estado impulsará el pleno empleo y la eliminación del subempleo y del desempleo.


Estonia 1992

El Estado organizará la formación profesional y ayudará a las personas que buscan empleo a encontrarlo.


Italia 1947

Art 4

La República reconoce a todos los ciudadanos el derecho al trabajo y promueve las condiciones que hagan efectivo este derecho.

Todo ciudadano tiene el deber de desempeñar, según sus posibilidades y su propia elección, una actividad o función que contribuya al progreso material o espiritual de la sociedad.


Andorra 1993

Artículo 29

Todas las personas tienen derecho al trabajo, a su ascenso mediante el trabajo y a obtener ingresos justos que garanticen una vida adecuada a la dignidad humana a sí misma y a sus familias, así como a la limitación razonable de la jornada laboral, el descanso semanal y las vacaciones pagadas.


Angola 2010

1. El trabajo será el derecho y el deber de todos.

3. A fin de garantizar el derecho al trabajo, el Estado estará encargado de promover:

a. La aplicación de políticas para generar trabajo;

b. Igualdad de oportunidades en la elección de profesión o tipo de trabajo y condiciones que impidan la exclusión o limitación debidas a cualquier forma de discriminación;

c. La formación académica y el desarrollo científico y tecnológico, así como el desarrollo profesional de los trabajadores.


Argelia 2020

Todos los ciudadanos tienen derecho al trabajo. Este derecho es inseparable del deber de trabajar.


Albania 1998

1. El Estado, dentro de sus poderes constitucionales y de los medios a su disposición, tiene por objeto complementar la iniciativa y la responsabilidad privadas con:

a. empleo en condiciones adecuadas para todas las personas que puedan trabajar;


Afganistán 2004

Artículo 48

El trabajo es el derecho de todos los afganos. Las horas de trabajo, las vacaciones remuneradas, los derechos laborales y los derechos de los empleados y asuntos conexos estarán regulados por la ley. La elección de la profesión y de la embarcación será libre dentro de los límites de la ley.


Zimbabue 2013

2. En todo momento, el Estado y todas las instituciones y organismos gubernamentales a todos los niveles deben velar por que se adopten medidas apropiadas y adecuadas para crear empleo para todos los zimbabuenses, especialmente las mujeres y los jóvenes.

24. Trabajo y relaciones laborales

1. El Estado y todas las instituciones y organismos gubernamentales a todos los niveles deben adoptar políticas y medidas razonables, dentro de los límites de los recursos de que disponen, para ofrecer a todos la oportunidad de trabajar en una actividad libremente elegida, a fin de garantizar una vida digna para sí mismos y para sus familias.

2. El Estado y todas las instituciones y organismos de gobierno a todos los niveles deben esforzarse por asegurar,

a. pleno empleo;

b. la eliminación de las restricciones que inhibieran innecesariamente o impidieran que las personas trabajaran y se dedicaran de otro modo a actividades económicas remuneradas;

c. la orientación profesional y el desarrollo de programas de formación profesional y de formación, incluidos los destinados a las personas con discapacidad; y

d. la aplicación de medidas como el cuidado familiar que permitan a las mujeres disfrutar de una oportunidad real de trabajo.


Yemen 1991

Artículo 29

El trabajo es un derecho, un honor y una necesidad para el progreso de la sociedad. Todo ciudadano tiene derecho a elegir el trabajo apropiado para sí mismo en el marco de la ley. Ningún ciudadano puede ser obligado a realizar ningún trabajo salvo en el marco de la ley, y en cuyo caso debe servir al interés común y a cambio de un salario justo. La ley regulará las actividades sindicales y el trabajo profesional, así como la relación entre trabajadores y empleadores.


Vietnam 1992

1. El ciudadano tiene derecho a trabajar y a seleccionar carrera, trabajo y lugar de trabajo.

1. El Estado alienta y establece condiciones favorables para que las organizaciones y los particulares creen puestos de trabajo para los trabajadores.


Uzbekistán 1992

Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección del trabajo, a condiciones de trabajo equitativas y a la protección contra el desempleo en el procedimiento establecido por la ley.


Emiratos Árabes Unidos 1971

Artículo 20

La comunidad considerará el trabajo como piedra angular de su desarrollo. La comunidad proporcionará empleo a los ciudadanos, los calificará para esos empleos y creará las condiciones adecuadas para el servicio mediante la promulgación de leyes que protejan los derechos de los empleados y los intereses de los empleadores a la luz de la legislación laboral internacional avanzada.


Ucrania 1996

Toda persona tiene derecho al trabajo, incluida la posibilidad de ganarse la vida mediante el trabajo que elija libremente o con el que esté de acuerdo libremente.

El Estado crea las condiciones para que los ciudadanos puedan ejercer plenamente su derecho al trabajo, garantiza la igualdad de oportunidades en la elección de profesión y de los tipos de actividad laboral, ejecuta programas de formación profesional, formación y readiestramiento del personal de acuerdo con las necesidades de la sociedad.


Uganda 1995

El Estado se esforzará por hacer efectivos los derechos fundamentales de todos los ugandeses a la justicia social y al desarrollo económico y, en particular, velará por que,

b. todos los ugandeses gozan de derechos y oportunidades y de acceso a la educación, los servicios de salud, el agua potable y salubre, el trabajo, la vivienda decente, la ropa adecuada, la seguridad alimentaria y las pensiones y las prestaciones de jubilación.


Turkmenistán 2008

Los ciudadanos tendrán derecho a trabajar, elegir profesión, tipo de empleo y lugar de trabajo a su discreción, a condiciones de trabajo seguras y saludables.


Turquía 1982

ARTÍCULO 49

Toda persona tiene el derecho y el deber de trabajar.

El Estado adoptará las medidas necesarias para elevar el nivel de vida de los trabajadores y proteger a los trabajadores y a los desempleados a fin de mejorar las condiciones generales de trabajo, promover el trabajo, crear condiciones económicas adecuadas para prevenir el desempleo y garantizar la paz laboral.


Togo 1992

Artículo 37

El Estado reconoce a todos los ciudadanos el derecho al trabajo y se esfuerza por crear las condiciones necesarias para el disfrute efectivo de este derecho.

Garantiza a cada ciudadano la igualdad de oportunidades en materia de empleo y garantiza a cada trabajador una remuneración justa y equitativa.

Nadie puede verse desfavorecido en su trabajo por razón de su sexo, de su origen, de sus creencias o de sus opiniones.


Timor Oriental 2002

1. Todo ciudadano, independientemente de su sexo, tiene el derecho y el deber de trabajar y elegir libremente su profesión.


Tailandia 2017

El Estado debe promover la capacidad de la población para realizar un trabajo adecuado a sus posibilidades y edades, y velar por que tenga un trabajo que desempeñar. El Estado debe proteger el trabajo para garantizar la seguridad y la higiene profesional, y recibir ingresos, asistencia social, seguridad social y otras prestaciones adecuadas para su vida, y debe proporcionar o promover ahorros para la vida después de la edad de trabajar.


Tanzania 1977

1. La autoridad estatal adoptará las disposiciones apropiadas para la realización del derecho de una persona al trabajo, a la autoeducación y al bienestar social en momentos de vejez, enfermedad o discapacidad y en otros casos de incapacidad. Sin perjuicio de esos derechos, la autoridad estatal adoptará disposiciones para garantizar que toda persona se gane la vida.

1. Toda persona tiene derecho a trabajar.


Tayikistán 1994

Toda persona tiene derecho al trabajo, a elegir su profesión [y] empleo, a la protección del trabajo ya la seguridad social en caso de desempleo. Los salarios por trabajo no deben ser inferiores al salario mínimo de trabajo.


República de China 1947

Artículo 15

El derecho a la existencia, el derecho al trabajo y el derecho a la propiedad están garantizados al pueblo.

Artículo 152

El Estado ofrecerá oportunidades de trabajo adecuadas a las personas que puedan trabajar.


Suiza 1999

1. La Confederación y los cantones, como complemento de la responsabilidad personal y la iniciativa privada, procurarán que:

d. toda persona apta para trabajar puede ganarse la vida trabajando en condiciones justas;

Artículo 100. Política económica

1. La Confederación adoptará medidas para lograr un desarrollo económico equilibrado y, en particular, para prevenir y combatir el desempleo y la inflación.

2. Tendrá en cuenta el desarrollo económico de cada región del país. Cooperará con los cantones y con la comunidad empresarial.

3. En el ámbito del dinero y la banca, en los asuntos económicos exteriores y en el ámbito de las finanzas públicas, la Confederación puede, en caso necesario, apartarse del principio de libertad económica.

4. La Confederación, los cantones y los municipios tendrán en cuenta la situación económica en sus políticas de ingresos y gastos.

5. Para estabilizar la situación económica, la Confederación puede imponer temporalmente recargos o conceder descuentos sobre impuestos y derechos federales. Los fondos acumulados deben mantenerse en reserva; después de su liberación, los impuestos directos se reembolsarán individualmente y los impuestos indirectos se utilizarán para otorgar reembolsos o crear puestos de trabajo.

6. La Confederación podrá obligar a las empresas a acumular reservas para la creación de puestos de trabajo; con este fin concederá concesiones fiscales y podrá exigir a los cantones que hagan lo mismo. Tras la liberación de las reservas, las empresas tendrán libertad para decidir cómo se aplican los fondos dentro del ámbito de los usos permitidos por la ley.


Surinam 1987

La preocupación del Estado tiene por objeto:

c. Empleo suficiente bajo la garantía de libertad y justicia;

Artículo 27

1. El Estado tiene el deber de garantizar el derecho al trabajo, en la medida de lo posible:

a. Siguiendo una política planificada, orientada al pleno empleo;

b. Prohibir la descarga sin causa suficiente o por razones políticas o ideológicas;

c. Garantizar la igualdad de oportunidades en la elección de profesión y tipo de trabajo y prohibir el acceso a cualquier función o profesión impedido o limitado por motivos de sexo;

d. Promover la formación profesional de los empleados.

2. El Estado se encargará de crear las condiciones necesarias para la promoción óptima de las iniciativas de producción económica.


Sudán del Sur 2011

35. Objetivos y principios rectores

2. Esta Constitución se interpretará y aplicará para promover la dignidad individual y atender las necesidades particulares de la población, dedicando recursos públicos y centrando la atención en la provisión de empleo remunerado para la población y mejorando su vida mediante la construcción de carreteras, escuelas, aeropuertos y comunidades. instituciones, hospitales, suministro de agua potable, seguridad alimentaria, energía eléctrica y servicios de telecomunicaciones a todas las partes del país.


Eslovenia 1991

Artículo 66. Seguridad del empleo

El Estado creará oportunidades de empleo y trabajo, y garantizará la protección de ambos por ley.


Eslovaquia 1992

3. Los ciudadanos tienen derecho al trabajo. El Estado deberá prever materialmente y en una medida apropiada a los ciudadanos que no puedan ejercer este derecho sin culpa propia. Las condiciones se establecerán por ley.


Sierra Leona 1991

8. Objetivos sociales

3. El Estado orientará su política hacia asegurar que:

  1. a. todo ciudadano, sin discriminación por ningún motivo, tendrá la oportunidad de asegurar medios de subsistencia adecuados, así como oportunidades adecuadas para conseguir un empleo adecuado;
  2. b. las condiciones de servicio y de trabajo sean justas, justas y humanas y que existan instalaciones adecuadas para el esparcimiento y la vida social, religiosa y cultural;
  3. c. la salud, la seguridad y el bienestar de todas las personas empleadas estén protegidas y no sean amenazadas ni maltratadas, y en particular que se preparen disposiciones especiales para las mujeres que trabajan con hijos, teniendo debidamente en cuenta los recursos del Estado;
  4. d. existan instalaciones médicas y sanitarias adecuadas para todas las personas, teniendo debidamente en cuenta los recursos del Estado;
  5. e. que haya igualdad de remuneración por trabajo igual sin discriminación por razón de sexo, y que se pague una remuneración adecuada y satisfactoria a todas las personas empleadas;
  6. f. se promoverá y salvaguardará activamente la atención y el bienestar de las personas de edad, los jóvenes y los discapacitados.


Seychelles 1993

35. El Estado reconoce el derecho de todo ciudadano al trabajo ya condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias y, con el fin de garantizar el ejercicio efectivo de esos derechos,

a. a que adopten las medidas necesarias para lograr y mantener un nivel elevado y estable de empleo, como sea posible, con miras a alcanzar el pleno empleo;

b. con sujeción a las restricciones que sean necesarias en una sociedad democrática, proteger efectivamente el derecho de un ciudadano a ganarse una vida digna en una ocupación, profesión o oficio libremente elegidos;

c. promover la orientación y la formación profesional;

d. dictar y hacer cumplir disposiciones legales sobre condiciones de trabajo seguras, saludables y justas, incluidos el descanso razonable, el esparcimiento, las vacaciones pagadas, la remuneración que garantice, como mínimo, condiciones de vida dignas y dignas para los trabajadores y sus familias, salarios justos e iguales por trabajo de igual valor sin distinción y estabilidad del empleo.

e. promover mecanismos de negociación voluntaria entre empleadores y trabajadores o sus organizaciones con miras a regular las condiciones de empleo mediante convenios colectivos;

f. promover el establecimiento y la utilización de mecanismos apropiados de conciliación y arbitrajes voluntarios para la solución de conflictos laborales;

g. con sujeción a las restricciones necesarias en una sociedad democrática y necesarias para salvaguardar el orden público, proteger la salud o la moral y los derechos y libertades de los demás, garantizar el derecho de los trabajadores a organizar sindicatos y garantizar el derecho de huelga.


Serbia 2006

El derecho al trabajo estará garantizado de conformidad con la ley.


Senegal 2001

La República del Senegal garantiza a todos los ciudadanos las libertades individuales fundamentales, los derechos económicos y sociales, así como los derechos colectivos. Estas libertades y derechos son, en particular, los siguientes:

el derecho al trabajo,

Toda persona tiene derecho al trabajo y el derecho a buscar [prétendre] empleo. Nadie puede verse obstaculizado en su trabajo por razón de sus orígenes, su sexo, sus opiniones, sus decisiones políticas o sus creencias. El trabajador puede afiliarse a un sindicato y defender sus derechos a través de la acción sindical.

La ley determina los principios fundamentales:

del régimen de la propiedad, de los derechos reales y de las obligaciones civiles y comerciales, del derecho al trabajo, del derecho sindical y de la seguridad social;


Arabia Saudita 1992

Artículo 17

La propiedad, el capital y el trabajo son los fundamentos de la vida económica y social del Reino. Son derechos privados que cumplen una función social de conformidad con la sharia islámica.

Artículo 28

El Estado ofrecerá oportunidades de empleo a todas las personas aptas y promulgará leyes para proteger tanto al empleado como al empleador.


Santo Tomé y Príncipe 1975

1. Todos tienen derecho a trabajar.


Qatar 2003

Artículo 28

El Estado garantiza la libertad de las actividades económicas sobre la base de la justicia social y la cooperación equilibrada entre la actividad pública y la privada, para lograr el desarrollo económico y social, aumentar la producción, lograr la prosperidad de los ciudadanos, elevar su nivel de vida, ofrecer oportunidades de trabajo para ellos, de acuerdo con las disposiciones de la ley.


Palestina 2003

1. Todo ciudadano tiene derecho al trabajo, que es un deber y un honor. La Autoridad Nacional Palestina se esforzará por proporcionar trabajo a toda persona capaz de realizarlo.


Pakistán 1973

El Estado...

b. proporcionar a todos los ciudadanos, dentro de los recursos disponibles del país, instalaciones para el trabajo y medios de vida adecuados con descanso y esparcimiento razonables;


Macedonia del Norte 1991

Artículo 32

Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección del empleo, a la protección en el trabajo y a la asistencia material durante el desempleo temporal.

Todos los puestos de trabajo están abiertos a todos en igualdad de condiciones.

Todo empleado tiene derecho a una remuneración adecuada.

Todo empleado tiene derecho a vacaciones diarias, semanales y anuales remuneradas. Los empleados no pueden renunciar a este derecho.

El ejercicio de los derechos de los empleados y su posición están regulados por la ley y los convenios colectivos.


Níger 2010

Artículo 33

El Estado reconoce a todos los ciudadanos el derecho al trabajo y se esfuerza por crear las condiciones que hagan efectivo el disfrute de este derecho y que garanticen al trabajador una indemnización justa por sus servicios o por su producción.

Nadie puede ser víctima de discriminación en el marco de su trabajo.

La Ley determina los principios fundamentales:

del derecho al trabajo [droit du travail], de la seguridad social, del derecho sindical y del derecho de huelga;


Nepal 2015

1. Todo ciudadano tiene derecho al empleo. Los términos y condiciones de empleo y prestaciones de desempleo serán los que determinen la ley federal.

El Estado aplicará las siguientes políticas:

i. Políticas en materia de trabajo y empleo:

  1. 1. Crear una condición para garantizar el empleo para todos y las oportunidades de empleo en el propio país haciendo que la fuerza laboral, que es la principal fuerza social y económica, competente y profesional.
  2. 2. Garantizar la seguridad social garantizando los derechos básicos de todos los trabajadores de conformidad con el concepto de dignidad del trabajo.
  3. 3. Poner fin al trabajo infantil y a todas las formas de explotación laboral.
  4. 4. Fomentar la participación de los trabajadores en la gestión mediante la creación de buenas relaciones laborales entre empleadores y empleados.
  5. 5. Regulación y gestión del empleo extranjero para que este sector de explotación sea libre, seguro y bien gestionado para garantizar los derechos y el empleo de los trabajadores.
  6. 6. Fomentar el uso del capital, las aptitudes, la tecnología y la experiencia adquirida en el empleo en el extranjero en el sector de la productividad del país.


Birmania 2008

31. La Unión contribuirá, en la medida de lo posible, a reducir el desempleo entre las personas.


Mozambique 2004

5. El Estado, en cooperación con las asociaciones que representen a los padres y a las personas encargadas de la educación, así como con las instituciones privadas y las organizaciones juveniles, adoptará una política nacional de juventud capaz de promover y apoyar la formación profesional de los jóvenes, su acceso a los primeros puestos de trabajo y intelectual y físico.


Marruecos 2011

El Estado, los establecimientos públicos y las colectividades territoriales trabajan para movilizar todos los medios disponibles para facilitar la igualdad de acceso de los ciudadanos [femeninos] y ciudadanos [masculinos] a condiciones que les permitan disfrutar del derecho a:

a trabajar y al apoyo de los poderes públicos en materia de búsqueda de empleo o de empleo por cuenta propia;


Montenegro 2007

Artículo 62. Derecho al trabajo

Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de ocupación y empleo, a condiciones de trabajo justas y humanas ya protección durante el desempleo.


Moldavia 1994

1. Toda persona se beneficiará del derecho al trabajo, a elegir libremente su profesión y lugar de trabajo, a condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias, así como a la protección contra el desempleo.


Mauritania 1991

Artículo 57

[Los siguientes] son del ámbito de la ley:

los derechos y deberes fundamentales de las personas [,] en particular el régimen de libertades públicas, la salvaguardia de las libertades individuales y las limitaciones impuestas por la defensa nacional a los ciudadanos sobre su persona y sus bienes;

la nacionalidad, la condición y la capacidad de las personas, el matrimonio, el divorcio y la herencia;

las condiciones de asentamiento [établissement] de las personas y la condición jurídica de los extranjeros;

la determinación de los delitos y faltas, así como las sentencias que les sean aplicables, el procedimiento penal [pénale], la amnistía, la creación y organización de las jurisdicciones, [y] la condición jurídica de los magistrados;

el procedimiento civil y las formas [voies] de ejecución;

el régimen aduanero, el régimen de emisión de dinero, el régimen de los bancos, del crédito y de los seguros;

el régimen electoral y la división territorial del país;

el régimen de la propiedad, de los derechos reales y de las obligaciones civiles y comerciales;

el régimen general del agua, de las minas, de los hidrocarburos, de la pesca y del mar mercante, de la fauna, de la flora y del medio ambiente;

la protección y la salvaguardia del patrimonio cultural e histórico;

las normas generales relativas a la educación y la salud;

las normas generales relativas al derecho sindical, al derecho al trabajo ya la seguridad social;

la organización general de la administración;

la libre administración de las colectividades locales, de sus competencias y de sus recursos;

la base imponible, los tipos y las modalidades de recuperación de los impuestos de toda naturaleza;

la creación de categorías de establecimientos públicos;

las garantías fundamentales otorgadas a los funcionarios civiles y militares, así como el estatuto general de la función pública;

la nacionalización de empresas y la transferencia de bienes del sector público al sector privado; [y]

las reglas generales de la organización de la Defensa Nacional.

Las leyes financieras determinan los recursos y las cargas del Estado en las condiciones y en las reservas especificadas por una ley orgánica.

Las leyes y los programas determinan los objetivos de la acción económica y social del Estado.

Las disposiciones del presente artículo podrán especificarse [précisées] y completarse mediante una ley orgánica.


Malta 1964

7. Derecho al trabajo

El Estado reconoce el derecho de todos los ciudadanos al trabajo y promoverá las condiciones que hagan efectivo ese derecho.


Malí 1992

Artículo 19

El derecho al trabajo y al descanso será reconocido y será igual para todos. El trabajo es una obligación para todos los ciudadanos, pero nadie será obligado a ejercer una profesión específica, salvo en el caso de la realización de un servicio excepcional de interés general (público), igual para todos en las condiciones establecidas por la ley.

La ley determinará igualmente los principios fundamentales:

del derecho al trabajo, a la seguridad social, a la sindicación;


Malaui 1994

29. Actividad económica

Toda persona tendrá derecho a participar libremente en actividades económicas, trabajar y ganarse la vida en cualquier lugar de Malawi.


Madagascar 2010

El trabajo y la formación profesional son, para todos los ciudadanos, un derecho y un deber.

Además de las cuestiones que le dirigen otros artículos de la Constitución:

II. La ley determina los principios generales:

  1. 1°. de la organización de la defensa nacional y de la utilización de las Fuerzas Armadas o de las Fuerzas de Orden por parte de las autoridades civiles;
  2. 2°. el estatuto general de los funcionarios civiles y militares del Estado y de los funcionarios territoriales;
  3. 3°. del derecho al trabajo, del derecho sindical, del derecho de huelga y de bienestar social;
  4. 4°. de la transferencia de bienes de una empresa o de un órgano del sector público al sector privado y viceversa;
  5. 5°. de la organización o del funcionamiento de los diferentes sectores de la actividad jurídica, económica, social y cultural;
  6. 6°. de la protección del medio ambiente.


Liechtenstein 1921

1. El Estado garantizará el derecho al trabajo y protegerá a los trabajadores, especialmente a las mujeres y los jóvenes empleados en el comercio y la industria.


Libia

Artículo 66. Derecho al trabajo

Todo ciudadano tiene derecho al trabajo. El Estado se esforzará por proporcionar condiciones seguras y saludables. El empleado tiene derecho a elegir el tipo de trabajo y la equidad de sus términos, y a afiliarse a sindicatos y sindicatos. El Estado promoverá esto y ofrecerá oportunidades a los solicitantes de empleo.


Liberia 1986

Artículo 8

La República orientará su política hacia garantizar a todos los ciudadanos, sin discriminación alguna, oportunidades de empleo y medios de subsistencia en condiciones justas y humanas, y hacia la promoción de instalaciones de seguridad, salud y bienestar en el empleo.


Lesoto 1993

29. Oportunidad de trabajar

1. Lesotho procurará que toda persona tenga la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo que libremente elija o acepte.

2. Lesotho adoptará políticas encaminadas a:

a. lograr y mantener un nivel de empleo lo más alto y estable posible;

b. proporcionar orientación técnica y profesional y programas de formación; y

c. lograr un desarrollo económico, social y cultural constante y un empleo pleno y productivo en condiciones que salvaguarden las libertades políticas y económicas fundamentales de la persona.


Laos 1991

Los ciudadanos lao tienen derecho a trabajar ya realizar ocupaciones que no sean contrarias a las leyes.


Kirguistán 2010

1. La República Kirguisa elaborará programas sociales encaminados a establecer condiciones de vida dignas y desarrollo personal gratuito, así como asistencia para el empleo.


Kuwait 1962

El trabajo es deber de todos los ciudadanos. La dignidad lo requiere y el bienestar público lo ordena. El Estado pondrá el trabajo a disposición de los ciudadanos y velará por la equidad de sus condiciones.


Corea del Sur 1948

1. Todos los ciudadanos tienen derecho al trabajo. El Estado procurará promover el empleo de los trabajadores y garantizar salarios óptimos por medios sociales y económicos, y aplicará un sistema de salarios mínimos según lo prescrito por la ley.


Corea del Norte 1972

Artículo 70

Los ciudadanos tienen derecho al trabajo. Todos los ciudadanos sanos pueden elegir ocupaciones de acuerdo con sus deseos y aptitudes, y se les proporciona empleos estables y condiciones de trabajo. Los ciudadanos trabajan de acuerdo con sus capacidades y se les paga de acuerdo con la cantidad y calidad de su trabajo.


Kazajistán 1995

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de trabajo ya la libre elección de ocupación y profesión. El trabajo involuntario sólo se permitirá en caso de sentencia judicial o en las condiciones del estado de excepción o de la ley marcial.


Jordania 1952

3. El Estado garantizará el trabajo y la educación dentro de los límites de sus posibilidades y garantizará la tranquilidad y la igualdad de oportunidades a todos los jordanos.

Artículo 23

1. El trabajo es derecho de todos los ciudadanos, y el Estado lo hará valer a los jordanos dirigiendo y mejorando la economía nacional.

2. El Estado protegerá el trabajo y promulgará legislación al respecto sobre la base de los siguientes principios:

a. Dar al trabajador un salario acorde con la cantidad y calidad de su trabajo.

b. Definir las horas de trabajo semanales y conceder a los trabajadores días de descanso remunerados semanales y anuales.

c. Especificar la indemnización especial a los trabajadores que prestan apoyo a las familias y en los casos de despido, enfermedad, discapacidad y emergencias derivadas del trabajo.

d. Establecimiento de condiciones especiales para el trabajo de las mujeres y los jóvenes.

e. Sujeción de las fábricas a salvaguardias sanitarias.

f. Sindicato libre dentro de los límites de la ley.


Hungría 2011

2. Hungría se esforzará por crear las condiciones que garanticen que toda persona que esté en condiciones de trabajar y esté dispuesta a trabajar tenga la oportunidad de hacerlo.


Guyana 1980

149A. Derecho al trabajo

Nadie podrá verse obstaculizado en el disfrute de su derecho al trabajo, es decir, el derecho a la libre elección del empleo.


Guinea 2010

El derecho al trabajo está reconocido a todos. El Estado crea las condiciones necesarias para el ejercicio de este derecho.

La ley determina los principios fundamentales:

del derecho al trabajo [droit du travail], del derecho sindical y de la protección social;


Granada 1973

Considerando que en Granada toda persona tiene derecho a los derechos y libertades fundamentales, es decir, el derecho, cualquiera que sea su raza, lugar de origen, opiniones políticas, color, credo o sexo, pero con sujeción al respeto de los derechos y libertades de los demás y del interés público, a todos y cada uno de los siguientes derechos, Namely-

d. el derecho al trabajo,


Ghana 1992

1. Toda persona tiene derecho a trabajar en condiciones satisfactorias, seguras y saludables, y recibirá igual remuneración por trabajo igual sin distinción de ningún tipo.

2. El Presidente informará al Parlamento por lo menos una vez al año de todas las medidas adoptadas para garantizar la realización de los objetivos políticos enunciados en el presente capítulo y, en particular, la realización de los derechos humanos básicos, una economía sana, el derecho al trabajo, el derecho a una buena atención de la salud y el derecho a la educación.

1. El Estado adoptará todas las medidas necesarias para garantizar que la economía nacional se gestione de manera que se maximice el ritmo de desarrollo económico y se garantice el máximo bienestar, libertad y felicidad de todas las personas en Ghana, así como para proporcionar medios de subsistencia adecuados, empleo adecuado y público asistencia a los necesitados.


Georgia 1995

4. El Estado se encargará de la atención de la salud humana y la protección social, garantizando una vivienda mínima de subsistencia y digna, y protegiendo el bienestar de la familia. El Estado promoverá el empleo de los ciudadanos. Las condiciones para establecer el mínimo de subsistencia se determinarán por ley.


Gabón 1991

La República Gabonesa reconoce y garantiza los derechos humanos inalienables e imprescriptibles, que están necesariamente vinculados a los poderes públicos:

7°. Todo ciudadano tiene el deber de trabajar y el derecho a obtener empleo. Ninguno puede ser discriminado en el trabajo debido a sus orígenes, sexo, raza u opiniones;

Además, la ley determina los principios fundamentales de:

El derecho al trabajo;


Finlandia 1999

Sección 18. El derecho al trabajo y la libertad de ejercer actividades comerciales

Toda persona tiene derecho, conforme a lo dispuesto en una ley, a ganarse la vida mediante el empleo, la ocupación o la actividad comercial de su elección. Las autoridades públicas asumirán la responsabilidad de la protección de la mano de obra.

Las autoridades públicas promoverán el empleo y procurarán garantizar a todos el derecho al trabajo. En una ley se establecen disposiciones sobre el derecho a recibir formación que promueva la empleabilidad.

Nadie podrá ser despedido del empleo sin una razón legítima.


Fiyi 2013

33. Derecho al trabajo y salario mínimo justo

1. El Estado debe adoptar medidas razonables, dentro de los límites de los recursos disponibles, para lograr la realización progresiva del derecho de toda persona al trabajo y a un salario mínimo justo.

2. Al aplicar cualquier derecho previsto en esta sección, si el Estado afirma que no dispone de los recursos necesarios para aplicarlo, es responsabilidad del Estado demostrar que los recursos no están disponibles.


Etiopía 1994

7. El Estado adoptará todas las medidas necesarias para aumentar las oportunidades de los ciudadanos de encontrar un empleo remunerado.


Suazilandia 2005

1. Toda persona tiene derecho a ejercer una profesión ya ejercer cualquier profesión, oficio o negocio lícitos.

1. El Estado adoptará todas las medidas necesarias para garantizar que la economía nacional se gestione de manera que se maximice el ritmo de desarrollo económico y se garantice el máximo bienestar, libertad y felicidad de todas las personas en Swazilandia, así como para proporcionar medios adecuados de subsistencia y empleo adecuados y asistencia pública a los necesitados.


Yibuti 1992

Se reconoce el derecho de huelga. Se ejerce en el marco de las leyes que lo rigen. En ningún caso puede infringir la libertad de trabajo.


Croacia 1991

Toda persona tiene derecho a trabajar ya gozar de libertad de trabajo.


Costa de Marfil 2016

El Estado promueve el acceso de los ciudadanos al empleo.


República del Congo 2015

Artículo 30

El Estado reconoce a todos los ciudadanos el derecho al trabajo y crea las condiciones que hacen efectivo su disfrute.


República Democrática del Congo 2005

El Estado garantiza el derecho al trabajo, la protección contra el desempleo y una remuneración equitativa y satisfactoria, garantizando al trabajador, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana, junto con todos los demás medios de protección social, en particular las pensiones de jubilación y la vida anualidades.


Comoras 2018

Artículo 37

El trabajo es un derecho reconocido a todos los ciudadanos; el Estado está obligado a crear las condiciones necesarias para su ejercicio efectivo.


China 1982

Artículo 42

Los ciudadanos de la República Popular China tienen el derecho y el deber de trabajar.

Mediante diversos canales, el Estado crea condiciones para el empleo, fortalece la protección laboral, mejora las condiciones de trabajo y, sobre la base de la expansión de la producción, aumenta la remuneración por el trabajo y las prestaciones sociales.

El trabajo es el deber glorioso de todos los ciudadanos sanos. Todos los trabajadores de las empresas estatales y de los colectivos económicos urbanos y rurales deben desempeñar sus tareas con una actitud acorde con su condición de dueños del país. El Estado promueve la emulación laboral socialista, y encomia y recompensa a los trabajadores modelo y avanzados. El Estado alienta a los ciudadanos a participar en el trabajo voluntario.

El Estado proporciona a los ciudadanos la formación profesional necesaria antes de su empleo.


Chad 2018

El Estado reconoce el derecho de todos los ciudadanos al trabajo.


República Centroafricana 2016

La República garantiza a todos los ciudadanos el derecho al trabajo, a un medio ambiente sano, al descanso y al esparcimiento en las condiciones establecidas por la ley. Les asegura las condiciones favorables para su desarrollo a través de una política eficiente de empleo.


Cabo Verde 1980

1. Todos los ciudadanos tienen derecho al trabajo, y el Estado tiene el deber de crear las condiciones necesarias para que este derecho sea efectivo.


Camerún 1972

Afirmamos nuestra adhesión a las libertades fundamentales consagradas en la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Carta de las Naciones Unidas y la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, así como todas las convenciones internacionales debidamente ratificadas al respecto, en particular, a los siguientes principios:

22. toda persona tendrá el derecho y la obligación de trabajar;


Burundi 2018

Artículo 54

El Estado reconoce el derecho de todos los ciudadanos al trabajo y se esfuerza por crear las condiciones que permitan el disfrute efectivo de este derecho. Reconoce el derecho de todas las personas a gozar de condiciones de trabajo justas y satisfactorias, y garantiza al trabajador una remuneración justa por sus servicios o productos.

Toda persona tiene derecho a trabajar en pro del bien común y a cumplir con sus obligaciones profesionales.


Burkina Faso 1991

Artículo 19

El derecho al trabajo está reconocido y es igual para todos.

Está prohibido discriminar en materia de empleo y remuneración basada en particular en el sexo, el color, el origen social, la etnia u opinión política.


Bulgaria 1991

1. Los ciudadanos tendrán derecho al trabajo. El Estado se encargará de establecer las condiciones para el ejercicio de este derecho.


Benín 1990

ARTÍCULO 30

El Estado reconocerá a todos los ciudadanos el derecho al trabajo y procurará crear las condiciones que hagan efectivo el disfrute de este derecho y garantizará al trabajador una compensación justa por sus servicios o por su producción.


Belice 1981

CONSIDERANDO que el pueblo de Belice-

e. exigen políticas estatales que protejan y salvaguarden la unidad, la libertad, la soberanía y la integridad territorial de Belice; que eliminen los privilegios económicos y sociales y la disparidad entre los ciudadanos de Belice, ya sea por raza, etnia, color, credo, discapacidad o sexo; que garantice la igualdad de género; proteger los derechos de la persona a la vida, la libertad, la educación básica, la salud básica, el derecho a votar en las elecciones, el derecho al trabajo y la búsqueda de la felicidad; que protegen la identidad, la dignidad y los valores sociales y culturales de los beliceños, incluidos los pueblos indígenas de Belice, que preservan el derecho a el individuo a la propiedad de la propiedad privada y el derecho a gestionar empresas privadas; que prohíben la explotación del hombre por el hombre o por el Estado; que garanticen un sistema justo de seguridad social y bienestar; que protejan el medio ambiente; que promuevan la paz, la seguridad y la cooperación internacionales entre las naciones, el establecimiento de un orden económico y social internacional justo y equitativo en el mundo que respete el derecho internacional y las obligaciones contraídas en virtud de tratados en las relaciones entre las naciones;

15. Protección del derecho al trabajo

1. A nadie se le negará la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo que libremente elija o acepte, ya sea ejerciendo una profesión u ocupación, ejerciendo un oficio o negocio, o de otro modo.

2. No será incompatible con el párrafo 1) del presente artículo exigir, como condición para embarcar o continuar un trabajo, el pago de honorarios profesionales, tasas de licencia comercial o comercial, o cargas similares, o la posesión de licencias o cualificaciones apropiadas.

3. Nada de lo contenido o hecho bajo la autoridad de una ley se considerará incompatible con el presente artículo o contravención de lo dispuesto en el presente artículo en la medida en que la ley de que se trate disponga de disposiciones razonables,

a. que se requiera en interés de la defensa, la seguridad pública, el orden público, la moral pública o la salud pública;

b. que sea necesario para proteger los derechos o libertades de otras personas; o

c. para la imposición de restricciones al derecho al trabajo de toda persona que no sea ciudadana de Belice.


Bélgica 1831

Estos derechos incluyen, entre otros, los siguientes:

1°. el derecho al empleo ya la libre elección de una ocupación en el contexto de una política general de empleo encaminada, entre otras cosas, a garantizar un nivel de empleo lo más estable y alto posible, el derecho a condiciones equitativas de empleo y a una remuneración justa, así como el derecho a la información, consultas y negociaciones colectivas;


Baréin 2002

a. El trabajo es deber de todos los ciudadanos, está exigido por la dignidad personal y está dictado por el bien público. Todo ciudadano tiene derecho a trabajar ya elegir el tipo de trabajo dentro de los límites del orden público y la decencia.

b. El Estado garantiza la creación de oportunidades de empleo para sus ciudadanos y la equidad de las condiciones de trabajo.


Bangladés 1972

Será responsabilidad fundamental del Estado lograr, mediante un crecimiento económico planificado, un aumento constante de las fuerzas productivas y una mejora constante del nivel de vida material y cultural de la población, con miras a asegurar a sus ciudadanos,

b. el derecho al trabajo, es decir, el derecho a un empleo garantizado con un salario razonable teniendo en cuenta la cantidad y la calidad del trabajo;

20. El trabajo como derecho y deber

1. El trabajo es un derecho, un deber y una cuestión de honor para todo ciudadano que sea capaz de trabajar, y se pagará a todos por su trabajo sobre la base del principio «desde cada uno según sus capacidades hasta cada uno según su trabajo».

2. El Estado procurará crear condiciones en las que, como principio general, las personas no puedan gozar de ingresos no devengados, y en las que el trabajo humano en todas sus formas, intelectual y físico, se convierta en una expresión más plena del esfuerzo creativo y de la personalidad humana.


Bielorrusia 1994

Se garantizará a los ciudadanos de la República de Belarús el derecho al trabajo como medio más digno de la autoafirmación de una persona, es decir, el derecho a elegir su profesión, tipo de ocupación y trabajo de acuerdo con su vocación, capacidad, educación y formación profesional, y teniendo en cuenta la las necesidades sociales y el derecho a condiciones de trabajo sanas y seguras.


Azerbaiyán 1995

Artículo 35. Derecho al trabajo

I. El trabajo es la base del bienestar individual y social.

II. Toda persona, dependiendo de sus aptitudes laborales, tiene derecho a elegir libremente la actividad, profesión, puesto y área de empleo.

III. Nadie puede ser forzado a trabajar.

IV. Los contratos laborales se firman libremente. Nadie puede ser obligado a firmar contratos.

V. Sobre la base de una decisión judicial, es permisible, en condiciones especificadas por la ley, imponer trabajos forzados, obligándolos a trabajar en virtud de órdenes emitidas por funcionarios autorizados para realizar el trabajo requerido durante un estado de excepción o ley marcial.

VI. Toda persona tiene derecho a trabajar en condiciones seguras y saludables, a percibir sin distinción por lo menos el salario mínimo fijado por el Estado para el trabajo realizado.

VII. Los desempleados tienen derecho a recibir prestaciones sociales del Estado.

VIII. El Estado hará todo lo que esté a su alcance para erradicar el desempleo.


Siria 2012

1. El trabajo debe ser un derecho y un deber para cada ciudadano, el Estado se esforzará por proporcionar a todos los ciudadanos, y la ley organizará el trabajo, condiciones y los derechos de los trabajadores;


Garantía de respeto a los derechos laborales

Descripción: Mide si los derechos laborales fundamentales, incluyendo la libertad de asociación, el derecho a la negociación colectiva, la ausencia de discriminación laboral, y la ausencia de trabajo forzado y trabajo infantil se garantizan efectivamente.

Fuente: Índice de Estado de Derecho del World Justice Project


Tasa de inactividad por edades (% de la población en edad de trabajar)

Descripción:

Fuente: Banco Mundial


Desempleo, total (% de la población activa total) (estimación modelado OIT)

Descripción: El desempleo es la proporción de la población activa que no tiene trabajo pero que busca trabajo y está disponible para realizarlo. Las definiciones de población activa y desempleo difieren según el país.

Fuente: Banco Mundial en base a: Organización Internacional del Trabajo (OIT), base de datos sobre estadísticas (ILOSTAT).


Proporción de jóvenes (de 15 a 24 años) que no están estudiando, ni trabajando, ni en formación, por sexo y edad (%)

Descripción: Se dispone de datos anuales relativos a 178 países y áreas geográficas para algunos de los años del periodo 2000 a 2019. Para un año dado, no se dispone de los datos de todos los países y áreas, lo que dificulta las comparaciones entre países.

Fuente: Indicadores mundiales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030


Índice de Progreso Social / Libertad personal y de elección: Empleo vulnerable (% de empleados)

Descripción: El Índice de Progreso Social busca medir "de manera integral y sistemática exclusivamente en las dimensiones no económicas del desempeño social en todo el mundo". El índice está estructurado en torno a 12 componentes y 50 indicadores. El indicador "Empleo vulnerable" forma parte del componente "Libertad personal y de elección".

Fuente: The Social Progress Imperative


Empleo vulnerable, total (% del total de empleo)

Descripción: El empleo vulnerable se refiere a los trabajadores familiares no remunerados y a los trabajadores autónomos como porcentaje del empleo total. Los datos publicados por el Banco Mundial provienen de la base de datos de Indicadores principales sobre el mercado laboral de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Fuente: Banco Mundial


Proporción de desempleados que reciben una prestación económica por desempleo, por sexo (%)

Descripción: Se dispone de datos anuales para 226 países y áreas geográficas para algunos de los años del periodo 2000 a 2020.

Fuente: Naciones Unidas - Indicadores mundiales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030


Tasa de desocupación, por sexo y edad (%) - Anual

Descripción: El Departamento de Estadística de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es el centro de coordinación de las Naciones Unidas en materia de estadísticas del trabajo. Su portal ILOSTAT es la principal fuente de estadísticas laborales.

Fuente: Departamento de Estadística de la Organización Internacional del Trabajo - ILOSTAT


Tasa de desempleo, por sexo y discapacidad (%)

Descripción: Se dispone de datos anuales para 68 países y áreas geográficas para algunos de los años del periodo 2000 a 2019.

Fuente: Naciones Unidas - Indicadores mundiales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030


Tasa de desempleo, por sexo y edad (%)

Descripción: Se dispone de datos anuales para 103 países y áreas geográficas para algunos de los años del periodo 2000 a 2019.

Fuente: Naciones Unidas - Indicadores mundiales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030


Cobertura de los programas laborales y de protección social (% de la población)

Descripción: La cobertura de los programas laborales y de protección social muestra el porcentaje de la población que participa en el seguro social, la red de seguridad social y las prestaciones de desempleo y los programas de mercado laboral activo. Las estimaciones incluyen beneficiarios directos e indirectos

Fuente: Banco Mundial - El Atlas de Protección Social: Indicadores de Resiliencia y Equidad. Los datos proceden de encuestas de hogares nacionales representativas. (datatopics.worldbank.org/aspire)


Cobertura de los beneficios por desempleo y los programas activos del mercado laboral (% de la población)

Descripción: La cobertura de las prestaciones de desempleo y los programas del mercado laboral activo muestra el porcentaje de la población que participa en las prestaciones de desempleo, la indemnización por despido y la jubilación anticipada por razones del mercado laboral, los servicios del mercado laboral (intermediación), la capacitación (formación profesional, preparación para la vida activa y dinero en efectivo para la formación), rotación y trabajo compartido, incentivos al empleo y subvenciones salariales, apoyo al empleo y la rehabilitación, y medidas de empleo para las personas con discapacidad. Las estimaciones incluyen beneficiarios directos e indirectos.

Fuente: Banco Mundial - El Atlas de Protección Social: Indicadores de Resiliencia y Equidad. Los datos proceden de encuestas de hogares nacionales representativas. (datatopics.worldbank.org/aspire)


Tasa de participación de la fuerza laboral, total (% de la población total de 15 años o más) (estimación nacional)

Descripción: La tasa de participación de la población activa es la proporción de la población de 15 años o más que es económicamente activa: todas las personas que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios durante un período determinado.

Fuente: Datos publicados por el Banco Mundial, provienen de la Organización Internacional del Trabajo (base de datos ILOSTAT).


Proporción de la ocupación informal en la ocupación total, según sexo y sector (estimaciones armonizadas de la OIT) (%)

Descripción: Los datos anuales entregados corresponden a una muestra de 108 países y zonas para algunos años del periodo 2000 a 2020.

Fuente: Naciones Unidas - Indicadores mundiales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.


Tasa de participación en la fuerza de trabajo según sexo, edad y zonas rurales/urbanas (%)

Descripción: La tasa de participación en la fuerza de trabajo corresponde a la fuerza de trabajo expresada en porcentaje de la población en edad de trabajar.

Fuente: Organización Internacional del Trabajo - Base de datos ILOSTAT


Tasa de desocupación según sexo, edad y zonas rurales / urbanas (%)

Descripción: La tasa de desocupación es el numero de personas desocupadas expresado como porcentaje del numero total de personas ocupadas y desocupadas (es decir, la población activa). El conjunto de datos anuales corresponde a 131 países, 20 regiones y el periodo de tiempo es 1980 - 2020, siendo la última actualización del 06/05/2021.

Fuente: Organización Internacional del Trabajo - Base de datos ILOSTAT