en la medida en que esas disposiciones se apliquen o puedan aplicarse con respecto a dicha composición.
Establece las áreas específicas de la legislación que son un cometido especial de la primera cámara. Esto puede incluir la facultad exclusiva de legislar en estas áreas.
Las leyes propuestas de apropiación de ingresos o dinero, o que impongan impuestos, no se originarán en el Senado. Sin embargo, una ley propuesta no se llevará a los ingresos o al dinero adecuados, ni a imponer impuestos, sólo en razón de que contenga disposiciones relativas a la imposición o apropiación de multas u otras sanciones pecuniarias, o para la demanda, el pago o la asignación de tasas por licencias, o tasas por servicios en virtud del proyecto de ley.
El Senado no puede enmendar los proyectos de ley que impongan impuestos ni proyectos de ley que consignen ingresos o dinero para los servicios ordinarios anuales del Gobierno.
El Senado no puede modificar ninguna propuesta de ley para aumentar cualquier cargo o carga propuesta para el pueblo.
El Senado podrá, en cualquier momento, devolver a la Cámara de Representantes cualquier proyecto de ley que el Senado no pueda enmendar, solicitando, mediante mensaje, la omisión o enmienda de cualquier artículo o disposición en el mismo. Y la Cámara de Representantes puede, si lo considera oportuno, hacer cualquiera de esas omisiones o enmiendas, con o sin modificaciones.
Salvo lo dispuesto en esta sección, el Senado tendrá las mismas facultades que la Cámara de Representantes respecto de todas las leyes propuestas.
A la Cámara de Diputados corresponde exclusivamente la iniciativa de las leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas.
Son atribuciones de la Cámara de Diputados, además de las que determina esta Constitución y la ley:
6. Iniciar la aprobación del Presupuesto General del Estado.
7. Iniciar la aprobación del plan de desarrollo económico y social presentado por el Órgano Ejecutivo.
8. Iniciar la aprobación o modificación de leyes en materia tributaria, de crédito público o de subvenciones.
9. Iniciar la aprobación de la contratación de empréstitos que comprometan las rentas generales del Estado, y la autorización a las universidades para la contratación de empréstitos.
Los proyectos de ley relativos a los tributos iniciarán su tramite en la Cámara de Representantes y los que se refieran a relaciones internacionales, en el Senado.
1. No se presentará un proyecto de ley monetario en el Consejo de Estados.
2. Después de que la Cámara del Pueblo haya aprobado un proyecto de ley monetario, éste será transmitido al Consejo de Estados para que formule sus recomendaciones y el Consejo de Estados, dentro de un plazo de catorce días contados a partir de la fecha de recepción del proyecto de ley, devolverá el proyecto de ley a la Cámara del Pueblo con sus recomendaciones y la Cámara del Pueblo podrá aceptar o rechazar todas o cualquiera de las recomendaciones del Consejo de Estados.
3. Si la Cámara del Pueblo acepta alguna de las recomendaciones del Consejo de Estados, se considerará que el proyecto de ley monetario ha sido aprobado por ambas Cámaras con las enmiendas recomendadas por el Consejo de Estados y aceptadas por la Cámara del Pueblo.
4. Si la Cámara del Pueblo no acepta ninguna de las recomendaciones del Consejo de Estados, se considerará que el proyecto de ley monetario ha sido aprobado por ambas Cámaras en la forma en que fue aprobado por la Cámara del Pueblo sin ninguna de las enmiendas recomendadas por el Consejo de Estados.
5. Si un proyecto de ley monetario aprobado por la Cámara del Pueblo y transmitido al Consejo de Estados para que formule sus recomendaciones no se devuelve a la Cámara del Pueblo en el plazo mencionado de catorce días, se considerará que ha sido aprobado por ambas Cámaras al expirar dicho plazo, en la forma en que se haya aprobado. fue pasado por la Casa del Pueblo.
Todo proyecto de ley o decreto, cuya resolución no sea exclusiva de alguna de las Cámaras, se discutirá sucesivamente en ambas, observándose la Ley del Congreso y sus reglamentos respectivos, sobre la forma, intervalos y modo de proceder en las discusiones y votaciones:
H. La formación de las leyes o decretos puede comenzar indistintamente en cualquiera de las dos Cámaras, con excepción de los proyectos que versaren sobre empréstitos, contribuciones o impuestos, o sobre reclutamiento de tropas, todos los cuales deberán discutirse primero en la Cámara de Diputados.
Son facultades exclusivas de la Cámara de Diputados:
IV. Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, previo examen, discusión y, en su caso, modificación del Proyecto enviado por el Ejecutivo Federal, una vez aprobadas las contribuciones que, a su juicio, deben decretarse para cubrirlo. Asimismo, podrá autorizar en dicho Presupuesto las erogaciones plurianuales para aquellos proyectos de inversión en infraestructura que se determinen conforme a lo dispuesto en la ley reglamentaria; las erogaciones correspondientes deberán incluirse en los subsecuentes Presupuestos de Egresos.
VII. Aprobar el Plan Nacional de Desarrollo en el plazo que disponga la ley. En caso de que la Cámara de Diputados no se pronuncie en dicho plazo, el Plan se entenderá aprobado;
Debates y votación de los proyectos de ley iniciados por el Presidente de la República, del Tribunal Federal Supremo y de los Tribunales Superiores se iniciarán en la Cámara de Diputados.
4. La Asamblea Nacional:
a. Determina la asignación de los ingresos nacionales entre los distintos niveles de gobierno, como dispone la parte 4 del capítulo 12.
b. Asigna fondos para los gastos del Gobierno nacional y otros órganos estatales nacionales.
c. Supervisa los ingresos nacionales y su gasto.
5. La Asamblea Nacional:
a. revisa la conducta en el cargo del presidente, el presidente delegado y otros cargos estatales, y
b. supervisa a los órganos estatales.
2. Un proyecto de ley puede tener su origen en cualquiera de las dos cámaras.
3. Un proyecto de ley que no concierna al gobierno de los condados solo se examinará en la Asamblea Nacional y se aprobará conforme a lo dispuesto en el artículo 122 y en el Reglamento de la Asamblea Nacional.
5. Cualquier parlamentario o comité de la cámara correspondiente del Parlamento puede presentar un proyecto de ley, pero las leyes financieras especiales solo por la Asamblea Nacional, con arreglo al artículo 114.
1. Todo proyecto de ley presentado y aprobado por la Dáil Éireann [Cámara de Representantes] es enviado al Seanad Éireann [Senado], que podrá, a menos que se trate de un proyecto de ley de carácter financiero, presentar enmiendas y la Dáil Éireann considerará esas enmiendas.
1º. El Seanad Éireann [Senado] podrá presentar proyectos de ley que no sean de carácter financiero y, si los aprueba, se presentarán en la Dáil Éireann [Cámara de Representantes].
2º. Un proyecto de ley presentado al Seanad Éireann [Senado], y enmendado por la Dáil Éireann [Cámara de Representantes] será considerado como un proyecto de ley presentado en la Dáil Éireann.
3. Un proyecto de ley adoptado por una Cámara y aprobado por la otra será considerado aprobado por ambas cámaras.
1
1º. Los proyectos de ley de carácter financiero serán iniciados exclusivamente en la Dáil Éireann [Cámara de Representantes].
2º. Todo proyecto de ley de carácter financiero adoptado por la Dáil Éireann [Cámara de Representantes] será enviado al Seanad Éireann [Senado] para que este formule sus recomendaciones.
1º. Todo proyecto de ley de carácter financiero enviado al Seanad Éireann [Senado] para sus recomendaciones, pasado un período de no más de veintiún días desde el envío, será devuelto a la Dáil Éireann [Cámara de Representantes], que podrá aceptar o rechazar todas o algunas de las recomendaciones del Seanad Éireann.
2º. Si dicho proyecto de ley de carácter financiero no es devuelto por el Seanad Éireann [Senado] a la Dáil Éireann [Cámara de Representantes] dentro del plazo de veintiún días o es devuelto en ese plazo, pero con recomendaciones que no acepta la Dáil Éireann, se considerará aprobado por las dos cámaras cuando pasen esos veintiún días.
La Asamblea Consultiva Islámica no puede promulgar leyes que estén en contradicción con los principios y preceptos de la doctrina religiosa oficial de la nación o de la Constitución. La determinación de este asunto está a Cargo del Consejo de Guardianes en el orden previsto en el principio noventa y seis.
No obstante, la iniciativa de la ley presupuestaria, de las leyes relativas a la base tributaria, de las cuotas y la forma de recaudación de impuestos y contribuciones, de las leyes que tengan por objeto crear ingresos o aumentar los ingresos y los gastos del Estado, son competencia del Poder Ejecutivo. Los proyectos presentados para estos fines deben ser votados previamente por la Cámara de Diputados.
Los proyectos de ley serán deliberados en Consejo de Ministros previo dictamen del Consejo de Estado y presentados ante la Mesa de una de las dos Cámaras. Los proyectos de leyes de Presupuestos y de las leyes de financiación de la seguridad social serán sometidas a la Asamblea Nacional. Sin perjuicio del párrafo 1 del artículo 44, los proyectos de ley cuya finalidad principal sea la organización de las entidades territoriales serán previamente sometidos al Senado.
Los proyectos de ley de créditos presupuestarios, ingresos fiscales o aranceles aduaneros, los que autoricen el incremento de la Deuda Pública, los de aplicación a finalidades locales y los de contenido individualizado, sólo podrán tener origen en la Cámara de Representantes, pero el Senado podrá proponer enmiendas a los mismos o pronunciarse en favor de éstas.
Todos los Proyectos legislativos para incrementar la Renta Interna deberán dimanar de la Cámara de Representantes; empero, el Senado puede proponer Enmiendas o dar su anuencia como en el caso de cualquier otro Proyecto de Ley.
2. Las decisiones de las Cortes Generales previstas en los artículos 94, 1, 145, 2 y 158, 2, se adoptarán por mayoría de cada una de las Cámaras. En el primer caso, el procedimiento se iniciará por el Congreso, y en los otros dos, por el Senado. En ambos casos, si no hubiera acuerdo entre Senado y Congreso, se intentará obtener por una Comisión Mixta compuesta de igual número de Diputados y Senadores. La Comisión presentará un texto que será votado por ambas Cámaras. Si no se aprueba en la forma establecida, decidirá el Congreso por mayoría absoluta.
La Cámara de Representantes ejerce la potestad legislativa, aprueba la política general del Estado, el plan general de desarrollo económico y social y el presupuesto general. La Cámara de Representantes ejerce control sobre las acciones del poder ejecutivo. Estas funciones serán ejercidas de la manera establecida en la Constitución.
2. Los proyectos de ley relativos a la hacienda y las finanzas se originan en la Asamblea Nacional, mientras que los proyectos de ley de cualquier otro carácter podrán tener su origen en cualquiera de las dos cámaras.
8. El Ministro de Hacienda presentará a la Asamblea Nacional el presupuesto anual, junto con un informe sobre el presupuesto del año fiscal anterior.
Corresponde a la Asamblea Nacional:
1. Legislar en las materias de la competencia nacional y sobre el funcionamiento de las distintas ramas del Poder Nacional.
2. Proponer enmiendas y reformas a la Constitución, en los términos establecidos en esta Constitución.
3. Ejercer funciones de control sobre el Gobierno y la Administración Pública Nacional, en los términos consagrados en esta Constitución y la ley. Los elementos comprobatorios obtenidos en el ejercicio de esta función, tendrán valor probatorio, en las condiciones que la ley establezca.
4. Organizar y promover la participación ciudadana en los asuntos de su competencia.
5. Decretar amnistías.
6. Discutir y aprobar el presupuesto nacional y todo proyecto de ley concerniente al régimen tributario y al crédito público.
7. Autorizar los créditos adicionales al presupuesto.
8. Aprobar las líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la Nación, que serán presentadas por el Ejecutivo Nacional en el transcurso del tercer trimestre del primer año de cada período constitucional.
9. Autorizar al Ejecutivo Nacional para celebrar contratos de interés nacional, en los casos establecidos en la ley. Autorizar los contratos de interés público nacional, estadal o municipal con Estados o entidades oficiales extranjeros o con sociedades no domiciliadas en Venezuela.
10. Dar voto de censura al Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva y a los Ministros o Ministras. La moción de censura sólo podrá ser discutida dos días después de presentada a la Asamblea, la cual podrá decidir, por las tres quintas partes de los diputados o diputadas, que el voto de censura implica la destitución del Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva o del Ministro o Ministra.
11. Autorizar el empleo de misiones militares venezolanas en el exterior o extranjeras en el país.
12. Autorizar al Ejecutivo Nacional para enajenar bienes inmuebles del dominio privado de la Nación, con las excepciones que establezca la ley.
13. Autorizar a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para aceptar cargos, honores o recompensas de gobiernos extranjeros.
14. Autorizar el nombramiento del Procurador o Procuradora General de la República y de los Jefes o Jefas de Misiones Diplomáticas Permanentes.
15. Acordar los honores del Panteón Nacional a venezolanos y venezolanas ilustres, que hayan prestado servicios eminentes a la República, después de transcurridos veinticinco años de su fallecimiento. Esta decisión podrá tomarse por recomendación del Presidente o Presidenta de la República, de las dos terceras partes de los Gobernadores o Gobernadoras de Estado o de los rectores o rectoras de las Universidades Nacionales en pleno.
16. Velar por los intereses y autonomía de los Estados.
17. Autorizar la salida del Presidente o Presidenta de la República del territorio nacional cuando su ausencia se prolongue por un lapso superior a cinco días consecutivos.
18. Aprobar por ley los tratados o convenios internacionales que celebre el Ejecutivo Nacional, salvo las excepciones consagradas en esta Constitución.
19. Dictar su reglamento y aplicar las sanciones que en él se establezcan.
20. Calificar a sus integrantes y conocer de su renuncia. La separación temporal de un diputado o diputada sólo podrá acordarse por el voto de las dos terceras partes de los diputados y las diputadas presentes.
21. Organizar su servicio de seguridad interna.
22. Acordar y ejecutar su presupuesto de gastos, tomando en cuenta las limitaciones financieras del país.
23. Ejecutar las resoluciones concernientes a su funcionamiento y organización administrativa.
24. Todas las demás que le señalen esta Constitución y las leyes.
Compete a la Cámara de Representantes el derecho exclusivo de acusar ante la Cámara de Senadores a los miembros de ambas Cámaras, al Presidente y el Vicepresidente de la República, a los Ministros de Estado, a los miembros de la Suprema Corte de Justicia, del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, del Tribunal de Cuentas y de la Corte Electoral, por violación de la Constitución u otros delitos graves, después de haber conocido sobre ellos a petición de parte o de algunos de sus miembros y declarado haber lugar a la formación de causa.
1. La autoridad legislativa nacional como investida en el Parlamento:
a. confiere a la Asamblea Nacional el poder:
2. El Parlamento puede intervenir aprobando legislación, de acuerdo con la sección 76 (1), con relación a una materia enunciada en el Anexo 5, cuando sea necesario:
a. para mantener la seguridad nacional;
b. para mantener la unidad económica;
c. para mantener los niveles nacionales esenciales;
d. para establecer los niveles mínimos precisos para la prestación de servicios; o
e. para prevenir la acción irrazonable tomada por una provincia que sea perjudicial para los intereses de otra provincia o para el país como un todo.
3. La legislación con respecto a una materia que sea razonablemente necesaria o incidental para el ejercicio en el Anexo 4 es, a todos los efectos, legislación en relación con una materia del Anexo 4.
1. La Cámara de los Diputados, como primera Cámara notificada, discutirá y adoptará las leyes y las proposiciones legislativas para la ratificación de tratados u otros acuerdos internacionales y de las medidas legislativas que derivan de la puesta en práctica de tales tratados y acuerdos, así como las proposiciones de las leyes orgánicas estipuladas en el artículo 31.5, el artículo 40.3, el artículo 55.2, el artículo 58.3, el artículo 72.3 e), k), l), n), o), el artículo 79.2, el artículo 102.3, el artículo 105.2, el artículo 117.3, el artículo 118.2 y 3, el artículo 120.2, el artículo 126.4 y 5, y el artículo 142.5. Las otras leyes y proposiciones legislativas serán sometidas al Senado, como primera Cámara notificada, para la discusión y la adopción.
Compete a la Asamblea de la República en relación a otros órganos:
a. Testimoniar la toma de posesión del Presidente de la República.
b. Dar el asentimiento a la ausencia del Presidente de la República del territorio nacional.
c. Promover el proceso de acusación contra el Presidente de la República por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones y decidir sobre la suspensión de miembros del Gobierno en el supuesto previsto en el artículo 196.
d. Evaluar el programa del Gobierno.
e. Votar mociones de confianza y censura al Gobierno.
f. Observar y evaluar, en los términos de la ley, la participación de Portugal en el proceso de construcción de la Unión Europea.
g. Elegir, conforme al sistema de representación proporcional, cinco miembros del Consejo de Estado y a los miembros del Consejo Superior del Ministerio Público que le compete designar.
h. Elegir, por mayoría de dos tercios de los diputados presentes, que sea superior a la mayoría absoluta de los diputados de derecho, diez jueces del Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo, el Presidente del Consejo Económico-Social, siete vocales del Consejo Superior de la Magistratura, los miembros de las entidades de regulación de la comunicación social, y de los otros órganos constitucionales cuya designación, conforme a la ley, sea competencia de la Asamblea de la República.
i. Observar, en los términos de la ley, el despliegue de contingentes militares y de fuerzas de seguridad en el extranjero
Es competencia exclusiva de la Asamblea de la República Legislar sobre las siguientes materias:
a. Elecciones de los titulares de los órganos de soberanía;
b. El régimen de los Referéndums;
c. La organización funcionamiento y procesos de Tribunal Constitucional;
d. La organización de la Defensa Nacional, definición de los deberes que derivan de ella y las bases generales de organización, funcionamiento, equipamiento y disciplina de las fuerzas armadas.
e. Los regimenes de estado de Sitio y de estado de Excepción
f. Adquisición, pérdida y recuperación de la ciudadanía Portuguesa;
g. Definición de los límites de las aguas territoriales, zona económica exclusiva y derechos de Portugal sobre los fondos marinos contiguos
h. Asociaciones y partidos políticos;
i. Bases del sistema de enseñanza;
j. Elecciones de Diputados a las Asambleas Legislativas de las Regiones autónomas;
l. Elecciones de titulares de los órganos del poder local u otras que se lleven a cabo por sufragio directo y universal, así como elecciones a los restantes órganos constitucionales;
m. Estatuto de los titulares de los órganos de soberanía y del poder local, así como de los restantes órganos constitucionales o electos por sufragio directo o universal;
n. Creación, extinción y modificación de las autonomías locales y su respectivo régimen, sin perjuicio de los poderes de las Regiones autónomas;
o. Restricciones al ejercicio de derechos por los militares y agentes militarizados, de los cuadros permanentes en servicio activo, así como de los agentes de servicios y fuerzas de seguridad;
p. Régimen de designación de los miembros órganos de la Unión Europea con excepción de la Comisión;
q. Régimen del sistema de información de la República y del Secreto de Estado;
r. Régimen general de elaboración y organización de los Presupuestos del Estado, de las Regiones autónomas y de las autonomías locales;
s. Régimen de los símbolos nacionales;
t. Régimen financiero de las Regiones autónomas;
u. Régimen de las Fuerzas de Seguridad;
v. Régimen de autonomía organizativa, administrativa y financiera de los servicios de apoyo al Presidente de la República.
Son atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados:
1. iniciar la consideración de los proyectos de ley relativos a la legislación departamental y a la municipal;
2. designar o proponer a los magistrados y funcionarios, de acuerdo con lo que establece esta constitución y la ley;
3. prestar acuerdo para la intervención de los gobiernos departamentales y municipales, y
4. las demás atribuciones exclusivas que fije esta Constitución.
Los proyectos de ley presentados por el Rey o en su nombre serán remitidos a la Segunda Cámara o, si estuviese preceptuado que se tramiten por los Estados Generales en sesión conjunta, a la sesión conjunta.
Las siguientes personas serán imprescriptibles y no podrán ser amnistadas o puestas en libertad provisional, mediante la aplicación de medidas coercitivas:
a. Genocidio y crímenes de lesa humanidad, según lo estipulado en la ley;
b. Delitos estipulados como tales en la ley.
En el ámbito político y legislativo, la Asamblea Nacional será responsable de:
a. Aprobar las enmiendas a la Constitución, con arreglo a lo dispuesto en esta Constitución;
b. Aprobar leyes sobre todos los asuntos, excepto las reservadas por la Constitución al Presidente de la República;
c. Conceder al Presidente de la República autorización para legislar y examinar los decretos legislativos presidenciales autorizados a efectos de determinar si deben modificarse o dejar de permanecer en vigor, con arreglo a lo dispuesto en la ley;
d. Considerando los decretos legislativos presidenciales provisionales, a los efectos de determinar si deben convertirse en leyes;
e. Aprobar el presupuesto del Estado;
f. Establecer y modificar las divisiones políticas y administrativas del país, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución y la ley;
g. La concesión de amnistías y indultos generales;
h. Declarar la posibilidad de que el Presidente de la República declare el estado de sitio o de emergencia;
i. Declarar la posibilidad de que el Presidente de la República declare el estado de guerra o haga la paz;
j. Proponer al Presidente de la República que se celebren referendos sobre cuestiones pertinentes de interés nacional;
k. Aprobando la ratificación y la firma de tratados, convenciones, acuerdos y otros instrumentos internacionales relativos a asuntos de su responsabilidad legislativa absoluta, además de los tratados en los que Angola es parte en que participen organizaciones internacionales, la rectificación de fronteras, la amistad, cooperación, defensa y asuntos militares;
Yo. Aprobar la retirada de tratados, convenciones, acuerdos y otros instrumentos internacionales;
m. Promover el proceso de incoación y destitución del Presidente de la República, en los términos previstos en los artículos 127 y 129 de esta Constitución;
n. Cualquier otra función que le confiera la Constitución y la ley.
La Asamblea Nacional tendrá competencia exclusiva para legislar sobre los siguientes asuntos:
a. La adquisición, pérdida y readquisición de la nacionalidad;
b. Los derechos, libertades y garantías fundamentales de los ciudadanos;
c. — Restricciones y limitaciones a los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos;
d. La elección y el estatuto de los titulares de cargos de órganos que ejercen el poder soberano, los funcionarios de los gobiernos locales y los titulares de cargos en cualesquiera otros órganos constitucionales, con arreglo a lo dispuesto en la Constitución y la ley;
e. La definición de los delitos, las penas y las medidas de seguridad, así como los elementos básicos de los procedimientos penales;
f. Los elementos básicos del sistema de organización y funcionamiento de los gobiernos locales y la participación de los ciudadanos y de las autoridades tradicionales en su labor;
g. El sistema de referéndum;
h. La organización de los tribunales y el estatuto de los jueces y fiscales;
i. Los elementos generales de la organización de la defensa nacional;
j. Los elementos generales de la organización, el funcionamiento y la reglamentación de las Fuerzas Armadas Angoleñas, las fuerzas de seguridad pública y los servicios de información;
k. Las normas que rigen los estados de guerra, sitio o emergencia;
Yo. Asociaciones, fundaciones y partidos políticos;
m. Las normas que rigen los símbolos nacionales;
n. Las normas que rigen los días festivos y las celebraciones nacionales;
o. La condición jurídica y la capacidad jurídica de las personas;
p. La definición de los límites de las aguas territoriales, la zona contigua, la zona económica exclusiva y la plataforma continental.
1. A menos que se conceda autorización al Ejecutivo para hacerlo, la Asamblea Nacional tendrá competencia relativa para legislar sobre los siguientes asuntos:
a. Los elementos básicos del ámbito de aplicación y las normas que rigen la administración pública, incluidas las garantías para los usuarios de la administración pública, el estatuto del personal de la administración pública y la responsabilidad civil de la administración pública;
b. Los elementos básicos del estatuto de las empresas, instituciones y asociaciones públicas;
c. El sistema general de alquiler rural y urbano;
d. El sistema general de finanzas públicas;
e. Los elementos básicos del sistema financiero y bancario;
f. Los elementos básicos del sistema general de planificación nacional;
g. El sistema general de bienes y medios de producción no incluidos en el dominio público;
h. El sistema general que rige los medios de comunicación;
i. Los elementos básicos de los sistemas nacionales de educación, salud y seguridad social;
j. El sistema monetario y la norma para las ponderaciones y medidas;
k. La definición de los sectores dentro de la economía reservados al Estado;
Yo. Los elementos básicos para la concesión de concesiones para el uso de los recursos naturales y la transferencia de activos estatales;
m. La definición y el sistema de propiedad dentro del dominio público;
n. El sistema general de pedidos y expropiaciones para uso público;
o. La creación de impuestos y el sistema fiscal, así como el sistema general de cargos y otras contribuciones financieras pagaderas a las entidades públicas;
p. Los elementos generales de la planificación urbana y rural y urbana;
q. Los elementos básicos del sistema de protección de la naturaleza, el equilibrio ecológico y ambiental y el patrimonio cultural;
r. Los elementos generales del sistema de concesión y transferencia de tierras;
s. El sistema general del servicio militar;
t. El sistema general de sanción de las infracciones disciplinarias e infracciones administrativas, así como los procedimientos aplicables.
2. La Asamblea Nacional también será responsable parcialmente de definir el sistema legislativo general para todos los asuntos no incluidos en el punto anterior, salvo que éstos estén reservados en virtud de la Constitución al Presidente de la República.
1. En cualquiera de las cámaras del Parlamento se puede presentar un proyecto de ley distinto de un proyecto de ley monetario; un proyecto de ley monetario no se presentará en el Senado.
Los proyectos de ley relativos a la organización local, la ordenación territorial y la división territorial se presentarán a la Mesa del Consejo de la Nación.
Salvo en los casos enumerados en el párrafo anterior, todos los demás proyectos de ley se presentarán ante la Oficina de la Asamblea Nacional Popular.
Cuando sea necesario, los proyectos de texto normativo aplicables se adjuntarán a los proyectos de ley cuando se registren en el orden del día del período de sesiones.
La Casa del Pueblo tendrá las siguientes autoridades especiales:
1. Decidir acerca de la sesión de aclaración de cada Ministro, de conformidad con el artículo 92 de esta Constitución;
2. Decidir sobre los programas de desarrollo, así como el presupuesto estatal;
3. Aprobar o rechazar los nombramientos de conformidad con las disposiciones de esta Constitución.
2. Cualquier proyecto de ley, que no sea un proyecto de ley monetario, puede originarse en el Senado.
1. El Senado no está facultado para enmendar un proyecto de ley monetario, pero puede recomendar a la Asamblea Nacional que lo modifique.
2. El Secretario del Parlamento debe certificar toda enmienda que el Senado haya recomendado que se haga a un proyecto de ley monetario y debe transmitir la enmienda certificada a la Asamblea Nacional.
3. La Asamblea Nacional debe examinar las enmiendas que se le transmitan en virtud de este párrafo y podrá incorporarlas al proyecto de ley monetario correspondiente.
4. Si el Senado no aprueba un proyecto de ley monetario dentro de los ocho días de sesión contados a partir del día en que se presentó el proyecto de ley en el Senado, la Asamblea Nacional puede decidir que el proyecto de ley se presente al Presidente, y el proyecto de ley podrá presentarse al Presidente en la forma en que fue aprobada por el Asamblea Nacional.
5. Un proyecto de ley sobre el dinero que se ha presentado al Presidente en cumplimiento de una resolución en virtud del párrafo 4) -
a. se considere aprobada por el Parlamento en la forma en que fue aprobada por la Asamblea Nacional; y
b. cuando se presente al Presidente para su aprobación y firma, deberá ir acompañado de un certificado del Presidente en el que se acredite que el proyecto de ley fue aprobado con arreglo a lo dispuesto en este párrafo.
Las facultades exclusivas de la Cámara Legislativa del Oliy Majlis de la República de Uzbekistán son las siguientes:
4. la aprobación de resoluciones sobre esas u otras cuestiones en la esfera de la vida política, social y económica, así como sobre cuestiones de política nacional y exterior del Estado.
1. Si un proyecto de ley monetario, que ha sido aprobado por la Cámara de los Comunes y enviado a la Cámara de los Lores por lo menos un mes antes del final del período de sesiones, no es aprobado por la Cámara de los Lores sin enmiendas en el plazo de un mes después de su envío a esa Cámara, el proyecto de ley, a menos que la Cámara de los Comunes se dirija a la por el contrario, se presenten a Su Majestad y se conviertan en una ley del Parlamento sobre la aprobación real, a pesar de que la Cámara de los Lores no haya dado su consentimiento al proyecto de ley.
2. Un proyecto de ley monetario significa un proyecto de ley público que, a juicio del Presidente de la Cámara de los Comunes, contiene únicamente disposiciones relativas a todos o cualquiera de los siguientes temas, a saber, la imposición, derogación, remisión, alteración o regulación de la tributación; la imposición para el pago de deudas u otros recursos financieros los fines de las cargas sobre el Fondo Consolidado, el Fondo Nacional de Préstamos o el dinero aportado por el Parlamento, o la modificación o derogación de dichos cargos; el suministro; la apropiación, recepción, custodia, emisión o auditoría de cuentas de dinero público; la obtención o garantía de cualquier préstamo o su reembolso; o asuntos subordinados incidentales a esos sujetos o a cualquiera de ellos. En esta subsección, las expresiones «tributación», «dinero público» y «préstamo», respectivamente, no incluyen ningún impuesto, dinero o préstamo recaudado por las autoridades u organismos locales con fines locales.
3. Cada proyecto de ley monetario será aprobado cuando se envíe a la Cámara de los Lores y cuando se presente a Su Majestad para su aprobación el certificado del Presidente de la Cámara de los Comunes firmado por él de que se trata de un proyecto de ley monetario. Antes de expedir su certificado, el Presidente consultará, si es posible, a dos miembros que serán nombrados entre el Grupo de Presidentes al comienzo de cada período de sesiones por el Comité de Selección.
1. En esta Acta...
«materia reservada»: cualquier materia comprendida en una descripción especificada en la lista 3;
1. La Corona, incluyendo la sucesión a la Corona y una regencia, pero no—
a. las funciones del Primer Ministro y el Primer Ministro Adjunto, los Ministros de Irlanda del Norte o los departamentos de Irlanda del Norte, o las funciones relacionadas con Irlanda del Norte de cualquier Ministro de la Corona;
b. bienes pertenecientes a Su Majestad por derecho de la Corona o pertenecientes a un departamento gubernamental o depositado en fideicomiso para Su Majestad a los efectos de un departamento gubernamental (distintos de los bienes utilizados para los fines de las fuerzas armadas de la Corona o del Ministerio de Policía de Defensa);
c. la costa, el lecho marino o el subsuelo o sus recursos naturales en la medida en que se confieran a Su Majestad el derecho de la Corona.
2. El Parlamento del Reino Unido; elecciones parlamentarias, incluida la franquicia; inhabilitación para ser miembro de ese Parlamento.
3. Las relaciones internacionales, incluidas las relaciones con territorios fuera del Reino Unido, la Unión Europea (y sus instituciones) y otras organizaciones internacionales y la extradición, así como la asistencia y cooperación internacionales para el desarrollo, pero no
a. [Derogado]
aa. cooperación entre el Servicio de Policía de Irlanda del Norte y la Garda Síochána en relación con cualquiera de los siguientes aspectos:
b. el ejercicio de los poderes legislativos en la medida en que sea necesario para dar efecto a cualquier acuerdo o acuerdo concertado en:
c. observando y aplicando las obligaciones internacionales, las obligaciones dimanantes del Convenio de Derechos Humanos y las obligaciones dimanantes del derecho de la Unión Europea.
En este párrafo, por «la Convención de Derechos Humanos» se entiende lo siguiente, ya que surten efecto por el momento en relación con el Reino Unido:
a. el Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, acordado por el Consejo de Europa en Roma el 4 de noviembre de 1950;
b. todos los Protocolos de esa Convención que hayan sido ratificados por el Reino Unido.
4. La defensa del reino; el comercio con el enemigo; las fuerzas armadas de la Corona, pero no ninguna cuestión prevista en el párrafo 10 del Anexo 3; las pensiones de guerra; el Ministerio de Policía de Defensa.
5. Control de las armas nucleares, biológicas y químicas y otras armas de destrucción en masa.
6. Digidades y títulos de honor.
7. Traición a la patria, pero no poderes de arresto o procedimiento penal.
8. Nacionalidad; inmigración, incluido el asilo y la condición y capacidad de las personas en el Reino Unido que no son ciudadanos británicos; libre circulación de personas dentro del Espacio Económico Europeo; expedición de documentos de viaje.
9. Lo siguiente:
a. impuestos o derechos en virtud de cualquier ley aplicable al Reino Unido en su conjunto;
b. los derechos de timbre percibidos en Irlanda del Norte antes de la fecha señalada, y
c. impuestos o derechos sustancialmente del mismo carácter que los mencionados en los apartados a) o b).
9A. Fondos fiduciarios para niños.
9B. [Omitido]
9C. El funcionamiento de la Ley de Donaciones Benéficas Pequeñas de 2012.
10. Lo siguiente:
a. las contribuciones a los seguros nacionales;
b. el control y la gestión del Fondo Nacional de Insurance Fund de Irlanda del Norte y los pagos que entran y salen de dicho Fondo;
c. reducciones y deducciones de las cotizaciones nacionales al seguro;
d. reembolsos del seguro nacional;
e. pagos con cargo a fondos públicos a planes de pensiones de compra de dinero;
f. primas equivalentes de contribuciones;
g. derechos de volver al plan de pensiones del Estado.
El apartado a) incluye la determinación, el pago, la recaudación y la devolución de las contribuciones al seguro nacional y las cuestiones relacionadas con esas cuestiones.
El apartado b) no incluye los pagos efectuados con cargo a la Caja Nacional de Seguros de Irlanda del Norte que guarden relación con:
i. las prestaciones mencionadas en el párrafo 1 del artículo 143 de la Ley de la Administración de la Seguridad Social (Irlanda del Norte) de 1992, o las prestaciones sustancialmente del mismo carácter que esas prestaciones; o
ii. los gastos administrativos efectuados en relación con asuntos no comprendidos en los apartados a) a g).
Los incisos b ye no incluyen los pagos efectuados con cargo a la Caja Nacional de Seguros de Irlanda del Norte o con cargo al Fondo Nacional de Seguros de Irlanda del Norte,
i. el artículo 172 1) b), 2) a) o 7) c) de la Ley de planes de pensiones (Irlanda del Norte) de 1993; o
ii. Artículos 202, 227, 234 ó 252 de la Ordenanza sobre los derechos laborales (Irlanda del Norte) de 1996.
En este párrafo, «prima equivalente a cotizaciones» tiene el significado dado en el artículo 51 2) de la Ley de planes de pensiones (Irlanda del Norte) de 1993.
10A. Créditos fiscales en virtud de la Parte 1 de la Ley de créditos fiscales de 2002.
10B. Subsidio de salud durante el embarazo, prestación por hijos a cargo y subsidio por tutor.
11. El nombramiento y destitución de jueces del Tribunal de Justicia de Irlanda del Norte, titulares de cargos enumerados en la columna 1 del anexo 3 de la Ley de la judicatura (Irlanda del Norte) de 1978, jueces de tribunales de condado, registradores, magistrados residentes, magistrados legos, jueces de paz, miembros de salas de tribunales de menores, el Jefe y otros Comisionados de la Seguridad Social para Irlanda del Norte, el Jefe y otros Comisionados de Apoyo a los Niños para Irlanda del Norte y el Presidente y otros miembros del Tribunal de Tierras para Irlanda del Norte.
11A. El Tribunal Supremo, pero no el derecho de apelación ante el Tribunal Supremo ni la asistencia letrada para apelar ante el Tribunal Supremo.
1. Elecciones, incluida la franquicia, respecto de la Asamblea de Irlanda del Norte, el Parlamento Europeo y los consejos de distrito.
2. El presente apartado no se aplicará a:
13. El objeto de la Ley de partidos políticos, elecciones y referendos de 2000, con excepción de la parte IX (donaciones políticas, etc. de las empresas).
Este párrafo no incluye la financiación de los partidos políticos con el fin de ayudar a los miembros de la Asamblea de Irlanda del Norte relacionados con esos partidos a desempeñar sus funciones en la Asamblea.
14. Monedaje, curso legal y billetes de banco.
15. La Caja Nacional de Ahorros.
16. Objeto de la Ley de protección de los intereses comerciales de 1980.
17. Seguridad nacional (incluidos el Servicio de Seguridad, el Servicio Secreto de Inteligencia y la Sede de Comunicaciones del Gobierno); facultades especiales y otras disposiciones para hacer frente al terrorismo o la subversión;
a. las Leyes sobre secretos oficiales de 1911 y 1920;
b. El capítulo I de la parte I de la Ley de reglamentación de las facultades de investigación de 2000, salvo en lo que se refiere a la prevención o detección de delitos graves (en el sentido de dicha ley); y
c. la Ley de secretos oficiales de 1989, salvo en lo que respecta a cualquier información, documento u otro artículo protegido contra la divulgación por el párrafo 2 del artículo 4 (delito) y no por ninguna otra disposición de los artículos 1 a 4.
18. La energía nuclear y las instalaciones nucleares, incluidas la seguridad nuclear, la seguridad y las salvaguardias, y la responsabilidad por los sucesos nucleares, pero no el objeto de...
a. los párrafos 5) a 7) del artículo 3 de la Ley de protección del medio ambiente de 1990 (límites de emisión); o
b. la Ley de sustancias radiactivas de 1993.
19. Regulación de la pesca marítima fuera de la zona de Irlanda del Norte (excepto en relación con los barcos pesqueros de Irlanda del Norte).
En este párrafo, por «barco pesquero de Irlanda del Norte» se entenderá todo buque pesquero inscrito en el registro que se lleva en virtud del artículo 8 de la Ley de navegación mercante de 1995 y cuya inscripción en el registro especifica que un puerto de Irlanda del Norte es el puerto al que el buque debe ser considerado como perteneciente.
20. Regulación de las actividades en el espacio ultraterrestre.
20A. Regulación de las actividades en la Antártida (que a estos efectos tiene el significado dado en el artículo 1 de la Ley Antártica de 1994).
21. Cualquier asunto que se refiera exclusiva o principalmente a una disposición de la Constitución de Irlanda del Norte de 1973, que no sea el apartado c) del párrafo 1 del artículo 36.
22. Toda cuestión que se refiera exclusiva o principalmente a una disposición de la presente ley comprendida en los apartados siguientes:
a. Partes I y II;
b. Parte III, excepto los artículos 19, 20, 22, 23 (2) a 4) F16, 28, 28A, 28B, 28D y 28E;
c. Parte IV, excepto los artículos 40, 43, 44 8) y 50 y el cuadro 5;
d. en la parte V, secciones [F1752A a 52C] F17 y 54;
e. Parte VI, excepto el párrafo 1 del artículo 57 y el artículo 67;
f. en los artículos 69B, 71 1) y 2) y 3) a 5), 74 5) y 6), 76 y 78 de la parte VII;
g. en las secciones 79 a 83 de la parte VIII y en el cuadro 10.
El presente apartado no se aplicará a:
i. cualquier asunto respecto del cual se disponga en la presente ley que podrá establecerse mediante la Ley de la Asamblea;
ii. cualquier asunto al que se indique que no se aplica una descripción especificada en esta Lista o en la Lista 3, o
iii. cualquier materia comprendida en una descripción especificada en la lista 3.
1. La atribución de funciones en relación con Irlanda del Norte a cualquier Ministro de la Corona.
2. Bienes pertenecientes a Su Majestad por derecho de la Corona o pertenecientes a un departamento del Gobierno del Reino Unido o en fideicomiso para Su Majestad a los efectos de dicho departamento (distintos de los bienes utilizados para los fines de las fuerzas armadas de la Corona o del Ministerio de Policía de Defensa).
3. Navegación, incluida la navegación mercante, pero no puertos ni aguas interiores.
4. Aviación civil, pero no aeródromos.
5. La costa costera y el fondo marino y el subsuelo y sus recursos naturales (excepto en lo que respecta a los puertos); tuberías submarinas; cables submarinos, incluidas las líneas terrestres utilizadas exclusivamente para conectar un cable submarino con otro.
6. Domicilio.
7. Objeto de la Ley de servicios postales de 2000.
Este apartado no incluye la ayuda financiera para la prestación de servicios (distintos de los servicios postales y los servicios relacionados con giros postales o postales) que deban prestarse desde las oficinas públicas de correos.
En este párrafo, los «servicios postales» y las «oficinas públicas de correos» tienen los mismos significados que en la Ley de servicios postales de 2000.
7A. La modificación del número de miembros de la Asamblea devueltos para cada circunscripción electoral.
Este párrafo no incluye...
a. la modificación de ese número a un número inferior a cinco o superior a seis, o
b. la provisión de números diferentes para diferentes grupos electorales.
8. Inhabilitación para ser miembro de la Asamblea; prerrogativas, facultades e inmunidades de la Asamblea, sus miembros y comités superiores a los conferidos por la sección 50.
1. Lo siguiente:
2. En el apartado h del párrafo 1 se entiende por «prisiones» toda institución para la detención de personas por su participación o presunta participación en delitos.
3. Este párrafo no incluye ninguna cuestión exceptuada ni ninguna cuestión incluida en el párrafo 10 del presente Anexo.
9A. [Omitido]
1. Objeto de la Ley de Procesiones Públicas (Irlanda del Norte) de 1998 (1).
2. En relación con el mantenimiento del orden público, las fuerzas armadas de la Corona (incluida la atribución de poderes, autoridades, privilegios o inmunidades a los miembros de las fuerzas armadas para el mantenimiento del orden público).
3. Este párrafo no incluye ninguna cuestión en el párrafo 17 del cuadro 2.
11. La aplicación de las disposiciones provisionales definidas en el artículo 47 de la Ley de policía (Irlanda del Norte) de 2000 (1).
11A. [Omitido]
1. Artículos para el momento especificado en el artículo 45, apartados 1 o 2, de la Orden sobre armas de fuego (Irlanda del Norte) de 2004 (1); y el objeto del artículo 45, apartado 10, de dicha Orden.
2. La seguridad de los explosivos, incluyendo...
Este apartado no incluye la seguridad de los fuegos artificiales, ni la concesión de licencias a los disparadores, ni el objeto del artículo 2 de la Ley de explosivos (Irlanda del Norte) 1970 (2).
13. Defensa civil.
14. El objeto de la parte 2 de la Ley de contingencias civiles de 2004.
14A. [Omitido]
15. [Omitido]
15A. [Omitido]
16. Los comisionados de la administración pública para Irlanda del Norte.
17. [Omitido]
18. El objeto de los artículos 149 a 151 de la Ley de 1992 sobre la Administración de la Seguridad Social (Irlanda del Norte) y las listas 5 y 5A de la Ley de 1992 (Comité Asesor de Seguridad Social y Consejo Consultivo sobre Lesiones Laborales).
19. Objeto del Plan de Pago por Daños por Vacunas.
20. Controles de importación y exportación y comercio con cualquier lugar fuera del Reino Unido, pero no...
a. la promoción del comercio de Irlanda del Norte o la protección de los comerciantes de Irlanda del Norte contra el fraude;
b. servicios relacionados con la calidad, el seguro, el transporte, la comercialización o la identificación de productos agrícolas o alimentarios, incluido el ganado, o la regulación de éstos;
c. la prevención de enfermedades o el control de malas hierbas y plagas;
d. aeródromos y puertos;
e. cualquier asunto previsto en el párrafo 4 del Anexo 2.
21. Objeto de la Ley nacional del salario mínimo de 1998.
22. El objeto de las siguientes disposiciones de la Ley de planes de pensiones de 1993-
a. artículo 6 1), 2) a) i), iii) y iv) y b), 3), 4) y 8) (registro de planes de pensiones profesionales y personales);
b. artículo 145 (Ombudsman de pensiones).
23. Lo siguiente:
a. servicios financieros, incluidos los negocios de inversión, la banca y la toma de depósitos, los planes de inversión colectiva y los seguros;
b. los mercados financieros, incluidas las cotizaciones y las ofertas públicas de valores e inversiones, la transferencia de valores y las operaciones con información privilegiada.
Este párrafo no incluye el objeto de:
a. la Ley de sociedades industriales y de previsión de Irlanda del Norte) 1969;
b. el Decreto sobre cooperativas de ahorro y crédito (Irlanda del Norte) de 1985;
c. el Decreto sobre empresas (Irlanda del Norte) de 1986;
d. el Decreto sobre la insolvencia (Irlanda del Norte) de 1989;
e. el Decreto sobre empresas (Irlanda del Norte) de 1990;
f. el Decreto sobre empresas (No. 2) (Irlanda del Norte) de 1990;
g. el Reglamento de 1997 sobre sociedades de inversión abierta (sociedades de inversión con capital variable) (Irlanda del Norte).
24. La materia de...
a. la Ley de sociedades de construcción de 1986;
b. la Ley de sociedades amigas de 1992.
25. El objeto del Reglamento sobre el blanqueo de dinero de 2007, pero en relación con cualquier tipo de negocio.
25A. El objeto del Reglamento de Transferencia de Fondos (Información sobre el Pagador) 2007, pero en relación con cualquier tipo de negocio.
26. Regulación de prácticas y acuerdos contrarios a la competencia; abuso de posición dominante; monopolios y fusiones.
27. Propiedad intelectual, pero no objeto de las Partes I y II de la Ley de Obtenciones Vegetales de 1997 (Variedades Vegetales y Tribunal de Obtenciones Vegetales y Semillas).
28. Unidades de medida y estándares primarios del Reino Unido.
29. Telecomunicaciones; telegrafía inalámbrica; prestación de servicios de programas (en el sentido de la Ley de radiodifusión de 1990); servicios de Internet; cifrado electrónico; contenido de la parte II de la Ley de telegrafía inalámbrica de 1949 (alteración electromagnética).
30. La Lotería Nacional (excepto en lo que se refiere a cualquier asunto dentro del Anexo 2).
31. Xenotrasplante.
32. Acuerdos de subrogación, en el sentido de la Ley de régimen de alquiler de alquiler de 1985, incluido el objeto de esa ley.
33. Objeto de la Ley de fertilización humana y embriología de 1990.
34. Genética humana.
35. Consejos de Investigación en el sentido de la Ley de Ciencia y Tecnología de 1965.
35A. El Consejo de Investigaciones sobre las Artes y las Humanidades (según se define en el artículo 1 de la Ley de educación superior de 2004).
36. Esferas en las que la industria puede tener derecho a recibir asistencia en virtud de la parte III de la Ley de desarrollo industrial de 1982.
37. Seguridad de los consumidores en relación con los bienes.
38. Normas y requisitos técnicos relativos a los productos en cumplimiento de una obligación en virtud del Derecho de la UE, pero no las normas y requisitos relativos a los alimentos, los productos agrícolas o hortícolas, el pescado o los productos pesqueros, las semillas, los alimentos para animales, los abonos o los plaguicidas.
39. El objeto del artículo 3 (5) a 7) de la Environmental Protection Act de 1990 (límites de emisión); el sistema tecnológico de protección ambiental para la investigación y el desarrollo en el Reino Unido.
40. La materia de...
a. la Ley de protección de datos de 1984;
b. la Ley de protección de datos de 1998; y
c. Directiva 95/46/CE del Consejo (protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de dichos datos).
41. Juramentos y declaraciones (incluidos todos los compromisos y afirmaciones, cualquiera que sea su nombre) distintos de los contemplados en el apartado 3 del artículo 77.
1. La división de los distritos del gobierno local en zonas («zonas electorales de distrito») a los efectos de las elecciones a los consejos de esos distritos.
2. La determinación de los nombres de las zonas electorales de distrito.
3. La determinación del número de concejales que se elegirán para un área electoral de distrito o un distrito de gobierno local.
42. Toda cuestión que se refiera exclusiva o principalmente a una disposición de la presente ley comprendida en los apartados siguientes:
a. en las secciones 19, 20, 28, 28A y 28B de la parte III;
aa. en los artículos 68 a 69A de la parte VII, 69C a 70, 71 (2A) a 2C) y en el cuadro 7;
b. en la parte VII, artículos 73, 74 3) y 4), 75 y 77 1), 2) y 4) a 8) y en las listas 8 y 9;
c. en las secciones 90 a 93 de la parte VIII y en el cuadro 11.
El presente apartado no se aplicará a:
i. cualquier asunto respecto del cual se disponga en la presente Ley que puede establecerse mediante la Ley de la Asamblea; o
ii. cualquier asunto al que se indique que no se aplica una descripción especificada en esta Lista o en la Lista 2.
2. Una disposición queda fuera de esa competencia en la medida en que se aplique cualquiera de los párrafos siguientes:
b. se refiere a cuestiones reservadas,
1. La lista 5 (que define las cuestiones reservadas) surtirá efecto.
1. Los siguientes aspectos de la constitución son asuntos reservados, es decir...
a. la Corona, incluida la sucesión en la Corona y una regencia,
b. la Unión de los Reinos de Escocia e Inglaterra,
c. el Parlamento del Reino Unido,
d. la persistencia del Tribunal Superior de Justicia como tribunal penal de primera instancia y de apelación,
e. la continuación de la existencia del Tribunal de Sesión como tribunal civil de primera instancia y de apelación.
1. El apartado 1 no se reserva:
2. El apartado 1) no afecta a la reserva formulada en el párrafo 1 a los honores y dignidades ni a las funciones del Rey de Armas de Lord Lyon en lo que respecta a la concesión de armas; pero este apartado no se aplica al Rey de Armas Lord Lyon en su calidad judicial.
3. El apartado 1) no afectará a la reserva hecha por el párrafo 1 de la administración (de conformidad con cualquier ley que regule el uso de la tierra) de la Herencia de la Corona.
4. El apartado 1) no afecta a la reserva hecha en el párrafo 1 a las funciones del Servicio de Seguridad, el Servicio Secreto de Inteligencia y la Sede de Comunicaciones del Gobierno.
5. El apartado 1) no afectará a la reserva formulada en el párrafo 1 de las funciones que pueden ejercerse por conducto del Departamento de Garantía de Créditos a la Exportación.
1. El párrafo 1 no reserva los bienes que pertenezcan a Su Majestad en derechos de la Corona o que pertenezcan a ninguna persona que actúe en nombre de la Corona o que se depositen en fideicomiso para Su Majestad a los efectos de cualquier persona que actúe en nombre de la Corona.
2. El párrafo 1 no reserva la superioridad última de la Corona ni la superioridad del Príncipe y el mayordomo de Escocia.
3. El apartado 1) no afectará a la reserva formulada por el párrafo 1 de—
1. El párrafo 1 no reserva los bienes en poder de Su Majestad a título privado.
2. El apartado 1) no afectará a la reserva formulada en el párrafo 1 al objeto de las Leyes 1800 a 1873 sobre las propiedades privadas de la Corona.
5. El apartado 1 no reserva el uso del sello escocés.
1. El párrafo 1 no reserva un referéndum sobre la independencia de Escocia del resto del Reino Unido si se cumplen los requisitos siguientes.
2. La fecha de la votación en el referéndum no debe ser la fecha de la votación en ningún otro referéndum celebrado en virtud de lo dispuesto por el Parlamento.
3. La fecha de la encuesta en el referéndum debe ser a más tardar el 31 de diciembre de 2014.
4. Debe haber una sola cédula de votación en el referéndum, y la cédula debe dar al votante la opción entre sólo dos respuestas.
6. El registro y la financiación de los partidos políticos es una cuestión reservada, pero este párrafo no reserva pagos a ningún partido político con el fin de ayudar a los miembros del Parlamento vinculados con el partido a desempeñar sus funciones parlamentarias.
1. Las relaciones internacionales, incluidas las relaciones con territorios fuera del Reino Unido, la Unión Europea (y sus instituciones) y otras organizaciones internacionales, la regulación del comercio internacional y la asistencia y cooperación internacionales para el desarrollo son asuntos reservados.
2. El apartado 1) no reserva:
1. La administración pública del Estado es una cuestión reservada.
2. El apartado 1) no reserva el objeto de:
1. Las siguientes son cuestiones reservadas—
2. El apartado 1) no reserva:
10. La traición (incluida la traición constructiva), el delito de traición y la equivocación de traición son asuntos reservados.
1. Los asuntos a los que se aplican cualquiera de los artículos de esta parte son asuntos reservados a los efectos de la presente Ley.
2. Una Sección se aplica a cualquier asunto descrito o mencionado en ella cuando se lea con ilustraciones, excepciones o disposiciones de interpretación de dicha Sección.
3. Las ilustraciones, excepciones o disposiciones de interpretación de una Sección se refieren únicamente a esa Sección (de modo que una entrada bajo el epígrafe «excepciones» no afecta a ninguna otra sección).
Política fiscal, económica y monetaria, incluida la emisión y circulación de dinero, impuestos y impuestos sobre consumos específicos, empréstitos y préstamos públicos, control del gasto público del Reino Unido, el tipo de cambio y el Banco de Inglaterra.
Impuestos transferidos, incluyendo su recaudación y gestión.
Impuestos locales para financiar los gastos de las autoridades locales (por ejemplo, impuestos del consejo y tipos no nacionales).
Monedaje, curso legal y billetes de banco.
Servicios financieros, incluidos los negocios de inversión, la banca y la toma de depósitos, los planes de inversión colectiva y los seguros.
El objeto del artículo 1 de la Ley de transacciones bancarias y financieras de 1971 (días festivos).
Los mercados financieros, incluidas las cotizaciones y ofertas públicas de valores e inversiones, la transferencia de valores y las operaciones con información privilegiada.
El objeto del Reglamento sobre el blanqueo de dinero de 1993, pero en relación con cualquier tipo de negocio.
La materia de...
a. la Ley sobre el uso indebido de drogas de 1971,
b. los artículos 12 a 14 de la Ley de justicia penal (cooperación internacional) de 1990 (sustancias útiles para la fabricación de drogas sujetas a fiscalización), y
c. Parte V de la Ley de derecho penal (consolidación) (Escocia) de 1995 (tráfico de drogas) y, en lo que respecta al tráfico de drogas, la Ley sobre el producto del delito (Escocia) de 1995.
La materia de...
a. la Ley de protección de datos de 1998, y
b. Directiva 95/46/CE del Consejo (protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de dichos datos).
Si alguna disposición de la Ley de protección de datos de 1998 no está en vigor el día principal designado, se tratará a los efectos de la presente reserva como si fuera así.
Elecciones para la adhesión a la Cámara de los Comunes, al Parlamento Europeo y al Parlamento, incluido el tema de:
en la medida en que esas disposiciones se apliquen o puedan aplicarse con respecto a dicha composición.
La franquicia en las elecciones de gobierno local.
El párrafo 5, apartado 1, de la parte 3 de la presente Lista no se aplica al objeto de la Ley de elecciones parlamentarias europeas de 2002; y la referencia al objeto de dicha Ley debe interpretarse como una referencia a ella en la fecha en que la Ley recibió la sanción real.
El objeto de las Leyes de armas de fuego de 1968 a 1997.
La reglamentación de las armas aéreas en el sentido dado en el apartado b) del párrafo 3 del artículo 1 de la Ley de armas de fuego de 1968 (que está sujeta a lo siguiente, que sigue siendo competencia del Secretario de Estado:
a. la facultad de dictar normas con arreglo al artículo 53 de dicha ley a los efectos de esa disposición (armas especialmente peligrosas que requieran un certificado de armas de fuego), y
b. la facultad de dictar una orden en virtud del párrafo 4 del artículo 1 de la Ley de armas de fuego (enmienda) de 1988 (prohibición de armas especialmente peligrosas)).
La materia de...
La clasificación de las películas para su exposición pública en función de su idoneidad para ser vistas por personas en general o mayores de una edad determinada, con o sin asesoramiento alguno sobre la conveniencia de la orientación de los padres.
Nacionalidad; inmigración, incluido el asilo y la condición y capacidad de las personas en el Reino Unido que no son ciudadanos británicos; libre circulación de personas dentro del Espacio Económico Europeo; expedición de documentos de viaje.
Objeto de la Ley sobre animales (procedimientos científicos) de 1986.
Seguridad nacional.
La interceptación de comunicaciones, pero no
La materia de...
Poderes especiales y otras disposiciones especiales para hacer frente al terrorismo.
Por «lugar de detención» se entiende una prisión, una institución para delincuentes juveniles, un centro de prisión preventiva o una celda policial legalizada (tal como se definen a los efectos de la Ley de prisiones (Escocia) de 1989 o de un hospital (en el sentido del artículo 329 1) de la Ley de salud mental (atención y tratamiento) (Escocia) 2003, y por «persona detenida», en relación con un hospital, se entiende toda persona detenida allí bajo:
«Sistema privado de telecomunicaciones» tiene el significado que se da en el párrafo 1 del artículo 2 de la Ley de reglamentación de las facultades de investigación de 2000.
Apuestas, juegos y loterías.
Poderes de emergencia.
Extradición.
Objeto de la Ley de tenientes de 1997.
Acceso público a la información en poder de organismos públicos o titulares de cargos públicos (incluidos los departamentos gubernamentales y las personas que actúan en nombre de la Corona).
Información en poder de...
a. el Parlamento,
b. cualquier parte de la Administración escocesa,
c. la corporación parlamentaria,
d. cualquier autoridad pública escocesa con funciones mixtas o sin funciones reservadas,
a menos que sean proporcionados por un Ministro de la Corona o un departamento gubernamental y que se mantengan en confidencialidad.
La creación, operación, regulación y disolución de tipos de asociación empresarial.
La creación, operación, regulación y disolución de...
a. determinados organismos públicos u organismos públicos de un tipo determinado, establecidos por ley o en virtud de una ley, y
b. organizaciones benéficas.
Por «asociación empresarial» se entiende toda persona (distinta de una persona física) establecida con el fin de llevar a cabo cualquier tipo de negocio, sea o no con fines de lucro; y «negocio» incluye la prestación de beneficios a los miembros de una asociación.
En relación con las asociaciones de negocios...
Deudas preferenciales o preferenciales a los efectos de la Ley de quiebras (Escocia) de 1985, la Ley de Insolvencia de 1986 y cualquier otra disposición relativa al secuestro de la masa de cualquier persona o a la liquidación de asociaciones empresariales, la preferencia de esas deudas frente a otras deudas de ese tipo y el alcance de las su preferencia sobre otros tipos de deuda.
Regulación de los profesionales de la insolvencia.
Cooperación de los tribunales de insolvencia.
En relación con las asociaciones de negocios...
Por lo que se refiere a las asociaciones empresariales que son propietarios sociales, las siguientes excepciones adicionales:
pero sólo en la medida en que se refieran a una moratoria sobre la enajenación de bienes en poder de un propietario social y la gestión y disposición de esos bienes.
Gastos flotantes y receptores, salvo en relación con las deudas preferenciales, la regulación de los profesionales de la insolvencia y la cooperación de los tribunales de insolvencia.
«asociación empresarial» tiene el significado que se da en la sección C1 de esta parte del presente anexo, pero no incluye a ninguna persona cuyos bienes puedan ser secuestrados en virtud de la Ley de quiebras (Escocia) de 1985 o cualquier organismo público establecido por o en virtud de una ley.
«Propiciario social» significa un cuerpo que es...
Las «condiciones pertinentes» son que el organismo no comercie con fines lucrativos y esté establecido con el propósito de, o tenga entre sus objetivos y poderes, la provisión, construcción, mejora o gestión de:
«casa» y «albergue» con los significados que se dan en el párrafo 1 del artículo 338 de la Ley de vivienda (Escocia) de 1987.
La «liquidación», en relación con las asociaciones empresariales, incluye la liquidación de las asociaciones empresariales solventes, así como insolventes.
Regulación de prácticas y acuerdos contrarios a la competencia; abuso de posición dominante; monopolios y fusiones.
Regulación de prácticas particulares en la profesión jurídica con el fin de regular esa profesión o la prestación de servicios jurídicos.
Por «profesión jurídica» se entiende los abogados, los abogados, los transportadores calificados y los profesionales de la ejecución en el sentido de la parte II de la Ley de reforma legislativa (disposiciones diversas) (Escocia) de 1990.
Propiedad intelectual.
Objeto de las partes I y II de la Ley de Obtenciones Vegetales de 1997 (Variedades Vegetales y Tribunal de Obtenciones Vegetales y Semillas).
Objeto de la Ley de atribuciones de importación, exportación y aduanas (defensa) de 1939.
Prohibición y regulación de la importación y exportación de especies de animales y plantas en peligro de extinción.
Prohibición y regulación de la entrada y salida de Escocia de...
a. alimentos, animales, productos animales, vegetales y productos vegetales con fines de protección de la salud humana, animal o vegetal, el bienestar de los animales o el medio ambiente, o de observar o aplicar obligaciones en virtud de la Política Agrícola Común, y
b. alimentos para animales, fertilizantes y plaguicidas (incluido todo lo tratado como si se tratara como si se tratara de un plaguicida en virtud del artículo 16, apartado 16, de la Ley de protección de los alimentos y el medio ambiente de 1985) con el fin de proteger la salud humana, animal o vegetal o el medio ambiente.
Regulación de la pesca marítima fuera de la zona escocesa (excepto en relación con los barcos de pesca escoceses).
Por «barco pesquero escocés» se entenderá todo buque pesquero inscrito en el registro mantenido en virtud del artículo 8 de la Ley de navegación mercante de 1995 y cuya inscripción en el registro especifica que un puerto de Escocia es el puerto al que el buque debe ser considerado como perteneciente.
Regulación de—
Seguridad y responsabilidad por los servicios prestados a los consumidores.
La materia de...
El objeto del artículo 16 de la Ley de seguridad alimentaria de 1990 (seguridad alimentaria y protección del consumidor).
Normas y requisitos técnicos relativos a los productos en cumplimiento de una obligación en virtud del Derecho de la UE.
El organismo nacional de acreditación y la acreditación de los organismos que certifican o evalúan la conformidad con las normas técnicas en relación con productos o sistemas de gestión medioambiental.
Seguridad y responsabilidad del producto.
Etiquetado del producto.
Alimentos, productos agrícolas y hortícolas, pescado y productos pesqueros, semillas, alimentos para animales, fertilizantes y plaguicidas (incluido todo lo que se trate como si se tratara de un plaguicida en virtud del artículo 16 16) de la Ley de protección de los alimentos y el medio ambiente de 1985).
En relación con la inocuidad de los alimentos, materiales que entran en contacto con los alimentos.
Unidades y estándares de peso y medida.
Regulación del comercio en lo que respecta al pesaje, la medición y las cantidades.
Telecomunicaciones y telegrafía inalámbrica.
Servicios de Internet.
Cifrado electrónico.
Objeto de la Parte II de la Ley de Telegrafía Inalámbrica de 1949 (perturbación electromagnética).
El objeto de la parte III de la Ley de policía de 1997 (autorización para interferir con los bienes, etc.).
Objeto de la Ley de servicios postales de 2000.
Asistencia financiera para la prestación de servicios (distintos de los servicios postales y de los servicios relacionados con el dinero o los pedidos postales) que deben prestarse de las oficinas públicas de correos.
El párrafo 5, apartado 1, de la parte III de la presente Lista no se aplicará a la presente Sección.
La referencia al tema de la Ley de servicios postales de 2000 debe interpretarse como una referencia al objeto de esa Ley en la fecha en que recibió la sanción real.
«servicios postales» y «oficinas de correos públicas» tienen el mismo significado que en la Ley de servicios postales de 2000.
Consejos de Investigación en el sentido de la Ley de Ciencia y Tecnología de 1965.
El objeto del artículo 5 de esa ley (financiación de la investigación científica) en lo que respecta a los consejos de investigación.
El Consejo de Investigaciones sobre las Artes y las Humanidades en el sentido de la primera parte de la Ley de educación superior de 2004.
El objeto del artículo 10 de esa ley (investigación en artes y humanidades) en lo que respecta a ese Consejo.
El párrafo 5 1) de la parte 3 del presente anexo no se aplica al objeto del artículo 10 de la Ley de educación superior de 2004; y la referencia al objeto de ese artículo debe interpretarse como una referencia a ella en la fecha en que la Ley recibió la sanción real.
Objeto del artículo 1 de la Ley de desarrollo industrial de 1982.
La Junta Consultiva sobre Desarrollo Industrial.
La materia de...
a. el artículo 2 de la Ley de Leyes de Emergencia (Repromulgaciones y derogaciones) de 1964 (Poder del Tesoro en relación con acciones que perjudican la posición económica del Reino Unido),
b. Parte II de la Ley de Industria de 1975 (facultades en relación con la transferencia de control de importantes empresas manufactureras), y
c. la Ley de protección de los intereses comerciales de 1980.
Generación, transmisión, distribución y suministro de electricidad.
Objeto de la Parte II de la Ley de Electricidad de 1989.
Objeto de la parte I de la Ley de protección del medio ambiente de 1990.
Petróleo y gas, incluyendo...
a. la propiedad, la exploración y la explotación de yacimientos de petróleo y gas natural,
b. el objeto del artículo 1 de la Ley de subvenciones para la exploración y la inversión de minerales de 1972 (contribuciones en relación con la exploración de minerales) en lo que respecta a la exploración de petróleo y gas,
c. instalaciones y oleoductos en alta mar,
d. el objeto de la Ley de tuberías de 1962 (incluido el artículo 5 (considerado permiso de planificación)) en lo que respecta a los oleoductos en el sentido del artículo 65 de esa ley,
e. la aplicación de la legislación escocesa y la jurisdicción de los tribunales escoceses en relación con las actividades extraterritoriales,
f. contaminación relacionada con la exploración y explotación de petróleo y gas, pero sólo fuera de las aguas controladas (en el sentido del artículo 30A 1) de la Ley de control de la contaminación de 1974),
g. el objeto de la parte II de la Ley de protección de los alimentos y el medio ambiente de 1985 en lo que se refiere a la exploración y explotación de petróleo y gas, pero únicamente en relación con actividades fuera de esas aguas controladas,
h. restricciones a la navegación, la pesca y otras actividades relacionadas con las actividades en alta mar,
i. licuefacción del gas natural, y
j. el transporte, el transporte y el suministro de gas a través de tuberías.
La materia de...
La fabricación de gas.
El transporte, el transporte y el suministro de gas que no sea a través de tuberías.
El carbón, incluida su propiedad y explotación, la minería profunda y abierta del carbón y el hundimiento de la minería del carbón.
La materia de...
a. Parte I de la Ley de protección del medio ambiente de 1990,
b. los artículos 53 (obligaciones ambientales en relación con la planificación) y 54 (obligación de restaurar las tierras afectadas por las operaciones de extracción del carbón) de la Ley de la industria del carbón de 1994.
Energía nuclear e instalaciones nucleares, incluyendo...
a. seguridad nuclear, seguridad y salvaguardias, y
b. responsabilidad por sucesos nucleares.
c. Oficina de Regulación Nuclear.
La materia de...
a. Parte I de la Ley de protección del medio ambiente de 1990,
b. la Ley de sustancias radiactivas de 1993.
El objeto de la Ley de energía de 1976, salvo el artículo 9.
El fomento de la eficiencia energética que no sea mediante la prohibición o la reglamentación.
La materia de...
Regulación de horas o períodos de trabajo adecuados de las personas dedicadas al transporte de pasajeros o mercancías por carretera.
Las condiciones en las que pueden prestarse servicios internacionales de transporte por carretera de pasajeros o mercancías.
Regulación de la instrucción de los conductores de vehículos de motor.
El objeto de los artículos 39 y 40 (información y formación en materia de seguridad vial) y 157 a 159 (pagos para el tratamiento de las víctimas de tráfico) de la Ley de tráfico vial de 1988.
Prestación y regulación de los servicios ferroviarios.
Seguridad del transporte ferroviario.
Objeto de la Ley del túnel del Canal de la Mancha de 1987.
Objeto de la Ley de patrimonio ferroviario de 1996.
Subvenciones en lo que respecta a los servicios ferroviarios, pero esta excepción no se aplica en relación con:
Imponer requisitos sobre la preparación y presentación de estrategias relativas a la prestación de servicios ferroviarios a las autoridades públicas escocesas con funciones mixtas relacionadas con dichos servicios.
La transferencia de funciones de los ejecutivos del transporte de viajeros o de las autoridades de transporte de pasajeros en relación con la prestación y regulación de los servicios ferroviarios conferidos por la Parte II de la Ley de Transportes de 1968 y los artículos 32 a 36 de la Ley de Ferrocarriles de 1993 a, y la asignación de tales funciones entre los las autoridades.
La promoción y construcción de ferrocarriles que empiezan, terminan y permanecen en Escocia.
«ferrocarril» tiene el significado dado en el párrafo 1 del artículo 67 de la Ley de transporte y obras de 1992.
«Servicios ferroviarios» tiene el significado dado en el artículo 82 de la Ley de Ferrocarriles de 1993 (excluyendo el significado más amplio de «ferrocarril» que figura en el párrafo 2 del artículo 81 de dicha Ley).
«autoridad pertinente» significa...
La materia de...
Derechos y libertades de navegación.
Asistencia financiera para los servicios de transporte marítimo que empiezan o terminan o ambos fuera de Escocia.
Puertos, puertos, muelles y deslizamientos, salvo en relación con las materias reservadas en virtud de las letras d), f), g) o i).
Regulación de las obras que puedan obstaculizar o poner en peligro la navegación.
El objeto de la Ley de servicios marítimos de las tierras altas e islas de 1960 en relación con la asistencia financiera para los servicios de carga a granel.
Regulación de la aviación y del transporte aéreo, incluido el objeto de:
a. la Ley de transporte aéreo de 1961,
b. la Ley de transporte aéreo (disposiciones complementarias) de 1962,
c. la Ley de Transporte Aéreo y Carretera de 1979, en lo que respecta al transporte aéreo,
d. la Ley de aviación civil de 1982,
e. la Ley de seguridad de la aviación de 1982,
f. la Ley de aeropuertos de 1986, y
g. los artículos 1 (que ponen en peligro la seguridad en los aeródromos) y 48 (facultades respecto de determinadas aeronaves) de la Ley de seguridad aérea y marítima de 1990,
y disposiciones para indemnizar o repatriar a los pasajeros en caso de insolvencia de un operador de transporte aéreo.
El objeto de los siguientes artículos de la Ley de aviación civil de 1982—
El objeto de la parte II (transferencia de empresas aeroportuarias de las autoridades locales), los artículos 63 y 64 (Estatutos aeroportuarios) y 66 (funciones de los operadores de aeropuertos designados en lo que respecta a los vehículos abandonados) de la Ley de aeropuertos de 1986.
El objeto de los artículos 59 (adquisición de tierras y derechos sobre la tierra) y 60 (enajenación de tierras adquiridas obligatoriamente) de la Ley de aeropuertos de 1986, cuando se adquieran o se adquirieran terrenos con fines de desarrollo o expansión aeroportuarios.
Imponer requisitos sobre la preparación y presentación de estrategias relativas a la prestación de servicios aéreos a las autoridades públicas escocesas con funciones mixtas relacionadas con esos servicios.
Transporte de material radiactivo.
Especificaciones técnicas del transporte público de viajeros de personas con discapacidad, incluido el objeto de:
Reglamentación del transporte de mercancías peligrosas.
«material radiactivo» tiene el mismo significado que en el párrafo 1 del artículo 1 de la Ley de materiales radiactivos (transporte por carretera) de 1991.
Programas financiados con cargo a fondos centrales o locales que presten asistencia con fines de seguridad social a particulares o respecto de ellas mediante prestaciones.
Exigir a las personas que...
y mantener registros y suministrar información en relación con esos planes.
Las circunstancias en que una persona puede mantenerse a sí misma o a otra a los efectos de las leyes relativas a la seguridad social y las leyes sobre manutención de los hijos de 1991 y 1995.
Objeto del Plan de Pago por Daños por Vacunas.
Seguro Nacional; Fondo Social; recuperación de prestaciones por accidente, lesión o enfermedad de las personas que pagan daños y perjuicios; deducciones de prestaciones para cubrir las deudas de una persona; compartir información entre los departamentos públicos a efectos de las leyes relativas a la seguridad social; las decisiones a los efectos de los regímenes mencionados en la reserva y los recursos contra tales decisiones.
El objeto de la parte II de la Ley de asistencia social (Escocia) de 1968 (servicios de bienestar social), el artículo 2 de la Ley sobre enfermos crónicos y discapacitados de 1970 (prestación de servicios de asistencia social), el artículo 50 de la Ley de la infancia de 1975 (pagos para la manutención de los hijos), el artículo 15 de la Ley sobre la empresa y la nueva La Ley de ciudades (Escocia) de 1990 (prestación por accidentes laborales) y los artículos 22 (promoción del bienestar de los niños necesitados), 29 y 30 (asesoramiento y asistencia a los jóvenes anteriormente atendidos por las autoridades locales) de la Ley de la infancia (Escocia) de 1995.
Prestar asistencia financiera o de otra índole ocasional a personas o con respecto a ellas con el fin de:
Pero no se exceptúan los siguientes...
sin hogar o viviendo de otra manera un modo de vida inestable.
Las «prestaciones» comprenden pensiones, subsidios, subvenciones, préstamos y cualquier otra forma de asistencia financiera.
La prestación de asistencia con fines de seguridad social a personas o con respecto a ellas incluye, entre otras cosas, la prestación de asistencia a personas o con respecto a ellas;
La referencia al objeto del artículo 138 de la Ley de 1992 debe interpretarse como una referencia al mismo el 8 de mayo de 2012 y la referencia al objeto del artículo 69 de la Ley de 2000 debe interpretarse como una referencia a ella en la fecha en que la Ley de Escocia (Modificación del Anexo 5) (Nº 2) La Orden 2013 (S.I. 2013/192) entró en vigor; y si alguna enmienda del artículo 69 de la Ley de 2000 introducida por la Ley de reforma de la asistencia social de 2012 (3) no está en vigor en esa fecha, debe tratarse como si fuera así.
El apartado 1 del apartado 5 de la parte 3 de la presente lista no se aplicará al objeto de:
el artículo 69 de la Ley de manutención de los hijos, pensiones y seguridad social de 2000.
El objeto de las Leyes de manutención de los hijos de 1991 y 1995.
El objeto de los artículos 1 a 7 de la Ley de derecho de familia (Escocia) de 1985 (pensión alimenticia).
Si el párrafo 2 del artículo 30 de la Ley de manutención de los hijos de 1991 (cobro de pagos distintos de la manutención de los hijos) no está en vigor el día principal designado, se tratará a los efectos de la presente reserva como si fuera así.
La reglamentación de los regímenes de pensiones profesionales y de los regímenes de pensiones personales, incluidas las obligaciones de los administradores o administradores de dichos regímenes.
Disposición relativa a las pensiones pagaderas a cualquier persona o respecto de ellas, excepto:
Objeto de la Ley de pensiones (aumento) de 1971.
Los planes de pago de pensiones enumerados en el Anexo 2 de dicha Ley, excepto los mencionados en los párrafos 38A y 38AB.
Cuando la pensión pagadera a cualquier clase de personas en virtud de un régimen de pensiones de servicio público esté cubierta por esta reserva, también se prevé en su caso:
por prestaciones por fallecimiento o incapacidad resultante de lesiones o enfermedades.
La «pensión» incluye las propinas y los subsidios.
Los planes para el pago de pensiones a las personas que hayan tenido una discapacidad o hayan fallecido como consecuencia del servicio como miembros de las fuerzas armadas de la Corona.
El objeto de cualquier plan previsto en la Ley sobre lesiones personales (disposiciones de emergencia) de 1939, artículos 3 a 5 y 7 de la Ley de pensiones (Marina, Ejército, Fuerza Aérea y Marina Mercantil) de 1939 o el artículo 1 de la Ley de Reasentamiento de Polonia de 1947
Ilustración La provisión de pensiones en virtud de las Fuerzas Navales, Militares y Aéreas, etc. Orden de pensiones de servicio (invalidez y defunción) de 1983.
La «pensión» incluye subsidios, subsidios, suplementos y propinas.
Regulación de la profesión de arquitecto.
Regulación de las profesiones sanitarias.
La materia de...
a. el artículo 21 de la Ley del Servicio Nacional de Salud (Escocia) de 1978 (requisito de la experiencia adecuada para los médicos), y
b. el artículo 25 de esa ley (disposiciones para la prestación de servicios generales de odontología), en lo que se refiere a la formación profesional ya los procedimientos disciplinarios.
Por «profesiones sanitarias» se entiende las profesiones reguladas por...
a. la Ley de farmacia de 1954,
b. la Ley de profesiones complementarias a la medicina de 1960,
c. la Ley de Cirujanos Veterinarios de 1966,
d. la Ley médica de 1983,
e. la Ley de dentistas de 1984,
f. la Ley de ópticas de 1989,
g. la Ley de osteópatas de 1993,
h. la Ley de quiroprácticos de 1994, y
i. la Ley de enfermeras, parteras y visitantes de salud de 1997.
Regulación de la profesión de auditor.
Derechos y deberes laborales y relaciones laborales, incluido el objeto de:
a. la Ley de responsabilidad de los empleadores (seguro obligatorio) de 1969,
b. la Ley de Agencias de Empleo de 1973,
c. la Ley de neumoconiosis, etc. (indemnización a los trabajadores) de 1979,
d. el Reglamento sobre Transferencia de Empresas (Protección del Empleo) de 1981,
e. la Ley de sindicatos y relaciones laborales (consolidación) de 1992,
f. la Ley de tribunales laborales de 1996,
g. la Ley de derechos laborales de 1996, y
h. la Ley nacional del salario mínimo de 1998.
Objeto de la Ley de salarios agrícolas (Escocia) de 1949.
El objeto de la parte I de la Ley de salud y seguridad en el trabajo, etc., de 1974
A los efectos de la reserva del objeto de la parte I de la Ley de higiene y seguridad en el trabajo, etc., de 1974—
a. «trabajo» y «en el trabajo» de esa Parte se considerará que tienen el significado que tienen en el día principal designado;
b. que la materia incluye...
pero no incluye ningún otro aspecto de la seguridad contra incendios.
La materia de...
a. la Ley sobre personas con discapacidad (empleo) de 1944, y
b. la Ley de empleo y formación de 1973, salvo en lo que respecta a la formación para el empleo.
La materia de...
a. los artículos 8 a 10A de la Ley de empleo y formación de 1973 (servicios de carrera), y
b. los siguientes artículos de la parte I de la Ley de empresas y ciudades nuevas (Escocia) de 1990 (Scottish Enterprise and Highlands and Islands Enterprise)
Aborto.
Xenotrasplante.
Acuerdos de subrogación, en el sentido de la Ley de régimen de alquiler de alquiler de 1985, incluido el objeto de esa ley.
Objeto de la Ley de fertilización humana y embriología de 1990.
Genética humana.
La materia de...
Regulación de los precios cobrados por los suministros médicos o medicamentos que (en cualquiera de los casos) se suministran a los efectos del servicio sanitario establecido en virtud del artículo 1 de la Ley del Servicio Nacional de Salud (Escocia) de 1978.
«Suministros médicos» tiene el mismo significado que en el párrafo 3 del artículo 49 de la Ley del Servicio Nacional de Salud (Escocia) de 1978.
«Medicamentos» tiene el mismo significado que en el párrafo 1 del artículo 130 de la Ley de medicamentos de 1968.
Planes elaborados por reglamentos previstos en el artículo 13 de la Ley de seguridad social de 1988 (planes de distribución de alimentos sociales).
Objeto de la Ley de radiodifusión de 1990 y la Ley de radiodifusión de 1996.
La British Broadcasting Corporation.
Objeto de la Ley de derecho de préstamo público de 1979.
El objeto de los artículos 16 y 16A de la Ley del patrimonio nacional de 1980 (indemnizaciones públicas por objetos prestados a museos, galerías de arte, etc.).
El objeto de los artículos 8 y 9 de la Ley del Patrimonio Nacional de 1980 (pagos a Ingresos Internos por bienes aceptados en cumplimiento de impuestos, y disposición de dichos bienes).
Determinación de la remuneración de—
a. los magistrados de la Corte de Sesión,
b. sheriffs director y alguaciles,
c. miembros del Tribunal de Tierras para Escocia, y
d. el Presidente del Tribunal de Tierras de Escocia.
Igualdad de oportunidades, incluido el tema de...
a. la Ley de igualdad de remuneración de 1970,
b. la Ley de discriminación sexual de 1975,
c. la Ley de relaciones raciales de 1976, y
d. la Ley de discriminación por motivos de discapacidad de 1995.
El fomento (salvo la prohibición o la reglamentación) de la igualdad de oportunidades y, en particular, el cumplimiento de los requisitos en materia de igualdad de oportunidades.
Imponiendo deberes a...
Por «igualdad de oportunidades» se entiende la prevención, eliminación o regulación de la discriminación entre personas por motivos de sexo o estado civil, por motivos raciales, o por motivos de discapacidad, edad, orientación sexual, idioma u origen social u otros atributos personales, incluidas creencias u opiniones, como creencias religiosas u opiniones políticas.
Por «requisitos de igualdad de oportunidades» se entiende los requisitos de la ley por el momento relativos a la igualdad de oportunidades.
Por «funciones escocesas» se entiende las funciones que se pueden ejercer en Escocia o en relación con Escocia y que no se refieren a cuestiones reservadas.
Control de las armas nucleares, biológicas y químicas y otras armas de destrucción en masa.
Objeto de la Ley de inspección de artefactos explosivos de 1841.
Escalas temporales, zonas horarias y objeto de la Ley de horario de verano de 1972.
El calendario; unidades de tiempo; la fecha de Pascua.
El cálculo de los periodos de tiempo.
La materia de...
Regulación de las actividades en el espacio ultraterrestre.
Antártida Regulación de las actividades en la Antártida.
«Antártida» tiene el significado dado en el artículo 1 de la Ley Antártica de 1994.
1. 1. Esta Lista no reserva ninguna autoridad pública escocesa si algunas de sus funciones se refieren a asuntos reservados y otras no, a menos que se trate de una autoridad pública transfronteriza.
2. El apartado 1 surtirá efecto en lo que respecta a:
a. la constitución de la autoridad, incluida su constitución y disolución, sus activos y pasivos y su financiación y ingresos,
b. conferir o suprimir funciones específicamente ejercidas en relación con la autoridad.
3. El apartado b) del párrafo 2 no se aplicará a ninguna función que sea específicamente ejercible en relación con una función determinada de la autoridad si dicha función se refiere a cuestiones reservadas.
4. En esta Ley se hace referencia a la autoridad a la que se aplica el presente párrafo como autoridad pública escocesa con funciones mixtas.
2. El párrafo 1 de la parte I del presente anexo no reserva ninguna autoridad pública escocesa con funciones que ninguna se refiera a cuestiones reservadas (a las que se hace referencia en la presente Ley como autoridad pública escocesa sin funciones reservadas).
1. La reserva de cualquier órgano al que se aplique el presente párrafo surte efecto a la reserva:
2. Este párrafo se aplica a—
1. Esta Lista no reserva la prestación de asistencia financiera a actividades comerciales con el fin de promover o sostener el desarrollo económico o el empleo.
2. Apartado 1) —
3. El apartado 1) no afectará a la cuestión de si está reservada otra cuestión distinta de la asistencia financiera a la que se aplica ese apartado.
1. Las referencias que figuran en el presente Anexo al objeto de cualquier ley se entenderán como referencias al objeto de dicha ley, ya que surten efecto en el día principal designado o, si dejara de surtir efecto en cualquier momento dentro del plazo que terminará con ese día y comenzará por el día en que la presente Ley se haya establecido pasado, ya que surtía efecto inmediatamente antes de ese momento.
2. La legislación subordinada prevista en el párrafo 1) del artículo 129 podrá, en relación con el funcionamiento de la presente Lista en cualquier momento antes del día designado principal, modificar las referencias a ese día que figuran en el apartado 1).
1. Un proyecto de ley distinto de un proyecto de ley monetario puede ser presentado en cualquiera de las cámaras; un proyecto de ley monetario no se presentará en el Senado.
2. Salvo por recomendación o con el consentimiento del Gabinete, ninguna Cámara...
a. proceder a la aplicación de cualquier proyecto de ley, incluida cualquier enmienda a un proyecto de ley que, a juicio de la persona que preside, prevea cualquiera de los siguientes fines:
b. proceder a cualquier moción, incluida toda enmienda a una moción cuyo efecto, a juicio de la persona que presida, sería prever cualquiera de los fines mencionados; o
c. recibir cualquier petición que, a juicio de la persona que preside, solicite que se prevean disposiciones para cualquiera de los fines mencionados.
La Asamblea Nacional vota los proyectos de ley de finanzas en las condiciones previstas por una ley orgánica.
Las disposiciones del proyecto de ley pueden entrar en vigor mediante ordenanza si la Asamblea no decide dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45) días a partir del depósito del proyecto de ley y si el ejercicio presupuestario está llegando a su expiración. En este caso, el Gobierno exige la convocación de una sesión extraordinaria para la ratificación.
Si el proyecto de ley de finanzas no se ha depositado en forma oportuna para ser votado y promulgado antes del debut del ejercicio económico, el Primer Ministro exige de urgencia, de la Asamblea, la autorización para continuar el presupuesto del año anterior por doceavos doceavos provisionales.
2. Incumbe exclusivamente al Parlamento Nacional promulgar leyes sobre:
a. las fronteras de la República Democrática de Timor Oriental, de conformidad con el artículo 4;
b. los límites de las aguas territoriales, la zona económica exclusiva y los derechos de Timor Oriental a la zona adyacente ya la plataforma continental;
c. símbolos nacionales, de conformidad con el número 2 del artículo 14;
d. ciudadanía;
e. derechos, libertades y garantías;
f. el estatuto y la capacidad de las personas, el derecho de familia y el derecho de sucesión;
g. división territorial;
h. la ley electoral y el sistema de referéndum;
i. partidos políticos y asociaciones;
j. el estatuto de los miembros (del Parlamento Nacional);
k. la condición de los titulares de cargos en los órganos del Estado;
Yo. las bases del sistema educativo;
m. las bases del sistema de seguridad social y la salud;
n. la suspensión de las garantías constitucionales y la declaración del estado de sitio y del estado de excepción;
o. la política de defensa y seguridad;
p. la política fiscal;
q. el sistema presupuestario.
3. También corresponde (al Parlamento Nacional):
a. ratificar el nombramiento del Presidente de la Corte Suprema de Justicia y del Alto Tribunal Administrativo, Fiscal y de Cuentas;
b. deliberar sobre los informes del Gobierno sobre la marcha de los trabajos;
c. elegir a un miembro para el Consejo Superior del Poder Judicial y el Consejo Superior del Ministerio Público;
d. deliberar sobre el Plan y Presupuesto del Estado y su informe de ejecución;
e. supervisar la ejecución del presupuesto del Estado;
f. aprobar y renunciar a acuerdos y ratificar tratados y convenciones internacionales;
g. conceder la amnistía;
h. dar su consentimiento a los viajes del Presidente de la República en visitas de Estado;
i. mejorar las revisiones de la Constitución por mayoría de dos tercios de los miembros del Parlamento;
j. autorizar y confirmar
k. proponer al Presidente de la República la someter a referéndum cuestiones de interés nacional.
Los proyectos de ley se presentan al Majlisi Namoyandagon.
El Presidente de la República de Tayikistán presenta proyectos de ley de amnistía al Majlisi Namoyandagon.
El Gobierno de la República de Tayikistán presenta al Majlisi Namoyandagon proyectos de ley presupuestarios y proyectos de ley por los que se establecen y suprimen impuestos.
Las leyes son adoptadas por el Majlisi Namoyandagon. La ley se aprueba por mayoría de votos de todos los diputados, a menos que la Constitución disponga un procedimiento diferente.
Las leyes aprobadas por el Majlisi Namoyandagon, excepto las leyes sobre el presupuesto del Estado y la amnistía, se presentan al Majlisi Milli.
Una ley es considerada aprobada por el Majlisi Milli si la mayoría de sus miembros votó a favor de ella. En caso de rechazo de una ley por parte del Majlisi Milli, la ley está sujeta a reconsideración por el Majlisi Namoyandagon.
En caso de desacuerdo del Majlisi Namoyandagon con la decisión del Majlisi Milli, una ley se considera adoptada si no menos de dos tercios de todos los diputados del Majlisi Namoyandagon votaron por segunda vez.
Las leyes sobre el presupuesto del Estado y la amnistía sólo son aprobadas por el Majlisi Namoyandagon. El Majlisi Namoyandagon ejerce control sobre la ejecución del presupuesto del Estado.
Los derechos y deberes de los ciudadanos y otras personas pueden ser determinados por la Asamblea Nacional únicamente por ley.
Salvo por recomendación del Gobernador General indicada por un Ministro, la Cámara no...
a. tramitar cualquier proyecto de ley (incluida toda enmienda a un proyecto de ley) que, a juicio de la persona que preside, prevea cualquiera de los siguientes fines: —
b. proceder a cualquier moción (incluida toda enmienda a una moción) cuyo efecto, a juicio de la persona que presida, sería prever cualquiera de esos fines.
Salvo por recomendación del Gobernador General formulada por un Ministro, la Asamblea Nacional no podrá
a. proceder a cualquier proyecto de ley (incluida toda enmienda a un proyecto de ley) que, a juicio de la persona que preside, prevea cualquiera de los siguientes fines:
b. proceder a cualquier moción (incluida toda enmienda a una moción) cuyo efecto, a juicio de la persona que presida, sería prever cualquiera de esos fines.
48. 1. Un proyecto de ley distinto de un proyecto de ley monetario puede ser presentado en el Senado o en la Cámara de Representantes; un proyecto de ley monetario no se presentará en el Senado.
50. 1. Esta sección se aplica a cualquier proyecto de ley que no sea un proyecto de ley de dinero que sea aprobado por la Cámara en dos sesiones sucesivas (independientemente de si el Parlamento se disuelve o no entre esas sesiones) y, habiendo sido enviado al Senado en cada una de esas sesiones al menos un mes antes del final de la sesión, es rechazado por el Senado en cada uno de esos períodos de sesiones.
1. No obstante lo dispuesto en el artículo 70, el proyecto de ley monetario tendrá su origen en la Asamblea Nacional:
Siempre que simultáneamente se presente a la Asamblea Nacional un proyecto de ley monetario, incluido el proyecto de ley de finanzas que contiene la declaración presupuestaria anual, se transmitirá una copia del mismo al Senado, que podrá, en un plazo de catorce días, formular recomendaciones al respecto a la Asamblea Nacional.
1A. La Asamblea Nacional tendrá en cuenta las recomendaciones del Senado y, una vez aprobado el proyecto de ley por la Asamblea con o sin incorporar las recomendaciones del Senado, lo presentará al Presidente para su aprobación.
2. A los efectos del presente capítulo, un proyecto de ley o enmienda se considerará un proyecto de ley monetario si contiene disposiciones relativas a todas o cualquiera de las siguientes cuestiones, a saber:
3. No se considerará que un proyecto de ley es una factura monetaria por la única razón de que provee:
4. Si se plantea la cuestión de si un proyecto de ley es o no un proyecto de ley monetario, la decisión del Presidente de la Asamblea Nacional al respecto será definitiva.
5. Todo proyecto de ley monetario presentado al Presidente para su aprobación llevará un certificado bajo la mano del Presidente de la Asamblea Nacional de que se trata de un proyecto de ley monetaria, que será concluyente a todos los efectos y no será cuestionado.
Los proyectos de acuerdos económicos y sociales a los que el Gobierno se proponga concertar o adherirse se remitirán al Majlis Al Shura para su examen y presentar las conclusiones alcanzadas al respecto al Consejo de Ministros para que tome lo que estime apropiado.
Siempre que el proyecto de ley de finanzas sólo pueda presentarse en la Cámara de Representantes.
2. El proyecto de ley de finanzas aprobado por la Cámara de Representantes se remitirá a la Asamblea Nacional. La Asamblea Nacional tendrá que debatir sobre el proyecto de ley devolverlo a la Cámara de Representantes con sugerencias, si las hubiere, dentro de los quince días siguientes a su recepción.
3. La Cámara de Representantes examinará el proyecto de ley devuelto con sugerencias de conformidad con el párrafo 2), incorporará las sugerencias apropiadas, si las hubiere, y lo presentará al Presidente para su certificación.
4. Si la Asamblea Nacional no devuelve el proyecto de ley incluso después de 15 días desde su recepción de conformidad con el párrafo 2), la Cámara de Representantes enviará el proyecto de ley al Presidente para su certificación.
b. Si un proyecto de ley es devuelto a la Asamblea Nacional en virtud del apartado a) del presente artículo, la Asamblea Nacional podrá volver a examinar el proyecto de ley y modificar el proyecto de ley, sea o no propuesto por el Consejo Nacional. Si el proyecto de ley vuelve a ser aprobado por la Asamblea Nacional, ya sea en la forma en que se aprobó originalmente o en una forma enmendada, el proyecto de ley no volverá a ser remitido al Consejo Nacional, sino que será remitido por el Presidente al Presidente para que pueda ser tratado en virtud de los artículos 56 y 64 del presente documento.
4A. El apartado 4) se aplicará mutatis mutandis a los proyectos de ley relativos a la recaudación de impuestos o a la asignación de fondos públicos sujetos a los mismos, que el Consejo Nacional sólo podrá proponer correcciones a dichos proyectos de ley para su examen por la Asamblea Nacional y que toda referencia en el párrafo 4 del presente artículo a modificaciones» se interpretarán en el sentido de que se refieren a «correcciones».
La iniciativa de la ley pertenece simultáneamente al Jefe de Gobierno y a los miembros del Parlamento.
Los proyectos de ley se depositan con carácter prioritario en la Mesa de la Cámara de Representantes. Sin embargo, los proyectos de ley, especialmente relativos a las colectividades territoriales, al desarrollo regional y a los asuntos sociales, se depositan con carácter prioritario en la Mesa de la Cámara de Consejeros.
La iniciativa de las leyes pertenece simultáneamente al Gobierno y a los miembros del Parlamento.
Los proyectos de ley se examinan en el Consejo de Ministros y se depositan en la Mesa de una de las dos Asambleas. Los proyectos de ley de finanzas se presentan por primera vez a la Asamblea Nacional.
2. El poder conferido por la presente sección incluirá la facultad de
a. derogar, revocar o modificar cualquier ley vigente en la República; y
b. conferir, por ley, la facultad de promulgar normas, reglamentos, órdenes u otros instrumentos subordinados de conformidad con dicha ley y en el cumplimiento de sus propósitos declarados; y
c. promulgar todas las demás leyes que considere necesarias y apropiadas para llevar a cabo cualquiera de sus demás facultades o cualquier poder conferido por la presente Constitución a cualquier otro organismo gubernamental o funcionario público.
b. Los poderes legislativos del Majlis Popular, de conformidad con el artículo a), incluyen las siguientes facultades:
1. la enmienda de la presente Constitución, de conformidad con los términos previstos en la presente;
2. la promulgación de leyes relativas a cualquier asunto, o la enmienda o derogación de cualquier ley que no sea incompatible con ningún principio del islam;
3. la supervisión del ejercicio de la autoridad ejecutiva y la garantía de que la autoridad ejecutiva sea responsable del ejercicio de sus facultades, así como la adopción de las medidas necesarias para garantizarla;
4. la aprobación del presupuesto anual y de cualquier presupuesto suplementario;
5. la determinación de las cuestiones relativas a comisiones independientes y oficinas independientes de conformidad con la ley;
6. la celebración de referendos públicos sobre cuestiones de importancia pública;
7. el cumplimiento de todos los deberes expresamente exigidos por esta Constitución y por la ley.
1. Un proyecto de ley o una disposición por la que se introdujera una enmienda (directa o indirectamente)
a. imponer o aumentar cualquier impuesto o suprimir, reducir o reprimir cualquier impuesto existente;
b. el préstamo de dinero o la concesión de cualquier garantía por parte de la Federación, o la enmienda de la ley relativa a las obligaciones financieras de la Federación;
c. la custodia del Fondo Consolidado, la imputación de cualquier dinero al Fondo Consolidado o la supresión o modificación de dichos cargos;
d. el pago de fondos en el Fondo Consolidado o el pago, emisión o retirada del Fondo Consolidado de cualesquiera fondos no imputados al mismo, o cualquier aumento en el importe de dicho pago, emisión o retirada;
e. el agravamiento o la condonación de cualquier deuda adeudada a la Federación;
f. la cesión de un impuesto o tasa o la concesión de una subvención a cualquier Estado;
g. la recepción de fondos por cuenta del Fondo Consolidado o la custodia o emisión de dichos fondos o la auditoría de las cuentas de la Federación o de un Estado,
como aspectos que el Ministro encargado de las finanzas significa que va más allá de lo que es sólo incidental y no de naturaleza sustancial, habida cuenta de los fines del proyecto de ley o de la enmienda, no será presentado ni trasladado salvo por un ministro, y un proyecto de ley por el que se apruebe tal disposición no se introducirá en el Senado.
2. No se considerará que un proyecto de ley o enmienda prevea ninguna de esas cuestiones por la única razón de que prevea,
a. para la imposición o alteración de cualquier multa u otra sanción pecuniaria o para el pago o la exigencia de una tasa de licencia o de una tasa o gravamen por cualquier servicio prestado, o
b. para la imposición, alteración o regulación de cualquier impuesto o tipo por parte de cualquier autoridad u organismo local con fines locales.
El Poder Legislativo tendrá la facultad de:
d. recaudar impuestos, derechos, importaciones, ejercicios y otros ingresos, pedir préstamos, emitir moneda, monedas de moneda, y hacer créditos para la gobernanza fiscal de la República, con sujeción a las siguientes cualificaciones:
El poder de preparar un proyecto de ley de destitución corresponde exclusivamente a la Cámara de Representantes, y el poder de juzgar todas las acusaciones incumbe exclusivamente al Senado. Cuando el Presidente, el Vicepresidente o un Juez Asociado sean juzgados, presidirá el Presidente del Tribunal Supremo; cuando se juzgue al Presidente del Tribunal Supremo o a un juez de un tribunal subordinado, presidirá el Presidente del Senado. Ninguna persona será destituida sino con el consentimiento de dos tercios del total de miembros del Senado. Las sentencias en tales casos no van más allá de la destitución y la inhabilitación para ocupar cargos públicos en la República, pero la parte puede ser juzgada por la ley por el mismo delito. El poder legislativo prescribirá el procedimiento para los procedimientos de destitución que se ajustará a los requisitos de las debidas garantías procesales.
1. Cuando se envíe al Senado un proyecto de ley aprobado por la Asamblea Nacional y certificado por el Presidente de la Asamblea Nacional en virtud del párrafo 2) como proyecto de Ley de Asignación, éste será presentado inmediatamente en el Senado y será aprobado por el Senado sin demora; y si no es aprobado por el Senado antes de que finalice el día siguiente al día en que fue enviado al Senado o si éste lo aprueba con enmiendas que la Asamblea Nacional no esté de acuerdo para entonces, el proyecto de ley, con las enmiendas, si las hubiere, que hayan sido acordadas por ambas Cámaras, deberá, a menos que la Asamblea Nacional en contrario resuelve, ser presentado al Rey para su asentimiento.
2. Cuando se envíe al Senado un proyecto de ley que, a juicio del Presidente de la Asamblea Nacional, sea un proyecto de Asignación, deberá llevar un certificado del Presidente de la Asamblea Nacional de que se trata de un proyecto de ley de apropiación.
3. Cuando la Asamblea Nacional aprueba un proyecto de ley que no sea certificado por el Presidente como proyecto de Asignación y, habiendo sido enviado al Senado por lo menos treinta días antes del final de la sesión, no es aprobado por el Senado dentro de los treinta días siguientes a su envío o es aprobado por el Senado con las enmiendas a las que la Asamblea Nacional no esté de acuerdo dentro de los treinta días siguientes a la presentación del proyecto de ley al Senado, el proyecto de ley, con las enmiendas, si las hubiere, que hayan sido acordadas por ambas Cámaras, se presentará al Rey para su aprobación, a menos que la Asamblea Nacional decida otra cosa.
4. Cuando se presente un proyecto de ley al Rey en cumplimiento de este artículo para su aprobación, deberá llevar un certificado del Presidente de la Asamblea Nacional de que se ha cumplido este artículo.
5. El certificado expedido por el Presidente de la Asamblea Nacional en virtud de este artículo será concluyente a todos los efectos y no será interrogado ante ningún tribunal.
6. Toda función que, en virtud del presente artículo, sea ejercida por el Presidente de la Asamblea Nacional podrá ser ejercida por el Presidente Adjunto, si está ausente o por cualquier otro motivo no puede ejercer las funciones de su cargo.
1. La jurisdicción exclusiva del Majlis pertenece a la jurisdicción exclusiva del Majlis:
1. aceptar para su examen proyectos de leyes constitucionales presentadas en el Parlamento y leyes y examen de esos proyectos;
2. Un proyecto de ley distinto de un proyecto de ley monetario puede ser presentado en cualquiera de las cámaras, pero un proyecto de ley monetario no será presentado en el Senado.
En reserva de lo dispuesto en el artículo 51, la Asamblea Nacional vota por sí sola la ley y controla la acción gubernamental.
La ley establece las normas relativas a:
las garantías de las libertades [y] de los derechos fundamentales, las condiciones en que se ejercen y las limitaciones que se les puedan imponer;
los derechos cívicos, la nacionalidad, el estatuto y la capacidad de las personas, los regímenes matrimoniales, la herencia y las donaciones;
las restricciones [sujétions] impuestas para la defensa nacional a los ciudadanos, a sus personas y a sus bienes;
la determinación de las infracciones, las penas que se les aplican, el procedimiento penal, la amnistía, la creación y composición de las órdenes de jurisdicción y el estatuto de los magistrados;
la base [l'assiette], el tipo, las modalidades de recuperación y control de los impuestos de cualquier naturaleza y las cotizaciones obligatorias;
el régimen electoral de la Asamblea Nacional, en lo que no está indicado en la Constitución, el régimen electoral de los consejos electos de las colectividades locales;
las garantías fundamentales otorgadas a los funcionarios civiles y militares del Estado:
el régimen de emisión de la moneda
la creación de categorías de establecimientos públicos;
la expropiación, la nacionalización o la privatización de empresas;
la creación de colectividades locales.
La ley determina los principios fundamentales:
de la organización general de la defensa nacional y del mantenimiento del orden público;
de la libre administración de las colectividades locales, de sus competencias,
de la enseñanza [enseignement] y de la investigación científica;
del régimen de la propiedad, de los derechos reales y de las obligaciones civiles y comerciales;
del derecho al trabajo [droit du travail], del derecho sindical y de la protección social;
de la determinación del estatuto del cuerpo diplomático y consular;
del desarrollo cultural y de la protección del patrimonio y del medio ambiente.
1. En cualquiera de las cámaras del Parlamento se puede presentar un proyecto de ley distinto de un proyecto de ley monetario; un proyecto de ley monetario no se presentará en el Senado.
3. No se presentará ante el Parlamento un proyecto de ley que afecte a la institución de la jefatura sin referencia previa a la Cámara Nacional de Jefes.
El Parlamento no podrá, a menos que el proyecto de ley sea presentado o la moción sea presentada por el Presidente o en su nombre,
a. proceder a un proyecto de ley que incluya una enmienda a un proyecto de ley que, a juicio de la persona que preside, prevea cualquiera de los siguientes proyectos de ley,
b. proceder a una moción, incluida una enmienda a una moción cuyo efecto, a juicio de la persona que presida, sería prever cualquiera de los fines especificados en el apartado a) del presente artículo.
Los proyectos de ley sobre finanzas y revisiones de la Constitución se presentan en primer lugar a la Asamblea Nacional. Los proyectos de ley relacionados con las colectividades locales se presentan primero al Senado.
El Parlamento examina las propuestas de actos, acuerdos y otras medidas que se decidirán en la Unión Europea y que, de otro modo, de conformidad con la Constitución, entrarían dentro de la competencia del Parlamento.
2. De conformidad con lo dispuesto en el párrafo 1 del presente artículo, la Cámara de Representantes del Pueblo promulgará leyes específicas sobre las siguientes cuestiones:
a. la utilización de la tierra y otros recursos naturales, de ríos y lagos que cruzan los límites de la jurisdicción territorial nacional o que vinculen a dos o más Estados;
b. Comercio interestatal y comercio exterior;
c. Transporte aéreo, ferroviario, marítimo y marítimo, carreteras principales que conectan dos o más Estados, servicios postales y de telecomunicaciones;
d. La observancia de los derechos políticos establecidos por la Constitución y las leyes y procedimientos electorales;
e. La nacionalidad, la inmigración, el pasaporte, la salida y la entrada en el país, los derechos de los refugiados y de asilo;
f. Normas uniformes de medición y calendario;
g. Patentes y derechos de autor;
h. La posesión y portación de armas.
Se puede presentar un proyecto de ley en cualquiera de las cámaras del Parlamento, salvo que
a. no se presentará un proyecto de ley monetaria en el Senado,
b. no se presentará en la Cámara un proyecto de ley que afecte a cuestiones de conformidad con el artículo 115.
1. Un proyecto de ley (incluyendo cualquier enmienda a un proyecto de ley) que, a juicio del presidente, afectaría o alteraría cualquier asunto regulado en términos de esta sección sólo será presentado en el Senado.
2. Cuando se presente un proyecto de ley conforme a lo dispuesto en este artículo, el Senado no procederá a la segunda lectura de dicho proyecto hasta que,
a. el Presidente ha enviado una copia del proyecto de ley al Consejo de Jefes, y
b. ha transcurrido un período de sesenta días desde que se envió el ejemplar al Consejo de conformidad con lo dispuesto en el párrafo a).
3. Con sujeción a lo dispuesto en el párrafo 4), cuando un proyecto de ley que afecte o altere cualquiera de los asuntos a que se refiere este artículo ha sido presentado y aprobado por el Senado y enviado a la Cámara por lo menos sesenta días antes del final del período de sesiones, pero no haya sido aprobado en ese plazo por ambos , el proyecto de ley será remitido a una sesión conjunta del Senado y de la Cámara de Representantes de conformidad con lo dispuesto en el Primer Anexo.
4. Un proyecto de ley que haya sido debidamente presentado y aprobado por el Senado no será remitido a una sesión conjunta de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 3)
a. ha sido enviado a la Cámara por lo menos sesenta días antes del final del período de sesiones, y
b. no ha sido examinado por la Cámara dentro de los sesenta días siguientes a la fecha de envío del proyecto de ley,
sino que, a menos que el Senado acuerde otra cosa, se presentará al Rey para que lo apruebe.
5. Un proyecto de ley no será presentado al Rey para su aprobación en los términos del párrafo 4) a menos que el Senado lo resuelva por mayoría de dos tercios de todos los senadores.
6. Las disposiciones de esta sección se aplican a un proyecto de ley que, a juicio del presidente, si se promulga, alteraría o afectaría -
a. el estatuto, poderes o privilegios, designación o reconocimiento de los Ngwenyama, Ndlovukazi o Umntfwanenkhosi Lomkhulu;
b. la designación, reconocimiento, destitución, poderes, del jefe u otra autoridad tradicional;
c. la organización, las facultades o la administración de los tribunales suazíes (consuetudinarios) o de los tribunales de jefes;
d. el derecho y la costumbre de Swazis, o la determinación o registro de las leyes y costumbres de Swazis;
e. tierras de la nación suazi; o
f. Incwala, Umhlanga (danza de la caña), Libutfo (sistema regimiento) o actividad u organización cultural similar.
7. Con sujeción a lo dispuesto en esta sección, las cuestiones enumeradas en el párrafo 6) seguirán estando reguladas por la legislación y la costumbre de Swazi.
1. Los proyectos de ley sobre el presupuesto estatal y la contabilidad final del Estado serán presentados por el gobierno.
2. Estos proyectos de ley serán debatidos en sesión pública y sólo la Asamblea de Diputados podrá adoptar resoluciones al respecto.
2. Ningún representante puede presentar ningún proyecto de ley relativo al aumento de los gastos presupuestarios.
El proyecto de ley de presupuesto se presenta primero a la Asamblea Nacional.
1. La Asamblea Nacional tendrá competencia exclusiva para dictar leyes sobre los siguientes temas:
a. La adquisición, pérdida y readquisición de la nacionalidad;
b. Amnistía, indulto y conmutación de penas;
c. Referendos nacionales y locales;
d. Servicios de información, así como secretos de Estado;
e. El proceso de verificación de la constitucionalidad;
f. Organización de Defensa Nacional;
g. Ley marcial y estados de excepción;
h. Los partidos políticos y el Estatuto de la Oposición;
i. Elección de funcionarios en órganos nacionales, autoridades locales y otros cargos políticos elegidos por sufragio universal, directo y periódico;
j. Definición de los límites de las aguas territoriales, de la zona económica exclusiva y de los fondos marinos;
Yo. El estatuto de los órganos nacionales, el poder local y los órganos políticos elegidos por sufragio universal directo;
m. Restricciones al ejercicio de los derechos por parte de la policía militar y las fuerzas de policía en servicio;
n. Forma y prioridad de los reglamentos contemplados en el artículo 288, letra b).
2. La Asamblea Nacional también tendrá competencia exclusiva para dictar leyes sobre:
a. Los impuestos y el sistema fiscal;
b. La creación, organización, modificación territorial y eliminación de las autoridades locales;
c. El sistema de seguridad social y salud;
d. El sistema educativo;
e. La protección de la naturaleza, los recursos naturales y el patrimonio histórico y cultural nacional;
f. La propiedad y los medios de producción;
g. La creación y organización del presupuesto del Estado y de los presupuestos de las autoridades locales;
h. la planificación y el Plan Nacional de Desarrollo.
Salvo la autoridad legislativa otorgada al Gobierno, la Asamblea Nacional tendrá autoridad exclusiva para dictar leyes sobre los siguientes temas:
a. Derechos, libertades y garantías;
b. La condición y la capacidad de las personas, el derecho a la familia ya la herencia;
c. La definición de los delitos, las penas, las medidas de seguridad, así como el procedimiento penal;
d. La organización de los tribunales y el Estatuto de los Magistrados;
e. Infracciones y sanciones disciplinarias, decretos sociales y procedimientos respectivos;
f. La reglamentación de los cargos públicos, la condición de los titulares de cargos y la responsabilidad civil del Estado;
g. Organización general de la administración pública;
h. El sistema monetario y la normalización de las ponderaciones y medidas;
i. El sistema financiero y bancario;
j. Los derechos sindicales y el derecho de huelga;
Yo. La organización, el funcionamiento y la disciplina generales de las Fuerzas Armadas y de la Policía;
m. La situación general de las empresas públicas;
n. Arrendamientos rurales y urbanos;
o. Asociaciones públicas;
p. Garantías y derechos de apelación;
q. Solicitud y expropiación para uso público;
r. Reglamentación general de la radio, la televisión y otros medios de comunicación;
s. El servicio militar y cívico obligatorio y la objeción de conciencia;
t. Regulación general de la intervención y expropiación de los medios de producción y tierras, establecimiento de criterios de indemnización, privatización de bienes y empresas del sector público.
La Asamblea Nacional es un órgano que tiene poder legislativo y cumple sus funciones previstas en la Constitución y las leyes vigentes.
La Asamblea Nacional aprobará el presupuesto nacional, la planificación estatal, los préstamos, los préstamos, los contratos financieros y la imposición, modificación o supresión de impuestos.
La Asamblea Nacional aprobará las cuentas administrativas.
La Asamblea Nacional aprobará la ley de amnistía general.
La Asamblea Nacional aprobará o derogará los tratados y convenciones internacionales.
La Asamblea Nacional aprobará una ley sobre la proclamación de la guerra.
Las adopciones y aprobaciones a que se refieren las cláusulas anteriores se acordarán por mayoría absoluta de todos los miembros de la Asamblea Nacional.
La Asamblea Nacional aprobará un voto de confianza en el Gobierno Real por mayoría absoluta de todos los Miembros.
1. Un proyecto de ley distinto de un proyecto de ley de dinero puede ser presentado en cualquiera de las dos Cámara. Un proyecto de ley de dinero no será presentado en el Senado.
A diferencia del artículo 36, el poder legislativo federal es ejercido conjuntamente por el Rey y por la Cámara de Representantes para asuntos distintos de los descritos en los artículos 77 y 78.
Este artículo entra en vigor el día en que se celebren las elecciones con vistas a la renovación completa de los Parlamentos Comunitarios y Regionales en 2014. Hasta el día de hoy, se aplican las siguientes disposiciones:
«Como desviación del artículo 36, el poder legislativo federal es ejercido conjuntamente por el Rey y por la Cámara de Representantes para:
1°. la concesión de la naturalización;
2°. leyes relativas a la responsabilidad civil y penal de los ministros del Rey;
3°. Presupuestos y cuentas estatales, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 174, párrafo primero, segunda frase;
4°. el establecimiento de cuotas del ejército.»
2. Un proyecto de ley distinto de un proyecto de ley monetario puede ser presentado en cualquiera de las cámaras, pero un proyecto de ley monetario no será presentado en el Senado.
3. Salvo por recomendación del Gabinete formulada por un Ministro, la Asamblea no podrá,
a. proceder a cualquier proyecto de ley (incluida cualquier enmienda a un proyecto de ley) que, a juicio de la persona que preside, prevea la imposición o el aumento de cualquier impuesto, la imposición de cualquier gravamen al Fondo Consolidado o a cualquier otro fondo público, o la modificación de cualquier cargo de esa índole que no sea reducirlo o la remisión de cualquier deuda adeudada a Barbados; o
b. procederá a cualquier moción (incluida toda enmienda a una moción) cuyo efecto, a juicio de la persona que presida, sea que se prevean disposiciones para cualquiera de los fines mencionados.
3. Salvo por recomendación del Gabinete formulada por un Ministro, la Asamblea no podrá,
a. proceder a cualquier proyecto de ley (incluida cualquier enmienda a un proyecto de ley) que, a juicio de la persona que preside, prevea la imposición o el aumento de cualquier impuesto, la imposición de cualquier gravamen al Fondo Consolidado o a cualquier otro fondo público, o la modificación de cualquier cargo de esa índole que no sea reducirlo o la remisión de cualquier deuda adeudada a las Bahamas; o
b. procederá a cualquier moción (incluida toda enmienda a una moción) cuyo efecto, a juicio de la persona que presida, sea que se prevea una disposición para cualquiera de los fines mencionados.
5. El Consejo Federal no tiene derecho a participar en la medida en que las leyes del Consejo Nacional se refieren a las órdenes permanentes del Consejo Nacional, a la disolución del Consejo Nacional, a una ley federal que regula detalladamente la elaboración de la ley marco de las finanzas federales, la ley federal de finanzas y sobre la hogar de la Federación una ley federal de finanzas, una disposición temporal en consonancia con el art 51a párrafo 4 o una disposición de la propiedad federal, la asunción o conversión de un pasivo federal, la contracción o la conversión de una deuda monetaria federal, la sanción de una cuenta final del presupuesto federal.