Control y fiscalización del gobierno

Mecanismos que permiten que el poder legislativo se asegure de que las agencias del ejecutivo cumplan las leyes de acuerdo con la intención del legislador. También proporciona control sobre el mal uso o abuso por parte del poder ejecutivo.

Suecia 1974

El Riksdag promulga las leyes, determina los impuestos estatales y decide cómo se emplearán los fondos estatales. El Riksdag examinará el gobierno y la administración del Reino.

Art. 6

El Gobierno gobierna el Reino. Es responsable ante el Riksdag.

Parte 1. Examen por el Comité de la Constitución

Art 1

El Comité Constitucional examinará el desempeño de sus funciones oficiales por parte de los ministros y la gestión de los asuntos públicos. Para su examen, el Comité tiene derecho a tener acceso a las actas de las decisiones adoptadas en asuntos gubernamentales y a los documentos relativos a esas cuestiones, así como a cualesquiera otros documentos gubernamentales que el Comité considere necesarios para su examen.

Otro comité del Riksdag o un miembro del Riksdag tiene derecho a plantear por escrito ante el Comité de la Constitución cualquier cuestión relacionada con el desempeño de sus funciones oficiales por un ministro o la gestión de los asuntos públicos.

Art 2

Cuando lo justifique, pero al menos una vez al año, el Comité Constitucional comunicará al Riksdag cualquier observación que haya considerado digna de atención en relación con su examen. Como consecuencia de ello, el Riksdag puede hacer una declaración oficial ante el Gobierno.

El Riksdag puede declarar que un ministro ya no tiene la confianza del Riksdag. Una moción en la que se pida dicha declaración de censura será presentada por al menos una décima parte de los miembros del Riksdag para ser examinada. Una declaración de censura requiere el voto de más de la mitad de los miembros del Riksdag.

Art. 5

Todo miembro del Riksdag podrá presentar interpelaciones o preguntas a un ministro sobre cuestiones relativas al desempeño de sus funciones oficiales de conformidad con las normas más detalladas establecidas en la Ley del Riksdag.

Art. 18

La preparación de los trabajos por parte de los comités incluirá la tarea de seguimiento y evaluación de las decisiones del Riksdag en los ámbitos temáticos establecidos para cada comité en los artículos 4 a 6 y en las disposiciones complementarias conexas.

Capítulo 6. Interpelaciones y preguntas a los ministros

Parte 1. Interpelaciones

Art 1

Una interpelación tratará de un tema específico e incluirá una declaración de motivación. El orador determina si se puede introducir una interpelación. Si el Presidente considera que una interpelación está en conflicto con la ley fundamental o con la presente Ley, se negará a permitir la introducción de la interpelación, indicando los motivos de la decisión. Si la Sala solicita, no obstante, que se introduzca la interpelación, el Presidente remitirá el asunto al Comité Constitucional para que adopte una decisión. El Presidente no podrá negarse a permitir la interpelación si el Comité ha declarado que no está en conflicto con la ley fundamental ni con la presente ley.

Una interpelación es contestada por un ministro dentro de las dos semanas siguientes a su remisión al ministro. Si se produce una interrupción en la labor de la Sala durante el período de dos semanas, el período se prorroga en consecuencia.

Si no se da respuesta en el plazo indicado en el apartado 2, el ministro informará al Riksdag por qué no se dará respuesta o por qué se mantiene una respuesta. Una declaración de esta naturaleza no dará lugar a debate.

Una interpelación caduque si no se da respuesta durante la sesión parlamentaria en la que se presentó.

Disposición complementaria 6.1.1

Se entrega una interpelación a la Secretaría de la Sala. El Presidente notifica sin demora a una reunión de la Sala su decisión de permitir o no la interpelación. Si el Presidente permite que se introduzca la interpelación, éste la reenvía al ministro sin demora.

Tras entrevistarse con los representantes especiales de los grupos de partidos, el Presidente determina la fecha más tardía en una sesión parlamentaria en la que podrán presentarse interpelaciones a la Secretaría de la Cámara para que responda, antes de una interrupción de más de un mes en los trabajos de la Sala.

La interpelación se consignará en el acta del procedimiento del Riksdag.

Disposición complementaria 6.1.2

El Presidente determina la reunión en la que se dará una respuesta, tras celebrar consultas con el ministro y el interpelente. La notificación de esta fecha se notificará sin demora en la forma que determine el Presidente, y se consignará en el documento de orden.

La respuesta a una interpelación podrá distribuirse a los miembros con antelación.

Disposición suplementaria 6.1.3

Cuando un ministro responda a una interpelación, su respuesta se entregará en forma de declaración oral de no más de seis minutos de duración. El ministro tendrá derecho a realizar tres intervenciones más, de las cuales las dos primeras tendrán una duración no superior a cuatro minutos cada una, y la tercera de no más de dos minutos de duración.

El interpelante tendrá derecho a realizar no más de tres intervenciones, de las cuales las dos primeras tendrán una duración máxima de cuatro minutos cada una y la tercera no superior a dos minutos.

Los demás oradores tendrán derecho a realizar no más de dos intervenciones, de las cuales la primera tendrá una duración máxima de cuatro minutos y la segunda no superior a dos minutos.

Parte 2. Preguntas

Art 2

Una pregunta puede ser oral o escrita. Se tratará de un tema específico.

Parte 3. Preguntas orales

Art. 3

Se formula una pregunta oral en un turno de preguntas especial organizado en el Pleno. Recibe una respuesta inmediata de un ministro.

El Presidente determina quién tendrá la palabra en el turno de preguntas. El orador podrá decidir limitar las intervenciones a no más de un minuto.

Disposición complementaria 6.3.1

El turno de preguntas se celebra todos los jueves en semanas en las que la Cámara se reúne para fines distintos de la presentación de los asuntos.

En caso de que la situación laboral en el Riksdag así lo requiera, el Presidente podrá decidir que el turno de preguntas se celebre en una semana determinada un día distinto del jueves o que se cancele.

Las Oficinas Gubernamentales informarán a la Secretaría de la Cámara, a más tardar el viernes de la semana anterior, de los ministros que asistirán en el turno de preguntas. La notificación a tal efecto se notificará sin demora en la forma que determine el Presidente.

Parte 4. Preguntas escritas

Art 4

Una pregunta escrita puede incluir una breve explicación introductoria. El orador determina si se puede formular una pregunta escrita. Si el Presidente considera que una cuestión escrita está en conflicto con la ley fundamental o con la presente Ley, se negará a permitir que se presente la cuestión, indicando los motivos de la decisión. Si la Sala solicita, no obstante, que se presente la cuestión, el Presidente remitirá el asunto al Comité Constitucional para que adopte una decisión. El Presidente no podrá negarse a admitir la cuestión si el Comité ha declarado que no está en conflicto con el derecho fundamental ni con la presente ley.

Una pregunta escrita recibe una respuesta escrita de un ministro.

Disposición complementaria 6.4.1

Se envía una pregunta por escrito a la Secretaría de la Sala. El Presidente notifica sin demora a una reunión de la Sala su decisión de permitir o no que se presente la cuestión. Si el Presidente permite que se haga la pregunta, la remite al Ministro sin demora.

La respuesta por escrito se entrega a la Secretaría de la Sala, que la remite al miembro que presentó la pregunta.

Las preguntas presentadas por escrito durante la semana a más tardar a las 10.00 horas del viernes recibirán respuesta a más tardar a las 12.00 horas del miércoles siguiente.

El Presidente podrá decidir, durante una pausa de más de un mes en los trabajos de la Sala, que las respuestas se den en un plazo de catorce días a partir de la fecha en que se hayan presentado las preguntas. El Presidente adopta su decisión después de celebrar consultas con los representantes especiales de los grupos del partido. Si no se da respuesta dentro de ese plazo, el ministro informará a la Secretaría de la Cámara de cuándo recibirá respuesta a la pregunta o de que no se dará respuesta alguna.

Disposición complementaria 6.4.2

Las preguntas escritas y las respuestas de los ministros a las preguntas se consignarán en el acta de las actuaciones del Riksdag.

El Gobierno rendirá cuentas al Riksdag en relación con sus acciones en la Unión Europea y presentará anualmente una comunicación escrita a las actividades de información del Riksdag en la Unión Europea.


Alemania 1949

1. El Bundestag y sus comisiones podrán exigir la presencia de cualquier miembro del Gobierno Federal.

1. El Bundestag tiene el derecho y, a petición de una cuarta parte de sus miembros, el deber de nombrar una Comisión de investigación encargada de reunir las pruebas necesarias en sesiones públicas. Podrá excluirse la presencia del público.

2. La Comisión de Defensa tiene también las facultades de una comisión de investigación. A petición de una cuarta parte de sus miembros está obligada a iniciar una investigación sobre un asunto determinado.


Argentina 1853

Artículo 71

Cada una de las Cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime convenientes.

Al jefe de gabinete de ministros, con responsabilidad política ante el Congreso de la Nación, le corresponde:

10. Una vez que se inicien las sesiones ordinarias del Congreso, presentar junto a los restantes ministros una memoria detallada del estado de la Nación en lo relativo a los negocios de los respectivos departamentos.

Artículo 101

El jefe de gabinete de ministros debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus Cámaras, para informar de la marcha del gobierno, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 71. Puede ser interpelado a los efectos del tratamiento de una moción de censura, por el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cualquiera de las Cámaras, y ser removido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de cada una de las Cámaras.

Artículo 104

Luego que el Congreso abra sus sesiones, deberán los ministros del despacho presentarle una memoria detallada del estado de la Nación en lo relativo a los negocios de sus respectivos departamentos.


Bolivia 2009

I. Son atribuciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, además de las que determina esta Constitución y la ley:

18. Interpelar, a iniciativa de cualquier asambleísta, a las Ministras o los Ministros de Estado, individual o colectivamente, y acordar la censura por dos tercios de los miembros de la Asamblea. La interpelación podrá ser promovida por cualquiera de las Cámaras. La censura implicará la destitución de la Ministra o del Ministro.

19. Realizar investigaciones en el marco de sus atribuciones fiscalizadoras, mediante la comisión o comisiones elegidas para el efecto, sin perjuicio del control que realicen los órganos competentes.

Son atribuciones de la Presidenta o del Presidente del Estado, además de las que establece esta Constitución y la ley:

12. Presentar anualmente a la Asamblea Legislativa Plurinacional, en su primera sesión, el informe escrito acerca del curso y estado de la Administración Pública durante la gestión anual, acompañado de las memorias ministeriales.

I. Las Ministras y los Ministros de Estado son servidoras públicas y servidores públicos, y tienen como atribuciones, además de las determinadas en esta Constitución y la ley:

7. Presentar a la Asamblea Legislativa Plurinacional los informes que les soliciten.


Colombia 1991

Son facultades de cada Cámara:

4. Determinar la celebración de sesiones reservadas en forma prioritaria a las preguntas orales que formulen los Congresistas a los Ministros y a las respuestas de éstos. El reglamento regulará la materia.

8. Citar y requerir a los Ministros, Superintendentes y Directores de Departamentos Administrativos para que concurran a las sesiones. Las citaciones deberán hacerse con una anticipación no menor de cinco días y formularse en cuestionario escrito. En caso de que los Ministros, Superintendentes o Directores de Departamentos Administrativos no concurran, sin excusa aceptada por la respectiva cámara, esta podrá proponer moción de censura. Los Ministros, Superintendentes o Directores Administrativos deberán ser oídos en la sesión para la cual fueron citados, sin perjuicio de que el debate continúe en las sesiones posteriores por decisión de la respectiva cámara. El debate no podrá extenderse a asuntos ajenos al cuestionario y deberá encabezar el orden del día de la sesión.

Artículo 137

Cualquier comisión permanente podrá emplazar a toda persona natural o jurídica, para que en sesión especial rinda declaraciones orales o escritas, que podrán exigirse bajo juramento, sobre hechos relacionados directamente con las indagaciones que la comisión adelante.

Si quienes hayan sido citados se excusaren de asistir y la comisión insistiere en llamarlos, la Corte Constitucional, después de oírlos, resolverá sobre el particular en un plazo de diez días, bajo estricta reserva.

La renuencia de los citados a comparecer o a rendir las declaraciones requeridas, será sancionada por la comisión con la pena que señalen las normas vigentes para los casos de desacato a las autoridades.

Si en el desarrollo de la investigación se requiere, para su perfeccionamiento, o para la persecución de posibles infractores penales, la intervención de otras autoridades, se las exhortará para lo pertinente.

Corresponde al Presidente de la República como Jefe de Estado, Jefe del Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa:

12. Presentar un informe al Congreso, al iniciarse cada legislatura, sobre los actos de la Administración, sobre la ejecución de los planes y programas de desarrollo económico y social, y sobre los proyectos que el Gobierno se proponga adelantar durante la vigencia de la nueva legislatura.


India 1949

1. Al comienzo del primer período de sesiones después de cada elección general a la Cámara del Pueblo y al comienzo del primer período de sesiones de cada año, el Presidente se dirigirá a ambas Cámaras del Parlamento reunidas e informará al Parlamento de las causas de su citación.


México 1917

Artículo 69

En la apertura de Sesiones Ordinarias del Primer Periodo de cada año de ejercicio del Congreso, el Presidente de la República presentará un informe por escrito, en el que manifieste el estado general que guarda la administración pública del país. En la apertura de las sesiones extraordinarias del Congreso de la Unión, o de una sola de sus cámaras, el Presidente de la Comisión Permanente informará acerca de los motivos o razones que originaron la convocatoria.

Cada una de las Cámaras realizará el análisis del informe y podrá solicitar al Presidente de la República ampliar la información mediante pregunta por escrito y citar a los Secretarios de Estado y a los directores de las entidades paraestatales, quienes comparecerán y rendirán informes bajo protesta de decir verdad. La Ley del Congreso y sus reglamentos regularán el ejercicio de esta facultad.

En el primer año de su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso, el Presidente de la República presentará ante la Cámara de Senadores, para su aprobación, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública e informará anualmente sobre el estado que guarde.

Artículo 93

Los Secretarios del Despacho, luego que esté abierto el periodo de sesiones ordinarias, darán cuenta al Congreso del estado que guarden sus respectivos ramos.

Cualquiera de las Cámaras podrá convocar a los Secretarios de Estado, a los directores y administradores de las entidades paraestatales, así como a los titulares de los órganos autónomos, para que informen bajo protesta de decir verdad, cuando se discuta una ley o se estudie un negocio concerniente a sus respectivos ramos o actividades o para que respondan a interpelaciones o preguntas.

Las Cámaras, a pedido de una cuarta parte de sus miembros, tratándose de los diputados, y de la mitad, si se trata de los Senadores, tienen la facultad de integrar comisiones para investigar el funcionamiento de dichos organismos descentralizados y empresas de participación estatal mayoritaria. Los resultados de las investigaciones se harán del conocimiento del Ejecutivo Federal.

Las Cámaras podrán requerir información o documentación a los titulares de las dependencias y entidades del gobierno federal, mediante pregunta por escrito, la cual deberá ser respondida en un término no mayor a 15 días naturales a partir de su recepción.

El ejercicio de estas atribuciones se realizará de conformidad con la Ley del Congreso y sus reglamentos.


Brasil 1988

El Congreso Nacional debe tener poderes exclusivos para:

IX. revisar cada cuenta anual rendida por el Presidente de la República y considerar los reportes de la ejecución de los planes de gobierno;

X. supervisar y controlar, directamente, o por cualquiera de sus Cámaras los actos del Ejecutivo, incluidos los de la administración indirecta;

Art 50

La Cámara de Diputados y el Senado Federal, o cualquier otra de sus comisiones podrán convocar a los Ministros de la Unión u otros jefes de una agencia directamente subordinada a la Presidencia de la República a testificar en persona sobre un asunto en particular. Dejar de asistir sin una justificación adecuada constituye una ofensa procesable.

§1°. Los Ministros de la Unión podrán comparecer ante el Senado Federal, la Cámara de Diputados, o ante cualquiera de sus Comisiones, por iniciativa propia y con su respectivo comité ejecutivo (Mesa), para reportar asuntos de relevancia a su Ministerio.

§2°. Los comités ejecutivos de la Cámara de Diputados y del Senado Federal podrán mandar peticiones escritas por información a los Ministros de de la Unión o cualquier personal referida en el encabezado de este artículo. Rechazo o su no contestación en el plazo de treinta días, así como la prestación de informaciones falsas, constituye una ofensa procesable.

§3°. Las comités parlamentarios de investigación, que tendrán los mismos poderes de investigación de las autoridades judiciales, además de otros poderes previstos en los reglamentos de las respectivas Cámaras, serán creadas por la Cámara de los Diputados y por el Senado Federal, conjunta o separadamente, mediante requerimiento de un tercio de sus miembros, para la investigación de un cierto hecho determinado y por un periodo de tiempo. Si fuese apropiado, sus conclusiones deben ser reenviadas a Ministerio Público para determinar la responsabilidad civil o penal de los infractores.


Noruega 1814

Tan pronto como el Parlamento haya sido constituido, el Rey o quien el Rey delegue para este efecto, abrirá la sesión con un discurso en el que informará sobre el estado del Reino y sobre los asuntos sobre los que desea llamar particularmente la atención del Parlamento. No se producirá ninguna deliberación en presencia del Rey.

Corresponde al Parlamento:

f. enviar sus actas al Consejo de Estado y todos los reportes públicos y documentos.

h. mantener el derecho de requerir la comparecencia de cualquier persona, excepto el Rey y la Familia Real, sobre asuntos de Estado; no se aplicará la excepción, sin embargo, a los príncipes reales si estuvieran investidos de alguna función pública;


Luxemburgo 1868

Artículo 64

La Cámara tiene derecho a realizar investigaciones. La ley regulará el ejercicio de este derecho.

Artículo 67

Está prohibido presentar en persona peticiones a la Cámara.

La Cámara tiene derecho de enviar a los miembros del Gobierno las peticiones que le sean dirigidas. Los miembros del Gobierno darán las explicaciones sobre su contenido, cada vez que la Cámara lo solicite.

La Cámara no se ocupará de ninguna petición que tenga por objeto intereses individuales, a menos que pretenda la reparación de agravios resultantes de actos ilegales cometidos por el Gobierno o las autoridades o que la decisión procedente no sea de competencia de la Cámara.

La Cámara puede solicitar su presencia.

Artículo 82

La Cámara tiene el derecho de acusar a los miembros del Gobierno. Una ley determinará los casos de responsabilidad, las penas a imponer y el modo de proceder, bien sobre la acusación admitida por la Cámara, bien por demanda de las partes lesionadas.

Artículo 116

Hasta que no se prevea por ley, la Cámara de los Diputados tiene el poder discrecional para acusar a los miembros del Gobierno, y el Tribunal Superior, en pleno, le juzgará, calificará el delito y determinará la pena. La pena no podrá exceder, en ningún caso, a la de reclusión, sin perjuicio de los casos expresamente previstos por las leyes penales.


Lituania 1992

Artículo 61

Un miembro del Parlamento tiene el derecho de preguntar al Primer Ministro, a los ministros, y a los responsables de otras instituciones del Estado constituidas o elegidas por el Parlamento. Dichas personas han de responder de forma oral o escrita durante la sesión de Parlamento en la forma establecida por el Parlamento.

Durante una sesión del Parlamento, un grupo de al menos un quinto de los miembros del Parlamento puede presentar una interpelación al Primer Ministro o a un ministro.

En base a la respuesta del Primer Ministro o del ministro a la interpelación, el Parlamento puede decidir que su respuesta no es satisfactoria y, por una mayoría de la mitad de votos de todos los miembros del Parlamento, aprobar a una moción de censura al Primer Ministro o a un ministro.

El procedimiento de votación será el establecido por la ley.

El Presidente de la República:

18. presenta informes anuales ante el Parlamento sobre la situación en Lituania y la política interna y exterior de la República de Lituania;

A petición del Parlamento, el Gobierno o los ministros deben dar cuenta de sus actividades al Parlamento.


Kenia 2010

4. La Asamblea Nacional:

c. Supervisa los ingresos nacionales y su gasto.

5. La Asamblea Nacional:

a. revisa la conducta en el cargo del presidente, el presidente delegado y otros cargos estatales, y

b. supervisa a los órganos estatales.

1. El presidente:

c. Una vez al año:

  1. i. Informará, en un discurso a la nación, sobre las medidas adoptadas y el progreso conseguido en la realización de los valores nacionales, recogidos en el artículo 10.
  2. ii. Publicará en el Boletín Oficial los detalles de las medidas y el progreso mencionados en el subpárrafo i).
  3. iii. Entregará un informe para que sea debatido por la Asamblea Nacional sobre el progreso realizado en el cumplimiento de las obligaciones internacionales de la República.

145. Destitución del presidente por voto de censura

1. Un miembro de la Asamblea Nacional, con el apoyo de por lo menos un tercio de todos sus miembros, puede presentar una moción de censura para destituir al presidente:

a. con el fundamento de que ha cometido una violación grave de una norma de esta Constitución o de cualquier otra ley;

b. cuando hay motivos fundados para creer que el presidente ha cometido un delito conforme a la ley nacional o internacional, o

c. por una grave conducta inapropiada.

2. Si la moción del apartado 1 recibe el apoyo de como mínimo dos tercios de la Asamblea Nacional:

a. el presidente de la Asamblea Nacional informará al presidente del Senado de esa resolución en los siguientes dos días, y

b. el presidente continuará desempeñando las funciones del cargo mientras se espera el resultado de los procedimientos previstos en este artículo.

3. En los siguientes siete días a la recepción de la comunicación del presidente de la Asamblea Nacional:

a. el presidente del Senado convocará una reunión del Senado para discutir las acusaciones, y

b. el Senado, mediante resolución, nombrará un comité especial compuesto por once de sus miembros para investigar el asunto.

4. Un comité especial nombrado conforme al apartado 3.b:

a. investigará el asunto, y

b. le informará al Senado en los diez días siguientes si encuentra probados o no los hechos específicos de las alegaciones contra el presidente.

5. El presidente tendrá el derecho a ser oído y estar representado ante el comité especial durante sus investigaciones.

6. Si el comité especial informa que los hechos específicos de una alegación contra el presidente:

a. No han sido probados, no se emprenderán procedimientos adicionales conforme a este artículo en relación con esa alegación.

b. Han sido probados, el Senado deberá votar sobre las acusaciones para destituirlo, dándole al presidente la oportunidad de ser oído.

7. Si dos tercios de todos los miembros del Senado, como mínimo, votan afirmativamente la moción de censura, el presidente cesará del cargo.

3. Un ministro comparecerá ante un comité de la Asamblea Nacional, o del Senado, cuando se lo requiera el comité, y responderá a cualquier pregunta sobre un asunto del que el ministro sea responsable.


Japón 1946

ARTÍCULO 62

Cualquiera de las Cámaras puede iniciar investigaciones en materia de gobierno y exigir la presencia y declaración de testigos, como también la realización de las actuaciones pertinentes.

ARTÍCULO 63

El Primer Ministro y los otros miembros del Gabinete pueden, en cualquier momento, asistir a las sesiones de ambas Cámaras, sean o no miembros de las mismas, con el propósito de tratar los proyectos en discusión. Concurrirán, además, cuando su presencia sea requerida para dar informes o explicaciones.

ARTÍCULO 91

Periódicamente, y por lo menos una vez al año, el Gabinete informará a la Dieta y al pueblo sobre el estado de las finanzas nacionales.


Irlanda 1937

2º. Sin embargo, el comportamiento del Presidente puede ser sometido a control por cualquiera de las dos cámaras del Oireachtas [Parlamento] a los efectos de la sección 10 del artículo 12 de esta Constitución, o por cualquier tribunal u órgano nombrado o designado por cualquiera de las dos cámaras del Oireachtas para investigar una acusación en los términos de la sección 10 de dicho artículo.

1º. El Gobierno es responsable ante la Dáil Éireann [Cámara de Representantes].


Irak 2005

Las funciones de la Asamblea son los siguientes:

Segundo. Controlar la función del poder ejecutivo.

a. Interrogar al presidente de la República por una petición justificada y por mayoría absoluta del los miembros de la Asamblea.

a. Un miembro de la Asamblea puede dirigir preguntas al primer ministro y a los ministros sobre cualquier asunto de su competencia y éstos pueden responder las preguntas de los miembros. Solamente el miembro que pregunta tiene derecho a comentar la respuesta.

b. Al menos veinticinco miembros de la Asamblea pueden proponer un tema para su debate con el fin de aclarar la política y la actuación del consejo de ministros o uno de los ministerios. La propuesta será presentada al presidente de la Asamblea y el primer ministro o los ministros fijarán la fecha de su presencia ante la Asamblea para su discusión.

c. Con la aceptación de veinticinco miembros de la Asamblea, un miembro puede interrogar al primer ministro o los ministros pidiéndoles responsabilidades que entran dentro de su competencia. El debate sobre el interrogatorio tendrá lugar al menos siete días después de su presentación.

e. La Asamblea puede interrogar a los responsables de las comisiones independientes según los procedimientos relativos a los ministros y puede deponerlo por una mayoría absoluta.


Irán 1979

Principio 88

En el caso de que al menos una cuarta parte de los diputados de la Asamblea tenga que formularle una pregunta al Presidente de la República sobre sus deberes, o bien cada uno de los diputados al ministro responsable, ambos están obligados a comparecer en el Parlamento para responder, y esta respuesta no debe demorarse en el caso del presidente más de un mes, y, en el caso de un ministro, más de diez días, salvo excusa justificada por la Asamblea.

2. En el caso de que al menos una tercera parte de los diputados de la Asamblea Consultiva Islámica interpele al Presidente de la República en el cumplimiento por parte de éste de sus funciones como gestor del poder ejecutivo y administrador de los asuntos ejecutivos del país, el presidente deberá presentarse en un plazo de un mes tras haberse planteado en la Asamblea y dar las pertinentes explicaciones acerca de los asuntos inquiridos. En el caso de que, tras escucharse las alegaciones de los diputados en contra y a favor y la respuesta del Presidente, una mayoría de dos tercios del total de los diputados voten que el Presidente es incompetente para ejercer sus funciones, se le informará de ello al Líder, en cumplimiento del párrafo décimo del principio 110.

Principio 90

Quienes tengan alguna denuncia sobre el proceder de la Asamblea del poder ejecutivo o del poder judicial podrán exponerla por escrito a la. Asamblea Consultiva Islámica‖, la cual será responsable de investigar acerca de tales quejas y de dar la respuesta satisfactoria, y en caso de que la denuncia esté en relación con el poder ejecutivo o el poder judicial, la Asamblea deberá investigar y pedir la respuesta satisfactoria y dar a conocer la resolución en un tiempo adecuado. En caso de que la queja afecte al pueblo en general, la Asamblea deberá hacerla pública.


Indonesia 1945

2. Para llevar a cabo sus funciones, además de los derechos regulados en otros artículos de esta Constitución, el DPR tendrá el derecho de interpelación (interpelasi), el derecho de investigación (angket) y el derecho a manifestar su opinión.


Honduras 1982

Corresponden al Congreso Nacional las atribuciones siguientes:

22. Interpelar a los Secretarios de Estado y a otros funcionarios del gobierno central, organismos descentralizados, empresas estatales y cualquiera otra entidad en que tenga interés el estado, sobre asuntos relativos a la administración pública;

El Presidente de la República tiene a su cargo la administración general del Estado, son sus atribuciones:

8. Dirigir mensajes al Congreso Nacional en cualquier época, y obligatoriamente en forma personal y por escrito al instalarse cada legislatura ordinaria;

Artículo 251

El Congreso Nacional puede llamar a los Secretarios de Estado y éstos deben contestar las interpelaciones que se les hagan, sobre asuntos referentes a la administración publica.


Haití 1987

Artículo 118

Cada cámara tiene el derecho de investigar las cuestiones que le sean presentadas .

Artículo 129-2

Cualquier miembro de las dos (2) Cámaras tiene el derecho de cuestionar e interpelar a un miembro del Gobierno o a todo el Gobierno sobre los hechos y actos de la administración.

Artículo 129-3

La moción de interpelación debe ser apoyada por cinco (5) miembros del órgano interesado. La interpelación concluye con un voto de confianza o de censura adoptado por la mayoría de ese órgano.

Artículo 129-4

Cuando la moción de interpelación concluye con un voto de censura contra un asunto relativo al programa o a una declaración de política general del Gobierno, el Primer Ministro deberá presentarle la renuncia de su Gobierno al Presidente de la República.

Cuando el Primer Ministro haya obtenido un voto de confianza, solo podrá ser interpelado tras un plazo de seis meses desde la celebración del voto de confianza.

No podrá presentarse un proceso de interpelación al Gobierno durante un periodo de incapacidad temporal del Presidente de la República o de vacancia presidencial. Si se hubiera sido presentado un procedimiento de esa clase antes de darse esas circunstancias, será suspendido.

Artículo 161

El Primer Ministro y los ministros podrán acudir a las Cámaras para defender los proyectos de ley y las objeciones del Presidente de la República, así como para responder a las interpelaciones.

Artículo 172

Cuando una de las dos (2) Cámaras, en ocasión de una interpelación, cuestione la responsabilidad de un Ministro mediante un voto de censura adoptado por mayoría absoluta de sus miembros, el Poder Ejecutivo revocará al Ministro.


Guinea Ecuatorial 1991

Compete a la Cámara de los Diputados:

c. Interpretar a los Miembros de Gobierno sobre asuntos de su competencia y hacerlos comparecer ante la Cámara para que rindan explicaciones sobre su política general o sobre un asunto específico puesto bajo su responsabilidad.

d. Nombrar en su seno comisiones a fin de investigar cualquier asunto en el que se halle comprometido el interés público. Estas comisiones tienen libre acceso a todos los Departamentos de la Administración quedando a salvo los secretos de Estado.


Guatemala 1985

Artículo 166. Interpelaciones a ministros

Los ministros de Estado, tienen la obligación de presentarse al Congreso, a fin de contestar las interpelaciones que se les formulen por uno o más diputados. Se exceptúan aquellas que se refieran a asuntos diplomáticos u operaciones pendientes.

Las preguntas básicas deben comunicarse al ministro o ministros interpelados, con cuarenta y ocho horas de anticipación. Ni el Congreso en pleno, ni autoridad alguna, podrá limitar a los diputados al Congreso el derecho de interpelar, calificar las preguntas o restringirlas.

Cualquier diputado puede hacer las preguntas adicionales que estime pertinentes relacionadas con el asunto o asuntos que motiven la interpelación y de ésta podrá derivarse el planteamiento de un voto de falta de confianza que deberá ser solicitado por cuatro diputados, por lo menos, y tramitado sin demora, en la misma sesión o en una de las dos inmediatas siguientes.

Son funciones del Presidente de la República:

i. Presentar anualmente al Congreso de la República, al iniciarse su período de sesiones, informe escrito sobre la situación general de la República y de los negocios de su administración realizados durante el año anterior.

Artículo 199. Comparecencia obligatoria a interpelaciones

Los ministros tienen la obligación de presentarse ante el Congreso, con el objeto de contestar las interpelaciones que se les formule.


Francia 1958

El Parlamento votará la ley. Controlará la acción del Gobierno. Evaluará las políticas públicas.

Una semana de sesión de cuatro estará reservada prioritariamente, y en el orden fijado por cada Cámara, al control de la acción del Gobierno y a la evaluación de las políticas públicas.

Un día de sesión por mes estará reservado a un orden del día fijado por cada Cámara por iniciativa de los grupos de oposición de la Cámara correspondiente y de los grupos minoritarios.

Al menos una sesión por semana, incluida durante las sesiones extraordinarias previstas en el artículo 29, estará reservada prioritariamente a las preguntas de los miembros del Parlamento y a las respuestas del Gobierno.

ARTÍCULO 51-2

Para el ejercicio de las misiones de control y evaluación, definidas en el primer párrafo del artículo 24, podrán crearse comisiones de investigación dentro de cada Cámara para recoger elementos de información en las condiciones previstas por la ley.

La ley determinará sus normas de organización y funcionamiento.Sus condiciones de creación serán fijadas por el reglamento de cada Cámara.


Filipinas 1987

Artículo 22

Podrán los Ministros, por su propia iniciativa, con el consentimiento del Presidente, o a petición de una de las Asambleas, según dispongan las normas de cada una de ellas, com parecer y ser oídos ante cualquiera de las mismas sobre materias relacionadas con su respectivo Departamento. Las preguntas por escrito deberán ser dirigidas al Presidente del Senado o al Speaker de la Cámara de Representantes tres días, como mínimo, antes de la fecha en que esté prevista la comparecencia. Las interpelaciones no estarán limitadas a las preguntas por escrito, sino que podrán abarcar materias relacionadas con éstas. Cuando así lo exija la seguridad del Estado o el interés público y el Presidente así lo declare por escrito, podrá celebrarse la comparecencia en sesión secreta.

Artículo 23

El Presidente se dirigirá al Congreso al iniciarse la sesión ordinaria. Podrá igualmente comparecer ante él en cualquier otro momento.


Rusia 1993

El Presidente de la Federación Rusa:

F. Presentará ante la Asamblea Federal informes anuales sobre la situación interna y los objetivos básicos de la política interna y externa del país.

1. Estará bajo la jurisdicción de la Duma Estatal:

c. escuchar los informes anuales del Gobierno de la Federación de Rusia sobre los resultados de su actividad, incluidos los puntos planteados por la Duma;

1. El gobierno de la Federación Rusa:

A. Elaborará y presentará a la Duma Estatal el presupuesto federal y velará por su implementación; deberá presentar a la Duma Estatal un informe sobre la ejecución del presupuesto federal; presentará al Estado Duma los informes anuales sobre los resultados de su actividad, incluidos los puntos planteados por la Duma Estatal.


Estados Unidos 1789

Sección 3

En forma periódica, Informará al Congreso sobre el Estado de la Unión y pondrá a su Consideración las Medidas que estime necesarias y pertinentes; en Ocasiones extraordinarias, podrá convocar ambas Cámaras o a cualquiera de ellas y, si existe Desacuerdo entre las mismas Respecto a la Fecha de sus Recesos, podrá imponerlas en el Momento que considere apropiado; recibirá a los Embajadores y a otros Ministros públicos; Cuidará de que las Leyessean acatadas fielmente y asignará las Comisiones de todos los Funcionarios de los Estados Unidos.


España 1978

2. Las Cortes Generales ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus Presupuestos, controlan la acción del Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuya la Constitución.

Artículo 76

1. El Congreso y el Senado, y, en su caso, ambas Cámaras conjuntamente, podrán nombrar Comisiones de investigación sobre cualquier asunto de interés público. Sus conclusiones no serán vinculantes para los Tribunales, ni afectarán a las resoluciones judiciales, sin perjuicio de que el resultado de la investigación sea comunicado al Ministerio Fiscal para el ejercicio, cuando proceda, de las acciones oportunas.

2. Será obligatorio comparecer a requerimiento de las Cámaras. La ley regulará las sanciones que puedan imponerse por incumplimiento de esta obligación.

Artículo 108

El Gobierno responde solidariamente en su gestión política ante el Congreso de los Diputados.

Artículo 109

Las Cámaras y sus Comisiones podrán recabar, a través de los Presidentes de aquéllas, la información y ayuda que precisen del Gobierno y de sus Departamentos y de cualesquiera autoridades del Estado y de las Comunidades Autónomas.

1. Las Cámaras y sus Comisiones pueden reclamar la presencia de los miembros del Gobierno.

1. El Gobierno y cada uno de sus miembros están sometidos a las interpelaciones y preguntas que se le formulen en las Cámaras. Para esta clase de debate los Reglamentos establecerán un tiempo mínimo semanal.


El Salvador 1983

Corresponde a la Asamblea Legislativa:

34. Interpelar a los Ministros o Encargados del Despacho y a los Presidentes de Instituciones Oficiales Autónomas;

Artículo 165

Los Ministros o Encargados del Despacho y Presidentes de Instituciones Oficiales Autónomas deberán concurrir a la Asamblea Legislativa para contestar las interpelaciones que se les hicieren.

Los funcionarios llamados a interpelación que sin justa causa se negaren a concurrir, quedarán, por el mismo hecho, depuestos de sus cargos.

Son atribuciones y obligaciones del Presidente de la República:

6. Presentar por conducto de los Ministros, a la Asamblea Legislativa, dentro de los dos meses siguientes a la terminación de cada año, el informe de labores de la Administración Pública en el año transcurrido. El Ministro de Hacienda presentará además, dentro de los tres meses siguientes a la terminación de cada período fiscal, la cuenta general del último presupuesto y el estado demostrativo de la situación del Tesoro Público y del Patrimonio Fiscal.

Si dentro de esos términos no se cumpliere con estas obligaciones, quedará por el mismo hecho depuesto el Ministro que no lo verifique, lo cual será notificado al Presidente de la República inmediatamente, para que nombre el sustituto. Este presentará dentro de los treinta días siguientes el informe correspondiente. Si aún en este caso no se cumpliere con lo preceptuado, quedará depuesto el nuevo Ministro;

7. Dar a la Asamblea Legislativa los informes que ésta le pida, excepto cuando se trate de planes militares secretos. En cuanto a negociaciones políticas que fuere necesario mantener en reserva, el Presidente de la República deberá advertirlo, para que se conozca de ellas en sesión secreta;


Egipto 2014

Artículo 101

La Cámara de Representantes ejerce la potestad legislativa, aprueba la política general del Estado, el plan general de desarrollo económico y social y el presupuesto general. La Cámara de Representantes ejerce control sobre las acciones del poder ejecutivo. Estas funciones serán ejercidas de la manera establecida en la Constitución.

Artículo 129

Los miembros de la Cámara de Representantes tienen derecho a remitir cualquier pregunta al Primer Ministro, a los vice primeros ministros, a los ministros o a los viceministros en relación con los asuntos de su competencia. Estas preguntas deben ser respondidas durante el mismo período anual de sesiones.

Los miembros pueden retirar sus preguntas en cualquier momento. No se puede convertir la pregunta en un interrogatorio durante la misma sesión.

Artículo 130

Cada miembro del Congreso de los Diputados tiene derecho a dirigir interrogatorios al primer ministro, los viceprimer ministros, a los ministros o a los viceministros para que rindan cuentas sobre los asuntos que forman parte de sus competencias.

La Cámara de Representantes deberá discutir el interrogatorio al menos 7 días después de su envío, en un plazo máximo de 60 días, excepto en los casos de urgencia tal y como sean decididos por la Cámara de Representantes con el consentimiento del gobierno.

Artículo 135

La Cámara de Representantes podrá formar un comité especial o encargar a uno de los comités existentes para investigar un asunto público o examinar las actividades de cualquier departamento administrativo, institución o proyecto público, con el propósito de averiguar los hechos relacionados con un tema específico e informar a la Cámara sobre la condición económica, administrativa o financiera del asunto, para llevar a cabo investigaciones sobre una actividad pasada, o para cualquier otro propósito. El Congreso decidirá el curso de acción apropiado.

Para llevar a cabo su misión, tal comisión tiene derecho a recolectar las pruebas que considere necesarias y a convocar a personas para que rindan declaración. Todos los órganos administrativos y ejecutivos deben responder a las solicitudes de la comisión y poner a su disposición todos los documentos, evidencia o cualquier otra cosa que sea requerida.

En todo caso, todos los miembros de la Cámara de Representantes tienen derecho a obtener del ejecutivo datos o información pertinente para ejercer sus funciones.

Artículo 136

El Primer Ministro, los vice primeros ministros, los ministros y los viceministros podrán estar presentes en las sesiones de la Cámara de Representantes o cualquiera de sus comités. Su asistencia es obligatoria si es solicitada por la Cámara. Estos funcionarios pueden pedir el apoyo de los oficiales de alto rango de su elección.

Los funcionarios de que trata este artículo deberán ser escuchados cuando soliciten hablar; y deberán responder las preguntas concernientes al asunto en debate, pero no tienen derecho a votar durante la sesión.


Dinamarca 1953

16. Los Ministros pueden ser acusados por el Rey o por el Folketing por inadecuado ejercicio de sus funciones. El Alto Tribunal de Justicia conocerá de las acusaciones formuladas contra los Ministros.

1. En la primera sesión del año parlamentario, el Primer Ministro hará una exposición de la situación general del Reino, así como de las medidas previstas por el Gobierno.

2. Sobre la base de esa exposición, tendrá lugar un debate de general.

53. Con el consentimiento del Folketing sus miembros podrán solicitar el debate de una cuestión de interés público y requerir, a este respecto, una declaración de los Ministros.

1. El Alto Tribunal de Justicia juzgará las acusaciones formuladas contra los Ministros por el Rey o por el Folketing.

2. Con el consentimiento del Folketing, el Rey puede también inculpar delante del Alto Tribunal de Justicia a otras personas por delitos, que considere particularmente peligrosos para el Estado.


Cuba 2019

Corresponde a la Asamblea Nacional del Poder Popular:

s. conocer, evaluar y adoptar decisiones sobre los informes de rendición de cuenta que le presenten el Consejo de Estado, el Presidente de la República, el Primer Ministro, el Consejo de Ministros, el Tribunal Supremo Popular, la Fiscalía General de la República, la Contraloría General de la República y los organismos de la Administración Central del Estado, así como los gobiernos provinciales;

ARTÍCULO 117

Los diputados, en el curso de las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, tienen el derecho de hacer preguntas al Consejo de Estado y al Consejo de Ministros o a los miembros de uno y otro, y a que estas les sean respondidas en el curso de la misma o en la próxima sesión.

El Presidente de la República es elegido por la Asamblea Nacional del Poder Popular de entre sus diputados, por un período de cinco años, y le rinde cuenta a esta de su gestión.

ARTÍCULO 136

El Consejo de Ministros es responsable y periódicamente rinde cuenta de sus actividades ante la Asamblea Nacional del Poder Popular.

ARTÍCULO 142

El Primer Ministro es responsable ante la Asamblea Nacional del Poder Popular y ante el Presidente de la República, a los cuales rinde cuenta e informa de su gestión, de la del Consejo de Ministros o de su Comité Ejecutivo, en las ocasiones que se le indique.


Bután 2008

2. El Parlamento garantizará que el Gobierno proteja los intereses de la nación y satisfaga las aspiraciones del pueblo mediante la revisión pública de las políticas y los asuntos, los proyectos de ley y otras clases de legislación. El Parlamento supervisará la funciones del Estado.

10. El primer ministro presentará un informe anual sobre el estado de la nación, que incluirá planes legislativos y los planes y las prioridades anuales del Gobierno, al Druk Gyalpo y a una sesión conjunta del Parlamento.


Venezuela 1999

Artículo 222

La Asamblea Nacional podrá ejercer su función de control mediante los siguientes mecanismos: las interpelaciones, las investigaciones, las preguntas, las autorizaciones y las aprobaciones parlamentarias previstas en esta Constitución y en la ley y cualquier otro mecanismo que establezcan las leyes y su Reglamento. En ejercicio del control parlamentario, podrán declarar la responsabilidad política de los funcionarios públicos o funcionarias públicas y solicitar al Poder Ciudadano que intente las acciones a que haya lugar para hacer efectiva tal responsabilidad.

Artículo 237

Dentro de los diez primeros días siguientes a la instalación de la Asamblea Nacional, en sesiones ordinarias, el Presidente o Presidenta de la República personalmente presentará, cada año, a la Asamblea un mensaje en que dará cuenta de los aspectos políticos, económicos, sociales y administrativos de su gestión durante el año inmediatamente anterior.


Uruguay 1966

Artículo 118

Todo Legislador puede pedir a los Ministros de Estado, a la Suprema Corte de Justicia, a la Corte Electoral, al Tribunal de lo Contencioso Administrativo y al Tribunal de Cuentas, los datos e informes que estime necesarios para llenar su cometido. El pedido se hará por escrito y por intermedio del Presidente de la Cámara respectiva, el que lo trasmitirá de inmediato al órgano que corresponda. Si éste no facilitare los informes dentro del plazo que fijará la ley, el Legislador podrá solicitarlos por intermedio de la Cámara a que pertenezca, estándose a lo que ésta resuelva.

No podrá ser objeto de dicho pedido lo relacionado con la materia y competencia jurisdiccionales del Poder Judicial y del Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

Artículo 119

Cada una de las Cámaras tiene facultad, por resolución de un tercio de votos del total de sus componentes, de hacer venir a Sala a los Ministros de Estado para pedirles y recibir los informes que estime convenientes, ya sea con fines legislativos, de inspección o de fiscalización, sin perjuicio de lo dispuesto en la Sección VIII.

Cuando los informes se refieran a Entes Autónomos o Servicios Descentralizados, los Ministros podrán requerir la asistencia conjunta de un representante del respectivo Consejo o Directorio.

Artículo 120

Las Cámaras podrán nombrar comisiones parlamentarias de investigación o para suministrar datos con fines legislativos.


Túnez 2014

Artículo 96

Los Diputados de la Asamblea de Representantes del Pueblo podrán dirigirse al Gobierno con preguntas escritas u orales, conforme a lo estipulado por el Reglamento de la Asamblea.


Sudáfrica 1996

3. La Asamblea Nacional es elegida para representar al pueblo y para asegurar el gobierno del pueblo bajo la Constitución. Lo hace al elegir Presidente, al suministrar un foro nacional para la pública consideración de las cuestiones, al aprobar la legislación y examinar cuidadosamente y vigilar la acción del ejecutivo.

2. La Asamblea Nacional debe prever mecanismos:

a. asegurar que todos los órganos ejecutivos del estado en el ámbito nacional del gobierno rindan cuentas al respecto; y

b. para mantener vigilancia sobre:

  1. i. el ejercicio de la autoridad ejecutiva nacional incluyendo la ejecución de la legislación; y
  2. ii. sobre cualquier órgano del Estado

2. El Consejo Nacional de Provincias puede requerir a un miembro del Gabinete, a un Viceministro o a un funcionario en el ejecutivo nacional o provincial para que asista a una reunión del Consejo o de un comité del Consejo.

3. Los miembros del Gabinete deben:

b. facilitar al Parlamento informes completos y regulares referentes a las materias bajo su control.


Ruanda 2003

Artículo 128. Formas de ejercicio de la supervisión de las acciones del Gobierno por la Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados usa los siguientes métodos para obtener información y ejercer su supervisión sobre las acciones de Gobierno:

1°. cuestiones orales;

2°. cuestiones escritas;

3°. audiencias ante los comités;

4°. comisiones de investigación;

5°. interpelaciones.

Una ley orgánica determinará los procedimientos mediante los cuales el Parlamento obtiene información y ejerce la supervisión de las acciones del Gobierno.

Artículo 131. Formas de ejercer la supervisión de las acciones de Gobierno por el Senado

Con el fin de obtener información y ejercer la supervisión sobre las actividades del Gobierno, los miembros del Senado podrán presentar cuestiones orales o escritas al Primer Ministro, que las responderá en persona si las preguntas conciernen a todo el Gabinete o a varios Ministros colectivamente, o a través de los miembros correspondientes del Gabinete.

El Senado podrá establecer además comisiones de investigación sobre las actividades del Gabinete.

Una ley orgánica determinará los procedimientos de las solicitudes de información y supervisión

Sin embargo, el Senado no puede presentar interpelaciones ni iniciar una moción de censura.

Artículo 133. Informes al Parlamento de las acciones de Gobierno

Una vez que el Parlamento esté en periodo de sesiones, el Primer Ministro acude a informa a ambas Cámaras, en sesión conjunta, sobre las acciones de Gobierno.

El Primer Ministro comunica las acciones del Gabinete a la Secretaría de cada Cámara del Parlamento en los ocho (8) días siguientes a su aprobación.

Durante el periodo de sesiones, el Parlamento dedica algunas sesiones a preguntas al Gabinete efectuadas por los miembros del Parlamento y a las respuestas correspondientes.

El Gabinete debe proporcionarle al Parlamento todas las explicaciones requeridas sobre sus acciones y las gestiones correspondientes.


Rumania 1991

Artículo 109. La responsabilidad de los miembros del Gobierno

1. El Gobierno responderá políticamente de toda su actividad solo ante el Parlamento. Cada miembro del Gobierno responderá desde el punto de vista político, solidariamente con los demás miembros, de la actividad del Gobierno y de los actos del mismo.

2. Solo corresponderá a la Cámara de los Diputados, al Senado y al Presidente de Rumania el derecho a solicitar el seguimiento judicial de los miembros del Gobierno por los hechos cometidos en el ejercicio de su cargo. Caso de haberse solicitado el seguimiento judicial, el Presidente de Rumania podrá disponer que fueran suspendidos de sus cargos. El procesamiento de un miembro del Gobierno supone la suspensión del mismo de su cargo. La competencia para juzgarle corresponde al Tribunal Supremo de Justicia.

3. Los casos de responsabilidad y las penas aplicables a los miembros del Gobierno se regularán por una ley relativa la responsabilidad ministerial.

Artículo 112. Preguntas e interpelaciones y las mociones simples

1. El Gobierno y cada uno de sus miembros estarán obligados a responder a las preguntas o interpelaciones formuladas por diputados o senadores, en los términos estipulados por los reglamentos de las dos Cámaras del Parlamento.

2. La Cámara de los Diputados o el Senado podrán interponer mociones simples por las que expresen su posición respecto a una cuestión de política interior o exterior o, de acuerdo con las circunstancias, una cuestión que sea objeto de una interpelación.


República Dominicana 2015

El Congreso Nacional legisla y fiscaliza en representación del pueblo, le corresponden en consecuencia:

2. Atribuciones en materia de fiscalización y control:

  1. a. Aprobar o rechazar el estado de recaudación e inversión de las rentas que debe presentarle el Poder Ejecutivo durante la primera legislatura ordinaria de cada año, tomando como base el informe de la Cámara de Cuentas;
  2. b. Velar por la conservación y fructificación de los bienes nacionales en beneficio de la sociedad y aprobar o rechazar la enajenación de los bienes de dominio privado de la Nación, excepto lo que dispone el artículo 128, numeral 2, literal d);
  3. c. Citar a ministros, viceministros, directores o administradores de organismos autónomos y descentralizados del Estado ante las comisiones permanentes del Congreso, para edificarlas sobre la ejecución presupuestaria y los actos de su administración;
  4. d. Examinar anualmente todos los actos del Poder Ejecutivo y aprobarlos, si son ajustados a la Constitución y a las leyes;
  5. e. Nombrar comisiones permanentes y especiales, a instancia de sus miembros, para que investiguen cualquier asunto que resulte de interés público, y rindan el informe correspondiente;
  6. f. Supervisar todas las políticas públicas que implemente el gobierno y sus instituciones autónomas y descentralizadas, sin importar su naturaleza y alcance.

Artículo 94. Invitaciones a las cámaras

Las cámaras legislativas, así como las comisiones permanentes y especiales que éstas constituyan, podrán invitar a ministros, viceministros, directores y demás funcionarios y funcionarias de la Administración Pública, así como a cualquier persona física o jurídica, para ofrecer información pertinente sobre los asuntos de los cuales se encuentren apoderadas.

Párrafo

La renuencia de las personas citadas a comparecer o a rendir las declaraciones requeridas, será sancionada por los tribunales penales de la República con la pena que señalen las disposiciones legales vigentes para los casos de desacato a las autoridades públicas, a requerimiento de la cámara correspondiente.

Artículo 95. Interpelaciones

Interpelar a los ministros y viceministros, al Gobernador del Banco Central y a los directores o administradores de organismos autónomos y descentralizados del Estado, así como a los de entidades que administren fondos públicos sobre asuntos de su competencia, cuando así lo acordaren la mayoría de los miembros presentes, a requerimiento de al menos tres legisladores, así como recabar información de otros funcionarios públicos competentes en la materia y dependientes de los anteriores.

Párrafo

Si el funcionario o funcionaria citado no compareciese sin causa justificada o se consideraran insatisfactorias sus declaraciones, las cámaras, con el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, podrán emitir un voto de censura en su contra y recomendar su destitución del cargo al Presidente de la República o al superior jerárquico correspondiente por incumplimiento de responsabilidad.

Artículo 115. Regulación de procedimientos de control y fiscalización

La ley regulará los procedimientos requeridos por las cámaras legislativas para el examen de los informes de la Cámara de Cuentas, el examen de los actos del Poder Ejecutivo, las invitaciones, las interpelaciones, el juicio político y los demás mecanismos de control establecidos por esta Constitución.

La o el Presidente de la República dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar, y es la autoridad suprema de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los demás cuerpos de seguridad del Estado.

2. En su condición de Jefe de Gobierno tiene la facultad de:

  1. a. Nombrar los ministros y viceministros y demás funcionarios públicos que ocupen cargos de libre nombramiento o cuya designación no se atribuya a ningún otro organismo del Estado reconocido por esta Constitución o por las leyes, así como aceptarles su renuncia y removerlos;
  2. b. Designar los y las titulares de los órganos y organismos autónomos y descentralizados del Estado, así como aceptarles su renuncia y removerlos, de conformidad con la ley;
  3. c. Cambiar el lugar de su residencia oficial cuando lo juzgue necesario;
  4. d. Celebrar contratos, sometiéndolos a la aprobación del Congreso Nacional cuando contengan disposiciones relativas a la afectación de las rentas nacionales, a la enajenación de bienes del Estado, al levantamiento de empréstitos o cuando estipulen exenciones de impuestos en general, de acuerdo con la Constitución. El monto máximo para que dichos contratos y exenciones puedan ser suscritos por el Presidente de la República sin aprobación congresual, será de doscientos salarios mínimos del sector público;
  5. e. Velar por la buena recaudación y fiel inversión de las rentas nacionales;
  6. f. Depositar ante el Congreso Nacional, al iniciarse la primera legislatura ordinaria el 27 de febrero de cada año, las memorias de los ministerios y rendir cuenta de su administración del año anterior;
  7. g. Someter al Congreso Nacional, a más tardar el primero de octubre de cada año, el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año siguiente.


Portugal 1976

Constituyen poderes de los Diputados:

e. Requerir y obtener del Gobierno o de los órganos de cualquier entidad pública los elementos, informaciones y publicaciones oficiales que consideren útiles para el ejercicio de su mandato;

f. Requerir la constitución de comisiones parlamentarias de investigación;

Compete a la Asamblea de la República en ejercicio de sus funciones de control:

a. Velar por el cumplimiento de la Constitución y las leyes y examinar los actos del Gobierno y de la Administración.

2. Se establecerán reuniones en las que los miembros del Gobierno estarán presentes para responder a preguntas y peticiones de aclaración de los Diputados, que se realizarán con periodicidad mínima fijada en el Reglamento y en las fechas a establecer de acuerdo con el Gobierno.

3. Los miembros del Gobierno podrán solicitar su participación en los trabajos de las Comisiones y deberán comparecer ante las mismas cuando sean requeridos.


Polonia 1997

2. La Cámara de los Diputados ejercerá el control sobre las actividades del Consejo de Ministros dentro del ámbito establecido por la Constitución y las leyes.

Artículo 111

1. La Cámara de los Diputados puede designar una comisión de investigación para examinar una cuestión en particular.

2. Las normas de funcionamiento de las comisiones de investigación se establecerán por ley.

Artículo 115

1. El Primer Ministro y otros miembros del Consejo de Ministros contestarán a las interpelaciones y preguntas de los diputados en el plazo de veintiún días.

2. El Primer Ministro y otros miembros del Consejo de Ministros contestarán a los asuntos que se les planteen en el curso de cada sesión de la Cámara de los Diputados.


Paraguay 1992

Artículo 192. Del pedido de informes

Las Cámaras pueden solicitar a los demás poderes del Estado, a los entes autónomos, autárquicos y descentralizados, y a los funcionarios públicos, los informes sobre asuntos de interés público que estimen necesarios, exceptuando la actividad jurisdiccional.

Los afectados están obligados a responder los pedidos de informe dentro del plazo que se les señale, el cual no podrá ser menor de quince días.

Son deberes y atribuciones de quien ejerce la presidencia de la República:

8. dar cuenta al Congreso, al inicio de cada período anual de sesiones, de las gestiones realizadas por el Poder Ejecutivo, así como informar de la situación general de la República y de los planes para el futuro;


Reino de los Países Bajos 1814

Artículo 68

Los Ministros y los Secretarios de Estado darán a las Cámaras, bien por separado bien reunidas en sesión conjunta, oralmente o por escrito, los informes que uno o más de sus miembros soliciten, siempre que el suministro de esos informes no sea contrario a los intereses del Estado.

Artículo 70

Ambas Cámaras, tanto por separado como reunidas en sesión conjunta, tienen el derecho de investigación que será regulado por la ley.


Nigeria 1999

2. Un Ministro del Gobierno de la Federación se presentará ante una cámara de la Asamblea Nacional si es invitado de forma expresa a la cámara para explicar el comportamiento de su ministerio, y en particular cuando los asuntos de ese ministerio están siendo discutidos.

1. De conformidad con las normas de esta Constitución, mediante resolución publicada en su boletín o en la Gaceta Oficial, cada cámara de la Asamblea Nacional tendrá el poder de realizar investigaciones u ordenar que se realicen

  1. a. sobre cualquier asunto o cosa con respecto a la cual tenga el poder de aprobar leyes, y
  2. b. sobre la gestión de los asuntos de cualquier persona, autoridad, ministerio o departamento gubernamental, existente o planeado, que tenga el deber o la responsabilidad
    1. i. de ejecutar o administrar leyes aprobadas por la Asamblea Nacional, y
    2. ii. hacer pagos o administrar fondos asignados presupuestalmente por la Asamblea Nacional.

2. Los poderes concedidos a la Asamblea Nacional conforme a las normas de esta sección solo pueden ejercerse con la finalidad de permitir:

  1. a. aprobar leyes con respecto a cualquier asunto que esté dentro de su competencia legislativa y corregir cualquier defecto de las leyes existentes, y
  2. b. revelar la corrupción, la ineficiencia o el malgasto en la ejecución o la administración de leyes que estén dentro de su competencia legislativa y en los pagos o administración de fondos asignados presupuestalmente por ella.

1. A los efectos de toda investigación realizada conforme a la sección 88 de esta Constitución y sujeto a las normas en ella prevista, el Senado o la Cámara de Representantes o un comité nombrado de conformidad con la sección 62 de esta Constitución tendrá los siguientes poderes:

  1. a. conseguir toda prueba, escrita u oral, directa o circunstancial, que piense que es necesaria o deseable, e interrogar como testigos a todas las personas cuya declaración pueda ser prueba o ser relevante para el asunto;
  2. b. requerir que esa declaración sea juramentada;
  3. c. citar a cualquier persona en Nigeria para que dé testimonio en cualquier lugar o entregue todo documento o cualquier otra cosa que esté en su posesión o bajo su control, e interrogarla como testigo y solicitarla que entregue todo documento o cualquier otra cosa que esté en su posesión o bajo su control, sujeto a todas las excepciones justas, y
  4. d. expedir una orden que obligue a presentarse a cualquier persona que, tras haber sido citada, se niegue a hacerlo o no se presente, sin excusar esa falta, negativa o negligencia a satisfacción de la cámara o del comité en cuestión, y le ordene pagar todos los costos que haya ocasionado para obligarle a presentarse o a causa de su falta, negativa o negligencia a la hora de obedecer la citación, y también imponer la multa prevista por esa falta, negativa o negligencia, y dicha multa impuesta podrá cobrarse de la misma forma que las multas impuestas por los tribunales de derecho.

2. Una citación u orden expedida conforme a esta sección podrá ser entregada o ejecutada por cualquier miembro de la Fuerza de Policía de Nigeria o por cualquier persona autorizada en nombre del Presidente del Senado o del Presidente de la Cámara de Representantes, según lo requiera el caso.


Nicaragua 1987

Son atribuciones de la Asamblea Nacional:

4. Solicitar informes a los Ministros y Viceministros de Estado, Procurador y Subprocurador General de la República, Presidentes o Directores de entes autónomos y gubernamentales, quienes tendrán la obligación ineludible de rendirlos. También podrá requerir su comparecencia personal e interpelación. La comparecencia será obligatoria, bajo los mismos apremios que se observan en el procedimiento judicial. La no comparecencia injustificada será causal de destitución.

Si se considera que ha lugar a formación de causa, esta decisión acarreará la pérdida de la inmunidad, en los casos en que el funcionario aludido gozare de ella.

Si la Asamblea Nacional, considera al funcionario no apto para el ejercicio del cargo, con votación calificada del sesenta por ciento de los Diputados, lo destituirá, y pondrá en conocimiento al Presidente de la República para que dentro del plazo de tres días haga efectiva esta decisión.

16. Recibir el informe anual del Presidente.

Son atribuciones del Presidente de la República, las siguientes:

15. Presentar a la Asamblea Nacional el informe anual y otros informes y mensajes especiales.

Los Ministros y Viceministros de Estado y los Presidentes o Directores de Entes Autónomos o Gubernamentales proporcionarán a la Asamblea Nacional las informaciones que se les pidan relativas a los negocios de sus respectivas ramas, ya sea en forma escrita o verbal. También pueden ser interpelados por resolución de la Asamblea Nacional.


Costa Rica 1949

Además de las otras atribuciones que le confiere esta Constitución, corresponde exclusivamente a la Asamblea Legislativa:

24. Formular interpelaciones a los Ministros de Gobierno, y además, por dos tercios de votos presentes, censurar a los mismos funcionarios, cuando a juicio de la Asamblea fueren culpables de actos inconstitucionales o ilegales, o de errores graves que hayan causado o puedan causar perjuicio evidente a los intereses públicos.

Se exceptúan de ambos casos, los asuntos en tramitación de carácter diplomático o que se refieran a operaciones militares pendientes.

Son deberes y atribuciones exclusivas de quien ejerce la Presidencia de la República:

4. Presentar a la Asamblea Legislativa, al iniciarse el primer período anual de sesiones, un mensaje escrito relativo a los diversos asuntos de la Administración y al estado político de la República y en el cual deberá, además, proponer las medidas que juzgue de importancia para la buena marcha del Gobierno, y el progreso y bienestar de la Nación;

Son deberes y atribuciones que corresponden conjuntamente al Presidente y al respectivo Ministro de Gobierno:

11. Rendir a la Asamblea Legislativa los informes que ésta le solicite en uso de sus atribuciones;


Perú 1993

Artículo 96°

Cualquier representante a Congreso puede pedir a los Ministros de Estado, al Jurado Nacional de Elecciones, al Contralor General, al Banco Central de Reserva, a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, a los Gobiernos Regionales y Locales y a las instituciones que señala la ley, los informes que estime necesarios.

El pedido se hace por escrito y de acuerdo con el Reglamento del Congreso. La falta de respuesta da lugar a las responsabilidades de ley.

Artículo 97°

El Congreso puede iniciar investigaciones sobre cualquier asunto de interés público. Es obligatorio comparecer, por requerimiento, ante las comisiones encargadas de tales investigaciones, bajo los mismos apremios que se observan en el procedimiento judicial.

Para el cumplimiento de sus fines, dichas comisiones pueden acceder a cualquier información, la cual puede implicar el levantamiento del secreto bancario y el de la reserva tributaria; excepto la información que afecte la intimidad personal. Sus conclusiones no obligan a los órganos jurisdiccionales.

Artículo 129°

El Consejo de Ministros en pleno o los ministros por separado pueden concurrir a las sesiones del Congreso y participar en sus debates con las mismas prerrogativas que los parlamentarios, salvo la de votar si no son congresistas.

Concurren también cuando son invitados para informar. El Presidente del Consejo o uno, por lo menos, de los ministros concurre periódicamente a las sesiones plenarias del Congreso para la estación de preguntas.

Artículo 131°

Es obligatoria la concurrencia del Consejo de Ministros, o de cualquiera de los ministros, cuando el Congreso los llama para interpelarlos.

La interpelación se formula por escrito. Debe ser presentada por no menos del quince por ciento del número legal de congresistas. Para su admisión, se requiere el voto del tercio del número de representantes hábiles; la votación se efectúa indefectiblemente en la siguiente sesión.

El Congreso señala día y hora para que los ministros contesten la interpelación. Esta no puede realizarse ni votarse antes del tercer día de su admisión ni después del décimo.


Ecuador 2008

La Asamblea Nacional tendrá las siguientes atribuciones y deberes, además de las que determine la ley:

4. Conocer los informes anuales que debe presentar la Presidenta o Presidente de la República y pronunciarte al respecto.

9. Fiscalizar los actos de las funciones Ejecutiva, Electoral y de Transparencia y Control Social, y los otros órganos del poder público, y requerir a las servidoras y servidores públicos las informaciones que considere necesarias.

Son atribuciones y deberes de la Presidenta o Presidente de la República, además de los que determine la ley:

7. Presentar anualmente a la Asamblea Nacional, el informe sobre el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y los objetivos que el gobierno se propone alcanzar durante el año siguiente.

A las ministras y ministros de Estado, además de las atribuciones establecidas en la ley, les corresponde:

2. Presentar ante la Asamblea Nacional los informes que les sean requeridos y que estén relacionados con las áreas bajo su responsabilidad, y comparecer cuando sean convocados o sometidos a enjuiciamiento político.

Artículo 296

La Función Ejecutiva presentará cada semestre a la Asamblea Nacional el informe sobre la ejecución presupuestaria. De igual manera los gobiernos autónomos descentralizados presentarán cada semestre informes a sus correspondientes órganos de fiscalización sobre la ejecución de los presupuestos. La ley establecerá las sanciones en caso de incumplimiento.


Estonia 1992

Artículo 74

Cada diputado del Riigikogu tiene derecho a formular preguntas al Gobierno de la República y sus miembros, al Presidente del Consejo del Banco de Estonia, al Gobernador del Banco de Estonia, al Interventor General y al Canciller de Justicia.

Dichas preguntas deberán ser contestadas en un plazo de veinte días dentro de la sesión del Riigikogu.


Islandia

Artículo 63. Comisión Constitucional y de Supervigilancia

La Comisión Constitucional y de Supervigilancia del Parlamento revisará cualquier acción y decisión del Gabinete de Ministros o de sus actos administrativos, a discrecionalidad. El Comité está obligado a iniciar dicha revisión a petición de un tercio de los miembros del Parlamento.

Artículo 64. Comisiones de investigación

El Parlamento puede nombrar comisiones con el fin de investigar asuntos importantes de interés público.

La ley establecerá otras normas sobre la función, las facultades de investigación y la conformación de las comisiones de investigación.

Los ministros presentarán proyectos de ley y mociones del Gabinete, responderán a las preguntas y participarán en los debates del Parlamento cuando sean convocados, pero deberán observar las normas de orden parlamentario.

Los miembros del Parlamento tienen derecho a recibir información de los Ministros del Gabinete mediante la presentación de una pregunta sobre un asunto o la solicitud de un informe, de acuerdo con otras disposiciones legales.

Artículo 94. Informe del gobierno al Parlamento

El Gobierno presentará un informe anual al Parlamento sobre su trabajo y la aplicación de las resoluciones del Parlamento.

Un Ministro podrá dar cuenta de los asuntos de su competencia mediante un informe al Parlamento.


Italia 1947

Los miembros del Gobierno tendrán el derecho de asistir a las sesiones aun no formando parte de las Cámaras y, si así se les requiriera, la obligación de hacerlo. Deberán ser oídos cuantas veces lo pidieran.


Angola 2010

4. La ejecución del Presupuesto del Estado respetará los principios de transparencia y buen gobierno y será supervisado por la Asamblea Nacional y el Tribunal de Cuentas, en los términos definidos por la ley.

Artículo 118. (Mensaje a la nación)

Con ocasión de la apertura del parlamento y en la Asamblea Nacional, el Presidente de la República transmitirá un mensaje al país sobre el estado de la nación y las políticas recomendadas para la resolución de las principales cuestiones, la promoción del bienestar del pueblo angoleño y el desarrollo de la el país.

En el ámbito de su organización interna, la Asamblea Nacional será responsable de:

c. La creación del Comité Permanente y de las Comisiones Especiales, Especiales y Parlamentarios de Investigación;


Armenia 1995

Artículo 88. El estatuto y las funciones de la Asamblea Nacional

3. La Asamblea Nacional ejercerá la supervisión del poder ejecutivo, aprobará el presupuesto del Estado y desempeñará otras funciones estipuladas en la Constitución.

Artículo 108. Comités de investigación de la Asamblea Nacional

1. A petición de por lo menos una cuarta parte del número total de parlamentarios, se constituirá en virtud de la ley una comisión de investigación de la Asamblea Nacional con el fin de determinar los hechos que guarden relación con cuestiones de interés público y que estén dentro de las competencias de la Asamblea Nacional y presentarlos a la Asamblea Nacional.

2. En una comisión de investigación, las plazas se distribuirán proporcionalmente al número de parlamentarios de las facciones. La Asamblea Nacional determinará el número de miembros de un comité de investigación. Una comisión de investigación estará presidida por uno de los parlamentarios que presenten la demanda.

3. A petición de al menos una cuarta parte de los miembros de una comisión de investigación, los órganos estatales y los órganos y funcionarios autónomos locales estarán obligados a facilitar al comité la información necesaria sobre su competencia, a menos que su disposición esté prohibida por la ley.

4. En las esferas de la defensa y la seguridad, las facultades de un comité de investigación sólo pueden ser ejercidas por el comité permanente competente de la Asamblea Nacional, a petición de al menos un tercio del número total de parlamentarios.

5. Los detalles de las actividades de los comités de investigación se establecerán en el Reglamento de la Asamblea Nacional.

Artículo 112. Preguntas orales y escritas de los parlamentarios

1. En una de las sesiones convocadas durante la semana de sesiones del período ordinario de sesiones, los miembros del Gobierno responderán a las preguntas orales de los parlamentarios. La Asamblea Nacional no adoptará decisiones sobre las cuestiones de los parlamentarios.

2. Los parlamentarios tendrán derecho a formular preguntas escritas a los miembros del Gobierno. Las respuestas a las preguntas escritas no se presentarán en una sesión de la Asamblea Nacional.

Artículo 113. Interpelaciones

1. Las facciones de la Asamblea Nacional tendrán derecho a dirigirse a los miembros del Gobierno mediante interpelaciones escritas. Los miembros del Gobierno responderán a la interpelación en un plazo máximo de 30 días a partir de su recepción.

2. Las respuestas a las interpelaciones se presentarán en una sesión de la Asamblea Nacional. A propuesta de una facción, se deliberará sobre la respuesta a una interpelación. Si la deliberación da lugar a que al menos un tercio del número total de parlamentarios formulen una propuesta para expresar su falta de confianza en el Primer Ministro, se aplicarán las disposiciones del artículo 115 de la Constitución. Sobre la base del resultado de una interpelación, la Asamblea Nacional puede proponer al Primer Ministro que examine la cuestión de la permanencia en el cargo de un miembro particular del Gobierno.

Artículo 156. Informe anual del Gobierno a la Asamblea Nacional

Para cada año, el Gobierno presentará a la Asamblea Nacional un informe sobre los progresos realizados y los resultados de su Programa.


Argelia 2020

ART. 160

El Gobierno presentará los datos y documentos necesarios solicitados por el Parlamento en el ejercicio de sus funciones de supervisión.

ART. 163

Los parlamentarios pueden dirigir oralmente o por escrito cualquier pregunta a cualquier miembro del Gobierno.

La pregunta escrita recibirá una respuesta en la misma forma en un plazo máximo de treinta (30) días.

La respuesta a las preguntas orales no excederá de treinta (30) días.

La Asamblea Nacional Popular y el Consejo de la Nación celebrarán, alternativamente, una sesión semanal dedicada a las respuestas del Gobierno a las preguntas orales formuladas por diputados y miembros del Consejo de la Nación.

Si una de las dos Cámaras considera que la respuesta oral o escrita de un miembro del Gobierno justifica un debate, ésta se efectuará en las condiciones especificadas en el reglamento de la Asamblea Nacional Popular y del Consejo de la Nación.

Las preguntas y respuestas se publican en las mismas condiciones que las actas de los debates parlamentarios.

ART 164

Cada una de las dos Cámaras del Parlamento podrá establecer en cualquier momento, en el marco de sus competencias, una comisión de investigación sobre cualquier asunto de interés público.

ART. 165

Los parlamentarios pueden pedir al Gobierno explicaciones relacionadas con cuestiones de importancia nacional y la situación de la aplicación de la ley. La respuesta se dará en un plazo máximo de treinta (30) días.


Albania 1998

2. La Asamblea tiene el derecho y, a petición de una cuarta parte de sus miembros, de designar comités de investigación para examinar una cuestión determinada. Sus conclusiones no son vinculantes para los tribunales, pero pueden darse a conocer a la fiscalía, que las evalúa de acuerdo con los procedimientos legales.

1. El Primer Ministro y cualquier otro miembro del Consejo de Ministros están obligados a responder a las interpelaciones y preguntas de los diputados en un plazo de tres semanas.


Afganistán 2004

Artículo 89

La Cámara del Pueblo estará facultada para establecer una comisión especial, a propuesta de un tercio de sus miembros, para examinar e investigar las acciones del Gobierno. La composición y el modo de funcionamiento de la comisión mencionada se determinarán en el Reglamento de Deberes Internos.

Artículo 92

La Cámara del Pueblo, a propuesta del veinte por ciento de todos sus miembros, hará consultas a cada Ministro. Si las explicaciones dadas no son satisfactorias, la Cámara del Pueblo examinará la cuestión del voto de censura. El voto de censura sobre un ministro será explícito, directo y basado en razones convincentes. El voto será aprobado por la mayoría de todos los miembros de la Cámara del Pueblo.


Zambia 1991

2. El Presidente informará anualmente a la Asamblea Nacional de los progresos realizados en la aplicación de los valores y principios especificados en esta parte.

Artículo 86. Discurso presidencial ante la Asamblea Nacional y mensajes presidenciales

1. El Presidente asistirá a la Asamblea Nacional, por lo menos dos veces al año, y dirigirse a ella.

2. El Presidente podrá, en cualquier momento durante el mandato del Parlamento, enviar un mensaje a la Asamblea Nacional, que será leído por el Jefe de los asuntos del Gobierno o por un ministro designado por el Presidente.


Zimbabue 2013

2. Todo vicepresidente, ministro y viceministro debe asistir al Parlamento y a las comisiones parlamentarias para responder a las preguntas relativas a las cuestiones de las que es responsable colectiva o individualmente.

2. El Parlamento está facultado para velar por que se respeten las disposiciones de esta Constitución y que el Estado y todas las instituciones y organismos gubernamentales a todos los niveles actúen constitucionalmente y en interés nacional.

3. A los efectos del párrafo 2), todas las instituciones y organismos del Estado y del Gobierno de todos los niveles rinden cuentas ante el Parlamento.

2. Las órdenes permanentes pueden prever...

d. el interrogatorio de ministros y viceministros por miembros del Parlamento;

140. Discursos y mensajes presidenciales al Parlamento

1. El Presidente podrá dirigirse en cualquier momento a la Cámara del Parlamento o a una sesión conjunta de ambas Cámaras.

2. El Presidente puede enviar mensajes a cualquiera de las cámaras del Parlamento, y cualquier mensaje de este tipo debe ser leído por un vicepresidente o ministro o por la persona que presida la Cámara de que se trate.

3. El Presidente podrá asistir al Parlamento para responder a las preguntas sobre cualquier cuestión que se prevean en las órdenes permanentes.

4. Por lo menos una vez al año, el Presidente debe dirigirse a una sesión conjunta de ambas Cámaras del Parlamento sobre el estado de la nación, y el Presidente y el Presidente del Senado deben tomar las disposiciones necesarias para que el Parlamento reciba ese discurso.


Yemen 1991

Artículo 94

Al menos el 20% de los miembros de la Cámara pueden presentar una moción para debatir una cuestión pública, solicitar explicaciones de las políticas gubernamentales e intercambiar opiniones al respecto.

Artículo 95

A petición firmada por al menos diez de sus miembros, la Cámara de Representantes puede crear un comité especial o instruir a uno de sus comités para que investigue cualquier cuestión que sea contraria al interés público o que investigue las acciones de cualquier ministerio, organismo gubernamental, junta, corporación público/mixta, o los consejos locales. Para llevar a cabo esas investigaciones, el comité puede reunir pruebas y celebrar audiencias solicitando el testimonio de cualquier partido/persona que considere necesario. Todas las autoridades ejecutivas y especiales atenderán cualquier solicitud enviada por el citado comité y pondrán a disposición de dicho comité toda la documentación y/o información pertinente.

Artículo 96

La responsabilidad del Consejo de Ministros es a la vez colectiva e individual. Todos los miembros de la Cámara de Representantes pueden formular preguntas al Primer Ministro, a cualquiera de sus adjuntos, ministros o viceministros sobre cualquier asunto que sea de su competencia y tienen la obligación de responder en consecuencia. El interrogatorio no puede convertirse en una interpelación durante la misma sesión.

Artículo 97

Todos los miembros de la Cámara tienen derecho a dirigir una interpolación al Primer Ministro, sus diputados y ministros para que rindan cuentas de los asuntos que están a su cargo. Las respuestas a dicha interpelación y los debates sobre dicha interpelación tendrán lugar al menos una semana, salvo en los casos que la Cámara considere urgentes y en los que el Gobierno esté de acuerdo.

Artículo 98

La Cámara de Representantes puede retirar la confianza del gobierno. La Cámara no puede retirar la confianza del Gobierno antes de una interpelación dirigida contra el Primer Ministro o contra quien actúe en su nombre. La solicitud de interpolación debe ser firmada por un tercio de los miembros de la Cámara. La Cámara no puede votar sobre la cuestión de la censura en el gobierno sin la notificación de siete días de dicha votación. Una mayoría es necesaria para aprobar un voto de censura.

1. El Presidente de la República y la Cámara de Representantes tienen derecho a que el Primer Ministro, sus adjuntos o ministros sean investigados y juzgados por los delitos cometidos por ellos en el desempeño de sus funciones o como consecuencia de ello. La decisión de la Cámara de Representantes de adoptar tal medida se basará en una propuesta presentada por al menos una quinta parte de sus miembros. La acusación no podrá emitirse sin el apoyo de dos tercios de la Cámara.


Vietnam 1992

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional tiene las siguientes funciones y atribuciones:

3. Supervisar la aplicación de la Constitución, la ley, las resoluciones de la Asamblea Nacional, los decretos-leyes, las resoluciones del Comité Permanente; supervisar las actividades del Gobierno, el Tribunal Popular Supremo, la Fiscalía Popular Suprema, la Auditoría del Estado y otros órganos creados por el Asamblea Nacional.

4. Suspender la ejecución de las órdenes oficiales escritas del Gobierno, el Primer Ministro, el Tribunal Popular Supremo, la Fiscalía Popular Suprema que contravengan la Constitución, la ley y las resoluciones de la Asamblea Nacional; informar de la cuestión a la Asamblea Nacional para que ésta decida la derogación de esas órdenes en su período de sesiones más próximo; revocar las órdenes escritas del Gobierno, el Primer Ministro, el Tribunal Popular Supremo y la Fiscalía Popular Suprema que contravienen los decretos-leyes y resoluciones del Comité Permanente;

Artículo 77

1. El Consejo de Nacionalidades y los Comités de la Asamblea Nacional pueden exigir que los miembros del Gobierno, el Presidente del Tribunal Supremo Popular, el Jefe de la Fiscalía Popular Suprema, el Jefe de Auditoría del Estado, las personas afines informen o presenten documentos sobre determinadas cuestiones necesarias. Aquellos a quienes se dirigen esas solicitudes deben satisfacerlas.

2. Corresponde a los órganos del Estado examinar y responder a las propuestas formuladas por el Consejo de Nacionalidades y los Comités de la Asamblea Nacional.

Artículo 80

1. El diputado de la Asamblea Nacional tiene derecho a interpelar al Presidente del Estado, al Presidente de la Asamblea Nacional, al Primer Ministro, a los Ministros del Gabinete y a otros miembros del Gobierno, al Presidente del Tribunal Supremo Popular y al Jefe de la Fiscalía Popular Suprema y al Jefe de la Auditoría estatal.

2. Los funcionarios interpelados deben dar una respuesta en el período de sesiones en curso; en caso de necesidad de una investigación, la Asamblea Nacional podrá decidir que la respuesta se dé a su Comité Permanente o en uno de sus períodos de sesiones posteriores, o puede permitir que la respuesta se dé por escrito.

3. El diputado a la Asamblea Nacional tiene derecho a solicitar a los órganos estatales, organizaciones y particulares que respondan a las preguntas relativas a sus funciones. Los jefes de estos órganos, organizaciones o personas tienen la responsabilidad de responder a las preguntas formuladas por el diputado dentro del plazo establecido por la ley.

Artículo 87

El Presidente del Estado será elegido por la Asamblea Nacional entre sus miembros.

Es responsable de su labor ante la Asamblea Nacional y rinde cuentas ante la Asamblea Nacional.

Su mandato sigue al de la Asamblea Nacional. Al término de su mandato continuará en el cargo hasta que el nuevo poder legislativo elija a un nuevo Presidente del Estado.

El Gobierno rinde cuentas ante la Asamblea Nacional y presentará sus informes a la Asamblea Nacional, a su Comité Permanente y al Presidente del Estado.

2. El Primer Ministro es el jefe del Gobierno, rinde cuentas ante la Asamblea Nacional de las actividades del Gobierno y las funciones asignadas, e informará a la Asamblea Nacional, al Comité Permanente de la Asamblea Nacional y al Presidente del Estado sobre las actividades del Gobierno y del Primer Ministro Ministro.


Uzbekistán 1992

El Presidente de la República de Uzbekistán:

7. presentar al Oliy Majlis de la República de Uzbekistán informes anuales sobre cuestiones importantes de la vida social y económica, la política nacional y exterior del país;


Emiratos Árabes Unidos 1971

El Presidente de los Emiratos Árabes Unidos inaugura el período ordinario de sesiones anual de la FNC y pronuncia un discurso sobre el Estado de la Unión, los principales acontecimientos y asuntos ocurridos durante el año, y los proyectos de ley y reformas que el Gobierno Federal tiene previsto realizar durante la nueva sesión. El Presidente de los Emiratos Árabes Unidos podrá delegar al Vicepresidente o al Primer Ministro para que abra la sesión o pronuncie el discurso inaugural.

Artículo 93

El Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos está representado en las reuniones del Consejo Nacional Federal por el Primer Ministro o uno de sus adjuntos, o al menos por un miembro del Gobierno Federal. El Primer Ministro, uno de sus adjuntos o el ministro competente responderán a las preguntas que les formule cualquier miembro de la FNC que solicite explicación de cualquier asunto de su jurisdicción, de conformidad con los procedimientos prescritos en el reglamento de la FNC.


Ucrania 1996

La autoridad de la Rada Suprema de Ucrania incluye:

8. escuchar los mensajes anuales y especiales del Presidente de Ucrania sobre la situación interna y externa de Ucrania;

13. ejercer el control de las actividades del Consejo de Ministros de Ucrania, de conformidad con la Constitución y la ley;

Artículo 86

En una sesión de la Rada Suprema de Ucrania, un diputado nacional de Ucrania tiene derecho a presentar una investigación a los órganos de la Rada Suprema de Ucrania, el Gabinete de Ministros de Ucrania, los jefes de otros órganos del poder estatal y los órganos de gobierno autónomo local, así como a los jefes ejecutivos de empresas, instituciones y organizaciones situadas en el territorio de Ucrania, independientemente de su subordinación y de sus formas de propiedad.

Los jefes de los órganos del poder estatal y los órganos de gobierno autónomo local, los jefes ejecutivos de empresas, instituciones y organizaciones están obligados a notificar al diputado nacional de Ucrania los resultados del examen de su investigación.

El Presidente de Ucrania:

2. se dirige a las personas con mensajes y a la Rada Suprema de Ucrania con mensajes anuales y especiales sobre la situación interna y extranjera de Ucrania;

El Consejo de Ministros de Ucrania es responsable ante el Presidente de Ucrania y la Rada Suprema de Ucrania y está bajo el control de la Rada Suprema de Ucrania y rinde cuentas ante ella dentro de los límites previstos en la Constitución de Ucrania.


Uganda 1995

ii. El Presidente informará al Parlamento y a la nación, al menos una vez al año, de todas las medidas adoptadas para garantizar la realización de estos objetivos y principios políticos.

3. En el ejercicio de las funciones que les corresponden en virtud de este artículo, los comités del Parlamento,

a. podrá convocar a cualquier ministro oa cualquier persona que desempeñe cargos públicos ya particulares para que presenten memorandos o comparezcan ante ellos para prestar declaración;

1. Al comienzo de cada período de sesiones del Parlamento, el Presidente pronunciará ante el Parlamento un discurso sobre el estado de la nación.


Turkmenistán 2008

El Presidente de Turkmenistán:

11. dirigirse al pueblo y al Mejlis de Turkmenistán con declaraciones anuales sobre la situación del país, las esferas básicas de la política nacional y exterior del Estado;

Artículo 84

El diputado del Mejlis tendrá derecho a investigar, mediante preguntas orales y escritas, al Gabinete de Ministros, ministros y jefes de otros órganos del Estado.


Turquía 1982

ARTÍCULO 98

La Gran Asamblea Nacional de Turquía ejercerá sus facultades de obtención de información y supervisión mediante la investigación parlamentaria, el debate general, la censura, la investigación parlamentaria y la pregunta escrita.

Una investigación parlamentaria es un examen realizado para obtener información sobre un tema específico.

Un debate general es el examen de un tema específico relacionado con la comunidad y las actividades del Estado en el Pleno de la Gran Asamblea Nacional de Turquía.

Una investigación parlamentaria es una investigación sobre los Vicepresidentes de la República y los Ministros realizada de conformidad con los párrafos quinto, sexto y séptimo del artículo 106.

Una pregunta escrita es una solicitud de información dirigida a los Vicepresidentes de la República de Ministros por los diputados para que se responda por escrito en un plazo de quince días a más tardar.

La forma de presentación, el contenido y el alcance de las mociones relativas a la investigación parlamentaria, el debate general y la pregunta escrita y los procedimientos de investigación estarán regulados por el Reglamento interno.


Tonga 1875

51. Función, constitución y atribuciones del Gabinete

5. Cada ministro elaborará un informe anual a la Asamblea Legislativa en el que se informen de las actividades y planes de su ministerio y, si la Asamblea Legislativa desea saber algo sobre el ministerio de cualquier ministro, responderá a todas las preguntas que le haga la Asamblea Legislativa e informará sobre el tema. todo en relación con su ministerio.


Togo 1992

Artículo 74

El Presidente de la República puede dirigir mensajes a la Nación. Se dirige [,] una vez al año [,] al Parlamento sobre el estado de la nación.

Artículo 96

Los miembros del Gobierno tienen acceso a la Asamblea Nacional, al Senado ya sus comisiones.

Pueden ser escuchados a petición de ellos.

También se les escucha sobre la interpelación, por la Asamblea Nacional, sobre las preguntas escritas u orales que se les dirigen.


Timor Oriental 2002

Artículo 107. Responsabilidad del Gobierno

El Gobierno rendirá cuentas al Presidente de la República y al Parlamento Nacional por la realización y ejecución de la política interna y exterior de conformidad con la Constitución y la ley.


Tailandia 2017

Sección 150

Todo miembro de la Cámara de Representantes o Senador tiene derecho a interpelar verbalmente o por escrito a un Ministro sobre cualquier asunto que esté dentro del ámbito de su autoridad, de conformidad con el reglamento de esa Cámara, que al menos estipulará permitir la interpelación verbal sin previo aviso.

El Ministro tiene derecho a negarse a responder a una interpelación si el Consejo de Ministros opina que el asunto aún no debe revelarse por razones de seguridad o interés vital del Estado.


Tanzania 1977

3. Para el desempeño de sus funciones, la Asamblea Nacional puede:

a. formular cualquier pregunta a cualquier Ministro acerca de los asuntos públicos de la República Unida que sean de su competencia;


República de China 1947

El Yuan Ejecutivo será responsable ante el Yuan Legislativo de conformidad con las siguientes disposiciones; las disposiciones del artículo 57 de la Constitución dejarán de aplicarse:

1. El Yuan Ejecutivo tiene el deber de presentar al Yuan Legislativo una declaración sobre sus políticas administrativas y un informe sobre su administración. Mientras el Yuan Legislativo esté en sesión, sus miembros tendrán derecho a interpelar al presidente del Yuan Ejecutivo y a los jefes de ministerios y otras organizaciones bajo el Yuan Ejecutivo.


Suiza 1999

4. Para cumplir sus funciones, los comités tienen derecho a la información y a inspeccionar los documentos y la facultad de llevar a cabo investigaciones. El alcance de esos derechos y facultades se rige por la ley.

Artículo 169. Control de supervisión

1. La Asamblea Federal supervisa el Consejo Federal y la Administración Federal, los tribunales federales y otros órganos encargados de las tareas de la Confederación.

2. El secreto oficial no se aplica en las relaciones con las delegaciones especiales de los comités de supervisión establecidos en virtud de la ley.

1. El Consejo Federal también tiene las siguientes funciones y atribuciones:

b. informando periódicamente a la Asamblea Federal sobre el desarrollo de sus asuntos y sobre la situación en Suiza.


Surinam 1987

Artículo 81

Anualmente, y a más tardar el primer día hábil de octubre, el Presidente se dirigirá a la Asamblea Nacional sobre la política que ha de seguir el Gobierno.

1. El Gobierno facilitará a la Asamblea Nacional la información solicitada por escrito u oralmente. Puede ser invitado por la Asamblea Nacional a asistir a la reunión.


Sudán del Sur 2011

55. Competencias de la Legislatura Nacional

1. La Legislatura Nacional representa la voluntad del pueblo de Sudán del Sur y fomentará la unidad y la nacionalidad, ejercerá funciones legislativas, supervisará al poder ejecutivo y promoverá el sistema descentralizado de gobierno.

57. Poderes y funciones de la Asamblea Legislativa Nacional

La Asamblea Legislativa Nacional ejercerá las siguientes atribuciones y funciones:

a. supervisar el desempeño de las instituciones gubernamentales nacionales;

f. convocar a los ministros para que respondan a las preguntas de los miembros de la Asamblea sobre cuestiones relacionadas con sus ministerios;

g. interrogar a los ministros sobre su desempeño o el desempeño de sus ministerios;

El Presidente, personalmente o mediante un mensaje, puede dirigirse a la Asamblea Legislativa Nacional o a cualquiera de sus dos Cámaras. El Poder Legislativo Nacional o cualquiera de sus dos Cámaras dará prioridad a dicha solicitud sobre cualquier otro asunto. El Presidente también puede solicitar la opinión de la Legislatura Nacional o de cualquiera de sus dos Cámaras sobre cualquier tema.

79. Discurso del Vicepresidente y declaraciones de Ministros y Gobernadores

3. La Asamblea Legislativa Nacional o el Consejo de Estados pueden convocar a un Gobernador de un Estado para que formule una declaración ante él sobre cualquier asunto importante que afecte a su estado, con fines de información o explicación.

80. Preguntas dirigidas a los Ministros por los Miembros del Poder Legislativo Nacional

Los miembros de la Asamblea Legislativa Nacional o del Consejo de Estados pueden, en cualquiera de las dos Cámara, en el marco de las competencias de la Cámara de que se trate y con sujeción a su Reglamento de Dirección de Negocios, formular preguntas a un Ministro del Gobierno Nacional sobre cualquier asunto relacionado con sus funciones; proporcionará una pronta respuesta a la Cámara competente.

81. Solicitud de declaraciones

La Asamblea Legislativa Nacional o el Consejo de Estados pueden pedir al Ministro del Gobierno Nacional que formule una declaración sobre cualquier asunto de interés público.

115. Responsabilidad colectiva e individual de los ministros

1. El Ministro del Gobierno Nacional rendirá cuentas individualmente ante el Presidente, el Consejo Nacional de Ministros y la Asamblea Legislativa Nacional del desempeño de su ministerio.

2. El Consejo Nacional de Ministros responderá colectivamente ante el Presidente y la Asamblea Legislativa Nacional en el desempeño de sus funciones.

3. Los ministros del Gobierno Nacional estarán obligados por las decisiones del Consejo de Ministros.


Somalia 2012

2. La Cámara del Pueblo del Parlamento Federal tiene las siguientes facultades adicionales:

c. Convocar al Primer Ministro, a los miembros del Consejo de Ministros y a los Presidentes de las Comisiones y Oficinas Independientes. La Cámara del Pueblo del Parlamento Federal está facultada para revisar las obligaciones de todo funcionario que no responda cuando sea convocado por la Cámara del Pueblo del Parlamento Federal;

Artículo 77. Presencia de Ministros en las Sesiones de la Cámara Alta del Parlamento Federal

1. Los ministros pueden asistir a las sesiones de la Cámara Alta del Parlamento Federal, y pueden hacer uso de la palabra, pero no tendrán derecho de voto. El reglamento de la Cámara Alta del Parlamento Federal puede prever sesiones ordinarias en las que los ministros respondan a las preguntas escritas u orales de los miembros de la Cámara.

2. La Cámara Alta del Parlamento Federal o sus comisiones pueden convocar al Primer Ministro y a los miembros del Consejo de Ministros para que les formulen preguntas relacionadas con sus funciones.

3. La Cámara Alta del Parlamento Federal informará por escrito a los funcionarios mencionados del tema de la reunión al menos una semana antes de la fecha acordada de la reunión.


Eslovenia 1991

Artículo 93. Investigación Parlamentaria

La Asamblea Nacional puede ordenar investigaciones sobre asuntos de importancia pública, y debe hacerlo cuando así lo requiera un tercio de los diputados de la Asamblea Nacional o cuando así lo exija el Consejo Nacional. A tal efecto, nombrará una comisión que, en materia de investigación y examen, tenga facultades comparables a las de las autoridades judiciales.

Artículo 118. Interpelación

La interpelación con respecto a la labor del Gobierno o de un ministro individual puede ser iniciada en la Asamblea Nacional por al menos diez diputados.

Si, después del debate posterior a dicha interpelación, la mayoría de los diputados emana un voto de censura en el Gobierno o en un ministro individual, la Asamblea Nacional destituirá al Gobierno o dicho ministro.


Eslovaquia 1992

Artículo 80

1. Un diputado podrá dirigir una interpelación al Gobierno de la República Eslovaca, a un miembro del Gobierno de la República Eslovaca o al jefe de otro órgano central de la administración del Estado en relación con asuntos de su jurisdicción. El diputado debe recibir una respuesta en un plazo de 30 días.

2. La respuesta a las interpelaciones va seguida de un debate en el Consejo Nacional de la República Eslovaca sobre el tema, que puede estar vinculado con un voto de confianza.

Las facultades del Consejo Nacional de la República Eslovaca comprenden, sobre todo, las siguientes:

f. examinar la declaración de política del Gobierno de la República Eslovaca, controlar la actividad del Gobierno y aprobar un voto de confianza en el Gobierno o sus miembros,


Sierra Leona 1991

93. Comisiones del Parlamento

3. Todo comité mencionado en el párrafo 2) tendrá el deber de investigar o investigar las actividades o la administración de los ministerios o departamentos que se le asignen, y esa investigación o investigación podrá extenderse a las propuestas de legislación.

107. Ministro puede presentar proyecto de ley y ser citado al Parlamento

2. Un ministro puede ser citado ante el Parlamento o un comité de éste...

  1. a. dar cuenta de cualquier asunto que se encuentre dentro de su cartera; o
  2. b. para explicar cualquier aspecto de la política gubernamental.


Seychelles 1993

65. El Presidente...

a. al comienzo de cada año, y

b. antes de disolver, de conformidad con los apartados a) ob) del párrafo 2 del artículo 106 de la Asamblea Nacional, entregar a la Asamblea un mensaje sobre el estado de la nación.

1. El Vicepresidente o un Ministro podrán asistir a las reuniones de la Asamblea Nacional,

  1. a. para la presentación de un proyecto de ley y en relación con las actuaciones en la Asamblea relativas a la aprobación de un proyecto de ley;
  2. b. con el fin de ocuparse de cualquier asunto que surja en la Asamblea, o de explicar a la Asamblea cualquier asunto que sea de la responsabilidad del Vicepresidente o del Ministro, o
  3. c. con el fin de responder a una pregunta escrita de un miembro.

2. El Vicepresidente, el Ministro o, cuando un asunto sea de la competencia del Presidente, el Vicepresidente o el Ministro designado por el Presidente asistirán a una reunión de la Asamblea Nacional cuando sea necesario para los fines mencionados en las letras b) o c) del párrafo 1.


Serbia 2006

Por mayoría de votos de todos los diputados, la Asamblea Nacional:

10. decidir sobre la respuesta a la interpelación,

Artículo 129. Interpelación

Al menos 50 diputados pueden proponer interpelaciones en relación con la labor del Gobierno o de un miembro particular del Gobierno.

El Gobierno tendrá la obligación de responder a la interpelación en un plazo de 30 días.

La Asamblea Nacional debatirá y votará sobre la respuesta a la interpelación presentada por el Gobierno o miembro del Gobierno al que se dirija la interpelación.

Después de votar a favor de la aprobación de la respuesta, la Asamblea Nacional sigue trabajando de acuerdo con el programa aprobado.

Si la Asamblea Nacional no aprueba la respuesta del Gobierno o del miembro del Gobierno mediante votación, iniciará un voto de censura en el Gobierno o en un miembro del Gobierno, a menos que el Primer Ministro, que sea miembro del Gobierno, dimitirá de antemano, tras el rechazo del respuesta a la interpelación.

La cuestión que fue objeto de interpelación, no puede volver a debatirse antes de que expire el plazo de 90 días.


Senegal 2001

Artículo 85

Los diputados pueden plantear preguntas escritas al Primer Ministro ya los demás miembros del Gobierno, a los que se les debe responder.

Los diputados podrán plantear al Primer Ministro y a los demás miembros del Gobierno que tengan que responder a ellas, preguntas orales y preguntas relativas a cuestiones de actualidad. Las preguntas y las respuestas que se les hacen no van seguidas de [una] votación.

El Primer Ministro y los demás miembros del Gobierno se presentan ante la Asamblea Nacional, con arreglo a una periodicidad que se establecerá con el acuerdo de las partes, para responder a las preguntas relativas a asuntos de actualidad de los diputados.

La Asamblea Nacional puede designar, dentro de ella, comisiones de investigación.

La ley determina las condiciones de organización y funcionamiento, así como las facultades de las comisiones de investigación.


Santo Tomé y Príncipe 1975

Los diputados tienen, por designación, las siguientes facultades:

c. Cuestionar al Gobierno, oralmente o por escrito;

d. Proponer el establecimiento de comisiones de investigación.

La Asamblea Nacional está encargada de:

k. Evaluar y aprobar el plan del Gobierno y controlar su ejecución;

o. Supervisar el cumplimiento de la Constitución y de las leyes y evaluar los actos del Gobierno y de la Administración;

1. La Asamblea Nacional se reúne en dos períodos ordinarios de sesiones anuales, uno de los cuales se dedica específicamente a evaluar el informe de las actividades del Gobierno y a debatir y votar el presupuesto del Estado para el ejercicio económico siguiente.


Qatar 2003

Artículo 109

Cada miembro del Consejo Asesor tiene derecho a formular preguntas al Primer Ministro y a uno de los Ministros para aclarar las cuestiones de su jurisdicción, y el investigador sólo tiene derecho a formular observaciones una sola vez sobre la respuesta.

Artículo 110

Todos los miembros del Consejo Consultivo tienen derecho a interrogar a los Ministros en relación con asuntos que sean de su jurisdicción. El interrogatorio podrá abordarse con la aprobación de un tercio (1/3) de los miembros del Consejo. El interrogatorio no podrá examinarse salvo transcurridos al menos diez (10) días a partir de su examen, a menos que se trate de un caso urgente y hasta que el Ministro apruebe acortar el plazo.


Palestina 2003

Cada miembro del Consejo tendrá los siguientes derechos:

3. Para dirigir investigaciones e interpelaciones al gobierno, a cualquier ministro o a otras personas de rango similar. Las interpelaciones sólo podrán discutirse siete días después de la presentación, a menos que el destinatario acepte responder inmediatamente o en un plazo más breve. Sin embargo, el plazo de siete días puede reducirse a tres días en casos urgentes y con la aprobación del Presidente de la Autoridad Nacional.


Pakistán 1973

29. Principios de política

3. Con respecto a cada año, el Presidente en relación con los asuntos de la Federación y el Gobernador de cada provincia en relación con los asuntos de su provincia harán que se prepare y se presente ante cada Cámara del Majlis-e-Shoora (Parlamento) o, en su caso, ante la Asamblea Provincial, un informe sobre el observancia y aplicación de los Principios de Política, y en el reglamento de la Asamblea Nacional y del Senado o, en su caso, de la Asamblea Provincial, se establecerán disposiciones para el examen de dicho informe.


Omán 1996

Artículo 58 bis 43

A petición firmada por al menos quince miembros del Majlis Al Shura, cualquiera de los Ministros de Servicios puede ser objeto de interpelación en asuntos relacionados con ellos que excedan de sus competencias en violación de la ley. El Majlis debatirá lo mismo y presentará sus conclusiones al respecto a Su Majestad el Sultán.

Artículo 58 bis 44

Los Ministros de Servicios presentarán un informe anual al Majlis Al Shura sobre las etapas de ejecución de los proyectos relacionados con sus ministerios. El Majlis puede invitar a cualquiera de ellos a hacer una declaración sobre algunos asuntos que son de las competencias de su Ministerio y a que lo analicen con él.


Macedonia del Norte 1991

Artículo 72

Se puede interpelar la labor de cualquier titular de un cargo público, del Gobierno y de cualquiera de sus miembros individualmente, así como sobre cuestiones relativas al desempeño de los órganos estatales. La interpelación podrá ser realizada por un mínimo de cinco Representantes. Todos los representantes tienen derecho a formular una pregunta de un representante. El modo y el procedimiento para presentar y debatir una interpelación y la pregunta del Representante están regulados por el Reglamento interno.


Níger 2010

El Reglamento interno determina, en particular, lo siguiente:

la creación de comisiones de investigación y de control parlamentario, así como misiones de información en el marco del control de la acción gubernamental o de cualquier asunto de interés nacional;

la creación de comisiones parlamentarias de investigación en el marco del control de la acción gubernamental o de cualquier asunto de interés nacional;

las condiciones de ejercicio del derecho de interpelación, las normas aplicables en materia de preguntas escritas y orales, las cuestiones de actualidad, así como las medidas que debe adoptar la Asamblea Nacional en relación con el Primer Ministro o cualquier miembro del Gobierno que se niegue a responder a una interpelación o solicitud de información a la Asamblea Nacional;

Artículo 97

Los miembros del Gobierno tienen acceso al plenario y a las comisiones de la Asamblea Nacional. Se escuchan a petición de éstos, o a su propia demanda.

Pueden ser [se faire] asistidos por sus colaboradores.

Artículo 98

Los miembros de la Asamblea Nacional, individual o colectivamente, pueden interpelar al Primer Ministro o a cualquier otro miembro del Gobierno mediante una petición [requête]. Éstas no pueden eximirse de esta obligación.

Los miembros de la Asamblea Nacional también pueden obtener, por medio de preguntas escritas u orales, toda la información sobre las actividades o los actos de administración del Gobierno. Los ministros interesados están obligados a proporcionarlas.


Namibia 1990

2. De conformidad con la responsabilidad del poder ejecutivo del Gobierno ante el poder legislativo, el Presidente y el Gabinete asistirán anualmente al Parlamento durante el examen del presupuesto oficial. Durante ese período de sesiones, el Presidente se dirigirá al Parlamento sobre el estado de la nación y sobre las políticas futuras del Gobierno, informará sobre las políticas del año anterior y estará disponible para responder a las preguntas.

Los miembros del Gabinete tendrán las siguientes funciones:

e. asistir a las reuniones de la Asamblea Nacional y estar disponible para cualquier consulta y debate sobre la legitimidad, la sabiduría, la eficacia y la dirección de las políticas gubernamentales;

2. La Asamblea Nacional tendrá además el poder y la función, con sujeción a la presente Constitución:

f. a recibir informes sobre las actividades del Poder Ejecutivo, incluidas las empresas parestatales, y exigir periódicamente a cualquier funcionario superior que comparezca ante cualquiera de los comités de la Asamblea Nacional para dar cuenta y explicar sus actos y programas;


Birmania 2008

228. El Gobierno de la Unión:

a. aplicar las resoluciones administrativas aprobadas ocasionalmente por el Pyidaungsu Hluttaw e informar de las medidas adoptadas a la Pyidaungsu Hluttaw;

b. presentar ocasionalmente a la Pyidaungsu Hluttaw cuestiones relativas a la situación general de la Unión.


Mozambique 2004

Artículo 206. Relación con la Asamblea de la República

1. En sus relaciones con la Asamblea de la República, el Primer Ministro estará facultado para:

a. presentar a la Asamblea de la República el programa del Gobierno, el proyecto de Plan Económico y Social y el proyecto de Presupuesto del Estado;

b. presentar informes gubernamentales sobre la aplicación;

c. expresar las posiciones del Gobierno a la Asamblea de la República.

2. En el ejercicio de estas funciones, el Primer Ministro contará con la asistencia de los miembros del Consejo de Ministros, que habrá designado.


Marruecos 2011

Garantiza, en particular, a la oposición los siguientes derechos:

la participación efectiva en el control de la labor gubernamental, en particular a través de las mociones de censura y la interpelación del Gobierno, [y] las preguntas orales dirigidas al Gobierno y a las comisiones parlamentarias de investigación;

Artículo 67

Los ministros tienen acceso a cada Cámara y a sus comisiones. Podrán ser asistidos por los comisionados designados por ellos.

Aparte de las Comisiones Permanentes mencionadas en el párrafo anterior, podrán crearse comisiones de investigación [,] a iniciativa del Rey o a petición de un tercio de los miembros de la Cámara de Representantes, o de un tercio de los miembros de la Cámara de Consejeros, constituidos para reunir elementos de información sobre asuntos específicos [hechos] o sobre la gestión de servicios públicos, empresas y establecimientos, y presentar sus conclusiones a la Sala de que se trate.

No podrán crearse comisiones de investigación cuando los asuntos hayan dado lugar a enjuiciamientos judiciales y mientras estos procesos estén en marcha [en curso]. Si ya se ha creado una comisión, su misión concluye con la apertura de una investigación judicial [información] relativa a las cuestiones que motivaron su creación.

Las comisiones de investigación tienen carácter temporal. Su misión termina depositando su informe a la Mesa de la Sala de que se trate y, en el caso que se suscite, mediante la remisión de [la cuestión] a la justicia por el Presidente de dicha Sala.

La Sala interesada reserva una sesión pública para el examen de los informes de las comisiones de investigación.

Una ley orgánica establece las modalidades de funcionamiento de estas comisiones.

Artículo 70

El Parlamento ejerce el poder legislativo.

Vota las leyes, controla la acción del gobierno y evalúa las políticas públicas.

Una ley habilitadora [loi d'habilitation] puede autorizar al gobierno, por un tiempo limitado y teniendo en cuenta un objetivo específico, a adoptar por decreto las medidas que normalmente pertenecen al ámbito de la ley. Los decretos entran en vigor en el momento de su publicación, pero deben someterse, en el plazo establecido por la ley habilitante, a la ratificación del Parlamento. La ley habilitante se anulará en caso de disolución de las dos Cámaras del Parlamento o de una de ellas.

Artículo 100

En cada Cámara se reserva una sesión semanal a las preguntas de sus miembros y a las respuestas del Gobierno.

El Gobierno debe dar su respuesta dentro de los veinte días siguientes a la fecha en que se le haya remitido [la cuestión] de la cuestión.

Las respuestas a las preguntas de política general son dadas por el Jefe de Gobierno. Se reserva una sesión al mes a estas preguntas y las respuestas y respuestas conexas se presentan ante la Sala interesada dentro de los treinta días siguientes a la fecha de su transmisión al Jefe de Gobierno.

Artículo 101

El Jefe de Gobierno presenta ante el Parlamento una contabilidad [bilan] de la acción gubernamental, a iniciativa suya o a petición de un tercio de los miembros del Camber de Representantes o de la mayoría de la Cámara de Consejeros.

El Parlamento reserva una sesión anual al debate y a la evaluación de las políticas públicas.

Artículo 106

La Cámara de Consejeros puede interpelar al gobierno por medio de una moción firmada por un quinto al menos de sus miembros. Sólo podrá votarse tres días laborables después de su depósito, por mayoría absoluta de los miembros de esta Cámara.

El Presidente de la Cámara de Consejeros dirige inmediatamente el texto de la moción de interpelación al Jefe de Gobierno, quien tiene un plazo de seis días para presentar ante esta Cámara la respuesta del Gobierno. Esto va seguido de un debate sin votación.


Montenegro 2007

Artículo 108. Interpelación

La interpelación para examinar determinadas cuestiones relativas a la labor del Gobierno puede ser presentada por un mínimo de 27 miembros del Parlamento.

La interpelación se presentará por escrito y estará justificada.

El Gobierno presentará una respuesta dentro de los treinta días siguientes a la fecha de recepción de la interpelación.

Artículo 109. Investigación parlamentaria

El Parlamento podrá, a propuesta de un mínimo de 27 miembros del Parlamento, establecer una Comisión de determinación de los hechos con el fin de recopilar información y datos sobre los acontecimientos relacionados con la labor de las autoridades estatales.


Mongolia 1992

Artículo 41

1. El Primer Ministro administrará el Gobierno (Gabinete) y rendirá cuentas ante el Gran Hural del Estado (Parlamento) de la aplicación de las leyes del Estado.

2. El Gobierno (Gabinete) será responsable de sus actividades y comunicará sus actividades al Gran Hural del Estado (Parlamento).


Moldavia 1994

Se otorgan al Parlamento las siguientes competencias básicas:

n. iniciar investigaciones y audiencias sobre cualquier asunto que afecte a los intereses de la sociedad;

Artículo 104. Información al Parlamento

1. El Gobierno será responsable ante el Parlamento, sus comisiones y los miembros individuales de proporcionarles la información y los documentos solicitados.

2. Los miembros del Gobierno tendrán acceso a las sesiones del Parlamento. Su asistencia será obligatoria si así se solicita.

Artículo 105. Preguntas e interpelaciones

1. El Gobierno en su conjunto y cada uno de sus miembros estarán obligados a responder a las preguntas o interpelaciones planteadas por los parlamentarios.

2. El Parlamento puede aprobar una moción para formular su punto de vista con respecto a la cuestión de la interpelación.


Estados Federados de Micronesia 1978

El Presidente:

b. podrá formular recomendaciones al Congreso y presentar un informe anual al Congreso sobre el estado de la nación; y


Mauritania 1991

Artículo 73

El Primer Ministro hace [,] una vez al año, durante el período de sesiones de noviembre, un informe a la Asamblea Nacional sobre la actividad del Gobierno durante el último año y presenta los esbozos generales de su programa para el año siguiente.


Maldivas 2008

a. El Majlis Popular puede exigir la presencia de cualquier miembro del Gabinete o miembro del Gobierno para asistir a las actuaciones del Majlis Popular y responder con juramento a las preguntas que se les planteen y presentar los documentos requeridos por el Majlis Popular en relación con el debido cumplimiento de la obligaciones y responsabilidades de esa persona.

99. Invocación de personas

El Majlis Popular o cualquiera de sus comités está facultado para:

a. convocar a cualquier persona a comparecer ante ella para prestar declaración bajo juramento o para presentar documentos. Toda persona que sea interrogada por el Majlis del Pueblo conforme a lo dispuesto en el presente artículo deberá responder con la mayor medida de su conocimiento y capacidad;

b. Los miembros del Gabinete informarán periódicamente y con justicia al Presidente sobre todos los asuntos que se encuentren bajo su jurisdicción y facilitarán al Majlis Popular información sobre los asuntos de su jurisdicción cuando se le solicite que lo haga.


Malaui 1994

3. La Asamblea Nacional y cualquier comité de la Asamblea Nacional estarán facultados para llevar a cabo investigaciones y ejercer la facultad de citar la asistencia de cualquier persona o titular del cargo, cualquiera que sea necesario en relación con el ejercicio prudente de las funciones de la Asamblea Nacional y el incumplimiento de asistir sin permiso o sin razón o excusa válidas se considerará desacato a la Asamblea Nacional o al comité de que se trate.

3. El Presidente asistirá cada año, inmediatamente antes de la consideración del presupuesto oficial, al Parlamento y

a. dirigirse al Parlamento sobre el estado de la nación y sobre las políticas futuras del Gobierno en ese momento;

b. informe sobre las políticas del año anterior; y

c. responder a las preguntas.

4. El Presidente será llamado al Parlamento para que responda a las preguntas en los momentos que prescriban las órdenes permanentes del Parlamento o por moción de la Asamblea Nacional.

1. Los miembros del Gabinete desempeñarán las siguientes funciones:

e. estar a disposición del Parlamento para responder a cualquier pregunta o participar en cualquier debate relativo al contenido de las políticas del Gobierno;


Madagascar 2010

Artículo 68

El Parlamento está integrado por la Asamblea Nacional y el Senado. Vota la ley. Controla la acción del Gobierno. Evalúa las políticas públicas.

Artículo 101

Al comienzo de cada primer período ordinario de sesiones, el Gobierno presenta a la Asamblea Nacional un informe sobre la ejecución de su programa.

La presentación será seguida de un debate sobre los resultados de las acciones del Gobierno y la evaluación de las políticas públicas.

Artículo 102

Los medios de información del Parlamento sobre la acción gubernamental son la pregunta oral, la pregunta escrita, la interpelación y la comisión de investigación.

Una sesión por quincena por lo menos, incluso durante los períodos extraordinarios de sesiones especificados en el artículo 76, está reservada a las preguntas de los miembros del Parlamento y a las respuestas del Gobierno.

Se reservan tres días de sesiones al mes para un orden del día ordenado por cada Asamblea a iniciativa de los grupos de oposición de la Asamblea interesada, así como de los grupos minoritarios.


Liechtenstein 1921

Art. 63

1. El Parlamento tendrá derecho a controlar toda la administración del Estado, incluida la administración de justicia. El Comité ejercerá este derecho, entre otras cosas, a través de un comité de auditoría que elegirá. Su derecho de control no se extiende ni a las sentencias de los tribunales ni a las funciones asignadas al Príncipe.

2. El Parlamento puede, en cualquier momento, someter directamente a la notificación del Príncipe Regnante o al Gobierno los defectos o abusos que haya observado en la administración del Estado, mediante la presentación de conmemorativos o quejas, y solicitar su reparación. Los resultados de la investigación iniciada en relación con estos asuntos y las medidas adoptadas en consecuencia se comunicarán al Parlamento.

3. Anulado

4. El representante del Gobierno debe ser oído y estará obligado a responder a las interpelaciones que le dirigen los miembros del Parlamento.

Art 63bis

El Parlamento tiene derecho a nombrar comités de investigación. Está obligada a hacerlo cuando lo solicite al menos una cuarta parte del número de representantes fijado por la ley.

2. En el primer semestre de cada año administrativo, el Gobierno presentará al Parlamento una declaración exacta relativa al ejercicio administrativo anterior, en la que se indicará la forma en que los ingresos aprobados y recaudados se aplicaron a los fines establecidos en las estimaciones preliminares, que si se han excedido estos últimos por motivos justificados, el Parlamento debe dar su aprobación y que, en ausencia de justificación, el Gobierno responderá.

En particular, entrarán en el ámbito de acción del Gobierno las siguientes cuestiones:

f. la preparación del informe sobre sus actividades oficiales que se presentará anualmente al Parlamento;


Libia

Artículo 85. Investigación y audiencia

Cada miembro del Consejo dirigirá investigaciones al Primer Ministro o a los ministros y su solicitud de interrogación se ajustará a los procedimientos internos del Consejo.


Liberia 1986

Artículo 58

El cuarto lunes laborable de enero de cada año, el Presidente presentará el programa legislativo de la administración para la siguiente sesión, e informará una vez al año a la Legislatura sobre el estado de la República. Al presentar la situación económica de la República, el informe abarcará tanto los gastos como los ingresos.


Letonia 1922

Artículo 26

El Saeima designará comités parlamentarios de investigación para determinados asuntos si no menos de un tercio de sus miembros lo solicitan.

Artículo 27

El Saeima tendrá derecho a presentar al Primer Ministro o a un ministro individual solicitudes y preguntas que, bien ellos, o un funcionario gubernamental competente debidamente autorizado por ellos, deben responder. El Primer Ministro o cualquier Ministro facilitará los documentos y promulgaciones pertinentes solicitados por el Saeima o por cualquiera de sus comités.


Laos 1991

Artículo 63 (modificado)

Los miembros de la Asamblea Nacional tienen derecho a interrogar al Primer Ministro, a los miembros del Gobierno, al Presidente del Tribunal Supremo Popular, al Fiscal Supremo y al Presidente de la Autoridad de Auditoría del Estado.

Las personas interrogadas deben dar respuestas verbales o escritas en el período de sesiones de la Asamblea Nacional.

El Gobierno tiene los siguientes derechos y deberes:

14. Informar sobre su actuación a la Asamblea Nacional, al Comité Permanente de la Asamblea Nacional y al Presidente del Estado.


Kirguistán 2010

6. El Jogorku Kenesh:

1. escuchará los discursos del Presidente, de los representantes de Estados extranjeros y de organizaciones internacionales;

3. escuchará los informes anuales del Primer Ministro, el Fiscal General, el Presidente del Banco Nacional y el Presidente de la Cámara de Cuentas.

2. El Primer Ministro presentará un informe anual sobre la labor del Gobierno al Jogorku Kenesh.


Kuwait 1962

Artículo 99

Todos los miembros de la Asamblea Nacional están facultados para formular preguntas al Primer Ministro y a los Ministros a fin de esclarecer las cuestiones que son de su competencia; y el interrogador por sí solo tiene derecho a formular observaciones, una sola vez, sobre la respuesta.

Artículo 100

Todos los miembros de la Asamblea Nacional están facultados para dirigir interrogatorios al Primer Ministro y a los Ministros sobre asuntos que sean de su competencia.

En los casos que no sean apremiantes, y con el consentimiento del Ministro, el debate sobre un interrogatorio no tendrá lugar a menos de ocho días después del día de su presentación.

Con la debida observancia de las disposiciones de los artículos 101 y 102 de la Constitución, el interrogatorio puede dar lugar a la emisión de un voto de confianza en la Asamblea.

Artículo 104

El Emir inaugurará la apertura anual de la Asamblea Nacional con un discurso del Amiri que incluirá una declaración sobre las condiciones imperantes en el país, los acontecimientos más importantes ocurridos durante el año anterior y los proyectos y reformas que el Gobierno se propone llevar a cabo en el curso del año nuevo.

Para la toma de posesión y/o la pronunciación del discurso, el Emir podrá adjuntar al Primer Ministro.

Artículo 112

Tras una petición firmada por cinco miembros, se puede someter un asunto público a la Asamblea Nacional para su debate a fin de dilucidar la política del Gobierno al respecto e intercambiar opiniones al respecto. Todos los miembros tienen derecho a participar en el debate.

Artículo 114

En cualquier momento la Asamblea Nacional tendrá derecho a formar comités de investigación o delegar a uno o más de sus miembros para investigar cualquier asunto que sea de competencia de la Asamblea; y los ministros y todos los funcionarios públicos presentarán los certificados, documentos y declaraciones requeridos de ellos.


Corea del Sur 1948

Artículo 61

1. La Asamblea Nacional puede inspeccionar asuntos de Estado o investigar cuestiones específicas de asuntos estatales, y puede exigir la presentación de documentos directamente relacionados con ellos, la comparecencia de un testigo en persona y la presentación de testimonios o declaraciones de opinión.

2. Los procedimientos y otros asuntos necesarios relativos a la inspección e investigación de la administración del Estado serán determinados por ley.

Artículo 62

1. El Primer Ministro, los miembros del Consejo de Estado o los delegados gubernamentales pueden asistir a las reuniones de la Asamblea Nacional o sus comités e informar sobre la administración del Estado o emitir opiniones y responder preguntas.

2. Cuando así lo soliciten la Asamblea Nacional o sus comités, el Primer Ministro, los miembros del Consejo de Estado o los delegados gubernamentales asistirán a cualquier reunión de la Asamblea Nacional y responderán a las preguntas. Si se solicita la asistencia del Primer Ministro o de los miembros del Consejo de Estado, el Primer Ministro o los miembros del Consejo de Estado podrán hacer que miembros del Consejo de Estado o delegados gubernamentales asistan a cualquier reunión de la Asamblea Nacional y respondan preguntas.


Corea del Norte 1972

La Asamblea Popular Suprema tiene la autoridad de:

16. escuchar un informe sobre la labor del Gabinete y los órganos centrales cuando sea necesario y adoptar las medidas pertinentes;


Kazajistán 1995

Cada Cámara del Parlamento, independientemente, sin la participación de la otra Cámara:

6. tienen derecho a recibir informes de los miembros del Gobierno de la República sobre sus actividades por iniciativa de no menos de un tercio del número total de diputados de las Cámaras. A raíz de los resultados de la audiencia del informe por una mayoría no inferior a las dos terceras partes del número total de diputados de las Cámaras tienen derecho a aceptar la solicitud dirigida al Presidente de la República de Kazajstán sobre el despido de un miembro del Gobierno en caso de incumplimiento para cumplir con las leyes de la República. En este caso, el Presidente de la República destituirá a un miembro del Gobierno;

El Primer Ministro de la República de Kazajstán:

4. informar al Presidente y al Parlamento de las principales orientaciones de la actividad del Gobierno y todas sus decisiones importantes;


Jordania 1952

Artículo 79

El Rey inaugurará la sesión ordinaria del Parlamento pronunciando el discurso del Trono en la reunión conjunta de ambas Cámaras. Puede nombrar al Primer Ministro o a uno de los Ministros para que realice la ceremonia de inauguración y pronuncie el Discurso del Trono. Cada una de las dos Cámaras presentará una petición en la que incluirá su respuesta.

Artículo 96

Todos los miembros del Senado y de la Cámara de Representantes pueden formular preguntas e interpelaciones a los Ministros en relación con cualquiera de los asuntos públicos, de conformidad con lo dispuesto en los estatutos de la Cámara a la que pertenezca ese miembro. No se debatirá ninguna interpelación antes de transcurridos ocho días a partir de su recepción por el Ministro, a menos que el caso sea urgente y el Ministro acuerde acortar dicho plazo.


Israel 1958

22. Comisiones de investigación

El Knesset podrá nombrar comisiones de investigación -ya sea facultando a uno de los comités permanentes en ese nombre o eligiendo una comisión entre sus miembros - para investigar las cuestiones designadas por el Knesset; las atribuciones y funciones de una comisión de investigación serán establecidas por el Knesset; la comisión de investigación incluirá también a representantes de facciones que no participen en el Gobierno, de conformidad con la fuerza relativa de las facciones en el Knesset.

4. Responsabilidad

El Gobierno es responsable colectivamente ante el Knesset; cada Ministro es responsable ante el Primer Ministro de la esfera de responsabilidad que se le ha encomendado.

a. El Gobierno facilitará al Knesset y a sus comités la información que lo soliciten y les ayudará en el desempeño de sus funciones; la ley establecerá disposiciones especiales para la clasificación de la información cuando se requiera lo mismo para la protección de la seguridad del Estado y las relaciones exteriores o las conexiones comerciales internacionales o la protección de un privilegio legalmente establecido.

b. El Knesset podrá, a petición de al menos cuarenta de sus miembros, celebrar una sesión con la participación del Primer Ministro, relativa a un tema sobre el que se haya decidido; las solicitudes indicadas no podrán presentarse más de una vez al mes.

c. El Knesset puede obligar a un Ministro a comparecer ante él, y se concede autoridad similar a cualquiera de los comités del Knesset en el marco de sus funciones.


Hungría 2011

2. Los miembros de la Asamblea Nacional pueden plantear interpelaciones o preguntas al Gobierno oa cualquiera de sus miembros sobre cualquier asunto dentro de sus funciones.

4. Los miembros del Gobierno rendirán cuentas ante la Asamblea Nacional de sus actos, y los ministros rendirán cuentas ante el Primer Ministro. Los miembros del Gobierno pueden asistir a las sesiones de la Asamblea Nacional y dirigirse a ellas. La Asamblea Nacional o una comisión parlamentaria pueden obligar a los miembros del Gobierno a asistir a sus sesiones.


Guinea-Bisáu 1984

Artículo 81

El congresista tiene derecho a presentar sus preguntas al Gobierno, oralmente o por escrito, y debe recibir una respuesta en la sesión o en un plazo de 15 días, por escrito, si es necesario realizar nuevas investigaciones.


Guinea 2010

Artículo 89

El Gobierno debe proporcionar a la Asamblea Nacional todas las explicaciones que se le exijan en relación con su administración y sus actividades.

Los medios de control de la Asamblea Nacional sobre la acción gubernamental son las preguntas escritas y orales con o sin debate a las que el Primer Ministro y los Ministros deben responder. Las respuestas dadas no van seguidas de una votación. Se publican en el Diario Oficial [Gaceta Oficial].

En el transcurso de cada sesión ordinaria, se reserva una sesión semanal para las preguntas orales sin debate.

La Asamblea Nacional podrá designar de dentro de [en son sein] comisiones de investigación.

El Reglamento Interno de la Asamblea Nacional determina las facultades [pouvoirs] de estas comisiones.

Son creados por la ley, que define para ellos [en] la composición, el funcionamiento, el objeto y especifica los poderes.


Granada 1973

3. Las funciones del Gabinete serán asesorar al Gobernador General del Gobierno de Granada, y el Gabinete será responsable colectivamente ante el Parlamento de todo asesoramiento que le dé al Gobernador General o bajo su autoridad general respecto de todas las actividades realizadas por o bajo su autoridad Ministro en la ejecución de su cargo.


Ghana 1992

3. Las comisiones parlamentarias se encargarán de las funciones que determine el Parlamento, incluida la investigación y la investigación de las actividades y la administración de los ministerios y departamentos; y esas investigaciones e investigaciones podrán extenderse a las propuestas de legislación.

1. Con sujeción a lo dispuesto en el artículo 5 de la presente Constitución, el Presidente nombrará, por instrumento constitucional, una comisión de investigación sobre cualquier asunto de interés público en que,

c. El Parlamento pide mediante resolución que se designe una comisión de investigación para que investigue cualquier asunto que se especifique en la resolución como cuestión de importancia pública.


Georgia 1995

Artículo 43. Preguntas e interpelaciones de un diputado al Parlamento

1. Todo miembro del Parlamento tendrá derecho a apelar con una pregunta al Gobierno, a otro órgano que rinda cuentas al Parlamento, a un miembro del Gobierno, a los órganos estatales de las unidades territoriales a todos los niveles y a las instituciones estatales. Es obligatorio dar una respuesta oportuna y completa a una pregunta formulada por un diputado al Parlamento.

2. Una facción parlamentaria, un grupo de por lo menos siete miembros del Parlamento, tendrá derecho a formular una pregunta interpelando al Gobierno, a otro órgano que rinda cuentas al Parlamento o a un miembro del Gobierno obligado a responder a las preguntas en las sesiones del Parlamento. La respuesta puede convertirse en un tema de debate del Parlamento.

6. Todo miembro del Gobierno, un funcionario que rinda cuentas ante el Parlamento o el jefe de un órgano que rinda cuentas ante el Parlamento tendrán derecho y, previa solicitud, estarán obligados a asistir a las sesiones del Parlamento, las comisiones parlamentarias o las comisiones, a fin de responder a las preguntas planteadas durante la sesión y presentar un informe de las actividades realizadas. El Parlamento, una comisión o una comisión escucharán inmediatamente a dicho funcionario cuando así lo solicite.

3. El Presidente de Georgia tendrá derecho a dirigirse al pueblo. El Presidente presentará anualmente al Parlamento un informe sobre cuestiones cruciales relacionadas con el Estado.

5. El Primer Ministro será responsable de las actividades del Gobierno ante el Parlamento. Presentará al Parlamento un informe anual sobre la ejecución del Programa del Gobierno y también informará sobre la ejecución de determinadas partes del Programa del Gobierno a petición del Parlamento.


Gambia

89. Deber de asistir y dirigirse a la Asamblea Nacional

1. El Presidente asistirá a la Asamblea Nacional al comienzo de cada año, pero en cualquier caso a más tardar a finales de abril.

2. El discurso del Presidente se referirá a cuestiones relativas al estado de la nación y podrá incluir políticas anteriores, actuales y futuras del Gobierno.

3. El Presidente podrá, o si así lo designa al Vicepresidente, asistirá en cualquier momento durante el año y dirigirse a una sesión especial de la Asamblea Nacional sobre una cuestión de importancia nacional si la Asamblea Nacional así lo solicita la Asamblea Nacional en virtud de una resolución aprobada por no menos de la mitad de todos los miembros de la Asamblea Nacional.

4. En una resolución aprobada por la Asamblea Nacional de conformidad con el párrafo 3 se especificará la fecha y el tema de importancia nacional en que desea ser abordada.

5. La Asamblea Nacional podrá, después de un discurso de la Asamblea del Presidente, celebrar un debate sobre el discurso y, a tal efecto, el Presidente, o si así lo designa al Vicepresidente, asistirá y responderá a cualquier asunto o pregunta relacionada con el discurso del Presidente.

121. Responsabilidad del Vicepresidente y de los Ministros ante la Asamblea Nacional

El vicepresidente y cada ministro...

a. cuando así lo requiera la Asamblea Nacional, informará a la Asamblea de cualquier asunto relativo a un ministerio o departamento u otra oficina o actividad del Gobierno que le incumban;

b. tener derecho a asistir y hacer uso de la palabra en la Asamblea Nacional siempre que se presente o se debatan un proyecto de ley, moción u otro asunto relativo a un ministerio o departamento u otra oficina o actividad gubernamental de la que tenga responsabilidad; y

c. proporcionar toda otra asistencia que sea necesaria para facilitar a la Asamblea Nacional el desempeño de sus funciones y responsabilidades.

2. La Asamblea Nacional podrá nombrar comités para:

a. investigar o investigar las actividades o la administración de los ministerios o departamentos del Gobierno, incluidos los órganos estatutarios y las empresas estatales, y esa investigación o investigación puede extenderse a la formulación de propuestas de legislación; y


Gabón 1991

Artículo 61

Los medios de control del Poder Legislativo sobre el Ejecutivo son los siguientes: interrogatorio, interrogatorio escrito y oral, comisiones de investigación y control, moción de censura ejercida por la Asamblea Nacional en las condiciones previstas en el artículo 64 de la presente Constitución.

Se reserva una sesión semanal para las preguntas formuladas por los miembros del Parlamento a los miembros del Gobierno. Las cuestiones relativas a asuntos de actualidad pueden ser objeto de interrogatorios del Gobierno, incluso durante períodos extraordinarios de sesiones del Parlamento.

El poder ejecutivo debe proporcionar al Parlamento toda la información requerida sobre sus asuntos y actividades.

Artículo 62

Una ley orgánica determina las condiciones en que una pregunta escrita puede convertirse en una pregunta oral con debates, y las condiciones de organización y función de las comisiones de investigación y control.

Se puede dedicar una sesión semanal al examen de las preguntas orales relacionadas con la actividad.


Finlandia 1999

Sección 43. Interpelaciones

Un grupo de por lo menos veinte representantes podrá dirigir una interpelación al Gobierno oa un ministro individual sobre una cuestión que sea de la competencia del Gobierno o del Ministro. La interpelación se contestará en una sesión plenaria del Parlamento en un plazo de quince días a partir de la fecha en que se haya señalado la interpelación a la atención del Gobierno.

Al concluir el examen de la interpelación, el Parlamento procederá a un voto de confianza, siempre que durante el debate se haya presentado una moción de censura en el Gobierno o en el Ministro.

Artículo 44. Declaraciones e informes del Gobierno

El Gobierno podrá presentar una declaración o informar al Parlamento sobre una cuestión relacionada con la gobernanza del país o sus relaciones internacionales.

Al concluir el examen de una declaración, se procederá a un voto de confianza en el Gobierno o en un ministro, siempre que durante el debate se haya presentado una moción de censura en el Gobierno o en el Ministro. En el examen de un informe no se adoptará ninguna decisión sobre la confianza en el Gobierno o en su Miembro.

Artículo 45. Preguntas, anuncios y debates

Cada representante tiene derecho a formular preguntas a un Ministro sobre cuestiones que sean de su competencia. Las disposiciones relativas a las preguntas y respuestas se establecen en el Reglamento interno del Parlamento.

El Primer Ministro o el Ministro designado por el Primer Ministro podrán presentar un anuncio al Parlamento sobre cualquier cuestión de actualidad.

Podrá celebrarse un debate sobre cualquier tema de actualidad en sesión plenaria, tal como se prevé con más detalle en el Reglamento del Parlamento.

El Parlamento no adopta ninguna decisión sobre las cuestiones a que se refiere esta sección. Al examinar estas cuestiones, pueden hacerse excepciones a la disposición que figura en el párrafo 1 del artículo 31 sobre el derecho a la palabra.

Sección 46. Informes que se presentarán al Parlamento

El Gobierno presentará al Parlamento informes anuales sobre las actividades gubernamentales y sobre las medidas adoptadas en respuesta a las decisiones parlamentarias, así como informes anuales sobre las finanzas del Estado y la adhesión al presupuesto. (1112/2011, entrada en vigor 1.3.2012)

Los demás informes se presentarán al Parlamento, de conformidad con lo dispuesto en la presente Constitución, en otra ley o en el reglamento del Parlamento.

Artículo 47. Derecho parlamentario a recibir información

El Parlamento tiene derecho a recibir del Gobierno la información que necesita para el examen de las cuestiones. El ministro competente velará por que los comités y otros órganos parlamentarios reciban sin demora los documentos necesarios y otra información en poder de las autoridades.

Un Comité tiene derecho a recibir información del Gobierno o del Ministerio competente sobre una cuestión de su competencia. El Comité podrá emitir una declaración al Gobierno o al Ministerio sobre la base de la información.

Todo representante tiene derecho a la información que esté en poder de las autoridades y que sea necesaria para el desempeño de sus funciones, en la medida en que la información no sea secreta o no se refiera a una propuesta presupuestaria del Estado que se está preparando.

Además, el derecho del Parlamento a la información sobre asuntos internacionales se rige por las disposiciones recogidas en otras partes de la Constitución.

Artículo 97. Derecho parlamentario a recibir información sobre asuntos internacionales

La Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento recibirá del Gobierno, previa solicitud y cuando sea necesario, informes sobre cuestiones relativas a la política exterior y de seguridad. En consecuencia, la Gran Comisión del Parlamento recibirá informes sobre la preparación de otros asuntos en la Unión Europea. El Consejo del Presidente podrá decidir sobre un informe que se someta a debate en sesión plenaria, durante el cual, sin embargo, el Parlamento no toma ninguna decisión.

El Primer Ministro facilitará al Parlamento o a un Comité información sobre los asuntos que deban tratarse en un Consejo Europeo con antelación y sin demora tras una reunión del Consejo. Lo mismo se aplica cuando se están preparando enmiendas a los tratados constitutivos de la Unión Europea.

La comisión competente del Parlamento podrá emitir una declaración al Gobierno sobre la base de los informes o de la información antes mencionados.


Fiyi 2013

70. Comités

Con arreglo a sus normas y órdenes, el Parlamento debe establecer comités encargados de examinar la administración pública y examinar los proyectos de ley y la legislación subordinada, así como las demás funciones que se especifiquen periódicamente en las normas y órdenes del Parlamento.

4. El Presidente inaugurará cada período de sesiones anual del Parlamento con un discurso en el que se esbocen las políticas y los programas del Gobierno.

3. Un ministro debe comparecer ante el Parlamento, o ante una comisión parlamentaria, cuando sea necesario, y responder a cualquier pregunta relativa a una cuestión de la que sea responsable el Ministro.

4. Los miembros del Gabinete deben presentar al Parlamento informes completos y periódicos sobre las cuestiones de que son responsables.


Etiopía 1994

17. Tiene la facultad de llamar e interrogar al Primer Ministro ya otros funcionarios federales e investigar la conducta del Ejecutivo y el cumplimiento de sus responsabilidades.

18. A petición de un tercio de sus miembros, examinará cualquier cuestión relativa a las atribuciones del poder ejecutivo. En tales casos, tiene la facultad de adoptar decisiones o medidas que considere necesarias.

11. Presentará a la Cámara de Representantes del Pueblo informes periódicos sobre la labor realizada por el poder ejecutivo, así como sobre sus planes y propuestas.


Suazilandia 2005

2. Las comisiones permanentes se encargarán de las funciones, incluidas la investigación y la investigación de las actividades y la administración de los ministerios y departamentos que determine el Parlamento, y las investigaciones e investigaciones podrán extenderse a las propuestas de legislación.


Eritrea 1997

1. una vez al año, pronunciar un discurso en la Asamblea Nacional sobre el estado del país y las políticas del Gobierno;

2. La Asamblea Nacional o sus comités pueden, por conducto de la Presidencia, convocar a cualquier ministro para que comparezca ante ellos para interrogarle sobre el funcionamiento de su ministerio.


Yibuti 1992

Artículo 60

El Gobierno rinde cuentas periódicamente a la Asamblea Nacional sobre sus actividades y su gestión.

Para el ejercicio de sus derechos de información y control, la Asamblea Nacional dispone de los siguientes medios:

1. preguntas orales o escritas;

2. comisiones parlamentarias de investigación;

3. interpelación del Gobierno;

4. el debate anual sobre el estado de la nación.

Una sesión por dos semanas está reservada por prioridad a las preguntas de los diputados a los miembros del Gobierno.

El procedimiento de interpelación del Gobierno o de uno o varios ministros sólo puede intervenir por iniciativa de al menos diez diputados. Se hace objeto de una sesión especial, en una fecha establecida por la Mesa de la Asamblea.

El debate puede ser seguido por una votación de la Asamblea sobre la resolución propuesta por los autores de la interpelación.

En la apertura de cada período de sesiones, el Primer Ministro presenta un informe a la Asamblea sobre la situación del país, los logros del Gobierno y las grandes orientaciones de la política gubernamental. Su presentación va seguida de un debate.

El reglamento interno de la Asamblea Nacional especifica las condiciones para la aplicación de estos diferentes procedimientos.


República Checa 1993

Artículo 30

1. Para las investigaciones sobre cuestiones de interés público, la Asamblea de Diputados puede crear comisiones de investigación si así lo proponen al menos una quinta parte de los diputados.

2. Las actuaciones ante las comisiones se regirán por ley.

2. Los miembros del gobierno están obligados a comparecer personalmente en una reunión de la Asamblea de Diputados, si así lo resuelve. Lo mismo se aplica a las reuniones de comités, comisiones o comisiones de investigación, en cuyo caso, sin embargo, un miembro del gobierno puede hacer que un diputado u otro miembro del gobierno comparezca en su lugar si no se ha exigido explícitamente su participación personal.

Artículo 53

1. Cada diputado tiene derecho a interpelar al gobierno o a sus miembros en relación con asuntos de su competencia.

2. Los miembros interpelados del gobierno responderán a una interpelación dentro de los treinta días siguientes a su presentación.


Chipre 1960

Artículo 79

1. El Presidente o el Vicepresidente de la República podrán dirigirse a la Cámara de Representantes por mensaje o transmitir a la Cámara de Representantes sus opiniones por conducto de los Ministros.

2. Los Ministros podrán seguir las deliberaciones de la Cámara de Representantes o de cualquier Comité de la misma, y hacer una declaración o informar a la Cámara de Representantes o a cualquier Comité de la misma, sobre cualquier asunto de su competencia.


Croacia 1991

Artículo 86

Los miembros del Parlamento croata tendrán derecho a formular preguntas al Gobierno de la República de Croacia ya los ministros individuales.

Al menos una décima parte de los representantes del Parlamento croata puede presentar una interpelación sobre el funcionamiento del Gobierno de la República de Croacia o de algunos de sus miembros individuales.

El interrogatorio y la interpelación estarán regulados más específicamente por las Normas Permanentes.

La supervisión parlamentaria por el Parlamento croata de las actividades del Gobierno de la República de Croacia en las instituciones de la Unión Europea estará regulada por ley.


Costa de Marfil 2016

Artículo 114

Cada año, el Presidente de la República transmite al Parlamento un mensaje sobre el estado de la nación. Este mensaje puede ser leído por el Vicepresidente de la República.

El mensaje del Presidente de la República no es objeto de ningún debate.

Artículo 117

Se informa al Parlamento de las medidas adoptadas por el Gobierno mediante preguntas orales, preguntas escritas, la comisión de investigación y la misión de evaluación.

Durante el período ordinario de sesiones se reserva un período de sesiones al mes como cuestión prioritaria para las preguntas de los miembros de cada cámara del Parlamento y las respuestas del Presidente de la República.

El Presidente de la República podrá delegar en el Jefe de Gobierno y en los ministros la facultad de responder a las preguntas de los parlamentarios.

En esas circunstancias, el Parlamento puede aprobar una resolución para formular recomendaciones al Gobierno.


República del Congo 2015

Artículo 94

El Presidente de la República dirige, una vez al año, un mensaje sobre el Estado de la Nación a la reunión del Parlamento en el Congreso.

Puede, en cualquier momento, dirigir mensajes a una u otra Cámara del Parlamento.

Estos mensajes no dan lugar a ningún debate.

Artículo 107

El Parlamento está integrado por dos cámaras: la Asamblea Nacional y el Senado.

El Parlamento ejerce el poder legislativo y controla la acción del Gobierno.

Los medios de información y de control del Parlamento sobre la acción del Gobierno son los siguientes:

la interpelación;

la pregunta oral;

la pregunta escrita;

la cuestión de las cuestiones de actualidad;

la audiencia [audición] en comisión;

la investigación parlamentaria;

la moción de censura.

Artículo 141

El Primer Ministro y los demás miembros del Gobierno tienen acceso a las obras [travaux] de la Asamblea Nacional y del Senado, así como a las de sus comisiones.

Cuando son invitados por una u otra Cámara del Parlamento, el Primer Ministro y los demás miembros del Gobierno tienen la obligación de asistir a las sesiones [sesiones] de la Cámara que formularon la petición y de proporcionar a los parlamentarios todas las explicaciones relacionadas con sus actividades.

El Primer Ministro y los demás miembros del Gobierno pueden ser oídos a petición de éstos. También pueden ser escuchadas en relación con la interpelación, sobre las preguntas escritas u orales que se les dirigen.


Comoras 2018

Artículo 65

El Presidente de la Unión presenta una vez al año un discurso sobre el estado de la Unión ante la Asamblea de la Unión.


China 1982

Artículo 71

El Congreso Nacional del Pueblo y su Comité Permanente podrán, cuando lo estimen necesario, nombrar comisiones de investigación sobre cuestiones concretas y aprobar las resoluciones pertinentes a la luz de sus informes.

Todos los órganos del Estado, las organizaciones públicas y los ciudadanos interesados están obligados a proporcionar la información necesaria a esas comisiones de investigación cuando realicen investigaciones.

Artículo 73

Los diputados al Congreso Nacional del Pueblo durante sus períodos de sesiones, y todos los miembros de su Comité Permanente durante sus reuniones, tienen derecho a formular preguntas, de conformidad con los procedimientos prescritos por la ley, al Consejo de Estado o a los ministerios y comisiones dependientes del Consejo de Estado, que deben responder a la preguntas de manera responsable.

Artículo 92

El Consejo de Estado es responsable, e informa sobre su labor al Congreso Nacional del Pueblo o, cuando el Congreso Nacional del Pueblo no esté reunido, a su Comité Permanente.


Chad 2018

Artículo 102

El Presidente de la República dirige una vez al año un mensaje a la Asamblea Nacional sobre el estado de la nación.

También puede, en cualquier momento, dirigir mensajes a la Asamblea Nacional. Estos mensajes no dan lugar a ningún debate; siempre pueden motivar el trabajo de la Asamblea Nacional.

Artículo 109

En el ejercicio de sus funciones de gobierno, cualquier ministro puede ser interpelado por la Asamblea Nacional.

En esta circunstancia, la Asamblea Nacional puede adoptar una resolución o formular recomendaciones al Presidente de la República.

Artículo 144

La agenda de la Asamblea Nacional es establecida por la Conferencia de Presidentes cuya composición está determinada por el Reglamento Interno.

Un miembro del Gobierno le asiste de derecho.

Tres (3) sesiones mensuales están reservadas por prioridad para el programa establecido por el Gobierno.

Se reserva una (1) sesión semanal para el examen y la aprobación de las propuestas de ley.

Dos (2) sesiones por sesión están reservadas para el control y la evaluación de las políticas públicas.

Se reserva una (1) sesión cada dos semanas para las preguntas de los miembros de la Asamblea Nacional y para las respuestas del Gobierno.

Se reserva una (1) sesión por mes para preguntas al Gobierno sobre asuntos de actualidad.

Artículo 145

El Gobierno está obligado a proporcionar a la Asamblea Nacional todas las explicaciones que se le piden sobre su administración y sus actividades.

Los medios de información y control de la Asamblea Nacional sobre la acción del Gobierno son los siguientes:

la interpelación;

la pregunta escrita;

la pregunta oral;

las cuestiones relativas a las cuestiones de actualidad;

la comisión de investigación;

la audiencia en comisiones;

la evaluación de las políticas públicas.

Estos medios se ejercen en las condiciones establecidas por el Reglamento Interno de la Asamblea Nacional.


República Centroafricana 2016

Artículo 59

Dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, los Ministros son escuchados por la Asamblea Nacional o el Senado sobre las preguntas orales o escritas formuladas por los diputados o senadores.

Artículo 89

Los medios de información, [y] de control y de acción del Parlamento sobre el Gobierno son los siguientes:

la cuestión de la confianza;

la pregunta oral con o sin debate;

la pregunta escrita;

la audiencia [audición] en comisiones;

la comisión de investigación y de control;

la interpelación.

la moción de censura.

Únicamente la Asamblea Nacional puede ejercer la cuestión de la confianza o la moción de censura.

La ley determina las condiciones de organización y funcionamiento de las comisiones de investigación y las facultades de las comisiones de investigación y control.

El Gobierno, reservado a los imperativos de la defensa nacional, de la seguridad del Estado o del secreto de la información judicial, facilita la información al Parlamento.

En el curso de cada período ordinario de sesiones, una sesión por semana se reserva por prioridad a las preguntas de los miembros del Parlamento y a las respuestas del Gobierno.


Cabo Verde 1980

2. La República de Cabo Verde reconocerá y respetará la organización del poder político y el carácter unitario del Estado, la forma republicana de gobierno, la democracia pluralista, la separación e interdependencia de poderes, la separación de las Iglesias y el Estado, la independencia de los tribunales, la la existencia y la autonomía de las autoridades locales y la descentralización democrática de la administración pública.

1. El Presidente de la República tendrá las siguientes responsabilidades:

f. Dirigir mensajes a la Asamblea Nacional y a la Nación;

1. La Asamblea Nacional tendrá una Comisión Permanente y Comisiones Especiales; también podrán constituir Comisiones Ad Hoc y Comisiones de Investigación de las acciones del Gobierno y de la Administración Pública y para otros fines específicos.

2. Podrán programarse reuniones para interrogar al Gobierno por medio de preguntas orales o escritas o mediante solicitudes de aclaración.

3. Los proyectos de ley y referendos privados serán iniciados y redactados por diputados y grupos parlamentarios.

Los diputados pueden hacer lo siguiente:

d. Solicitar y obtener del Gobierno, de los órganos administrativos y de cualquier entidad pública información y publicaciones que se consideren indispensables para el ejercicio de sus funciones;

e. Cuestionar al Gobierno, a la Administración Pública o a cualquier entidad pública y obtener una respuesta dentro de un plazo razonable;

3. En el ejercicio de sus funciones de supervisión y autorización política, la Asamblea Nacional tendrá las siguientes atribuciones:

a. Examinar el programa del Gobierno y el informe de sus actividades;

b. Votar las mociones de confianza o censura del Gobierno;

c. - Cuestionar al Gobierno;


Camerún 1972

1. El Parlamento controlará la actuación del Gobierno mediante preguntas orales y escritas y estableciendo comisiones de investigación con mandatos específicos.

2. El Gobierno, con sujeción a los imperativos de la defensa nacional, la seguridad del Estado o el secreto de la investigación penal, proporcionará al Parlamento cualquier explicación e información.


Camboya 1993

Artículo 96

Los miembros de la Asamblea Nacional tendrán derecho a formular preguntas al Gobierno Real. Las preguntas se presentarán por escrito por conducto del Presidente de la Asamblea Nacional.

Las respuestas serán dadas por uno o varios ministros en función de si el tema de la cuestión se refiere a las responsabilidades de uno o varios ministros. Si la pregunta se refiere a la política general del Gobierno Real, el Primer Ministro responderá personalmente.

Las respuestas de los ministros o del Primer Ministro se pueden dar oralmente o por escrito.

Las respuestas se facilitarán en un plazo de siete días a partir de la fecha en que se reciba la pregunta.

En caso de respuesta oral, el Presidente de la Asamblea Nacional decidirá si procede o no celebrar un debate público. Si no hay debate abierto, la respuesta del ministro o ministros o del Primer Ministro se considerará definitiva. Si hay un debate abierto, el (los) interrogante (s), otros oradores y ministros pertinentes, o el Primer Ministro, podrán intercambiar opiniones dentro de un plazo que no exceda de una sesión.

La Asamblea Nacional dará un día a la semana para responder a las preguntas. No se procederá a votación durante ninguna sesión de preguntas y respuestas.

Artículo 97

Las comisiones de la Asamblea Nacional pueden invitar a cualquier ministro a aclarar las cuestiones relativas a las esferas que le incumben.


Burundi 2018

Artículo 163

El Parlamento vota sobre las leyes y controla la acción del Gobierno.

Artículo 207

La Asamblea Nacional y el Senado pueden informarse sobre la actividad del Gobierno mediante preguntas orales o escritas dirigidas a los miembros del Gobierno.

Durante el mandato, se reserva una sesión por semana, por prioridad, a las preguntas de los diputados y de los senadores y a las respuestas del Gobierno.

El Gobierno debe proporcionar a la Asamblea Nacional y al Senado todas las explicaciones requeridas sobre su administración y sus actos.

Artículo 209

La Asamblea Nacional y el Senado tienen derecho a establecer comisiones parlamentarias encargadas de investigar temas concretos de acción gubernamental.


Burkina Faso 1991

Artículo 109

El Primer Ministro tiene acceso a la Asamblea Nacional. Puede encomendar la responsabilidad de [cargar] a un miembro del Gobierno de representación ante la Asamblea Nacional; el Primer Ministro puede ser asistido, durante los debates o en comisión, por los miembros del Gobierno, [por] consejeros o expertos de su elección.

El Primer Ministro presenta directamente a los Diputados el estado [situación] de la Nación en la apertura de la primera sesión de la Asamblea Nacional.

Esta presentación va seguida de un debate y no da lugar a votación alguna.

Artículo 111

Durante las sesiones, se reserva al menos una sesión semanal a las preguntas de los diputados y a las respuestas del Gobierno.

La Asamblea Nacional puede formular preguntas al Gobierno sobre acontecimientos actuales, preguntas escritas [u] preguntas orales, con o sin debate.

Las preguntas orales y las [preguntas] sobre los acontecimientos actuales centrados en la política general del Gobierno se formulan al Primer Ministro, quien responde a ellas. No podrá estar representado [por otra persona].

Artículo 113

El Gobierno debe proporcionar a la Asamblea Nacional todas las explicaciones que se le exijan sobre su gestión y sus actos.

La Asamblea Nacional puede constituir comisiones parlamentarias de investigación.


Bulgaria 1991

Artículo 79

1. La Asamblea Nacional elegirá entre sus miembros comités permanentes y ad hoc.

2. Los comités permanentes apoyarán la labor de la Asamblea Nacional y ejercerán el control parlamentario en su nombre.

3. Se elegirán comités ad hoc para realizar investigaciones e investigaciones.

Artículo 80

Todo funcionario o ciudadano citado por una comisión parlamentaria estará obligado a testificar y presentar los documentos requeridos.

Artículo 83

1. Los ministros tendrán libertad para asistir a los períodos de sesiones de la Asamblea Nacional y de las comisiones parlamentarias. Se les dará prioridad al dirigirse a los Miembros.

2. La Asamblea Nacional y las comisiones parlamentarias tendrán libertad para ordenar a los ministros que asistan a sus períodos de sesiones y respondan a las preguntas formuladas.

Artículo 90

1. Los miembros de la Asamblea Nacional tendrán derecho a formular preguntas e interpelaciones al Consejo de Ministros y a cada uno de los ministros, quienes estarán obligados a responder.

2. Se requerirá una moción de una quinta parte de los miembros de la Asamblea Nacional para convertir una interpelación en un debate sobre el que se aprobará una resolución.


Benín 1990

ARTÍCULO 71

El Presidente de la República o cualquier miembro de su Gobierno en el ejercicio de su cargo gubernamental podrá ser interpelado por la Asamblea Nacional.

El Presidente de la República responderá a estas interpelaciones en presencia de la Asamblea Nacional en persona o por uno de sus ministros que delegará especialmente.

En tal circunstancia, la Asamblea Nacional puede presentar una resolución para formular recomendaciones al Gobierno.


Belice 1981

2. Las atribuciones y funciones del Senado a que se hace referencia en el párrafo 1) son las siguientes:

d. instituir y realizar investigaciones e investigaciones sobre cualquier asunto de interés o importancia pública, incluidas las investigaciones sobre mala gestión o corrupción por parte de personas en el gobierno central o en los órganos públicos públicos;

h. exigiendo la asistencia ante cualquier comité del Senado, de cualquier Ministro de Gobierno.


Bélgica 1831

Artículo 56

La Cámara de Representantes tiene derecho a realizar una investigación.

A petición de quince de sus miembros, la Cámara de Representantes, un Parlamento Comunitario o Regional o el Rey, el Senado puede decidir por mayoría absoluta de los votos emitidos, con al menos un tercio de los votos emitidos en cada grupo lingüístico, que se redacte un informe informativo sobre una cuestión que también repercute en las competencias de las Comunidades o Regiones. El informe se aprueba por mayoría absoluta de los votos emitidos, con al menos un tercio de los votos emitidos en cada grupo lingüístico.

Disposición transitoria

Este artículo entra en vigor el día en que se celebren las elecciones con vistas a la renovación completa de los Parlamentos Comunitarios y Regionales en 2014. Hasta el día de hoy, se aplica la siguiente disposición:

«Cada Cámara tiene derecho a realizar una investigación.»

Artículo 57

Está prohibido presentar peticiones en persona a las Casas.

La Cámara de Representantes tiene derecho a enviar a los ministros peticiones que se dirigen a ella. Los ministros están obligados a dar explicaciones sobre el contenido de estas peticiones siempre que la Asamblea así lo requiera.

Disposición transitoria

El segundo párrafo entrará en vigor el día en que se celebren las elecciones con vistas a la renovación completa de los Parlamentos comunitarios y regionales en 2014. Hasta el día de hoy, se aplicará la siguiente disposición en lugar del párrafo segundo:

«Cada Cámara tiene derecho a enviar a los ministros peticiones que se dirigen a ella. Los ministros están obligados a explicar el contenido de estas peticiones siempre que la Asamblea así lo requiera.»

La Cámara de Representantes podrá exigir la presencia de ministros. El Senado podrá exigir su presencia para los asuntos previstos en los artículos 77 ó 78. Para otros asuntos, podrá solicitar su presencia.


Baréin 2002

Artículo 65

A petición firmada por al menos cinco miembros de la Cámara de Diputados, cualquier ministro puede enfrentarse a una interpelación respecto de asuntos de su competencia.

La interpelación debe realizarse de acuerdo con los términos y condiciones que determine el reglamento de la Cámara de Diputados.

La interpelación se celebrará en la Sala, a menos que la mayoría de sus miembros opte por mantenerla en el comité de que se trate. Esto ocurrirá al menos ocho días después de la fecha de presentación de la solicitud, a menos que el ministro solicite que se acelere la interpelación.

La interpelación puede dar lugar a un voto de confianza en el ministro, de conformidad con los procedimientos definidos en el artículo (66) de esta Constitución.

Artículo 68

a. La Cámara de Diputados puede presentar demandas por escrito al Gobierno sobre asuntos generales, y el Gobierno debe responder por escrito en un plazo de seis meses y, si no es posible, explicar los motivos.

b. A petición firmada por al menos cinco miembros de la Cámara de Diputados, se podrá someter un tema general a deliberación y solicitar aclaraciones sobre la política del Gobierno y para el intercambio de opiniones, de conformidad con el reglamento de la Cámara.

La secretaría de la Sala adjuntará la solicitud al orden del día de la primera sesión tras la recepción de la solicitud de que la Sala decida sobre el asunto sin deliberar.

Artículo 69

La Cámara de Diputados podrá constituir en cualquier momento comisiones de investigación o delegar a uno o varios de sus miembros para que investiguen cualquier asunto que sea de las atribuciones de la Cámara establecidas en la Constitución, y la comisión o miembro presentará las conclusiones de la investigación a más tardar cuatro meses a partir de la fecha de la fecha de la apertura de la investigación.

Los ministros y todos los funcionarios del Estado deben proporcionar los testimonios, documentos y declaraciones que se les pida.

Artículo 91

Todo miembro de la Cámara de Diputados puede presentar preguntas por escrito a los Ministros para que aclare los asuntos de su competencia, y el único interrogante puede responder una vez a la respuesta, y si la respuesta del Ministro añade algo nuevo, el interrogante puede volver a comentar.

La pregunta no puede estar relacionada con un interés del interrogante o de sus familiares hasta el cuarto grado, o ser sustituida.


Bangladés 1972

73. Discurso del Presidente y mensajes al Parlamento

2. Al comienzo del primer período de sesiones después de una elección general de los miembros del Parlamento y al comienzo del primer período de sesiones de cada año, el Presidente se dirigirá al Parlamento.

76. Comisiones permanentes del Parlamento

2. Además de las comisiones mencionadas en el párrafo 1), el Parlamento nombrará otras comisiones permanentes y un comité así nombrado podrá, con sujeción a su Constitución ya cualquier otra ley,

  1. a. examinar proyectos de ley y otras propuestas legislativas;
  2. b. examinar la aplicación de las leyes y proponer medidas para ello;
  3. c. en relación con cualquier asunto que le remita el Parlamento como asunto de importancia pública, investigue o investigue las actividades o la administración de un ministerio y podrá exigirle que proporcione, a través de un representante autorizado, la información pertinente y responda a las preguntas, oralmente o por escrito;
  4. d. desempeñar cualquier otra función que le asigne el Parlamento.


Bielorrusia 1994

Artículo 103

Las sesiones de las cámaras estarán abiertas. Las salas, en caso de interés de Estado, podrán tomar la decisión de celebrar una sesión privada por mayoría de la composición completa de la sala correspondiente. El Presidente, sus representantes, el Primer Ministro y los miembros del Gobierno intervendrán en las sesiones fuera de turno tantas veces como lo estimen necesario.

Se reservará una sesión mensual para el turno de preguntas al Gobierno para los diputados de las Cámaras de Representantes y los miembros del Consejo de la República.

El diputado de la Cámara de Representantes o miembro del Consejo de la República tendrá derecho a investigar al Primer Ministro o a los miembros del Gobierno y a los jefes de los órganos de Estado constituidos o elegidos por el Parlamento. La investigación se incluirá en el orden del día de la sala. La respuesta a la investigación se dará en el plazo de veinte días a partir de la actual sesión en la orden que determine la Cámara del Parlamento.

La sesión de la Cámara se considerará calificada si están presentes no menos de dos tercios del número de diputados elegidos de las Cámaras de Representantes o miembros del Consejo de la República.

El voto en la Cámara de Representantes y el Consejo de la República será abierto y ejercido por el diputado de la Cámara o miembro del Consejo de la República en persona por voto «sí» o «no». Sólo se procederá a votación secreta cuando se aborden cuestiones de personal.


Austria 1920

Art 52

1. El Consejo Nacional y el Consejo Federal tienen derecho a examinar la administración de los asuntos por el Gobierno Federal, interrogar a sus miembros sobre todos los temas relacionados con la ejecución, solicitar toda la información pertinente, así como a divulgar en resoluciones sus deseos sobre el ejercicio de la poder ejecutivo.

1a. Los comités competentes del Consejo Nacional y del Consejo Federal tienen derecho a exigir la presencia en las sesiones de los comités del jefe de una institución a la que se imparte instrucciones de conformidad con el párrafo 2 del artículo 20 y a interrogarlo sobre todos los temas de la administración de asuntos.

2. Igualmente, los derechos de control previstos en el párrafo 1 son buenos para el Gobierno Federal y sus miembros respecto de las empresas en las que la Federación tenga una participación mínima del cincuenta por ciento en acciones, acciones o capital social y que estén sujetas al control de la Oficina de Auditoría Pública. Dicha participación financiera se considerará equivalente a la dominación de las empresas por medio de diferentes medidas financieras u otras medidas económicas u organizativas. Esto se aplica también a las empresas de todos los niveles en los que se cumplan los requisitos previos previstos en el presente apartado.

3. Todos los miembros del Consejo Nacional y del Consejo Federal tienen derecho durante los períodos de sesiones del Consejo Nacional y del Consejo Federal a formular breves preguntas orales a los miembros del Gobierno Federal.

4. Las normas detalladas que respeten el derecho de interrogatorio serán

resueltos por la ley federal, por las órdenes permanentes del Consejo Nacional y en las órdenes permanentes del Consejo Federal.

Art 52a

1. Cada uno de los comités competentes del Consejo Nacional elige un subcomité permanente de investigación para examinar las medidas de salvaguardia de los organismos constitucionalmente establecidos, así como su capacidad operativa y las medidas de inteligencia para garantizar la defensa militar del país. Cada subcomité debe estar integrado por lo menos un miembro de cada uno de los partidos representados en la Comisión Principal del Consejo Nacional.

2. Los subcomités permanentes están facultados para exigir a los ministros federales competentes toda la información y la información pertinentes sobre los materiales pertinentes. Esto no se aplica a la información y al material, en particular sobre las fuentes, cuya divulgación pondría en peligro la seguridad nacional o la seguridad de las personas.

3. Los subcomités permanentes pueden, en caso necesario, reunirse en ocasiones distintas a las de los períodos de sesiones del Consejo Nacional.

4. La ley federal sobre las órdenes permanentes del Consejo Nacional establece disposiciones detalladas.

Art. 53

1. Por resolución, el Consejo Nacional puede crear comités de investigación.

2. Las normas detalladas relativas al establecimiento y el procedimiento de las comisiones de investigación se establecerán en virtud de la Ley federal sobre las órdenes permanentes del Consejo Nacional.

3. Los tribunales y todas las demás autoridades están obligados a dar cumplimiento a la petición de estos comités de declaración; todos los departamentos públicos deben presentar sus expedientes cuando así lo soliciten.


Siria 2012

Artículo 74

Los miembros de la Asamblea del Pueblo ejercerán el derecho de proponer leyes y dirigir las preguntas y consultas al gabinete o a un ministro, de conformidad con las normas de procedimiento de la Asamblea.

1. Un voto de censura sólo puede llevarse a cabo después de que el gabinete o uno de sus ministros sea cuestionado en la Asamblea; un voto de censura debe ser una propuesta hecha por al menos una quinta parte de los miembros de la Asamblea del Pueblo y debe ser aprobada con la mayoría de los miembros;


Chile 1980

Son atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados:

1. Fiscalizar los actos del Gobierno. Para ejercer esta atribución la Cámara puede:

  1. a. Adoptar acuerdos o sugerir observaciones, con el voto de la mayoría de los diputados presentes, los que se transmitirán por escrito al Presidente de la República, quien deberá dar respuesta fundada por medio del Ministro de Estado que corresponda, dentro de treinta días.
  2. Sin perjuicio de lo anterior, cualquier diputado, con el voto favorable de un tercio de los miembros presentes de la Cámara, podrá solicitar determinados antecedentes al Gobierno. El Presidente de la República contestará fundadamente por intermedio del Ministro de Estado que corresponda, dentro del mismo plazo señalado en el párrafo anterior.
  3. En ningún caso los acuerdos, observaciones o solicitudes de antecedentes afectarán la responsabilidad política de los Ministros de Estado;
  4. b. Citar a un Ministro de Estado, a petición de a lo menos un tercio de los diputados en ejercicio, a fin de formularle preguntas en relación con materias vinculadas al ejercicio de su cargo. Con todo, un mismo Ministro no podrá ser citado para este efecto más de tres veces dentro de un a calendario, sin previo acuerdo de la mayoría absoluta de los diputados en ejercicio.
  5. La asistencia del Ministro será obligatoria y deberá responder a las preguntas y consultas que motiven su citación, y
  6. c. Crear comisiones especiales investigadoras a petición de a lo menos dos quintos de los diputados en ejercicio, con el objeto de reunir informaciones relativas a determinados actos del Gobierno.
  7. Las comisiones investigadoras, a petición de un tercio de sus miembros, podrán despachar citaciones y solicitar antecedentes. Los Ministros de Estado, los demás funcionarios de la Administración y el personal de las empresas del Estado o de aquéllas en que éste tenga participación mayoritaria, que sean citados por estas comisiones, estarán obligados a comparecer y a suministrar los antecedentes y las informaciones que se les soliciten.
  8. No obstante, los Ministros de Estado no podrán ser citados más de tres veces a una misma comisión investigadora, sin previo acuerdo de la mayoría absoluta de sus miembros.
  9. La ley orgánica constitucional del Congreso Nacional regulará el funcionamiento y las atribuciones de las comisiones investigadoras y la forma de proteger los derechos de las personas citadas o mencionadas en ellas.


La legislación aprobada por el parlamento requiere el consentimiento del Jefe de Estado

Descripción:

Fuente: Banco Mundial / GovData360, govdata360.worldbank.org


El Parlamento tiene la facultad de aprobar los principales nombramientos del Gobierno

Descripción:

Fuente: Unión Interparlamentaria / Datos Globales acerca de Parlamentos Nacionales, https://data.ipu.org/


El rol del Parlamento en la designación del Jefe de Gobierno 

Descripción:

Fuente: Unión Interparlamentaria / Datos Globales acerca de Parlamentos Nacionales, https://data.ipu.org/