Súper-mayoría necesaria para aprobar legislación

Temas políticos vitales o particularmente contenciosos que pueden requerir una mayoría de un tamaño específico con el fin de aprobar la legislación. Si bien las enmiendas constitucionales a menudo requiere de una mayoría calificada, este punto se ocupa sólo de la legislación ordinaria.

Bolivia 2009

II. La Ley Marco de Autonomías y Descentralización será aprobada por dos tercios de votos de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa Plurinacional.


Lituania 1992

Las leyes constitucionales de la República de Lituania serán adoptadas si más de la mitad de todos los miembros del Parlamento votan a favor; serán modificadas por una mayoría de votos de al menos tres quintos de todos los miembros del Parlamento. El Parlamento determinará una lista de las leyes constitucionales por una mayoría de tres quintos de los votos de sus miembros.


Kenia 2010

2. La Asamblea Nacional puede modificar o vetar un proyecto de ley que haya sido aprobado por el Senado solo mediante una resolución apoyada como mínimo por dos tercios de los miembros de la Asamblea.

4. El Parlamento, tras estudiar las reservas efectuadas por el presidente, puede aprobar el proyecto de ley por una segunda vez, sin modificaciones o con modificaciones que no recojan completamente las reservas del presidente:

a. por el voto de dos tercios de la Asamblea Nacional, y

b. dos tercios de las delegaciones en el Senado, si es un proyecto de ley que requiere la aprobación del Senado.

1. Un proyecto de reforma de esta Constitución:

d. será aprobada por el Parlamento cuando cada cámara haya aprobado el proyecto, en segundo y tercer debate, por dos tercios de los miembros de cada cámara, como mínimo.


Irak 2005

Artículo 65

Un consejo legislativo denominado “Consejo federal” incluirá a representantes de todas las regiones y provincias no incluidas en regiones. Su composición, las condiciones de elegibilidad, sus competencias y todos los asuntos relativos a él serán determinados por una ley por una mayoría de dos tercios de los miembros de la Asamblea.

Segundo

La Corte federal suprema está compuesta por jueces, expertos en jurisprudencia islámica e jurisconsultos, donde el número, el método de su elección y la función del tribunal serán determinados por una ley adoptada por una mayoría de dos tercios de los miembros de la Asamblea.

Artículo 136

Primero

La Comisión de la restitución de las propiedades proseguirá sus funciones como una comisión independiente, en coordinación con la autoridad judicial y las instituciones ejecutivas de acuerdo con la ley. La Comisión de la restitución de las propiedades estará vinculada a la Asamblea.

Segundo

La Asamblea tiene derecho a disolver la comisión por la mayoría de dos tercios de sus miembros.


Indonesia 1945

3. Todas las decisiones de la MPR se adoptarán por voto mayoritario.


Honduras 1982

La Ley que regule la materia electoral únicamente podrá ser reformada o derogada por mayoría calificada de los dos tercios (2/3) de votos de la totalidad de los miembros del Congreso Nacional, el que deberá solicitar el dictamen previo del Tribunal Supremo Electoral, cuando la iniciativa no provenga de éste.


Rusia 1993

2. La Ley Constitucional Federal se aprobará por mayoría de al menos tres cuartos de votos del Consejo de la Federación y de al menos dos tercios de los de la Duma (Cámara Baja). La Ley Constitucional Federal se someterá en un plazo de 14 días a la aprobación por el Presidente de la Federación Rusa y la sucesiva promulgación.


El Salvador 1983

Una ley especial determinara los delitos en cuya investigación podrá concederse esta autorización. Asimismo señalara los controles, los informes periódicos a la asamblea legislativa, y las responsabilidades y sanciones administrativas, civiles y penales en que incurrirán los funcionarios que apliquen ilegalmente esta medida excepcional. La aprobación y reforma de esta ley especial requerirá el voto favorable de por lo menos las dos terceras partes de los diputados electos.


Egipto 2014

Las leyes complementarias a la constitución deben ser adoptadas por una mayoría de dos tercios de los miembros de la Cámara. Las leyes que regulan las elecciones presidenciales, parlamentarias o locales, los partidos políticos, el poder judicial, las relativas a las instituciones y las organizaciones judiciales, las leyes que regulan los derechos y libertades establecidas en la constitución se considerarán leyes complementarias a la constitución.


Sudáfrica 1996

1. La sección 1 y esta subsección pueden ser enmendadas por un proyecto de ley aprobado por:

a. la Asamblea Nacional, con al menos el voto de apoyo del 75% de sus miembros; y

b. el Consejo Nacional de Provincias con al menos el voto de apoyo de seis provincias

2. El Capítulo 2 puede ser enmendado por un proyecto de ley aprobado por:

a. la Asamblea Nacional, con al menos el voto de apoyo de los dos tercios de sus miembros; y

b. el Consejo Nacional de Provincias con al menos el voto de apoyo de seis provincias.

3. Cualquier otra previsión de la Constitución puede ser enmendada por un proyecto de ley aprobado:

a. por la Asamblea Nacional, con al menos el voto de apoyo de las dos tercios de sus miembros;

b. también por el Consejo Nacional de Provincias con al menos el voto de apoyo de seis provincias, si:

  1. i. la enmienda se refiere a una materia que afecta al Consejo;
  2. ii. altera los límites provinciales, poderes, funciones, o instituciones; o
  3. iii. enmienda una disposición que se refiere específicamente a una materia provincial.

1. Cuando la Asamblea Nacional apruebe un proyecto de ley al que se refiere la subsección (3), (4), o (5), el proyecto de ley debe ser remitido al Consejo Nacional de Provincias y ser tramitado conforme al siguiente procedimiento:

e. Si el Comité de Mediación es incapaz de ponerse de acuerdo en 30 días desde la remisión del proyecto de ley, el proyecto de ley caduca salvo que la Asamblea apruebe el proyecto de ley de nuevo, pero con el apoyo del voto de al menos los dos tercios de sus miembros.

i. Si un proyecto de ley remitido al Consejo en los términos del parágrafo (f) o (h) no es aprobado por el Consejo, el proyecto de ley caduca salvo que la Asamblea apruebe el proyecto de ley con el apoyo del voto de al menos dos tercios de los miembros.

j. Si un proyecto de ley remitido a la Asamblea en los términos del parágrafo (g) o (h) no es aprobado por la Asamblea, ese proyecto de ley caduca, pero el proyecto de ley conforme fue aprobado normalmente por la Asamblea puede ser aprobado por la Asamblea en una nueva ocasión, pero con el voto de apoyo de al menos dos tercios de sus miembros.

5. Un proyecto de ley previsto en la sección 42 (6) debe tratarse de acuerdo con el procedimiento establecido por la subsección (1), excepto que:

b. Si el proyecto de ley se remite al Comité de Mediación, se aplicarán las siguientes reglas:

  1. i. Si la Asamblea Nacional considera un proyecto de ley previsto en la subsección (1) (g) o (h), ese proyecto de ley sólo podrá aprobarse si la mayoría de los miembros de la Asamblea lo vota a favor.
  2. ii. Si la Asamblea Nacional considera o revisa un proyecto de ley previsto en el inciso (1) (e), (i) o (j), ese proyecto de ley sólo podrá aprobarse si al menos dos tercios de los miembros de la Asamblea votan a favor de eso


República Dominicana 2015

Artículo 112. Leyes orgánicas

Las leyes orgánicas son aquellas que por su naturaleza regulan los derechos fundamentales; la estructura y organización de los poderes públicos; la función pública; el régimen electoral; el régimen económico financiero; el presupuesto, planificación e inversión pública; la organización territorial; los procedimientos constitucionales; la seguridad y defensa; las materias expresamente referidas por la Constitución y otras de igual naturaleza. Para su aprobación o modificación requerirán del voto favorable de las dos terceras partes de los presentes en ambas cámaras.


Portugal 1976

3. Será no obstante, exigida una mayoría cualificada de dos tercios de los diputados presentes, y superior a la mayoría absoluta de los diputados de derecho se requerirá para confirmar actos que tengan la forma de leyes orgánicas, así como para confirmar los actos relativos a las siguientes materias:

a. Relaciones exteriores;

b. Límites entre el sector público y privado y el sector cooperativo en relación con la propiedad de los medios de producción;

c. Reglamentación de los actos electorales previstos en la Constitución que no requieran la forma de ley orgánica;

6. Necesitan aprobación por mayoría de dos tercios de los Diputados presentes, siempre que sea superior a la mayoría absoluta de los Diputados de Derecho:

a. La ley referente a las entidades de regulación de la comunicación social;

b. Las normas que regulan lo dispuesto en el número 2 del artículo 118;

c. La ley que regula el ejercicio del Derecho previsto en el apartado 2 del artículo 121;

d. Las disposiciones de las leyes que regulan las materias contempladas en los artículos 148 y 149 y las relativas al sistema y método de elección de los órganos previstos en el apartado 3 del artículo 239;

e. Las disposiciones que regulan la materia prevista en el apartado o) del artículo 164;

f. Las disposiciones de los estatutos político-administrativos de las Regiones autónomas que enuncien las materias que integran su respectivo poder legislativo.


Costa Rica 1949

Una ley especial, aprobada por dos tercios del total de los Diputados, determinará cuáles otros órganos de la Administración Pública podrán revisar los documentos que esa ley señale en relación con el cumplimiento de sus competencias de regulación y vigilancia para conseguir fines públicos. Asimismo, indicará en qué casos procede esa revisión.

Por motivos de necesidad pública podrá la Asamblea Legislativa, mediante el voto de los dos tercios de la totalidad de sus miembros, imponer a la propiedad limitaciones de interés social.

Para establecer nuevos monopolios en favor del Estado o de las Municipalidades se requerirá la aprobación de dos tercios de la totalidad de los miembros de la Asamblea Legislativa.

Los diputados cumplirán con el deber de probidad. La violación de ese deber producirá la pérdida de la credencial de diputado, en los casos y de acuerdo con los procedimientos que establezca una ley que se aprobará por dos tercios del total de los miembros de la Asamblea Legislativa.

ARTÍCULO 114

La Asamblea residirá en la capital de la República, y tanto para trasladar su asiento a otro lugar como para suspender sus sesiones por tiempo determinado, se requerirán dos tercios de votos del total de sus miembros.

Además de las otras atribuciones que le confiere esta Constitución, corresponde exclusivamente a la Asamblea Legislativa:

7. Suspender por votación no menor de los dos tercios de la totalidad de sus miembros, en caso de evidente necesidad pública, los derechos y garantías individuales consignados en los artículos 22, 23, 24, 26, 28, 29, 30 y 37 de esta Constitución. Esta suspensión podrá ser de todos o de algunos derechos y garantías, para la totalidad o parte del territorio, y hasta treinta días; durante ella y respecto de las personas, el Poder Ejecutivo sólo podrá ordenar su detención en establecimientos no destinados a reos comunes o decretar su confinamiento en lugares habitados. Deberá también dar cuenta a la Asamblea en su próxima reunión de las medidas tomadas para salvar el orden público o mantener la seguridad del Estado.

En ningún caso podrán suspenderse derechos o garantías individuales no consignados en este inciso;

Una ley adoptada por las dos terceras partes del total de los miembros de la Asamblea Legislativa, regulará la forma, los requisitos y las demás condiciones que deben cumplir los proyectos de ley de iniciativa popular.

La creación de nuevos cantones requiere ser aprobada por la Asamblea Legislativa mediante votación no menor de los dos tercios del total de sus miembros.


Ecuador 2008

La Asamblea Nacional tendrá las siguientes atribuciones y deberes, además de las que determine la ley:

13. Conceder amnistías por delitos políticos e indultos por motivos humanitarios, con el voto favorable de las dos terceras partes de sus integrantes. No se concederán por delitos cometidos contra la administración pública ni por genocidio, tortura, desaparición forzada de personas, secuestro y homicidio por razones políticas o de conciencia.


Islandia

Las disposiciones legales relativas a los límites de las circunscripciones electorales, los métodos de asignación de los cargos parlamentarios y las normas sobre las candidaturas sólo pueden ser modificadas por una mayoría de dos tercios del Parlamento. Las modificaciones de este tipo no podrán realizarse cuando falten menos de seis meses para las próximas elecciones y su entrada en vigor se aplazará si se convocan elecciones dentro de los seis meses siguientes a su confirmación.

Artículo 97. Organismos estatales independientes

La ley podrá conceder una independencia especial a determinados organismos del Estado que desempeñen funciones reguladoras importantes o recojan información necesaria en una sociedad democrática. Las actividades de estos organismos no pueden ser interrumpidas, modificadas significativamente o encomendadas a otros organismos, salvo por una ley aprobada por mayoría de dos tercios en el Parlamento.


Italia 1947

Art 79

La amnistía y el indulto serán otorgados por ley aprobada por una mayoría de dos tercios de los miembros de cada Cámara, en cada uno de sus artículos y en la votación final.

La ley por la que se conceda la amnistía o el indulto establecerá el plazo de aplicación de los mismos.

La amnistía y el indulto no podrán aplicarse nunca a los delitos cometidos después de la presentación del proyecto de ley.


Armenia 1995

Artículo 103. La adopción de leyes, decisiones de la Asamblea Nacional, declaraciones y discursos

2. El Reglamento de la Asamblea Nacional, el Código Electoral, el Código Judicial, la Ley del Tribunal Constitucional, la Ley del referéndum, la Ley de partidos y la Ley del Defensor de los Derechos Humanos serán leyes constitucionales y se aprobarán por lo menos por mayoría de tres quintas partes del total número de parlamentarios. Las disposiciones legales de una ley constitucional no excederán de su ámbito de aplicación.


Albania 1998

2. Las tres quintas partes de todos los miembros de la Asamblea aprueban lo siguiente:

a. las leyes relativas a la organización y funcionamiento de las instituciones previstas en la Constitución;

b. la Ley de ciudadanía;

c. la Ley de elecciones generales y locales;

ç. la ley sobre el referéndum;

d. los códigos;

dh. la ley sobre el estado de excepción;

e. la ley sobre el estatuto de los funcionarios públicos;

ë. la Ley de amnistía;

f. la Ley de divisiones administrativas de la República


Ucrania 1996

El Gran Escudo de Armas de Estado de Ucrania se establecerá teniendo en cuenta el escudo de armas de Estado pequeño de Ucrania y el escudo de armas del anfitrión zaporozhiano, en virtud de la ley aprobada por no menos de dos tercios de la composición constitucional de la Rada Suprema de Ucrania.

El elemento principal del Gran Escudo de Estado de Ucrania es el emblema del Real Estado de Volodymyr el Grande (el pequeño escudo de armas de Estado de Ucrania).

El Himno del Estado de Ucrania es el himno nacional ambientado a la música de M. Verbytskyi, con palabras que se confirman en la ley aprobada por no menos de dos tercios de la composición constitucional de la Rada Suprema de Ucrania.

La descripción de los símbolos estatales de Ucrania y el procedimiento para su uso se establecerán por la ley aprobada por no menos de dos tercios de la composición constitucional de la Rada Suprema de Ucrania.


Tuvalu 1986

1. Con sujeción a lo dispuesto en el párrafo 3), el Parlamento consistirá en el número de miembros fijado por una ley del Parlamento o en virtud de ella, y un proyecto de ley para modificar el número de miembros así fijado no será aprobado por el Parlamento a menos que en su tercera lectura sea apoyado por los votos de no menos de dos tercios de los miembros del Parlamento.


Sudán del Sur 2011

El Consejo de Estados será competente para:

a. promulgar leyes sobre el sistema descentralizado de gobierno y otras cuestiones de interés para los Estados y aprobar dicha legislación por mayoría de dos tercios de todos los representantes;


Eslovenia 1991

El sistema electoral estará regulado por una ley aprobada por la Asamblea Nacional por mayoría de dos tercios de todos los diputados.

Los referendos se rigen por una ley aprobada en la Asamblea Nacional por mayoría de dos tercios de los diputados presentes.

Las elecciones al Consejo Nacional se regirán por una ley aprobada por la Asamblea Nacional por mayoría de dos tercios de todos los diputados.

La forma, el alcance y la organización de la defensa de la inviolabilidad e integridad del territorio nacional se regirán por una ley aprobada por la Asamblea Nacional por mayoría de dos tercios de los diputados presentes.

Las regiones están establecidas por una ley que también determina su territorio, sede y nombre. Dicha ley es aprobada por la Asamblea Nacional por mayoría de dos tercios de los diputados presentes. La participación de los municipios debe garantizarse en el procedimiento de aprobación de la ley.

La forma y el calendario de aplicación del principio mencionado en el párrafo anterior, los criterios para determinar las circunstancias excepcionales y el curso de acción en que se produzcan, se determinarán por ley aprobada por la Asamblea Nacional por mayoría de dos tercios de todos los diputados .


Sierra Leona 1991

173. Disposiciones consiguientes

Las disposiciones de cualquier Ley de disposiciones consecuentes adoptadas en virtud de la presente Constitución y de cualquier ley relativa a la ciudadanía no serán modificadas, derogadas, repromulgadas o sustituidas a menos que el proyecto de ley que incorpore tales enmiendas, derogaciones, repromulgación o sustitución sea apoyado en la votación final por los votos de no menos de dos tercios de los miembros del Parlamento.


San Vicente y las Granadinas 1979

38. Modificación de la Constitución y Orden del Tribunal Supremo

1. El Parlamento puede modificar cualquiera de las disposiciones de la presente Constitución o de la Orden del Tribunal Supremo en la forma especificada en las siguientes disposiciones de este artículo.

2. No se considerará aprobado por la Cámara un proyecto de ley que modifique cualquiera de las disposiciones de esta Constitución o de la Orden del Tribunal Supremo a menos que, en su lectura final, el proyecto de ley esté respaldado por los votos de no menos de dos tercios de todos los Representantes.

3. No se someterá al Gobernador General para su aprobación un proyecto de ley que modifique esta sección, la Lista de la presente Constitución o cualquiera de las disposiciones de la presente Constitución especificadas en la Parte 1 de dicha Lista, o cualquiera de las disposiciones de la orden judicial especificada en la Parte 2 de dicha Lista, no se someterá al Gobernador General para su aprobación, a menos que:

a. haya transcurrido un intervalo no inferior a noventa días entre la presentación del proyecto de ley en la Cámara y el inicio de las actuaciones en la Cámara de la segunda lectura del proyecto de ley; y

b. después de haber sido aprobado por la Cámara, el proyecto de ley ha sido aprobado en referéndum por no menos de dos tercios de todos los votos válidos emitidos en ese referéndum.

4. Las disposiciones del párrafo b) del párrafo 3 del presente artículo no se aplicarán en relación con ningún proyecto de ley que modifique,

a. el artículo 98 de esta Constitución a fin de dar efecto a cualquier acuerdo entre San Vicente y el Reino Unido relativo a las apelaciones ante Su Majestad en Consejo ante cualquier tribunal competente en San Vicente;

b. cualquiera de las disposiciones de la orden del Tribunal Supremo para dar efecto a cualquier acuerdo internacional en el que San Vicente sea parte en relación con el Tribunal Supremo o cualquier otro tribunal (o cualquier funcionario o autoridad que tenga funciones respecto de cualquiera de esos tribunales) constituido en común para San Vicente y para otros países también partes en el acuerdo.

5. Toda persona que, en el momento en que se celebre el referéndum, tenga derecho a votar a los efectos de la elección de representantes tendrá derecho a votar sobre un referéndum celebrado a los efectos de la presente sección de conformidad con los procedimientos que establezca el Parlamento a los efectos del referéndum y ninguna otra persona tendrá derecho a votar.

6. En cualquier referéndum a los efectos de esta sección, las votaciones se efectuarán por votación de manera que no se revele cómo vota una persona en particular.

7. La celebración de cualquier referéndum a los efectos del presente artículo será responsabilidad del Supervisor de Elecciones y las disposiciones de los párrafos 4), 5) y 6) del artículo 34 de la presente Constitución se aplicarán en relación con el ejercicio por el Supervisor de Elecciones o por cualquier otro funcionario de su funciones con respecto a un referéndum que se aplican en relación con el ejercicio de sus funciones con respecto a las elecciones de representantes.

8. a. El proyecto de ley que altere cualquiera de las disposiciones de la presente Constitución o de la Orden del Tribunal Supremo no se someterá al Gobernador General para su asentimiento, a menos que vaya acompañado de un certificado a mano del Presidente de la República de que se han cumplido las disposiciones del párrafo 2) de este artículo y, en caso de que se ha celebrado un referéndum de conformidad con el apartado b) del párrafo 3 del presente artículo, mediante un certificado de la mano del Supervisor de Elecciones en el que se exponga los resultados del referéndum.

b. El certificado del Presidente en virtud de esta subsección será concluyente de que las disposiciones de los párrafos 2) y 3) de este artículo se han cumplido y no serán investigadas en ningún tribunal de justicia.

c. En esta subsección, las referencias al Presidente, si la persona que ocupa el cargo de Presidente no puede, por alguna razón, desempeñar las funciones de su cargo y ninguna otra persona las ejerce, incluirán referencias al Presidente Adjunto.

9. En esta sección y en la Lista de la presente Constitución se hace referencia a cualquiera de las disposiciones de esta Constitución o de la Orden del Tribunal Supremo se hace referencia a cualquier ley que altere esa disposición.


Santa Lucía 1978

2. En el presente capítulo se entenderá por «período de emergencia pública» todo período durante el cual:

a. Su Majestad está en guerra;

b. haya en vigor una proclamación del Gobernador General en la que se declare que existe un estado de excepción pública; o

c. hay en vigor una resolución de la Cámara apoyada por los votos de no menos de dos tercios de todos los miembros de la Cámara en la que se declara que las instituciones democráticas de Santa Lucía se ven amenazadas por la subversión.

41 1. El Parlamento puede modificar cualquiera de las disposiciones de la presente Constitución o de la Orden del Tribunal Supremo en la forma especificada en las siguientes disposiciones de este artículo.

2. No se considerará aprobado por la Cámara un proyecto de ley que modifique esta sección, el Anexo 1 de la presente Constitución o cualquiera de las disposiciones de la presente Constitución especificadas en la Parte I de dicha Lista o cualquiera de las disposiciones de la Orden del Tribunal Supremo especificadas en la Parte II de dicho Anexo no será considerado aprobado por la Cámara a menos que en su lectura final en la Cámara el proyecto de ley está respaldado por los votos de no menos de las tres cuartas partes de todos los miembros de la Cámara.

3. No se considerará aprobado por la Cámara un proyecto de ley que modifique cualquiera de las disposiciones de la presente Constitución o, en su caso, de la orden del Tribunal Supremo distintas de las mencionadas en el párrafo 2) de este artículo, a menos que, en su última lectura en la Cámara, el proyecto de ley esté respaldado por votos no menos que dos tercios de todos los miembros de la Cámara.

4. Las enmiendas introducidas por el Senado a un proyecto de ley al que se aplique el párrafo 2) de este artículo no se considerarán aceptadas por la Cámara a los efectos del artículo 50 de la presente Constitución, a menos que dicho acuerdo se refiera a una resolución respaldada por votos de no menos de tres cuartas partes de todos los miembros de la Cámara.

5. La enmienda introducida por el Senado a un proyecto de ley al que se aplique el párrafo 3) de este artículo no se considerará aceptada por la Cámara a los efectos del artículo 50 de la presente Constitución, a menos que dicho acuerdo se consigne en una resolución respaldada por los votos de no menos de dos tercios de todos los miembros de la Casa.

45. 1. Salvo disposición en contrario en los artículos 17 7), 18 2) y 41 2), 3), 4) y 5) de la presente Constitución, toda cuestión que se proponga para su decisión en el Senado o en la Cámara se determinará por mayoría de los votos de los miembros presentes y votantes.


Qatar 2003

Artículo 100

Las decisiones del Consejo se dictan por mayoría absoluta de los miembros asistentes, a pesar de los casos en que se requiera una mayoría especial. Si hay empate, el Presidente tiene un voto de calidad.


Papúa Nueva Guinea 1975

1. Con sujeción a lo dispuesto en esta sección, en relación con un proyecto de ley para modificar cualquier disposición de esta Constitución, la mayoría prescrita de votos a los efectos del artículo 14 (modificación de la Constitución y las leyes orgánicas) es la mayoría de votos prescrita por esta Constitución en relación con esa disposición, o si no se prescribe la mayoría, un voto de mayoría absoluta de dos tercios.

3. A los efectos del párrafo 1), la mayoría prescrita de votos para esta subsección, artículos 35, 36, 50, 57, 105, 106, 109, 113, 125, 126, 155, 157, 160, 163, 217, 235, 239, 243, 244, 245 y 269 es una mayoría absoluta de tres cuartos.

2. Con sujeción a lo dispuesto en el párrafo 5), el miembro que preside no tendrá voto deliberativo excepto,

b. sobre cualquier cuestión que requiera un voto afirmativo mayor que una mayoría simple.


Macedonia del Norte 1991

Artículo 74

La Asamblea toma decisiones sobre cualquier cambio en las fronteras de la República por mayoría de dos tercios del número total de Representantes.

La decisión sobre cualquier cambio en las fronteras de la República se adopta por referéndum, en la medida en que sea aceptada por la mayoría del número total de votantes.

Artículo 98

El poder judicial es ejercido por los tribunales. Los tribunales son autónomos e independientes. Los tribunales juzgan sobre la base de la Constitución, las leyes y los acuerdos internacionales ratificados de conformidad con la Constitución. Existe una forma de organización del poder judicial. Los tribunales de emergencia están prohibidos. Los tipos de tribunales, sus esferas de competencia, su establecimiento, derogación, organización y composición, así como el procedimiento que siguen están regulados por una ley aprobada por mayoría de dos tercios del número total de representantes.

Artículo 122

Las Fuerzas Armadas de la República de Macedonia protegen la integridad territorial y la independencia de la República. La defensa de la República se rige por una ley aprobada por mayoría de dos tercios del número total de representantes.


Namibia 1990

2. Namibia tendrá un escudo nacional de armas, un himno nacional y un sello nacional que se determinarán en virtud de la ley del Parlamento, que requerirá una mayoría de dos tercios de todos los miembros de la Asamblea Nacional para su aprobación y enmienda.


Mozambique 2004

3. Las cuestiones relativas al estatuto de la oposición se efectuarán por mayoría de dos tercios de los votos de los diputados.


Estados Federados de Micronesia 1978

Sección 2

Un poder no delegado expresamente en el gobierno nacional, o prohibido a los estados es un poder estatal.


Mauricio 1968

b. La Asamblea no aprobará un proyecto de ley del Parlamento para tipificar los delitos relacionados con el terrorismo o los delitos relacionados con las drogas previstos en el apartado a) o para enmendar o derogar dicha ley, a menos que sea apoyado en la votación final en la Asamblea por los votos de no menos de las tres cuartas partes de todos los miembros de la Asamblea.

8. La Asamblea no aprobará un proyecto de ley del Parlamento para enmendar o derogar las disposiciones de una ley relativa al mantenimiento de una grabación de custodia y grabación de vídeo en relación con la detención de una persona por un delito de drogas, a menos que sea apoyado en la votación final en la Asamblea por el votos de no menos de tres cuartas partes de todos los miembros de la Asamblea.

a. No obstante lo dispuesto en el apartado c) del párrafo 1), el artículo 17 o cualquier otra disposición de la Constitución, ningún tribunal podrá cuestionarse ninguna ley relativa a la adquisición o toma de posesión obligatoria de bienes, si ha sido apoyada en la votación final de la Asamblea por un mínimo de tres votos trimestres de todos los miembros de la Asamblea.

b. Ninguna ley prevista en el párrafo a) será enmendada o derogada sino mediante un proyecto de ley que haya sido apoyado en la votación final en la Asamblea por los votos de no menos de tres cuartas partes de todos los miembros de la Asamblea.


Malta 1964

2. El maltés y el inglés y cualquier otro idioma que prescriba el Parlamento (en virtud de una ley aprobada por no menos de dos tercios de todos los miembros de la Cámara de Representantes) serán los idiomas oficiales de Malta y la Administración podrá, a todos los efectos oficiales, utilizar cualquiera de esos idiomas:

Siempre que cualquier persona pueda dirigirse a la Administración en cualquiera de los idiomas oficiales y la respuesta de la Administración al respecto se hará en ese idioma.


Maldivas 2008

3. Territorio de las Maldivas

El territorio de Maldivas abarca la tierra, el espacio aéreo, el mar y los fondos marinos dentro de las líneas de base archipelágicas de las Maldivas trazadas de conformidad con la ley, e incluye las aguas territoriales, los fondos marinos y el espacio aéreo de los mismos más allá de dichas líneas de base. Todo cambio en el territorio de Maldivas sólo podrá efectuarse de conformidad con una ley promulgada por al menos dos tercios de la mayoría de los miembros totales del Majlis Popular.

b. El dinero, los bienes o cualquier otra cosa mantenida como reserva en el Tesoro del Estado sólo se utilizarán después de la aprobación por resolución aprobada por una mayoría de dos tercios del total de los miembros del Majlis Popular.


Lesoto 1993

3. El proyecto de ley del Parlamento a los efectos del presente artículo no se presentará al Rey para su aprobación, a menos que sea apoyado en la votación final en la Asamblea Nacional por los votos de no menos de dos tercios de todos los miembros de la Asamblea Nacional.


Kirguistán 2010

5. El Jogorku Kenesh adoptará leyes constitucionales y leyes que alteren las fronteras estatales después de no menos de tres lecturas por no menos de dos tercios del número total de diputados del Jogorku Kenesh.


Hungría 2011

4. Las Actas Cardenales serán las Leyes, cuya aprobación y modificación requiere los votos de dos tercios de los miembros de la Asamblea Nacional presentes.


Guinea 2010

Las leyes calificadas como orgánicas por esta Constitución son votadas y modificadas por una mayoría de dos tercios de los miembros que componen la Asamblea Nacional.


Finlandia 1999

Artículo 73. Procedimiento para la promulgación constitucional

Toda propuesta relativa a la promulgación, enmienda o derogación de la Constitución o la promulgación de una derogación limitada de la Constitución quedará en suspenso en segunda lectura, por mayoría de los votos emitidos, hasta la primera sesión parlamentaria posterior a las elecciones parlamentarias. A continuación, una vez que el Comité haya publicado su informe, la propuesta se adoptará sin modificaciones sustanciales en una sola lectura en sesión plenaria mediante una decisión apoyada por al menos dos tercios de los votos emitidos.

No obstante, la propuesta puede ser declarada urgente mediante una decisión que haya sido respaldada por al menos cinco sextas partes de los votos emitidos. En este caso, la propuesta no queda en suspenso y puede adoptarse mediante una decisión apoyada por al menos dos tercios de los votos emitidos.

Un proyecto de ley gubernamental para la entrada en vigor de una obligación internacional se examina de conformidad con el procedimiento legislativo ordinario relativo a una ley. No obstante, si la propuesta se refiere a la Constitución o a un cambio en el territorio nacional, o a una transferencia de autoridad a la Unión Europea, a una organización internacional o a un organismo internacional que tenga importancia en relación con la soberanía de Finlandia, el Parlamento la adoptará, sin dejarla en suspenso, por una decisión apoyada por al menos dos tercios de los votos emitidos. (1112/2011, entrada en vigor 1.3.2012)


Dominica 1978

2. No se considerará aprobado por la Cámara un proyecto de ley que modifique esta sección, el Anexo 1 de la presente Constitución o cualquiera de las disposiciones de la presente Constitución especificadas en la Parte I de dicha Lista o cualquiera de las disposiciones de la Orden del Tribunal Supremo especificadas en la Parte II de dicho Anexo no será considerado aprobado por la Cámara a menos que en su lectura final en la Cámara el proyecto de ley está respaldado por los votos de no menos de las tres cuartas partes de todos los miembros electos de la Cámara; y un proyecto de ley que modifique cualquiera de las disposiciones de la presente Constitución o, en su caso, de la Orden del Tribunal Supremo no especificada no se considerará aprobado por la Cámara a menos que el su lectura final en la Cámara el proyecto de ley está respaldado por los votos de no menos de dos tercios de todos los miembros electos de la Cámara.


Yibuti 1992

Artículo 66

Las leyes a las que la Constitución confiere el carácter de leyes orgánicas sólo pueden aprobarse con la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea Nacional y sólo pueden promulgarse después de que el Consejo Constitucional haya declarado su conformidad con la Constitución.

La acusación se vota en votación pública con la mayoría de dos tercios de los diputados que componen la Asamblea Nacional.

Sin embargo, el procedimiento de referéndum puede evitarse por decisión del Presidente de la República; en este caso, el proyecto de ley o propuesta de revisión sólo se aprueba si se aprueba con la mayoría de dos tercios de los miembros que componen la Asamblea Nacional.


República Checa 1993

4. Se requiere el consentimiento de las tres quintas partes de todos los diputados y de las tres quintas partes de todos los senadores presentes para la aprobación de un acto constitucional o para dar su aprobación a la ratificación de los tratados mencionados en el párrafo 1 del artículo 10 bis.


Chipre 1960

2. Toda modificación de la Ley electoral y la aprobación de cualquier ley relativa a los municipios y de cualquier ley que imponga derechos o impuestos requerirá una mayoría simple separada de los representantes elegidos por las comunidades griega y turca que participen en la votación, respectivamente.


Croacia 1991

Las leyes (leyes orgánicas) que regulan los derechos de las minorías nacionales serán aprobadas por el Parlamento croata por mayoría de dos tercios de todos los representantes.


Cabo Verde 1980

3. Los proyectos de ley orgánica relativos a los temas contenidos en las letras c), g), h) e i) del artículo 187, apartado 1, deben ser aprobados por dos tercios de los diputados presentes, siempre que el número sea superior a la mayoría de los Diputados actualmente en ejercicio.


Bulgaria 1991

2. La ley que ratifique el tratado internacional a que se refiere el párrafo 1, punto 9, será aprobada por mayoría de dos tercios de todos los miembros del Parlamento.


Bielorrusia 1994

Las leyes relativas a las directrices básicas de la política interna y exterior de la República de Belarús y su doctrina militar se considerarán de carácter político y se considerarán aprobadas siempre que haya votado a favor de ellas una mayoría de dos tercios de los diputados electos de ambas cámaras.


Azerbaiyán 1995

II. En lo que respecta a las cuestiones mencionadas en los puntos 2, 3 y 4 del presente artículo, las leyes se aprueban por mayoría de 83 votos; en lo que respecta a los asuntos restantes, se requiere una mayoría de 63 votos para aprobar una ley.


Austria 1920

10. En las cuestiones relativas a la asistencia gratuita a las escuelas y a la relación entre la escuela y las iglesias (sociedades religiosas), incluida la instrucción religiosa en la escuela, el Consejo Nacional, en lo que respecta a las cuestiones relativas a las universidades y colegios, sólo puede votar la legislación federal en la presencia de al menos la mitad de los miembros y por una mayoría de dos tercios de los votos emitidos. Lo mismo se aplica si se dejan de lado los principios del párrafo 6a y a la ratificación de tratados de Estado negociados en las materias mencionadas anteriormente y que entren en la categoría especificada en el artículo 50.

2. Las actividades del Consejo Nacional se llevan a cabo de conformidad con una ley federal especial. La ley federal sobre las órdenes permanentes del Consejo Nacional sólo puede aprobarse en presencia de la mitad de los miembros y por mayoría de dos tercios de los votos emitidos.


Chile 1980

Artículo 66

Las normas legales que interpreten preceptos constitucionales necesitarán, para su aprobación, modificación o derogación, de las tres quintas partes de los diputados y senadores en ejercicio.

Las normas legales a las cuales la Constitución confiere el carácter de ley orgánica constitucional requerirán, para su aprobación, modificación o derogación, de las cuatro séptimas partes de los diputados y senadores en ejercicio.

Las normas legales de quórum calificado se establecerán, modificarán o derogarán por la mayoría absoluta de los diputados y senadores en ejercicio.

Las demás normas legales requerirán la mayoría de los miembros presentes de cada Cámara, o las mayorías que sean aplicables conforme a los artículos 68 y siguientes.

Las modificaciones a la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios que digan relación con el número de senadores y diputados, las circunscripciones y distritos existentes, y el sistema electoral vigente, requerirán del voto conforme de las tres quintas partes de los diputados y senadores en ejercicio.