Derecho de petición

Otorga grupos e individuos el derecho a presentar peticiones al gobierno. Esto incluye el derecho de presentar quejas sobre las acciones del gobierno.

Alemania 1949

Artículo 17. Derecho de petición

Toda persona tiene el derecho de presentar individual o colectivamente, por escrito, peticiones o reclamaciones a las autoridades competentes y a los órganos de representación del pueblo.


Argentina 1853

Artículo 14

Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.


Bolivia 2009

Artículo 24

Toda persona tiene derecho a la petición de manera individual o colectiva, sea oral o escrita, y a la obtención de respuesta formal y pronta. Para el ejercicio de este derecho no se exigirá más requisito que la identificación del peticionario.


Colombia 1991

Artículo 23

Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales.


México 1917

Artículo 8°

Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República.

A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al peticionario.

Son derechos del ciudadano:

V. Ejercer en toda clase de negocios el derecho de petición.


Brasil 1988

Todos son iguales ante la ley, sin ninguna distinción, garantizando a los brasileños y a los extranjeros residentes en el País la inviolabilidad de los derechos a la vida, a la libertad, a la igualdad, a la seguridad y a la prioridad, en los siguientes términos:

XXXIV. todas las personas están garantizadas, sin necesidad del pago a:

  1. a. el derecho de petición ante las autoridades públicas en defensa de derechos o contra la ilegalidad o el abuso de poder;
  2. b. la obtención de certificaciones en oficinas gubernamentales para la defensa de derechos y el esclarecimiento de situaciones de interés personal;


Luxemburgo 1868

Artículo 27

Todos tienen el derecho de dirigir a las autoridades públicas, peticiones firmadas por una o mas personas. Las autoridades constituidas sólo tienen derecho a dirigir peticiones en nombre colectivo.

Artículo 67

Está prohibido presentar en persona peticiones a la Cámara.

La Cámara tiene derecho de enviar a los miembros del Gobierno las peticiones que le sean dirigidas. Los miembros del Gobierno darán las explicaciones sobre su contenido, cada vez que la Cámara lo solicite.

La Cámara no se ocupará de ninguna petición que tenga por objeto intereses individuales, a menos que pretenda la reparación de agravios resultantes de actos ilegales cometidos por el Gobierno o las autoridades o que la decisión procedente no sea de competencia de la Cámara.


Lituania 1992

Los ciudadanos tienen garantizado el derecho de petición; el procedimiento para ejercitar este derecho estará establecido por la ley.


Kenia 2010

37. Reunión, manifestación, formación de piquetes y derecho de petición

Todas las personas tienen derecho, de manera pacífica y sin portar armas, a reunirse, manifestarse, formar piquetes y presentar peticiones a las autoridades públicas.

119. Derecho de petición al Parlamento

1. Todas las personas pueden ejercer su derecho de petición al Parlamento para que este considere cualquier asunto bajo su autoridad, incluida la aprobación, modificación o derogación de cualquier ley.

2. El Parlamento regulará el procedimiento para el ejercicio de este derecho.


Japón 1946

ARTÍCULO 16

Todas las personas tienen el derecho de solicitar pacíficamente la reparación de daños, la remoción de autoridades públicas, la sanción, derogación o modificación de las leyes, ordenanzas o reglamentaciones, como así también por otros asuntos, sin que ello sea motivo de medidas discriminatorias contra la persona que hace uso de este derecho.


Irán 1979

Principio 90

Quienes tengan alguna denuncia sobre el proceder de la Asamblea del poder ejecutivo o del poder judicial podrán exponerla por escrito a la. Asamblea Consultiva Islámica‖, la cual será responsable de investigar acerca de tales quejas y de dar la respuesta satisfactoria, y en caso de que la denuncia esté en relación con el poder ejecutivo o el poder judicial, la Asamblea deberá investigar y pedir la respuesta satisfactoria y dar a conocer la resolución en un tiempo adecuado. En caso de que la queja afecte al pueblo en general, la Asamblea deberá hacerla pública.

Principio 173

A fin de examinar las denuncias, las quejas y protestas de los particulares contra los agentes, los organismos y las disposiciones del Gobierno y para obtener el reconocimiento de sus derechos, se constituirá el Tribunal de Justicia Administrativa bajo la supervisión del presidente del Poder Judicial. La ley determinará el marco de competencias de ese tribunal y el modo de actuar del mismo.


Honduras 1982

Artículo 80

Toda persona o asociación de personas tiene el derecho de presentar peticiones a las autoridades ya sea por motivos de interés particular o general y de obtener pronta respuesta en el plazo legal.


Haití 1987

Artículo 29

Se reconoce el derecho de petición. Es ejercido personalmente por uno o varios ciudadanos, pero jamás a nombre de un cuerpo.


Guinea Ecuatorial 1991

1. Todo ciudadano goza de los siguientes derechos y libertades:

  1. a. El respeto a su persona, su vida, su integridad personal, su dignidad y su pleno desenvolvimiento material y moral. La pena de muerte solo puede imponerse por delito contemplado por la ley.
  2. b. A la libertad de expresión, de pensamiento, ideas y opiniones.
  3. c. A la igualdad ante la ley. La mujer, cualquiera que sea su estado civil, tiene iguales derechos y oportunidades que el hombre en todos los órdenes de la vida pública, privada y familiar, en lo civil, político, económico, social y cultural.
  4. d. A la libre circulación y residencia
  5. e. Al honor y a la buena reputación.
  6. f. A la libertad de religión y culto.
  7. g. A la inviolabilidad del domicilio y al secreto de las comunicaciones.
  8. h. A presentar quejas y peticiones a las autoridades.
  9. i. Al derecho de habeas corpus y de amparo.
  10. j. A la defensa ante los tribunales y a un proceso contradictorio dentro del marco de respeto de la ley.
  11. k. A la libre asociación, reunión y manifestación.
  12. l. A la libertad de trabajo.
  13. m. A no ser privado de su libertad sino en virtud de orden judicial, salvo en los casos previstos por la ley y los de delito flagrante.
  14. n. A ser informado de la causa o razones de su detención.
  15. o. A presumirse inocente mientras no se haya demostrado legalmente su culpabilidad.
  16. p. A no declarar en juicio contra sí mismo, o sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, o compelido a declarar con juramento en contra de sí mismo en asuntos que pueden ocasionarle responsabilidad penal.
  17. q. A no ser juzgado ni condenado dos veces por los mismos hechos.
  18. r. A no ser condenado sin juicio previo, ni privado del derecho de defensa en cualquier estado o grado del proceso.
  19. s. A no ser castigado por un acto u omisión que en el momento de cometerse no estuviese tipificado ni castigado como infracción penal; ni se le puede aplicar una pena no prevista en la ley. En caso de duda, la Ley Penal se aplica en el sentido más favorable al reo.


Guatemala 1985

Artículo 28. Derecho de petición

Los habitantes de la República de Guatemala tienen derecho a dirigir, individual o colectivamente, peticiones a la autoridad, la que está obligada a tramitarlas y deberá resolverlas conforme a la ley.

En materia administrativa el término para resolver las peticiones y notificar las resoluciones no podrá exceder de treinta días.

En materia fiscal, para impugnar resoluciones administrativas en los expedientes que se originen en reparos o ajustes por cualquier tributo, no se exigirá al contribuyente el pago previo del impuesto o garantía alguna.


Grecia 1975

Artículo 10

1. Toda persona, o varias actuando en común, tendrán derecho, siempre que se ajusten a las leyes del Estado, a dirigir peticiones por escrito a las autoridades, las cuales deberán obrar lo más rápidamente posible conforme a las disposiciones vigentes y dar al peticionario una contestación por escrito y motivada, conforme a lo que la ley disponga.

2. No se autorizará la persecución del peticionario por las infracciones eventualmente contenidas en la petición sino después de acuerdo definitivo de la autoridad a la cual iba dirigida la petición y con autorización de la misma.

3. Toda solicitud de información obliga, conforme a la ley, a la autoridad competente a contestar a la petición de documentos, en especial de certificados, en un plazo no superior a 60 días. Si este plazo expirase sin acción administrativa o en el caso de rechazo ilegal, al margen de las sanciones y consecuencias pertinentes según la ley, se pagará una compensación económica al ciudadano, tal y como especifique la ley.


Filipinas 1987

Artículo 4

No se aprobará ley alguna que restrinja la libertad de palabra, de expresión o de la prensa, ni el derecho de las personas a reunirse pacíficamente y a hacer peticiones al Gobierno para remedio de agravios.


Rusia 1993

Artículo 33

Los ciudadanos de la Federación Rusa tienen derecho a dirigirse personalmente o dirigir mensajes privados o colectivos a los órganos estatales y órganos de autogobierno local.


Estados Unidos 1789

Enmienda I

El Congreso no legislará respecto al establecimiento de una religión o la prohibición del libre ejercicio de la misma; ni pondrá cortapisas a la libertad de expresión o de prensa; ni coartará el derecho de la gente a reunirse en forma pacífica ni de pedir al Gobierno la reparación de agravios.


España 1978

1. Todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley.

1. Las Cámaras pueden recibir peticiones individuales y colectivas, siempre por escrito, quedando prohibida la presentación directa por manifestaciones ciudadanas.


El Salvador 1983

Artículo 18

Toda persona tiene derecho a dirigir sus peticiones por escrito, de manera decorosa, a las autoridades legalmente establecidas; a que se le resuelvan, y a que se le haga saber lo resuelto.


Egipto 2014

Artículo 85

Todas las personas tienen derecho a presentar peticiones escritas a las autoridades públicas, bajo su propia firma. Las autoridades públicas no deben ser requeridas en nombre de ningún grupo excepto en los casos de entidades que tengan personalidad jurídica.

Artículo 138

Los ciudadanos podrán presentar propuestas escritas a la Cámara de Representantes sobre cuestiones públicas. Podrán también presentar quejas a la Cámara para que sean remitidas a los ministros competentes. Si la Cámara lo requiere, el ministro debe proveer explicaciones y el ciudadano que propuso la queja debe permanecer informado de los resultados.


Dinamarca 1953

54. Las peticiones deberán ser presentadas al Folketing a través de uno de sus miembros.


Cuba 2019

ARTÍCULO 61

Las personas tienen derecho a dirigir quejas y peticiones a las autoridades, las que están obligadas a tramitarlas y dar las respuestas oportunas, pertinentes y fundamentadas en el plazo y según el procedimiento establecido en la ley.


Venezuela 1999

Artículo 51

Toda persona tiene el derecho de representar o dirigir peticiones ante cualquier autoridad, funcionario público o funcionaria pública sobre los asuntos que sean de la competencia de éstos, y a obtener oportuna y adecuada respuesta. Quienes violen este derecho serán sancionados conforme a la ley, pudiendo ser destituidos del cargo respectivo.


Uruguay 1966

Artículo 30

Todo habitante tiene derecho de petición para ante todas y cualesquiera autoridades de la República.


Sudáfrica 1996

17. REUNIÓN, MANIFESTACIÓN, PIQUETE Y PETICIÓN

Toda persona tiene derecho, a reunirse, manifestarse, a formar piquetes y a presentar peticiones pacíficamente y sin armas.

La Asamblea Nacional o cualquiera de sus comités puede:

d. recibir peticiones, quejas o alegaciones de cualesquiera personas o instituciones interesadas.

El Consejo Nacional de Provincias o cualquiera de sus comités pueden:

d. recibir peticiones, quejas o alegaciones de cualesquiera personas o instituciones interesadas.


Rumania 1991

Artículo 51. El derecho de petición

1. Los ciudadanos tienen derecho a dirigirse a las autoridades públicas con peticiones formuladas únicamente en nombre de los firmantes.

2. Las organizaciones legalmente constituidas tienen derecho a dirigir peticiones exclusivamente en nombre de los colectivos que representan.

3. El ejercicio del derecho de petición estará exento de tasas.

4. Las autoridades públicas han de responder a las peticiones dentro de los términos y con las condiciones establecidas en la ley.


República Dominicana 2015

Son derechos de ciudadanas y ciudadanos:

4. Formular peticiones a los poderes públicos para solicitar medidas de interés público y obtener respuesta de las autoridades en el término establecido por las leyes que se dicten al respecto;


Portugal 1976

Artículo 52. Derecho de petición y Acción popular

1. Todos los ciudadanos tendrán derecho a presentar, individual o colectivamente, a los órganos de soberanía u órganos de autogobierno de las Regiones autónomas o a cualquier autoridad, peticiones, exposiciones, reclamaciones o quejas para la defensa de sus derechos, de la Constitución y de las leyes o del interés general; así como el derecho de ser informados, del resultado de su consideración, dentro de un razonable período de tiempo.

2. La ley regulará los términos bajo los cuales peticiones conjuntas a la Asamblea de la República y a las asambleas legislativas de las Regiones autónomas serán objeto de consideración en sesión plenaria

3. Todos tienen el derecho a ejercer la acción popular, incluyendo el derecho a recurrir por la compensación apropiada para las partes agraviadas, en los casos y términos establecidos por la ley, bien personalmente o por medio de asociaciones que apoyen la defensa de los intereses en cuestión. Tal derecho será ejercido, particularmente, en orden a:

a. Promover la prevención, cese o procedimiento judicial de delitos contra la salud pública, los derechos de los consumidores, la calidad de vida, o la preservación del medio ambiente y la herencia cultural.

b. Salvaguardar la propiedad del Estado, las Regiones autónomas o las Corporaciones locales.


Polonia 1997

Artículo 63

Todos tienen derecho de petición, proposición y queja en interés público, en su propio interés o en interés de tercero (previo consentimiento) ante los órganos del Estado, así como ante organizaciones e instituciones sociales en el ámbito del cumplimiento de sus deberes en la administración pública. El procedimiento para la tramitación de peticiones, proposiciones y quejas se determinará por ley.


Paraguay 1992

Artículo 40. Del derecho a peticionar a las autoridades

Toda persona, individual o colectivamente y sin requisitos especiales, tienen derecho a peticionar a las autoridades, por escrito, quienes deberán responder dentro del plazo y según las modalidades que la ley determine. Se reputará denegada toda petición que no obtuviese respuesta en dicho plazo.


Panamá 1972

Artículo 41

Toda persona tiene derecho a presentar peticiones y quejas respetuosas a los servidores públicos por motivos de interés social o particular, y el de obtener pronta resolución.

El servidor público ante quien se presente una petición, consulta o queja deberá resolver dentro del término de treinta días.

La Ley señalará las sanciones que correspondan a la violación de esta norma.


Reino de los Países Bajos 1814

Artículo 5

Todos tienen derecho a elevar peticiones, por escrito, a la autoridad competente.


Nicaragua 1987

Artículo 52

Los ciudadanos tienen derecho de hacer peticiones, denunciar anomalías y hacer críticas constructivas, en forma individual o colectiva, a los Poderes del Estado o cualquier autoridad; de obtener una pronta resolución o respuesta y de que se les comunique lo resuelto en los plazos que la ley establezca.


Costa Rica 1949

ARTÍCULO 27

Se garantiza la libertad de petición, en forma individual o colectiva, ante cualquier funcionario público o entidad oficial, y el derecho a obtener pronta resolución.


Nueva Zelanda 1852

9. Derecho de petición Cámara de Representantes no se ve afectado

Nada de lo dispuesto en la presente Ley afectará en modo alguno al derecho de cualquier persona a solicitar a la Cámara de Representantes la reparación de cualquier queja, ni la jurisdicción de cualquier comité u otro órgano establecido por la Cámara de Representantes para tramitar una petición a la Cámara de Representantes.

229. Método de cuestionamiento de la elección

1. Ninguna elección ni retorno a la Cámara de Representantes será cuestionada, salvo mediante una petición que se queja de una elección ilegal o devolución ilícita (en la presente Ley denominada petición electoral) presentada de conformidad con esta Parte.

2. Una petición que se queja de no devolución se considerará una petición electoral, y el Tribunal Superior o el Tribunal de Apelación podrán dictar la orden al respecto cuando el tribunal considere conveniente para obligar a que se haga una devolución o puede permitir que se oiga la petición conforme a lo dispuesto con respecto a las peticiones electorales ordinarias.

3. La petición electoral relativa al regreso de un miembro del Parlamento que represente a un distrito electoral o la no presentación de un retorno en una elección para un miembro del Parlamento que represente un distrito electoral se presentará al Tribunal Superior y se resolverá de conformidad con los artículos 230 a 257.

4. De conformidad con los artículos 258 a 262, podrá presentarse al Tribunal de Apelación una petición electoral relativa a la asignación de escaños por la Comisión Electoral en virtud de los artículos 191 a 193.

230. Peticiones electorales al Tribunal Superior

1. Una petición electoral a la que se aplica el párrafo 3 del artículo 229 podrá ser presentada al Tribunal Superior por una o más de las siguientes personas:

a. una persona que votó o tenía derecho a votar en la elección:

b. una persona que afirma haber tenido derecho a ser elegida o devuelta en la elección:

c. una persona que se alega haber sido candidata a la circunscripción electoral.

2. El miembro cuya elección o devolución sea objeto de queja será el demandado a la petición y, si la petición se queja de la conducta del Oficial que regresa o el Secretario de Electores, también será demandado.

3. La petición deberá ser en la forma e indicará las cuestiones prescritas por las reglas del tribunal, y será firmada por el peticionario o por todos los peticionarios si es superior a 1.

4. La petición se presentará presentando en el registro del Tribunal Superior más cercano al lugar donde se celebró la elección. El Secretario del tribunal enviará inmediatamente una copia de la petición al oficial que regresa.

5. La petición se notificará en la medida en que se haya notificado el escrito de demanda, o de cualquier otra manera que prescriba el reglamento del tribunal.

1. Una petición electoral relativa a la asignación de escaños con arreglo a los artículos 191 a 193 podrá ser presentada ante el Tribunal de Apelación por un secretario de un partido político cuyo partido figure en la parte de la cédula de votación relativa al voto del partido.

2. La petición puede solicitar una revisión de los procedimientos y métodos utilizados para asignar escaños a los partidos políticos en virtud de los artículos 191 a 193, y el regreso de los miembros del Parlamento como consecuencia de esa asignación.


Perú 1993

Toda persona tiene derecho:

20. A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad competente, la que está obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad.

Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional sólo pueden ejercer individualmente el derecho de petición.


Ecuador 2008

Se reconoce y garantizará a las personas:

23. El derecho a dirigir quejas y peticiones individuales y colectivas a las autoridades y a recibir atención o respuestas motivadas. No se podrá dirigir peticiones a nombre del pueblo.


Estonia 1992

Artículo 46

Toda persona tiene derecho a dirigirse a los órganos estatales, a los gobiernos locales y a sus funcionarios con comunicados y peticiones. El procedimiento para responder estará previsto en la ley.


Italia 1947

Art 50

Todos los ciudadanos podrán dirigir peticiones a las Cámaras para pedir que se dicten disposiciones legislativas o exponer necesidades comunes.


Andorra 1993

Artículo 23

Toda persona que tenga un interés directo tiene derecho a presentar una petición ante las autoridades públicas en la forma y con los efectos previstos por la ley.


Angola 2010

Artículo 73. (Derecho a presentar peticiones, acusaciones, reclamaciones y quejas)

Toda persona tendrá derecho a presentar individual o colectivamente peticiones, acusaciones, reclamaciones o quejas ante órganos soberanos o cualesquiera otras autoridades en defensa de sus derechos, la Constitución, las leyes o el interés general, y también tendrá derecho a ser informada del resultado de su examen dentro de un plazo razonable.


Armenia 1995

Artículo 53. El derecho a presentar una petición

Toda persona tendrá derecho a presentar, individualmente o en comunidad con otros, peticiones a los órganos y funcionarios del gobierno autónomo estatal y local y a recibir una respuesta apropiada en un plazo razonable. Los detalles serán estipulados por la ley.


Argelia 2020

ART. 81

Todo ciudadano tendrá derecho a presentar ante las autoridades públicas, por su cuenta o con terceros, peticiones con el fin de presentar quejas en interés público o en relación con comportamientos que violen sus derechos fundamentales.

Todo peticionario tendrá derecho a ser notificado de los resultados de su investigación dentro de un plazo razonable.


Albania 1998

Artículo 48

Toda persona, por sí misma o junto con otras personas, puede dirigir peticiones, quejas o comentarios a los organismos públicos, que están obligados a responder dentro de los plazos y condiciones establecidos por la ley.


Zimbabue 2013

59. Libertad de manifestación y petición

Toda persona tiene derecho a manifestarse y a presentar peticiones, pero estos derechos deben ejercerse pacíficamente.

149. Derecho de petición Parlamento

1. Todo ciudadano y residente permanente de Zimbabwe tiene derecho a pedir al Parlamento que examine cualquier asunto de su competencia, incluida la promulgación, enmienda o derogación de leyes.

2. La forma en que las peticiones han de presentarse al Parlamento, y las medidas que el Parlamento debe adoptar al presentar una petición, deben prescribirse en las órdenes permanentes.


Yemen 1991

Artículo 51

Los ciudadanos tienen derecho a recurrir a los tribunales para proteger sus derechos e intereses legítimos. También tienen derecho a presentar sus quejas, críticas y sugerencias a los diversos órganos gubernamentales directa o indirectamente.


Vietnam 1992

Artículo 30

1. Toda persona tiene derecho a presentar denuncias y denuncias ante los órganos competentes del Estado, organizaciones y particulares contra actos ilícitos de órganos, organizaciones y particulares del Estado.

2. Los órganos estatales competentes, las organizaciones y los particulares deben recibir y tramitar las quejas y denuncias. La persona que haya sufrido daños y perjuicios tendrá derecho a indemnización por los daños materiales sufridos y su reputación rehabilitada.

3. Todos los actos que violen los intereses del Estado, los derechos e intereses legítimos de colectivos y ciudadanos se tratarán con severidad a tiempo. La persona que haya sufrido daños y perjuicios tendrá derecho a daños y perjuicios materiales y espirituales sufridos y a su reputación rehabilitada de conformidad con la ley.

4. Está estrictamente prohibido vengarse de la persona que presenta denuncias y denuncias, o hacer un uso indebido del derecho a presentar denuncias y denuncias con el fin de calumniar y causar daño a otra persona.


Uzbekistán 1992

Artículo 35

Toda persona tiene derecho, individual y colectivamente, a presentar solicitudes y propuestas ya presentar denuncias ante los órganos estatales competentes, las instituciones o los representantes públicos.

Las solicitudes, propuestas y quejas se examinarán en el procedimiento y dentro del plazo establecido por la ley.


Reino Unido 1215

Rúbrica 21. Derecho de petición

Que es derecho de los Ssúbditos solicitar al Rey y que todos los Compromisos y Procesos para tal petición son ilegales.


Emiratos Árabes Unidos 1971

Artículo 41

Toda persona tiene derecho a presentar una denuncia ante una autoridad competente, incluida una entidad judicial, contra la violación de los derechos y libertades enunciados en esta parte.


Ucrania 1996

Artículo 40

Toda persona tiene derecho a presentar peticiones individuales o colectivas, o a apelar personalmente a los órganos del poder estatal, a los órganos de gobierno autónomo local y a los funcionarios y funcionarios de esos órganos, que están obligados a examinar las peticiones y a proporcionar una respuesta fundamentada dentro del plazo establecido por el la ley.


Uganda 1995

1. Toda persona tendrá derecho a:

d. la libertad de reunirse y manifestarse junto con otras personas pacíficamente y sin armas y de presentar peticiones; y


Turquía 1982

ARTÍCULO 74

Los ciudadanos y extranjeros residentes en Turquía, con la condición de respetar el principio de reciprocidad, tienen derecho a presentar por escrito a las autoridades competentes y a la Gran Asamblea Nacional de Turquía las solicitudes y quejas que conciernan a sí mismos o al público.

El resultado de la solicitud que le conciernen se comunicará sin demora por escrito al peticionario.

Toda persona tiene derecho a obtener información y apelar al Defensor del Pueblo.

La institución del Defensor del Pueblo establecida en el marco de la Gran Asamblea Nacional de Turquía examina las denuncias sobre el funcionamiento de la administración.

El Ombudsman Jefe será elegido por la Gran Asamblea Nacional de Turquía por un mandato de cuatro años en votación secreta. En las dos primeras votaciones se requerirá una mayoría de dos tercios del número total de miembros y en la tercera votación la mayoría absoluta del número total de miembros. Si no se puede obtener la mayoría absoluta en la tercera votación, se celebrará una cuarta votación entre los dos candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos en la tercera votación; será elegido el candidato que reciba el mayor número de votos en la cuarta votación.

La forma de ejercer esos derechos a que se refiere este artículo, el establecimiento, las obligaciones, el funcionamiento de la Institución del Ombudsman y sus actuaciones después del examen y los procedimientos y principios relativos a las calificaciones, elecciones y derechos de personal del Ombudsman Principal y los defensores del pueblo se establecerán en la ley.


Tonga 1875

8. Libertad de petición

Todas las personas serán libres de enviar cartas o peticiones al Rey o a la Asamblea Legislativa y de reunirse y consultar sobre asuntos sobre los que consideren oportuno pedir al Rey o a la Asamblea Legislativa que apruebe o derogue leyes, siempre que se reúnan pacíficamente sin armas y sin desorden.


Timor Oriental 2002

Artículo 48. Derecho a Petición

Todo ciudadano tiene derecho a presentar, individual o conjuntamente con otros, peticiones, quejas y reclamaciones ante los órganos de soberanía o cualquier autoridad con el fin de defender sus derechos, la Constitución, la ley o los intereses generales.


Tailandia 2017

La persona y la comunidad tendrán derecho a:

2. presentar una petición a un organismo estatal y ser informado del resultado de su examen a su debido tiempo;


Tayikistán 1994

Artículo 31

Los ciudadanos tienen derecho a apelar individual o conjuntamente con otras personas ante los órganos del Estado.


República de China 1947

Artículo 16

El pueblo tendrá derecho a presentar peticiones, presentar quejas e iniciar actuaciones judiciales.


Suiza 1999

Artículo 33. Derecho de petición

1. Toda persona tiene derecho, sin perjuicio de ello, a presentar una petición a las autoridades.

2. Las autoridades deben acusar recibo de tales peticiones.


Surinam 1987

1. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones escritas a la autoridad competente.


Somalia 2012

2. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones a las instituciones gubernamentales.


Eslovenia 1991

Artículo 45. Derecho a Petición

Todo ciudadano tiene derecho a presentar peticiones y a emprender otras iniciativas de importancia general.


Eslovaquia 1992

Artículo 27

1. El derecho de petición está garantizado. Toda persona tiene derecho, sola o con otras personas, a dirigir solicitudes, propuestas y quejas a los órganos estatales y a los órganos territoriales de autoadministración en asuntos de interés público o de otro tipo.

2. Una petición no puede exigir la violación de los derechos y libertades fundamentales.

3. Una petición no debe interferir con la independencia de un tribunal.


Serbia 2006

Artículo 56. Derecho de petición

Toda persona tendrá derecho a presentar peticiones y otras propuestas, sola o conjuntamente con otras, ante los órganos estatales, las entidades que ejerzan poderes públicos, los órganos de la provincia autónoma y las unidades autónomas locales y a recibir respuesta de ellos si así lo solicitan.

Ninguna persona puede sufrir consecuencias perjudiciales por presentar una petición o propuesta.

Ninguna persona puede sufrir consecuencias perjudiciales por las opiniones expresadas en la petición o propuesta a menos que constituyan un delito penal.


Arabia Saudita 1992

Artículo 43

El «Majlis» del Rey y el «Majlis» del Príncipe Heredero estarán abiertos a todos los ciudadanos y a cualquier persona que pueda presentar una queja o una queja. Toda persona tendrá derecho a comunicarse con las autoridades públicas sobre cualquier tema que desee debatir.


Santo Tomé y Príncipe 1975

Artículo 60. Derecho de petición

Todos los ciudadanos tienen derecho a presentar, individual o colectivamente, ante los órganos del poder político o ante cualquier autoridad, peticiones, manifestaciones, protestas o quejas para la defensa de sus derechos en la Constitución, en las leyes o en el interés general.


Santa Lucía 1978

3. El Comisionado Parlamentario podrá investigar cualquier asunto de esa índole en cualquiera de las circunstancias siguientes:

a. cuando una persona que alegue que el demandante ha sufrido una injusticia como consecuencia de una falta de administración presenta una denuncia ante el Comisionado;


Qatar 2003

Artículo 46

Toda persona tiene derecho a dirigirse a las autoridades públicas.


Palaos 1981

Sección 3

El gobierno no adoptará ninguna medida para negar o menoscabar el derecho de una persona a reunirse pacíficamente y solicitar al gobierno que repare sus quejas o a asociarse con otras para cualquier fin lícito, incluido el derecho a organizarse y negociar colectivamente.

c. A petición de cualquier votante dentro de los sesenta (60) días siguientes a la promulgación de un plan por la comisión de redistribución, la Corte Suprema tendrá jurisdicción original para revisar el plan y enmendarlo para cumplir con los requisitos de la presente Constitución. Si un plan de redistribución o redistribución para el Senado no se publica antes del período de 120 días aplicable, la Corte Suprema promulgará dentro de los noventa (90) días antes de la próxima elección general regular, un plan de redistribución o redistribución de distritos.

Sección 17

La gente puede recordar a un miembro de la Era Olbiil Kelulau de su cargo. La revocación es iniciada por una petición que nombrará al miembro que se busca ser llamado, indicará los motivos para la revocación y será firmada por no menos del veinticinco por ciento (25%) del número de personas [que] votaron en las elecciones más recientes para ese miembro de la Era Olbiil Kelulau. Las elecciones especiales de revocación se celebrarán a más tardar sesenta (60) días naturales después de la presentación de la petición de revocación. Un miembro de la Olbiil Era Kelulau sólo será destituido de su cargo con la aprobación de la mayoría de las personas que voten en las elecciones, y dicha vacante se cubrirá con una elección especial que se celebrará de conformidad con la ley. Se puede pedir un retiro contra un miembro individual de la Olbiil Era Kelulau no más de una vez por mandato. No se permitirá la revocación de un miembro que esté sirviendo el primer año de su primer mandato en el Olbiil Era Kelulau.


Omán 1996

Artículo 34

Los ciudadanos tienen derecho a dirigirse a las autoridades públicas sobre asuntos personales o relacionados con asuntos públicos, en la forma y las condiciones especificadas por la ley.


Macedonia del Norte 1991

Artículo 24

Todo ciudadano tiene derecho a presentar peticiones al Estado y a otros organismos públicos, así como a recibir una respuesta.

Un ciudadano no puede ser llamado a rendir cuentas ni sufrir consecuencias adversas por las actitudes expresadas en las peticiones, a menos que entrañen la comisión de un delito penal.


Mozambique 2004

Artículo 79. Derecho de petición, reclamación y reclamación

Todos los ciudadanos tienen derecho a presentar peticiones, quejas y reclamaciones ante la autoridad competente para exigir la restitución de sus derechos violados o en defensa del interés público.


Marruecos 2011

Artículo 15

Los ciudadanos [femeninos] y ciudadanos [masculinos] tienen derecho a presentar peticiones a los poderes públicos.

Una ley orgánica determina las condiciones y modalidades del ejercicio de este derecho.


Montenegro 2007

Artículo 57. Derecho de recurso

Toda persona tendrá derecho a recurrir, individual o colectivamente con otros, a la autoridad estatal o a la organización que ejerza poderes públicos y a recibir una respuesta.

Nadie será considerado responsable, ni sufrirá otras consecuencias perjudiciales debidas a las opiniones expresadas en el recurso, a menos que haya cometido un delito al hacerlo.


Mongolia 1992

Se garantizará a los ciudadanos de Mongolia el ejercicio de los siguientes derechos y libertades:

12. El derecho a presentar peticiones o quejas a los órganos del Estado ya los funcionarios públicos, y a que esos órganos estatales lo resuelvan. Los órganos del Estado y los funcionarios públicos tendrán la obligación de decidir y resolver las peticiones o quejas de los ciudadanos de conformidad con la ley.


Mónaco 1962

Art. 31

Cualquier persona puede dirigir peticiones a las autoridades públicas.


Moldavia 1994

Artículo 52. Derecho a presentar peticiones

1. Todos los ciudadanos tendrán derecho a recurrir a las autoridades públicas mediante peticiones formuladas únicamente en nombre de los signatarios.

2. Las organizaciones legalmente establecidas tendrán derecho a presentar peticiones exclusivamente en nombre de los órganos a los que representan.


Estados Federados de Micronesia 1978

Sección 1

Ninguna ley puede negar o menoscabar la libertad de expresión, reunión pacífica, asociación o petición.


Islas Marshall 1979

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de creencias; a la libertad de expresión y de prensa; al libre ejercicio de la religión; a la libertad de reunión y asociación pacíficas; y a pedir al Gobierno una reparación de las quejas.


Maldivas 2008

El Majlis Popular o cualquiera de sus comités está facultado para:

c. recibir peticiones, representaciones o presentaciones de personas o instituciones interesadas.

172. Peticiones electorales

a. Una persona puede impugnar una decisión de la Comisión Electoral relativa a una elección o un referéndum público, o impugnar los resultados de una elección, o impugnar la legalidad de cualquier otro asunto relacionado con una elección, mediante una petición electoral presentada al Tribunal Superior.

b. La forma de tramitar toda impugnación presentada de conformidad con el apartado a) se establecerá en un estatuto electoral.


Liechtenstein 1921

Art 42

El derecho a presentar peticiones al Parlamento y al Comité Nacional está garantizado; no sólo las personas cuyos derechos o intereses se vean afectados, sino también las comunas y las empresas tienen derecho a que un miembro de ese órgano presente sus deseos y solicitudes ante el Parlamento.

Art 43

Se garantiza el derecho a presentar denuncias. Todo ciudadano tendrá derecho a presentar una denuncia por cualquier acción o procedimiento de una autoridad pública que sea contraria a la Constitución, la ley o los reglamentos oficiales y que atente contra sus derechos e intereses. Dicha reclamación se dirigirá a la autoridad inmediatamente superior a la autoridad de que se trate y podrá, en caso necesario, dirigirse a la máxima autoridad, salvo cuando el derecho de recurso pueda quedar excluido por una restricción legal. Si una reclamación así presentada es rechazada por la autoridad superior, ésta estará obligada a declarar a la parte demandante los motivos de su decisión.


Libia

Artículo 51. Derecho a la Participación

El Estado garantizará a los ciudadanos y a las organizaciones de la sociedad civil el derecho a la participación democrática en su ámbito de actividad mediante la presentación de peticiones o propuestas legislativas de conformidad con una ley reglamentaria emitida.


Liberia 1986

Artículo 17

Todas las personas, en todo momento, de manera ordenada y pacífica, tendrán derecho a reunirse y consultar sobre el bien común, a instruir a sus representantes, a pedir al Gobierno u otros funcionarios la reparación de las quejas y a asociarse plenamente con otras personas o negarse a asociarse en partidos políticos, sindicatos y otras organizaciones.


Letonia 1922

Artículo 104

Toda persona tiene derecho a dirigir sus comunicaciones a las instituciones estatales o locales y a recibir una respuesta que responda materialmente. Toda persona tiene derecho a recibir una respuesta en letón.


Laos 1991

Artículo 41 (modificado)

Los ciudadanos lao tienen derecho a proponer, presentar denuncias y peticiones a las organizaciones estatales pertinentes en relación con cuestiones relacionadas con el interés público o con sus propios derechos e intereses.

Las propuestas, quejas y peticiones de los ciudadanos deben examinarse y resolverse conforme a lo dispuesto en las leyes.


Kirguistán 2010

1. Toda persona tendrá derecho a apelar ante las autoridades estatales, los órganos locales de autogobierno y sus funcionarios; estos funcionarios deberán proporcionar una respuesta fundamentada dentro de los plazos previstos en la ley.


Kuwait 1962

Artículo 45

Toda persona puede dirigirse a las autoridades públicas por escrito y mediante su propia firma. Las organizaciones debidamente constituidas sólo podrán dirigirse a las autoridades en nombre de un grupo.


Corea del Sur 1948

Artículo 26

1. Todos los ciudadanos tendrán derecho a presentar peticiones por escrito a cualquier organismo gubernamental, según lo prescrito por la ley.

2. El Estado estará obligado a examinar todas esas peticiones.


Corea del Norte 1972

Artículo 69

Los ciudadanos tienen derecho a presentar quejas y peticiones. El Estado investigará y tramitará las denuncias y peticiones de manera imparcial según lo estipulado por la ley.


Kazajistán 1995

1. Los ciudadanos de la República de Kazajstán tienen derecho a participar en los asuntos del Estado directamente y por conducto de sus representantes, a dirigirse personalmente y a dirigir apelaciones individuales y colectivas a los órganos públicos y locales autónomos.


Jordania 1952

Artículo 17

Los jordanos tendrán derecho a dirigirse a las autoridades públicas sobre cuestiones personales que les afecten, o sobre lo relativo a los asuntos públicos en la forma y las condiciones prescritas por la ley.


Hungría 2011

Artículo XXV

Toda persona tiene derecho a presentar, individualmente o conjuntamente con otros, solicitudes, quejas o propuestas por escrito a cualquier órgano que ejerza el poder público.


Gambia

163. Derecho del público a presentar peticiones ante la Asamblea Nacional

1. Todo miembro del público tiene derecho a presentar una petición a la Asamblea Nacional sobre cualquier asunto que esté bajo la autoridad de la Asamblea, incluida la solicitud de promulgar, enmendar, revisar, derogar o revocar cualquier legislación, o para debatir un asunto que se considere de interés público o tenga por objeto garantizar y promover gobernanza, transparencia y rendición de cuentas.

2. La petición formulada en virtud del párrafo 1) se dirigirá al Presidente, quien señalará la petición a la atención de los miembros de la Asamblea Nacional.

3. Los miembros de la Asamblea Nacional, una vez recibida la petición prevista en el párrafo 2), tratarán de la petición de conformidad con las órdenes permanentes de la Asamblea.

4. Una ley de la Asamblea Nacional puede ampliar el proceso y el procedimiento relativos al derecho del público a presentar peticiones a la Asamblea.


Fiyi 2013

18. Libertad de reunión

1. Toda persona tiene derecho, pacíficamente y desarmado, a reunirse, manifestarse, hacer piquetes y presentar peticiones.

2. En la medida en que sea necesario, una ley podrá limitar o autorizar la limitación del derecho mencionado en el párrafo 1):

a. en interés de la seguridad nacional, la seguridad pública, el orden público, la moral pública, la salud pública o la celebración ordenada de las elecciones;

b. con el fin de proteger los derechos y libertades de los demás; o

c. con el fin de imponer restricciones a los titulares de cargos públicos.


Etiopía 1994

1. Toda persona tiene derecho a reunirse y manifestarse junto con otras personas pacíficamente y sin armas, así como a presentar peticiones. En aras de la conveniencia del público, podrán establecerse reglamentos apropiados en relación con la ubicación de las reuniones al aire libre y la ruta de circulación de los manifestantes o, para la protección de los derechos democráticos, la moral pública y la paz durante dicha reunión o manifestación.


Eritrea 1997

11. La Asamblea Nacional establecerá un comité permanente para atender las peticiones de los ciudadanos.


República Checa 1993

1. El derecho de petición está garantizado; en asuntos de interés público o de otro tipo, toda persona tiene derecho, por sí sola o junto con otras personas, a dirigirse a los órganos estatales o a los órganos territoriales autónomos con solicitudes, propuestas o quejas.


Chipre 1960

Artículo 29

1. Toda persona tiene derecho, individual o conjuntamente con otras, a dirigir peticiones o quejas por escrito a cualquier autoridad pública competente y a que las atienden y se decidan con prontitud; se notificará inmediatamente a la persona que formule la solicitud o queja y, en cualquier caso, dentro de un plazo no superior a treinta días.

2. Cuando una persona interesada resulte perjudicada por una decisión de este tipo o cuando no se notifique dicha decisión a esa persona dentro del plazo especificado en el apartado 1 del presente artículo, dicha persona podrá recurrir a un tribunal competente en relación con dicha solicitud o reclamación.


Croacia 1991

Artículo 46

Toda persona tiene derecho a presentar peticiones y quejas, a presentar propuestas al Gobierno y a otros órganos públicos y a recibir respuestas también.

Los ciudadanos de la República de Croacia serán ciudadanos de la Unión Europea y gozarán de los derechos garantizados por el acervo comunitario de la Unión Europea y, en particular:

— el derecho a presentar peticiones al Parlamento Europeo, reclamaciones ante el Defensor del Pueblo Europeo y derecho a recurrir a las instituciones y órganos consultivos de la Unión Europea en lengua croata, así como en todas las demás lenguas oficiales de la Unión Europea, y a recibir una respuesta en la misma lengua.


República del Congo 2015

Artículo 46

Todo ciudadano tiene derecho a presentar solicitudes a los órganos competentes del Estado.


República Democrática del Congo 2005

Artículo 27

Todos los congoleños tienen derecho a presentar, individual o colectivamente, una petición a la autoridad pública que le responda en un plazo de tres meses.

Nadie puede ser objeto de discriminación, en cualquier forma que sea, por haber tomado esa iniciativa.


China 1982

Los ciudadanos de la República Popular China tienen derecho a criticar y hacer sugerencias a cualquier órgano o funcionario del Estado. Los ciudadanos tienen derecho a presentar ante los órganos estatales pertinentes quejas y acusaciones contra la violación de la ley o la violación de la ley o el incumplimiento del deber por parte de cualquier órgano o funcionario del Estado; pero está prohibida la falsificación o distorsión de hechos con la intención de difamar o incriminar.


República Centroafricana 2016

[Los siguientes] son del ámbito de la ley:

Los principios fundamentales:


Cabo Verde 1980

1. Todos los ciudadanos tienen derecho a solicitar ante la Corte Suprema de Justicia, mediante el procedimiento de apelación, la protección de sus derechos, libertades y garantías fundamentales reconocidos en la Constitución, conforme a lo dispuesto en la ley, y observando las disposiciones de los párrafos siguientes:

a. El procedimiento de apelación podrá invocarse contra actos u omisiones de poderes públicos que violen derechos, libertades y garantías fundamentales, una vez que se hayan seguido todos los recursos ordinarios;

b. La apelación puede solicitarse mediante simple petición, como cuestión de emergencia, y debe resolverse mediante decisión sumaria;

Artículo 57. El derecho a presentar peticiones, quejas y quejas

Todos los ciudadanos tendrán derecho, individual o colectivamente, a presentar a las autoridades públicas peticiones, quejas o quejas por escrito en defensa de sus derechos o en protesta por abusos ilegales de poder, conforme a lo dispuesto en la ley.


Camboya 1993

Todas las solicitudes de los ciudadanos serán examinadas y resueltas minuciosamente por las instituciones del Estado.

Artículo 39

Los ciudadanos jemeres tienen derecho a denunciar, presentar denuncias o reclamar indemnización por los daños causados por cualquier violación de la ley por parte de instituciones del Estado, organizaciones sociales o miembros de esas organizaciones. La tramitación de las quejas y reclamaciones de indemnización por daños y perjuicios es responsabilidad de los tribunales.


Burkina Faso 1991

Artículo 30

Todo ciudadano tiene derecho a iniciar una acción o a participar en una acción colectiva bajo la forma de petición contra los actos:

perjudicar el patrimonio público;

perjudicar los intereses de las comunidades sociales;

infringiendo el medio ambiente o el patrimonio cultural o histórico.


Bulgaria 1991

Artículo 45

Todos los ciudadanos tienen derecho a presentar denuncias, propuestas y peticiones ante las autoridades estatales.


Bélgica 1831

Artículo 28

Toda persona tiene derecho a dirigir peticiones firmadas por una o más personas a las autoridades públicas.

Los órganos constituidos sólo tienen derecho a dirigir peticiones bajo un nombre colectivo.


Baréin 2002

Artículo 29

Cualquier persona puede dirigirse a las autoridades públicas por escrito sobre su firma. Las gestiones grupales a las autoridades sólo pueden ser efectuadas por organismos estatutarios y personas jurídicas.


Bielorrusia 1994

Artículo 40

Toda persona tiene derecho a interponer recursos personales o colectivos ante los órganos estatales.

Los órganos del Estado, así como sus funcionarios, examinarán cualquier recurso de apelación y responderán en cuanto al fondo dentro del plazo establecido por la ley. Toda negativa a examinar un recurso que se haya presentado deberá justificarse por escrito.


Azerbaiyán 1995

Artículo 57. Derecho a Petición

I. Los ciudadanos de la República de Azerbaiyán tienen derecho a dirigirse a sus órganos gubernamentales, así como a enviarles peticiones individuales y colectivas. Los funcionarios militares pueden hacer uso de este derecho sólo a título individual. La respuesta a cada petición debe darse en el procedimiento y en los términos establecidos por la ley.

II. Los ciudadanos de la República de Azerbaiyán tienen derecho a criticar la actividad de los órganos gubernamentales, sus funcionarios, partidos políticos, sindicatos profesionales, otros sindicatos públicos y particulares. No pueden ser perseguidos por ejercer este derecho. El insulto y la calumnia no pueden considerarse críticas.


Chile 1980

La Constitución asegura a todas las personas:

14. El derecho de presentar peticiones a la autoridad, sobre cualquier asunto de interés público o privado, sin otra limitación que la de proceder en términos respetuosos y convenientes;


Participación cívica

Descripción: Mide la eficacia de los mecanismos de participación ciudadana, incluyendo la protección de las libertades de opinión y expresión, asamblea y asociación, así como el derecho a presentar peticiones al gobierno. También mide si la gente puede expresar preocupaciones a los funcionarios del gobierno, y éstos proveen información suficiente sobre decisiones que afectan a la comunidad.

Fuente: Índice de Estado de Derecho 2020 del World Justice Project


Mecanismos de queja

Descripción: "Mecanismos de queja" mide si la gente puede presentar quejas específicas al gobierno sobre la provisión de servicios públicos, o por el desempeño de funcionarios gubernamentales para llevar a cabo sus deberes legales en la práctica, así como la forma en la que los oficiales responden a estas quejas.

Fuente: The World Justice Project (WJP). Rule of Law Index (Roli) 2020