Restricciones a las fuerzas armadas

Limitaciones en el uso que el gobierno puede hacer de las fuerzas armadas, o en las acciones que pueden llevar a cabo los miembros de las fuerzas armadas. Por ejemplo, la prohibición de uso interno de las fuerzas armadas, o restricciones a los derechos políticos de los oficiales.

Alemania 1949

1. Las leyes relativas al servicio militar y al servicio sustitutorio podrán determinar que para los integrantes de las Fuerzas Armadas y del servicio sustitutorio se restrinja durante el período de servicio el derecho fundamental de expresar y difundir libremente su opinión oralmente, por escrito y a través de la imagen (Artículo 5, apartado (1), primera parte de la frase 1), el derecho fundamental de la libertad de reunión (Artículo 8) y el derecho de petición (Artículo 17) en cuanto confiere el derecho de presentar peticiones o reclamaciones en forma colectiva.

1. La electividad de los funcionarios públicos, de los empleados en el servicio público, de los soldados profesionales de por vida, de los soldados profesionales temporales y de los jueces en la Federación, en los Länder y en los municipios podrá ser limitada por ley.


Bolivia 2009

No podrán acceder a cargos públicos electivos aquellas personas que incurran en las siguientes causales de inelegibilidad:

4. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana en servicio activo que no hayan renunciado al menos tres meses antes al día de la elección.


Colombia 1991

Artículo 219

La Fuerza Pública no es deliberante; no podrá reunirse sino por orden de autoridad legítima, ni dirigir peticiones, excepto sobre asuntos que se relacionen con el servicio y la moralidad del respectivo cuerpo y con arreglo a la ley.

Los miembros de la Fuerza Pública no podrán ejercer la función del sufragio mientras permanezcan en servicio activo, ni intervenir en actividades o debates de partidos o movimientos políticos.


India 1949

33. Poder del Parlamento para modificar los derechos conferidos por esta parte en su aplicación a las Fuerzas, etc.

El Parlamento podrá, por ley, determinar en qué medida cualquiera de los derechos conferidos por la presente parte deberá, en su aplicación a:

a. los miembros de las Fuerzas Armadas, o

b. los miembros de las Fuerzas encargadas del mantenimiento del orden público; o

c. las personas empleadas en cualquier oficina u otra organización establecida por el Estado a efectos de inteligencia o contrainteligencia, o

d. las personas empleadas en los sistemas de telecomunicaciones establecidos a efectos de cualquier Fuerza, oficina u organización a que se refieren las cláusulas a) a c), o en relación con ellos,

ser restringidos o derogados a fin de asegurar el debido desempeño de sus funciones y el mantenimiento de la disciplina entre ellos.


México 1917

Para ser diputado se requieren los siguientes requisitos:

IV. No estar en servicio activo en el Ejército Federal ni tener mando en la policía o gendarmería rural en el Distrito donde se haga la elección, cuando menos noventa días antes de ella.

Para ser Presidente se requiere:

V. No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes del día de la elección.

Artículo 129

En tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar. Solamente habrá Comandancias Militares fijas y permanentes en los castillos, fortalezas y almacenes que dependan inmediatamente del Gobierno de la Unión; o en los campamentos, cuarteles o depósitos que, fuera de las poblaciones, estableciere para la estación de las tropas.


Brasil 1988

§3°. Los siguientes puestos se limitan a los brasileños nacidos en el país:

VI. Oficiales de las Fuerzas Armadas.

§2°. Extranjeros no pueden registrarse para votar, tampoco reclutados durante su periodo de servicio militar obligatorio.

§8°. Un miembro de fuerzas armadas puede registrarse para ser electo ante las siguientes condiciones:

I. Si hubiese servido por menos de diez años, deberá separarse de la actividad militar.

II. Si servido por más de diez años de servicio, deberá ser descargado de deberes militares por sus superiores y, si fuese electo, deberá ser automáticamente retirado al tomar el cargo.

§3°. Los miembros de las Fuerzas Armadas son llamados militares, aplicándoles, así como lo que viene a ser provisto por la ley, las siguientes disposiciones:

II. un militar en servicio activo que acepte un puesto o empleo permanente en la administración pública, con excepción de la posibilidad prevista en el art. 37, inciso XVI, línea "c", serán transferidos a las reservas, según provisto por ley;

IV. se prohíbe a los militares formar sindicatos y llamar la atención;

V. mientras estén en servicio activo, los militares no pueden estar afiliados a partidos políticos;


Noruega 1814

Artículo 25

El Rey es comandante en jefe de las fuerzas de tierra y de las fuerzas navales del Reino. Estas fuerzas no pueden ser aumentadas ni disminuidas sin consentimiento del Parlamento. No pueden ser puestas al servicio de potencias extranjeras, y tampoco fuerzas militares de ninguna potencia extranjera pueden operar dentro del Reino sin el consentimiento del Parlamento, excepto fuerzas auxiliares que presten ayuda contra un ataque hostil.

El ejército territorial y las otras tropas que no pueden ser catalogadas como tropas de línea nunca podrán, sin el consentimiento del Parlamento, operar fuera de las fronteras del Reino.

El Gobierno no está autorizado para desplegar las fuerzas militares contra los ciudadanos del Estado, excepto cuando de acuerdo con la ley, dicha asamblea perturbe la paz pública y no se disuelva inmediatamente después de que la autoridad civil lea tres veces a la asamblea, de manera clara y en alta voz, las normas relativas a los disturbios.


Lituania 1992

Artículo 141

Los soldados en servicio militar activo o suplentes, oficiales en activo de la Defensa Nacional, oficiales de la policía y los servicios internos, oficiales no comisionados, los nuevamente reclutados, y otros funcionarios retribuidos por los servicios paramilitares y de seguridad no pueden ser miembros del Parlamento o de los consejos municipales. No pueden ostentar cargos electos o designados en el servicio civil, así como tampoco pueden participar en las actividades de partidos y organizaciones políticas


Kenia 2010

5. Pese a lo dispuesto en los apartados 1 y 2, una norma legislativa puede limitar la aplicación de los derechos o libertades fundamentales con respecto a las siguientes normas para los miembros de las Fuerzas de Defensa de Kenia o el Servicio de Policía Nacional:

a. Artículo 31. Derecho a la intimidad.

b. Artículo 36. Libertad de asociación.

c. Artículo 37. Asamblea, manifestación, formación de piquetes y derecho de petición.

d. Artículo 41. Relaciones laborales.

e. Artículo 43. Derechos económicos y sociales.

f. Artículo 49. Derechos de las personas arrestadas.

2. Los empleados del Estado o los miembros de las fuerzas de defensa no tendrán doble nacionalidad.

3. En ejecución de sus funciones y sus competencias, los órganos de seguridad nacional y todos los miembros de los órganos de seguridad:

a. no actuarán de manera partidista;

b. no promoverán ningún interés o causa de un partido político;

c. no menoscabarán ningún interés o causa política que sea legítima conforme a esta Constitución


Irak 2005

Artículo 9

Primero

a. Las fuerzas armadas iraquíes y los servicios de seguridad se constituirán por los diferentes componentes del pueblo iraquí, teniendo en cuenta su equilibrio y representatividad sin discriminación ni exclusión, y serán sometidos al control de las autoridades civiles, defenderán Irak y no serán un aparato de represión para el pueblo iraquí, no se intrometerán en los asuntos políticos ni tendrán ningún papel en el traspaso del poder.

b. Se prohíbe la formación de milicias paramilitares fuera del marco de las fuerzas armadas.

c. Las fuerzas armadas iraquíes, sus miembros incluidos los militares que trabajan en el Ministerio de Defensa o cualquier otra oficina u organización que pertenece al mismo, no podrás presentarse como candidatos en las elecciones para ocupar cargos políticos. Tampoco podrán realizar campañas electorales en estos centros a favor de determinados candidatos ni participar en otras actividades prohibidas por las normas del Ministerio de Defensa. Esta prohibición comprende las actividades de las personas mencionadas anteriormente que podrían realizar de forma personal u oficial, sin que esto afecte a su derecho a votar.

d. Los servicios de inteligencia nacional iraquíes se encargará de la recopilación de información, evaluar las amenazas contra la seguridad nacional, asesorar al gobierno iraquí, y serán sometidos al poder civil, objeto de la supervisión del poder legislativo, su función será acorde a la ley y conforme a los principios de los derechos humanos reconocidos.

e. El gobierno iraquí respeta y acata los compromisos internacionales contraídos por Irak en relación con los tratados de no proliferación, desarrollo, producción o uso de las armas nucleares, químicas y biológicas. Los equipamientos, material, tecnología y sistemas de comunicación relacionados con el desarrollo de estas armas, su fabricación, su producción y su uso son prohibidas.

Segundo

El servicio nacional será determinado por ley.


Honduras 1982

Los ciudadanos de alta en las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado no podrán ejercer el sufragio, pero sí serán elegibles en los casos no prohibidos por la Ley.

No pueden ser elegidos Diputados:

4. Los jefes militares con jurisdicción nacional;

6. Los militares en servicio activo y los miembros de los cuerpos de seguridad o de cualquier otro cuerpo armado;

No pueden ser elegidos Presidente:

2. Los oficiales jefes y oficiales generales de las Fuerzas Armadas;

3. Los jefes superiores de las Fuerzas Armadas y cuerpos de policía o de seguridad del Estado;

4. Los militares en servicio activo y los miembros de cualquier otro cuerpo armado que hayan ejercido sus funciones durante los últimos doce meses anteriores a la fecha de la elección;

El Presidente de la República tiene a su cargo la administración general del Estado, son sus atribuciones:

37. Velar porque las Fuerzas Armadas sean apolíticas, esencialmente profesionales, obedientes y no deliberantes.

Las Fuerzas Armadas de Honduras, son una Institución Nacional de carácter permanente, esencialmente profesional, apolítica, obediente y no deliberante.


Haití 1987

Las Fuerzas Armadas de Haití son apolíticas. Sus miembros no pueden formar parte del Gobierno o de un partido político y deben observar la más estricta neutralidad.

Artículo 267

Los militares en servicio activo no pueden ser nombrados en ninguna función pública, salvo de forma provisional para que practiquen un conocimiento especial.


Guatemala 1985

Artículo 248. Prohibiciones

Los integrantes del Ejército de Guatemala en servicio activo, no pueden ejercer el derecho de sufragio, ni el derecho de petición en materia política. Tampoco pueden ejercer el derecho de petición en forma colectiva .


Grecia 1975

1. Los funcionarios y los titulares de funciones públicas remuneradas, los oficiales de las fuerzas armadas y de los cuerpos de seguridad, los agentes de colectividades territoriales o de otras personas jurídicas de Derecho público, los alcaldes y presidentes de ayuntamientos, los gobernadores o presidentes de consejos de administración de personas jurídicas de Derecho público o de empresas públicas o municipales, los notarios y los registradores de la propiedad, no pueden ser proclamados candidatos ni ser elegidos diputados sin haber dimitido antes de ser proclamados como candidatos. La dimisión surte efecto en cuanto es presentada por escrito. Se excluye la vuelta al servicio de los militares dimisionarios; está prohibida igualmente la vuelta de los funcionarios civiles y de los titulares dimisionarios de la función pública, antes de que haya transcurrido un año desde su dimisión. Esta dimisión es efectiva solamente por escrito. Los militares que abandonen la carrera se incorporan al servicio activo. Quienes formen parte de órganos electivos de agencias locales de segundo grado no pueden ser parlamentarios durante el tiempo para el que fueron elegidos, aunque hayan dimitido.


Filipinas 1987

3. La profesionalidad de las Fuerzas Armadas y una retribución adecuada y beneficios para sus miembros serán preocupación del Estado. Las Fuerzas Armadas estarán separadas de los partidos políticos.

Ningún miembro de la familia militar podrá dedicarse a ninguna actividad política, ni directa ni indirectamente, excepto para votar.

4. Ningún miembro de las Fuerzas Armadas en servicio activo será nombrado o designado, en ningún momento, para ningún cargo civil de cualquier nivel en el Estado, incluidas las sociedades propiedad del mismo o controladas por él o cualquiera de sus filiales.


España 1978

1. La ley electoral determinará las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los Diputados y Senadores, que comprenderán, en todo caso:

e. A los militares profesionales y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Policía en activo.


El Salvador 1983

Los patronos y trabajadores privados, sin distinción de nacionalidad, sexo, raza, credo o ideas políticas y cualquiera que sea su actividad o la naturaleza del trabajo que realicen, tienen el derecho de asociarse libremente para la defensa de sus respectivos intereses, formando asociaciones profesionales o sindicatos. El mismo derecho tendrán los trabajadores de las instituciones oficiales autónomas, los empleados públicos y los empleados municipales.

No dispondrán del derecho consignado en el inciso anterior, los funcionarios y empleados públicos comprendidos en el inciso tercero del art. 219 y 236 de esta constitución, los miembros de la fuerza armada, de la policía nacional civil, los miembros de la carrera judicial y los servidores públicos que ejerzan en sus funciones poder decisorio o desempeñan cargos directivos o sean empleados cuyas obligaciones son de naturaleza altamente confidencial.

Artículo 82

Los ministros de cualquier culto religioso, los miembros en servicio activo de la Fuerza Armada y los miembros de la Policía Nacional Civil no podrán pertenecer a partidos políticos ni optar a cargos de elección popular.

Tampoco podrán realizar propaganda política en ninguna forma.

El ejercicio del voto lo ejercerán los ciudadanos en los lugares que determine la ley y no podrá realizarse en los recintos de las instalaciones militares o de seguridad pública.

No podrán ser candidatos a Diputados:

1. El Presidente y el Vicepresidente de la República, los Ministros y Viceministros de Estado, el Presidente y los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, los funcionarios de los organismos electorales, los militares de alta, y en general, los funcionarios que ejerzan jurisdicción;

No podrán ser candidatos a Presidente de la República:

5. Los militares de profesión que estuvieren de alta o que lo hayan estado en los tres años anteriores al día del inicio del período presidencial;


Dinamarca 1953

55. Mediante ley se regulará que el Folketing nombre una o dos personas, que no serán miembros del Folketing, para supervisar la Administración civil y militar del Estado.


Bután 2008

6. Bután no usará la fuerza militar contra un Estado extranjero salvo en defensa propia o para mantener su seguridad, su integridad territorial y su soberanía.


Venezuela 1999

Artículo 330

Los o las integrantes de la Fuerza Armada Nacional en situación de actividad tienen derecho al sufragio de conformidad con la ley, sin que les esté permitido optar a cargo de elección popular, ni participar en actos de propaganda, militancia o proselitismo político.


Túnez 2014

salvo en el caso de los miembros del Ejército Nacional.


Sudáfrica 1996

6. Ningún miembro de cualquier fuerza de seguridad puede obedecer una orden manifiestamente ilegal.

7. Ni los servicios de seguridad, ni ninguno de sus miembros, pueden, en la realización de sus funciones:

a. perjudicar el interés de un partido político que sea legítimo en los términos de la Constitución; o

b. más todavía, de una manera partidista, cualquier interés de un partido político.


Ruanda 2003

Los jueces, los fiscales, los soldados, los policías y los miembros de los Servicios de Seguridad e Inteligencia Nacionales tienen prohibido ser miembros de organizaciones políticas.


Rumania 1991

1. Tienen derecho a ser elegidos los ciudadanos con derecho a voto que cumplen las condiciones previstas en el párrafo (3) del artículo 16 salvo que les haya sido prohibida la asociación en partidos políticos de conformidad con el párrafo (3) del artículo 40.

3. No pueden formar parte de los partidos políticos los miembros del Tribunal Constitucional, los Abogados del Pueblo, los magistrados, los miembros activos del ejército, los policías y otras categorías de funcionarios públicos, establecidas por ley orgánica.


República Dominicana 2015

Para ser Presidente de la República se requiere:

4. No estar en el servicio militar o policial activo por lo menos durante los tres años previos a las elecciones presidenciales.

Párrafo

No tienen derecho al sufragio los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, ni quienes hayan perdido los derechos de ciudadanía o se encuentren suspendidos en tales derechos.


Portugal 1976

Artículo 270. Restricciones al ejercicio de derechos

La ley podrá determinar, en la medida estricta de las exigencias propias de las respectivas funciones, las restricciones al ejercicio de los derechos de expresión, reunión, manifestación, asociación y petición colectiva y a la capacidad electoral pasiva para los militares y agentes militarizados de los cuadros permanentes en servicio activo, así como para los agentes de los servicios y de las fuerzas de seguridad y, en el caso de estos, la no admisión del derecho de huelga, aun cuando se reconozca el derecho de asociación sindical.

4. Las Fuerzas Armadas están al servicio del pueblo portugués, son rigurosamente apartidistas y sus elementos no podrán aprovecharse de sus armas, sus cargos o de sus funciones para cualquier intervención política.


Polonia 1997

2. Las Fuerzas Armadas mantendrán la neutralidad con respecto a asuntos políticos y estarán sujetas a un control civil y democrático.

2. Ningún Juez, fiscal, funcionario público, soldado en servicio militar activo o miembro del cuerpo de policía o de las fuerzas de seguridad del Estado ejercerán el cargo de diputado.

Artículo 108

Las previsiones de los artículos 103-107 serán de aplicación a los senadores.


Paraguay 1992

Artículo 173. De las Fuerzas Armadas

Las Fuerzas Armadas de la Nación constituye una institución nacional que será organizada con carácter permanente, profesional, no deliberante, obediente, subordinada a los poderes del Estado y sujeta a las disposiciones de esta constitución y de las leyes. Su misión es la de custodiar la integridad territorial y la de defender a las autoridades legítimamente constituidas, conformes con esta Constitución y las leyes. Su organización y sus efectivos serán determinados por la ley.

Los militares en servicio activo ajustarán su desempeño a las leyes y reglamentos, y no podrán afiliarse a partido o a movimiento político alguno, ni realizar ningún tipo de actividad política.


Nicaragua 1987

Sólo en casos excepcionales, el Presidente de la República, en Consejo de Ministros, podrá en apoyo a la Policía Nacional ordenar la intervención del Ejército de Nicaragua cuando la estabilidad de la República estuviere amenazada por grandes desórdenes internos, calamidades o desastres naturales.

Artículo 94

Los miembros del Ejército de Nicaragua y de la Policía Nacional, no podrán desarrollar actividades político-partidistas, ni desempeñar cargo alguno en organizaciones políticas. Tampoco podrán optar a cargos públicos de elección popular si no hubieren renunciado de su calidad de militar o de policía en servicio activo, por lo menos un año antes de las elecciones en las que pretendan participar.

La organización, estructuras, actividades, escalafón, ascensos, jubilaciones y todo lo relativo al desarrollo operacional de estos organismos, se regirán por la ley de la materia.

Para ser Magistrado de los Tribunales de Justicia se requiere:

6. No ser militar en servicio activo, o habiéndolo sido, no haber renunciado por lo menos doce meses antes de la elección; esto no será aplicable para el nombramiento de jueces y Magistrados de la jurisdicción militar.

No podrán ser Magistrados del Consejo Supremo Electoral:

d. El militar en servicio activo, o el que ya no siéndolo no hubiere renunciado por lo menos doce meses antes de la elección.


Costa Rica 1949

Sólo por convenio continental o para la defensa nacional podrán organizarse fuerzas militares; unas y otras estarán siempre subordinadas al poder civil: no podrán deliberar, ni hacer manifestaciones o declaraciones en forma individual o colectiva.

No pueden ser elegidos Diputados, ni inscritos como candidatos para esa función:

5. Los militares en servicio activo;


Perú 1993

No pueden ser elegidos miembros del Parlamento Nacional si no han renunciado al cargo seis (6) meses antes de la elección:

4. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en actividad, y

Artículo 124°

Para ser ministro de Estado, se requiere ser peruano por nacimiento, ciudadano en ejercicio y haber cumplido veinticinco años de edad. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional pueden ser ministros.


Ecuador 2008

Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos:

20. La limitación de las actividades militares en sus territorios, de acuerdo con la ley.

En todo proceso penal en que se haya privado de la libertad a una persona, se observarán las siguientes garantías básicas:

14. Al resolver la impugnación de una sanción, no se podrá empeorar la situación de la persona que recurre.

No podrán ser candidatas o candidatos de elección popular:

8. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en servicio activo.

No podrán ser ministras o ministros de Estado:

3. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en servicio activo.

Artículo 159

Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional serán obedientes y no deliberantes, y cumplirán su misión con estricta sujeción al poder civil y a la Constitución.

Las autoridades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional serán responsables por las órdenes que impartan. La obediencia a las órdenes superiores no eximirá de responsabilidad a quienes las ejecuten.

Artículo 160

Las personas aspirantes a la carrera militar y policial no serán discriminadas para su ingreso. La ley establecerá los requisitos específicos para los casos en los que se requiera de habilidades, conocimientos o capacidades especiales.

Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional estarán sujetos a las leyes específicas que regulen sus derechos y obligaciones, y su sistema de ascensos y promociones con base en méritos y con criterios de equidad de género. Se garantizará su estabilidad y profesionalización.

Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional solo podrán ser privados de sus grados, pensiones, condecoraciones y reconocimientos por las causas establecidas en dichas leyes y no podrán hacer uso de prerrogativas derivadas de sus grados sobre los derechos de las personas.

Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional serán juzgados por los órganos de la Función Judicial; en el caso de delitos cometidos dentro de su misión específica, serán juzgados por salas especializadas en materia militar y policial, pertenecientes a la misma Función Judicial. Las infracciones disciplinarias serán juzgadas por los órganos competentes establecidos en la ley.

Artículo 161

El servicio cívico-militar es voluntario. Este servicio se realizará en el marco del respeto a la diversidad y a los derechos, y estará acompañado de una capacitación alternativa en diversos campos ocupacionales que coadyuven al desarrollo individual y al bienestar de la sociedad. Quienes participen en este servicio no serán destinados a áreas de alto riesgo militar.

Se prohíbe toda forma de reclutamiento forzoso.

Artículo 162

Las Fuerzas Armadas solo podrán participar en actividades económicas relacionadas con la defensa nacional, y podrán aportar su contingente para apoyar el desarrollo nacional, de acuerdo con la ley.

Las Fuerzas Armadas podrán organizar fuerzas de reserva, de acuerdo a las necesidades para el cumplimiento de sus funciones. El Estado asignará los recursos necesarios para su equipamiento, entrenamiento y formación.


Estonia 1992

La condición jurídica de las personas prestando servicios en las fuerzas armadas o servicios alternativos estará prevista por la ley.

Artículo 125


Italia 1947

Se podrán establecer por ley limitaciones al derecho de afiliarse a los partidos políticos para los magistrados, los militares de carrera en activo, los funcionarios y agentes de policía y los representantes diplomáticos y consulares en el extranjero.


Angola 2010

2. Las siguientes personas no podrán ser elegidas como Presidente de la República:

g. Soldados y miembros de las fuerzas armadas en servicio activo;

1. Las siguientes personas no podrán ser elegidas como Miembros:

b. Los miembros de fuerzas militares o militarizadas en servicio activo;

Artículo 205. (Restricciones al ejercicio de los derechos)

Estrictamente en la medida en que lo requieran las exigencias específicas de las funciones en cuestión, la ley podrá imponer restricciones al derecho a presentarse a las elecciones y al ejercicio de los derechos de expresión, reunión, manifestación, asociación y petición y otros derechos análogos para prestar servicios a los agentes de seguridad nacional, a saber, el personal militar, los agentes de policía y los agentes.


Antigua y Barbuda 1981

2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado g del párrafo 1 del presente artículo, el Parlamento podrá disponer que esa persona no estará calificada para ser nombrada senadora en ninguno de los siguientes casos:

b. con sujeción a las excepciones y limitaciones prescritas por el Parlamento,

  1. i. ejerce o actúe en cualquier cargo o nombramiento prescrito por el Parlamento, ya sea individualmente o por referencia a una categoría de cargo o nombramiento;
  2. ii. pertenezca a una fuerza armada de Antigua y Barbuda oa cualquier clase de personas que esté constituida en tal fuerza; o
  3. iii. pertenece a la Fuerza de Policía oa cualquier clase de persona que esté integrada por la Fuerza de Policía.

2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado g del párrafo 1 del presente artículo, el Parlamento podrá disponer que una persona no esté calificada para ser elegida miembro de la Cámara en ninguno de los casos siguientes:

b. con sujeción a las excepciones y limitaciones prescritas por el Parlamento,

  1. i. ejerce o actúe en cualquier cargo o nombramiento prescrito por el Parlamento, ya sea individualmente o por referencia a una categoría de cargo o nombramiento, o
  2. ii. pertenece a cualquier fuerza armada de Antigua y Barbuda oa cualquier clase de personas que esté constituida por una fuerza de ese tipo.


Armenia 1995

Artículo 14. Fuerzas Armadas y Defensa

2. Las fuerzas armadas de la República de Armenia mantendrán la neutralidad en asuntos políticos y estarán bajo control civil.

Artículo 44. La libertad de reunión

3. La ley puede imponer restricciones al ejercicio del derecho a la libertad de reunión para los jueces, fiscales, investigadores, así como para los militares de las fuerzas armadas, la seguridad nacional, la policía y otros órganos militarizados.

Artículo 46. El derecho a crear un partido y a convertirse en miembro de un partido

2. Los jueces, fiscales e investigadores no pueden ser miembros de un partido. La ley puede prescribir restricciones al derecho de los militares de las fuerzas armadas, de la seguridad nacional, de la policía y de otros órganos militarizados a crear un partido y afiliarse a él.


Albania 1998

2. Las fuerzas armadas mantienen la neutralidad en cuestiones políticas y están sujetas al control civil.

1. Sin renunciar a sus funciones, los siguientes no podrán presentarse como candidatos ni ser diputados elegidos:

b. militares en servicio activo;

Artículo 167

1. Los militares en servicio activo no pueden ser elegidos ni nominados para otros deberes estatales ni participar en un partido o actividad política.

2. Los miembros de las fuerzas armadas o las personas que prestan un servicio alternativo gozan de todos los derechos y libertades constitucionales, con excepción de los casos en que la ley disponga otra cosa.


Afganistán 2004

Artículo 153

Los jueces, los abogados, los oficiales de las Fuerzas Armadas, la Policía y los funcionarios de la Seguridad Nacional no podrán ser miembros de partidos políticos durante su mandato.


Zimbabue 2013

208. Conducta de los miembros de los servicios de seguridad

1. Los miembros de los servicios de seguridad deben actuar de conformidad con esta Constitución y la ley.

2. Ni los servicios de seguridad ni ninguno de sus miembros podrán, en el ejercicio de sus funciones,

a. actuar de manera partidista;

b. promover los intereses de cualquier partido o causa política;

c. perjudicar los intereses legítimos de cualquier partido político o causa; o

d. violan los derechos o libertades fundamentales de cualquier persona.

3. Los miembros de los servicios de seguridad no deben ser miembros activos ni portadores de cargos de ningún partido u organización política.

4. Los miembros en servicio de los servicios de seguridad no deben ser empleados ni contratados en instituciones civiles, salvo en períodos de emergencia pública.


Yemen 1991

Artículo 40

Las fuerzas militares, de seguridad, de policía y de otra índole no se emplearán en interés de una parte, una persona o un grupo. Estarán protegidos contra todas las formas de diferenciación derivadas de la afiliación a partidos, el racismo, el faccionalismo, el regionalismo y el tribalismo, a fin de garantizar su neutralidad y el cumplimiento de sus deberes de manera adecuada. Los miembros de todas las fuerzas están prohibidos de afiliarse a partidos y actividades de conformidad con la ley.


Reino Unido 1215

Rúbrica 22. Ejército Permanente

Que levantar o mantener un Ejército de pie dentro del Kingdome en tiempo de Paz desatado sea con el Consentimiento del Parliamento es contrario a la Ley.

Que después de dicha Limitación surtirá efecto como se ha mencionado, ninguna Persona nacida de los Reinos de Inglaterra Escocia o Irlanda o de los Dominios a los mismos que pertenezcan (aunque sea hecho un Denizen) (excepto los nacidos de Padres Ingleses) podrá ser del Consejo Privado o miembro de cualquiera de las Casas del Parlamento o de gozar de cualquier oficina o lugar de fideicomiso, ya sea civil o militar, o para que la Corona otorgue alguna concesión de tierras o hereditamentos de la Corona a sí mismo o a cualquier otra persona en fideicomiso para él [Este párrafo ha sido derogado en la medida en que se refiere a súbditos británicos y ciudadanos de Eire]

Artículo 11. Libertad de reunión y asociación

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión pacífica y a la libertad de asociación con otros, incluido el derecho a fundar sindicatos y afiliarse a ellos para la protección de sus intereses.

2. No se impondrán restricciones al ejercicio de estos derechos que las prescritas por la ley y sean necesarias en una sociedad democrática en interés de la seguridad nacional o pública, para la prevención de disturbios o delitos, para la protección de la salud o la moral o para la protección de la derechos y libertades de los demás. El presente artículo no impedirá la imposición de restricciones lícitas al ejercicio de estos derechos por parte de los miembros de las fuerzas armadas, de la policía o de la administración del Estado.


Turquía 1982

Toda persona tiene derecho a formar asociaciones, a afiliarse a una asociación, o a retirarse sin permiso previo.

Las asociaciones pueden disolverse o suspenderse de sus actividades por decisión de un juez en los casos prescritos por la ley. Sin embargo, cuando sea necesario para la seguridad nacional, el orden público, la prevención de la comisión o la continuación de un delito, o una detención, una demora constituya un perjuicio para la seguridad nacional, el orden público, la prevención de la comisión o la continuación de un delito, o una detención, la autoridad podrá estar facultada por ley para suspender la actividad de la asociación. La decisión de esta autoridad se someterá a la aprobación del juez competente en un plazo de veinticuatro horas. El juez dará a conocer su decisión en un plazo de cuarenta y ocho horas; de lo contrario, esta decisión administrativa será anulada automáticamente.

Las disposiciones del párrafo primero no impedirán la imposición de restricciones a los derechos de los funcionarios de las fuerzas armadas y de las fuerzas de seguridad y de los funcionarios públicos en la medida en que así lo exijan los deberes de los funcionarios públicos.

Los privados y los corporales de armas, cadetes y condenados en instituciones de ejecución penal, excluidos los condenados por delitos negligentes, no votarán. La Junta Suprema de Elecciones determinará las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la votación y el escrutinio de los votos en las instituciones de ejecución penal y en las cárceles; dicha votación se llevará a cabo bajo la dirección y supervisión in situ del juez autorizado.

Jueces y fiscales, miembros de órganos judiciales superiores, incluidos los del Tribunal de Cuentas, funcionarios públicos de instituciones y organizaciones públicas, otros funcionarios públicos que no se consideren trabajadores en virtud de los servicios que prestan, miembros de las fuerzas armadas y estudiantes que aún no lo hayan hecho en la enseñanza superior, no pasarán a ser miembros de partidos políticos.

Jueces y fiscales, miembros de los órganos judiciales superiores, profesores de instituciones de enseñanza superior, miembros del Consejo de Educación Superior, empleados de instituciones y organismos públicos con estatuto de funcionarios públicos, otros empleados públicos no considerados trabajadores por razón de sus deberes y los miembros de las fuerzas armadas no se presentarán a las elecciones ni podrán ser diputados a menos que renuncien a su cargo.


Togo 1992

Artículo 20

Nadie podrá ser sometido a medidas de control o de seguridad fuera de los casos previstos por la ley.

Todo miembro de las fuerzas armadas o de las fuerzas de seguridad pública que desee ser candidato a las funciones de diputado deberá, en primer lugar, presentar su renuncia a las fuerzas armadas o de la seguridad pública.

Artículo 63

Las funciones del Presidente de la República son incompatibles con el ejercicio del mandato parlamentario, de cualquier función de representación profesional de carácter nacional, de cualquier empleo privado o público, civil o militar, o con cualquier actividad profesional.

El Presidente de la República entra en funciones dentro de los quince días siguientes a la proclamación de los resultados de las elecciones presidenciales.

Artículo 147

Las Fuerzas Armadas Togolesas son un ejército nacional, republicano y apolítico. Están totalmente sujetos a la autoridad constitucional política establecida regularmente.

Artículo 148

Todo intento de derrocar el régimen constitucional por parte del personal de las Fuerzas Armadas o [Fuerzas] de Seguridad Pública, por cualquier individuo o grupo de personas, se considera un delito imprescriptible contra la Nación y sancionado de conformidad con las leyes de la República.

Artículo 149

Fuera de la defensa del territorio y de las obras de utilidad pública, las Fuerzas Armadas sólo podrán participar en la medida en que la presente Constitución lo autorice expresamente.

En caso de conflicto con otro Estado, las Fuerzas Armadas están habilitadas para proteger objetivos civiles y asegurar misiones de la policía, en la medida en que su misión de defensa de la integridad territorial lo requiera. En este caso, las Fuerzas Armadas cooperan con las autoridades de la policía.

En caso de rebelión armada y si las Fuerzas de Policía y de Seguridad no pueden, por sí mismas, mantener el orden público, el Gobierno puede, para contener el peligro que amenaza la existencia de la República o el orden constitucional democrático, obligar a las Fuerzas Armadas a prestar asistencia a las Fuerzas de Policía y de Seguridad en la protección de los objetivos civiles y la lucha contra los rebeldes.

En cualquier estado de causa, el Gobierno debe poner fin al compromiso de las Fuerzas Armadas una vez que la Asamblea Nacional lo requiera.

Artículo 150

En caso de golpe de Estado, o cualquier golpe de fuerza, cualquier miembro del Gobierno o de la Asamblea Nacional tiene el derecho y el deber de recurrir a todos los medios para restablecer la legitimidad constitucional, incluido el recurso a los acuerdos existentes de cooperación militar o de defensa.

En estas circunstancias, para cualquier togolés, desobedecer y organizarse para resistir la autoridad ilegítima constituye el más sagrado de los derechos y el más imperativo de los deberes.

Cualquier derrocamiento del régimen constitucional se considera un delito imprescriptible contra la nación y sancionado de conformidad con las leyes de la República.


Tailandia 2017

Los miembros de las fuerzas armadas, de la policía, de los funcionarios públicos, de otros funcionarios del Estado, de los funcionarios o de los empleados de las organizaciones estatales gozarán de los mismos derechos y libertades que los que gozan las demás personas, salvo los restringidos por la ley específicamente en relación con la política, las capacidades, las disciplinas o ética.


Tanzania 1977

3. Queda prohibido que todo miembro de las fuerzas de defensa y de seguridad se adhiera a un partido político, salvo que tenga derecho a votar, derecho que se especifica en el artículo 5 de la presente Constitución.


Tayikistán 1994

Los miembros del Gobierno, los jueces, los funcionarios de los órganos encargados de hacer cumplir la ley, el personal militar y otras personas previstas en una ley constitucional no pueden ser miembros del Majlisi Milli.


República de China 1947

Artículo 140

Ninguna persona que esté en servicio militar activo puede ocupar simultáneamente un cargo civil.


Sudán del Sur 2011

152. Código de Conducta de las Fuerzas Armadas

Se establecerá un código de conducta para las fuerzas armadas nacionales que:

a. estar informados por su doctrina militar;

b. establecer una clara distinción entre las funciones militares y las funciones políticas partidistas;

c. subrayan el principio de que las fuerzas armadas nacionales no se utilizarán como instrumento de intimidación física contra la población civil;

d. establecer una clara distinción entre el mandato militar y el de policía; y

e. dejar claro que todos los miembros de las fuerzas armadas no deben participar en actividades ilícitas que puedan afectar al medio ambiente ya los recursos naturales.


Eslovenia 1991

Los miembros profesionales de las fuerzas de defensa y de la policía no pueden ser miembros de partidos políticos.


Eslovaquia 1992

4. El derecho de huelga está garantizado. Las condiciones se establecerán por ley. Los jueces, los fiscales, los miembros de las fuerzas armadas y los cuerpos armados y los miembros y empleados de las brigadas de bomberos y rescate no tienen este derecho.

Artículo 54

La ley puede restringir el derecho de los jueces y fiscales a participar en actividades empresariales y otras actividades comerciales y el derecho enumerado en el párrafo 2 del artículo 29; el derecho de los empleados de los órganos de la administración estatal y de los órganos territoriales autónomos en funciones designadas enumeradas también en el artículo el párrafo 4 del artículo 37, y los derechos de los miembros de las fuerzas armadas y de los cuerpos armados enumerados también en los artículos 27 y 28, si guardan relación con el cumplimiento de sus funciones. La ley puede restringir el derecho de huelga a las personas que ejercen profesiones vitales para la protección de la vida y la salud.

1. El cargo de diputado es incompatible con el cargo de juez, fiscal, defensor público de derechos, miembro de las Fuerzas Armadas, miembro del Cuerpo Armado y miembro del Parlamento Europeo.


Sierra Leona 1991

76. Inhabilitación para ser miembro del Parlamento

1. Ninguna persona podrá ser elegida como miembro del Parlamento.

  1. a. si es ciudadano naturalizado de Sierra Leona o es ciudadano de un país distinto de Sierra Leona que se ha convertido en tal ciudadano voluntariamente o se encuentra bajo una declaración de lealtad a ese país; o
  2. b. si es miembro de una comisión establecida en virtud de la presente Constitución, miembro de las Fuerzas Armadas de la República, funcionario público, empleado de una empresa pública establecida por una ley del Parlamento, o si ha sido miembro, funcionario o empleado dentro de los doce meses anteriores a la fecha en que que trate de ser elegido miembro del Parlamento; o
  3. c. si, en virtud de alguna ley vigente en Sierra Leona, se le considera un lunático o se le declara de alguna otra manera tener una mente dessana; o
  4. d. si ha sido condenado y condenado por un delito que implique fraude o deshonestidad; o
  5. e. si se le impone una pena de muerte impuesta por un tribunal; o
  6. f. si en el caso de la elección del miembro a que se hace referencia en el párrafo b) del párrafo 1) del artículo 74, es por el momento un Jefe Supremo con arreglo a cualquier ley; o
  7. g. si es una persona que posea una cualificación profesional, no podrá ejercer su profesión en Sierra Leona por orden de cualquier autoridad competente dictada con respecto a él personalmente dentro de los cinco años inmediatamente anteriores de una elección celebrada en cumplimiento de la el artículo 87, o
  8. h. si es por el momento el Presidente, el Vicepresidente, un Ministro o un Viceministro con arreglo a las disposiciones de la presente Constitución.

79. El orador

3. Ninguna persona será elegida como orador...

  1. a. si es miembro de las Fuerzas Armadas; o
  2. b. si es ministro o viceministro.

165. Establecimiento de las Fuerzas Armadas

3. Ningún miembro de las Fuerzas Armadas desempeñará el cargo de Presidente, Vicepresidente, Ministro o Viceministro, ni podrá ser elegido miembro del Parlamento mientras siga siendo miembro de las Fuerzas Armadas.


Seychelles 1993

2. El derecho previsto en el párrafo 1 puede estar sujeto a las restricciones prescritas por una ley y necesarias en una sociedad democrática,

  1. a. en interés de la defensa, la seguridad pública, el orden público, la moral pública o la salud pública;
  2. b. con respecto al registro de asociaciones o partidos políticos;
  3. c. para la protección de los derechos y libertades de otras personas,
  4. d. para la imposición de restricciones-
    1. i. a las personas que no sean ciudadanos de Seychelles; o
    2. ii. a funcionarios públicos o miembros de las fuerzas disciplinarias.


Santa Lucía 1978

4. Si así lo establece el Parlamento y con sujeción a las excepciones y limitaciones (si las hubiere) que el Parlamento prescriba, una persona no estará calificada para ser nombrada senadora si, en la fecha de su nombramiento,

b. pertenezca a cualquiera de las fuerzas armadas de la Corona o a cualquier clase de personas que esté constituida en cualquiera de esas fuerzas; o

5. Si así lo establece el Parlamento y con sujeción a las excepciones y limitaciones (si las hubiere) que el Parlamento prescriba, una persona no estará calificada para ser elegida miembro si,

b. pertenezca a cualquiera de las fuerzas armadas de Santa Lucía oa cualquier clase de personas que esté constituida por cualquiera de esas fuerzas;


Omán 1996

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 58, apartado bis1, quien sea elegido miembro de Majlis Al Dawla será:

No está afiliado a una autoridad militar o de seguridad.


Macedonia del Norte 1991

Artículo 64

Los representantes gozan de inmunidad.

No se puede considerar que un representante haya cometido un delito o esté detenido debido a las opiniones que ha expresado o a la forma en que ha votado en la Asamblea. Un representante no puede ser detenido sin la aprobación de la Asamblea a menos que se considere que ha cometido un delito penal para el que se prescribe una pena de prisión de al menos cinco años.

La Asamblea puede decidir invocar la inmunidad de un Representante sin que lo solicite, en caso de que sea necesario para el desempeño del cargo del representante.

No se podrá convocar a representantes para desempeñar funciones en las Fuerzas Armadas durante su mandato.

Un representante tiene derecho a una remuneración determinada por la ley.


Níger 2010

Las funciones del Presidente de la República son incompatibles con el ejercicio de cualquier otro mandato electivo, de cualquier empleo militar, civil o público y de cualquier otra actividad profesional.

Las funciones de [un] miembro del Tribunal Constitucional son incompatibles con el ejercicio de cualquier mandato electoral, con cualquier empleo público, civil o militar, con cualquier función de representación nacional y con cualquier actividad profesional excluida la educación.


Mozambique 2004

1. Oficinas de Presidente de la República, Presidente de la Asamblea de la República, Primer Ministro, Presidente del Tribunal Supremo, Presidente del Consejo Constitucional, Presidente del Tribunal Administrativo, Fiscal General de la República, Ombudsman, Vicepresidente del Tribunal Supremo, Fiscal Adjunto el Secretario General de la República, el Viceministro, el Secretario de Estado, el Gobernador Provincial, el Administrador de Distrito y el personal militar en servicio activo serán mutuamente incompatibles.


Montenegro 2007

Un juez del Tribunal Constitucional, un juez, un fiscal del Estado y su adjunto, un Defensor del Pueblo, un miembro del Consejo del Banco Central, un miembro del Senado de la Entidad de Auditoría del Estado, un miembro profesional del Ejército, la Policía y otros servicios de seguridad no serán miembros de ninguna política política organización.

El derecho de huelga puede limitarse a los empleados en el ejército, la policía, los órganos estatales y la administración pública con el fin de proteger el interés público, de conformidad con la ley.


Islas Marshall 1979

Sección 9. Aquartelamiento de soldados

Ningún soldado, en tiempo de paz, será acantonado en ninguna casa sin el consentimiento del propietario, ni en tiempo de guerra, sino en la forma prescrita por la ley.


Malta 1964

1. Ninguna persona podrá ser elegida como miembro de la Cámara de Representantes,

b. salvo disposición en contrario del Parlamento, si ocupa o está desempeñando un cargo público o es miembro de las fuerzas armadas del Gobierno de Malta;


Maldivas 2008

b. Los miembros de los servicios de seguridad no ejercerán ninguna actividad política partidista ni afiliarse a ningún sindicato o partido político.


Malaui 1994

2. No obstante lo dispuesto en el párrafo 1), ninguna persona podrá ser designada o elegida miembro del Parlamento que:

f. pertenezca a la Fuerza de Defensa de Malawi o al Servicio de Policía de Malawi y esté prestando servicios en ellas; y

7. Ninguna persona podrá ser designada como candidato para la elección de Presidente o Vicepresidente Primero ni para ser nombrado Vicepresidente Primero o Segundo Vicepresidente si esa persona:

f. sea miembro en servicio de las Fuerzas de Defensa o del Servicio de Policía de Malawi; o

3. No obstante lo dispuesto en el párrafo 2), ninguna persona podrá ser designada como Ministro o Viceministro que:

f. pertenece a las Fuerzas de Defensa de Malawi o al Servicio de Policía de Malawi y presta servicios en ellas;


Libia

Se aplicarán las siguientes condiciones al candidato presidencial de la República:

8. En caso de que el candidato sirva en el ejército o pertenezca al aparato de seguridad, habrán transcurrido al menos dos años desde el final de su servicio antes de asumir la candidatura.

No habrá discriminación entre quienes deseen unirse a las fuerzas armadas y policiales. La ley establecerá las condiciones para los casos que requieran cualificaciones, aptitudes o conocimientos especiales. El personal del ejército y de la policía no podrá afiliarse a partidos políticos ni pertenecer a ellos.

Artículo 194. Ejército

El ejército es una fuerza militar nacional armada basada en la disciplina y el rango, y está formado y organizado estructuralmente de conformidad con la ley. Estará obligada a observar la neutralidad total y estará sujeta a la autoridad civil. No tendrá ninguna función en la rotación pacífica del poder ni interferirá con la vida política. La ley estipulará las medidas necesarias para ello, y el servicio nacional se regirá por las estipulaciones y condiciones de una ley.

Artículo 195. Obligaciones del Ejército

El Ejército defenderá la patria y su independencia, unidad e integridad territorial. Apoyará a los organismos de seguridad de conformidad con la ley. Se prohíbe al Ejército socavar el sistema constitucional y las instituciones del Estado, obstaculizar su actividad y restringir las libertades y derechos de los ciudadanos.


Kirguistán 2010

4. En la República Kirguisa quedarán prohibidas las siguientes disposiciones:

2. la pertenencia a los miembros del ejército, los organismos encargados de hacer cumplir la ley, así como los jueces de los partidos políticos, así como sus declaraciones en apoyo de cualquier partido político;

3. Queda prohibida la utilización de las Fuerzas Armadas de la República Kirguisa para alcanzar objetivos políticos internos.


Kuwait 1962

Artículo 118

Mantener el orden en la Asamblea Nacional es responsabilidad del Presidente. La Asamblea tendrá guardias especiales bajo el mando del Presidente.

Ninguna otra fuerza armada podrá entrar en la Asamblea ni estar demasiado cerca de sus puertas salvo solicitud del Presidente.


Corea del Sur 1948

3. Ningún miembro del ejército será nombrado Primer Ministro a menos que se retire del servicio activo.


Kazajistán 1995

2. Los militares, los empleados de la seguridad nacional, los órganos encargados de hacer cumplir la ley y los jueces deben abstenerse de afiliarse a partidos políticos, sindicatos y acciones en apoyo de cualquier partido político.


Jamaica 1962

40. Inhabilitación para ser miembro del Senado y la Cámara de Representantes

2. Ninguna persona estará calificada para ser nombrada senadora o elegida como miembro de la Cámara de Representantes que...

  1. a. se encuentre, en virtud de su propio acto, bajo cualquier reconocimiento de lealtad, obediencia o adhesión a una Potencia o Estado extranjeros;
  2. b. desempeñe o actúe en cualquier cargo público o en el cargo de juez del Tribunal Supremo o Juez del Tribunal de Apelación o, salvo que el Parlamento disponga otra cosa, sea miembro de una fuerza de defensa;
  3. c. sea parte o socio de una empresa o director o gerente de una empresa que, según su conocimiento, sea parte en un contrato con el Gobierno de Jamaica para el servicio público o por cuenta de éste, y no haya...
    1. i. en caso de nombramiento como Senador, informando al Gobernador General; o
    2. ii. en caso de elección como miembro de la Cámara de Representantes, publicando un aviso en la Gaceta dentro de un mes antes del día de la elección,
  4. reveló previamente la naturaleza de dicho contrato y sus intereses o los intereses de dicha empresa o sociedad en él;
  5. d. con sujeción a lo dispuesto en el párrafo 3) del presente artículo, se le impone la pena de muerte impuesta por un tribunal de cualquier parte del Commonwealth, o está cumpliendo una pena de prisión (cualquiera que sea su nombre) de seis meses o superior a seis meses que le imponga un tribunal de ese tipo o sustituido por la autoridad competente alguna otra pena que le imponga un tribunal de ese tipo o se encuentra bajo una pena de prisión cuya ejecución se suspende;
  6. e. haya sido declarada o declarada en quiebra en virtud de una ley vigente en cualquier parte del Commonwealth y no haya sido liberada;
  7. f. esté, en virtud de cualquier ley vigente en Jamaica, certificada como una locura o de otra manera se considere insensata o está detenida como un delincuente lunático; o
  8. g. está inhabilitado para ser miembro de la Cámara de Representantes por cualquier ley vigente en Jamaica o en virtud de cualquier ley por el momento en vigor en Jamaica porque ha sido condenado por cualquier delito relacionado con la elección de miembros de esa Cámara o de cualquier autoridad u órgano local con fines locales.


Hungría 2011

4. Los funcionarios del cuadro orgánico de las Fuerzas de Defensa de Hungría no pueden ser miembros de partidos políticos ni participar en actividades políticas.


Guyana 1980

6. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 1), el Parlamento podrá disponer que una persona no esté calificada para ser elegida miembro de la Asamblea Nacional en ninguno de los casos siguientes, es decir:

c. sujeto como se ha mencionado anteriormente, si-

  1. i. ejerce o esté actuando en cualquier cargo o nombramiento prescrito por el Parlamento, ya sea individualmente o por referencia a una clase de cargo o nombramiento;
  2. ii. pertenezca a una fuerza armada de Guyana oa cualquier clase de personas que esté constituida por dicha fuerza; o
  3. iii. pertenezca a cualquier fuerza policial de Guyana oa cualquier clase de personas que esté constituida por una fuerza de ese tipo;


Guinea-Bisáu 1984

4. Las FARP no son partidarias y sus miembros, mientras están en servicio, no pueden ejercer ninguna actividad política.


Guinea 2010

Las fuerzas de defensa y de seguridad son republicanas. Están al servicio de la Nación. Son apolíticos y sometidos a la autoridad civil.


Georgia 1995

2. Se cesará la afiliación a partidos políticos de las personas alistadas en las Fuerzas de Defensa u órganos encargados de la seguridad pública y del Estado, así como de los nombrados jueces.


Gambia

4. No obstante lo dispuesto en los párrafos 1) y 2), una disposición de una ley de la Asamblea Nacional podrá limitar la aplicación de los derechos o libertades fundamentales enunciados en las siguientes disposiciones a las personas que prestan servicios en las fuerzas disciplinadas:

a. artículo 39 - Protección de la libertad;

b. artículo 43 — Privacidad;

c. artículo 50 — Libertad de reunión;

d. artículo 51 — Libertad de asociación; y

e. artículo 60 — Derecho a prácticas laborales justas.

1. Ninguna persona está calificada para ser nombrada miembro de la Asamblea Nacional si él o ella...

j. es miembro de una fuerza disciplinada;

2. Una persona no estará calificada para ser nombrada miembro de una comisión de servicio si,

a. sea miembro de la administración pública o miembro de una fuerza disciplinaria;

3. Con sujeción a lo dispuesto en el párrafo 4), una persona no estará calificada para ser nombrada miembro de un Consejo de Administración u otro órgano rector de una Empresa de Propiedad Estatal, si él o ella...

a. a menos que un miembro de oficio, sea miembro de la administración pública o miembro de una fuerza disciplinaria;

2. Una persona no estará calificada para ser nombrada miembro de la Comisión del Servicio de Seguridad Interna si:

a. a menos que un miembro de oficio, sea miembro de la administración pública o miembro de una fuerza disciplinaria;


Etiopía 1994

Artículo 87. Principios para la Defensa Nacional

1. La composición de las fuerzas armadas nacionales reflejará la representación equitativa de las Naciones. Nacionalidades y pueblos de Etiopía.

2. El Ministro de Defensa será civil.

3. Las fuerzas armadas protegerán la soberanía del país y cumplirán las responsabilidades que se les asignen en virtud de cualquier estado de excepción declarado de conformidad con la Constitución.

4. Las fuerzas armadas obedecerán y respetarán en todo momento la Constitución.

5. Las fuerzas armadas desempeñarán sus funciones sin ningún partidismo con ninguna organización o organizaciones políticas.


Dominica 1978

5. Si así lo establece el Parlamento y con sujeción a las excepciones y limitaciones (si las hubiere) que el Parlamento prescriba, una persona no estará calificada para ser elegida o nombrada miembro si:

b. pertenezca a cualquiera de las fuerzas armadas de Dominica o a cualquier clase de personas que esté constituida en cualquiera de esas fuerzas; o


Chipre 1960

2. Los miembros de las fuerzas armadas, de la policía y de la gendarmería no tendrán derecho a huelga. Una ley puede extender esa prohibición a los miembros de la administración pública.


Croacia 1991

La formación de sindicatos en las fuerzas armadas y en la policía puede estar restringida por ley.

El derecho de huelga puede restringirse en las fuerzas armadas, la policía, la administración pública y los servicios públicos, según lo previsto por la ley.


República del Congo 2015

Artículo 32

Con excepción de los magistrados y de los agentes de la fuerza pública, las libertades sindicales y el derecho de huelga en las condiciones establecidas por la ley.

Los magistrados y los agentes de la fuerza pública no pueden afiliarse a partidos políticos.

Las funciones de los miembros del Gobierno son incompatibles con el ejercicio de cualquier mandato electivo, de cualquier función de representación profesional de carácter nacional y de cualquier empleo privado o público, civil o militar o cualquier otra actividad profesional.


Chad 2018

Artículo 61

El Estado garantiza la neutralidad política de las Fuerzas Armadas y de Seguridad.

Artículo 67

Los chadianos de los dos (2) sexos que reúnan las siguientes condiciones podrán presentar su candidatura a las funciones de Presidente de la República:

ser chadiano por nacimiento, nacido del padre y de la madre mismos Chad de origen y no tener una nacionalidad distinta del chadiano;

tener un mínimo de cuarenta y cinco (45) años de edad;

gozar de todos sus derechos civiles y políticos;

tener buena salud física y mental;

ser de buena moralidad;

residen en el territorio de la República del Chad.

El candidato también debe pagar un depósito, cuya cantidad está establecida por la ley.

Si el candidato es miembro de las fuerzas armadas y de las fuerzas de seguridad, primero debe ser colocado en licencia prolongada.

Artículo 187

Las Fuerzas de Defensa y Seguridad son apolíticas.


República Centroafricana 2016

Artículo 27

Las Fuerzas de Defensa y de Seguridad están al servicio de la Nación.

Están compuestos exclusivamente por ciudadanos centroafricanos.

Son profesionales, multiétnicos, republicanos y no partidistas.

Las Fuerzas de Defensa tienen como misión garantizar la integridad del territorio, así como la seguridad de las poblaciones, contra cualquier agresión o amenaza extranjera o interna, dentro del respeto de las disposiciones constitucionales y las leyes.

Las Fuerzas Nacionales de Seguridad tienen como misión defender la autoridad de la ley y garantizar la seguridad de las personas y de los bienes.

Los Estatutos [Estatutos] de las Fuerzas de Defensa y de Seguridad son incompatibles con el estatuto político [estatuto].

Las leyes orgánicas determinan la organización respectiva y el funcionamiento de las Fuerzas de Defensa y de Seguridad


Cabo Verde 1980

1. El cargo de diputado será incompatible con el de:

e. Miembros de las fuerzas armadas que están de servicio.

3. Las Fuerzas Armadas estarán al servicio de la Nación y serán estrictamente no partidistas; mientras estén en servicio o, si están en la lista permanente, mientras estén activos, sus miembros no podrán afiliarse a ningún sindicato, partido o asociación política, ni ejercer ninguna actividad política o partidista de ningún tipo.

Artículo 272. Restricciones en el ejercicio de los derechos

La ley puede establecer restricciones en el ejercicio de los derechos de expresión, reunión, manifestación, asociación y petición, así como los relativos a los empleados civiles de las Fuerzas Armadas y al estatuto electoral del personal militar en servicio activo y de otro tipo, dentro de los estrictos límites del exigencias de estatuto militar.


Camboya 1993

Artículo 53

El Reino de Camboya adopta una política de neutralidad permanente y no alineación. El Reino de Camboya sigue una política de coexistencia pacífica con sus vecinos y con todos los demás países del mundo.

El Reino de Camboya no invadirá ningún país, ni injerirse en los asuntos internos de ningún otro país, directa o indirectamente, y resolverá los problemas pacíficamente respetando los intereses mutuos.

El Reino de Camboya no se sumará a ninguna alianza militar o pacto militar incompatible con su política de neutralidad.

El Reino de Camboya no permitirá ninguna base militar extranjera en su territorio ni tendrá su propia base militar en el extranjero, salvo en el marco de una solicitud de las Naciones Unidas.

El Reino de Camboya se reserva el derecho a recibir asistencia extranjera en forma de equipo militar, armamentos, municiones, adiestramiento de sus fuerzas armadas y otro tipo de asistencia para la legítima defensa y para mantener el orden público y la seguridad en su territorio.


Burundi 2018

Artículo 37

Se reconoce el derecho a fundar sindicatos y afiliarse a ellos, así como el derecho de huelga. La ley regula el ejercicio de estos derechos y prohíbe a ciertos grupos de personas hacer huelgas.

En todos los casos, estos derechos no se extienden a los miembros del cuerpo de defensa y seguridad.

Artículo 82

Los miembros del cuerpo de defensa y seguridad, así como los magistrados en activo, no están autorizados a afiliarse a partidos políticos.

Artículo 250

Ni el Cuerpo de Defensa y de Seguridad, ni ninguno de sus miembros podrán, en el ejercicio de sus funciones:

1. Inculcar los intereses de un partido político que, en virtud de la Constitución, sea legal;

2. Mostrar sus preferencias políticas;

3. Favorecer, de manera partidista, los intereses de un partido político;

4. Ser miembro de un partido político o de una asociación de carácter político;

5. Participar en actividades o protestas de carácter político.

La ley relativa a la organización y el funcionamiento del Cuerpo de Defensa y Seguridad castiga la violación del mismo.


Benín 1990

ARTÍCULO 64

Todo miembro de las Fuerzas Armadas o de la Seguridad Pública que desee ser candidato al cargo de Presidente de la República deberá enviar primero su dimisión de las Fuerzas Armadas o de la Seguridad Pública.

En este caso, el interesado podrá reclamar los beneficios de los derechos adquiridos de conformidad con las normas de su cuerpo.

ARTÍCULO 81

La ley fijará el número de miembros de la Asamblea Nacional, las condiciones de elegibilidad, las normas de incompatibilidades y las condiciones en que deberá prever los escaños vacantes.

El Tribunal Constitucional decidirá supremamente sobre la validez de la elección de los diputados.

Todo miembro de las Fuerzas Armadas o de la Seguridad Pública que desee ser candidato al cargo de diputado deberá enviar primero su dimisión de las Fuerzas Armadas o de la Seguridad Pública.

En este caso, el interesado podrá reclamar el beneficio de los derechos adquiridos de acuerdo con las regulaciones de su organización.


Belice 1981

1. Ninguna persona podrá ser elegida miembro de la Cámara de Representantes que,

g. está descalificado para ser miembro de la Cámara de Representantes en virtud de cualquier ley en virtud de:

  1. i. su ejercicio o actuación en cualquier cargo o nombramiento especificado (ya sea individualmente o por referencia a una clase de cargo o nombramiento) por dicha ley;
  2. ii. su pertenencia a cualquiera de las fuerzas armadas de Belice oa cualquier clase de personas que esté constituida por cualquiera de esas fuerzas; o
  3. iii. su pertenencia a una fuerza de policía oa cualquier clase de personas que esté constituida por una fuerza de ese tipo; o

1. Ninguna persona estará calificada para ser nombrada senadora que...

h. está descalificado para ser miembro del Senado en virtud de cualquier ley en virtud de:

  1. i. su ejercicio o actuación en cualquier cargo o nombramiento especificado (ya sea individualmente o por referencia a una clase de cargo o nombramiento) por dicha ley;
  2. ii. su pertenencia a cualquiera de las fuerzas armadas de Belice oa cualquier clase de personas que esté constituida por cualquiera de esas fuerzas; o
  3. iii. su pertenencia a una fuerza policial o a cualquier clase de personas que esté constituida por una fuerza de ese tipo; o


Bielorrusia 1994

Los jueces, los empleados de la Fiscalía, el personal de los órganos del interior, el Comité de Supervisión del Estado y los órganos de seguridad, así como los militares, no pueden ser miembros de partidos políticos u otras asociaciones públicas que persigan objetivos políticos.


Azerbaiyán 1995

II. El derecho a la huelga de las personas que trabajan por contrato sólo puede limitarse en los casos especificados por la ley. Las personas militares y civiles que presten servicio en las Fuerzas Armadas de la República de Azerbaiyán no se declararán en huelga.

III. Los militares profesionales, los jueces, los funcionarios gubernamentales, las personas condenadas a penas de prisión de conformidad con una decisión judicial puesta en vigor, los funcionarios religiosos y otras personas mencionadas en la presente Constitución y las leyes están limitados en su derecho a ser elegidos.


Siria 2012

2. La Asamblea del Pueblo tendrá guardias especiales bajo la autoridad del Presidente de la Asamblea, y ninguna fuerza armada puede entrar en la Asamblea sin el permiso de su Presidente.


Chile 1980

No pueden ser candidatos a diputados ni a senadores:

10. Los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, el General Director de Carabineros, el Director General de la Policía de Investigaciones y los oficiales pertenecientes a las Fuerzas Armadas y a las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.