Destitución de la legislatura

Especifica quién tiene la autoridad para destituir a la legislatura. También puede especificar las condiciones bajo las cuales esto puede ocurrir.

Australia 1901

El Gobernador General podrá designar los períodos de sesiones del Parlamento que considere conveniente, y también de vez en cuando, mediante Proclamación o de otro modo, prorogue al Parlamento, y de la misma manera disolver la Cámara de Representantes.

Si la Cámara de Representantes aprueba cualquier proyecto de ley, y el Senado lo rechaza o no lo aprueba, o lo aprueba con enmiendas a las que la Cámara de Representantes no estará de acuerdo, y si después de un intervalo de tres meses la Cámara de Representantes, en la misma sesión o en la siguiente sesión, vuelve a aprobar el con o sin enmiendas que hayan sido hechas, sugeridas o acordadas por el Senado, y el Senado la rechace o no la apruebe, o la apruebe con enmiendas a las que la Cámara de Representantes no estará de acuerdo, el Gobernador General puede disolver el Senado y la Cámara de Representantes simultáneamente. Sin embargo, dicha disolución no tendrá lugar dentro de los seis meses anteriores a la fecha de expiración de la Cámara de Representantes por efluxión del tiempo.


Canadá 1867

50. Duración de la Cámara de los Comunes

Cada Cámara de los Comunes continuará durante cinco años a partir del día del regreso de los mandantes para elegir la Cámara (sujeto a ser disuelto antes por el Gobernador General), y ya no.


Suecia 1974

Art 11

El Gobierno puede decidir que se celebren elecciones extraordinarias para el Riksdag entre las elecciones ordinarias. Una elección extraordinaria se lleva a cabo dentro de los tres meses siguientes a la decisión.

Después de que se haya celebrado una elección para el Riksdag, el Gobierno no podrá celebrar elecciones extraordinarias hasta tres meses a partir de la fecha en que el Riksdag recién elegido se reunió por primera vez. Tampoco puede el Gobierno decidir celebrar elecciones extraordinarias mientras los ministros permanezcan en sus cargos, después de que todo haya sido desempeñado oficialmente, hasta que un nuevo gobierno asuma sus funciones.

Las normas relativas a las elecciones extraordinarias en un caso particular se establecen en el capítulo 6, artículo 5.

Art. 5

Si el Riksdag rechaza la propuesta del Presidente, se repite el procedimiento previsto en el artículo 4. Si el Riksdag rechaza la propuesta del Presidente cuatro veces, el procedimiento para nombrar a un Primer Ministro se abandona y se reanuda sólo después de que se hayan celebrado elecciones al Riksdag. Si en cualquier caso no debe celebrarse ninguna elección ordinaria en un plazo de tres meses, las elecciones extraordinarias se celebrarán en el mismo espacio de tiempo.

Si el Riksdag declara que el Primer Ministro, o un miembro de su Gobierno, ya no tiene su confianza, el Presidente procederá al cargo del ministro interesado. Sin embargo, si el Gobierno está en condiciones de ordenar una elección extraordinaria para el Riksdag y lo hace en el plazo de una semana a partir de la declaración de censura, el ministro no será dado de baja.


Alemania 1949

4. Si en dicho plazo no se realizare la elección, se procederá de inmediato a otra votación; será elegido quien obtenga la mayoría simple de votos. Si el elegido obtuviera los votos de la mayoría de los miembros del Bundestag, el Presidente Federal deberá nombrarlo en el plazo de los siete días siguientes a la elección. Si el elegido no alcanzare dicha mayoría, el Presidente Federal, en el plazo de siete días, deberá nombrarlo o disolver el Bundestag.

1. Si una solicitud del Canciller Federal de que se le exprese la confianza parlamentaria, no fuere aprobada por la mayoría de los miembros del Bundestag, el Presidente Federal, a propuesta del Canciller Federal, podrá disolver el Bundestag en un plazo de veintiún días. El derecho a la disolución expirará tan pronto como el Bundestag, por mayoría de sus miembros, elija otro Canciller Federal.


India 1949

2. El Presidente podrá, de vez en cuando,

b. disolver la Casa del Pueblo.


Luxemburgo 1868

Artículo 74

El Gran Duque puede disolver la Cámara.

El Gran Duque convocará nuevas elecciones, lo más tarde, dentro de los tres meses de la disolución.


Lituania 1992

Artículo 58

Las elecciones anticipadas al Parlamento se pueden celebrar tras una decisión del Parlamento aprobada por una mayoría de al menos tres quintos de los votos de sus miembros.

Las elecciones anticipadas al Parlamento pueden también ser convocadas por el Presidente de la República de Lituania:

1. si el Parlamento no pudo adoptar una decisión sobre el nuevo programa del Gobierno en el plazo de treinta días desde su presentación, o si el Parlamento, en el plazo de sesenta días desde su presentación inicial, ha denegado dos veces seguidas la aprobación del programa del Gobierno, o

2. tras una moción al Gobierno, si el Parlamento plantea una cuestión de confianza al Gobierno.

El Presidente de la República no puede convocar elecciones anticipadas al Parlamento si su mandato expira en un plazo inferior a seis meses, tampoco si han pasado menos de seis meses desde las elecciones anticipadas al Parlamento.

El día de elecciones al nuevo Parlamento será especificado en la resolución del Parlamento o en el decreto del Presidente de la República en el caso de elecciones anticipadas al Parlamento. Las elecciones al nuevo Parlamento se deben celebrar en el plazo de tres meses desde la adopción de la decisión sobre el adelanto de las elecciones.


Japón 1946

El Emperador, con el consejo y la aprobación del Gabinete, realizará los siguientes actos de estado en beneficio del pueblo:

Disolución de la Cámara de Representantes.


Irlanda 1937

1º. El Presidente, a propuesta del Taoiseach [Primer Ministro], convoca y disuelve la Dáil Éireann [Cámara de Representantes].

10. El Taoiseach [Primer Ministro] dimitirá de su cargo si pierde el apoyo de la mayoría de la Dáil Éireann [Cámara de Representantes], a menos que, a propuesta suya, el Presidente disuelva la Dáil Éireann y cuando vuelva a reunirse dicha Cámara, después de la disolución, el Taoiseach obtenga el apoyo de la mayoría de la Dáil Éireann.


Irak 2005

Artículo 64

Primero

La Asamblea puede ser disuelta por un acuerdo de la mayoría absoluta de sus miembros, según la demanda de un tercio de sus miembros o del primer ministro y con la aceptación del presidente de la República. La Asamblea no puede ser disuelta durante el interrogatorio del primer ministro.

Segundo

A la disolución de la Asamblea, el presidente de la República convocará elecciones generales en el país en un plazo máximo de sesenta días a partir de la disolución. El consejo de ministros será considerado como dimitido y seguirá desempeñando sus funciones para atender los asuntos cotidianos.


Guinea Ecuatorial 1991

El Presidente de la República ejerce además los siguientes poderes:

p. Dispone la disolución de la Cámara de los Diputados y del Senado conforme a las disposiciones de esta Ley Fundamental.

Artículo 60

El Presidente de la República, en Consejo de Ministros puede disponer la disolución de la Cámara de los Diputados y del Senado y ordenar la convocatoria de elecciones generales anticipadas. Si la disolución de la Cámara de los Diputados y del Senado se hubiera producido durante el último año del periodo para el que fueran elegidos sus miembros, la elección de sus miembros tiene lugar conforme a las disposiciones de la presente Ley Fundamental.


Grecia 1975

2. Se dispensan del refrendo ministerial, por excepción, los actos siguientes:

c. La disolución del parlamento de acuerdo con los artículos 32 párrafo 4, y 41 párrafo 1, si el Primer Ministro no refrendan, y en concordancia con el artículo 53 párrafo 1 si el Gabinete no refrenda.

3. No habiendo sido confirmada esta posibilidad, el Presidente de la República otorgará mandato exploratorio al jefe del segundo partido con representación parlamentaria; si este mandato también es infructuoso, otorgará mandato exploratorio al jefe del tercer partido con representación parlamentaria. Cada mandato exploratorio dura tres días. Si ningún partido dispusiere de la mayoría absoluta de los puestos en la Cámara, el Presidente de la República encargará al jefe del partido que disponga de la mayoría relativa de una misión exploratoria a fin de indagar la posibilidad de formación de un Gobierno al cual la Cámara pueda otorgar su confianza, conforme a lo dispuesto en el párrafo anterior.

Artículo 41

1. El Presidente de la República podrá, oído el Consejo de la República, decretar la disolución de la Cámara en caso de que ésta se encuentre en manifiesto desacuerdo con el sentir popular o si su composición no garantiza la estabilidad gubernamental.

2. El Presidente de la República podrá, a propuesta del Gobierno que haya ganado una votación de confianza, decretar la disolución de la Cámara con vistas a la renovación de la confianza del pueblo y con el fin de hacer frente a una cuestión nacional de importancia excepcional.

3. El decreto de disolución, refrendado en el supuesto del párrafo anterior por el Consejo de Ministros, deberá versar a la vez sobre la proclamación de las elecciones dentro de los treinta días siguientes y sobre la convocatoria de la nueva Cámara dentro de los treinta días que sigan a dichas elecciones.

4. La Cámara de Diputados elegida tras la disolución de la anterior no podrá ser disuelta antes del final del año siguiente al comienzo de sus trabajos, salvo en el caso de que haya adoptado una moción de censura contra dos Gobiernos. Antes de firmar el decreto, el Presidente de la República consultará al Consejo de la República. La Cámara de Diputados no podrá ser disuelta dos veces por la misma causa.

5. Tendrá lugar automáticamente la disolución de la Cámara de Diputados en el caso del artículo 32, párrafo 4.

Declaración interpretativa

En todo caso, sin excepción, el decreto de disolución de la Cámara de los Diputados debe disponer la convocatoria de las elecciones en treinta días y la convocatoria de la nueva Cámara en treinta días a contar desde aquéllas.


Francia 1958

ARTÍCULO 12

El Presidente de la República podrá, previa consulta con el Primer Ministro y con los Presidentes de las Cámaras, acordar la disolución de la Asamblea Nacional.

Las elecciones generales se celebrarán entre los veinte y los cuarenta días siguientes a la disolución.

La Asamblea Nacional se reunirá de pleno derecho el segundo jueves siguiente a su elección. Si esta reunión se efectuarse fuera del período ordinario de sesiones, se abrirá de pleno derecho un período de sesiones de quince días de duración.

No se procederá a una nueva disolución en el año siguiente al de las elecciones.


Rusia 1993

El Presidente de la Federación Rusa:

B. Disolverá la Duma en casos y según el procedimiento establecidos por la Constitución Federal.

Artículo 109

1. La Duma (Cámara Baja), podrá disolverse por el Presidente de la Federación Rusa, según lo establecen los artículos 111 y 117 de la Constitución Federal.

2. Disuelta la Duma (Cámara Baja), el Presidente de la Federación Rusa fijará la fecha de los comicios a condición de que la nueva Duma comience a sesionar dentro de cuatro meses, a más tardar, desde el momento de disolverse.

3. La Duma (Cámara Baja) no podrá ser disuelta tal como lo prevé el Artículo 117o de la Constitución de la Federación Rusa, durante un año después de ser elegida.

4. La Duma no podrá disolverse desde el momento de presentar estas acusaciones contra el Presidente de la Federación Rusa hasta la aprobación de la pertinente Resolución por el Consejo de la Federación.

5. La Duma no podrá ser disuelta durante el periodo de la Ley Marcial o el Estado de excepción decretados en todo el territorio nacional, ni tampoco en el transcurso de seis meses después del fin del mandato del Presidente de la Federación Rusa.

4. De declinarse en tres ocasiones por la Duma el candidato a la Presidencia del Gobierno de la Federación Rusa, el Presidente de la Federación nombrará al Jefe del Gobierno Federal, disolverá la Duma y convocará nuevos comicios.

3. La Duma Estatal puede expresar voto de desconfianza al Gobierno. La disposición sobre la desconfianza al Gobierno se aprueba por mayoría de votos del número total de Diputados de la Duma Estatal. Después de expresar la Duma Estatal voto de desconfianza al Gobierno, el Presidente de la Federación Rusa tiene derecho a anunciar la dimisión del Gobierno o su desacuerdo con la decisión de la Duma Estatal. En caso de que la Duma Estatal en el curso de tres meses vuelva a expresar desconfianza al Gobierno, el Presidente anunciará la dimisión del Gobierno o disolverá la Duma Estatal.

4. El Presidente de Gobierno de la Federación Rusa puede presentar ante la Duma Estatal Moción de Confianza al Gobierno. Si la Duma Estatal la rechaza, el Presidente en el curso de siete días debe disponer la dimisión del Gobierno o la disolución de la Duma Estatal y fijar nuevas elecciones.


España 1978

Corresponde al Rey:

b. Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución.

5. Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso.

1. El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, y bajo su exclusiva responsabilidad, podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, que será decretada por el Rey. El decreto de disolución fijará la fecha de las elecciones.


Egipto 2014

Artículo 137

El Presidente de la República no puede disolver la Cámara de Representantes excepto en casos de necesidad, por una decisión razonada y después de un referendo público. La Cámara de Representantes no puede ser disuelta por la misma razón que causó la disolución de la Cámara anterior.

Para suspender las sesiones parlamentarias, el Presidente de la República debe emitir la decisión de suspensión y convocar el referendo máximo dentro de los 20 días desde la toma de la decisión. Si los votantes estuvieran de acuerdo con la disolución de la Cámara por la mayoría de los votos válidos, el Presidente deberá promulgar la decisión y convocar a elecciones anticipadas las cuales tendrán lugar dentro de los 30 días posteriores a la fecha de la emisión de la resolución de disolución. La nueva Cámara se reunirá dentro de los 10 días siguientes al anuncio de los resultados del referendo.

El Presidente de la República asignará un Primer Ministro para formar el gobierno y presentar su programa a la Cámara de Representantes. Si su gobierno no obtiene el voto de confianza de la mayoría de los miembros de la Cámara de Representantes a más tardar en 30 días, el Presidente nombrará al Primer Ministro basado en la nominación del partido de la coalición que garantice la pluralidad en la Cámara de Representantes. Si el gobierno falla en ganar la confianza de la mayoría de los miembros en el plazo de 30 días, la Cámara se considerará resuelta, y el Presidente de la República llamará de nuevo a elecciones para conformar una nueva Cámara de Representantes dentro de los 60 días siguientes desde que se anuncie la fecha de la disolución.

Una vez sea aprobada la propuesta de retirarle la confianza al presidente, la moción y la decisión de adelantar las elecciones presidenciales será puesta a consideración del pueblo mediante referendo convocado por el Primer Ministro. Si la mayoría aprueba la decisión de retirar la confianza, el Presidente de la República será relevado de su cargo, éste será declarado, y las elecciones presidenciales adelantadas deberán llevarse a cabo dentro de los 60 días siguientes a la fecha en la que se anuncien los resultados del referendo. Si el resultado del referendo es negativo, la Cámara de Representantes se disolverá, y el Presidente de la República llamará a elecciones de una nueva Cámara de Representantes dentro de los 30 días posteriores a la fecha de su disolución.


Dinamarca 1953

1. Los miembros del Folketing son elegidos por un periodo de cuatro años.

2. El Rey puede convocar, en cualquier momento, nuevas elecciones, que tendrán por resultado el cese de los mandatos parlamentarios existentes una vez que aquéllas se hayan celebrado. Sin embargo, tras la designación de los nuevos ministros no podrán ser convocadas nuevas elecciones hasta que el Primer Ministro se haya presentado ante el Folketing.

3. Corresponde al Primer Ministro velar porque las nuevas elecciones se celebren antes de expirar la legislatura.

4. Los mandatos parlamentarios no cesan, en ningún caso, antes de la celebración de las nuevas elecciones.

5. La ley podrá fijar las reglas especiales referentes a la entrada en vigor y a la expiración de los mandatos parlamentarios de las islas Feroe y de Groenlandia.

6. Si un miembro del Folketing perdiera su condición de elegible, dejará, por este hecho, de ostentar su mandato.

7. Todo nuevo miembro del Folketing prestará, después de confirmada la validez de su elección, declaración solemne de observar la Constitución.


Bután 2008

24. La Asamblea Nacional y el Consejo Nacional tendrán un periodo de cinco años desde la fecha de la primera sesión de las respectivas cámaras. Mientras que el Consejo Nacional completará su periodo de cinco años, la Asamblea Nacional puede disolverse antes de cumplir el periodo, previa recomendación del primer ministro al Druk Gyalpo o en caso de que se vote favorablemente una moción de censura contra el Gobierno en la Asamblea Nacional o de conformidad con el apartado 12 del artículo 15.

11. Un partido político podrá disolverse únicamente mediante declaración del Tribunal Supremo:

a. Si los objetivos o las actividades del partido son contrarios a las normas de esta Constitución.

b. Si ha recibido dinero o asistencia de fuentes extranjeras.

c. Por otras razones especificadas por el Parlamento o en una ley vigente.

d. Por violación de las leyes electorales.

12. Cuando el partido gobernante en la Asamblea Nacional quede disuelto de conformidad con el apartado 11 de este artículo o el Gobierno se disuelva según lo dispuesto en el apartado 24 del artículo 10 o en el apartado 7 del artículo 17, la Asamblea Nacional quedará también disuelta y, en consecuencia, serán de aplicación los apartados 1 a 8 de este artículo.

6. Una moción de censura contra el Gobierno solo puede ser presentada por un número no inferior a un tercio del total de miembros de la Asamblea Nacional.

7. Si se aprobara una moción de censura contra el Gobierno por no menos de dos tercios del total de miembros de la Asamblea Nacional, el Gobierno será destituido por el Druk Gyalpo.


Venezuela 1999

Son atribuciones y obligaciones del Presidente o Presidenta de la República:

21. Disolver la Asamblea Nacional en el supuesto establecido en esta Constitución.

Artículo 240

La aprobación de una moción de censura al Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, por una votación no menor de las dos terceras partes de los integrantes de la Asamblea Nacional, implica su remoción. El funcionario removido o funcionaria removida no podrá optar al cargo de Vicepresidente Ejecutivo Vicepresidenta Ejecutiva o de Ministro o Ministra por el resto del período presidencial.

La remoción del Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva en tres oportunidades dentro de un mismo período constitucional, como consecuencia de la aprobación de mociones de censura, faculta al Presidente o Presidenta de la República para disolver la Asamblea Nacional. El decreto de disolución conlleva la convocatoria de elecciones para una nueva legislatura dentro de los sesenta días siguientes a su disolución.

La Asamblea no podrá ser disuelta en el último año de su período constitucional.


Túnez 2014

Así mismo, asumirá las funciones de:

Disolver la Asamblea de Representantes del Pueblo en los casos que establece la Constitución. No se podrá disolver la Cámara durante los seis meses posteriores a la obtención de la confianza de la Asamblea por parte del primer Gobierno después de las elecciones legislativas, ni tampoco en los últimos seis meses del mandato presidencial o el periodo de la legislatura.

Si trascurren cuatro meses desde el primer encargo sin que los miembros de la Asamblea de Representantes del Pueblo otorguen su confianza al Gobierno, el Presidente de la República podrá disolver la Asamblea y convocar nuevas elecciones legislativas en un plazo mínimo de cuarenta y cinco días y máximo de noventa.

Artículo 99

El Presidente de la República podrá solicitara la Asamblea de Representantes del Pueblo un voto de confianza sobre la continuidad del Gobierno, con un máximo de dos veces por cada mandato presidencial. Dicha votación deberá ser por mayoría absoluta de sus Diputados,

y si la Asamblea no renueva su confianza en el Gobierno, se considerará que este es dimisionario. En este caso, el Presidente de la República encargará a la persona más capacitada la formación de Gobierno en un plazo máximo de treinta días, conforme a lo establecido en los párrafos primero, quinto y sexto del artículo 89.

Transcurrido este plazo sin que se logre formar Gobierno, o en caso de que no se logre la confianza de la Asamblea de Representantes del Pueblo, el Presidente de la República tiene la facultad de disolver la Asamblea y convocar elecciones legislativas anticipadas en un plazo mínimo de cuarenta y cinco días y máximo de noventa.

En caso de que la Cámara renueve su confianza en el Gobierno en las dos votaciones, el Presidente de la República será tenido por dimitido.


Sudáfrica 1996

50. DISOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL ANTES DE EXPIRAR SU MANDATO

1. El Presidente debe disolver la Asamblea Nacional si:

a. la Asamblea ha adoptado una resolución para disolverse con el voto de una mayoría de sus miembros; y

b. han pasado tres años desde que la Asamblea fue elegida.

2. El Presidente en funciones debe disolver la Asamblea si:

a. el cargo de Presidente está vacante; y

b. si la Asamblea fracasa en elegir un nuevo Presidente en 30 días después de producida la vacante.


Ruanda 2003

Artículo 132. Disolución de la Cámara de Diputados a consecuencia de asuntos graves de preocupación nacional

Sin perjuicio de las disposiciones de los artículos 77 y 79 de esta Constitución, el Presidente de la República, tras consultar con el Primer Ministro, el Presidente de la Cámara de Diputados, el presidente del Senado y el Presidente del Tribunal Supremo, podrá disolver la Cámara de Diputados a consecuencia de asuntos graves de preocupación nacional.

Las elecciones de los miembros de la Cámara de Diputados tendrán lugar en los noventa (90) días siguientes a su disolución.

Durante su mandato el Presidente de la República no puede disolver la Cámara de Diputados más de una vez debido a asuntos graves de preocupación nacional.

El Senado no puede ser disuelto.


Rumania 1991

Artículo 89. La disolución del Parlamento

1. Previa consulta de los presidentes de las dos Cámaras y de los lideres de los grupos parlamentarios, el Presidente de Rumania podrá disolver el Parlamento, si éste no ha otorgado el voto de confianza para la formación del Gobierno, dentro de un plazo de sesenta días posteriores a la primera solicitud y solo después de haber éste rechazado al menos dos propuestas de investidura.

2. En el curso del mismo año, el Parlamento podrá ser disuelto una sola vez.

3. El Parlamento no podrá ser disuelto en los últimos seis meses del mandato del Presidente de Rumania, ni mientras estén declarados el estado de movilización, de guerra, de sitio o de emergencia.


Portugal 1976

Compete al Presidente de la República en relación con otros órganos:

e. Disolver la Asamblea de la República, observado lo dispuesto en el artículo 172, oídos los partidos representados en ella y el Consejo de Estado.

1. La Asamblea de la República no puede ser disuelta en los seis meses posteriores a su elección, en el último semestre del mandato del Presidente de la República, o durante la vigencia del estado de Sitio o del estado de Excepción.


Polonia 1997

3. La Cámara de los Diputados puede disolverse anticipadamente con resolución aprobada por mayoría de dos tercios de los diputados. La disolución anticipada de la Cámara de los Diputados conllevará la disolución anticipada del Senado. Serán de aplicación las previsiones del párrafo 5.

4. El Presidente de la República, tras recabar la opinión del Presidente de la Cámara de los Diputados y del Presidente del Senado, puede, en los casos previstos en la Constitución, disolver anticipadamente la Cámara de los Diputados. Cuando la Cámara de los Diputados se disuelva anticipadamente, el Senado se disolverá simultáneamente.

5. El Presidente de la República, al ordenar la disolución de la Cámara de los Diputados, convocará simultáneamente elecciones a la Cámara de los Diputados y al Senado, y ordenará que sean celebradas dentro de los cuarenta y cinco días a partir del día de la publicación de la orden presidencial que prescriba la disolución la Cámara de los Diputados. El Presidente de la República convocará la sesión constitutiva de la Cámara de los Diputados electa dentro del plazo de quince días desde la fecha de las elecciones.

Artículo 155

1. En el supuesto de que no haya podido designarse un Consejo de Ministros conforme a las previsiones del artículo 154, párrafo 3, el Presidente de la República, dentro del plazo de catorce días, designará a un Primer Ministro y, a solicitud del mismo, a otros miembros del Consejo de Ministros. La Cámara de los Diputados, dentro de los catorce días siguientes al nombramiento del Consejo de Ministros por el Presidente de la República, celebrará, sobre un quórum de la mitad del número de Diputados, una votación de confianza.

2. En el supuesto que el Consejo de Ministros no obtenga la confianza conforme al párrafo 1, el Presidente de la República disolverá anticipadamente la Cámara de los Diputados y ordenará la celebración de elecciones.

Artículo 225

Si transcurridos cuatro meses desde el día de la remisión de un proyecto de presupuesto a la Cámara de los Diputados, éste no se ha aprobado ni se ha presentado al Presidente de la República para su firma, el Presidente de la República puede, en los siguientes catorce días, disolver la Cámara de los Diputados.


Reino de los Países Bajos 1814

Artículo 64

1. Cada una de las Cámaras puede ser disuelta por real decreto.

2. El decreto de disolución ordenará asimismo que se celebren nuevas elecciones para la Cámara disuelta y que se reúna la Cámara electa dentro de tres meses.

3. La disolución entrará en vigor el día en que se reúna la nueva Cámara electa.

4. La ley fijará el periodo de legislatura de una Segunda Cámara que entre en funciones tras una disolución, periodo que no podrá exceder los cinco años. El periodo de legislatura de una Primera Cámara que entre en funciones tras una disolución finalizará en la fecha en que habría debido finalizar el periodo de legislatura de la Cámara disuelta.


Nigeria 1999

3. De conformidad con las normas de esta Constitución, la persona elegida como Presidente tendrá el poder de convocar mediante una declaración la primera sesión de la Asamblea Nacional, inmediatamente después de jurar el cargo, o de disolverla según lo dispuesto en esta sección.


Nueva Zelanda 1852

2. El Gobernador General puede, mediante Proclamación, prorogue o disolver el Parlamento.

3. Una proclamación que convoque, prorogueo o disolución del Parlamento será efectiva:

a. al ser publicado en el boletín; o

b. al ser leída públicamente por alguna persona autorizada por el Gobernador General, en presencia del Secretario de la Cámara de Representantes y otras dos personas,

— lo que ocurra primero.


Perú 1993

Artículo 134°

El Presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si éste ha censurado o negado su confianza a dos Consejos de Ministros.

El decreto de disolución contiene la convocatoria a elecciones para un nuevo Congreso. Dichas elecciones se realizan dentro de los cuatro meses de la fecha de disolución, sin que pueda alterarse el sistema electoral preexistente.

No puede disolverse el Congreso en el último año de su mandato. Disuelto el Congreso, se mantiene en funciones la Comisión Permanente, la cual no puede ser disuelta.

No hay otras formas de revocatoria del mandato parlamentario.

Bajo estado de sitio, el Congreso no puede ser disuelto.


Ecuador 2008

Artículo 148

La Presidenta o Presidente de la República podrá disolver la Asamblea Nacional cuando, a su juicio, ésta se hubiera arrogado funciones que no le competan constitucionalmente, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional; o si de forma reiterada e injustificada obstruye la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo, o por grave crisis política y conmoción interna.

Esta facultad podrá ser ejercida por una sola vez en los tres primeros años de su mandato.

En un plazo máximo de siete días después de la publicación del decreto de disolución, el Consejo Nacional Electoral convocará para una misma fecha a elecciones legislativas y presidenciales para el resto de los respectivos períodos.

Hasta la instalación de la Asamblea Nacional, la Presidenta o Presidente de la República podrá, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional, expedir decretos-leyes de urgencia económica, que podrán ser aprobados o derogados por el órgano legislativo.


Estonia 1992

Artículo 89

En los catorce días siguientes a la dimisión del Gobierno de la República, el Presidente de la República designará a un candidato a Primer Ministro que será responsable de formar un nuevo Gobierno.

En los catorce días siguientes al encomendamiento de la tarea de formar Gobierno, el candidato a Primer Ministro presentará un informe al Riigikogu sobre las bases que propone para la formación del futuro Gobierno, después de lo cual el Riigikogu decidirá, sin debate y mediante votación pública, si autoriza al candidato a Primer Ministro a formar Gobierno.

El candidato a Primer Ministro que haya sido autorizado por el Riigikogu a formar Gobierno deberá presentar, en un plazo de siete días, la composición del Gobierno al Presidente de la República, que designará al nuevo Gobierno en un plazo de tres días.

Si el candidato a Primer Ministro designado por el Presidente de la República no recibe una mayoría de votos a favor del Riigikogu, no consigue formar Gobierno o renuncia a hacerlo, el Presidente de la República podrá designar a otro candidato a Primer Ministro en un plazo de siete días.

Si el Presidente de la República no designa o se niega a designar a otro candidato a Primer Ministro en el plazo de siete días, o si dicho candidato no consigue la autorización del Riigikogu, no consigue formar Gobierno o renuncia a hacerlo conforme a los términos y condiciones del segundo y tercer párrafo de este artículo, el derecho a nombrar a un candidato a Primer Ministro pasará al Riigikogu.

El Riigikogu nombrará al candidato a Primer Ministro, que presentará la composición del Gobierno al Presidente de la República. Si no se presenta la composición del Gobierno al Presidente de la República en los catorce días siguientes a la cesión al Riigikogu del derecho a nombrar a un candidato a Primer Ministro, el Presidente de la República convocará elecciones extraordinarias al Riigikogu.

Si se produce una moción de censura al Gobierno o al Primer Ministro, el Presidente de la República podrá, a propuesta del Gobierno, convocar elecciones extraordinarias al Riigikogu en un plazo de tres días.

Si un proyecto de ley sometido a referéndum no obtiene una mayoría de votos a favor, el Presidente de la República convocará elecciones extraordinarias al Riigikogu.

Artículo 119

Si el Riigikogu no aprobara el presupuesto estatal en los dos primeros meses del ejercicio presupuestario, el Presidente de la República convocará elecciones extraordinarias al Riigikogu.


Islandia

Artículo 73. Disolución del Parlamento

El Presidente de Islandia disolverá el Parlamento en virtud de una resolución propia. En tal caso, se convocará una nueva elección no antes de seis ni después de nueve semanas desde la fecha de la disolución. Los miembros del Parlamento conservarán su mandato hasta el día de las elecciones.

Si en el plazo de diez semanas no se ha elegido un Primer Ministro, se disolverá el Parlamento y se convocará una nueva elección.


Italia 1947

Art 88

El Presidente de la República, oídos sus Presidentes, podrá disolver ambas Cámaras o bien una de ellas.

No podrá ejercer dicha facultad durante los últimos seis meses de su mandato, salvo en caso de que dichos meses coincidan total o parcialmente con los últimos seis de la legislatura.


Andorra 1993

1. Los Copríncipes, con la contrapuncia del Jefe de Gobierno, o cuando proceda, del General Síndico, como políticamente responsables:

d. Firmar el decreto de disolución del Consejo General siguiendo el procedimiento del artículo 71 de la Constitución.

Artículo 71

1. El Jefe de Gobierno, previa consulta al Gobierno y bajo su propia responsabilidad, podrá solicitar a los Copríncipes que disuelvan prematuramente el Consejo General. El decreto de disolución convocará nuevas elecciones de conformidad con el párrafo 2 del artículo 51.2 de la Constitución.

2. No se llevará a cabo ninguna disolución tras la presentación de una moción de censura o en el estado de excepción.

3. No se podrá disolver antes de que haya transcurrido un año después de las elecciones más recientes.


Angola 2010

Artículo 128. (Dimisión política del Presidente de la República)

1. En caso de perturbación grave del funcionamiento regular de la Asamblea Nacional o de cualquier crisis irremediable en las relaciones institucionales con la Asamblea Nacional, el Presidente de la República podrá dimitir políticamente mediante un mensaje dirigido a la Asamblea Nacional, notificando también a la Tribunal Constitucional.

2. La dimisión del Presidente de la República en los términos del punto anterior dará lugar a la disolución de la Asamblea Nacional y la convocación de elecciones generales anticipadas, que deberán tener lugar en un plazo de noventa días.

3. El Presidente de la República que haya dimitido con arreglo a lo dispuesto en el presente artículo permanecerá en el cargo con el fin de llevar a cabo acciones administrativas cotidianas, hasta la toma de posesión del Presidente de la República elegido después de las elecciones posteriores.

4. La renuncia no tendrá el mismo efecto que la renuncia a que se refiere el artículo 116 de la presente Constitución y no podrá dar lugar a un recurso de revocación del procedimiento de destitución con arreglo al artículo siguiente.


Antigua y Barbuda 1981

1. Con sujeción a lo dispuesto en el párrafo 5) del presente artículo, el Gobernador General, actuando de conformidad con el consejo del Primer Ministro, podrá en cualquier momento prorogar o disolver el Parlamento.


Armenia 1995

Artículo 149. Elección y nombramiento del Primer Ministro

3. Si no se elige a un Primer Ministro, siete días después de la votación se celebrará una nueva elección del Primer Ministro, en la que podrán participar los candidatos al Primer Ministro propuestos por al menos un tercio del número total de parlamentarios. Si un Primer Ministro no es elegido por mayoría de votos del número total de parlamentarios, la Asamblea Nacional se disuelve en virtud de la ley.

Artículo 151. El Programa del Gobierno

1. En un plazo de 20 días a partir de la formación del Gobierno, el Primer Ministro presentará a la Asamblea Nacional el Programa del Gobierno.

2. La Asamblea Nacional aprobará el Programa del Gobierno en un plazo de siete días por mayoría de votos del número total de parlamentarios.

3. Si la Asamblea Nacional no aprueba el Programa del Gobierno y no elige un nuevo Primer Ministro de conformidad con los párrafos 2 y 3 del artículo 149 de la Constitución, la Asamblea Nacional se disuelve en virtud de la ley. Si la Asamblea Nacional elige al Primer Ministro, pero una vez más no aprueba el Programa del Gobierno, la Asamblea Nacional será disuelta en virtud de la ley.

4. El párrafo 3 del presente artículo no se aplicará al Programa del Gobierno constituido de conformidad con el artículo 115 de la Constitución. Si no se aprueba el Programa de dicho Gobierno, la Asamblea Nacional será disuelta en virtud de la ley.


Argelia 2020

ART. 106

Si no se obtiene la aprobación de la Asamblea Nacional Popular, la Asamblea Nacional Popular se disuelve de jure.

El Gobierno en funciones se mantendrá en condiciones de gestionar los asuntos cotidianos hasta que se elija una nueva Asamblea Nacional Popular en un plazo máximo de tres (3) meses.

ART 156

Previa consulta con el Presidente del Consejo de la Nación, el Presidente de la Asamblea Nacional Popular, el Presidente del Tribunal Constitucional y el Jefe de Gobierno, el Presidente de la República puede decidir sobre la disolución de la Asamblea Nacional Popular o las elecciones legislativas previstas.

En ambos casos, las elecciones legislativas se celebrarán en un plazo máximo de tres (3) meses y, si no pueden organizarse en ese momento, el plazo podrá prorrogarse previa consulta con el Tribunal Constitucional.


Albania 1998

4. Si la Asamblea no elige un nuevo Primer Ministro, el Presidente de la República disuelve la Asamblea.

Artículo 104

1. El Primer Ministro tiene derecho a presentar a la Asamblea una moción de confianza para el Consejo de Ministros. Si la moción de confianza es votada por menos de la mitad de todos los miembros de la Asamblea, el Primer Ministro, dentro de las 48 horas siguientes a la votación de la moción, pide al Presidente de la República que disuelva la Asamblea.

2. El Presidente disuelve la Asamblea dentro de los 10 días siguientes a la recepción de la solicitud. Una solicitud de moción de confianza no podrá presentarse mientras se examine una moción de censura de conformidad con el artículo 105.

3. La votación de la moción no podrá tener lugar a menos que hayan transcurrido tres días desde su presentación.


Zambia 1991

4. Con sujeción a las cláusulas 5), 6) y 7), el Presidente puede disolver el Parlamento si el poder ejecutivo no puede gobernar efectivamente la República debido a que la Asamblea Nacional no cumple objetiva y razonablemente su función legislativa.

5. Cuando el Presidente tenga la intención de disolver el Parlamento de conformidad con el párrafo 4), el Presidente informará al público y remitirá el asunto, en un plazo de siete días, al Tribunal Constitucional.

6. El Tribunal Constitucional conocerá el asunto, que le sea remitido de conformidad con el párrafo 5), dentro de los siete días siguientes a la recepción del asunto.

7. El Tribunal Constitucional, cuando decida que existe la situación prevista en el párrafo 4), informará al Presidente y el Presidente disolverá el Parlamento.


Zimbabue 2013

4. Cuando el Parlamento aprueba un voto de censura en el Gobierno, el Presidente debe, dentro de los catorce días siguientes a la votación,

b. disolver el Parlamento y, en un plazo de noventa días, convocar elecciones generales.

143. Duración y disolución del Parlamento

1. El Parlamento es elegido para un mandato de cinco años que va a partir de la fecha en que el Presidente electo haya prestado juramento y asuma el cargo de conformidad con el artículo 94 1) a), y el Parlamento se disuelve a medianoche del día anterior al primer día de votación de las próximas elecciones generales convocadas de conformidad con el artículo 144.

2. El Presidente debe disolver el Parlamento mediante proclamación si el Senado y la Asamblea Nacional, sentados por separado, por los votos de al menos dos tercios del total de los miembros de cada Cámara, han aprobado resoluciones para disolver.

3. El Presidente puede disolver el Parlamento mediante proclamación si la Asamblea Nacional se ha negado injustificadamente a aprobar un proyecto de ley de consignación a que se hace referencia en el artículo 305.

4. La decisión de disolver el Parlamento con arreglo al párrafo 3) podrá anularse, a petición de cualquier miembro del Parlamento, previa revisión por el Tribunal Constitucional.

5. La solicitud de revisión de una decisión de disolver el Parlamento debe presentarse ante el Tribunal Constitucional dentro de los siete días siguientes a la publicación de la decisión, y—

a. el Tribunal Constitucional debe decidir la demanda dentro de los catorce días siguientes a su presentación; y

b. a la espera de que el Tribunal Constitucional decida la demanda, se suspende la decisión de disolver el Parlamento.


Yemen 1991

Artículo 101

a. El Presidente de la República no puede disolver la Cámara de Representantes salvo en circunstancias urgentes y sólo después de un referéndum nacional. El decreto presidencial para disolver la Cámara debe ofrecer una explicación de las razones que sustentan la disolución y debe exigir que se celebren nuevas elecciones parlamentarias dentro de los 60 días siguientes a la disolución de la Cámara.

b. El Presidente de la República tendrá derecho a convocar elecciones parlamentarias anticipadas sin referéndum nacional en las siguientes circunstancias:

1. Si ningún partido político gana una clara mayoría en el parlamento que permita al Presidente de la República nombrar a un Primer Ministro para formar el Gobierno o en circunstancias en que se considere imposible formar un gobierno de coalición.

2. Si la Cámara de Representantes retiene la confianza del Gobierno más de dos veces consecutivas, a menos que dicha acción contravenga las disposiciones del apartado b: 1) del presente artículo.

3. Si la Cámara de Representantes retira la confianza del Gobierno más de dos veces en dos años consecutivos. En cualquier circunstancia, si el decreto de disolución o la convocatoria de elecciones parlamentarias anticipadas no prevén la reelección dentro de los (60) días siguientes a la disolución de la Cámara, o si no se celebraron elecciones, ese decreto se considerará nulo y la Cámara se reunirá por el poder de la Constitución. Si se celebran elecciones, la nueva Cámara celebrará su primer período de sesiones dentro de los (10) días siguientes a la finalización de las elecciones. Si no se convoca a la Cámara, se reunirá y celebrará su primera sesión antes de que finalice el período de (10) días antes de que finalice el plazo de 10) días antes citado, respetando plenamente las disposiciones de la presente Constitución. Una vez disuelta la Cámara de Representantes, la nueva Cámara no podrá disolverse de nuevo por la misma razón. La Cámara de Representantes no podrá disolverse durante su primer período de sesiones.


Vanuatu 1980

2. El Parlamento podrá decidir en cualquier momento, mediante resolución apoyada por los votos de la mayoría absoluta de los diputados en una sesión especial en la que estén presentes al menos tres cuartas partes de los diputados, disolver el Parlamento. Antes del debate y de la votación sobre la misma, se comunicará al Presidente con una antelación mínima de una semana de antelación de dicha moción.

3. El Presidente de la República, previo consejo del Consejo de Ministros, podrá disolver el Parlamento.


Uzbekistán 1992

Artículo 95

La Cámara Legislativa y el Senado del Oliy Majlis de la República de Uzbekistán pueden ser disueltos, por decisión del Presidente de la República de Uzbekistán adoptada de conformidad con el Tribunal Constitucional de la República de Uzbekistán, en caso de desacuerdos insuperables dentro de la Cámara Legislativa o que el Senado ponga en peligro su funcionamiento normal o numerosas decisiones que contravengan la Constitución de la República de Uzbekistán, así como desacuerdos insuperables entre la Cámara Legislativa y el Senado que ponen en peligro el funcionamiento normal del Oliy Majlis del República de Uzbekistán.

En caso de disolución de la Cámara Legislativa y del Senado del Oliy Majlis de la República de Uzbekistán, las nuevas elecciones se celebrarán en un plazo de tres meses.

La Cámara Legislativa y el Senado del Oliy Majlis de la República de Uzbekistán no pueden disolverse durante el estado de excepción.

En caso de que el Oliy Majlis rechace el doble del candidato para el cargo de Primer Ministro, el Presidente de la República de Uzbekistán nombrará al Primer Ministro en ejercicio de sus funciones y disolverá el Oliy Majlis de la República de Uzbekistán.


Reino Unido 1215

1. Una elección general parlamentaria anticipada se llevará a cabo si...

a. la Cámara de los Comunes aprueba una moción en la forma indicada en el párrafo 2), y

b. si la moción se aprueba por división, el número de miembros que voten a favor de la moción será igual o superior a dos tercios del número de escaños de la Cámara (incluidos los puestos vacantes).

1. A continuación, el Parlamento existente se disuelve al comienzo del vigésimo quinto día hábil antes del día de votación para las próximas elecciones generales parlamentarias, tal como se determina en el artículo 1 o designado con arreglo al párrafo 7 del artículo 2.

2. El Parlamento no puede disolverse de otra manera.


Emiratos Árabes Unidos 1971

La FNC puede disolverse por decreto emitido por el Presidente de los Emiratos Árabes Unidos con la aprobación del Consejo Supremo Federal, siempre que el decreto de disolución pida a la nueva FNC que se reúna dentro de los sesenta días siguientes a la fecha del decreto de disolución. La FNC no puede disolverse de nuevo por la misma razón.


Ucrania 1996

Artículo 90

La autoridad de la Rada Suprema de Ucrania termina el día de la apertura de la primera reunión de la Rada Suprema de Ucrania de una nueva convocatoria.

El Presidente de Ucrania podrá poner fin a la autoridad de la Rada Suprema de Ucrania antes de la expiración del mandato, si:

1. en el plazo de un mes no se ha formado una coalición de facciones parlamentarias en la Rada Suprema de Ucrania, conforme a lo dispuesto en el artículo 83 de esta Constitución;

2. dentro de los sesenta días siguientes a la renuncia del Consejo de Ministros de Ucrania, no se ha podido formar la composición personal del Consejo de Ministros de Ucrania;

3. la Rada Suprema de Ucrania no inicia sus sesiones plenarias dentro de los treinta días siguientes a un único período ordinario de sesiones.

La terminación anticipada de los poderes de la Rada Suprema de Ucrania será decidida por el Presidente de Ucrania tras las consultas pertinentes con el Presidente y los Vicepresidentes de la Rada Suprema de Ucrania y con los Presidentes de las facciones parlamentarias de la Rada Suprema.

La autoridad de la Rada Suprema de Ucrania, que es elegida en elecciones especiales celebradas después de la terminación previa del mandato por el Presidente de Ucrania de la autoridad de la Rada Suprema de Ucrania de la convocatoria anterior, no cesará en el plazo de un año a partir del día de su elección.

La autoridad de la Rada Suprema de Ucrania no se dará por terminada durante los últimos seis meses del mandato de la Rada Suprema de Ucrania o del Presidente de Ucrania.

El Presidente de Ucrania:

8. pone fin a la autoridad de la Rada Suprema de Ucrania en los casos especificados en esta Constitución;


Tuvalu 1986

2. El Jefe de Estado, actuando de conformidad con una resolución del Parlamento, podrá disolver el Parlamento en cualquier momento.

3. Si...

a. la oficina del Primer Ministro está vacante; y

b. ninguna persona ha sido elegida para ese cargo en el plazo que el Jefe del Estado, actuando en su propio criterio deliberado, considere razonable, el Jefe del Estado, actuando en su propio juicio deliberado, puede disolver el Parlamento.


Turkmenistán 2008

Artículo 79

El Mejlis se disuelve prematuramente en los siguientes casos:

1. sobre la base de una decisión mediante referéndum nacional;

2. sobre la base de una resolución del Mejlis, aceptada por no menos de dos tercios de los votos del número total de diputados del Mejlis (autodisolución).

3. por el Presidente de Turkmenistán en caso de que en el plazo de seis meses no se formaran los titulares de cargos del Mejlis [Presidente, vicepresidentes, etc.].


Turquía 1982

ARTÍCULO 116

La Gran Asamblea Nacional podrá decidir renovar las elecciones con una mayoría de tres quintas partes del número total de miembros. En este caso, las elecciones generales de la Gran Asamblea Nacional y las elecciones presidenciales se celebrarán juntas.

En caso de que el Presidente de la República decida renovar las elecciones, las elecciones generales de la Gran Asamblea Nacional y las elecciones presidenciales se celebrarán juntas.

Cuando la Gran Asamblea Nacional de Turquía decida la renovación de las elecciones durante el segundo mandato del Presidente de la República, podrá presentarse nuevamente a la presidencia.

Las atribuciones de la Asamblea y del Presidente de la República de las que se decida conjuntamente la renovación de las elecciones, continuarán hasta la inauguración de estos órganos.

Los mandatos de la Asamblea y del Presidente de la República elegidos de esta manera también serán de cinco años.


Trinidad y Tobago 1976

1. El Presidente, actuando de conformidad con el consejo del Primer Ministro, podrá en cualquier momento prorratear o disolver el Parlamento.


Tonga 1875

38. Relaciones del Rey con el Parlamento

El Rey puede convocar la Asamblea Legislativa en cualquier momento y disolverla a su gusto y ordenar que se elijan nuevos representantes de los nobles y del pueblo para entrar en la Asamblea. Pero no será lícito que el Reino permanezca sin una reunión de la Asamblea por un período superior a un año. La Asamblea se reunirá siempre en Nuku'alofa y en ningún otro lugar excepto en tiempo de guerra.

50B. Votos de No Confianza

4. Si no se le formula ninguna recomendación de conformidad con la subcláusula 3) tras un voto de censura en el Primer Ministro,

  1. a. disolver la Asamblea Legislativa y ordenar que las elecciones generales se celebren en una fecha no superior a 90 días después;
  2. b. nombrar Primer Ministro interino al representante elegido que el Rey considere más capaz de dirigir un gobierno provisional, que no será el Primer Ministro respecto del cual se haya aprobado una moción de censura en la Asamblea Legislativa, hasta que se nombre a un Primer Ministro después de las elecciones generales; y
  3. c. en consulta con el Primer Ministro interino, nombrar ministros interinos para que desempeñen sus funciones hasta que los ministros sean nombrados después de las elecciones generales.

77. Elecciones generales

2. Será lícito que el Rey, a su gusto, disolver la Asamblea Legislativa en cualquier momento y ordenar que se celebren nuevas elecciones.


Togo 1992

Los miembros salientes de la Asamblea Nacional y del Senado, ya sea por conclusión del mandato o disolución, permanecen en el cargo hasta que sus sucesores asumirán efectivamente el cargo.

Artículo 68

El Presidente de la República, previa consulta con el Primer Ministro y el Presidente de la Asamblea Nacional, puede pronunciar la disolución de la Asamblea Nacional.

Esta disolución no puede intervenir en el primer año de la legislatura.

Una nueva Asamblea debe ser elegida dentro de los sesenta días siguientes a la disolución.

La Asamblea Nacional se reúne de pleno derecho [el] segundo martes siguiente a su elección; si esta reunión tiene lugar fuera de los plazos previstos para las sesiones ordinarias, se abre una sesión de derecho por un período de quince días.

No podrá proceder a una nueva disolución en el año siguiente a estas elecciones.

La Asamblea Nacional no podrá disolverse durante el estado de sitio o el estado de urgencia.


Timor Oriental 2002

Corresponde al Presidente de la República, respecto de los demás órganos:

f. disolver el Parlamento Nacional en caso de una grave crisis institucional que impida la formación de un gobierno o la aprobación del presupuesto del Estado y que dure más de sesenta días, previa consulta con los partidos políticos que se encuentran en el Parlamento y con el Consejo de Estado, con el dolor de hacer el acto de disolución nulo y sin efecto, teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 100;

Artículo 100. Disolución

1. El Parlamento Nacional no será disuelto durante los seis meses inmediatamente siguientes a su elección, durante el último semestre del mandato del Presidente de la República o durante el estado de sitio o el estado de excepción, con el dolor de anular el acto de disolución (inexistêncía jurdica).

2. La disolución del Parlamento Nacional no afecta a la continuación de los mandatos de sus miembros hasta la primera reunión del Parlamento Nacional después de las elecciones subsiguientes.


Tailandia 2017

Artículo 103

El Rey tiene la prerrogativa real de disolver la Cámara de Representantes para una nueva elección general de los miembros de la Cámara de Representantes.

La disolución de la Cámara de Representantes se hará en forma de Real Decreto y se hará una sola vez en el mismo caso.

Dentro de los cinco días siguientes a la entrada en vigor del Real Decreto en virtud del párrafo 1, la Comisión Electoral especificará, mediante notificación, la fecha de una elección general en el Boletín Oficial, que no deberá ser antes de cuarenta y cinco días, pero a más tardar sesenta días contados a partir de la fecha en que se dicte dicho Real Decreto en vigor. Dicha fecha de elección será la misma en todo el Reino.


Tanzania 1977

2. El Presidente no podrá disolver el Parlamento en ningún momento salvo...

a. si la vida del Parlamento ha expirado de conformidad con el artículo 65 de la Constitución o en cualquier momento dentro de los doce últimos meses de la vida del Parlamento, salvo únicamente si el Presidente recibe una notificación formal con arreglo al artículo 46 A de la presente Constitución en la que se proponga la formación de una comisión especial de investigación con miras a la destitución del Presidente;

b. si la Asamblea Nacional se niega a aprobar un presupuesto propuesto por el Gobierno;

c. si el Parlamento no aprueba un proyecto de ley con arreglo a lo dispuesto en el párrafo 4 del artículo 97;

d. si la Asamblea Nacional se niega a presentar una moción de importancia fundamental para las políticas gubernamentales y el Presidente considera que la salida no es nombrar a otro Primer Ministro sino convocar elecciones generales; o

e. si habida cuenta de la representación proporcional de los partidos políticos en la Asamblea Nacional, el Presidente considera que ya no es legítimo que el Gobierno en el poder continúe en el cargo y no es factible formar un nuevo gobierno.


Tayikistán 1994

El Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon en una sesión conjunta pueden disolverse prematuramente con el apoyo de no menos de dos tercios de los miembros del Majlisi Milli y diputados del Majlisi Namoyandagon.


República de China 1947

El presidente podrá, dentro de los diez días siguientes a la aprobación por el Yuan Legislativo de un voto de censura contra el presidente del Yuan Ejecutivo, declarar la disolución del Yuan Legislativo después de consultar con su presidente. Sin embargo, el presidente no disolverá el Yuan Legislativo mientras la ley marcial o un decreto de emergencia esté en vigor. Tras la disolución del Yuan Legislativo, las elecciones para los legisladores se celebrarán en un plazo de 60 días. El nuevo Yuan Legislativo se reunirá por iniciativa propia dentro de los diez días siguientes a la confirmación de los resultados de dicha elección, y el mandato de dicho Yuan Legislativo se contará a partir de esa fecha.


Suiza 1999

3. Si el Pueblo vota a favor de una revisión total, se celebrarán nuevas elecciones para ambas Cámaras.


Sri Lanka 1978

2. Además de los poderes, deberes y funciones expresamente conferidos o impuestos al Presidente o asignados al Presidente por la Constitución u otra ley escrita, el Presidente tendrá la facultad,

c. convocar, prorogar y disolver el Parlamento;

70. Sesiones del Parlamento

1. El Presidente podrá, mediante proclamación, convocar, prorogar y disolver el Parlamento:

Siempre que el Presidente no disolverá el Parlamento hasta la expiración de un plazo no inferior a cuatro años y seis meses a partir de la fecha designada para su primera reunión, a menos que el Parlamento solicite al Presidente que lo haga mediante una resolución aprobada por no menos de dos tercios del número total de diputados ( incluidos los que no están presentes), votando a su favor.

2. El Parlamento será convocado a reunirse una vez al menos cada año.

3. El Parlamento fijará una fecha para el próximo período de sesiones, no superior a dos meses después de la fecha de la Proclamación:

A condición de que, en cualquier momento en que el Parlamento esté prorroguado, el Presidente podrá, mediante Proclamación-

i. convocar al Parlamento para una fecha anterior, sin ser inferior a tres días a partir de la fecha de dicha Proclamación, o

ii. con sujeción a lo dispuesto en este artículo, disolver el Parlamento.

4. Todas las cuestiones que, habiendo sido debidamente sometidas al Parlamento, no hayan sido resueltas en el momento del prorogamiento del Parlamento, podrán examinarse durante el próximo período de sesiones.

a. Una proclamación que disuelva el Parlamento fijará una fecha o fechas para la elección de los miembros del Parlamento y convocará al nuevo Parlamento a reunirse en una fecha a más tardar tres meses después de la fecha de dicha Proclamación.

b. Tras la disolución del Parlamento en virtud de lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 62, el Presidente fijará inmediatamente mediante Proclamación una fecha o fechas para la elección de los diputados al Parlamento y convocará al nuevo Parlamento para que se reúna en una fecha a más tardar tres meses después de la fecha en que se hayan reunido. Proclamación.

c. La fecha fijada para la primera reunión del Parlamento por una Proclamación en virtud de los apartados a) o b) podrá modificarse por una Proclamación posterior, siempre que la fecha fijada por la Proclamación subsiguiente sea una fecha a más tardar tres meses después de la fecha de la Proclamación original.

6. Cuando la votación para la elección del Presidente deba realizarse en una fecha comprendida entre la fecha de disolución del Parlamento y la fecha antes de la cual, en virtud del apartado 5) del presente artículo, el Parlamento será convocado a reunirse, no obstante lo dispuesto en dicho apartado, reunirse en una fecha a más tardar cuatro meses después de la fecha de disolución del Parlamento.

7. Si en cualquier momento después de la disolución del Parlamento el Presidente está convencido de que ha surgido una emergencia de tal naturaleza que es necesaria una reunión anterior del Parlamento, podrá convocar mediante proclamación al Parlamento que haya sido disuelto a reunirse en una fecha no inferior a tres días a partir de la fecha en que se haya celebrado dicha reunión. La proclamación y dicho Parlamento se disuelven al terminar la emergencia o al concluir las elecciones generales, si esta fecha es anterior.


Somalia 2012

Artículo 67. Disolución de la Cámara del Pueblo del Parlamento Federal

La Cámara del Pueblo del Parlamento Federal no puede disolverse antes de que termine su mandato de cuatro años a menos que la Cámara no haya podido aprobar el Consejo de Ministros y el programa del Gobierno con arreglo al párrafo c) del artículo 100.

2. La Cámara Alta del Parlamento Federal no puede disolverse.


Islas Salomón 1978

73. Prorogación y disolución

1. Si el Parlamento decide en cualquier momento mediante resolución apoyada por la mayoría absoluta de los diputados que el Parlamento debe ser prorroguado o disuelto, el Gobernador General procederá inmediatamente al prorogue o, en su caso, disolverá el Parlamento mediante proclamación publicada en el Boletín Oficial.

2. El Parlamento no aprobará una propuesta de resolución contemplada en la subsección anterior a menos que se haya notificado al Presidente del Parlamento al menos siete días claros antes de su presentación.

3. El Parlamento, a menos que se disuelva con anterioridad en virtud del párrafo 1 del presente artículo, continuará durante cuatro años a partir de la fecha de la primera sesión del Parlamento después de cualquier elección general, y luego se disuelve.


Eslovenia 1991

De no ser elegido candidato, el Presidente de la República disuelve la Asamblea Nacional y convoca nuevas elecciones, a menos que en el plazo de cuarenta y ocho horas la Asamblea Nacional decida por mayoría de los votos emitidos por los diputados presentes celebrar nuevas elecciones para Presidente del Gobierno, en las que una mayoría de votos emitido por los diputados presentes es suficiente para la elección del candidato. En esas nuevas elecciones se vota individualmente a los candidatos por orden del número de votos recibidos en la votación anterior y luego sobre los nuevos candidatos propuestos antes de la nueva votación, en los que prevalecerá cualquier candidato propuesto por el Presidente de la República.

Si en esas elecciones ningún candidato recibe el número necesario de votos, el Presidente de la República disuelve la Asamblea Nacional y convoca nuevas elecciones.

Artículo 117. Voto de confianza

El Presidente del Gobierno podrá exigir un voto de confianza en el Gobierno. Si el Gobierno no recibe el apoyo de la mayoría de votos de todos los diputados, la Asamblea Nacional debe elegir en el plazo de treinta días a un nuevo Presidente del Gobierno o, en una nueva votación, expresar su confianza en el Presidente en ejercicio del Gobierno, o, en su defecto, el Presidente de la República disuelve la Asamblea Nacional y convoca nuevas elecciones. El Presidente del Gobierno puede vincular la cuestión de la confianza a la aprobación de una ley o a alguna otra decisión en la Asamblea Nacional. Si no se adopta esa decisión, se considera que se ha aprobado un voto de censura en el Gobierno.

No deben transcurrido menos de cuarenta y ocho horas entre el requisito de un voto de confianza y el voto en sí.


Eslovaquia 1992

El mandato de un diputado finalizará

d. disolución del Consejo Nacional de la República Eslovaca,

1. El Presidente

e. podrá disolver el Consejo Nacional de la República Eslovaca si la declaración de política del Gobierno de la República Eslovaca no se aprueba dentro de los seis meses siguientes a su nombramiento, si el Consejo Nacional de la República Eslovaca no ha aprobado en el plazo de tres meses un proyecto de ley gubernamental que el Gobierno vinculó con un voto de confianza, si el Consejo Nacional de la República Eslovaca se encuentra incapacitado para tomar decisiones durante más de tres meses, aunque el período de sesiones no se interrumpió y durante ese período se convocó repetidamente a celebrar sesiones, o si se interrumpió el período de sesiones del Consejo Nacional de la República Eslovaca por más de lo permitido por la Constitución. El Presidente no podrá ejercer este derecho durante los últimos seis meses de su mandato, durante la guerra, el estado de guerra o la ley marcial. El Presidente disolverá el Consejo Nacional de la República Eslovaca si en la votación pública sobre la destitución del Presidente no fue destituido.

3. Si el Presidente no fue retirado en la votación pública, el Presidente disolverá el Consejo Nacional de la República Eslovaca dentro de los 30 días siguientes al anuncio de los resultados de la votación pública. En tal caso, comienza un nuevo mandato para el Presidente. El Presidente del Consejo Nacional de la República Eslovaca convocará a las elecciones en el Consejo Nacional de la República Eslovaca dentro de los siete días siguientes a su disolución.


Singapur 1963

26. Tenencia del cargo de Primer Ministro y Ministros

1. El Presidente, por escrito bajo sello público, declarará vacante el cargo de Primer Ministro...

  1. a. si el Primer Ministro dimite a su cargo por escrito dirigido al Presidente bajo su mano, o
  2. b. si el Presidente, actuando a su discreción, está convencido de que el Primer Ministro ha dejado de recabar la confianza de la mayoría de los miembros del Parlamento:
  3. Siempre que, antes de declarar vacante el cargo de Primer Ministro con arreglo al presente párrafo, el Presidente informará al Primer Ministro de que está satisfecho con lo expuesto y, si el Primer Ministro así lo solicita, el Presidente podrá disolver el Parlamento en lugar de hacer dicha declaración.

65. Prorogación y disolución del Parlamento

1. El Presidente podrá, en cualquier momento, mediante Proclamación en la Gaceta, prorogue el Parlamento.

2. Si, en cualquier momento, el cargo de Primer Ministro está vacante, el Presidente disolverá el Parlamento, mediante Proclamación en la Gaceta, tan pronto como esté convencido, actuando a su discreción, de que ha transcurrido un plazo razonable desde la última vez que se desocupó el cargo y que no hay ningún miembro del Parlamento que pueda la confianza de la mayoría de sus Miembros.

3. El Presidente podrá, en cualquier momento, mediante proclamación en la Gaceta, disolver el Parlamento si el Primer Ministro le aconseja hacerlo, pero no estará obligado a actuar a este respecto de conformidad con el consejo del Primer Ministro, a menos que esté convencido de que, al presentar dicho consejo, el Primer Ministro cuenta con la confianza de la mayoría de los miembros del Parlamento.

3A. El Presidente no disolverá el Parlamento después de que se haya presentado un anuncio de moción en el que se proponga una investigación sobre la conducta del Presidente en virtud del apartado 3 del artículo 22 L, a menos que:

  1. a. no se apruebe una resolución de conformidad con la notificación de dicha moción con arreglo al artículo 22 L, apartado 4;
  2. b. cuando se haya aprobado una resolución de conformidad con la notificación de dicha moción con arreglo al apartado 4 del artículo 22 L, el tribunal designado en virtud del apartado 5 del artículo 22 L determinará e informa que el Presidente no ha quedado permanentemente incapaz de desempeñar las funciones de su cargo o que el Presidente no ha sido culpable de ninguna de las las demás alegaciones contenidas en esa moción;
  3. c. la resolución correspondiente para la destitución del Presidente no se apruebe en virtud del párrafo 7 del artículo 22 L; o
  4. d. Mediante resolución, el Parlamento pide al Presidente que disuelva el Parlamento.

4. El Parlamento, a menos que se disuelva antes, continuará durante cinco años a partir de la fecha de su primera sesión y, a continuación, permanecerá disuelto.


Seychelles 1993

2. La Asamblea Nacional quedará disuelta,

  1. a. sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 3, el día siguiente al final del período de cinco años contemplado en la cláusula 1;
  2. b. cuando se celebre una elección general antes del período de cinco años mencionado en la cláusula 1), el día siguiente a la declaración de los resultados de la elección, o
  3. c. de conformidad con el artículo 110 o el artículo 111.

1. El Presidente podrá disolver la Asamblea Nacional de conformidad con este artículo.

2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 5), el Presidente podrá, no más de una vez durante el mandato del Presidente, por cualquier motivo que el Presidente considere de interés nacional hacerlo, después de haber notificado al Presidente de la República, mediante Proclamación publicada en la Gaceta, disolver la Asamblea Nacional con siete días de antelación. y la Asamblea quedará disuelta al día siguiente a la publicación de la Proclamación.

3. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 5), cuando durante un mandato del Presidente el Presidente haya disuelto una vez más la Asamblea Nacional en virtud del párrafo 2) y el Presidente opina que redunda en interés nacional disolver nuevamente la Asamblea, el Presidente podrá, tras haber entregado al orador:

  1. a. con siete días de antelación, de la intención de disolver la Asamblea; y
  2. b. notificación por escrito de la intención del Presidente de dimitir en virtud del párrafo 5 del artículo 52 sobre la publicación de la Proclamación en virtud de este artículo, mediante Proclamación, publicada en la Gaceta, disolver la Asamblea Nacional y la Asamblea quedará disuelta y el Presidente cesará en sus funciones el día después de la publicación de la Proclamación.

4. Donde...

  1. a. la Asamblea Nacional vota en contra de cualquier propuesta de medida del Gobierno y, en un referéndum, la mayoría de los emitidos en el referéndum apoya la medida o propuesta y la Asamblea, después del referéndum, vuelve a votar en contra de la propuesta de medida,
  2. b. se haya aprobado una propuesta de modificación del capítulo I, III, artículo 91, este artículo o el artículo 111 en un referéndum celebrado de conformidad con el artículo 91 y no se apoya un proyecto de ley para dar efecto a la propuesta, como exige el párrafo 2 del artículo 91 en la Asamblea Nacional,

el Presidente, previo aviso con siete días de antelación al Presidente, mediante Proclamación publicada en la Gaceta, podrá disolver la Asamblea Nacional dentro de los treinta días siguientes a la votación de la Asamblea en contra de la medida o propuesta prevista en el apartado a) o de que la Asamblea no apoye el proyecto de ley previsto en el apartado b), según el caso y la Asamblea quedará disuelta al día siguiente a la publicación de la Proclamación.

5. El Presidente no disolverá la Asamblea Nacional en virtud de las cláusulas 2) o 3) durante ningún período de emergencia pública conforme al artículo 49, cuando se hayan iniciado las actuaciones para la destitución del Presidente con arreglo a los artículos 53 o 54, durante la suspensión del procedimiento.

111. Cuando la Asamblea Nacional, en una reunión convocada a tal efecto, resuelva por votos afirmativos de no menos de dos tercios del número de miembros de la Asamblea la disolución de la Asamblea Nacional, la Asamblea Nacional quedará disuelta el día siguiente a la aprobación de la resolución.


Serbia 2006

Artículo 109. Disolución de la Asamblea Nacional

El Presidente de la República podrá disolver la Asamblea Nacional, a propuesta elaborada del Gobierno.

El Gobierno no podrá proponer la disolución de la Asamblea Nacional si se ha presentado una propuesta para el voto de censura en el Gobierno o si se ha planteado la cuestión de su confianza.

La Asamblea Nacional será disuelta si no elige al Gobierno dentro de los 90 días siguientes a la fecha de su constitución.

La Asamblea Nacional no puede disolverse durante el estado de guerra y de emergencia.

El Presidente de la República estará obligado a disolver la Asamblea Nacional por decreto, en los casos previstos por la Constitución.

Simultáneamente con la disolución de la Asamblea Nacional, el Presidente de la República programará elecciones para diputados, de manera que las elecciones concluirán a más tardar 60 días a partir del día de su anuncio.

La Asamblea Nacional, que ha sido disuelta, sólo desempeñará tareas actuales o urgentes, estipuladas en la ley. En caso de declaración del estado de guerra o de emergencia, se restablecerá su plena competencia y durará hasta el final del estado de guerra, es decir, de emergencia.


Senegal 2001

Artículo 87

El Presidente de la República, previa opinión del Primer Ministro y del Presidente de la Asamblea Nacional, puede pronunciar por decreto la disolución de la Asamblea Nacional.

Sin embargo, la disolución no puede intervenir durante los dos primeros años de la legislatura.

El decreto de disolución establece la fecha de la votación para la elección de los diputados. La papeleta tiene lugar sesenta días como mínimo y noventa días como máximo después de la fecha de publicación de dicho decreto.

La Asamblea Nacional disuelta no puede reunirse. Sin embargo, el mandato de los diputados sólo expira en la fecha de proclamación de la elección de los miembros de la nueva Asamblea Nacional.


Arabia Saudita 1992

Artículo 68

Se constituirá el Majlis Al-Shoura. Su ley determinará la estructura de su formación, el método por el cual ejerce sus facultades especiales y la selección de sus miembros. El Rey tendrá derecho a disolver el Majlis Al-Shoura y reformarlo.


Santo Tomé y Príncipe 1975

En lo que respecta a otros órganos, el Presidente de la República cuenta con lo siguiente:

e. Disolver la Asamblea Nacional, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 103, y previa consulta con los partidos políticos que tengan escaños en la Asamblea Nacional;

2. El Consejo de Estado tiene las siguientes funciones:

b. - pronunciarse sobre la disolución de la Asamblea Nacional;

Artículo 103. Disolución

1. La Asamblea Nacional podrá ser disolvida en caso de grave crisis institucional que impida su normal funcionamiento, cuando ello sea necesario para el correcto funcionamiento de las instituciones democráticas; para ello el acto debe primero obtener una opinión favorable del Consejo de Estado, de lo contrario no será válido.

2. La Asamblea Nacional no puede disolverse en los doce meses siguientes a su elección, durante los seis últimos meses del mandato del Presidente de la República o mientras esté en vigor el estado de sitio o el estado de excepción.

3. El incumplimiento de las disposiciones del punto anterior dará lugar a la inexistencia legal del decreto de disolución.

4. La disolución de la Asamblea Nacional no afecta negativamente al mandato de sus Miembros ni a la jurisdicción del Comité Permanente hasta la primera reunión de la Asamblea Nacional después de las elecciones posteriores.


Samoa 1962

63. Prorogación y disolución de la Asamblea Legislativa

1. El Jefe del Estado podrá en cualquier momento, mediante notificación publicada en la Gaceta de Samoa, proroguar a la Asamblea Legislativa.

2. Si, en cualquier momento, el cargo del Primer Ministro está vacante, el Jefe del Estado disolverá la Asamblea Legislativa, mediante notificación publicada en la Gaceta de Samoa, tan pronto como esté convencido, actuando a su discreción, de que ha transcurrido un plazo razonable desde la última vez que se desocupó el cargo y que no hay Es probable que un diputado consiga la confianza de la mayoría de los diputados.

3. El Jefe del Estado podrá en cualquier momento, mediante notificación publicada en el Boletín Oficial de Samoa, disolver la Asamblea Legislativa, si el Primer Ministro le aconseja hacerlo, pero no estará obligado a actuar a este respecto de conformidad con el consejo del Primer Ministro, a menos que esté satisfecho, actuando en su discreción, que, al ofrecer ese consejo, el Primer Ministro confía en la mayoría de los miembros del Parlamento.

4. El Jefe de Estado disolverá la Asamblea Legislativa al término de cinco años contados a partir de la fecha de la última elección general anterior, si no se ha disuelto antes.


San Vicente y las Granadinas 1979

48. Prorogación y disolución

1. El Gobernador General podrá en cualquier momento prorratear o disolver el Parlamento.

2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 3 del presente artículo, el Parlamento, a menos que se disuelva antes, continuará durante cinco años a partir de la fecha de la primera sesión de la Asamblea después de cualquier disolución y, a continuación, permanecerá disuelto.

3. En cualquier momento en que San Vicente esté en guerra, el Parlamento podrá prorrogar el período de cinco años especificado en el párrafo 2 del presente artículo por un máximo de doce meses a la vez:

Siempre que la vida del Parlamento no se prorrogue en virtud de esta subsección por más de cinco años.

4. Cuando un Parlamento que haya sido disuelto sea recordado en virtud del párrafo 2 del artículo 49 de la presente Constitución, dicho Parlamento, a menos que se disuelva antes, volverá a disolverse en la fecha designada para la presentación de candidatos en la siguiente elección general de representantes.

5. En el ejercicio de sus facultades para disolver el Parlamento, el Gobernador General actuará de conformidad con el consejo del Primer Ministro:

Siempre que...

a. si el Primer Ministro aconseja una disolución y el Gobernador General, actuando en su propio juicio deliberado, considera que el Gobierno de San Vicente puede llevarse a cabo sin disolución y que la disolución no redundaría en interés de San Vicente, podrá, actuando en su propio juicio deliberado, se niegan a disolver el Parlamento;

b. si se aprueba una resolución de desconfianza en el Gobierno y el Primer Ministro no dimitirá ni aconseja la disolución en un plazo de tres días, el Gobernador General, actuando en su propio criterio deliberado, podrá disolver el Parlamento; y

c. si el cargo del Primer Ministro está vacante y el Gobernador General, actuando en su propio criterio deliberado, considera que no hay perspectivas de que pueda nombrar en un plazo razonable a un representante que pueda contar con el apoyo de la mayoría de los Representantes, el Secretario General disolverá el Parlamento.


San Cristóbal y Nieves 1983

1. El Gobernador General podrá en cualquier momento prorratear o disolver el Parlamento.

4. En el ejercicio de sus facultades para disolver el Parlamento, el Gobernador General actuará de conformidad con el consejo del Primer Ministro:

Siempre que si el cargo del Primer Ministro esté vacante y el Gobernador General, actuando en su propio juicio deliberado, considere que no hay perspectivas de que pueda nombrar en un plazo razonable a una persona que pueda contar con el apoyo de la mayoría de los Representantes, la El Gobernador General disolverá el Parlamento.


Santa Lucía 1978

55. 1. El Gobernador General podrá en cualquier momento prorratear o disolver el Parlamento.

4. En el ejercicio de esta facultad de disolver el Parlamento, el Gobernador General actuará de conformidad con el consejo del Primer Ministro:

Siempre que...

a. si el Primer Ministro aconseja una disolución y el Gobernador General, actuando en su propio juicio deliberado, considera que el Gobierno de Santa Lucía puede llevarse a cabo sin disolución y que la disolución no redundaría en interés de Santa Lucía, podrá, actuando en su propio juicio deliberado, se niegan a disolver el Parlamento;

b. si la Cámara aprueba una resolución de desconfianza en el Gobierno y el Primer Ministro no dimitirá ni aconseja una disolución en el plazo de tres días, el Gobernador General, actuando en su propio criterio deliberado, podrá disolver el Parlamento; y

c. si el cargo del Primer Ministro está vacante y el Gobernador General, actuando en su propio juicio deliberado, considera que no hay perspectivas de que pueda nombrar a ese cargo dentro de un plazo razonable, el Gobernador General disolverá el Parlamento.


Qatar 2003

Artículo 104

El Príncipe puede disolver el Consejo Consultivo mediante un decreto en el que se exponen los motivos de la disolución. El Consejo no podrá disolverse por las mismas razones en otra ocasión. Si se disuelve el Consejo, las elecciones para el nuevo Consejo deben celebrarse en una fecha que no exceda de seis meses a partir de la fecha de disolución.

Hasta que se lleve a cabo la elección del nuevo Consejo, el Príncipe asume el Poder Legislativo con la asistencia del Consejo de Ministros.


Papúa Nueva Guinea 1975

1. Se celebrarán elecciones generales para el Parlamento.

b. si durante los últimos 12 meses previos al quinto aniversario del día fijado para la devolución de los cargos para las elecciones generales anteriores,

  1. i. se aprueba un voto de censura en el Primer Ministro o en el Ministerio de conformidad con el artículo 145 (mociones de censura); o
  2. ii. el Gobierno sea derrotado en la votación sobre una cuestión que el Primer Ministro haya declarado al Parlamento como cuestión de confianza; o

c. si así lo decide el Parlamento por mayoría absoluta.


Pakistán 1973

48. Presidente para actuar sobre el asesoramiento, etc

5. Cuando el Presidente disuelva la Asamblea Nacional, sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 1),

  1. a. nombrar una fecha, a más tardar noventa días contados a partir de la fecha de la disolución, para la celebración de elecciones generales a la Asamblea, y
  2. b. nombrar un gabinete provisional de conformidad con lo dispuesto en el artículo 224 o, en su caso, del artículo 224A

58. Disolución de la Asamblea Nacional

1. El Presidente disolverá la Asamblea Nacional si así lo aconseja el Primer Ministro; y la Asamblea Nacional, a menos que se disuelva antes, quedará disolvida al expirar las cuarenta y ocho horas después de que el Primer Ministro lo haya notificado.

Explicación.- La referencia en el presente artículo al «Primer Ministro» no se interpretará en el sentido de que incluya una referencia a un Primer Ministro contra el que se haya notificado una resolución de voto de censura en la Asamblea Nacional, pero que no haya sido votada o en contra del que se haya aprobado una resolución de este tipo o continúa en el cargo después de su dimisión o después de la disolución de la Asamblea Nacional.

2. No obstante lo dispuesto en la cláusula 2) del artículo 48, el Presidente también podrá disolver la Asamblea Nacional a su discreción cuando, tras haberse emitido un voto de censura contra el Primer Ministro, ningún otro miembro de la Asamblea Nacional recaude la confianza de la mayoría de los miembros de la Asamblea Nacional de conformidad con las disposiciones de la Constitución, tal como se determinó en una sesión de la Asamblea Nacional convocada a tal efecto.


Omán 1996

Artículo 58 bis 19

Su Majestad el Sultán, en las circunstancias que Su Majestad determine, puede disolver Majlis Al

Shura y pedir una nueva elección dentro de los cuatro meses siguientes a la fecha de disolución.

Artículo 58 bis 34

Si se disuelve Majlis Al Shura, se suspenderán las sesiones del Majlis Al Dawla.


Macedonia del Norte 1991

Artículo 63

Los representantes de la Asamblea son elegidos por un mandato de cuatro años. La Asamblea verifica el mandato de los Representantes. La duración del mandato se tiene en cuenta a partir de la reunión constitutiva de la Asamblea. Cada Asamblea recién elegida debe celebrar una reunión constitutiva 20 días a más tardar después de la celebración de las elecciones. La reunión constitutiva es convocada por el Presidente de la Asamblea del mandato anterior. Si no se convoca una reunión constitutiva dentro del plazo establecido, los Representantes se reúnen y constituyen la Asamblea ellos mismos el vigésimo primer día siguiente a la conclusión de las elecciones. Las elecciones para los representantes de la Asamblea se celebran dentro de los últimos 90 días a partir del mandato de la Asamblea en curso, o dentro de los 60 días siguientes al día de la disolución de la Asamblea.

El mandato de los Representantes ante la Asamblea sólo puede prorrogarse durante los estados de guerra o de emergencia.

Los casos en que un ciudadano no puede ser elegido representante, debido a la incompatibilidad de este cargo con otros cargos públicos o profesiones ya desempeñadas, están definidos por la ley.

La Asamblea se disuelve cuando más de la mitad del número total de Representantes votan a favor de la disolución.


Níger 2010

Artículo 59

El Presidente de la República, previa consulta con el Presidente de la Asamblea Nacional y del Primer Ministro, puede pronunciar la disolución de la Asamblea Nacional.

Una nueva Asamblea es elegida sesenta (60) días por lo menos y noventa (90) días como máximo después de esta disolución.

Una nueva disolución no puede producirse dentro de los veinticuatro (24) meses siguientes a las elecciones.

Una vez expirado el plazo establecido en el párrafo anterior, si no se organizan las elecciones legislativas, la Asamblea Nacional disuelta se rehabilita de pleno derecho.


Nepal 2015

7. Si el Primer Ministro nombrado de conformidad con el párrafo 5) no obtiene el voto de confianza o si algún miembro no es nombrado Primer Ministro, el Presidente, por recomendación del Primer Ministro, disolverá la Cámara de Representantes y fijará una fecha para celebrar otras elecciones en un plazo de seis meses.


Nauru 1968

24. Voto de censura.

1. Cuando el Parlamento, sobre una resolución aprobada por al menos la mitad del número total de miembros del Parlamento, decida que el Presidente y los Ministros sean destituidos por no confiar en el Gabinete, se procederá a la elección de un Presidente.

2. Cuando un Presidente no haya sido elegido antes de la expiración de un plazo de siete días a partir de la fecha en que se apruebe una resolución prevista en el apartado 1 del presente artículo, el Parlamento quedará disuelto.

41. Prorogación y disolución del Parlamento.

1. El Presidente, de conformidad con el consejo del Presidente, podrá en cualquier momento prorroguar al Parlamento.

2. Si el Presidente le aconseja disolver el Parlamento, el Presidente remitirá el consejo del Presidente al Parlamento tan pronto como sea posible y, en cualquier caso, antes de la expiración del plazo de catorce días después de haber recibido el dictamen. [Sustituido a 17.5.68.]

3. A efectos de la cláusula 2) del presente artículo, y no obstante lo dispuesto en el artículo 40, el Presidente designará, en caso necesario, una hora para el comienzo de una sesión, o para una sesión del Parlamento.

4. Cuando el Presidente haya remitido, en virtud del apartado 2 del presente artículo, el dictamen del Presidente al Parlamento, y no se apruebe una resolución para la destitución del Presidente y de los Ministros en virtud del artículo 24 después de la fecha en que se haya remitido el dictamen, disolverá el Parlamento el séptimo período de sesiones. día después de esa fecha.

5. El Presidente podrá retirar su dictamen en cualquier momento antes de que el Presidente haya disuelto el Parlamento y, en caso de que el Presidente lo retire, el Presidente no disolverá el Parlamento.

6. No obstante lo dispuesto anteriormente en el presente artículo, cuando se apruebe una resolución de destitución del Presidente y de los Ministros en virtud del artículo 24,

a. prorogue Parlamento; o

b. disolver el Parlamento,

durante el período de siete días contados a partir del día en que se apruebe la resolución.

7. A menos que se disuelva con anterioridad, el Parlamento continuará por un período de tres años a partir de la primera sesión del Parlamento después de cualquier disolución, incluida la fecha de la primera sesión del Parlamento después de cualquier disolución, y luego permanecerá disuelto.


Namibia 1990

3. Sin menoscabo de la generalidad de las funciones y atribuciones contempladas en el apartado 1) del presente artículo, el Presidente presidirá las reuniones del Gabinete y, con sujeción a lo dispuesto en la presente Constitución, estará facultado para:

a. disolver la Asamblea Nacional mediante Proclamación en las circunstancias previstas en el párrafo 1 del artículo 57;

1. La Asamblea Nacional puede ser disolvida por el Presidente por consejo del Gabinete si el Gobierno no puede gobernar eficazmente.


Mozambique 2004

Artículo 188. Disolución

1. El Presidente de la República podrá disolver la Asamblea de la República si rechaza el programa gubernamental, tras debate.

2. El Presidente de la República convocará nuevas elecciones legislativas, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución.


Marruecos 2011

Artículo 51

El Rey puede disolver, por Dahir, ambas Cámaras del Parlamento o una de ellas en las condiciones previstas en los artículos 96, 97 y 98.

Artículo 96

Después de consultar al Presidente del Tribunal Constitucional y [haber] informado al Jefe de Gobierno, al Presidente de la Cámara de Representantes y al Presidente de la Cámara de Consejeros, el Rey puede disolver por Dahir, las dos Salas o una sola de ellas.

La disolución tiene lugar después de [un] mensaje dirigido por el Rey a la Nación.

Artículo 104

El Jefe de Gobierno puede disolver la Cámara de Representantes, por decreto adoptado en el Consejo de Ministros, previa consulta al Rey, al Presidente de esa Sala y al Presidente del Tribunal Constitucional.

El Jefe de Gobierno presenta ante la Cámara de Representantes una declaración relativa a [,] en particular [,] las razones y los objetivos [peros] de la decisión de disolución.


Montenegro 2007

Artículo 92. Disolución del Parlamento

El Parlamento se disuelve si no elige al Gobierno en un plazo de 90 días a partir de la fecha en que el Presidente de Montenegro propuso por primera vez el candidato para el cargo de Primer Ministro.

Si el Parlamento no cumple las funciones establecidas por la ley durante un período más largo, el Gobierno podrá disolver el Parlamento previa opinión del Presidente del Parlamento y de los presidentes de los grupos del Parlamento.

El Parlamento se disuelve mediante la Ordenanza del Presidente de Montenegro.

El Parlamento no será disuelto durante el estado de guerra o el estado de excepción, si se ha iniciado el procedimiento de votación de desconfianza en el Gobierno, y en los tres primeros meses contados a partir de su constitución y los tres meses anteriores a la expiración de su mandato.

El Presidente de Montenegro convocará las elecciones el primer día después de la disolución del Parlamento.


Mongolia 1992

Artículo 22

1. Si las elecciones regulares del Gran Hural del Estado (Parlamento) no pueden celebrarse debido a circunstancias extraordinarias, como calamidades repentinas que se produzcan en todo o en parte del país, entonces el Gran Hural del Estado (Parlamento) conservará su poder hasta que dejen de existir tales circunstancias extraordinarias, y la los miembros recién elegidos del Gran Hural del Estado (Parlamento) han prestado juramento.

2. El Gran Hural del Estado (Parlamento) puede decidir sobre su disolución si al menos dos tercios de sus miembros consideran que el Gran Hural del Estado (Parlamento) no puede cumplir su mandato, o si el Presidente, de acuerdo con el Presidente del Gran Hural del Estado (Parlamento), propone hacerlo para el mismo razón. En caso de tal decisión, el Gran Hural del Estado (Parlamento) ejercerá sus facultades hasta que los miembros recién elegidos del Gran Hural del Estado (Parlamento) presten juramento.

A menos que la Constitución disponga otra cosa, si el Gran Hural del Estado (Parlamento) no está en condiciones de debatir y decidir la propuesta de nombrar al Primer Ministro de Mongolia en un plazo de 45 días después de su presentación al Gran Hural (Parlamento) del Estado, o bien se disolverá o el Presidente disolverá el Gran Hural del Estado (Parlamento).


Mónaco 1962

Art. 74

El Príncipe, después de haber recibido el consejo del Consejo de la Corona, podrá pronunciar la disolución del Consejo Nacional. Si esto ocurre, se celebrarán nuevas elecciones en un plazo de tres meses.

Debe consultarse sobre los siguientes temas: tratados internacionales, disolución de solicitudes del Consejo Nacional o naturalización y restauración de la nacionalidad monegasca, indultos y amnistías.


Moldavia 1994

Artículo 85. Disolución del Parlamento

1. En caso de imposibilidad de formar el Gobierno o de bloquear el procedimiento de aprobación de las leyes en un plazo de tres meses, el Presidente de la República de Moldova, tras las consultas de las fracciones parlamentarias, podrá disolver el Parlamento.

2. El Parlamento puede disolverse si no ha aprobado el voto de confianza para la creación del nuevo Gobierno dentro del plazo de 45 días a partir de la primera solicitud presidencial y sólo después de la disminución de al menos dos solicitudes de investidura.

3. El Parlamento sólo podrá disolverse una vez en el transcurso de un año.

4. El Parlamento no podrá disolverse en los seis últimos meses a partir del mandato del Presidente de la República de Moldova ni durante el estado de excepción, la ley marcial o la guerra.


Mauricio 1968

1. El Presidente, de conformidad con el consejo del Primer Ministro, podrá en cualquier momento prorogar o disolver al Parlamento:

Siempre que -

a. donde la Asamblea aprueba una resolución que no confía en el Gobierno y

  1. i. el Primer Ministro no dimitir de su cargo en un plazo de tres días ni aconseja al Presidente que disuelva el Parlamento en un plazo de siete días o más tarde que el Presidente, actuando en su propio juicio deliberado, considere razonable, el Presidente, actuando en su propio criterio deliberado, podrá disolver Parlamento;
  2. ii. o el Primer Ministro dimitió de su cargo y, antes de dimitir, aconseja al Presidente que disuelva el Parlamento, el Presidente podrá, cuando tenga motivos para creer que otra persona es capaz de formar un gobierno con la confianza de una mayoría en la Asamblea y actuando en su propio criterio deliberado, se niegan a actuar siguiendo el consejo del Primer Ministro y pueden invitar a esa otra persona a formar un gobierno.

b. cuando el cargo de Primer Ministro esté vacante y el Presidente considere que no hay perspectivas de que pueda nombrar dentro de un plazo razonable a una persona que pueda contar con el apoyo de la mayoría de los miembros de la Asamblea, el Presidente, actuando a su propio criterio deliberado, podrá disolver Parlamento.


Mauritania 1991

Artículo 31

El Presidente de la República, previa consulta con el Primer Ministro y los Presidentes de las Asambleas, puede pronunciar la disolución de la Asamblea Nacional. Las elecciones generales tienen lugar al menos treinta (30) días y como máximo sesenta (60) días después de la disolución.

La Asamblea Nacional se reúne de plena derecha quince (15) días después de su elección. Si esta reunión tiene lugar fuera de los plazos especificados para los períodos ordinarios de sesiones, se abre el período de sesiones por una duración de quince (15) días.

Una nueva disolución no puede proseguir durante los doce (12) meses siguientes a estas elecciones.

Artículo 77

Si, en un intervalo de menos de treinta y seis (36) meses, han intervenido dos cambios de gobierno tras un voto de censura o de censura, el Presidente de la República, previa opinión del Presidente de la Asamblea Nacional, podrá pronunciar su disolución.

En este caso, se procederá a nuevas elecciones en un período de tiempo de cuarenta (40) días como máximo. La nueva Asamblea Nacional se reúne de simple derecha tres (3) semanas después de su elección.


Islas Marshall 1979

1. El puesto de cualquier miembro de la Nitijela quedará vacante si, y sólo si,

a. deje de poseer cualquier condición para ser candidato que se le exija en el momento de su candidatura; o

b. él muere; o

c. renuncie a su puesto, por escrito firmado por él, entregado, en el caso de un miembro distinto del Presidente al Presidente, y, en el caso del Presidente, al Secretario de la Nitijela; o

d. esté ausente sin la autorización de los Nitijela de las reuniones de la Nitijela celebradas en 20 días de sesión consecutivos, o

e. acepte el nombramiento (excepto como miembro del Gabinete) para cualquier otra oficina que le dé derecho a una indemnización con cargo al dinero público; o

f. el Nitijela se disuelve.

1. El Presidente podrá, mediante escrito firmado por él, disolver la Nitijela si

a. una moción de censura en el Gabinete se ha llevado a cabo dos veces y ha caducado dos veces, y ningún otro Presidente ha ocupado el cargo en el intervalo entre los dos votos de censura; o

b. ningún Gabinete ha sido nombrado dentro de los 30 días siguientes a la fecha en que el Nitijela procedió a elegir un Presidente por cualquier motivo que no fuera la licitación de la renuncia del Presidente tras un voto de censura.


Malta 1964

76. Prorogación y disolución del Parlamento

1. El Presidente podrá en cualquier momento mediante prorogue proclamado o disolver el Parlamento.

2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 3) del presente artículo, el Parlamento, a menos que se disuelva antes, continuará durante cinco años a partir de la fecha de su primera sesión después de cualquier disolución, y luego permanecerá disuelto.

3. En cualquier momento en que Malta esté en guerra, el Parlamento podrá prorrogar periódicamente el período de cinco años especificado en el apartado 2 del presente artículo por no más de doce meses cada vez:

Siempre que la vida del Parlamento no se prorrogue en virtud de este subartículo por más de cinco años.

4. Si entre la disolución del Parlamento y la siguiente elección general de los miembros de la Cámara de Representantes surge una emergencia de tal naturaleza que, a juicio del Primer Ministro, es necesario recordar al Parlamento, el Presidente podrá convocar mediante proclamación al Parlamento que haya sido disuelto para reunirse, y que a continuación se considerará que el Parlamento (salvo a los efectos del artículo 77 y, en relación con las próximas elecciones generales subsiguientes, el párrafo 3 del artículo 61 y el párrafo 6 del artículo 66 de la presente Constitución) no ha sido disuelto, sino que se considerará (salvo lo indicado anteriormente) disuelto en la fecha en que el las encuestas concluyen en las próximas elecciones generales subsiguientes.

5. En el ejercicio de las facultades que le confiere este artículo, el Presidente actuará de conformidad con el consejo del Primer Ministro:

Siempre que -

a. si la Cámara de Representantes aprueba una resolución, apoyada por los votos de la mayoría de sus miembros, de que no confía en el Gobierno, y el Primer Ministro no dimite de su cargo en un plazo de tres días ni aconseja una disolución, el Presidente podrá disolver el Parlamento;

b. si el cargo de Primer Ministro está vacante y el Presidente considera que no hay perspectivas de que pueda nombrar en un plazo razonable a una persona que pueda contar con el apoyo de la mayoría de los miembros de la Cámara de Representantes, el Presidente podrá disolver el Parlamento; y

c. si el Primer Ministro recomienda una disolución y el Presidente considera que el Gobierno de Malta puede llevarse a cabo sin disolución y que la disolución no redundaría en interés de Malta, el Presidente podrá negarse a disolver el Parlamento.


Malí 1992

Artículo 42

El Presidente de la República, previa consulta con el Primer Ministro y el Presidente de la Asamblea Nacional, podrá pronunciar la disolución de la Asamblea Nacional.

Las elecciones generales se celebrarán veintiún días como mínimo y cuarenta días como máximo, después de la disolución.

La Asamblea Nacional no será disuelta en el año siguiente a estas elecciones.


Malasia 1957

4. Si el Primer Ministro deja de recabar la confianza de la mayoría de los miembros de la Cámara de Representantes, entonces, a menos que, a petición suya, el Yang di-Pertuan Agong disuelva el Parlamento, el Primer Ministro presentará la dimisión del Gabinete.

2. El Yang di-Pertuan Agong puede prorogue o disolver el Parlamento.


Malaui 1994

1. La sede de un miembro de la Asamblea Nacional quedará vacante:

a. si se ha disuelto la Asamblea Nacional;


Madagascar 2010

Artículo 60

El Presidente de la República, previa reunión de información con el Primer Ministro y previa consulta con los Presidentes de las Asambleas, puede pronunciar la disolución de la Asamblea Nacional.

Las elecciones generales se celebran sesenta días como mínimo y noventa días como máximo después del pronunciamiento de la disolución.

La Asamblea Nacional se reúne de simple derecha el segundo jueves que sigue a su elección. Si esta reunión tiene lugar fuera del plazo especificado para el período ordinario de sesiones, se abre el período de sesiones por una duración de quince días.

Puede que no proceda a una nueva disolución en los dos años siguientes a estas elecciones.


Liechtenstein 1921

Art 48

1. El Príncipe Regnante tiene derecho, a reserva de la excepción prevista en el párrafo siguiente, a convocar al Parlamento, a clausurarlo y, por motivos justificables, que deberá comunicarse en cada ocasión al Parlamento reunido, a prorratearlo durante tres meses o a disolverlo. El prorogamiento, la clausura o la disolución del Parlamento sólo podrán ser proclamados ante el Parlamento reunido.

2. En respuesta a una solicitud escrita fundamentada presentada por no menos de 1.000 ciudadanos con derecho a voto o de una resolución aprobada por las asambleas comunales de no menos de tres comunas, debe convocarse el Parlamento.

3. Con sujeción a las mismas condiciones que en el párrafo anterior, 1.500 ciudadanos con derecho a voto o cuatro comunas que hayan adoptado resoluciones al respecto en sus asambleas comunales podrán exigir un referéndum sobre la disolución del Parlamento.


Libia

Artículo 122. Disolución de la autoridad legislativa por el Presidente

El Presidente de la República podrá disolver la Cámara de Representantes, el Senado o ambos consejos en referéndum general por razones válidas asociadas a la obstrucción de la política pública del Estado, el plan de desarrollo o la suspensión presupuestaria sin justificación real y de conformidad con lo siguiente:

1. El Presidente de la Nación remitirá las razones y justificaciones a la Corte Constitucional para que emita urgentemente su opinión consultiva sobre la gravedad y pertinencia de las pruebas.

2. Si el tribunal determina que las razones son graves y el Presidente celebra un referéndum general que dé lugar a la disolución de uno o ambos consejos, el Presidente emitirá un decreto para su disolución. Si el referéndum resulta en «No», entonces el Presidente formará un nuevo gobierno.

3. Si el tribunal determina que las razones no son graves o pertinentes y el Presidente celebra un referéndum que rechaza la disolución de uno o ambos consejos, el Presidente presentará su renuncia.

En todos los casos, ninguno de los dos consejos puede ser disuelto durante su primer año de reunión, estado de excepción, declaración de ley marcial, o en los últimos seis meses del mandato del Presidente.


Lesoto 1993

1. El Rey puede en cualquier momento proroguear o disolver el Parlamento.

4. En el ejercicio de sus facultades para disolver o prorogar el Parlamento, el Rey actuará de conformidad con el consejo del Primer Ministro:

Siempre que...

a. si el Primer Ministro recomienda una disolución y el Rey considera que el Gobierno de Lesotho puede llevarse a cabo sin disolución y que la disolución no redundaría en interés de Lesotho, podrá, actuando de conformidad con el consejo del Consejo de Estado, negarse a disolver el Parlamento;

b. si la Asamblea Nacional aprueba una resolución de desconfianza en el Gobierno de Lesotho y el Primer Ministro no dimite ni aconseja una disolución, el Rey podrá disolver el Parlamento, de conformidad con el consejo del Consejo de Estado, y

c. si el cargo del Primer Ministro está vacante y el Rey considera que no hay ninguna posibilidad de que pueda encontrar en un plazo razonable a una persona que sea el dirigente de un partido político o una coalición de partidos políticos que cuente con el apoyo de una mayoría de los miembros de la Asamblea Nacional, podrá disolver el Parlamento, de conformidad con el dictamen del Consejo de Estado.


Líbano 1926

Artículo 55

En los casos previstos en los artículos 65 y 77 de esta Constitución, el Presidente de la República podrá solicitar al Consejo de Ministros la disolución de la Cámara de Diputados antes de la expiración de su mandato. En consecuencia, si el Consejo de Ministros decide disolver la Cámara, el Presidente de la República emite el decreto de disolución. En este caso, los órganos electorales se reúnen, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 25 de la Constitución, y la nueva Cámara se convoca dentro de los quince días siguientes a la proclamación de las elecciones.

El personal de la oficina de la Cámara sigue administrando el negocio hasta que se elija a la nueva Cámara.

En caso de que las elecciones no se lleven a cabo dentro del plazo especificado en el artículo 25 de la Constitución, el decreto de disolución se considerará nulo, como si no existiera, y la Cámara de Diputados sigue ejerciendo las facultades que le confiere la Constitución.

El poder ejecutivo corresponde al Consejo de Ministros y es el poder al que están sometidas las Fuerzas Armadas. De las funciones que realiza, son:

4. Disolución de la Cámara de Diputados por petición del Presidente de la República, si ésta se abstuviere, por razones distintas de las imperiosas, de convocar durante un período ordinario de sesiones, o durante dos sesiones extraordinarias sucesivas, no menos de un mes cada una, o en caso de rechazo del presupuesto en su conjunto con el fin de paralizar la mano del Gobierno para actuar. Este derecho no puede ejercerse en otra ocasión por las mismas razones que condujeron a la disolución de la Sala por primera vez.

5. El Consejo de Ministros se reúne periódicamente en una sede especial y está presidido por el Presidente de la República cada vez que asiste a sus períodos de sesiones. El quórum jurídico para su convocatoria es una mayoría de dos tercios de sus miembros. Sus decisiones se toman por consentimiento, pero si esto es imposible, entonces por votación, y sus decisiones son tomadas por la mayoría de los presentes.

Las cuestiones básicas requieren el consentimiento de dos tercios de los miembros del Gobierno, como se especifica en el decreto de su formación. Las siguientes cuestiones son fundamentales: Reformar la Constitución, declarar y cancelar el estado de emergencia, guerra y paz, movilización pública, acuerdos y tratados internacionales, presupuesto estatal, planes generales de desarrollo, y a largo plazo, designación de empleados del primer cuadro y su equivalente, reconsideración de la redistritación, disolución de la Cámara de Diputados, ley electoral, ley de nacionalidad, leyes de asuntos personales, destitución de los ministros.


Letonia 1922

Artículo 14

No menos de una décima parte de los electores tiene derecho a iniciar un referéndum nacional sobre la retirada del Saeima. Si la mayoría de los votantes y al menos dos tercios del número de votantes que participaron en las últimas elecciones del Saeima votan en el referéndum nacional relativo a la retirada del Saeima, entonces el Saeima se considerará retirado. El derecho a iniciar un referéndum nacional relativo a la revocación del Saeima no podrá ejercerse un año después de la convocación del Saeima y un año antes del final del mandato del Saeima, durante los últimos seis meses del mandato del Presidente, así como antes de seis meses después de el referéndum nacional anterior sobre el recuerdo del Saeima.

Los electores no pueden revocar a ningún miembro individual del Saeima.

Artículo 48

El Presidente tendrá derecho a proponer la disolución del Saeima. A raíz de esta propuesta, se celebrará un referéndum nacional. Si en el referéndum se emiten más de la mitad de los votos a favor de la disolución, el Saeima se considerará disuelto, se convocarán nuevas elecciones y tales elecciones se celebrarán a más tardar dos meses después de la fecha de disolución del Saeima.


Kirguistán 2010

Artículo 78

1. El Jogorku Kenesh puede decidir sobre su autodisolución.

2. Una decisión sobre la autodisolución puede ser adoptada por la mayoría de no menos de dos tercios del número total de diputados del Jogorku Kenesh.

3. Dentro de los cinco días siguientes a la autodisolución del Jogorku Kenesh, el Presidente convocará elecciones anticipadas para que las elecciones anticipadas se celebren a más tardar 45 días desde la fecha de su anuncio.

6. En caso de que no se apruebe el programa, defina la estructura y composición del Gobierno de conformidad con los procedimientos previstos en la presente Constitución, el Presidente convocará elecciones anticipadas para el Jogorku Kenesh. En tal caso, el Gobierno ejercerá sus funciones hasta que la nueva convocatoria del Jogorku Kenesh forme un nuevo Gobierno de conformidad con los procedimientos previstos en la presente Constitución.

1. No más de dos veces al año, el Primer Ministro puede pedir al Jogorku Kenesh voto de confianza en el Gobierno. Si el Jogorku Kenesh se niega a expresar confianza en el Gobierno, en el plazo de cinco días hábiles el Presidente adoptará la decisión de destituir al Gobierno o convocar elecciones anticipadas para Jogorku Kenesh.


Kuwait 1962

Artículo 107

El Emir puede, por decreto, disolver la Asamblea Nacional, exponiendo los motivos de dicha disolución. Sin embargo, la Asamblea Nacional no volverá a disolverse por los mismos motivos.

Cuando se haya disuelto la Asamblea, las elecciones para la nueva Asamblea deberán celebrarse en un plazo no superior a dos meses a partir de la fecha de la disolución.

Cuando no se celebren elecciones dentro de ese plazo, la Asamblea disuelta recuperará todo su poder constitucional y se reunirá inmediatamente como si no hubiera habido disolución. Reanudará sus actividades hasta la elección de la nueva Asamblea.


Kiribati 1979

78. Disolución de Maneaba

1. El Maneaba ni Maungatabu permanecerá disuelto...

a. si una moción de censura en el Beretitenti o el Gobierno es apoyada en Maneaba por los votos de la mayoría de todos los miembros de la Maneaba: o

b. si, con respecto a cualquier asunto que tiene ante sí el Maneaba, el Beretitenti notifica al Presidente que una votación sobre esa cuestión plantea una cuestión de confianza, y en una votación posterior sobre esa cuestión es rechazada por la mayoría de todos los miembros de la Maneaba.

2. El Maneaba, a menos que se disuelva antes en virtud de la subsección anterior, continuará durante cuatro años a partir de la fecha de la primera sesión de la Maneaba después de cualquier elección general y luego quedará disuelta.


Kazajistán 1995

3. Las facultades del Parlamento pueden cesar prematuramente en los casos y con arreglo al procedimiento estipulado en la Constitución.

Artículo 63

1. El Presidente de la República de Kazajstán, previa consulta con los Presidentes de las Cámaras del Parlamento y del Primer Ministro, podrá disolver el Parlamento o el Majlis del Parlamento.

2. El Parlamento y el Majlis del Parlamento no podrán disolverse en el período de estado de excepción o de ley marcial, durante los seis últimos meses del mandato del Presidente, ni en el plazo de un año después de una disolución anterior.


Jordania 1952

3. El Rey puede disolver la Cámara de Representantes.

4. El Rey puede disolver el Senado o relevar a uno de sus miembros de la membresía.


Jamaica 1962

64. Prorogación y disolución del Parlamento

1. El Gobernador General podrá en cualquier momento mediante proclamación publicada en la Gaceta prorogue o disolver el Parlamento.

5. En el ejercicio de las facultades que le confieren este artículo, el Gobernador General actuará de conformidad con el consejo del Primer Ministro:

Siempre que la Cámara de Representantes, mediante resolución que haya recibido el voto afirmativo de la mayoría de sus miembros, ha resuelto que no tiene confianza en el Gobierno, el Gobernador General disolverá el Parlamento mediante Proclamación publicada en la Gaceta.

71. Tenencia del cargo de Ministros

3. Si la Cámara de Representantes ha aprobado una resolución conforme a lo dispuesto en el párrafo 2) del presente artículo en el sentido de que el nombramiento del Primer Ministro debe ser revocado, el Gobernador General consultará con el Primer Ministro y, si el Primer Ministro lo solicita en un plazo de tres días, el Gobernador General disolver el Parlamento en lugar de revocar el nombramiento.


Israel 1958

34. Disolución del Knesset (enmienda 15)

El Knesset no decidirá disolverse antes de la expiración de su mandato, salvo mediante la aprobación de una ley a tal efecto aprobada por la mayoría de los miembros del Knesset.

36A. Dispersión por falta de aprobación del presupuesto (enmienda 30)

a. La no aprobación de la Ley de Presupuestos dentro de los tres meses siguientes al comienzo del ejercicio económico se considerará una decisión del Knesset sobre su dispersión, antes de que termine su mandato, el día siguiente al final de ese período (en adelante: la fecha de determinación), y las elecciones anticipadas se celebrarán el último martes antes del final de los 90 días siguientes a la fecha de determinación, a menos que el Knesset decida por mayoría de sus miembros, dentro de los cinco días siguientes a la fecha de determinación, que debido a la proximidad de la fecha de las elecciones a un día festivo, día de fiesta o día conmemorativo, aplazar las elecciones a un a más tardar 100 días a partir de la fecha de determinación.

b. No obstante lo dispuesto en el apartado a), si el Presidente del Estado iniciara procedimientos para formar un nuevo Gobierno con arreglo al artículo 30 de la Ley Fundamental: El Gobierno, o si se aprobara una ley para dispersar el Knesset, o si se celebraran elecciones para el Knesset, después de la fecha de presentación del Proyecto de presupuesto de conformidad con el artículo 3 de la Ley Fundamental: Economía del Estado y antes de transcurrir tres meses desde el comienzo del ejercicio económico, el día determinante previsto en el apartado a) será de tres meses a partir del comienzo del ejercicio económico o 45 días contados a partir de la constitución del Gobierno, si esta fecha es más tarde.

11. Elecciones anticipadas en caso de no formar un gobierno

a. En caso de que no se presente ninguna solicitud en virtud del apartado a) del artículo 10, o si un miembro del Knesset no formase un gobierno dentro del plazo definido en el apartado c) del artículo 10, o si antes de ese momento informara al Presidente de que no puede formar un gobierno, el Presidente informará de ello al Presidente del Knesset.

b. En caso de que el Presidente lo informe al Presidente del Knesset, o si un miembro del Knesset encargado de formar un gobierno en virtud del artículo 10 a) presente un gobierno y no ganara la confianza del Knesset en virtud del apartado d) del artículo 13, se considerará que el Knesset ha decidido dispersarse antes de que concluya su período de servicio, y las elecciones para el Knesset se celebrarán el último martes antes de que terminen los 90 días del anuncio del Presidente, o del rechazo de la solicitud de confianza en el Gobierno, según proceda.

d. El Miembro del Knesset al que el Presidente del Estado haya asignado la tarea de formar un gobierno en virtud del presente artículo dispondrá de un plazo de 28 días para su cumplimiento. El Presidente podrá prorrogar el plazo por períodos adicionales que no excedan en total de 14 días.

e. Cuando hayan transcurrido los plazos a que se refiere el apartado d) y el miembro del Knesset no haya notificado al Presidente del Estado que ha constituido un gobierno, o si antes le haya notificado que no puede formar un gobierno, el Presidente lo notificará al Presidente del Knesset.

f. Si el Presidente del Estado lo informa al Presidente del Knesset de conformidad con el apartado e), o si el Miembro del Knesset a quien se ha asignado la tarea de formar un gobierno en virtud de esta sección presentó un gobierno y el Knesset rechazó su solicitud de confianza con arreglo al apartado d) del artículo 13, se considerará que que constituya una resolución del Knesset para dispersarse antes de que termine su período de servicio, y las elecciones al Knesset se celebrarán el último martes antes de que finalicen los 90 días del anuncio del Presidente, o del rechazo de la solicitud de confianza en el Gobierno, según proceda.

29. Autoridad para dispersar el Knesset

a. Si el Primer Ministro se cerciorase de que la mayoría del Knesset se opone al Gobierno y que se impide el funcionamiento efectivo del Gobierno, podrá, con la aprobación del Presidente del Estado, dispersar el Knesset mediante una orden que se publicará en Reshumot. La orden entrará en vigor 21 días después de su publicación, a menos que se presente una solicitud en virtud del apartado c), y se considerará que el Gobierno ha dimitido el día de la publicación de la orden.

b. En el plazo de 21 días a partir de la publicación de la orden, la mayoría de los miembros del Knesset podrán solicitar por escrito al Presidente del Estado que asigne la tarea de formar un Gobierno a un miembro del Knesset que haya dado su consentimiento por escrito al respecto, y que no sea el Primer Ministro.

c. Cuando se haya presentado al Presidente del Estado una solicitud como se indica en el apartado b), el Presidente informará al Presidente del Knesset. El Presidente asignará la tarea de formar un Gobierno al Miembro del Knesset nombrado en la solicitud en un plazo de dos días.

d. El Miembro del Knesset al que se haya asignado la tarea de formar un gobierno en virtud del presente artículo dispondrá de un plazo de 28 días para su cumplimiento. El Presidente del Estado podrá prorrogar el plazo por períodos adicionales que no excedan en total 14 días.

e. Cuando no se haya presentado tal solicitud en virtud del apartado b), o cuando hayan transcurrido los plazos a que se refiere la letra d) y el miembro del Knesset no haya notificado al Presidente del Estado que ha constituido un gobierno, o si antes le haya notificado que no puede constituir un gobierno, el El Presidente lo notificará al Presidente de la Knesset.

f. Si el Presidente del Estado notificó con arreglo al apartado e) o si el miembro del Knesset presentó un gobierno y el Knesset rechazó la solicitud de que expresara confianza en él con arreglo al apartado d) del artículo 13, se considerará que el Knesset ha decidido dispersarse antes de que termine su mandato, y las elecciones para el Knesset se celebrará el último martes antes de que finalen los 90 días de la entrada en vigor de la orden, o del día en que hayan transcurrido los plazos para formar un gobierno, o del día del anuncio al Presidente, o del día del rechazo de la solicitud de confianza en el gobierno, como pertinentes.

g. El Primer Ministro no puede ejercer su autoridad de conformidad con este artículo:

1. Desde el comienzo del período de servicio del Knesset entrante y hasta el establecimiento del nuevo Gobierno;

2. Después de que el Knesset no haya expresado confianza en el Gobierno en virtud del artículo 28;

3. Después de la dimisión del Primer Ministro, o desde el día en que se dictó un veredicto en el que se declarara que había cometido un delito de turpiedad moral y hasta que el plenario del Knesset dictara su decisión al respecto de conformidad con las disposiciones del apartado a) del artículo 18.

h. El Primer Ministro interino no tendrá derecho a ejercer la autoridad del Primer Ministro en virtud del presente artículo.


Hungría 2011

2. La Asamblea Nacional puede declarar su propia disolución.

3. El Presidente de la República, al fijar simultáneamente una fecha para nuevas elecciones, puede disolver la Asamblea Nacional si:

a. la Asamblea Nacional, cuando termine el mandato del Gobierno, no elige a la persona propuesta para ocupar el cargo de Primer Ministro por el Presidente de la República en un plazo de cuarenta días a partir de la presentación de la primera propuesta, o

b. la Asamblea Nacional no aprobó el presupuesto central para el año en cuestión antes del 31 de marzo.

4. Antes de disolver la Asamblea Nacional, el Presidente de la República estará obligado a obtener la opinión del Primer Ministro, del Presidente de la Asamblea Nacional y de los dirigentes de los grupos parlamentarios.

5. El Presidente de la República podrá ejercer los derechos enunciados en el párrafo 3 a) hasta que la Asamblea Nacional elija al Primer Ministro. El Presidente de la República podrá ejercer los derechos enunciados en el párrafo 3 b) hasta que la Asamblea Nacional apruebe el presupuesto central.

3. El Presidente de la República:

h. puede disolver la Asamblea Nacional


Guyana 1980

2. El Presidente podrá disolver el Parlamento en cualquier momento mediante proclamación.


Guinea-Bisáu 1984

1. El Presidente de la República también tiene competencia para:

a. Disolver la Asamblea Nacional Popular, en caso de grave crisis política, previa consulta al Presidente de la Asamblea Popular Nacional y a los partidos políticos presentes en ella, y dentro de los límites establecidos por esta Constitución;

El Consejo de Estado se encarga de:

a. Emitir una declaración sobre la disolución de la Asamblea Nacional Popular;


Guinea 2010

Artículo 92

En caso de persistente desacuerdo entre el Presidente de la República y la Asamblea Nacional sobre cuestiones fundamentales, el Presidente de la República, previa consulta con el Presidente de la Asamblea Nacional, podrá pronunciar su disolución.

La disolución no podrá pronunciarse antes del tercer año de la legislatura y en el transcurso de un mismo mandato presidencial, más de una vez.

Las nuevas elecciones se llevan a cabo dentro de los sesenta días posteriores a la disolución.

Si estas [elecciones] devuelven a la Asamblea Nacional una mayoría de diputados favorable a la posición adoptada por la mayoría anterior sobre el tema que provocó la disolución, el Presidente de la República debe dimitir.

La Asamblea Nacional se reúne de pleno derecho dentro de los diez días siguientes a su elección.

En caso de desacuerdo entre el Presidente de la República y la Asamblea Nacional antes del tercer año de la legislatura, el Tribunal Constitucional podrá ser remitido [al asunto] por el Presidente de la República o por el Presidente de la Asamblea Nacional o por una décima parte de los diputados.

La decisión del Tribunal Constitucional se impone al Presidente de la República y a la Asamblea Nacional.


Granada 1973

1. El Gobernador General podrá en cualquier momento prorratear o disolver el Parlamento.

4. En el ejercicio de sus facultades para disolver el Parlamento, el Gobernador General actuará de conformidad con el consejo del Primer Ministro:

Siempre que...

a. si la mayoría de todos los miembros de la Cámara de Representantes aprueban una resolución en la que declaran que no confían en el Gobierno de Granada y el Primer Ministro no dimitirá ni aconseja una disolución en el plazo de tres días, el Gobernador General, actuando en su propio criterio deliberado, podrá disolver Parlamento;


Georgia 1995

2. No se exigirá una reframa para los actos jurídicos del Presidente de Georgia relacionados con:

a. convocar elecciones parlamentarias, disolver el Parlamento o convocar sesiones o sesiones del Parlamento;

Artículo 56. Voto de confianza

1. Tras el reconocimiento de los plenos poderes del Parlamento recién elegido, el Gobierno cederá su autoridad al Parlamento y seguirá desempeñando sus funciones hasta que se designe a un nuevo Primer Ministro. En caso de renuncia del Primer Ministro, la autoridad del Primer Ministro queda terminada tras su dimisión. En caso de renuncia del Primer Ministro o de que se ponga fin a su autoridad, el Gobierno seguirá actuando hasta que se designe a un nuevo Primer Ministro.

2. En el plazo de dos semanas después de que el Gobierno renuncie a su autoridad, así como después de la dimisión del Primer Ministro o de la terminación de su autoridad, el Parlamento celebrará un voto de confianza en el Gobierno propuesto por un candidato para el cargo de Primer Ministro designado por el partido que aseguró los mejores resultados en las elecciones parlamentarias. Se presentará al Parlamento un programa gubernamental junto con la composición del Gobierno. La mayoría del número total de diputados al Parlamento debe aprobar un voto de confianza.

3. Si el voto de confianza del Parlamento en el Gobierno no se aprueba dentro del plazo establecido, el Presidente de Georgia disolverá el Parlamento a más tardar dos semanas y a más tardar tres semanas después de que haya expirado el plazo respectivo, y convocará elecciones extraordinarias al Parlamento.

4. El Presidente de Georgia no disolverá el Parlamento ni convocará elecciones extraordinarias al Parlamento si, dentro de las dos semanas siguientes a la expiración del plazo establecido en el párrafo 2 del presente artículo, el Parlamento aprueba por mayoría del número total de sus miembros un voto de confianza en el Gobierno propuesto por un candidato al cargo de Primer Ministro propuesto por más de un tercio del número total de miembros del Parlamento.

5. Dentro de los dos días siguientes al voto de confianza en el Gobierno, el Presidente de Georgia nombrará un Primer Ministro. El Primer Ministro nombrará a los ministros en un plazo de dos días a partir de su nombramiento. Si el Presidente no nombra al Primer Ministro dentro del plazo establecido, se considerará nombrado al Primer Ministro.

Artículo 58. Voto de confianza a iniciativa del Primer Ministro

1. El Primer Ministro tendrá derecho a presentar al Parlamento una cuestión de confianza en el Gobierno.

2. Una cuestión de confianza se someterá a votación a más tardar el séptimo día y a más tardar el decimocuarto día después de su presentación. Si el Gobierno no logra un voto de confianza del Parlamento, el Presidente de Georgia disolverá el Parlamento y convocará elecciones parlamentarias extraordinarias, a más tardar el octavo día y a más tardar el 14º día siguiente a la votación.

3. El Presidente de Georgia no disolverá el Parlamento si, dentro de los siete días siguientes a la votación en contra de un voto de confianza en el Gobierno, el Parlamento aprueba por mayoría del número total de sus miembros un voto de confianza en el Gobierno propuesto por un candidato al cargo de Primer Ministro propuesto por más más de un tercio del número total de miembros del Parlamento. Se presentará al Parlamento un programa gubernamental junto con la composición del Gobierno. Dentro de los dos días siguientes al voto de confianza en el nuevo Gobierno, el Presidente de Georgia nombrará al Primer Ministro. El Primer Ministro nombrará a los ministros en un plazo de dos días a partir de su nombramiento. Si el Presidente de Georgia no nombra al Primer Ministro dentro del plazo establecido, se considerará nombrado al Primer Ministro. La autoridad del Gobierno cesará una vez que se designe a un nuevo Primer Ministro.


Gabón 1991

Artículo 19

El Presidente de la República, previa consulta con el Primer Ministro y los presidentes de las dos Cámaras del Parlamento, puede pronunciar la disolución de la Asamblea Nacional.

Sin embargo, el recurso a esta decisión, limitado a dos (2) veces en el mismo mandato presidencial, puede no volver a ocurrir en los doce (12) meses posteriores a la primera disolución.

Las elecciones generales tienen lugar al menos treinta (30) días y como máximo cuarenta y cinco (45) días después de la publicación del decreto por el que se anuncia la disolución.

La Asamblea Nacional se reunirá con razón el segundo martes siguiente a su elección. Si esta reunión tiene lugar fuera de los períodos previstos para los períodos ordinarios de sesiones, se abrirá legítimamente una sesión por una duración de quince (15) días.


Finlandia 1999

Sección 26. Elecciones parlamentarias extraordinarias

El Presidente de la República, en respuesta a una propuesta motivada del Primer Ministro y después de haber escuchado a los grupos parlamentarios, y mientras el Parlamento esté reunido, podrá ordenar que se celebren elecciones parlamentarias extraordinarias. Posteriormente, el Parlamento decidirá el momento en que concluya sus trabajos antes de las elecciones.

Tras las elecciones parlamentarias extraordinarias, el Parlamento se reunirá en sesión el primer día del mes natural que comience noventa días después de la orden electoral, a menos que el Parlamento haya decidido una fecha anterior de convocatoria.


Fiyi 2013

3. El Presidente, por recomendación del Primer Ministro, podrá disolver el Parlamento mediante proclamación, pero sólo después de un lapso de tres años y seis meses a partir de la fecha de su primera reunión después de una elección general de los miembros del Parlamento.

62. Pronta disolución del Parlamento

1. No obstante lo dispuesto en el párrafo 3 del artículo 58, el Presidente debe declarar el Parlamento disuelto pronto si el Parlamento ha aprobado una resolución para disolver pronto, apoyada por al menos dos tercios de los miembros del Parlamento.

2. Podrá aprobarse una resolución para la pronta disolución del Parlamento en virtud del párrafo 1)

a. sólo porque el Gobierno carece de la confianza del Parlamento;

b. sólo por el Líder de la Oposición; y

c. sólo si el Parlamento ha rechazado por primera vez una moción de censura en el Primer Ministro con arreglo al artículo 94.

3. Ninguna moción de disolución temprana puede moverse dentro de...

a. 18 meses inmediatamente después del comienzo del mandato del Parlamento, o

b. 6 meses inmediatamente antes del final del mandato ordinario de cuatro años del Parlamento.

3. Después de una elección general, si ningún partido político ha ganado más del 50% del número total de escaños en el Parlamento, entonces, en la primera sesión del Parlamento, el Presidente debe solicitar candidaturas de los miembros del Parlamento y, si sólo una persona es nominada y adscrita, entonces esa persona asume el cargo como Primer Ministro, tomando ante el Presidente el juramento o la afirmación de lealtad y el cargo (que el Presidente debe administrar) tal como se establece en la Lista; pero si se nombra y adscribió a más de una persona, el Presidente deberá proceder a una votación, de la siguiente manera:

d. si después de la tercera votación ninguna persona recibe el apoyo de más del 50% de los miembros del Parlamento, el Presidente notificará por escrito al Presidente la incapacidad del Parlamento para nombrar a un Primer Ministro, y el Presidente disolverá el Parlamento en un plazo de 24 horas a partir de la notificación y emitirá el auto para que se celebren elecciones generales de conformidad con esta Constitución.

5. Si se produce una vacante en el cargo del Primer Ministro en virtud del párrafo 4), el Presidente convocará inmediatamente al Parlamento y pedirá que los miembros del Parlamento presenten candidaturas para el cargo del Primer Ministro y, si sólo se nombra y adscriba a una persona, esa persona asumirá el cargo como Primer Ministro, tomando ante el Presidente el juramento o la afirmación de lealtad y el cargo (que el Presidente debe administrar) tal como se establece en la Lista, pero si se nombra y adscribió a más de una persona, el Presidente deberá proceder a una votación, de la siguiente manera:

d. si después de la tercera votación ninguna persona recibe el apoyo de más del 50% de los miembros del Parlamento, el Presidente notificará por escrito al Presidente la incapacidad del Parlamento para nombrar a un Primer Ministro, y el Presidente disolverá el Parlamento en un plazo de 24 horas a partir de la notificación y emitirá el auto para que se celebren elecciones generales de conformidad con esta Constitución.


Etiopía 1994

1. Con el consentimiento de la Cámara, el Primer Ministro puede provocar la disolución de la Cámara antes de la expiración de su mandato a fin de celebrar nuevas elecciones.

2. El Presidente puede invitar a los partidos políticos a formar un gobierno de coalición en el plazo de una semana, si el Consejo de Ministros de una coalición anterior se disuelve debido a la pérdida de su mayoría en la Cámara. La Cámara se disuelve y se celebrarán nuevas elecciones si los partidos políticos no pueden aceptar la continuación de la coalición anterior o formar una nueva coalición mayoritaria.


Suazilandia 2005

1. El Rey puede en cualquier momento —

a. prorogue Parlamento; o

b. disolver el Parlamento.

5. En el ejercicio de su facultad de disolver el Parlamento de conformidad con este artículo, el Rey actuará por recomendación del Primer Ministro, salvo que:

a. donde el Primer Ministro recomienda una disolución y el Rey lo considera.

  1. i. el gobierno de Swazilandia puede llevarse a cabo sin disolución, o
  2. ii. la disolución no redundaría en interés de Swazilandia,

el Rey puede negarse a disolver el Parlamento o,

b. cuando la Cámara aprueba una resolución de desconfianza en el Gobierno de Swazilandia y el Primer Ministro no lo hace dentro de los tres días siguientes a la dimitición de esa resolución, el Rey podrá disolver el Parlamento o el Gabinete.


Dominica 1978

1. El Presidente podrá en cualquier momento prorratear o disolver el Parlamento.

4. En el ejercicio de sus facultades para disolver el Parlamento, el Presidente actuará de conformidad con el consejo del Primer Ministro:

Siempre que el cargo del Primer Ministro esté vacante y el Presidente, actuando en su propio criterio deliberado, considere que no hay perspectivas de que pueda nombrar en un plazo razonable a una persona que pueda contar con el apoyo de la mayoría de los miembros electos de la Cámara, el Presidente disolverá el Parlamento.

6. El Presidente destituirá al Primer Ministro si la Cámara aprueba una resolución de desconfianza en el Gobierno y el Primer Ministro no dimitirá de su cargo en un plazo de tres días ni aconseja al Presidente que disuelva el Parlamento.


República Checa 1993

Artículo 35

1. El Presidente de la República podrá disolver la Asamblea de Diputados si:

a. la Asamblea de Diputados no aprueba una resolución de confianza en un gobierno recién nombrado, cuyo Primer Ministro fue nombrado por el Presidente de la República a propuesta del Presidente de la Asamblea de Diputados;

b. la Asamblea de Diputados no llega, en un plazo de tres meses, a una decisión sobre un proyecto de ley gubernamental cuya consideración el Gobierno se ha sumado a la cuestión de la confianza.

c. se ha aplazado la sesión de la Asamblea de Diputados por un período más largo del permitido.

d. por un período de más de tres meses, la Asamblea de Diputados no ha constituido quórum, a pesar de que su sesión no ha sido aplazada y durante ese período ha sido convocada repetidamente a una reunión.

2. El Presidente de la República disolverá la Asamblea de los Diputados si la Asamblea de los Diputados lo propone por resolución, que ha sido aprobada por mayoría de tres quintos de todos los Diputados.

El Presidente de la República:

c. podrá disolver la Asamblea de Diputados;


Chipre 1960

1. La Cámara de Representantes sólo podrá disolverse por decisión propia, por mayoría absoluta, que incluya al menos un tercio de los representantes elegidos por la Comunidad turca.

1. Cualquiera de las Cámaras Comunales sólo puede disolverse por decisión propia, adoptada por mayoría absoluta.


Croacia 1991

Artículo 77

El Parlamento croata puede disolverse para convocar elecciones anticipadas si así lo decide la mayoría de los miembros.

De conformidad con el artículo 104, el Presidente de la República podrá disolver el Parlamento croata.

Artículo 104

El Presidente de la República, a propuesta del Gobierno y con la contra-firma del Primer Ministro, tras celebrar consultas con los representantes de los clubes de partidos parlamentarios, disuelve el Parlamento croata si, a propuesta del Gobierno, el Parlamento ha aprobado una votación de no confianza al Gobierno, o si no ha aprobado el presupuesto del Estado en un plazo de 120 días a partir de la fecha en que se propuso.

A propuesta del Gobierno, el Presidente de la República no podrá disolver el Parlamento croata si se ha iniciado un proceso de destitución contra él por violación de la Constitución.

Artículo 109 ter

Si el Gobierno no se ha constituido de conformidad con los artículos 110 y 111 de la Constitución, el Presidente de la República nombrará un gobierno provisional que no sea partido y convocará simultáneamente elecciones anticipadas para el Parlamento croata.

Si se aprueba un voto de censura en el Primer Ministro o en el Gobierno en su conjunto, el Primer Ministro y el Gobierno presentarán su renuncia. Si el voto de confianza a un nuevo mandatario y a los miembros que propone para el Gobierno no se aprueba durante un período de 30 días, el Presidente del Parlamento croata notificará al Presidente de la República de Croacia. Una vez recibida la notificación, el Presidente de la República adoptará inmediatamente una decisión de disolver el Parlamento croata y convocará simultáneamente elecciones para el Parlamento croata.


República del Congo 2015

Artículo 138

El Presidente de la República puede disolver la Asamblea Nacional.

Artículo 162

El Presidente de la República, después de haber declarado los cambios que intervienen en la Asamblea Nacional y previa consulta con los Presidentes de las Cámaras del Parlamento y con el Primer Ministro, puede pronunciar la disolución de la Asamblea Nacional.

En este caso, las nuevas elecciones legislativas se organizan de conformidad con los textos vigentes.

Artículo 165

En caso de crisis persistentes entre el Gobierno y la Asamblea Nacional que impiden el funcionamiento regular de las instituciones, el Presidente de la República, tras haber informado a los Presidentes de las dos Cámaras y al Primer Ministro, declara la disolución de la Montaje.

Las nuevas elecciones se organizan de conformidad con los textos en vigor.

No podrá proceder a disolución alguna de la Asamblea Nacional durante el último año de la legislatura.


Chad 2018

Artículo 95

Cuando el funcionamiento regular de los poderes públicos se ve amenazado por las persistentes crisis entre el poder ejecutivo y el poder legislativo, el Presidente de la República puede pronunciar la disolución de la Asamblea Nacional.

Las elecciones generales tienen lugar dentro de un plazo de cuarenta y cinco (45) días después de la disolución de la Asamblea Nacional.

La Asamblea Nacional se reúne con plenos derechos el decimoquinto día hábil siguiente a su elección. Si esta reunión tiene lugar fuera de los plazos previstos para los períodos ordinarios de sesiones, se abre el período de sesiones por un período de quince (15) días.

Es posible que no se produzca una nueva disolución en el año siguiente a estas elecciones.


República Centroafricana 2016

Artículo 46

El Presidente de la República, previa consulta con el Consejo de Ministros, la Mesa de la Asamblea Nacional, la Mesa del Senado y el Presidente del Tribunal Constitucional, puede declarar la disolución de la Asamblea Nacional. A continuación, las elecciones legislativas tienen lugar cuarenta y cinco (45) días como mínimo y noventa (90) días como máximo después de la disolución.

Cada Cámara del Parlamento se reúne de pleno derecho en el mes siguiente a su elección.

En caso de disolución de la Asamblea Nacional, el Presidente de la República no puede legislar.

No podrá proceder a más de una disolución durante el mandato presidencial.


Cabo Verde 1980

1. El Presidente de la República tendrá las siguientes responsabilidades:

e. Disolver la Asamblea Nacional con arreglo a lo dispuesto en el párrafo 2 del artículo 155 y reunirse con los partidos políticos de la Asamblea;

Artículo 155. Disolución

1. La Asamblea Nacional se disuelve si un período de sesiones:

a. Rechaza dos mociones de confianza en el Gobierno;

b. Aprueba cuatro mociones de censura del Gobierno.

2. La Asamblea Nacional también será disolvida en caso de crisis institucional grave, cuando ello sea necesario para el funcionamiento regular de las instituciones democráticas; el acto deberá contar con la aprobación previa del Consejo de la República, bajo pena de caducidad judicial.

Artículo 156. Prohibición de la disolución

1. La Asamblea Nacional no podrá disolverse en los doce meses siguientes a su elección; en el año anterior al final del mandato del Presidente de la República; en caso de ley marcial o estado de excepción, mientras esté en vigor y durante treinta días después de su finalización; y también después de presentar una moción de confianza o censura y durante diez días después de la votación de la moción.

2. El acto de disolución promulgado en violación de lo dispuesto en el párrafo anterior será nulo y sin efecto.

3. La disolución no pondrá fin al mandato de los diputados ni pondrá en peligro la remuneración, autoridad o funcionamiento de la Comisión Permanente antes de la apertura del período de sesiones constitutivo de la Asamblea recién elegida.


Camerún 1972

12. El Presidente de la República podrá, en caso necesario y previa consulta con el Gobierno, las Mesas de la Asamblea Nacional y el Senado disolver la Asamblea Nacional. La elección de una nueva Asamblea tendrá lugar de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 4 del artículo 15 infra.


Camboya 1993

La Asamblea Nacional no será disuelta antes de que termine su mandato, salvo cuando el Gobierno Real sea depuesto dos veces en un plazo de doce meses. En este caso, el Rey disolverá la Asamblea Nacional, previa solicitud del Primer Ministro y con la aprobación del Presidente de la Asamblea Nacional.


Burundi 2018

Si el Presidente de la República en ejercicio es candidato, puede disolver el Parlamento.

La Asamblea Nacional puede presentar una moción de censura contra el Gobierno con la mayoría de las tres quintas partes de sus miembros. Puede ser disolvida por el Jefe del Estado en caso de mal funcionamiento grave que conduzca a la parálisis de las actividades del Gobierno.


Burkina Faso 1991

Artículo 50

El Presidente de Faso, previa consulta con el Primer Ministro y el Presidente de la Asamblea Nacional, puede declarar la disolución de la Asamblea Nacional.

En caso de disolución, las elecciones legislativas tienen lugar sesenta días como mínimo y noventa días como máximo después de la disolución.

No podrá proceder a una nueva disolución en el año siguiente a estas elecciones.

La Asamblea Nacional disuelta no puede reunirse.

Sin embargo, el mandato de los diputados sólo expira en la fecha de validación del mandato de los miembros de la nueva Asamblea Nacional.


Bulgaria 1991

5. Si no se llega a un acuerdo sobre la formación de un gobierno, el Presidente nombrará un gobierno provisional, disolverá la Asamblea Nacional y programará nuevas elecciones dentro del plazo establecido en el párrafo 3 del artículo 64. La Ley del Presidente sobre la disolución de la Asamblea Nacional también fijará la fecha de las nuevas elecciones generales.

7. En los casos mencionados en los párrafos 5 y 6, el Presidente no disolverá la Asamblea Nacional durante los tres últimos meses de su mandato. En caso de que el Parlamento no forme un gobierno dentro del plazo establecido, el Presidente designará un gobierno provisional.

3. No se exigirá ninguna refrendación para los decretos relativos a:

3. La disolución de la Asamblea Nacional;


Botsuana 1966

5. En una elección de un presidente bajo esta sección—

h. si no hay candidatos debidamente propuestos para la primera votación de conformidad con el apartado b) o si, después de que se haya efectuado el número de papeletas permitidas en virtud del apartado f), ningún candidato ha sido declarado electo, el Parlamento quedará disuelto o, en el caso de una elección presidencial celebrada de conformidad con el párrafo b) párrafo 6 del artículo 32 de la presente Constitución, las elecciones generales anteriores serán nulas.

91. Prorogación y disolución del Parlamento

1. El Presidente podrá en cualquier momento prorroguar al Parlamento.

2. Con sujeción a lo dispuesto en la presente Constitución, el Presidente podrá disolver el Parlamento en cualquier momento.

3. Con sujeción a lo dispuesto en el párrafo 4) del presente artículo, el Parlamento, a menos que se disuelva antes, continuará durante cinco años a partir de la fecha de la primera sesión de la Asamblea Nacional después de cualquier disolución, y luego permanecerá disuelto.

4. En cualquier momento en que Botswana esté en guerra, el Parlamento podrá prorrogar periódicamente el período de cinco años especificado en el párrafo 3 del presente artículo por no más de 12 meses a la vez:

Siempre que la vida del Parlamento no se prorrogue en virtud de esta subsección por más de cinco años.

5. Si, después de la disolución del Parlamento y antes de la celebración de las elecciones generales de los miembros electos de la Asamblea Nacional, el Presidente considera que, debido a la existencia de un estado de guerra o de un estado de excepción en Botswana o en cualquier parte del mismo, es necesario retirar el Parlamento, El Presidente podrá convocar al Parlamento que haya sido disuelto para reunirse y que el Parlamento se considerará que es el Parlamento por el momento, pero se procederá a la elección general de los miembros elegidos de la Asamblea Nacional y el Parlamento que haya sido retirado volverá a ser disuelto, si no antes, se disuelven el día anterior al día en que se celebren las elecciones.

92. Voto de censura en el Gobierno

Si la Asamblea Nacional aprueba en cualquier momento una resolución apoyada por la mayoría de todos los miembros de la Asamblea que tienen derecho a votar declarando que no tiene confianza en el Gobierno de Botswana, el Parlamento permanecerá disuelto el cuarto día siguiente al día en que se haya aprobado dicha resolución, a menos que el Presidente renuncie antes a su cargo o disuelva el Parlamento.


Brunéi 1959

1. Su Majestad el Sultán y Yang Di-Pertuan pueden en cualquier momento, mediante proclamación publicada en la Gaceta, prorogue o disolver el Consejo Legislativo.


Belice 1981

1. El Gobernador General podrá en cualquier momento proroguar o disolver la Asamblea Nacional.

4. En el ejercicio de sus facultades para disolver la Asamblea Nacional, el Gobernador General actuará de conformidad con el consejo del Primer Ministro:

Siempre que...

a. si el Primer Ministro aconseja una disolución y el Gobernador General, actuando en su propio juicio deliberado, considera que el Gobierno de Belice puede llevarse a cabo sin disolución y que la disolución no redundaría en interés de Belice, podrá, actuando en su propio juicio deliberado, negarse a disolver la Asamblea Nacional;

b. si la Cámara de Representantes aprueba una resolución de desconfianza en el Gobierno y el Primer Ministro no dimitirá ni aconseja una disolución en el plazo de siete días, el Gobernador General, actuando en su propio criterio deliberado, podrá disolver la Asamblea Nacional; y

c. si el cargo del Primer Ministro está vacante y el Gobernador General, actuando en su propio juicio deliberado, considera que no hay perspectivas de que pueda nombrar a ese cargo en un plazo razonable, el Gobernador General disolverá la Asamblea Nacional.


Bélgica 1831

Artículo 46

El Rey sólo tiene derecho a disolver la Cámara de Representantes si ésta, con la mayoría absoluta de sus miembros:

1°. rechaza una moción de confianza en el Gobierno Federal y no propone al Rey, dentro de los tres días siguientes al día del rechazo de la moción, el nombramiento de un sucesor del Primer Ministro;

2°. o adopta una moción de censura con respecto al Gobierno Federal y no propone simultáneamente al Rey el nombramiento de un sucesor del Primer Ministro.

Las mociones de confianza y de censura sólo pueden votarse cuarenta y ocho horas después de la presentación de la moción.

Además, en caso de renuncia del Gobierno Federal, el Rey podrá disolver la Cámara de Representantes después de haber recibido el acuerdo expresado por la mayoría absoluta de sus miembros.

El acto de disolución convoca al electorado en un plazo de cuarenta días y la Cámara de Representantes en un plazo de dos meses.

En caso de que ambas Cámaras se disuelvan de conformidad con el artículo 195, las Cámaras se reúnen en un plazo de tres meses.

En caso de disolución temprana, la nueva legislatura federal no podrá prolongarse más allá del día en que se celebre la primera elección del Parlamento Europeo tras esta disolución.

Disposición transitoria

Tras las elecciones del Parlamento Europeo de 2014, una ley, aprobada por mayoría como se describe en el último párrafo del artículo 4, fija la fecha de entrada en vigor del sexto párrafo. Esta fecha es aquella en la que entran en vigor el párrafo tercero del artículo 65 y el artículo 118, apartado 2, párrafo cuarto.

Los párrafos cuarto y quinto entrarán en vigor el día en que se celebren las elecciones con vistas a la renovación completa de los Parlamentos comunitarios y regionales en 2014. Hasta esta fecha, se aplicarán las siguientes disposiciones en lugar de los párrafos cuarto y quinto:

«La disolución de la Cámara de Representantes implica la disolución del Senado.

El acto de disolución convoca al electorado dentro de los cuarenta días y las Cámaras en dos meses.

La disolución de la Cámara de Representantes que condujo a elecciones parlamentarias a nivel federal que tienen lugar el mismo día de la elección de 2014 de los Parlamentos Comunitarios y Regionales implica la disolución del Senado. El electorado de la Cámara de Representantes se reúne dentro de los cuarenta días. Las Casas se reúnen en un plazo de tres meses.»

El poder legislativo federal tiene derecho a declarar que existen razones para revisar la disposición constitucional que determine.

Tras una declaración de este tipo, las dos Cámaras se disuelven automáticamente.


Baréin 2002

c. El Rey puede disolver la Cámara de Diputados mediante decreto en el que se exponen los motivos de la disolución, previa consulta a los presidentes del Consejo Consultivo, la Cámara de Diputados y el Tribunal Constitucional. La Sala no podrá ser disuelta nuevamente por las mismas razones.

Y el Primer Ministro presentará la declaración de política del Gobierno dentro de los treinta días siguientes a la toma de juramento constitucional ante la Cámara de Diputados, o en su primera reunión si está ausente. Si la Cámara no aprueba la declaración de política en un plazo de treinta días por mayoría de sus miembros, el Gobierno volverá a presentar el programa a la Cámara después de efectuar las modificaciones que determine, dentro de los veintiún días contados a partir de la fecha de su rechazo por la Cámara. Si la Sala lo rechaza por segunda vez dentro de un plazo no superior a veintiún días por mayoría de dos tercios de sus miembros, el Rey aceptará la renuncia del gabinete. Si la Cámara no aprueba la declaración de política del nuevo gabinete, de acuerdo con las reglas y plazos anteriores, el Rey podrá disolver la Cámara o aceptar la renuncia del gabinete y nombrar uno nuevo, y la Cámara debe decidir aceptar o rechazar el programa del Gobierno dentro de la y si no se ha adoptado una decisión dentro del plazo especificado, se considerará que la Sala ha aprobado la declaración de política.

Artículo 64

a. Si se disuelve la Cámara de Diputados, las elecciones para una nueva Cámara de Diputados deberán celebrarse a más tardar cuatro meses a partir de la fecha de disolución. Si no se celebran elecciones durante ese período, la disuelta Cámara de Diputados recuperará sus plenos poderes constitucionales y se reunirá inmediatamente como si la disolución nunca hubiera ocurrido, y continuará su labor hasta que se elija una nueva Cámara.

b. No obstante lo dispuesto en la cláusula anterior, el Rey puede aplazar la elección de la Cámara de Diputados si existen circunstancias imperiosas en las que el Consejo de Ministros considere que no es posible celebrar elecciones.

c. Si persisten las circunstancias imperantes mencionadas en la cláusula anterior, el Rey, previa opinión del Consejo de Ministros, podrá restablecer la disuelta Cámara de Diputados e invitarla a convocar. Esta Cámara de Diputados se considerará extendida a partir de la fecha de promulgación del Real Decreto por el que se restaura la misma. El Estado parte ejercerá sus plenos poderes constitucionales. Se le aplicarán las disposiciones de la presente Constitución, incluidas las relativas a la terminación del mandato de la Cámara y su disolución. El período de sesiones que celebre la Sala en tal caso se considerará su primer período de sesiones, independientemente de la fecha de inicio del procedimiento.

d. Si la Cámara de Diputados aprueba por mayoría de dos tercios de sus miembros la moción de incapacidad para cooperar con el Primer Ministro, el asunto se somete al Rey para que determine si el Primer Ministro será destituido de su cargo y se designará un nuevo gabinete, o la Cámara de Diputados será disuelto.


Bangladés 1972

72. Sesiones del Parlamento

1. El Parlamento será convocado, proroguado y disuelto por el Presidente mediante notificación pública y, al convocar al Parlamento, el Presidente especificará la hora y el lugar de la primera reunión:

A condición de que, salvo el período de noventa días mencionado en la cláusula a) del párrafo 3) del artículo 123 durante el período restante, no podrá intervenir un período superior a sesenta días entre el final de un período de sesiones y la primera sesión del Parlamento en el siguiente período de sesiones;

Siempre que, en el ejercicio de las funciones que le corresponden en virtud de esta cláusula, el Presidente actuará de conformidad con el consejo del Primer Ministro que se le haya facilitado por escrito.


Barbados 1966

2. El Gobernador General, actuando de conformidad con el consejo del Primer Ministro, podrá en cualquier momento, mediante proclamación, disolver el Parlamento:

Siempre que el cargo del Primer Ministro esté vacante y el Gobernador General considere que no hay perspectivas de que pueda nombrar en un plazo razonable a una persona que pueda confiar en la mayoría de los miembros de la Asamblea, disolverá el Parlamento.

2. Si la Asamblea Asamblea, mediante una resolución que ha recibido el voto afirmativo de la mayoría de sus miembros, decide que el nombramiento del Primer Ministro debe ser revocado y el Primer Ministro no dimita ni asesora al Gobernador en el plazo de tres días a partir de la aprobación de la resolución, el Secretario General de disolver el Parlamento, el Gobernador General, por instrumento bajo el Sello Público, revocará el nombramiento del Primer Ministro.


Bielorrusia 1994

El Presidente de la República de Belarús:

3. disolver las cámaras del Parlamento según el orden y las instancias determinadas por la Constitución;

Artículo 94

Las atribuciones de la Cámara de Representantes pueden cesar prematuramente cuando no se expresa confianza o se expresa un voto de desconfianza al Gobierno, o si la Cámara no da dos veces su consentimiento para el nombramiento del Primer Ministro.

Las facultades de la Cámara de Representantes o del Consejo de la República pueden cesar prematuramente de conformidad con la conclusión del Tribunal Constitucional debido a una violación sistemática y flagrante de la Constitución por las cámaras del Parlamento.

La decisión sobre esta cuestión será adoptada por el Presidente tras celebrar consultas oficiales con los presidentes de las salas.

Las cámaras no podrán disolverse durante el estado de excepción o la ley marcial, en los seis últimos meses del mandato del Presidente, en el curso de las actuaciones de ambas cámaras sobre la destitución prematura del Presidente del cargo.

Ambas cámaras no podrán disolverse durante el primer año desde que se celebraron las primeras sesiones.

El Primer Ministro podrá solicitar a la Cámara de Representantes un voto de confianza en relación con el Programa gubernamental o cualquier otra cuestión sometida a la Cámara de Representantes. Si la Cámara de Representantes aprueba una votación por falta de confianza, el Presidente tendrá derecho a aceptar la renuncia del Gobierno o disolver la Cámara de Representantes en un plazo de diez días, y a convocar la celebración de nuevas elecciones. Si se rechaza la renuncia del Gobierno, éste seguirá desempeñando sus funciones.

Artículo 139

Podrá aprobarse una ley de enmienda y complementación de la Constitución después de que haya sido debatida y aprobada dos veces por ambas cámaras del Parlamento, con un intervalo mínimo de tres meses.

La Constitución no será enmendada ni completada por el Parlamento durante el estado de excepción ni en los últimos seis meses del mandato de la Cámara de Representantes.


Bahamas 1973

66. Prorogación y disolución del Parlamento

1. El Gobernador General, actuando de conformidad con el consejo del Primer Ministro, podrá en cualquier momento mediante proclamación prorogue Parlamento.

2. El Gobernador General, actuando de conformidad con el consejo del Primer Ministro, podrá en cualquier momento, mediante proclamación, disolver el Parlamento:

Siempre que el cargo del Primer Ministro esté vacante y el Gobernador General considere que no hay perspectivas de que pueda nombrar en un plazo razonable a una persona que pueda confiar en la mayoría de los miembros de la Asamblea, disolverá el Parlamento.

3. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4 del presente artículo, el Parlamento, a menos que se disuelva antes, continuará durante cinco años a partir de la fecha de su primera sesión después de cualquier disolución y, a continuación, permanecerá disuelto.

4. En cualquier momento en que las Bahamas estén en guerra, el Parlamento podrá prorrogar el plazo de cinco años especificado en el párrafo 3 del presente artículo por no más de doce meses a la vez:

Siempre que la vida del Parlamento no se prorrogue en virtud del presente apartado por más de dos años.

5. Si, entre la disolución del Parlamento y la próxima elección general de los miembros de la Asamblea, surge una emergencia de tal naturaleza que, a juicio del Primer Ministro, es necesario que las dos Cámaras o cualquiera de ellas sean convocadas antes de que se puedan celebrar las elecciones generales, El Gobernador General, actuando de conformidad con el consejo del Primer Ministro, podrá citar que se considere (salvo a los efectos del artículo 67 de la presente Constitución) no ha sido disuelto, sino que se considerará (excepto en lo anterior) disuelto en la fecha en que se celebren las urnas en el próximo que se celebran las elecciones generales posteriores.


Azerbaiyán 1995

Artículo 98-1. La disolución del Milli Majlis de la República de Azerbaiyán

I. El Presidente de la República de Azerbaiyán está facultado para disolver el Milli Majlis si la misma convocatoria del Milli Majlis de la República de Azerbaiyán expresa dos veces durante el año una falta de confianza al Gabinete de Ministros de la República de Azerbaiyán o si el Milli Majlis de la República de Azerbaiyán no nombra durante el período reglamentario a los candidatos propuestos para ser miembros del Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo y la Junta del Banco Central de Azerbaiyán a petición doble del Presidente de Azerbaiyán, así como si el Milli Majlis de la República de Azerbaiyán incumple sus obligaciones especificadas en los artículos 94, 95 y 97, así como en las partes II, III, IV y V del artículo 96 por razones inevitables.

II. El mandato del Milli Majlis de la República de Azerbaiyán elegido mediante elecciones extraordinarias para la convocatoria del Milli Majlis puede ser inferior a cinco años. En tal caso, las elecciones ordinarias para el Milli Majlis de la República de Azerbaiyán se celebrarán el primer domingo de noviembre del quinto año del mandato del Milli Majlis de la República de Azerbaiyán elegido en las elecciones extraordinarias de convocatoria del Milli Majlis.


Austria 1920

Art. 29

1. El Presidente Federal puede disolver el Consejo Nacional, pero sólo puede valerse de esta prerrogativa una vez por la misma razón. En tal caso, las nuevas elecciones serán organizadas por el Gobierno Federal de manera que el Consejo Nacional recién elegido pueda reunirse a más tardar el centésimo día después de la disolución.

2. Antes de la expiración de un período legislativo, el Consejo Nacional puede votar su propia disolución por ley simple.

3. Después de una disolución de conformidad con el párrafo 2 supra, así como después de la expiración del período para el cual el Consejo Nacional ha sido elegido, el período legislativo dura hasta el día en que se reúne el Consejo Nacional recién elegido.


Siria 2012

Artículo 111

1. El Presidente de la República podría decidir disolver la Asamblea del Pueblo en una decisión justificada que tome;

2. Las elecciones para una nueva Asamblea del Pueblo se llevarán a cabo dentro de los 60 días siguientes a la fecha de disolución

3. La Asamblea del Pueblo no puede ser disuelta más de una vez por la misma razón.