Organizaciones internacionales

Referencia a las organizaciones internacionales, ya sea con carácter general o con respecto a las organizaciones internacionales específicas, como las Naciones Unidas.

Suecia 1974

Art 1

El Gobierno concluye acuerdos con otros Estados o con organizaciones internacionales.

La autoridad decisoria que se base directamente en el presente Instrumento de Gobierno y que se refiera a la formulación de disposiciones, la utilización de los bienes del Estado, las tareas relacionadas con funciones judiciales o administrativas, o la conclusión o denuncia de un acuerdo u obligación internacional, podrá , en casos distintos de los previstos en el artículo 6, se transfieran en cierta medida a una organización internacional de cooperación pacífica de la que Suecia sea miembro o esté a punto de convertirse en miembro, o a un tribunal internacional de derecho.

Cualquier función judicial o administrativa que no esté directamente basada en el presente Instrumento de Gobierno podrá ser transferida, en casos distintos de los previstos en el artículo 6, a otro Estado, organización internacional o institución o comunidad extranjera o internacional por decisión del Riksdag. El Riksdag puede autorizar al Gobierno u otra autoridad pública de derecho a aprobar dicha transferencia de funciones en casos particulares.

Art. 13

Se mantendrá informado al jefe del Ministerio de Relaciones Exteriores cuando se plantee un asunto en otra autoridad del Estado que tenga importancia para las relaciones con otro Estado o con una organización internacional.

La Comisión de Asuntos Exteriores preparará los asuntos relativos a:

1. relaciones y acuerdos del Reino con otros Estados y con organizaciones internacionales;

Art. 6

Si se ha celebrado un acuerdo internacional por el que el Riksdag designe una delegación en una organización internacional entre sus miembros, podrán establecerse normas al respecto en una disposición complementaria del presente artículo.

Disposición complementaria 8.6.1

El Riksdag elige a veinte miembros de la Delegación sueca en el Consejo Nórdico. La Delegación es elegida para cada período de sesiones del Riksdag. La Delegación informará anualmente al Riksdag sobre sus actividades.

Disposición complementaria 8.6.2

El Riksdag elige a seis miembros de la Delegación sueca en el Consejo de Europa. La Delegación es elegida para el período comprendido entre el 1 de noviembre del año en que se haya celebrado una elección para el Riksdag hasta la fecha correspondiente siguiente a la próxima elección. Un miembro o miembro adjunto de la Delegación sueca ante el Consejo de Europa que haya abandonado el Riksdag junto con una elección para el Riksdag podrá seguir desempeñando sus funciones durante el resto del mandato de la Delegación.

La Delegación informará anualmente al Riksdag sobre sus actividades.

Disposición complementaria 8.6.3

El Riksdag elige a ocho miembros de la Delegación sueca ante la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. La Delegación es elegida para el período electoral del Riksdag.

La Delegación informará anualmente al Riksdag sobre sus actividades.

Capítulo 10. Realización de las actividades de la Unión Europea

Parte 1. Información de la Unión Europea

Art 1

El Riksdag recibe información escrita sobre la labor de la Unión Europea de las instituciones de la Unión Europea de conformidad con los protocolos de los tratados.

Parte 2. Obligación del Gobierno de informar al Riksdag sobre el trabajo de la UE

Art 2

De conformidad con el artículo 10 del capítulo 10 del Instrumento de Gobierno, el Gobierno mantendrá informado continuamente al Riksdag sobre la evolución de la cooperación de la Unión Europea.

El Gobierno rendirá cuentas al Riksdag en relación con sus acciones en la Unión Europea y presentará anualmente una comunicación escrita a las actividades de información del Riksdag en la Unión Europea.

Parte 3. Obligación del Gobierno de informar al Riksdag de su posición respecto de los documentos de la Unión Europea

Art. 3

El Gobierno informará al Riksdag de su posición respecto de los documentos presentados por las instituciones de la Unión Europea al Riksdag y que el Gobierno considere significativos.

Parte 4. Trabajo de los comités con las empresas de la UE

Art 4

Los comités supervisarán las actividades en la Unión Europea dentro de los ámbitos temáticos establecidos para cada comité en los artículos 4 a 6 del capítulo 4, así como en las disposiciones complementarias conexas.

El Gobierno deliberará con los comités sobre los asuntos relativos a los asuntos de la Unión Europea decididos por los comités. Los comités podrán decidir que estas deliberaciones estén abiertas al público. En caso contrario, se aplicarán las disposiciones relativas a las reuniones abiertas al público y a las reuniones a puerta cerrada previstas en el artículo 13 del capítulo 4 y las disposiciones complementarias conexas.

Si así lo solicitan al menos cinco miembros de un comité, el comité decidirá celebrar deliberaciones con el Gobierno de conformidad con el párrafo 2. El comité podrá rechazar esa solicitud si tal medida retrasara el examen de la cuestión que se produciría un perjuicio grave. En tal caso, la comisión consignará en el acta los motivos por los que se rechazó la solicitud.

Las normas relativas a la obligación del Gobierno y de otras autoridades estatales de facilitar información sobre las actividades de la Unión Europea a los comités se establecen en el capítulo 4, artículo 11.

Parte 5. Examen de los documentos de la UE

Art. 5

El Riksdag examinará los libros verdes y los libros blancos que se remitan al Riksdag en la forma establecida en el presente apartado. Tras celebrar consultas con los representantes especiales de los grupos de partidos, el Presidente podrá determinar que otros documentos de la Unión Europea, distintos de los proyectos de actos legislativos, también se examinarán de esta manera. De conformidad con los artículos 1 y 7 del capítulo 4, la Sala remitirá dicho documento a la comisión pertinente de conformidad con el capítulo 4, los artículos 4 a 6, y las disposiciones complementarias conexas para su examen.

Las disposiciones del artículo 8 del capítulo 4 se aplican al examen del documento por parte de la comisión. El comité recabará toda la información necesaria del Gobierno.

La comisión dará cuenta de su examen en una declaración ante la Sala. Los artículos 15 y 16 del capítulo 4 se aplicarán a la decisión relativa a la declaración.

La Sala adopta una decisión sobre la declaración de conformidad con las normas establecidas en el artículo 10 del capítulo 4, el capítulo 5, los artículos 1, 3 a 7 y 10, y las disposiciones complementarias conexas.

Las normas relativas a la obligación del Gobierno y de otras autoridades estatales de facilitar información sobre las actividades de la Unión Europea a los comités se establecen en el capítulo 4, artículo 11.

Parte 6. Control de subsidiariedad

Art. 6

El Riksdag examinará si los proyectos de actos legislativos son contrarios al principio de subsidiariedad.

De conformidad con las disposiciones establecidas en los artículos 1 y 7 del capítulo 4, la Sala remitirá un proyecto a la comisión competente en virtud del capítulo 4, de los artículos 4 a 6, y de las disposiciones complementarias correspondientes, para su examen.

El artículo 8 del capítulo 4 es aplicable al examen del comité. En un plazo de dos semanas a partir del día en que el comité lo solicite, el Gobierno informará al Comité de su evaluación relativa a la aplicación del principio de subsidiariedad al proyecto actual.

Si la comisión considera que el proyecto entra en conflicto con el principio de subsidiariedad, la comisión emitirá una declaración a la Cámara con una propuesta de que el Riksdag envíe un dictamen motivado a los Presidentes del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión. El comité también formulará una declaración ante la Sala si así lo solicitan al menos cinco miembros del comité. En caso contrario, la comisión informará a la Sala mediante un extracto del acta de que el proyecto de acto legislativo no contraviene el principio de subsidiariedad.

Las disposiciones de los artículos 15 y 16 del capítulo 4 se aplican a la decisión del comité de emitir una declaración. La Sala adopta una decisión sobre la declaración de conformidad con las normas establecidas en el capítulo 4, artículo 10; capítulo 5, artículos 1, 3 a 7 y 10; y las disposiciones complementarias conexas.

El Comité Constitucional supervisará la aplicación del principio de subsidiariedad e informará anualmente a la Cámara de sus observaciones.

Parte 7. Miembros de un convenio para la modificación de los tratados en la Unión Europea

Art 7

Entre sus miembros, la Cámara elegirá a los miembros y miembros adjuntos de los convenios creados para preparar enmiendas a los tratados en la Unión Europea. Si una elección para el Riksdag tiene lugar mientras una convención está deliberando, el Riksdag elegirá nuevos miembros y miembros adjuntos de la convención después de la elección al Riksdag.

De lo contrario, las disposiciones del capítulo 7, los artículos 2 a 5 y 7 se aplican a la elección de los miembros de la convención y el capítulo 7, artículo 9, a las funciones de sus diputados. Los miembros de la Convención presentarán información sobre la labor de la convención en las reuniones de la Sala.

Parte 8. Aprobación de determinadas iniciativas de la Unión Europea

Art 8

El Riksdag aprobará o rechazará las iniciativas del Consejo Europeo para decidir sobre una autorización para que el Consejo modifique el procedimiento de toma de decisiones en un ámbito determinado o, en un caso particular, de la unanimidad a una mayoría cualificada o de un procedimiento legislativo especial al legislativo ordinario procedimiento. Asimismo, el Riksdag aprobará o rechazará las propuestas de la Comisión Europea para especificar aspectos del Derecho de familia que tengan consecuencias transfronterizas y que puedan ser objeto de actos legislativos adoptados de conformidad con el procedimiento legislativo ordinario.

De conformidad con los artículos 1 y 7 del capítulo 4, la Sala remitirá las iniciativas a la comisión pertinente de conformidad con el capítulo 4, los artículos 4 a 6 y las disposiciones complementarias conexas para su examen.

Las disposiciones del artículo 8 del capítulo 4 se aplican al examen del comité. El comité recabará la información necesaria del Gobierno. El Comité presentará sus propuestas de decisión en una declaración ante la Sala.

Las disposiciones de los artículos 15 y 16 del capítulo 4 se aplican a la decisión de emitir una declaración.

La Sala adopta una decisión sobre la declaración de conformidad con las normas establecidas en el capítulo 4, artículo 10; capítulo 5, artículos 1, 3 a 7 y 10; y las disposiciones complementarias conexas.

El Riksdag informará a los Presidentes del Consejo Europeo, de la Comisión y del Consejo de su decisión de rechazar una iniciativa o una propuesta mediante comunicación escrita.

Parte 9. La Comisión de Asuntos de la UE

Art 9

El Riksdag designará de entre sus miembros para cada período electoral una Comisión de Asuntos de la Unión Europea (la Comisión de Asuntos de la UE) para que consulte con el Gobierno de conformidad con el artículo 10 del capítulo 10 del Instrumento de Gobierno.

La Comisión de Asuntos de la UE estará compuesta por un número impar de miembros, pero no menos de quince.

En las reuniones de la Comisión de Asuntos de la UE, cada grupo de partidos representado en el Comité tiene derecho a sustituir a un miembro del Comité por un miembro de la comisión parlamentaria cuyo ámbito de competencia se vea afectado por las cuestiones que se examinan en las deliberaciones del Comité con el Gobierno. Sin embargo, este derecho no se aplica a un grupo de partido que ya tenga un miembro o miembro adjunto en el Comité que también sea miembro de la comisión parlamentaria de que se trate.

Disposición suplementaria 10.9.1

El Riksdag determina el tamaño de la Comisión de Asuntos de la UE en respuesta a una propuesta del Comité de Nombramientos.

Parte 10. Obligación del Gobierno de informar y consultar a la Comisión de Asuntos de la UE

Art 10

El Gobierno informará a la Comisión de Asuntos de la UE de los asuntos que decida el Consejo de la Unión Europea. El Gobierno también consultará al Comité acerca de la celebración de negociaciones en el Consejo antes de que se adopten decisiones en el Consejo.

El Gobierno deliberará con la Comisión de Asuntos de la UE sobre otros asuntos relacionados con el trabajo de la Unión Europea, si así lo solicita el Comité por motivos especiales. El Gobierno consultará al Comité antes de las reuniones del Consejo Europeo.

Parte 11. Reuniones de la Comisión de Asuntos de la UE

Art 11

La Comisión de Asuntos de la UE se reunirá a puerta cerrada. No obstante, el Comité podrá decidir que una sesión esté abierta al público, total o parcialmente. El Comité podrá permitir que una persona que no sea miembro, diputado, ministro, funcionario que acompañe a un ministro o funcionario del Comité también esté presente en una reunión a puerta cerrada.

El representante de una autoridad del Estado no estará obligado, durante una parte pública de una reunión, a facilitar información que esté sujeta a las normas de secreto de la autoridad.

Disposición suplementaria 10.11.1

La Comisión de Asuntos de la UE se reúne por primera vez en un plazo de dos días a partir de su elección en respuesta a una citación del Presidente. Posteriormente, el Comité es convocado por su presidente. El presidente convocará al Comité si así lo solicitan al menos cinco miembros del Comité.

Se enviará una citación personal a todos los miembros y miembros adjuntos. La citación deberá publicarse, de ser posible, en los locales del Riksdag a más tardar a las 18.00 horas del día anterior a la reunión.

Disposición suplementaria 10.11.2

A la espera de la elección de un presidente, preside ese miembro de entre los presentes que ha sido miembro del Riksdag durante más tiempo. Si dos o más miembros han sido miembros del Riksdag por igual tiempo, el miembro mayor de edad tiene precedencia.

Disposición suplementaria 10.11.3

Las grabaciones sonoras o de vídeo podrán hacerse de una parte pública de una reunión de la Comisión de Asuntos de la UE, a menos que el Comité decida otra cosa.

Disposición suplementaria 10.11.4

Se establecerán lugares especiales para el público en general en una parte pública de una reunión de la Comisión de Asuntos de la UE. Un miembro del público que crea un disturbio puede ser expulsado inmediatamente. En el caso de que el desorden se desarrolle entre el público en general, el presidente puede expulsar a todos los miembros del público.

El visitante que asista a una parte pública de una reunión del Comité entregará, previa solicitud, su ropa de exterior, sus maletas de transporte y cualquier objeto que pueda ser utilizado para provocar disturbios en la reunión. Se podrá denegar la admisión a la reunión a una persona que no cumpla esa solicitud. Los bienes personales así entregados serán almacenados en alojamientos especiales durante la visita.

Las normas relativas a los controles de seguridad se establecen en la Ley de controles de seguridad del Riksdag (SFS 1988:144).

Parte 12. Obligación de confidencialidad en la Comisión de Asuntos de la UE

Art 12

Un miembro, miembro adjunto o funcionario de la Comisión de Asuntos de la UE no podrá revelar sin autoridad ningún asunto que el Gobierno, o el Comité, haya determinado que se mantendrá en secreto, con respecto a la seguridad del Reino o por cualquier otra razón de importancia excepcional derivada de las relaciones con otro Estado o una organización internacional.

Parte 13. Acta de las reuniones de la Comisión de Asuntos de la UE

Art. 13

Se mantendrá un acta en las reuniones de la Comisión de Asuntos de la UE. Se llevará un acta abreviada de las declaraciones hechas en las sesiones en que el Comité mantenga consultas con el Gobierno.


Alemania 1949

1. La Federación puede transferir, por vía legislativa, derechos de soberanía a instituciones interestatales.

3. Frente a lo establecido en el apartado (1), la aplicación de tales disposiciones será lícita también sobre la base y en los términos de una resolución adoptada por un organismo internacional dentro del marco de un tratado de alianza, con la aprobación del Gobierno Federal. Las medidas adoptadas con arreglo al presente apartado deberán ser anuladas cuando así lo exija el Bundestag por mayoría de sus miembros.


Argentina 1853

Corresponde al Congreso:

22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño; en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo nacional, previa aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara.

Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el Congreso, requerirán del voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar de la jerarquía constitucional.

24. Aprobar tratados de integración que deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático y los derechos humanos. Las normas dictadas en su consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes.

La aprobación de estos tratados con Estados de Latinoamérica requerirá la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara. En el caso de tratados con otros Estados, el Congreso de la Nación, con la mayoría absoluta de los miembros presentes de cada Cámara, declarará la conveniencia de la aprobación del tratado y sólo podrá ser aprobado con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, después de ciento veinte días del acto declarativo.

La denuncia de los tratados referidos a este inciso, exigirá la previa aprobación de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara.

El presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:

11. Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento de buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones extranjeras, recibe sus ministros y admite sus cónsules.


Bolivia 2009

Artículo 265

I. El Estado promoverá, sobre los principios de una relación justa, equitativa y con reconocimiento de las asimetrías, las relaciones de integración social, política, cultural y económica con los demás estados, naciones y pueblos del mundo y, en particular, promoverá la integración latinoamericana.

II. El Estado fortalecerá la integración de sus naciones y pueblos indígena originario campesinos con los pueblos indígenas del mundo.

Artículo 266

Las representantes y los representantes de Bolivia ante organismos parlamentarios supraestatales emergentes de los procesos de integración se elegirán mediante sufragio universal.


Colombia 1991

El Estado Colombiano puede reconocer la jurisdicción de la Corte Penal Internacional en los términos previstos en el Estatuto de Roma adoptado el 17 de julio de 1998 por la Conferencia de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas y, consecuentemente, ratificar este tratado de conformidad con el procedimiento establecido en esta Constitución.

Artículo 129

Los servidores públicos no podrán aceptar cargos, honores o recompensas de gobiernos extranjeros u organismos internacionales, ni celebrar contratos con ellos, sin previa autorización del Gobierno.

Corresponde al Congreso hacer las leyes. Por medio de ellas ejerce las siguientes funciones:

16. Aprobar o improbar los tratados que el Gobierno celebre con otros Estados o con entidades de derecho internacional. Por medio de dichos tratados podrá el Estado, sobre bases de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional, transferir parcialmente determinadas atribuciones a organismos internacionales, que tengan por objeto promover o consolidar la integración económica con otros Estados.

Artículo 224

Los tratados, para su validez, deberán ser aprobados por el Congreso. Sin embargo, el Presidente de la República podrá dar aplicación provisional a los tratados de naturaleza económica y comercial acordados en el ámbito de organismos internacionales, que así lo dispongan. En este caso tan pronto como un tratado entre en vigor provisionalmente, deberá enviarse al Congreso para su aprobación. Si el Congreso no lo aprueba, se suspenderá la aplicación del tratado.


Brasil 1988

la Unión tendrá el poder de:

I. mantener relaciones con los Estados extranjeros y participar en las organizaciones internacionales;

El Supremo Tribunal Federal tiene la responsabilidad primordial de salvaguardar la Constitución, con el poder de:

I. tratar y decidir, como materias de jurisdicción original:

  1. a. acciones directas de inconstitucionalidad de actos normativos federales o estatales o acciones declaratorias de constitucionalidad de leyes federales o actos normativos;
  2. b. cargos de delitos comunes contra el Presidente de la República, el Vicepresidente, los miembros del Congreso Nacional, los propios Ministros del Tribunal y el Procurador General de la República;
  3. c. cargos de delitos comunes e infracciones impugnables contra los Ministros de la Unión y los Comandantes de la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea, con excepción de lo dispuesto en el art. 52, I, los miembros de los Tribunales Superiores y el Tribunal de Cuentas de la Unión, y los jefes de las misiones diplomáticas permanentes;
  4. d. habeas corpus cuando la parte restringida sea cualquiera de las personas a que se refieren las sub-secciones precedentes; Órdenes de seguridad y habeas data contra los actos del Presidente de la República, los Comités Ejecutivos de la Cámara de Diputados y del Senado Federal, el Tribunal de Cuentas de la Unión, el Procurador General de la República y el propio Tribunal Supremo Federal;
  5. e. litigios entre un Estado extranjero o una organización internacional y la Unión, Estado, Distrito Federal o Territorio;
  6. f. los casos y conflictos entre la Unión y los Estados, la Unión y el Distrito Federal, o entre sí, incluyendo sus respectivas entidades de administración indirecta;
  7. g. solicitudes de extradición de Estados extranjeros;
  8. h. derogado;
  9. i. habeas corpus, cuando el sujeto obligatorio sea un Tribunal Superior o cuando la parte restrictiva o la parte restringida sea una autoridad o funcionario cuyos actos están directamente sujetos a la jurisdicción del Tribunal Supremo Federal, o en el caso de un delito sujeto a la jurisdicción original del Tribunal Supremo Federal;
  10. j. revisiones penales y acciones rescisas de sus propias decisiones;
  11. k. [no hay sub-sección k]
  12. l. reclamaciones para preservar su jurisdicción y garantizar la autoridad de sus decisiones;
  13. m. ejecutar una sentencia en los casos dentro de su jurisdicción original, pudiendo delegarse la facultad de realizar actos procesales;
  14. n. acciones en las que todos los miembros del Poder Judicial tengan un interés directo o indirecto y aquellos en los que más de la mitad de los miembros del tribunal de origen sean inhabilitados o tengan un interés directo o indirecto;
  15. o. conflictos de jurisdicción entre el Tribunal Superior de Justicia y otros tribunales, entre Tribunales Superiores o entre éste y cualquier otro tribunal;
  16. p. las solicitudes de un recurso provisional en acciones directas de inconstitucionalidad;
  17. q. los mandatos de mandamiento, al elaborar la norma reglamentaria son responsabilidad del Presidente de la República, del Congreso Nacional, de la Cámara de Diputados, del Senado Federal, de los Comités Ejecutivos de una de estas Cámaras Legislativas, del Tribunal de Cuentas de la Unión, De los Tribunales Superiores o del propio Tribunal Supremo Federal;
  18. r. acciones contra el Consejo Nacional de Justicia y contra el Consejo Nacional del Ministerio Público;

El Tribunal Superior de Justicia tiene el poder de:

II. decidir sobre recurso ordinario:

  1. A. las denegaciones de habeas corpus decididas en exclusiva o última instancia por los Tribunales Regionales Federales o por los Tribunales de los Estados, Distrito Federal y Territorios;
  2. B. denegaciones de escritura de seguridad decididas originalmente por los Tribunales Regionales Federales o por Tribunales de los Estados, Distrito Federal y Territorios;
  3. C. los casos en que las partes de un lado sean un Estado extranjero o una organización internacional y, por otro lado, un Municipio o una persona residente o domiciliado en el País;

Los jueces federales tienen el poder de oír y decidir:

II. casos entre un Estado extranjero o una organización internacional y un Condado o persona domiciliada o residente en el Brasil;

III. casos basados ​​en un tratado o contrato de la Unión con un Estado extranjero u organización internacional;


Noruega 1814

Artículo 115

Con el fin de salvaguardar la paz y la seguridad internacional o para promover el respeto a la regla de derecho a nivel internacional y la cooperación entre las naciones, el Parlamento podrá, por una mayoría de tres cuartos, aprobar que una organización internacional a la que Noruega pertenezca o a la que adhiera posteriormente tenga el derecho, dentro de campos definidos objetivamente, a ejercer los poderes de los que están normalmente investidas las autoridades noruegas de acuerdo con esta Constitución, excepto el poder de alterarla. Para que el Parlamento logre este consentimiento, al menos dos tercios de los miembros del Parlamento deben estar presentes, tal como es requerido en el procedimiento para reformar la Constitución.

Las disposiciones de este artículo no aplican en los casos de membresía a una organización internacional cuyas decisiones sólo sean vinculantes para Noruega bajo la ley internacional.


Lituania 1992

El Presidente de la República:

3. designa o destituye, a propuesta del Gobierno, a los representantes diplomáticos de la República de Lituania en los Estados extranjeros y organizaciones internacionales; recibe las cartas credenciales y de destitución de los representantes diplomáticos de Estados extranjeros; concede los rangos diplomáticos más elevados y los títulos especiales;

El Gobierno de la República de Lituania:

6. establecerá las relaciones diplomáticas y desarrollará las relaciones con los países extranjeros y las organizaciones internacionales; y

Artículo 136

La República de Lituania participará en organizaciones internacionales siempre que ello no contradiga los intereses y la independencia del Estado.

El Parlamento ratificará o denunciará los siguientes Tratados internacionales de la República de Lituania:

5. en el caso de la participación de Lituania en organizaciones internacionales mundiales y regionales; y

Las estipulaciones siguientes forman parte de la Constitución de la República de Lituania:

La Ley Constitucional sobre la propuesta de asociación de la República de Lituania a la Unión Europea, de 13 de julio de 2004.

4. ACTO CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA DE LITUANIA “EN LA CALIDAD DE MIEMBRO DE LA REPÚBLICA DE LITUANIA EN LA UNIÓN EUROPEA”

El Parlamento de la República de Lituania,

ejecutando la voluntad de los ciudadanos de la república de Litua-nia expresada en el referéndum en la calidad de miembro de la República de Lituania en la Unión Europea, lleva-da a cabo en 10-11 mayo de 2003;

Expresan su convicción que la Unión Europea respeta los derechos humanos y las libertades fundamentales y que la calidad de miembro lituana en la Unión Europea contribuirá a asegurar más eficiente de derechos humanos y de las libertadas,

Observando que la Unión Europea respeta la identidad nacional y las tradiciones constitucionales de sus Esta-dos miembros,

intentando asegurar una participación completa de la república de Lituania en la integración euro-pea así como la seguridad de la República de Lituania y del bienestar de sus ciudadanos,

ratificando, el 16 de septiembre de 2003, el tratado entre el Reino de Bélgica, el reino de Dinamarca, la Repú-blica Federal de Alemania, la República Helénica, el Reino de España, la República Francesa, Irlanda, la Repúbli-ca Italiana, el Gran Ducado de Luxemburgo, el Reino de los Países Bajos, la República de Austria, la República Portuguesa, la República de Finlandia, el Reino de Suecia, el Reino Unido de Gran Bretaña y de Irlanda del Norte (Estados miembros de la Unión Europea) y la república Checa, la República de Estonia, la República de Chipre, la República de Latvia, la República de Lituania, la República de Hungría, la República de Malta, la República de Polonia, la República de Eslovenia, la República Eslovaca referente a la accesión de la República Checa, la Repú-blica de Estonia, la República de Chipre, la República de Latvia, la República de Lituania, la República de Hun-gría, la República de Malta, la República de Polonia, la República de Eslovenia, la República Eslovaca a la Unión Europea, firmada el 16 de abril de 2003 en Atenas,

Adopta y proclama este acto constitucional:

1. La república de Lituania como Estado miembro de la Unión Europea compartirá con o conferirá a la Unión Europea que las competencias de sus instituciones del estado en las áreas proporcionadas para los tratados de fun-dación de la Unión Europea y hasta el punto de, junto con los otros Estados miembros de la Unión Europea, resol-ver sus comisiones de la calidad de miembro en esas áreas así como gozar de las derechas de la calidad de miem-bro.

2. Las normas de la Ley Europea de la Unión serán un componente del sistema legislativo de la república de Lituania. Donde se refiere a los tratados de fundación de la Unión Europea, las normas de la Ley Europea de la Unión serán aplicadas directamente, mientras que en el acontecimiento de la colisión de normas legales, tendrán supremacía sobre los Leyes y otros actos jurídicos de la república de Lituania.

3. El gobierno informará al Parlamento sobre las ofertas para adoptar actos de la Ley Europea de la Unión. En lo que concierne a las ofertas para adoptar los actos de la Ley Europea de la Unión que regula las áreas que, bajo constitución de la república de Lituania, se relacionan con las capacidades del Parlamento, el Gobierno consultará al Parlamento. El Parlamento puede recomendar al gobierno una posición de la República de Lituania por lo que se refiere a estas ofertas. El comité del Parlamento sobre asuntos europeos y el comité del Parlamento sobre asun-tos extranjeros pueden, según el procedimiento establecido por el estatuto del Parlamento, someta al gobierno la opinión del Parlamento referente a las ofertas para adoptar los actos de la Ley Europea de la Unión. El gobierno determinará las recomendaciones o las opiniones sometidas por el Parlamento o sus comités e informará al Parla-mento sobre su ejecución después del procedimiento establecido por actos jurídicos.

4. El gobierno considerará las ofertas adoptar los actos de la Ley Europea de la Unión después del procedi-miento establecido por actos jurídicos. En lo que concierne a estas ofertas, el gobierno puede adoptar las decisio-nes o las resoluciones para la adopción de las cuales las provisiones del Artículo 95 de la constitución no son apli-cables.


Irlanda 1937

1º. El poder ejecutivo del Estado en sus relaciones exteriores o en relación con las mismas será ejercido, según el artículo 28 de esta Constitución, por el Gobierno o bajo su autoridad.

2º. A propósito del ejercicio de cualquier función ejecutiva del Estado en sus relaciones exteriores o en relación con las mismas, el Gobierno, en la medida y extensión en que las leyes se lo permitan de ser el caso, puede recurrir a cualquier órgano, instrumento o método de procedimiento utilizado o adoptado a estos fines por los miembros de cualquier grupo o liga de naciones con los que el Estado esté asociado o llegue a estarlo, con vistas a la cooperación internacional en materias de interés común.

3º. El Estado podrá ser miembro de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (establecida por el Tratado firmado en Roma el 25 de marzo de 1957).

4º. Irlanda afirma su compromiso con la Unión Europea, en la que su Estados miembros trabajan conjuntamente para promover la paz, los valores compartidos y el bienestar de sus pueblos.

5º. El Estado podrá ratificar el Tratado de Lisboa, que modifica el Tratado de la Unión Europea y el Tratado que establece la Comunidad Europea, firmado en Lisboa el 13 de diciembre de 2007 (“Tratado de Lisboa”) y convertirse así en miembro de la Unión Europea establecida en virtud de ese tratado.

6º. Ninguna de las normas de esta Constitución invalida las leyes aprobadas, los actos realizados o las medidas adoptadas por el Estado, en el momento de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa o después, que sean requeridos por las obligaciones derivadas de la pertenencia a la Unión Europea a la que se refiere el párrafo 6 de esta sección o a la Comunidad Europea de la Energía Atómica, ni tampoco impide que las leyes aprobadas, los actos realizados o las medidas adoptadas por:

  1. i. las citadas Unión Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica, o sus instituciones correspondientes;
  2. ii. las Comunidades Europeas o la Unión Europea que existían inmediatamente antes de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, o sus instituciones correspondientes;
  3. iii. los órganos competentes conforme a los tratados recogidos en esa sección,

tengan fuerza de ley en el Estado.

7º. El Estado podrá ejercer las opciones o los actos discrecionales:

  1. i. referidos en el artículo 20 del Tratado de la Unión Europea con respecto a la mejora de la cooperación;
  2. ii. regulados en el Protocolo n.º 19 sobre el acervo de Schengen integrado en el marco de la Unión Europea, anexo a ese tratado y al Tratado sobre el Funcionamiento de la Unión Europea (conocido antes como Tratado que establece la Comunidad Europea), y
  3. iii. recogidos en el Protocolo n.º 21 sobre la posición del Reino Unido e Irlanda con respecto al área de libertad, seguridad y justicia, también anexo a ese tratado, que incluye la opción de que dicho Protocolo n.º 21 deje de aplicarse, en todo o en parte, al Estado.

No obstante, ese ejercicio queda sujeto a la aprobación previa de ambas cámaras del Oireachtas [Parlamento].

8º. El Estado puede ratificar las decisiones, las regulaciones u otros actos:

  1. i. conforme al Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea que autoricen al Consejo de la Unión Europea a decidir sin necesidad de unanimidad,
  2. ii. conforme a los tratados que autoricen la adopción de un procedimiento legislativo ordinario, y
  3. iii. conforme al inciso d) del artículo 82.2, el tercer inciso del artículo 83.1 y los párrafos 1 y 4 del artículo 86 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, relativo al área de libertad, seguridad y justicia.

No obstante, la ratificación de esa clase de decisiones queda sujeta a la aprobación previa de ambas cámaras del Oireachtas [Parlamento].

9º. El Estado no debe adoptar una decisión tomada por el Consejo Europeo para establecer una defensa común con arreglo al artículo 42 del Tratado de la Unión Europea cuando esa defensa común incluya al Estado [irlandés].

10º. El Estado puede ratificar el Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza de la Unión Económica y Monetaria firmado en Bruselas el 2 de marzo de 2012. Ninguna disposición de la presente Constitución derogará las leyes aprobadas, actos realizados o medidas adoptadas por el Estado que se deriven de las obligaciones del Estado conforme a ese Tratado, ni impedirá que las leyes aprobadas, los actos realizados o las medidas adoptadas por los órganos competentes en virtud de ese tratado tengan vigencia en el Estado.


Irán 1979

Principio 125

La firma de los tratados convenios, acuerdos y pactos entre Irán y los demás Estados, así como los convenios que atañen a los organismos internacionales, previa aprobación de la Asamblea Consultiva Islámica, es competencia del Presidente de la República o de su representante legal.


Honduras 1982

Artículo 21

El Poder Ejecutivo puede, sobre materias de su exclusiva competencia, celebrar o ratificar convenios internacionales con estados extranjeros u organizaciones internacionales o adherirse a ellos sin el requisito previo de la aprobación del Congreso, al que deberá informar inmediatamente.

Corresponden al Congreso Nacional las atribuciones siguientes:

7. Hacer el escrutinio de votos y declarar la elección del Presidente, Designados a la Presidencia y Diputados al Congreso Nacional, y al Parlamento Centroamericano y de los miembros de las corporaciones municipales, cuando el Tribunal Supremo Electoral no lo hubiere hecho.

Procede el Juicio político contra el Presidente de la República y Designados Presidenciales, Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Diputados del Congreso Nacional y Parlamento Centroamericano, Corporaciones Municipales, y todos los servidores públicos electos por el Congreso Nacional, cuando en su contra exista denuncia grave en el desempeño en su cargo, por realizar actuaciones contrarias a la Constitución de la República o el interés nacional y por manifiesta negligencia, incapacidad o incompetencia para el desempeño del cargo. Sin perjuicio de la responsabilidad administrativa, civil y penal, la destitución del cargo será la única consecuencia derivada de la responsabilidad decretada mediante un juicio político.

El Presidente de la República tiene a su cargo la administración general del Estado, son sus atribuciones:

15. Recibir a los jefes de misiones diplomáticas extranjeras, a los representantes de organizaciones internacionales; expedir y retirar el exequátur a los cónsules de otros Estados;


Guinea Ecuatorial 1991

Artículo 8

El Estado ecuatoguineano acata los principios del Derecho Internacional y reafirma su adhesión a los derechos y obligaciones que emanan de las Organizaciones y Organismos Internacionales a los que se ha adherido.


Grecia 1975

2. Con el fin de atender a un interés nacional importante y de promover la colaboración con otros Estados será posible atribuir, mediante tratado o acuerdo internacional, competencias previstas por la Constitución a los órganos internacionales, si bien se requerirá para la ratificación del tratado o del acuerdo una ley votada por mayoría de tres quintos del total de los diputados.


Francia 1958

Título XV. DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Y DE LA UNIÓN EUROPEA

ARTÍCULO 88-1

La República participa en la Unión Europea compuesta por Estados que han optado libremente ejercer en común algunas de sus competencias en virtud del Tratado de la Unión Europea y del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, texto modificado por el Tratado de Lisboa de 13 de diciembre de 2007.

ARTÍCULO 88-2

Se establecerán por ley las normas sobre la orden de detención europea en aplicación de los actos aprobados por las instituciones de la Unión Europea.

ARTÍCULO 88-3

A condición de reciprocidad y del modo previsto por el Tratado de la Unión Europea del 7 de febrero de 1992, solo podrá concederse derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales a los ciudadanos de la Unión residentes en Francia, quienes no podrán ejercer las funciones de alcalde o teniente de alcalde ni participar en la designación de electores senatoriales ni en la elección de senadores. Se determinarán por ley orgánica votada en ambos términos por las dos Cámaras las condiciones de aplicación del presente artículo.

ARTÍCULO 88-4

El Gobierno someterá a la Asamblea Nacional y al Senado, en el momento de su traslado al Consejo de la Unión Europea, los proyectos de actos legislativos europeos, así como los demás proyectos o propuestas de actos de la Unión Europea

Según las modalidades fijadas por el reglamento de cada Cámara, podrán adoptarse resoluciones europeas, llegado el caso fuera de los períodos de sesiones, sobre los proyectos o las propuestas mencionados en el primer párrafo, así como sobre cualquier documento que emane de una institución de la Unión Europea.

En cada Cámara parlamentaria se instituirá una comisión encargada de los asuntos europeos.

ARTÍCULO 88-5

Todo proyecto de ley que autorice la ratificación de un tratado relativo a la adhesión de un Estado a la Unión Europea será sometido a referéndum por el Presidente de la República.

Sin embargo, mediante el voto de una moción adoptada en términos idénticos por cada Cámara, por mayoría de las tres quintas partes, el Parlamento podrá autorizar la adopción del proyecto de ley según el procedimiento previsto en el tercer párrafo del artículo 89.

ARTÍCULO 88-6

La Asamblea Nacional o el Senado podrán emitir un dictamen razonado sobre la conformidad de un proyecto de acto legislativo europeo con el principio de subsidiariedad. Dicho dictamen, del que se dará cuenta al Gobierno, será remitido por el Presidente de la Cámara correspondiente a los Presidentes del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión Europea.

Cada Cámara podrá interponer un recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea contra un acto legislativo europeo por violación del principio de subsidiariedad. El recurso será trasladado por el Gobierno al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

A estos fines se podrán aprobar resoluciones, incluso fuera de los períodos de sesiones, según modalidades de iniciativa y discusión fijadas por el reglamento de cada Cámara. A petición de sesenta diputados o sesenta senadores, el recurso será de derecho.

ARTÍCULO 88-7

Mediante moción votada en términos idénticos por la Asamblea Nacional y el Senado, podrá el Parlamento oponerse a la modificación de las normas de aprobación de actos de la Unión Europea en los casos previstos, en materia de revisión simplificada de los tratados o de cooperación judicial civil, por el Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Funcionamiento, modificados por el Tratado de Lisboa de 13 de diciembre de 2007.


Rusia 1993

3. Toda persona tiene derecho a recurrir, de acuerdo con los tratados internacionales de la Federación Rusa, a los organismos interestatales para proteger los derechos y las libertades humanas, si están agotados en el país todos los medios de protección judicial.

El Presidente de la Federación Rusa:

L. Designará y retirará, previa consulta a los correspondientes comités y comisiones de ambas Cámaras de la Asamblea Federal, a los Representantes Diplomáticos de la Federación Rusa en otros Estados y ante los Organismos Internacionales.


España 1978

Artículo 93

Mediante ley orgánica se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución. Corresponde a las Cortes Generales o al Gobierno, según los casos, la garantía del cumplimiento de estos tratados y de las resoluciones emanadas de los organismos internacionales o supranacionales titulares de la cesión.


El Salvador 1983

El Presidente y Vicepresidente de la República, los Diputados a la Asamblea Legislativa y al Parlamento Centroamericano y los Miembros de los Concejos Municipales, son funcionarios de elección popular.

Corresponde a la Asamblea Legislativa:

7. Ratificar los tratados o pactos que celebre el Ejecutivo con otros Estados u organismos internacionales, o denegar su ratificación;

Tienen exclusivamente iniciativa de ley:

5. El Parlamento Centroaméricano, a través del los Diputados del Estado de El Salvador que lo conforman, en asuntos que conciernen la integración del Istmo de Centro América, de acuerdo al Artículo 98 de esta Constitutción.

Artículo 144

Los tratados internacionales celebrados por El Salvador con otros estados o con organismos internacionales, constituyen leyes de la República al entrar en vigencia, conforme a las disposiciones del mismo tratado y de esta Constitución.

La ley no podrá modificar o derogar lo acordado en un tratado vigente para El Salvador. En caso de conflicto entre el tratado y la ley, prevalecerá el tratado.


Egipto 2014

Artículo 153

El Presidente de la República nombrará y removerá el personal civil y militar, así como los representantes diplomáticos. También confirmará los representantes políticos en el extranjero y su organización, conforme a la ley.


Dinamarca 1953

1. Los poderes de los que están investidos las autoridades del Reino en los términos de la presente Constitución podrán, si se prevé por ley, ser delegados por común acuerdo con otros Estados a autoridades internacionales, con el fin de promover la cooperación y el orden jurídico internacionales.


Cuba 2019

La República de Cuba basa las relaciones internacionales en el ejercicio de su soberanía y los principios antiimperialistas e internacionalistas, en función de los intereses del pueblo y, en consecuencia:

c. sostiene su voluntad de observar de manera irrestricta los principios y normas que conforman el Derecho Internacional, en particular la igualdad de derechos, la integridad territorial, la independencia de los Estados, el no uso ni amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales, la cooperación internacional en beneficio e interés mutuo y equitativo, el arreglo pacífico de controversias sobre la base de la igualdad, el respeto y los demás principios proclamados en la Carta de las Naciones Unidas;

m. ratifica su compromiso en la construcción de una sociedad de la información y el conocimiento centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo sostenible, en la que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento en la mejora de su calidad de vida; y defiende la cooperación de todos los Estados y la democratización del ciberespacio, así como condena su uso y el del espectro radioeléctrico con fines contrarios a lo anterior, incluidas la subversión y la desestabilización de naciones soberanas;

Son ciudadanos cubanos por nacimiento:

a. los nacidos en el territorio nacional, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren al servicio de su gobierno o de organismos internacionales. La ley establece los requisitos y las formalidades para el caso de los hijos de los extranjeros no residentes permanentes en el país;

Corresponde al Presidente de la República:

p. proponer al Consejo de Estado la designación o remoción de los jefes de misiones diplomáticas de Cuba ante otros Estados, organismos u organizaciones internacionales;


Venezuela 1999

Artículo 103

Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo.

Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley respectiva.

Artículo 152

Las relaciones internacionales de la República responden a los fines del Estado en función del ejercicio de la soberanía y de los intereses del pueblo; ellas se rigen por los principios de independencia, igualdad entre los Estados, libre determinación y no intervención en sus asuntos internos, solución pacífica de los conflictos internacionales, cooperación, respeto de los derechos humanos y solidaridad entre los pueblos en la lucha por su emancipación y el bienestar de la humanidad. La República mantendrá la más firme y decidida defensa de estos principios y de la práctica democrática en todos los organismos e instituciones internacionales.


Túnez 2014

Artículo 67

Los tratados comerciales y los tratados relacionados con la regulación internacional, las fronteras del Estado, los compromisos financieros del Estado, o con la situación de personas o disposiciones de carácter legislativo, se expondrán a la Asamblea de Representantes del Pueblo para su aprobación.

Los tratados no tendrán vigencia si no son ratificados.


Ruanda 2003

En asuntos legislativos, el Senado es competente para votar lo siguiente:

3°. las leyes que aprueben los tratados y acuerdos internacionales sobre

El Senado tiene poderes para aprobar los nombramientos de [las siguientes personas]:

2°. presidentes, vicepresidentes y otros comisionados de las comisiones nacionales; el Defensor del Pueblo y sus delegados; el Auditor General de las Finanzas Públicas y su Viceauditor; los embajadores y los representantes permanentes en las organizaciones internacionales; los Gobernadores provinciales y los directores de las instituciones públicas y paraestatales con personalidad jurídica;

Sin embargo, los tratados y acuerdos internacionales relativos al armisticio, la paz, el comercio, la adhesión a organizaciones internacionales, aquellos que comprometan fondos públicos o que requieran la modificación de la legislación nacional o afecten el estatus de las personas solo podrán ser ratificados previa aprobación del Parlamento.


Rumania 1991

Artículo 148. Integración en la Unión Europea

1. La adhesión de Rumania a los tratados constitutivos de la Unión Europea, con objeto de transferir ciertas competencias a las instituciones de la Comunidad, así como para ejercitar en común con los otros Estados miembros las capacidades estipuladas en tales tratados, será realizada por medio de una ley adoptada en sesión conjunta de la Cámara de los Diputados y del Senado, con una mayoría de dos tercios del número de diputados y de senadores.

2. Como resultado de la adhesión, las previsiones de los tratados constitutivos de la Unión Europea, así como las otras regulaciones obligatorias de la Comunidad tendrán supremacía sobre las previsiones contrarias a las leyes nacionales, de acuerdo con lo previsto en el acto de adhesión.

3. Las previsiones de los párrafos (1) y (2) también se aplicarán por consiguiente a la adhesión de los actos que revisen los Tratados Constitutivos de la Unión Europea.

4. El Parlamento, el Presidente de Rumania, el Gobierno, y la autoridad judicial garantizarán que las obligaciones resultantes del acto de la adhesión y las previsiones del párrafo (2) sean cumplidas.

5. El Gobierno enviará a las dos Cámaras del Parlamento los proyectos de actos obligatorios antes de que se sometan a las instituciones europeas de la Unión para su aprobación.

Artículo 149. Integración en el Tratado del Atlántico Norte

La adhesión de Rumania al Tratado de Atlántico Norte será realizada por medio de una ley adoptada en sesión conjunta de la Cámara de los Diputados y del Senado, con una mayoría de dos tercios del número de diputados y de senadores.


República Dominicana 2015

Párrafo

Las dominicanas y los dominicanos que adopten otra nacionalidad, por acto voluntario o por el lugar de nacimiento, podrán aspirar a la presidencia y vicepresidencia de la República, si renunciaren a la nacionalidad adquirida con diez años de anticipación a la elección y residieren en el país durante los diez años previos al cargo. Sin embargo, podrán ocupar otros cargos electivos, ministeriales o de representación diplomática del país en el exterior y en organismos internacionales, sin renunciar a la nacionalidad adquirida.

Artículo 27. Representantes

La República Dominicana tendrá representantes ante los parlamentos internacionales respecto a los cuales haya suscrito acuerdos que le reconozcan su participación y representación.

Artículo 28. Requisitos

Para ser representante ante los parlamentos internacionales se requiere ser dominicano o dominicana en pleno ejercicio de derechos y deberes civiles y políticos y haber cumplido 25 años de edad.

Son atribuciones exclusivas del Senado:

7. Aprobar o desaprobar el envío al extranjero de tropas en misiones de paz, autorizadas por organismos internacionales, fijando las condiciones y duración de dicha misión.

La o el Presidente de la República dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar, y es la autoridad suprema de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los demás cuerpos de seguridad del Estado.

3. Como Jefe de Estado y de Gobierno le corresponde:

  1. a. Designar, con la aprobación del Senado de la República, los embajadores acreditados en el exterior y los jefes de misiones permanentes ante organismos internacionales, así como nombrar los demás miembros del cuerpo diplomático, de conformidad con la Ley de Servicio Exterior, aceptarles su renuncia y removerlos;
  2. b. Dirigir las negociaciones diplomáticas y recibir a los Jefes de Estado extranjeros y a sus representantes;
  3. c. Conceder o no autorización a los ciudadanos dominicanos para que puedan ejercer cargos o funciones públicas de un gobierno u organizaciones internacionales en territorio dominicano, y para que puedan aceptar y usar condecoraciones y títulos otorgados por gobiernos extranjeros;
  4. d. Autorizar o no a los ayuntamientos a enajenar inmuebles y aprobar o no los contratos que hagan, cuando constituyan en garantía inmuebles o rentas municipales;
  5. e. Las demás atribuciones previstas en la Constitución y las leyes.

Artículo 209. Asambleas electorales

Las asambleas electorales funcionarán en colegios electorales que serán organizados conforme a la ley. Los colegios electorales se abrirán cada cuatro años para elegir al Presidente y Vicepresidente de la República, a los representantes legislativos, a las autoridades municipales y a los demás funcionarios o representantes electivos. Estas elecciones se celebrarán de modo separado e independiente. Las de presidente, vicepresidente y representantes legislativos y parlamentarios de organismos internacionales, el tercer domingo del mes de mayo y las de las autoridades municipales, el tercer domingo del mes de febrero.

1. Cuando en las elecciones celebradas para elegir al Presidente de la República y al Vicepresidente ninguna de las candidaturas obtenga al menos más de la mitad de los votos válidos emitidos, se efectuará una segunda elección el último domingo del mes de junio del mismo año. En esta última elección sólo participarán las dos candidaturas que hayan alcanzado el mayor número de votos, y se considerará ganadora la candidatura que obtenga el mayor número de los votos válidos emitidos;

2. Las elecciones se celebrarán conforme a la ley y con representación de las minorías cuando haya de elegirse dos o más candidatos;

3. En los casos de convocatoria extraordinaria y referendo, las asambleas electorales se reunirán a más tardar setenta días después de la publicación de la ley de convocatoria. No podrán coincidir las elecciones de autoridades con la celebración de referendo.


Portugal 1976

3. Las normas adoptadas por los órganos competentes de las organizaciones internacionales a las que Portugal pertenece regirán, en el ámbito interno, a condición de que se establezcan en el respectivo tratado constituyente.


Polonia 1997

2. La extradición de un ciudadano polaco puede ser concedida a petición de un Estado extranjero o de un órgano judicial internacional si tal posibilidad es el resultado de un acuerdo internacional ratificado por Polonia o una ley aplicando un instrumento legal promulgado por una organización internacional de la que la República Polaca sea miembro, siempre que el acto respecto del que se plantea la petición de extradición:

1. Sea cometido fuera del territorio de la República de Polonia y,

2. Constituya un delito según el Derecho vigente en la República de Polonia o hubiera sido cometido dentro del territorio polaco, tanto en el momento de su comisión como en el momento de plantear la petición.

1. La ratificación de un Tratado internacional por la República de Polonia, así como su denuncia, requerirá el consentimiento previo otorgado por ley, si tal acuerdo se refiere a:

3. La pertenencia de la República de Polonia a una organización internacional;

Artículo 90

1. La República de Polonia puede, en virtud de Tratado internacional, delegar en una organización o institución internacional la competencia de los órganos del Estado en relación con ciertas materias.

2. La ley que otorgue el consentimiento para la ratificación del Tratado internacional mencionado en el párrafo 1, será aprobada por la Cámara de los Diputados por mayoría de dos tercios sobre un quórum de la mitad del número de Diputados, y en el Senado por mayoría de dos tercios sobre un quórum de la mitad del número de senadores.

3. El otorgamiento del consentimiento para la ratificación de tal Tratado se podrá someter a referéndum de acuerdo con las previsiones del artículo 125.

4. Toda resolución sobre el procedimiento para otorgar el consentimiento a la ratificación se aprobará por la Cámara de los Diputados por mayoría absoluta de votos sobre un quórum de la mitad del número de diputados.

3. Si el Tratado por el que se establece una organización internacional, ratificado por la República de Polonia, así lo prevé, las leyes promulgadas por ésta serán directamente aplicables y primarán en caso de conflicto de leyes.

1. El Presidente de la República, como representante del Estado en los asuntos exteriores deberá:

2. Acreditar y cesar a los representantes plenipotenciarios de la República de Polonia en otros Estados y en las organizaciones internacionales;

3. Recibir las cartas credenciales y de cese en el ejercicio de su cargo de los representantes diplomáticos de otros Estados y de las organizaciones internacionales acreditadas.

4. Corresponde al Consejo de Ministros, en la extensión y de conformidad con los principios establecidos en la Constitución y las leyes, en particular:

9. Ejercer el control en el ámbito de las relaciones con otros Estados y de las organizaciones internacionales;


Reino de los Países Bajos 1814

Artículo 92

Con observancia, en la medida necesaria, de lo dispuesto en el apartado tercero del artículo 91, se podrán conferir competencias legislativas, administrativas y jurisdiccionales a organizaciones internacionales de derecho público.

Artículo 93

Las estipulaciones de tratados y de acuerdos de organizaciones internacionales de derecho público que por su contenido puedan obligar a toda persona, tendrán fuerza obligatoria una vez publicadas.


Nigeria 1999

2. La Federación podrá realizar transferencias financieras a un Estado extranjero o a un órgano internacional para promover objetivos de política exterior de Nigeria, en la cantidad y sujetas a los términos y las condiciones que sean establecidas por la Asamblea Nacional


Nicaragua 1987

Artículo 10

El territorio nacional es el comprendido entre el Mar Caribe y el Océano Pacifico y las Repúblicas de Honduras y Costa Rica. De conformidad con las sentencias de la Corte Internacional de Justicia del ocho de octubre del año dos mil siete y del diecinueve de noviembre del año dos mil doce, Nicaragua limita en el Mar Caribe con Honduras, Jamaica, Colombia, Panama y Costa Rica.

La soberanía, jurisdicción y derechos de Nicaragua se extienden a las islas, cayos, bancos y rocas, situados en el Mar Caribe, Océano Pacifico y Golfo de Fonseca; así como a las aguas interiores, el mar territorial, la zona contigua, la zona económica exclusiva, la plataforma continental y el espacio aéreo correspondiente, de conformidad con la ley y las normas de Derecho Internacional, y las sentencias emitidas por la Corte Internacional de Justicia.

La República de Nicaragua únicamente reconoce obligaciones internacionales sobre su territorio que hayan sido libremente consentidas y de conformidad con la Constitución Política de la República y con las normas de Derecho Internacional. Asimismo, no acepta los tratados suscritos por otros países en los cuales Nicaragua no sea Parte Contratante.

Son nacionales:

1. Los nacidos en el territorio nacional. Se excepttian los hijos de extranjeros en servicio diplomatico, los de funcionarios extranjeros al servicio de organizaciones internacionales o los de enviados por sus gobiernos a desempehar trabajos en Nicaragua, a menos que optaren por la nacionalidad nicaragtense.

Para el caso de los funcionarios electos mediante el voto popular por listas cerradas propuestas por los partidos políticos bajo el principio de la proporcionalidad, Diputados ante la Asamblea Nacional, Diputados al Parlamento Centroamericano, Concejales Municipales, Consejales Regionales, las listas de candidatos deberán estar integrados por un cincuenta por ciento de hombres y un cincuenta por ciento de mujeres, ordenados de forma equitativa y presentados de forma alterna; igual relación de género deberán mantener entre propietarios y suplentes donde los hubiere.

1. Para ser Diputado se requieren las siguientes calidades:

d. Haber residido en forma continuada en el país los cuatro años anteriores a la elección, salvo que durante dicho período cumpliere misiones diplomáticas, o trabajare en organismos internacionales o realizare estudios en el extranjero. Además, haber nacido o haber residido durante los últimos dos años en el Departamento o Región Autónoma por el cual se pretende salir electo.

Tienen iniciativa de ley:

4. Los Diputados ante el Parlamento Centroamericano por el Estado de Nicaragua. En este caso solo tienen iniciativa de Ley y Decretos Legislativos en materia de Integración Regional.

Para ser Presidente o Vicepresidente de la República se requiere de las siguientes calidades:

4. Haber residido de forma continua en el país los cuatro años anteriores a la elección, salvo que durante dicho periodo cumpliere misión diplomática, trabajare en organismos internacionales o realizare estudios en el extranjero.

Para ser Ministro, Viceministro, Presidente o Director de Entes Autónomos y Gubernamentales, Embajadores y Jefes Superiores del Ejército y la Policía, se requiere de las siguientes calidades:

4. Haber residido en forma continua en el país los cuatro años anteriores a la fecha de su nombramiento, salvo que durante dicho período cumpliere misión diplomática, trabajare en organismos internacionales o realizare estudios en el extranjero.

Para ser Magistrado de los Tribunales de Justicia se requiere:

7. Haber residido en forma continuada en el país los cuatro años anteriores a la fecha de su elección, salvo que durante dicho período cumpliere misión diplomática, trabajare en organismos internacionales o realizare estudios en el extranjero.

Para ser Magistrado del Consejo Supremo Electoral se requiere:

4. Haber residido en forma continuada en el país los cuatro años anteriores a su elección, salvo que durante dicho periodo cumpliere misión diplomática, trabajare en organismos internacionales o realizare estudios en el extranjero.


Nueva Zelanda 1852

1. Donde...

a. el Primer Ministro certifica que la facilitación de cualquier información o la respuesta a una pregunta o la presentación de cualquier documento o cosa puede perjudicar la seguridad, la defensa o las relaciones internacionales de Nueva Zelandia (incluidas las relaciones de Nueva Zelandia con el gobierno de cualquier otro país o con organización internacional), o


Ecuador 2008

Artículo 93

La acción por incumplimiento tendrá por objeto garantizar la aplicación de las normas que integran el sistema jurídico, así como el cumplimiento de sentencias o informes de organismos internacionales de derechos humanos, cuando la norma o decisión cuyo cumplimiento se persigue contenga una obligación de hacer o no hacer clara, expresa y exigible. La acción se interpondrá ante la Corte Constitucional.

Artículo 153

Quienes hayan ejercido la titularidad de los ministerios de Estado y las servidoras y servidores públicos de nivel jerárquico superior definidos por la ley, una vez hayan cesado en su cargo y durante los siguientes dos años, no podrán formar parte del directorio o del equipo de dirección, o ser representantes legales o ejercer la procuración de personas jurídicas privadas, nacionales o extranjeras, que celebren contrato con el Estado, bien sea para la ejecución de obras públicas, prestación de servicios públicos o explotación de recursos naturales, mediante concesión, asociación o cualquier otra modalidad contractual, ni ser funcionarias o funcionarios de instituciones financieras internacionales acreedoras del país.

La Presidenta o Presidente de la República notificará la declaración del estado de excepción a la Asamblea Nacional, a la Corte Constitucional y a los organismos internacionales que corresponda dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la firma del decreto correspondiente. Si las circunstancias lo justifican, la Asamblea Nacional podrá revocar el decreto en cualquier tiempo, sin perjuicio del pronunciamiento que sobre su constitucionalidad pueda realizar la Corte Constitucional.

Artículo 234

El Estado garantizará la formación y capacitación continua de las servidoras y servidores públicos a través de las escuelas, institutos, academias y programas de formación o capacitación del sector público; y la coordinación con instituciones nacionales e internacionales que operen bajo acuerdos con el Estado.

Las relaciones del Ecuador con la comunidad internacional responderán a los intereses del pueblo ecuatoriano, al que le rendirán cuenta sus responsables y ejecutores, y en consecuencia:

9. Reconoce al derecho internacional como norma de conducta, y demanda la democratización de los organismos internacionales y la equitativa participación de los Estados al interior de éstos.

La ratificación o denuncia de los tratados internacionales requerirá la aprobación previa de la Asamblea Nacional en los casos que:

5. Comprometan la política económica del Estado establecida en su Plan Nacional de Desarrollo a condiciones de instituciones financieras internacionales o empresas transnacionales.

La integración, en especial con los países de Latinoamérica y el Caribe será un objetivo estratégico del Estado. En todas las instancias y procesos de integración, el Estado ecuatoriano se comprometerá a:

7. Favorecer la consolidación de organizaciones de carácter supranacional conformadas por Estados de América Latina y del Caribe, así como la suscripción de tratados y otros instrumentos internacionales de integración regional.

La Corte Constitucional ejercerá, además de las que le confiera la ley, las siguientes atribuciones:

5. Conocer y resolver, a petición de parte, las acciones por incumplimiento que se presenten con la finalidad de garantizar la aplicación de normas o actos administrativos de carácter general, cualquiera que sea su naturaleza o jerarquía, así como para el cumplimiento de sentencias o informes de organismos internacionales de protección de derechos humanos que no sean ejecutables por las vías judiciales ordinarias.


Estonia 1992

El Riigikogu:

11. presenta manifestaciones y declaraciones y hace llamamientos al pueblo estonio, a otros Estados y a organizaciones internacionales;

Artículo 120

El procedimiento para las relaciones de la República de Estonia con otros Estados y organismos internacionales estará previsto en la ley.

El Riigikogu ratificará o denunciará cualquier tratado de la República de Estonia:

3. mediante el cual la República de Estonia se incorpore a organismos o instituciones internacionales;


Islandia

Están permitidos los tratados internacionales que impliquen una transferencia de los poderes del Estado a organizaciones internacionales de las que Islandia sea miembro en interés de la paz y la cooperación económica. La transferencia de los poderes del Estado será siempre revocable.


Italia 1947

Art 11

Italia repudia la guerra como instrumento de ofensa a la libertad de los demás pueblos y como medio de resolución de las controversias internacionales; concuerda, en condiciones de igualdad con los demás Estados, en las limitaciones de soberanía necesarias para un ordenamiento que asegure la paz y la justicia entre las Naciones; promueve y apoya a las organizaciones internacionales dedicadas a este fin.

Promueve y favorece los acuerdos y las organizaciones internacionales encaminadas a consolidar y regular los derechos laborales.

El Estado tiene facultad exclusiva para legislar sobre las materias siguientes:

a. política exterior y relaciones internacionales del Estado; relaciones entre el Estado y la Unión Europea; derecho de asilo y situación jurídica de los ciudadanos de Estados no pertenecientes a la Unión Europea;

Nadie podrá formar parte al mismo tiempo de un Consejo o de una Junta Regional y de una de las Cámaras del Parlamento, de otro Consejo o de otra Junta Regional, o del Parlamento Europeo.


Andorra 1993

Artículo 65

Con el fin de promover los intereses del pueblo andorrano, el progreso y la paz internacionales, las funciones legislativas, judiciales y ejecutivas sólo podrán ser cedidas a organizaciones internacionales y mediante un tratado que será aprobado por mayoría de dos tercios de los miembros de la Asamblea General Consejo.


Angola 2010

1. La República de Angola respetará y aplicará los principios de la Carta de las Naciones Unidas y de la Carta de la Organización de la Unidad Africana y establecerá relaciones de amistad y cooperación con todos los Estados y pueblos sobre la base de los siguientes principios:

a. Respeto de la soberanía y la independencia nacional;

b. La igualdad entre los Estados;

c. Los derechos de los pueblos a la libre determinación ya la independencia;

d. Soluciones pacíficas a los conflictos;

e. Respeto de los derechos humanos;

f. La no injerencia en los asuntos de otros Estados;

g. Ventajas recíprocas;

h. Repudiar y combatir el terrorismo, el tráfico de drogas, el racismo, la corrupción y el tráfico de personas y órganos humanos;

i. Cooperación con todos los pueblos en pro de la paz, la justicia y el progreso.


Armenia 1995

Artículo 111. Supervisión de la ejecución del presupuesto estatal

1. La Asamblea Nacional supervisará la ejecución del presupuesto estatal, así como la utilización de préstamos y deudas recibidas de Estados extranjeros y organizaciones internacionales.

Artículo 116. Ratificación, suspensión o renuncia a los tratados internacionales

1. La Asamblea Nacional ratificará, suspenderá o renunciará a los tratados internacionales que:

  1. 1. Se refieren a los derechos y libertades fundamentales, así como a las obligaciones del ser humano y del ciudadano;
  2. 2. Tener un carácter político o militar;
  3. 3. Contemplar la posibilidad de que la República de Armenia sea miembro de una organización internacional;
  4. 4. Contemplar obligaciones financieras o de propiedad para la República de Armenia;
  5. 5. Implicar un cambio de ley o la adopción de una nueva ley para su aplicación, o incluir normas que contradigan una ley;
  6. 6. Contemplar directamente la ratificación; o
  7. 7. Contener asuntos que están sujetos a regulación por ley.

Artículo 132. Atribuciones del Presidente de la República en materia de política exterior

1. El Presidente de la República, en los casos y modalidades previstos por la ley:

  1. 1. Confirmar tratados internacionales a propuesta del Gobierno;
  2. 2. Nombrar y revocar a representantes diplomáticos en Estados extranjeros y organizaciones internacionales a propuesta del Primer Ministro; y
  3. 3. Aceptar las cartas credenciales o cartas de revocación de representantes diplomáticos de Estados extranjeros y organizaciones internacionales.

Artículo 169. Solicitud ante el Tribunal Constitucional

2. La Asamblea Nacional recurrirá al Tribunal Constitucional en los casos previstos en el párrafo 2 del artículo 168 de la Constitución, con cuestiones relacionadas con la modificación de la Constitución, la adhesión a organizaciones internacionales supranacionales o el cambio de territorio. Un representante autorizado de una iniciativa popular dirigirá al Tribunal Constitucional una pregunta relativa a un proyecto de ley sometido a referéndum por iniciativa popular.

Artículo 205. Referendos sobre la pertenencia de la República de Armenia a organizaciones supranacionales internacionales y cambios de territorio

1. Las cuestiones relativas a la pertenencia de la República de Armenia a organizaciones internacionales supranacionales, así como las cuestiones relativas a los cambios en el territorio de la República de Armenia se resolverán mediante referendos.

2. En el caso estipulado en el párrafo 1 del presente artículo, la decisión de celebrar un referéndum será adoptada por la Asamblea Nacional, a propuesta del Gobierno, por mayoría de votos del número total de parlamentarios.


Argelia 2020

Argelia expresa su compromiso de trabajar para prevenir y combatir la corrupción consagrado en la Convención de la Unión Africana para prevenir y combatir la corrupción, de 11 de julio de 2003, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, de 31 de octubre de 2003, y la Convención Árabe de Lucha contra la Corrupción, de 21 de diciembre de 2010.

Argelia, tierra del Islam, parte integrante del Gran Magreb Árabe y país árabe, mediterráneo y africano, se enorgullece de su radiante Revolución del 1 de noviembre y se siente honrada por el respeto que ha ganado y sabe preservar debido a su compromiso con todas las causas justas del mundo.

Comprometida con la paz, los derechos humanos y el crecimiento, la política exterior de Argelia se orienta hacia el fortalecimiento de su presencia e influencia en el escenario internacional a través de asociaciones basadas en intereses mutuos que concuerdan totalmente con las opciones nacionales políticas, económicas, sociales y culturales de Argelia, con el pleno respeto de los objetivos y los principios organizativos de las Naciones Unidas, la Unión Africana y la Liga Árabe.

En el marco de las Naciones Unidas, la Unión Africana y la Liga de los Estados Árabes, y en pleno cumplimiento de sus principios y objetivos, Argelia puede participar en operaciones de mantenimiento y restauración de la paz.

ART. 33

Argelia procurará fortalecer la cooperación internacional y promover relaciones amistosas entre los Estados sobre la base de la igualdad, el interés mutuo y la no injerencia en los asuntos internos. Adoptará los principios y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas.

El Presidente de la República declarará la guerra en caso de agresión real o inminente, de conformidad con las disposiciones pertinentes de la Carta de las Naciones Unidas, después de convocar al Consejo de Ministros, haber escuchado al Consejo Superior de Seguridad y consultar al Presidente del Consejo de Nation, el Presidente de la Asamblea Nacional Popular y el Presidente del Tribunal Constitucional.


Albania 1998

El Presidente también ejerce las siguientes atribuciones:

dh. nombrar y liberar a representantes plenipotenciarios de la República de Albania ante otros Estados y organizaciones internacionales a propuesta del Primer Ministro;

e. aceptar cartas credenciales y retirar los representantes diplomáticos de otros Estados y organizaciones internacionales acreditadas ante la República de Albania;

4. Los órganos de las administraciones locales tienen derecho a fundar sindicatos e instituciones conjuntas entre sí para la representación de sus intereses, a cooperar con las unidades locales de otros países y también a estar representados en organizaciones internacionales de poderes locales.

1. La ratificación y denuncia de los acuerdos internacionales por la República de Albania se realiza por ley si tienen que ver con:

c. la participación de la República de Albania en organizaciones internacionales;

3. Las normas emitidas por otras organizaciones internacionales tienen superioridad, en caso de conflicto, sobre las leyes del país, cuando el acuerdo ratificado por la República de Albania para su participación en esta organización prevé expresamente la aplicabilidad directa de las normas emitidas por dicha organización.

1. La República de Albania, sobre la base de acuerdos internacionales, delega a las organizaciones internacionales poderes estatales para cuestiones concretas.

1. Una Operación Internacional de Vigilancia apoyará el proceso de reevaluación supervisando y supervisando todo el proceso de reevaluación. Incluirá a los socios, en el marco del proceso de integración europea y de la cooperación euroatlántica, y estará dirigido por la Comisión Europea.


Afganistán 2004

Artículo 7

El Estado respetará la Carta de las Naciones Unidas, los acuerdos interestatales, así como los tratados internacionales a los que se ha adherido el Afganistán, y la Declaración Universal de Derechos Humanos. El Estado impedirá todo tipo de actividades terroristas, el cultivo y contrabando de estupefacientes y la producción y uso de intoxicantes.

El Presidente tendrá las siguientes atribuciones y deberes:

14. Nombrar a los jefes de los representantes políticos del Afganistán ante Estados extranjeros y organizaciones internacionales;


Zambia 1991

5. La República podrá constituir una unión u otra forma de organización interestatal, medida que no se interpretará como cesión de la República.

2. Sin limitar las demás disposiciones de esta Constitución, el Presidente...

b. recibir y acreditar embajadores extranjeros, altos comisionados, plenipotenciarios, representantes diplomáticos, cónsules y jefes de organizaciones internacionales;

El Protector Público no investigará un asunto que—

c. se refiere a las relaciones o relaciones entre el Gobierno y el gobierno extranjero o una organización internacional;


Zimbabue 2013

2. El Estado debe promover la cooperación e integración culturales, económicas y políticas regionales y panafricanas y debe participar en organizaciones internacionales y regionales que defienden la paz, el bienestar y el progreso de la región, el continente y la humanidad.

2. Las personas nacidas fuera de Zimbabwe son ciudadanos de Zimbabwe por nacimiento si, cuando nacieron, alguno de sus padres era ciudadano de Zimbabwe y—

b. trabajando fuera de Zimbabwe para el Estado o una organización internacional.

4. Con sujeción a esta Constitución, el Presidente podrá celebrar o ejecutar convenciones, tratados y acuerdos con Estados y gobiernos extranjeros y organizaciones internacionales.

204. Embajadores y otros representantes principales de Zimbabwe

El Presidente podrá nombrar embajadores u otros representantes principales de Zimbabue en otros países o que estén acreditadas ante organizaciones internacionales y podrá, en cualquier momento, destituir a dichas personas de sus cargos.

3. Con la autoridad del Presidente, las Fuerzas de Defensa pueden desplegarse fuera de Zimbabwe-

a. sobre las operaciones de mantenimiento de la paz bajo los auspicios de las Naciones Unidas o de cualquier otra organización internacional o regional de la que Zimbabwe sea miembro;

2. El Servicio de Policía debe ejercer sus funciones en cooperación con...

c. regionales e internacionales constituidos para combatir la delincuencia.

1. La Comisión de Derechos Humanos de Zimbabwe puede exigir que cualquier persona, institución u organismo, perteneciente al Estado o empleado por éste,

b. proporcionar a la Comisión la información que necesite para preparar cualquier informe que deba presentarse a cualquier órgano regional o internacional en virtud de cualquier convención, tratado o acuerdo de derechos humanos en el que Zimbabwe sea parte.

327. Convenciones, tratados y acuerdos internacionales

1. En esta sección—

«organización internacional»: una organización cuya composición esté formada por dos o más Estados independientes o en la que estén representados dos o más Estados independientes;

«tratado internacional» significa una convención, tratado, protocolo o acuerdo entre uno o varios Estados o gobiernos extranjeros u organizaciones internacionales.

2. Un tratado internacional concertado o ejecutado por el Presidente o bajo la autoridad del Presidente,

a. no obliga a Zimbabwe hasta que haya sido aprobado por el Parlamento; y

b. no forma parte de la legislación de Zimbabwe a menos que se haya incorporado a la ley mediante una ley del Parlamento.

3. Un acuerdo que no es un tratado internacional pero que...

a. haya sido concertado o ejecutado por el Presidente o bajo la autoridad del Presidente con una o más organizaciones o entidades extranjeras, y

b. impone obligaciones fiscales a Zimbabwe;

no obliga a Zimbabwe hasta que haya sido aprobado por el Parlamento.

4. Una ley del Parlamento podrá disponer que los apartados 2) y 3) —

a. no se apliquen a ningún tratado o acuerdo internacional en particular ni a ninguna clase de tales tratados o acuerdos; o

b. se aplicarán con modificaciones en relación con un tratado o acuerdo internacional determinado o con cualquier clase de tales tratados o acuerdos.

5. El Parlamento podrá declarar mediante resolución que cualquier tratado internacional o clase de tratados internacionales no requiere aprobación en virtud del párrafo 2), pero dicha resolución no se aplicará a los tratados cuya aplicación o funcionamiento requiera:

a. la retirada o la apropiación de fondos del Fondo de Ingresos Consolidados, o

b. cualquier modificación de la legislación de Zimbabwe.

6. Al interpretar la legislación, todos los tribunales deben adoptar cualquier interpretación razonable de la legislación que sea compatible con cualquier convención, tratado o acuerdo internacional que sea vinculante para Zimbabwe, en lugar de una interpretación alternativa incompatible con esa convención, tratado o acuerdo.


Yemen 1991

Artículo 6

La República del Yemen confirma su adhesión a la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Internacional de Derechos Humanos, la Carta de la Liga de los Estados Árabes y los Principios del Derecho Internacional que son generalmente reconocidos.


Vietnam 1992

Artículo 12

La República Socialista de Viet Nam lleva a cabo sistemáticamente una política diplomática de independencia, autonomía, paz y amistad, cooperación y desarrollo; procura establecer relaciones multilaterales y diversificadas, y procura activamente la integración y cooperación internacionales sobre la base del respeto de los demás independencia, soberanía e integridad territorial, no injerencia en los asuntos internos de los demás, igualdad e interés mutuo; se ajusta a la Carta de las Naciones Unidas y a los tratados internacionales en los que Viet Nam es miembro; es amigo, socio de confianza y miembro responsable de la comunidad internacional para los intereses nacionales y la contribución al mundo en pro de la paz, la independencia nacional, la democracia y el progreso social.

La Asamblea Nacional tiene las siguientes funciones y atribuciones:

14. Decidir sobre las políticas fundamentales en las relaciones exteriores; ratificar o anular los tratados internacionales relativos a la guerra y la paz, la soberanía nacional, la pertenencia a la República Socialista de Viet Nam en importantes organizaciones internacionales y regionales, los tratados internacionales de derechos humanos, los ciudadanos derechos y deberes fundamentales y otros tratados internacionales incompatibles con los estatutos y resoluciones de la Asamblea Nacional


Vanuatu 1980

Los tratados negociados por el Gobierno se presentarán al Parlamento para su ratificación cuando,

a. afectan a las organizaciones internacionales, a la paz o al comercio;


Uzbekistán 1992

La República puede formar alianzas, afiliarse a sindicatos y otras organizaciones interestatales o retirarse de los intereses finales del Estado y del pueblo, de su bienestar y seguridad.

El Presidente de la Cámara Legislativa del Oliy Majlis de la República de Uzbekistán:

6. representar a la Cámara Legislativa en relación con el Senado del Oliy Majlis de la República de Uzbekistán, otros órganos estatales, Estados extranjeros, organizaciones internacionales y de otro tipo;

El Presidente del Senado del Oliy Majlis de la República de Uzbekistán:

6. representar al Senado en relación con la Cámara Legislativa del Oliy Majlis de la República de Uzbekistán, otros órganos estatales, Estados extranjeros, organizaciones internacionales y de otro tipo;


Reino Unido 1215

Preámbulo

Una ley para establecer disposiciones en relación con la ampliación de las Comunidades Europeas para incluir al Reino Unido, junto con (para determinados fines) las Islas Anglondantes, la Isla de Man y Gibraltar.

Parte I. Disposiciones generales

1. Título corto e interpretación

1. Esta ley puede ser citada como Ley de las Comunidades Europeas de 1972.

2. En esta Acta...

«Comunidades»: la Comunidad Económica Europea, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero y la Comunidad Europea de la Energía Atómica;

Por «los Tratados» o «Tratados de la UE» se entenderá, con sujeción a lo dispuesto en el párrafo 3 infra, los tratados de preadhesión, es decir, los descritos en la Parte I del Anexo 1 de la presente Acta, tomados con:

  1. a. el Tratado relativo a la adhesión del Reino Unido a la Comunidad Económica Europea y a la Comunidad Europea de la Energía Atómica, firmado en Bruselas el 22 de enero de 1972, y
  2. b. la decisión, de la misma fecha, del Consejo de las Comunidades Europeas relativa a la adhesión del Reino Unido a la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, y
  3. c. el Tratado relativo a la adhesión de la República Helénica a la Comunidad Económica Europea y a la Comunidad Europea de la Energía Atómica, firmado en Atenas el 28 de mayo de 1979;
  4. d. la Decisión del Consejo, de 24 de mayo de 1979, relativa a la adhesión de la República Helénica a la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, y
  5. e. las Decisiones del Consejo de 7 de mayo de 1985, 24 de junio de 1988, 31 de octubre de 1994, 29 de septiembre de 2000 y 7 de junio de 2007 relativas al sistema de recursos propios de las Comunidades, y
  6. g. el Tratado relativo a la adhesión del Reino de España y de la República Portuguesa a la Comunidad Económica Europea y a la Comunidad Europea de la Energía Atómica, firmado en Lisboa y Madrid el 12 de junio de 1985, y
  7. h. la Decisión del Consejo, de 11 de junio de 1985, relativa a la adhesión del Reino de España y de la República Portuguesa a la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, y
  8. j. las siguientes disposiciones del Acta Única Europea firmada en Luxemburgo y La Haya los días 17 y 28 de febrero de 1986, a saber, el título II (modificación de los Tratados constitutivos de las Comunidades) y, en la medida en que se refieran a cualquiera de las Comunidades o a cualquier institución comunitaria, el preámbulo y los títulos I (común disposiciones) y IV (disposiciones generales y finales); y
  9. k. Títulos II, III y IV del Tratado de la Unión Europea firmado en Maastricht el 7 de febrero de 1992, junto con las demás disposiciones del Tratado en lo que se refiere a dichos títulos, y los Protocolos adoptados en Maastricht en esa fecha y anexos al Tratado constitutivo de la Comunidad Europea con el excepción del Protocolo sobre política social en la página 117 del Cm 1934; y
  10. Yo. la Decisión del Consejo, de 1 de febrero de 1993, por la que se modifica el Acta relativa a la elección de los representantes del Parlamento Europeo por sufragio universal directo anejo a la Decisión 76/787/CECA, CEE, Euratom del Consejo, de 20 de septiembre de 1976, y
  11. m. el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo firmado en Oporto el 2 de mayo de 1992, así como el Protocolo por el que se adapta dicho Acuerdo firmado en Bruselas el 17 de marzo de 1993, y
  12. n. el Tratado relativo a la adhesión del Reino de Noruega, la República de Austria, la República de Finlandia y el Reino de Suecia a la Unión Europea, firmado en Corfú el 24 de junio de 1994, y
  13. o. las siguientes disposiciones del Tratado firmado en Amsterdam el 2 de octubre de 1997 por el que se modifican el Tratado de la Unión Europea, los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas y determinados Actos conexos:
    1. i. Artículos 2 a 9,
    2. ii. Artículo 12, y
    3. iii. las demás disposiciones del Tratado en la medida en que se refieran a esos artículos,
  14. y los Protocolos aprobados en esa ocasión distintos del Protocolo relativo al artículo J.7 del Tratado de la Unión Europea; y
  15. p. las siguientes disposiciones del Tratado firmado en Niza el 26 de febrero de 2001 por el que se modifican el Tratado de la Unión Europea, los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas y determinados actos conexos:
    1. i. Artículos 2 a 10, y
    2. ii. las demás disposiciones del Tratado en la medida en que se refieran a esos artículos,
  16. y los Protocolos aprobados en esa ocasión; y
  17. q. el Tratado relativo a la adhesión de la República Checa, la República de Estonia, la República de Chipre, la República de Letonia, la República de Lituania, la República de Hungría, la República de Malta, la República de Polonia, la República de Eslovenia y la República Eslovaca a la Unión Europea, firmado en Atenas el 16 de abril de 2003; y
  18. r. el Tratado relativo a la adhesión de la República de Bulgaria y Rumanía a la Unión Europea, firmado en Luxemburgo el 25 de abril de 2005, y
  19. s. el Tratado de Lisboa por el que se modifica el Tratado de la Unión Europea y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, firmado en Lisboa el 13 de diciembre de 2007 (junto con su anexo y protocolos), excluyendo toda disposición que se refiera o pudiera aplicarse en relación con el Política Exterior y de Seguridad; y
  20. t. el Protocolo por el que se modifica el Protocolo (n.o 36) sobre las disposiciones transitorias anejo al Tratado de la Unión Europea, al Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y al Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica, firmado en Bruselas el 23 de junio de 2010; y
  21. u. el Tratado relativo a la adhesión de la República de Croacia a la Unión Europea, firmado en Bruselas el 9 de diciembre de 2011, y
  22. v. el Protocolo sobre las preocupaciones del pueblo irlandés relativo al Tratado de Lisboa, adoptado en Bruselas el 16 de mayo de 2012;

y cualquier otro tratado celebrado por la UE (salvo en la medida en que se refiera a la Política Exterior y de Seguridad Común o pudiera aplicarse en relación con ella), con o sin ninguno de los Estados miembros, o celebrado, como tratado auxiliar de cualquiera de los Tratados, por el Reino Unido;

y toda expresión definida en el Anexo 1 de la presente Ley tiene el significado que se le da.

3. Si Su Majestad, mediante orden en el Consejo, declara que un tratado especificado en la Orden debe considerarse uno de los Tratados de la UE tal como se define en el presente documento, la Orden será concluyente de que debe considerarse así; pero un tratado celebrado por el Reino Unido después del 22 de enero de 1972, distinto de un tratado de preadhesión a la que se adhiera el Reino Unido en condiciones fijadas en esa fecha o antes de esa fecha, no se considerarán así a menos que así se especifique, ni se especificará a menos que se haya aprobado un proyecto de orden en el Consejo por resolución de cada Cámara del Parlamento.

4. A los efectos de los párrafos 2) y 3) supra, por «tratado» se entiende todo acuerdo internacional, así como todo protocolo o anexo de un tratado o acuerdo internacional.

2. Aplicación general de los Tratados

1. Todos los derechos, poderes, responsabilidades, obligaciones y restricciones ocasionalmente creados o derivados de los Tratados o derivados de ellos, así como todos los recursos y procedimientos previstos ocasionalmente por los Tratados o en virtud de ellos, de conformidad con los Tratados, no tendrán efecto jurídico adicional o utilizados en el Reino Unido se reconocerán y estarán disponibles en la ley, y se aplicarán, permitirán y seguirán en consecuencia; y la expresión «derecho exigible de la UE» y expresiones similares se entenderá en el sentido de que se refiere la presente subsección.

2. Con sujeción a lo dispuesto en el Anexo 2 de la presente Ley, en cualquier momento después de su aprobación Su Majestad podrá, por orden en el Consejo, y cualquier ministro o departamento designado podrá, por orden, reglamento o esquema, establecer disposiciones:

a. a efectos de cumplir cualquier obligación de la UE del Reino Unido, o de permitir el cumplimiento de dicha obligación, o de permitir el ejercicio de los derechos de que goce o disfrute el Reino Unido en virtud de los Tratados o en virtud de ellos,

b. a los efectos de ocuparse de cuestiones derivadas o relacionadas con tales obligaciones o derechos, o la entrada en vigor, o la aplicación de vez en cuando, del párrafo 1 supra;

y en el ejercicio de cualquier poder u deber legal, incluida la facultad de dar instrucciones o legislar por medio de órdenes, normas, reglamentos u otro instrumento subordinado, la persona a la que se haya confiado el poder u deber podrá tener en cuenta los objetivos de la UE y cualquier obligación o derechos mencionados anteriormente.

En esta subsección, por «ministro o departamento designado» se entiende el Ministro de la Corona o departamento gubernamental que de vez en cuando pueda ser designado por orden del Consejo en relación con cualquier asunto o con cualquier propósito, pero sujeto a las restricciones o condiciones (si las hubiere) que se especifiquen en la Orden en el Consejo.

3. Se cobrarán y emitirán con cargo al Fondo Consolidado o, si así lo determina el Tesoro, al Fondo Nacional de Préstamos los importes necesarios para cubrir cualquier obligación de la UE de efectuar pagos a la UE o a un Estado miembro, o cualquier obligación de la UE en relación con las contribuciones al capital o reservas de la Unión Europea el Banco de Inversiones o con respecto a préstamos al Banco, o para redimir cualesquiera billetes u obligaciones emitidos o creados en relación con dicha obligación de la UE y, salvo disposición en contrario por o en virtud de una ley, —

a. cualquier otro gasto en que incurra en virtud de los Tratados o de la presente Ley por cualquier Ministro de la Corona o departamento del Gobierno podrá pagarse con cargo a los fondos proporcionados por el Parlamento; y

b. las sumas recibidas en virtud de los Tratados o de la presente Ley por cualquier Ministro de la Corona o departamento gubernamental, con excepción de las sumas que sean necesarias para los desembolsos permitidos por cualquier otra ley, se abonarán al Fondo Consolidado o, si así lo determina el Tesoro, al Fondo Nacional de Préstamos.

4. La disposición que se pueda hacer en virtud del párrafo 2 supra incluye, con sujeción a lo dispuesto en el Anexo 2 de la presente Ley, cualquier disposición (de cualquier medida) que pueda dictarse en virtud de la Ley del Parlamento, y toda promulgación aprobada o que se apruebe, distinta de la contenida en esta parte de la presente Ley, se interpretará y surtirá efecto con sujeción a lo dispuesto en el presente artículo, pero, salvo lo dispuesto en cualquier ley aprobada después de la presente Ley, la Lista 2 surtirá efecto en relación con las facultades conferidas por este y los siguientes artículos de la presente Ley para dictar órdenes en el Consejo o órdenes, normas, reglamentos o esquemas.

5. y las referencias que se hacen en esa subsección a un Ministro de la Corona o departamento gubernamental y a un poder u deber estatutarios incluirán a un ministro o departamento del Gobierno de Irlanda del Norte y un poder u deber dimanante de una ley del Parlamento de Irlanda del Norte o en virtud de ella.

6. Una ley aprobada por el poder legislativo de cualquiera de las Islas del Canal o de la Isla de Man, o una ley colonial (en el sentido de la Ley de validez de las leyes coloniales de 1865) aprobada o promulgada para Gibraltar, si se expresa que se ha aprobado o promulgado en la aplicación de los Tratados y de las obligaciones del Reino Unido en virtud de ella, no será nulo o inoperante por incompatibilidad o repugnancia de una ley del Parlamento, aprobada o por aprobar, que se extiende a la Isla o Gibraltar o a cualquier disposición que tenga la fuerza y el efecto de una ley allí (pero sin incluir este artículo), ni por razón de que tenga alguna que operen fuera de la Isla o Gibraltar, y toda ley o disposición que se extienda a la Isla o Gibraltar se interpretará y surtirá efecto con sujeción a las disposiciones de dicha ley.

3. Decisiones sobre los Tratados e instrumentos de la UE, etc.

1. A los efectos de todos los procedimientos judiciales, toda cuestión relativa al significado o efecto de cualquiera de los Tratados, o sobre la validez, significado o efecto de cualquier instrumento de la UE, se tratará como una cuestión de Derecho (y, si no se somete al Tribunal Europeo, será para su determinación como tal de conformidad con el principios establecidos por el Tribunal Europeo y cualquier decisión pertinente del Tribunal Europeo).

2. Se tomarán conocimiento judicial de los Tratados, del Diario Oficial de la Unión Europea y de cualquier decisión del Tribunal Europeo o expresión de opinión por parte del Tribunal Europeo sobre cualquiera de las cuestiones mencionadas; y el Diario Oficial será admisible como prueba de cualquier acto u otro acto que así se comunique la UE o de cualquier institución de la UE.

3. La prueba de cualquier instrumento emitido por una institución de la UE, incluida cualquier sentencia u orden del Tribunal Europeo, o de cualquier documento bajo la custodia de una institución de la UE, o cualquier entrada o extracto de dicho documento, podrá aportarse en cualquier procedimiento judicial mediante la presentación de una copia certificada como copia verdadera por un funcionario de dicha institución, y todo documento que pretenda ser tal copia se recibirá como prueba sin prueba de la posición oficial o la letra de la persona firmante del certificado.

4. También se podrán presentar pruebas de cualquier instrumento de la UE en cualquier procedimiento judicial.

a. mediante la producción de un ejemplar que pretende ser impreso por el Impresor de la Reina;

b. cuando el instrumento esté bajo la custodia de un departamento gubernamental (incluido un departamento del Gobierno de Irlanda del Norte), mediante la presentación de una copia certificada en nombre del departamento como copia verdadera por un funcionario del departamento general o especialmente autorizado para hacerlo;

y todo documento que pretenda ser una copia mencionada en el párrafo b) supra de un instrumento bajo la custodia de un departamento se recibirá como prueba sin prueba de la posición oficial o escritura de la persona firmante del certificado, o de su autoridad para hacerlo, o de que el documento se encuentre en la custodia del departamento.

5. En todo procedimiento judicial en Escocia, la prueba de cualquier asunto dado de la manera autorizada por el presente artículo será prueba suficiente de ello.

Parte II. Modificación de la Ley

4. Disposición general de derogación y modificación

1. Quedan derogadas las disposiciones mencionadas en el Anexo 3 de la presente Acta (que son las que han sido sustituidas o que se sustituyen en razón de obligaciones de la UE y de las disposiciones previstas en la presente Ley en relación con ellas o que no sean compatibles con las obligaciones de la UE) quedan derogadas, en la medida especificada en la columna 3 de la Lista. con efecto a partir de la fecha de entrada u otra fecha mencionada en la Lista, y en las leyes mencionadas en el Anexo 4 de la presente Ley se introducirá, con sujeción a cualquier disposición transitoria que se incluya, las modificaciones previstas en dicha Lista.

2. Cuando en alguna de las partes del anexo 3 de la presente Ley se disponga que las derogaciones efectuadas por dicha Parte surtan efecto a partir de una fecha designada por orden, las órdenes se dictarán mediante instrumento legal, y una orden podrá designar fechas diferentes para que surta efecto la derogación de disposiciones diferentes, o para la derogación de las que la misma disposición surta efecto para distintos fines; y una orden por la que se designe una fecha para que la derogación surta efecto podrá incluir disposiciones transitorias y otras disposiciones complementarias derivadas de dicha derogación, incluidas las disposiciones que adapten la aplicación de otras disposiciones que hayan sido objeto de derogación pero que aún no hayan sido derogadas Programar, y podrá modificar o revocar cualquier disposición de este tipo incluida en una orden anterior.

3. Cuando cualquiera de los siguientes artículos de la presente Ley, o cualquier párrafo del anexo 4 de la presente Ley, afecte o se interprete como uno con una ley o parte de una ley similar en su finalidad a las disposiciones que sólo surtan efecto en Irlanda del Norte, entonces:

a. a menos que se disponga otra cosa en la Ley del Parlamento de Irlanda del Norte, el Gobernador de Irlanda del Norte podrá, mediante orden en el Consejo, adoptar disposiciones correspondientes a las disposiciones previstas en la sección o párrafo, y enmendar o revocar cualquier disposición que así se adopte; y

b. [Derogado]

4. Cuando los Apéndulos 3 o 4 de la presente Ley dispongan la derogación o modificación de una ley que se amplíe o pueda extenderse a cualquiera de las Islas del Canal o la Isla de Man, la derogación o enmienda se extenderá de la misma manera o podrá ampliarse a ellas.

5. Derechos de aduana

1. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 2) infra, a partir de la fecha pertinente se cobrarán, cobrarán, percibirán y pagarán a las mercancías importadas en el Reino Unido los derechos de aduana de la UE, si los hubiere, que sean aplicables por el momento de conformidad con los Tratados o, si las mercancías no están incluidas en el arancel aduanero común de la UE y los derechos exigibles no se fijan de otra manera por ninguna disposición de la UE directamente aplicable, el derecho de aduana, en su caso, que el Tesoro, por recomendación del Secretario de Estado, pueda especificar mediante orden.

A tal efecto, «la fecha pertinente», en relación con cualquier mercancía, es la fecha a partir de la cual los derechos de aduana que pueden cobrarse sobre ellos ya no se verán afectados en virtud de los Tratados por ninguna disposición temporal prevista en la adhesión del Reino Unido a las Comunidades o con referencia a ella.

2. Cuando, por lo que se refiere a las mercancías importadas en el Reino Unido, de conformidad con los Tratados, una disposición de excepción al arancel aduanero común o a la exclusión de los derechos de aduana entre Estados miembros, el Tesoro podrá, mediante orden, establecer disposiciones relativas a los derechos de aduana aplicables a las mercancías. o para eximir a las mercancías de cualquier derecho de aduana, como determine el Tesoro por recomendación del Secretario de Estado.

3. El anexo 2 de la presente ley también surtirá efecto en relación con las facultades para dictar órdenes conferidas en los párrafos 1) y 2) supra.

(4) (6). [Derogado]

6A. [Derogado]

(7) (9). [Derogado]

6. Política Agrícola Común

1. [Derogado]

2. [Derogado]

3. Los artículos 5 y 7 de la Ley de agricultura de 1957 (que prevén el apoyo a las disposiciones previstas en el artículo 1 de dicha Ley para proporcionar precios garantizados o mercados garantizados) se aplicarán en relación con cualquier acuerdo de la UE para la regulación del mercado de cualquier producto agrícola o relacionado con ella como si las referencias a los pagos efectuados en virtud del artículo 1 son referencias a pagos efectuados en virtud de los acuerdos de la Unión Europea por el ministro competente o en nombre de éste, y como si en cada referencia que se hace en el artículo 5 al Ministro se sustituyera una referencia al ministro pertinente.

4. Las exacciones agrícolas de la UE, en la medida en que se graven sobre mercancías exportadas del Reino Unido o enviadas como almacenes, serán pagadas al Ministro competente y recuperables por éste; y la facultad del ministro competente para formular órdenes con arreglo al artículo 5 de la Ley de Agricultura de 1957, ampliada por este artículo, incluir la facultad de complementar la disposición de la UE directamente aplicable que el ministro competente considere necesaria para garantizar el pago de las exacciones agrarias así cobradas, incluida la posibilidad de hacer declaraciones o dar otra información respecto de las mercancías exportadas , enviados como tiendas, o tratados de otro modo.

5. Salvo que se disponga otra cosa en virtud de una ley o en virtud de una ley, las exacciones reguladoras agrícolas de la UE, en la medida en que se graven sobre las mercancías importadas en el Reino Unido, se percibirán, percibirán y pagarán, y el producto se tratará como si fueran derechos de aduana de la UE, y, en relación con esas exacciones, las siguientes las disposiciones se aplicarán tal como se aplicarían en relación con los derechos de aduana de la UE, es decir: —

a. la Ley de gestión de aduanas e impuestos especiales de 1979 (modificada por una ley posterior) y cualesquiera otras disposiciones legales vigentes por el momento relativas a las aduanas o impuestos especiales sobre las mercancías importadas, y

b. los artículos 1, 3, 4, 5, 6 (incluido el anexo 1), 7, 8, 9, 12, 13, 15, 17 y 18 de la Ley de aduanas e impuestos especiales (exención general) de 1979, pero de tal manera que:

  1. i. toda referencia que se haga en los artículos 1, 3 y 4 al Secretario de Estado incluirá a los ministros; y
  2. ii. la referencia que se hace en el artículo 15 a una solicitud de autorización con arreglo a los reglamentos efectuados en virtud del artículo 2 de dicha Ley se entenderá como una referencia a una solicitud de autorización con arreglo a los reglamentos efectuados en virtud del párrafo 2 del artículo 2 de la presente Ley;

y, si, en relación con cualquiera de los acuerdos de la UE antes mencionados, los Comisarios de Aduanas e Impuestos Especiales están encargados de la ejecución, en nombre de la Junta o de otro modo, de cualesquiera derechos en relación con el pago de restituciones o derechos de emisión sobre las mercancías exportadas o que vayan a exportarse desde el Reino Unido, en relación con cualquier restitución o indemnización el artículo 133 (excepto el párrafo 3) y la referencia a ese párrafo en el párrafo 2) y el artículo 159 de la Ley de gestión de aduanas e impuestos especiales de 1979 se aplicarán en la medida en que se apliquen en relación con la devolución de impuestos especiales, y otras disposiciones de dicha ley surtirán efecto en consecuencia.

6. Las leyes aplicadas en el apartado a) del párrafo 5 supra se aplicarán con sujeción a las excepciones y modificaciones, si las hubiere, que los Comisionados de Aduanas e Impuestos Especiales establezcan en su reglamento, y se considerará que incluye el artículo 10 de la Ley de Finanzas de 1901 (que se refiere a los cambios en los derechos de importación en sus efecto en los contratos), pero no incluirá el artículo 126 de la Ley de gestión de aduanas e impuestos especiales de 1979 (impuesto sobre artículos manufacturados o compuestos).

7. [Derogado]

8. Las expresiones utilizadas en este artículo se interpretarán como si estuvieran contenidas en la Parte I de la Ley de Agricultura de 1957; y en este artículo, la «tasa agrícola» incluirá cualquier impuesto que no sea un derecho de aduana, sino de efecto equivalente, que pueda cobrarse de conformidad con los acuerdos de la UE mencionados anteriormente, y» disposición legal» incluye toda disposición que surta efecto en virtud de cualquier promulgación y, en el párrafo 2), toda promulgación del Parlamento de Irlanda del Norte o disposición que tenga efecto en virtud de tal ley.

7. [Derogado]

8. [Derogado]

9. [Derogado]

10. [Derogado]

11. Delitos de la

1. Toda persona que, como prueba jurada ante el Tribunal Europeo, haga una declaración que sepa que es falsa o no cree que es cierta, será culpable de un delito, sea o no británico, y podrá ser procesada y sancionada:

a. en Inglaterra y Gales en cuanto a un delito tipificado en el párrafo 1 del artículo 1 de la Ley de perjurio de 1911; o

b. en Escocia, en cuanto a un delito tipificado en el párrafo 1 del artículo 44 de la Ley de derecho penal (consolidación) (Escocia) de 1995; o

c. en Irlanda del Norte, en lo que respecta a un delito contra el artículo 3, apartado 1, de la Ordenanza sobre perjurio (Irlanda del Norte) de 1979.

Cuando se presente una denuncia sobre un delito de esa índole bajo la autoridad del Tribunal Europeo, puede preferirse, en Inglaterra, Gales o Irlanda del Norte, un acta de acusación por el delito, como en el caso en que se dicte un enjuiciamiento en virtud del artículo 9 de la Ley de perjurio de 1911 o del artículo 13 de la Ley de perjurio ( Irlanda del Norte) de 1979, pero el informe no se presentará como prueba del juicio de una persona por el delito.

2. Cuando una persona (sea un súbdito británico o no) que deba,

a. a sus funciones como miembro de cualquier institución o comité de Euratom, o como funcionario o agente de Euratom, o

b. a sus relaciones en cualquier calidad (oficial o no oficial) con cualquier institución o instalación de Euratom o con cualquier empresa conjunta de Euratom;

tenga ocasión de adquirir o obtener conocimiento de cualquier información clasificada, será culpable de un delito menor si, sabiendo o teniendo motivos para creer que se trata de información clasificada, la comunica a cualquier persona no autorizada o divulga públicamente la información, ya sea en el Reino Unido o en cualquier otro lugar y ya sea antes o después de la terminación de dichos deberes o transacciones; y a tal efecto, se entenderá por «información clasificada» todos los hechos, informaciones, conocimientos, documentos u objetos sujetos a las normas de seguridad de un Estado miembro o de cualquier institución de Euratom.

Este párrafo se interpretará y las Leyes de secretos oficiales de 1911 a 1939 surtirán efecto, como si este párrafo estuviera contenido en la Ley de secretos oficiales de 1911, pero de tal manera que en esa Ley no se aplicarán los artículos 10 y 11, excepto el párrafo 4 del artículo 10.

3. La presente sección no entrará en vigor hasta la fecha de entrada.

12. Suministamiento de información a la UE

Las estimaciones, las declaraciones y la información que, de conformidad con el artículo 9 de la Ley de estadísticas del comercio de 1947 o el artículo 3 de la Ley de estadísticas agrícolas de 1979, pueden divulgarse a un departamento gubernamental, los ministros escoceses o el ministro a cargo de un departamento gubernamental pueden, de la misma manera, revelarse en cumplimiento de un Obligación de la UE con una institución de la UE

2. Una disposición queda fuera de esa competencia si se aplica alguno de los párrafos siguientes:

d. es incompatible con el Derecho de la UE;

1. Un ministro o un departamento de Irlanda del Norte no tiene facultades para promulgar, confirmar o aprobar ninguna ley subordinada, ni para hacer ningún acto, en la medida en que la legislación o la ley...

b. sea incompatible con el Derecho de la UE;

27. Cuotas a efectos de obligaciones internacionales, etc.

1. El Ministro de la Corona podrá dictar una orden que contenga disposiciones como las especificadas en el párrafo 2),

a. una obligación internacional u obligación en virtud del Derecho de la UE es una obligación de lograr un resultado definido por referencia a una cantidad (ya sea expresada en cantidad, proporción o proporción o de otro modo), y

b. la cantidad se refiere al Reino Unido (o a una zona que incluya al Reino Unido o a una zona compuesta por una parte del Reino Unido que sea o incluya la totalidad o parte de Irlanda del Norte).

2. La disposición a que se hace referencia en el párrafo 1) está prevista para que un Ministro o un departamento de Irlanda del Norte (en el ejercicio de sus funciones) logren la mayor parte del resultado que ha de lograrse en virtud de la obligación u obligación internacional en virtud del derecho de la Unión Europea como se especifica en la orden.

3. En la orden se podrá especificar el momento en que se ha de lograr cualquier parte del resultado que ha de lograr el Ministro o departamento.

4. Cuando una orden prevista en el párrafo 1) esté en vigor en relación con una obligación internacional o una obligación con arreglo al derecho de la UE, la obligación surtirá efecto a los efectos de la presente Acta como si se tratara de una obligación de lograr tanto del resultado que se ha de lograr en virtud de la obligación como se especifica en el orden de la hora o las horas así especificadas.

5. El Ministro de la Corona no dictará ninguna orden en virtud del párrafo 1 a menos que haya consultado al Ministro o departamento interesado.

3. Las relaciones internacionales, incluidas las relaciones con territorios fuera del Reino Unido, la Unión Europea (y sus instituciones) y otras organizaciones internacionales y la extradición, así como la asistencia y cooperación internacionales para el desarrollo, pero no

c. observando y aplicando las obligaciones internacionales, las obligaciones dimanantes del Convenio de Derechos Humanos y las obligaciones dimanantes del derecho de la Unión Europea.

2. Una disposición queda fuera de esa competencia en la medida en que se aplique cualquiera de los párrafos siguientes:

d. es incompatible con cualquiera de los derechos de la Convención o con la legislación de la UE,

57. Derecho de la UE y derechos de la Convención

1. A pesar de la transferencia a los ministros escoceses en virtud del artículo 53 de funciones relativas a la observancia y aplicación de las obligaciones dimanantes del Derecho de la UE, cualquier función de Ministro de la Corona en relación con cualquier asunto seguirá siendo ejercida por él en lo que respecta a Escocia para los fines especificados en el párrafo 2 del artículo 2 de la Ley de las Comunidades Europeas de 1972.

2. Un miembro del poder ejecutivo escocés no está facultado para promulgar ninguna legislación subordinada o para hacer cualquier otro acto, en la medida en que la legislación o acto sea incompatible con cualquiera de los derechos de la Convención o con la legislación de la UE.

3. El párrafo 2) no se aplica a un acto del Señor Abogado:

a. en el enjuiciamiento de cualquier delito, o

b. en su calidad de jefe de los sistemas de enjuiciamiento penal e investigación de muertes en Escocia,

4. No se recomendará a Su Majestad en el Consejo que promulgue, ni ningún Ministro de la Corona hará, legislación subordinada en virtud de este artículo que modifique la función de observar o cumplir una obligación mencionada en el párrafo 5), a menos que se haya consultado a los ministros escoceses acerca de la modificación.

5. La obligación es una obligación internacional, o una obligación en virtud del Derecho de la UE, de lograr un resultado definido por referencia a una cantidad (ya sea expresada en cantidad, proporción o proporción o de otro modo), cuando la cantidad se refiera al Reino Unido (o a una zona que incluya al Reino Unido o a una zona que incluya al Reino Unido consistente en una parte del Reino Unido que incluye la totalidad o parte de Escocia).

7. Si la legislación subordinada en virtud del presente artículo modifica la función de observar o aplicar tal obligación en virtud del Derecho de la UE, de modo que la función que ha de transferirse a los ministros escoceses se relacione únicamente con el logro de la mayor parte del resultado que debe lograrse en virtud de la obligación que se especifica en la legislación, las referencias que figuran en el artículo 29, apartado 2, letra d), 57, apartado 2, y en el párrafo 1 de la lista 6, al Derecho de la UE deben interpretarse en el sentido de que incluyen referencias al requisito de lograr la mayor parte del resultado.

1. Las relaciones internacionales, incluidas las relaciones con territorios fuera del Reino Unido, la Unión Europea (y sus instituciones) y otras organizaciones internacionales, la regulación del comercio internacional y la asistencia y cooperación internacionales para el desarrollo son asuntos reservados.

8. En el párrafo 7), por «corte internacional» se entenderá la Corte Internacional de Justicia o cualquier otra corte o tribunal que ejerza su jurisdicción o desempeñe funciones de carácter judicial en cumplimiento de:

b. una resolución del Consejo de Seguridad o de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

59. Aplicación del Derecho de la UE

1. La facultad de designar a un Ministro de la Corona o un departamento gubernamental con arreglo al párrafo 2 del artículo 2 de la Ley de las Comunidades Europeas de 1972 (c. 68) puede ejercerse para designar a los ministros galeses.

2. En consecuencia, los Ministros galeses pueden ejercer la facultad conferida por el artículo 2 2) de la Ley de las Comunidades Europeas de 1972 en relación con cualquier asunto, o con cualquier fin, si han sido designados en relación con ese asunto o con tal fin, pero sujetos a las restricciones o condiciones (si las hubiere) que sean especificados por la Orden del Consejo por la que los designa.

3. Un instrumento estatutario que contenga disposiciones formuladas por los ministros galeses en el ejercicio de esa facultad, si no se ha aprobado un proyecto por resolución de la Asamblea, está sujeto a anulación en virtud de una resolución de la Asamblea.

4. El apartado 2 del apartado 2 del anexo 2 de la Ley de las Comunidades Europeas de 1972 (procedimiento parlamentario) no se aplicará al instrumento legal a menos que contenga disposiciones:

a. hecha por un Ministro de la Corona o un departamento gubernamental (conjuntamente o no con los ministros galeses),

b. relativa a una zona fronteriza inglesa, o

c. que se refieran a un organismo transfronterizo (y no sólo al ejercicio de funciones o a la realización de actividades por el organismo en Gales, la zona galesa o una parte de Gales o la zona galesa o con respecto a ella.

5. La facultad conferida por el artículo 56 de la Ley de Finanzas de 1973 (c. 51) (servicios prestados en cumplimiento de una obligación de la Unión Europea, etc.) al Ministro encargado de un departamento gubernamental para dictar (con el consentimiento del Tesoro) reglamentos que prescriban o establezcan la determinación de los honorarios y cargos relativos a las actividades realizadas por el departamento pueden ser ejercidas por los ministros galeses (con el consentimiento del Tesoro) para prescribir o prever la determinación de los honorarios y cargos correspondientes efectuados por los ministros galeses.

6. En virtud de una resolución de la Asamblea, se anulará un instrumento estatutario que contenga reglamentos dictados por los ministros galeses en el ejercicio de esa facultad.

7. El párrafo 4 del artículo 56 de la Ley de Finanzas de 1973 no hace que el instrumento legal sea anulado en virtud de una resolución de cualquiera de las dos cámaras del Parlamento a menos que contenga reglamentos-

a. hecha por un Ministro de la Corona o un departamento gubernamental (conjuntamente o no con los ministros galeses),

b. relativa a una zona fronteriza inglesa, o

c. relativa a un organismo transfronterizo (y no sólo con el ejercicio de funciones o la realización de actividades por el organismo en Gales, la zona galesa o una parte de Gales o la zona galesa o con respecto a ella).

80. Derecho de la UE

1. Una obligación de la UE del Reino Unido es también una obligación de los ministros galeses siempre que la obligación pueda cumplirse (o permitirse cumplirla) o cumplirse con el ejercicio por los ministros galeses de cualquiera de sus funciones.

2. El apartado 1) no se aplicará en el caso de una obligación de la UE del Reino Unido si:

a. se trata de una obligación de lograr un resultado definido por referencia a una cantidad (expresada como cantidad, proporción o razón o de otro modo), y

b. la cantidad se refiere al Reino Unido (o a una zona incluida el Reino Unido o a una zona compuesta por una parte del Reino Unido que incluya la totalidad o parte de Gales o de la zona galesa).

3. Pero si tal obligación de la UE pudiera (en cualquier medida) cumplirse (o permitirse cumplirla) o cumplirse con el ejercicio por los ministros galeses de cualquiera de sus funciones, un Ministro de la Corona podrá, mediante orden, prever que los Ministros de Gales (en el ejercicio de sus funciones) gran parte del resultado que debe lograrse en virtud de la obligación de la UE, tal como se especifica en la orden.

4. En la orden se podrá especificar el plazo para que se logre cualquier parte del resultado que han de alcanzar los ministros galeses.

5. El Ministro de la Corona no podrá dictar ninguna orden en virtud del párrafo 3 a menos que el Ministro de la Corona haya consultado a los Ministros de Gales.

6. Un acto legal que contenga una orden en virtud del párrafo 3) está sujeto a anulación en virtud de una resolución de cualquiera de las dos cámaras del Parlamento.

7. Cuando una orden prevista en el párrafo 3) esté en vigor en relación con una obligación de la UE, en la medida en que la obligación de la UE implique el cumplimiento de lo especificado en la orden, también es una obligación de los ministros galeses (ejecutable como si fuera una obligación de los ministros galeses en virtud del párrafo 1)).

8. Los ministros galeses no tienen poder...

a. para elaborar, confirmar o aprobar cualquier legislación subordinada, o

b. para hacer cualquier otro acto,

en la medida en que la legislación o acto subordinado sea incompatible con el derecho de la UE o con una obligación prevista en el párrafo 7).

9. Los párrafos 1) y 8) se aplican al Primer Ministro y al Fiscal General como a los ministros galeses.

1. Los ministros galeses no tienen poder...

a. para elaborar, confirmar o aprobar cualquier legislación subordinada, o

b. para hacer cualquier otro acto,

en la medida en que la legislación o acto subordinado sea incompatible con cualquiera de los derechos enunciados en la Convención.

2. La subsección (1) no permite a una persona:

a. para iniciar cualquier procedimiento ante un tribunal o tribunal, o

b. a invocar cualquiera de los derechos de la Convención en cualquiera de esos procedimientos,

con respecto a un acto, a menos que esa persona sea víctima a los efectos del artículo 34 del Convenio si se entabla una acción ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos respecto de ese acto.

6. En el párrafo 2), «la Convención» tiene el mismo significado que en la Ley de derechos humanos de 1998.

6. Pero una disposición que se inscriba en los párrafos 4) ó 5) queda fuera de la competencia legislativa de la Asamblea si:

c. es incompatible con los derechos de la Convención o con el Derecho de la UE.

6. Pero una disposición que se inscriba en los párrafos 4) ó 5) queda fuera de la competencia legislativa de la Asamblea si:

c. es incompatible con los derechos de la Convención o con el Derecho de la UE.

1. En esta Ley (salvo que el contexto exija otra cosa) -

«Derecho de la UE» significa...

  1. a. todos los derechos, poderes, responsabilidades, obligaciones y restricciones ocasionalmente creados o derivados de los Tratados de la UE o en virtud de ellos, y
  2. b. todos los recursos y procedimientos previstos ocasionalmente por los Tratados de la UE o en virtud de ellos,


Emiratos Árabes Unidos 1971

Deseando establecer vínculos más estrechos entre ellos en forma de un Estado federal soberano e independiente capaz de proteger su existencia y la existencia de sus miembros y cooperar con los Estados árabes hermanos y con todos los demás Estados miembros amigos de las Naciones Unidas y de la comunidad de las naciones, en general, sobre la base del respeto mutuo y el intercambio de intereses y beneficios;

Artículo 65

Al comienzo de cada ejercicio, el Consejo de Ministros presenta al Presidente de los Emiratos Árabes Unidos un informe detallado sobre los logros internos y sobre las relaciones de los Emiratos Árabes Unidos con otros Estados y organizaciones internacionales. A continuación, el Presidente de los Emiratos Árabes Unidos presenta el informe al Consejo Supremo. El informe también contiene las recomendaciones del Gabinete sobre las mejores maneras de fortalecer los cimientos de los Emiratos Árabes Unidos, consolidar su seguridad y estabilidad, y lograr sus objetivos y progresos en todas las esferas.

Artículo 91

El Gobierno notificará a la FNC los tratados y convenciones internacionales que el Gobierno concluya con otros Estados y las diferentes organizaciones internacionales, junto con las explicaciones pertinentes. El Presidente de los Emiratos Árabes Unidos determina, por decisión, los tratados y convenciones internacionales que deben ser remitidos a la FNC para su consideración antes de su aprobación.

Un Emirato puede seguir siendo miembro de la Organización de la OPEP y de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo o afiliarse a ellos.

Artículo 147

Nada de lo dispuesto en la aplicación de la presente Constitución afectará a los tratados o acuerdos celebrados por los Emiratos miembros con Estados u organizaciones internacionales, a menos que dichos tratados o acuerdos sean modificados o derogados por acuerdo entre las partes interesadas.


Ucrania 1996

Una vez agotados todos los recursos jurídicos internos, toda persona tiene derecho a apelar para que se protejan sus derechos y libertades ante las instituciones judiciales internacionales pertinentes o los órganos pertinentes de las organizaciones internacionales de las que Ucrania sea miembro o participante.

La autoridad de la Rada Suprema de Ucrania incluye:

14. por la que se confirman las decisiones sobre préstamos y ayudas económicas que Ucrania debe conceder a Estados extranjeros y organizaciones internacionales, así como las decisiones sobre la recepción por Ucrania de préstamos no previstos en el presupuesto estatal de Ucrania procedentes de Estados extranjeros, bancos y organizaciones financieras internacionales; ejercer el control sobre el uso de esos fondos;

El Presidente de Ucrania:

5. nombra y destituya a los jefes de las misiones diplomáticas de Ucrania ante otros Estados y organizaciones internacionales; acepta credenciales y cartas de revocación de representantes diplomáticos de Estados extranjeros;


Uganda 1995

v. Todas las asociaciones políticas y cívicas que aspiran a gestionar y dirigir los asuntos públicos se ajustarán a los principios democráticos en sus organizaciones y prácticas internas.

ii. Uganda participará activamente en las organizaciones internacionales y regionales que defienden la paz y el bienestar y el progreso de la humanidad.

4. La Comisión no investigará:

b. un asunto relativo a las relaciones o relaciones entre el Gobierno y el gobierno de cualquier Estado u organización internacional extranjero; o

6. Hasta que el Parlamento promulgue la ley a que se hace referencia en el párrafo 5) del presente artículo, el Fiscal General podrá, por instrumento legal, eximir a ninguna categoría particular de acuerdo o contrato a ninguna de las partes en las que sea un gobierno extranjero o su organismo o una organización internacional de la aplicación de dicho artículo cláusula.

1. El Presidente o una persona autorizada por el Presidente podrá concertar tratados, convenios, acuerdos u otros acuerdos entre Uganda y cualquier otro país o entre Uganda y cualquier organización u organismo internacional, en relación con cualquier asunto.

Donde...

a. todo tratado, acuerdo o convención con cualquier país u organización internacional haya sido concertado o afirmado por Uganda o el Gobierno el noveno día de octubre de 1962 o después de esa fecha, y aún estuviera en vigor inmediatamente antes de la entrada en vigor de la presente Constitución; o


Tuvalu 1986

En relación con una persona que...

b. esté presente en Tuvalu en virtud de acuerdos concertados entre el Gobierno de Tuvalu y el Gobierno de otro país o una organización internacional,

nada de lo dispuesto en el derecho disciplinario de esa fuerza se considerará incompatible con ninguna disposición de la presente Parte.


Turkmenistán 2008

Las Naciones Unidas, mediante las resoluciones de la Asamblea General «Neutralidad permanente de Turkmenistán», de 12 de diciembre de 1995 y 3 de junio de 2015: Reconoce y apoya el estatuto proclamado de neutralidad permanente de Turkmenistán; Exhorta a los Estados Miembros de las Naciones Unidas a que respeten y apoyen esta condición de Turkmenistán y también a respetar su independencia, soberanía e integridad territorial.

El Presidente de Turkmenistán:

2. supervisar la ejecución de la política exterior, representar a Turkmenistán en las relaciones con otras naciones, negocia y firma tratados internacionales, designa y destituye embajadores y otros representantes diplomáticos de Turkmenistán ante países extranjeros, con organizaciones interestatales e internacionales, acepta la credenciales y cartas de revocación de representantes diplomáticos de países extranjeros;


Turquía 1982

Los partidos políticos que acepten la ayuda de Estados extranjeros, instituciones internacionales y personas y entidades jurídicas de nacionalidad no turca serán disueltos permanentemente.

La ratificación de los tratados celebrados con Estados extranjeros y organizaciones internacionales en nombre de la República de Turquía estará sujeta a la aprobación por la Gran Asamblea Nacional de Turquía mediante una ley que apruebe la ratificación.


Trinidad y Tobago 1976

TERCER CALENDARIO. CUESTIONES QUE NO SON OBJETO DE INVESTIGACIÓN [(artículo 94 4) b))]

1. Medidas adoptadas en asuntos certificados por el Fiscal General que afectan a las relaciones o relaciones entre el Gobierno de Trinidad y Tabago y cualquier otro gobierno o cualquier organización internacional.

2. Medidas adoptadas en cualquier país o territorio fuera de Trinidad y Tabago por un funcionario que representara o actuara bajo la autoridad del Gobierno de Trinidad y Tabago o en nombre de éste.

3. Medidas adoptadas en virtud de cualquier ley relativa a la extradición o a los delincuentes fugitivos.

4. Medidas adoptadas para investigar delitos o proteger la seguridad del Estado.

5. La apertura o el desarrollo de procedimientos civiles o penales ante cualquier tribunal de Trinidad y Tabago o ante cualquier tribunal o tribunal internacional.

6. Cualquier ejercicio del poder del perdón.

7. Las medidas adoptadas en asuntos relativos a transacciones contractuales u otras transacciones comerciales, ya sean operaciones de un departamento de gobierno o de una autoridad a la que se aplica el artículo 93, que no sean operaciones para o relacionadas con:

a. la adquisición de tierras obligatoriamente o en circunstancias en que puedan adquirirse obligatoriamente;

b. la disposición como excedente de tierras adquiridas obligatoriamente o en circunstancias en que pudiera adquirirse obligatoriamente.

8. Medidas adoptadas con respecto a nombramientos o mudanzas, remuneración, disciplina, jubilación u otras cuestiones de personal en relación con el servicio en cualquier cargo o empleo en la administración pública o bajo cualquier autoridad que se prescriba.

9. Cualquier asunto relativo a una persona que sea o haya sido miembro de las fuerzas armadas de Trinidad y Tabago en la medida en que se refiera a:

a. los términos y condiciones de servicio como tal miembro; o

b. cualquier orden, mandato, sanción o castigo que se le imponga o le afecte en su calidad de miembro.

10. Cualquier acción que, en virtud de alguna disposición de la presente Constitución, no pueda ser investigada por ningún tribunal.


Togo 1992

Artículo 138

Los tratados de paz, los tratados comerciales, los tratados relativos a las organizaciones internacionales, los que comprometen las finanzas del Estado, los que modifican las disposiciones de carácter legislativo, los relativos al estatuto de las personas y a los derechos del hombre, [y] los que implican la cesión , intercambio o adición de territorio, sólo puede ratificarse en virtud de una ley.

Sólo pueden surtir efecto después de haber sido ratificadas y publicadas.

Ninguna cesión, intercambio o adición de territorio es válida sin el consentimiento de las poblaciones interesadas.


Timor Oriental 2002

Sobre la base de los resultados del referéndum del 30 de agosto de 1999, organizado bajo los auspicios de las Naciones Unidas, que confirmó la voluntad autodeterminada de independencia;


Tailandia 2017

Artículo 66

El Estado debe promover una relación amistosa con otros países adoptando el principio de igualdad en su trato entre sí y no injerirse en los asuntos internos de los demás. El Estado debe cooperar con las organizaciones internacionales y proteger los intereses nacionales y los intereses del pueblo tailandés en los países extranjeros.

Sección 178

El Rey tiene la Prerrogativa Real de concertar un tratado de paz, armisticio y otros tratados con otros países u organizaciones internacionales.

Todo tratado que prevea un cambio en los territorios o territorios exteriores tailandeses sobre los que Tailandia tenga derecho soberano o jurisdicción en virtud de un tratado o de derecho internacional, o que exija la promulgación de una ley para su aplicación, y otros tratados que puedan tener efectos de gran escala sobre la seguridad de los la economía, la sociedad, el comercio o la inversión del país deben ser aprobados por la Asamblea Nacional. A este respecto, la Asamblea Nacional concluirá su examen en un plazo de sesenta días contados a partir de la fecha de recepción del asunto. Si la Asamblea Nacional no concluye el examen dentro de ese plazo, se considerará que la Asamblea Nacional ha dado su aprobación.

Otros tratados que pueden tener efectos a gran escala en la seguridad de la economía, la sociedad o el comercio o la inversión del país en virtud del párrafo 2 son tratados relativos al libre comercio, a la unión aduanera común o a la autorización de la utilización de los recursos naturales, o que causan que el país pierda derechos sobre recursos, en su totalidad o en parte, o en cualesquiera otros tratados previstos por la ley.

También habrá una ley que prescriba procedimientos para que el público participe en la expresión de opiniones y obtenga el recurso necesario contra los efectos de la celebración de un tratado en virtud del párrafo 3.

Cuando se plantee la cuestión de si un tratado constituye un caso en virtud del párrafo 2 o del párrafo 3, el Consejo de Ministros podrá pedir al Tribunal Constitucional que adopte una decisión al respecto. El Tribunal Constitucional concluirá su decisión en un plazo de treinta días a partir de la fecha de recepción de la solicitud.


Tanzania 1977

2. La Comisión no investigará los siguientes asuntos, a los efectos del desempeño de sus funciones, es decir,

b. cualquier cuestión relativa a la relación o la cooperación entre el Gobierno y un gobierno extranjero de cualquier país u organización internacional;


Tayikistán 1994

Tayikistán, guiado por los intereses supremos del pueblo, puede unirse a la comunidad y a otras organizaciones internacionales, así como retirarse de ellas [y] establecer relaciones con otros países.

Atribuciones del Presidente

18. nombra a los jefes de las misiones diplomáticas en Estados extranjeros y a los representantes de la República ante organizaciones internacionales;

23. Declara el estado de excepción en todo el territorio de la República o en lugares concretos con la presentación inmediata de un decreto correspondiente para su aprobación a la sesión conjunta del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon y notificación a las Naciones Unidas;


Suiza 1999

1. Si dentro de los 100 días siguientes a la publicación oficial de la promulgación cualesquiera 50.000 personas con derecho a voto o cualesquiera ocho cantones lo soliciten, se someterán a votación del Pueblo las siguientes personas:

d. tratados internacionales que:

  1. 1. son de duración ilimitada y no pueden ser terminadas;
  2. 2. prever la adhesión a una organización internacional;
  3. 3. contienen disposiciones legislativas importantes o cuya aplicación requiere la promulgación de leyes federales.

2. Con el fin de financiar los grandes proyectos ferroviarios, el Consejo Federal podrá:

f. prever financiación adicional procedente de fuentes privadas o de organizaciones internacionales.

1. Adhesión de Suiza a las Naciones Unidas

1. Suiza se adherirá a las Naciones Unidas.

2. El Consejo Federal estará autorizado a presentar una solicitud al Secretario General de las Naciones Unidas (ONU) solicitando la adhesión de Suiza a la organización, junto con una declaración sobre la aceptación de las obligaciones contenidas en la Carta de las Naciones Unidas.


Surinam 1987

5. La República de Suriname promueve la participación en organizaciones internacionales con miras a establecer la coexistencia pacífica, la paz y el progreso para la humanidad.


Sudán del Sur 2011

La política exterior de la República de Sudán del Sur servirá al interés nacional y se llevará a cabo de manera independiente y transparente con miras a lograr lo siguiente:

a. promoción de la cooperación internacional, especialmente dentro del sistema de las Naciones Unidas, la Unión Africana y otras organizaciones internacionales y regionales, con el fin de consolidar la paz y la seguridad universales, el respeto del derecho internacional, las obligaciones contraídas en virtud de tratados y el fomento de un orden económico mundial justo;

Los gobiernos nacional y estatal tendrán competencias legislativas y ejecutivas en cualquiera de los asuntos que se enumeran a continuación:

16. Sujeto a la reglamentación y aprobación del Gobierno Nacional, la iniciación, negociación y celebración de acuerdos bilaterales y regionales sobre cultura, deporte, comercio, inversión, crédito, préstamos, subvenciones y asistencia técnica con gobiernos extranjeros y organizaciones no gubernamentales extranjeras;


Sudán 2019

68. Durante el período transitorio, las agencias estatales trabajarán en el cumplimiento de las siguientes funciones:

3. Aplicar la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y las resoluciones pertinentes de la Unión Africana relativas a la participación de las mujeres en todos los niveles en el proceso de paz, y aplicar cartas regionales e internacionales relativas a los derechos de la mujer;

8. Facilitar la misión de la delegación de las Naciones Unidas del Alto Comisionado para los Derechos Humanos para trabajar en Sudán;


Somalia 2012

5. El ámbito de aplicación de la Comisión de Lucha contra la Corrupción comprende cuestiones relacionadas con:

a. Corrupción de funcionarios públicos nacionales o extranjeros y funcionarios de organizaciones internacionales públicas;


Islas Salomón 1978

4. En relación con cualquier persona que sea miembro de una fuerza disciplinaria que no sea una fuerza disciplinaria de las Islas Salomón y que se encuentre en las Islas Salomón en cumplimiento de acuerdos concertados entre el Gobierno de las Islas Salomón y otro gobierno o una organización internacional, nada contenido en ni realizados bajo la autoridad del derecho disciplinario de esa fuerza se considerará incompatible con cualquiera de las disposiciones del presente capítulo o contravención de ellas.

127. Nombramientos, etc. en determinadas oficinas

1. La facultad de nombrar a las oficinas a las que se aplica el presente artículo (incluida la facultad de confirmar nombramientos) y para destituir y ejercer control disciplinario sobre las personas que ocupan cargos o actúen en tales cargos corresponde al Gobernador General, actuando de conformidad con el asesoramiento del Primer Ministro licitado después de que el Primer Ministro haya consultado a la Comisión de Administración Pública.

2. Las oficinas a las que se aplica esta sección son las del Embajador, Alto Comisionado u otro representante principal de las Islas Salomón en cualquier otro país o acreditado ante cualquier organización internacional.


Eslovenia 1991

Artículo 3 bis

De conformidad con un tratado ratificado por la Asamblea Nacional por mayoría de dos tercios de todos los diputados, Eslovenia puede transferir el ejercicio de parte de sus derechos soberanos a organizaciones internacionales basadas en el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, la democracia y los principios del imperio de la y puede entablar una alianza defensiva con los Estados que se basa en el respeto de estos valores.

Antes de ratificar un tratado mencionado en el párrafo anterior, la Asamblea Nacional podrá convocar un referéndum. Una propuesta se aprobará en el referéndum si la mayoría de los votantes que hayan emitido votos válidos vota a favor de dicha propuesta. La Asamblea Nacional está obligada por el resultado de dicho referéndum. Si se ha celebrado dicho referéndum, no se podrá convocar un referéndum relativo a la ley de ratificación del tratado de que se trate.

Los actos jurídicos y las decisiones adoptadas en el seno de organizaciones internacionales a las que Eslovenia haya transferido el ejercicio de parte de sus derechos soberanos se aplicarán en Eslovenia de conformidad con la reglamentación jurídica de dichas organizaciones.

En los procedimientos para la adopción de actos jurídicos y decisiones en organizaciones internacionales a las que Eslovenia haya transferido el ejercicio de parte de sus derechos soberanos, el Gobierno informará sin demora a la Asamblea Nacional de las propuestas relativas a tales actos y decisiones, así como de sus propias actividades. La Asamblea Nacional podrá adoptar posiciones al respecto, que el Gobierno tendrá en cuenta en sus actividades. La relación entre la Asamblea Nacional y el Gobierno derivada de este párrafo se regulará en detalle por una ley aprobada por mayoría de dos tercios de los diputados presentes.

Artículo 47. Extradición

Ningún ciudadano de Eslovenia podrá ser extraditado o entregado a menos que dicha obligación de extraditar o entregar dimane de un tratado por el cual Eslovenia, de conformidad con lo dispuesto en el párrafo primero del artículo 3 bis, haya transferido el ejercicio de parte de sus derechos soberanos a una organización internacional.


Eslovaquia 1992

2. La República Eslovaca podrá, mediante un tratado internacional ratificado y promulgado de la manera establecida por la ley, o sobre la base de dicho tratado, transferir el ejercicio de una parte de sus derechos a las Comunidades Europeas y a la Unión Europea. Los actos jurídicamente vinculantes de las Comunidades Europeas y de la Unión Europea tendrán primacía sobre las leyes de la República Eslovaca. La realización de actos jurídicamente vinculantes que requieran su aplicación se ejecutará por ley o por una ordenanza gubernamental de conformidad con el párrafo 2 del artículo 120.

3. Con el fin de mantener la paz, la seguridad y el orden democrático, en los términos establecidos por un tratado internacional, la República Eslovaca puede adherirse a una organización de seguridad colectiva mutua.

4. Para todos los tratados internacionales de derechos humanos y libertades fundamentales, tratados políticos internacionales, tratados internacionales de carácter militar, tratados internacionales por los que se establece la condición de miembro de la República Eslovaca en organizaciones internacionales, tratados económicos internacionales de carácter general , los tratados internacionales cuya aplicación requiere una ley y los tratados internacionales que constituyan directamente derechos u obligaciones de las personas físicas o jurídicas sean válidos, se requiere la aprobación del Consejo Nacional de la República Eslovaca antes de su ratificación.

1. El cargo de diputado es incompatible con el cargo de juez, fiscal, defensor público de derechos, miembro de las Fuerzas Armadas, miembro del Cuerpo Armado y miembro del Parlamento Europeo.

Las facultades del Consejo Nacional de la República Eslovaca comprenden, sobre todo, las siguientes:

d. expresando su consentimiento, antes de la ratificación, con los tratados internacionales de derechos humanos y libertades fundamentales, tratados políticos internacionales, tratados internacionales de carácter militar, tratados internacionales por los que se establece la condición de miembro de la República Eslovaca en organizaciones internacionales, los tratados económicos de carácter general, los tratados internacionales cuya ejecución requiere la promulgación de una ley, así como los tratados internacionales que establecen directamente los derechos u obligaciones de las personas físicas o jurídicas, y al mismo tiempo determinan si se trata de tratados internacionales estipulado en el párrafo 5 del artículo 7,

2. El Tribunal Constitucional decide sobre la constitucionalidad y legitimidad de las elecciones al Consejo Nacional de la República Eslovaca y a los órganos de autoadministración territorial y las elecciones en el Parlamento Europeo.

Artículo 133

No se recurrirá contra una decisión del Tribunal Constitucional; sin embargo, esto no será aplicable si, debido a una decisión de un órgano de una organización internacional creada para garantizar la observancia de los acuerdos internacionales vinculantes para la República Eslovaca, la República Eslovaca tiene la obligación en los procedimientos ante el Tribunal Constitucional para reabrir una decisión definitiva del Tribunal Constitucional.


Singapur 1963

129. Privación de la ciudadanía

5. El Gobierno podrá, mediante orden, privar de su ciudadanía a toda persona que sea ciudadano de Singapur por naturalización si el Gobierno está convencido de que ha residido habitualmente en países extranjeros durante un período continuo de cinco años y durante ese período no ha tenido,

  1. a. haya estado en cualquier momento al servicio de Singapur o de una organización internacional de la que sea miembro el Gobierno, ni
  2. b. inscrita anualmente en un consulado de Singapur su intención de conservar su ciudadanía.


Sierra Leona 1991

26. Protección de la libertad de reunión y asociación

1. Salvo con su propio consentimiento, nadie podrá verse obstaculizado en el disfrute de su libertad de reunión y asociación, es decir, de su derecho a reunirse libremente y asociarse con otras personas y, en particular, a formar partidos políticos, sindicatos u otras organizaciones económicas, sociales o profesionales o afiliadas a ellos asociaciones, nacionales o internacionales, para la protección de sus intereses.

77. Tenencia de los escaños de los parlamentarios

1. Un miembro del Parlamento desocupará su escaño en el Parlamento—

  1. a. sobre la disolución del Parlamento después de su elección; o
  2. b. si es elegido Presidente del Parlamento; o
  3. c. si se da alguna otra circunstancia que si no fuera miembro del Parlamento lo inhabilitaría para ser elegido como tal en virtud del artículo 76; o
  4. d. si deja de ser ciudadano de Sierra Leona; o
  5. e. si está ausente de las sesiones del Parlamento durante el período y en las circunstancias prescritas en el reglamento del Parlamento, o
  6. f. si en el caso de un Miembro a que se hace referencia en el párrafo b) del párrafo 1) del artículo 74, se convierte en Jefe Supremo con arreglo a cualquier ley; o
  7. g. si deja de estar calificado en virtud de alguna ley para inscribirse como elector para la elección de los miembros del Parlamento; o
  8. h. si se le considera un lunático o se le declara insensatamente o condenado a muerte; o
  9. i. si ha sido juzgado o declarado en quiebra con arreglo a alguna ley y no ha sido dado de alta; o
  10. j. si dimite de su cargo como miembro del Parlamento por escrito dirigido al Presidente, o si la Oficina del Presidente está vacante o el Presidente está ausente de Sierra Leona, al Presidente Adjunto; o
  11. k. si deja de ser miembro del partido político del que era miembro en el momento de su elección al Parlamento e informa de ello al Presidente, o si el Presidente es informado de ello por el dirigente de ese partido político; o
  12. Yo. si, por su conducta en el Parlamento al sentarse y votar con miembros de un partido diferente, el Presidente, tras consultar con el líder del partido de dicho diputado, está convencido de que el diputado ya no es miembro del partido político bajo cuyo símbolo fue elegido para el Parlamento, o
  13. m. si, al ser elegido candidato independiente al Parlamento, se une a un partido político en el Parlamento; o
  14. n. si acepta su cargo como Embajador o Alto Comisionado para Sierra Leona o cualquier cargo en una Organización Internacional o Regional.


Seychelles 1993

2. Una ley de un país distinto de Seychelles cuya fuerza disciplinaria se encuentre legalmente en Seychelles en cumplimiento de acuerdos concertados entre el Gobierno de Seychelles y otro gobierno o una organización internacional no se considerará incompatible, en la medida en que la ley se aplique a la fuerza disciplinaria, no se considerará incompatible o en contravención de las disposiciones de la Carta.

5. El presente artículo no se aplicará en relación con ninguna condena dictada por un tribunal establecido con arreglo a la legislación de un país distinto de Seychelles que tenga jurisdicción en Seychelles en cumplimiento de un acuerdo concertado entre el Gobierno de Seychelles y otro gobierno u organización internacional relativo a presencia en Seychelles de miembros de una fuerza disciplinaria de ese otro país o bajo el control de la organización internacional o en relación con cualquier sanción impuesta respecto de dicha condena o cualquier pena o decomiso resultante de dicha condena.

2. El Defensor del Pueblo no investigará ninguna de las medidas mencionadas en el apartado 1) a) del párrafo 1 -

a. en relación con un asunto que certifique el Presidente o el Vicepresidente o el Ministro pertinente puede afectar la relación o el trato entre el Gobierno de Seychelles y cualquier otro gobierno u organización internacional, la seguridad de la República o la investigación del delito;


Serbia 2006

La República de Serbia organizará y establecerá:

1. soberanía, independencia, integridad territorial y seguridad de la República de Serbia, su estatuto internacional y sus relaciones con otros países y organizaciones internacionales;


Senegal 2001

AFIRMAR:

su adhesión a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 ya los instrumentos internacionales aprobados por la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de la Unidad Africana, en particular la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, de 10 de diciembre de 1948, la Convención sobre los Derechos del Hombre Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, de 18 de diciembre de 1979, la Convención sobre los Derechos del Niño de 20 de noviembre de 1989 y la Carta Africana de los Derechos del Hombre y de los Pueblos, de 27 de junio de 1981;

Los tratados de paz, los tratados comerciales, los tratados o acuerdos relativos a la organización internacional, los que comprometen las finanzas del Estado, los que modifican las disposiciones de carácter legislativo, los relativos al estatuto de las personas, [y] los que entrañen la cesión [conductual], el intercambio o la adición de territorio sólo podrá ratificarse o aprobarse en virtud de una ley.


Arabia Saudita 1992

Artículo 81

La aplicación de esta ley no violará los tratados y acuerdos firmados por el Reino con otros países o con organizaciones e instituciones internacionales.


Santo Tomé y Príncipe 1975

2. La República Democrática de Santo Tomé y Príncipe proclama su adhesión a la Declaración Universal de Derechos Humanos y a sus principios y objetivos de la Unión Africana y de la Organización de las Naciones Unidas.

2. El Consejo de Estado tiene las siguientes funciones:

e. - pronunciarse sobre los tratados que impliquen restricciones a la soberanía y la participación del país en organizaciones internacionales militares o de seguridad colectiva;

La Asamblea Nacional está encargada de:

j. Aprobar los tratados relativos a las cuestiones de derecho contempladas en el artículo 98, los tratados que impliquen la participación de Santo Tomé y Príncipe en organizaciones internacionales, los tratados de amistad, paz y defensa, así como cualesquiera otros que el Gobierno desee someterle;


San Vicente y las Granadinas 1979

Siempre que...

c. en relación con cualquier cargo de Embajador, Alto Comisionado u otro representante principal de San Vicente en cualquier otro país o acreditado ante una organización internacional, el Gobernador General actuará de conformidad con el consejo del Primer Ministro, quien, antes de dar tal consejo en el respeto de toda persona que ocupa un cargo público para el cual el Gobernador General designe, previa consulta con otra persona o autoridad, consultar a esa persona o autoridad.


Santa Lucía 1978

Siempre que...

c. en relación con cualquier cargo de Embajador, Alto Comisionado u otro representante principal de Santa Lucía en cualquier otro país o acreditado ante una organización internacional, el Gobernador General actuará de conformidad con el consejo del Primer Ministro, quien, antes de dar tal consejo en el respeto de toda persona que ocupa un cargo público para el cual el Gobernador General designe, previa consulta con otra persona o autoridad, consultar a esa persona o autoridad.

1. Medidas adoptadas en asuntos que el Fiscal General haya certificado que afecten a las relaciones o relaciones entre el Gobierno y el gobierno de cualquier país o territorio distinto de Santa Lucía o de cualquier organización internacional.


Papúa Nueva Guinea 1975

3. A los efectos de determinar si una ley, asunto o cosa está razonablemente justificada en una sociedad democrática que tenga debidamente en cuenta los derechos y la dignidad de la humanidad,

e. sentencias, informes y opiniones de la Corte Internacional de Justicia, la Comisión Europea de Derechos Humanos, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y otras cortes y tribunales internacionales que se ocupan de los derechos humanos y las libertades fundamentales; y

i. las declaraciones de la Comisión Internacional de Juristas y otras organizaciones análogas; y

1. Nadie podrá ser privado de su libertad personal excepto:

ga. a efectos de mantener a un nacional extranjero en virtud de acuerdos concertados por Papua Nueva Guinea con otro país o con una organización internacional que el Ministro responsable de asuntos de inmigración apruebe, a su absoluta discreción, o*

* [Este artículo fue declarado inválido y, por lo tanto, no tenía fuerza o efecto por el Tribunal Supremo - SCA. Nº 84 DE 2013]

1. Todo ciudadano que no sea ciudadano con doble nacionalidad tiene derecho a un acceso razonable a los documentos oficiales, con sujeción únicamente a la necesidad de mantener el secreto que sea razonablemente justificable en una sociedad democrática con respecto a:

a. cuestiones relativas a la seguridad nacional, la defensa o las relaciones internacionales de Papua Nueva Guinea (incluidas las relaciones de Papua Nueva Guinea con el Gobierno de cualquier otro país o con cualquier organización internacional); o

3. Con sujeción a esta Constitución-

b. nada de lo dispuesto en el apartado a) impide que el Jefe del Estado actúe con el Consejo Ejecutivo Nacional y de conformidad con el asesoramiento del Consejo Ejecutivo Nacional, dirija al Fiscal General sobre cualquier asunto que pueda perjudicar la seguridad, la defensa o las relaciones internacionales de Papua Nueva Guinea (incluida la relaciones con el Gobierno de cualquier otro país o con cualquier organización internacional).

2. Las elecciones a la Legislatura de Bougainville sólo pueden celebrarse...

b. sobre verificación y certificación por el Director de la Misión de Observadores de las Naciones Unidas en Bougainville, del cumplimiento sustancial del apartado b) del párrafo 8 y, en general, de conformidad con el apartado b) del párrafo 8, del plan de eliminación de armas de conformidad con el Acuerdo


Palestina 2003

Artículo 40

El Presidente de la Autoridad Nacional nombrará y pondrá fin a los servicios de los delegados de la Autoridad Nacional en países extranjeros, organizaciones internacionales y organismos extranjeros. El Presidente aceptará las credenciales de los delegados extranjeros ante la Autoridad Nacional Palestina.


Palaos 1981

Sección 3

Las principales potencias gubernamentales, incluidas pero no limitadas a la defensa, la seguridad o las relaciones exteriores, pueden ser delegadas por tratado, pacto u otro acuerdo entre la República soberana de Palau y otra nación soberana u organización internacional, siempre que dicho tratado, pacto o acuerdo sea aprobado por no menos de dos tercios (2/3) de los miembros de cada cámara del Olbiil Era Kelulau y por mayoría de los votos emitidos en un referéndum nacional realizado con tal fin, siempre que cualquier acuerdo de ese tipo que autorice el uso, ensayo, almacenamiento o eliminación de armas nucleares, químicas tóxicas, gas o biológicas las armas destinadas a ser utilizadas en la guerra requerirán la aprobación de no menos de tres cuartas partes (3/4) de los votos emitidos en dicho referéndum.


Omán 1996

Su Majestad el Sultán desempeña las siguientes funciones:

Nombrar representantes políticos ante otros Estados y organizaciones internacionales y liberarlos de su cargo con arreglo a los límites y condiciones prescritos por la ley, así como aceptar las credenciales de representantes de otros Estados y organizaciones internacionales.


Macedonia del Norte 1991

Artículo 37

Para ejercer sus derechos económicos y sociales, los ciudadanos tienen derecho a fundar sindicatos. Los sindicatos pueden constituir confederaciones y convertirse en miembros de organizaciones sindicales internacionales.

La ley puede limitar las condiciones para el ejercicio del derecho a la organización sindical en las fuerzas armadas, la policía y los órganos administrativos.

Artículo 121

La Asamblea adopta una decisión de asociación o disociación relativa a la pertenencia a organizaciones internacionales por mayoría de votos del número total de representantes de la Asamblea y propuesta por el Presidente de la República, el Gobierno o por lo menos 40 representantes de la Asamblea.


Níger 2010

Artículo 169

Los tratados de defensa y paz, los tratados y acuerdos relativos a las organizaciones internacionales, los que modifican las leyes internas del Estado y los que implican [portent] [un] compromiso financiero del Estado, sólo podrán ser ratificados tras una ley que autorice su ratificación.

Artículo 172

La República del Níger podrá concertar con cualquier Estado africano acuerdos de asociación o de comunidad que entrañen el abandono parcial o total de la soberanía [emportante] a fin de lograr la unidad africana.

La República del Níger puede concertar acuerdos de cooperación y asociación con otros Estados sobre la base de derechos y ventajas recíprocos.

Acepta [,] crear con estos Estados órganos [organismos] intergubernamentales de administración común, de coordinación y de libre cooperación.

Estos órganos pueden tener como objetivo, en particular:

la armonización de la política económica, financiera y monetaria;

la creación de sindicatos con miras a una integración económica [visant] mediante el fomento de la producción y de los intercambios;

la creación de fondos de solidaridad;

la armonización de los planes de desarrollo;

la armonización de la política exterior;

cooperación en asuntos judiciales;

cooperación en cuestiones de defensa;

cooperación en cuestiones de seguridad;

cooperación en materia de salud;

cooperación en cuestiones culturales, científicas y técnicas;

la coordinación de los transportes, las comunicaciones y las telecomunicaciones;

cooperación en materia de lucha contra las catástrofes naturales;

mejorar los recursos naturales [la mise en valeur];

la preservación del medio ambiente;

cooperación en materia de administración de los recursos hidráulicos.


Nepal 2015

El Estado aplicará las siguientes políticas:

m. Política relativa a las relaciones internacionales

  1. 1. La aplicación de una política exterior independiente que considere el interés nacional de suma importancia, sobre la base de la Carta de las Naciones Unidas, la no alineación, el principio de Panchasheel, el derecho internacional y las normas universales, y al permanecer activo en defensa de la soberanía, indivisibilidad, independencia nacional y interés.
  2. 2. Confirmar tratados y acuerdos sobre la base de la igualdad y el interés mutuo, revisando tratados anteriores.


Namibia 1990

4. El territorio nacional de Namibia consistirá en la totalidad del territorio reconocido por la comunidad internacional a través de los órganos de las Naciones Unidas como Namibia, incluidos el enclave, el puerto y el puerto de Walvis Bay, así como las islas offshore de Namibia, y su frontera sur se extenderá hasta en medio del río Orange.

d. Toda referencia a la «Asamblea Constituyente» se considerará una referencia a la Asamblea Constituyente elegida para Namibia en noviembre de 1989, conforme a lo previsto en la resolución 435 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de 1978.


Birmania 2008

2. Sector de Relaciones Exteriores

b. Naciones Unidas;

c. Participación en conferencias, seminarios, reuniones, asociaciones y otras organizaciones internacionales, regionales y bilaterales y aplicación de sus resoluciones;


Mozambique 2004

Artículo 17. Relaciones Internacionales

1. La República de Mozambique establecerá relaciones de amistad y cooperación con otros Estados sobre la base del respeto mutuo de la soberanía y la integridad territorial, la igualdad, la no injerencia en los asuntos internos y la reciprocidad de beneficios.

2. La República de Mozambique aceptará, observará y aplicará los principios de la Carta de las Naciones Unidas y de la Carta de la Organización de la Unidad Africana.


Marruecos 2011

Considerando la necesidad imperiosa de reforzar el papel que le corresponde en la escena internacional, el Reino de Marruecos, miembro activo de las organizaciones internacionales, se compromete a suscribir los principios, derechos y obligaciones consagrados en sus respectivas cartas y convenciones; afirma su su adhesión a los Derechos del Hombre tal como se reconocen universalmente, así como su voluntad de seguir trabajando para preservar la paz y la seguridad en el mundo.

Artículo 55

El Rey acredita a los embajadores ante Estados extranjeros y ante los órganos [organismos] internacionales. Los embajadores y los representantes de los órganos [organismos] internacionales están acreditados ante él.

Firma y ratifica los tratados. Sin embargo, los tratados de paz o de unión, o los relativos a la delimitación de las fronteras, los tratados comerciales o los que comprometen las finanzas del Estado o cuya aplicación requieran medidas legislativas, así como los tratados relativos a los derechos individuales o colectivos y las libertades de los ciudadanos [femeninos] y de los ciudadanos [masculinos], sólo pueden ratificarse después de haber sido previamente aprobadas por la ley.

El Rey puede someter al Parlamento cualquier otro tratado o convención antes de su ratificación.

Si el Tribunal Constitucional, a que se refiera [la cuestión] el Rey o el Jefe de Gobierno o el Presidente de la Cámara de Representantes o el Presidente de la Cámara de Consejeros, o una sexta parte de los miembros de la Sala Primera o una cuarta parte de los miembros de la Sala Segunda, declara que el compromiso internacional contiene una disposición contraria a la Constitución, su ratificación sólo puede intervenir después de la revisión de la Constitución.


Montenegro 2007

Artículo 15. Relaciones con otros Estados y organizaciones internacionales

Montenegro cooperará y desarrollará relaciones amistosas con otros Estados y organizaciones regionales e internacionales, sobre la base de los principios y normas del derecho internacional.

Montenegro puede adherirse a organizaciones internacionales.

El Parlamento decidirá el modo de adhesión a la Unión Europea.

Montenegro no establecerá una unión con otro Estado por el que pierda su independencia y su plena personalidad internacional.

Artículo 56. Derecho a dirigirse a la organización internacional

Toda persona tiene derecho a recurrir a las instituciones internacionales para la protección de sus propios derechos y libertades garantizados por la Constitución.


Mónaco 1962

Sin embargo, en cumplimiento de una ley, deben ratificarse los siguientes tratados:

3. Tratados y acuerdos internacionales que implican la adhesión del Principado a una organización internacional cuyo funcionamiento implica la participación de los miembros del Consejo Nacional


Moldavia 1994

1. La República de Moldova se compromete a respetar la Carta de las Naciones Unidas y los tratados en los que es parte, a establecer relaciones con otros Estados sobre la base de principios y normas del derecho internacional reconocidos unánimemente.

1. En la República de Moldova los bienes de los Estados extranjeros, las organizaciones internacionales, los ciudadanos extranjeros y los apátridas estarán protegidos por la ley.


Estados Federados de Micronesia 1978

Sección 1

Esta Constitución entrará en vigor un año después de su ratificación, a menos que el Congreso de Micronesia, mediante resolución conjunta, especifique una fecha anterior. Si se considera que una disposición de la presente Constitución está en conflicto fundamental con la Carta de las Naciones Unidas o el Acuerdo de Administración Fiduciaria entre los Estados Unidos de América y las Naciones Unidas, la disposición no entrará en vigor hasta la fecha de terminación del Acuerdo de Administración Fiduciaria.


Mauricio 1968

7. El presente artículo no se aplicará a ninguna condena dictada por un tribunal establecido con arreglo a la legislación de un país distinto de Mauricio que tenga jurisdicción en Mauricio en cumplimiento de acuerdos concertados entre el Gobierno de Mauricio y otro gobierno u organización internacional en relación con el la presencia en Mauricio de miembros de las fuerzas armadas de ese otro país o en relación con cualquier pena impuesta respecto de dicha condena o cualquier pena o decomiso resultante de dicha condena.

87. Nombramiento de los principales representantes de Mauricio en el extranjero

La facultad de designar a personas para ocupar los cargos de Embajador, Alto Comisionado u otro representante principal de Mauricio en cualquier otro país o acreditadas ante cualquier organización internacional y para destituir a esas personas de su cargo corresponderá al Presidente, actuando de conformidad con el consejo del Primer Ministro:

Siempre que, antes de aconsejar al Presidente que designe para cualquiera de esos cargos a una persona que ocupara o actúe en algún otro cargo público, el Primer Ministro consultará a la Comisión de la Administración Pública.


Malta 1964

3. Malta es un Estado neutral que persigue activamente la paz, la seguridad y el progreso social entre todas las naciones al adherirse a una política de no alineación y negándose a participar en ninguna alianza militar. Dicha condición implicará, en particular, que:

b. ninguna fuerza extranjera podrá utilizar instalaciones militares en Malta, salvo a petición del Gobierno de Malta, y únicamente en los casos siguientes:

  1. i. en el ejercicio del derecho inmanente de legítima defensa en caso de violación armada de la zona sobre la que la República de Malta tiene soberanía, o en cumplimiento de medidas o acciones decididas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas; o
  2. ii. siempre que exista una amenaza a la soberanía, la independencia, la neutralidad, la unidad o la integridad territorial de la República de Malta;

1. Con sujeción a lo dispuesto en la presente Constitución, el Parlamento puede promulgar leyes para la paz, el orden y el buen gobierno de Malta de conformidad con el pleno respeto de los derechos humanos, los principios generalmente aceptados del derecho internacional y las obligaciones internacionales y regionales de Malta, en particular las asumidas por el Tratado de adhesión a la Unión Europea firmado en Atenas el 16 de abril de 2003.


Malí 1992

Artículo 115

Los tratados de paz, los tratados de comercio, los tratados o acuerdos relativos a organizaciones internacionales, los relativos a las finanzas del Estado, los que contengan cesión, intercambio o adhesión a territorios, sólo serán aprobados o ratificados conforme a la ley.

Sólo surtirán efecto después de su aprobación o ratificación. Ninguna cesión, ningún intercambio, ninguna unión al territorio será válida sin el consentimiento del pueblo.


Maldivas 2008

a. Los tratados concertados por el poder ejecutivo en nombre del Estado con Estados extranjeros y organizaciones internacionales serán aprobados por el Majlis Popular y entrarán en vigor únicamente de conformidad con la decisión del Majlis Popular.

Además de los deberes y facultades expresamente conferidos al Presidente por la presente Constitución y la ley, en virtud de la presente Constitución se encomienda al Presidente el cumplimiento de las funciones especificadas en la presente Constitución y tendrá las siguientes facultades para hacerlo:

1. concertar tratados y acuerdos generales con Estados extranjeros y organizaciones internacionales que no impongan obligaciones a los ciudadanos;

2. concertar y ratificar, con la aprobación del Majlis Popular, tratados y acuerdos con Estados extranjeros y organizaciones internacionales que imponen obligaciones a los ciudadanos;


Malasia 1957

2. El Gobierno Federal puede, mediante orden, privar de su ciudadanía a toda persona que sea ciudadano mediante el registro previsto en los artículos 16A o 17* [tenga en cuenta que este artículo ha sido derogado] o a un ciudadano por naturalización si está convencido de que ha residido habitualmente en países fuera de la Federación durante un período continuo de cinco años y durante ese período no tiene

a. haya estado en cualquier momento al servicio de la Federación o de una organización internacional de la que sea miembro el Gobierno Federal; ni

1. El Parlamento puede promulgar leyes con respecto a cualquier asunto enumerado en la Lista de Estados, pero sólo de la siguiente manera, es decir:

a. a efectos de aplicar cualquier tratado, acuerdo o convención entre la Federación y cualquier otro país, o cualquier decisión de una organización internacional de la que sea miembro la Federación, o

A efectos de la cláusula (1) del artículo 76-

b. toda decisión adoptada por una organización internacional y aceptada antes del Día de Merdeka por el Gobierno del Reino Unido en nombre de la Federación o de cualquier parte de ella se considerará una decisión de una organización internacional de la que la Federación sea miembro;

1. Asuntos exteriores, entre los que se incluyen:

d. las organizaciones internacionales, la participación en órganos internacionales y la aplicación de las decisiones adoptadas al respecto;


Malaui 1994

2. La Inspección de Prisiones estará facultada para cooptar a las personas como representantes de cualquier organización local o internacional que tenga una oficina en Malawi que se dedique a la vigilancia de los derechos humanos o que, en general, se ocupen del bienestar de los delincuentes, que puedan ser aprobados por los miembros de la Inspección de Prisiones.


Madagascar 2010

Artículo 57

El Presidente de la República nombra y recuerda a los embajadores y enviados extraordinarios de la República ante los demás Estados y las Organizaciones Internacionales.

Recibe las cartas credenciales y de revocación de los representantes de los Estados y de las Organizaciones Internacionales reconocidas por la República de Madagascar.

Artículo 137

El Presidente de la República negocia y ratifica los tratados. Se le informa de cualquier negociación tendiendo a la conclusión de un acuerdo internacional que no se haya sometido a ratificación.

La ratificación o aprobación de los tratados de alianza, de los tratados de comercio, de los tratados o acuerdos relativos a organización internacional, de aquellos que comprometen las finanzas del Estado, incluidos los préstamos extranjeros, y de los que modifican las disposiciones de carácter legislativo, de los que se refieren al estatuto de las personas, de los tratados de paz y de los que incluyen modificaciones del territorio, deben estar autorizados por la ley.

Antes de cualquier ratificación, los tratados son sometidos por el Presidente de la República al control de constitucionalidad del Tribunal Constitucional Superior. En caso de no conformidad con la Constitución, no podrá haber ratificación hasta después de su revisión.

Los tratados o acuerdos regularmente ratificados o aprobados tienen, a partir de su publicación, una autoridad superior a la de las leyes, reservada, para cada acuerdo o tratado, de su aplicación por la otra parte.

Todo tratado de afiliación de Madagascar a una organización de integración regional debe someterse a una consulta popular mediante referéndum.


Liechtenstein 1921

2. La forma y el alcance de la promulgación de leyes, resoluciones financieras, tratados, reglamentos, resoluciones de organizaciones internacionales y del derecho aplicable en virtud de tratados internacionales estarán regulados por la ley. Para la ley aplicable en Liechtenstein en virtud de tratados internacionales, una publicación puede organizarse de forma simplificada, en particular como publicación de referencia a códigos extranjeros.


Libia

Artículo 16. Política Exterior

La política exterior se basará en el principio de independencia y soberanía del Estado, garantizando sus intereses nacionales, desarrollando relaciones cordiales con otros Estados y cooperando con organizaciones regionales e internacionales en el marco del derecho internacional.

En todas las situaciones, el Presidente de la República designará a los candidatos. El Senado ratificará las candidaturas presidenciales para embajadores y representantes estatales ante organizaciones internacionales que se adhieran a las normas de integridad, elegibilidad, mérito y logro de los intereses superiores de la nación dentro del plazo y de acuerdo con las condiciones que determine la ley.

El presidente tendrá autoridad sobre los siguientes asuntos:

7. Acreditación de representantes de misiones diplomáticas ante naciones y organizaciones internacionales.

El Consejo Nacional de Derechos Humanos fortalecerá los valores de los derechos humanos y las libertades públicas enunciados en la shariya islámica y las convenciones internacionales y los promoverá y difundirá su cultura. También se ocupará de lo siguiente:

4. Promover la cooperación con organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos.


Lesoto 1993

La Comisión desempeñará las siguientes funciones:

j. trabajar en cooperación con las Naciones Unidas, los mecanismos regionales, las instituciones nacionales de derechos humanos de otros países, en las esferas de la promoción y protección de los derechos humanos,


Letonia 1922

Al concertar acuerdos internacionales, Letonia, con el fin de fortalecer la democracia, puede delegar una parte de sus competencias institucionales estatales en instituciones internacionales. El Saeima podrá ratificar acuerdos internacionales en los que una parte de las competencias de las instituciones estatales se delegen a instituciones internacionales en sesiones en las que participen al menos dos tercios de los miembros del Saeima, y para la ratificación se necesita una mayoría de dos tercios de los miembros presentes.

La adhesión de Letonia a la Unión Europea se decidirá mediante un referéndum nacional, propuesto por el Saeima.

Los cambios sustanciales en las condiciones relativas a la adhesión de Letonia a la Unión Europea se decidirán mediante referéndum nacional si el referéndum es solicitado por al menos la mitad de los miembros del Saeima.

Artículo 79

Una enmienda a la Constitución sometida a referéndum nacional se considerará aprobada si al menos la mitad del electorado ha votado a favor. Se considerará aprobado un proyecto de ley, una decisión relativa a la pertenencia de Letonia a la Unión Europea o cambios sustanciales en los términos relativos a dicha adhesión presentados para referéndum nacional si el número de votantes es al menos la mitad del número de electores que participaron en las elecciones anteriores de Saeima y si la mayoría ha votado a favor del proyecto de ley, la adhesión de Letonia a la Unión Europea o cambios sustanciales en los términos relativos a dicha adhesión.

Artículo 101

Todo ciudadano de Letonia tiene derecho, conforme a lo dispuesto en la ley, a participar en la labor del Estado y del gobierno local y a ocupar un puesto en la administración pública. Los gobiernos locales serán elegidos por ciudadanos letones y ciudadanos de la Unión Europea que residan permanentemente en Letonia. Todo ciudadano de la Unión Europea que resida permanentemente en Letonia tiene derecho, conforme a lo dispuesto en la ley, a participar en la labor de los gobiernos locales. El idioma de trabajo de los gobiernos locales es el letón.


Laos 1991

Las decisiones adoptadas por los tribunales populares, cuando sean definitivas, deben ser respetadas por las organizaciones del Partido, las organizaciones estatales, el Frente Lao para la Construcción Nacional, las organizaciones de masas, las organizaciones sociales, las organizaciones internacionales y todos los ciudadanos.


Kirguistán 2010

2. Toda persona tiene derecho a aplicar, de conformidad con los tratados internacionales, a los órganos internacionales de derechos humanos que soliciten la protección de los derechos y libertades violados.

6. El Presidente:

4. nombrará, previo consentimiento del Primer Ministro, representantes diplomáticos de la República Kirguisa en Estados extranjeros y representantes permanentes en organizaciones internacionales y los recordará; aceptará las credenciales y cartas de revocación de los jefes de las misiones diplomáticas de Estados extranjeros.

6. El Jogorku Kenesh:

1. escuchará los discursos del Presidente, de los representantes de Estados extranjeros y de organizaciones internacionales;


Kuwait 1962

Artículo 177

La aplicación de las disposiciones de la presente Constitución no invalidará las obligaciones dimanantes de los Tratados y Acuerdos de Kuwait con Estados y organismos internacionales.


Corea del Sur 1948

1. La Asamblea Nacional tendrá derecho a dar su consentimiento para la concertación y ratificación de tratados relativos a la asistencia mutua o a la seguridad mutua; los tratados relativos a organizaciones internacionales importantes; los tratados de amistad, comercio y navegación; los tratados relativos a cualquier restricción de soberanía; tratados de paz, tratados que impondrán al Estado o al pueblo una obligación financiera importante, o tratados relacionados con cuestiones legislativas.


Corea del Norte 1972

El Presidium de la Asamblea Popular Suprema tiene los siguientes deberes y facultades para:

19. llevar a cabo actividades externas, incluidos contactos con parlamentos extranjeros y organizaciones interparlamentarias.


Kiribati 1979

3. En relación con cualquier persona que sea miembro de una fuerza disciplinaria que no sea una fuerza disciplinaria de Kiribati y que esté presente en Kiribati en cumplimiento de acuerdos concertados entre el Gobierno de Kiribati y otro gobierno o una organización internacional, nada contenido ni hecho bajo la autoridad del derecho disciplinario de esa fuerza se considerará incompatible con cualquiera de las disposiciones del presente capítulo o contravención de ellas.


Kazajistán 1995

4. No se permitirán en la República las actividades de los partidos políticos y sindicatos de otros Estados y partidos religiosos, así como la financiación de partidos políticos y sindicatos por personas jurídicas y ciudadanos extranjeros, Estados extranjeros y organizaciones internacionales.


Hungría 2011

Artículo E

1. Con el fin de mejorar la libertad, la prosperidad y la seguridad de las naciones europeas, Hungría contribuirá a la creación de la unidad europea.

2. Con el fin de participar en la Unión Europea como Estado miembro y sobre la base de un tratado internacional, Hungría podrá, en la medida necesaria para ejercer los derechos y cumplir las obligaciones derivadas de los Tratados fundadores, ejercer algunas de sus competencias establecidas en la Ley Fundamental conjuntamente con otros Estados Miembros, a través de las instituciones de la Unión Europea.

3. La legislación de la Unión Europea podrá estipular una norma de conducta generalmente vinculante con sujeción a las condiciones establecidas en el párrafo 2).

4. Para la autorización para reconocer la fuerza vinculante de un tratado internacional a que se refiere el apartado 2, se requerirán los votos de dos tercios de los miembros de la Asamblea Nacional.

Artículo XXIII

1. Todo ciudadano húngaro adulto tendrá derecho a votar y a ser elegido en las elecciones de los miembros de la Asamblea Nacional, los representantes de los gobiernos locales y los alcaldes, así como de los diputados al Parlamento Europeo.

2. Todo ciudadano adulto de otro Estado miembro de la Unión Europea que resida en Hungría tendrá derecho a ser elector y candidato en las elecciones de representantes locales y alcaldes, así como de diputados al Parlamento Europeo.

3. Toda persona adulta reconocida como refugiada, inmigrante o residente en Hungría tendrá derecho a ser votante en las elecciones de representantes locales y alcaldes.

4. Un Acta cardenal podrá disponer que el derecho a votar y a ser elegido, o su integridad, estará sujeto a la residencia en Hungría, y la elegibilidad para ser votado estará sujeta a criterios adicionales.

5. En las elecciones de los representantes de los gobiernos locales y alcaldes, los votantes pueden votar en su lugar de residencia o lugar de estancia registrado. Los votantes pueden ejercer su derecho de voto en su lugar de residencia o lugar de estancia registrado.

6. Las personas privadas de derechos por un tribunal por un delito penal o capacidad mental limitada no tendrán derecho a votar ni a ser votadas. Los ciudadanos de otro Estado miembro de la Unión Europea con residencia en Hungría no tendrán derecho a ser votados si han sido excluidos del ejercicio de este derecho en su país en virtud de un reglamento legal, una decisión judicial o una decisión de autoridad de su Estado de ciudadanía.

7. Toda persona que tenga derecho a votar en las elecciones de los miembros de la Asamblea Nacional tendrá derecho a participar en referendos nacionales. Toda persona que tenga derecho a votar en las elecciones de representantes de los gobiernos locales y alcaldes tendrá derecho a participar en referendos locales.

8. Todo ciudadano húngaro tendrá derecho a ocupar cargos públicos que correspondan a su aptitud, cualificación y competencia profesional. Los cargos públicos que no puedan ser desempeñados por miembros o funcionarios de partidos políticos se especificarán en una ley.

Artículo XXVIII

1. Toda persona tendrá derecho a que cualquier acusación contra ella, o sus derechos y obligaciones en cualquier litigio, se pronuncie dentro de un plazo razonable en un juicio justo y público por un tribunal independiente e imparcial establecido en virtud de una ley.

2. Nadie será considerado culpable hasta que su responsabilidad penal haya sido establecida por decisión definitiva de un tribunal.

3. Las personas sometidas a procedimientos penales tendrán derecho a la defensa en todas las etapas del procedimiento. Los abogados defensores no serán considerados responsables de su opinión expresada mientras presten asistencia letrada.

4. Nadie será considerado culpable de un acto que, en el momento en que se cometió, no constituyera delito penal con arreglo al derecho húngaro o, en el ámbito especificado en un tratado internacional o en un acto jurídico de la Unión Europea, en virtud del derecho de otro Estado.

5. El párrafo 4) no prejuzgará el enjuiciamiento o la condena de ninguna persona por cualquier acto que, en el momento en que se cometió, constituyera un delito penal conforme a las normas generalmente reconocidas del derecho internacional.

6. Con excepción de los casos extraordinarios de recursos jurídicos previstos en una ley, nadie será enjuiciado ni condenado por un delito penal por el que ya haya sido definitivamente absuelto o condenado en Hungría o, en el ámbito de aplicación especificado en un tratado internacional o en un acto jurídico de la Unión Europea Unión, en otro Estado, según lo dispuesto en una ley.

7. Toda persona tendrá derecho a interponer recursos legales contra cualquier tribunal, autoridad u otra decisión administrativa que viole sus derechos o intereses legítimos.

Artículo 19

La Asamblea Nacional podrá solicitar información al Gobierno sobre la posición gubernamental que ha de estar representado en los procedimientos de adopción de decisiones de las instituciones intergubernamentales de la Unión Europea, y puede pronunciarse sobre el proyecto incluido en el orden del día del procedimiento. En el curso de la adopción de decisiones de la Unión Europea, el Gobierno actuará sobre la base de la posición adoptada por la Asamblea Nacional.

1. En la gestión de los asuntos públicos locales y en el marco de una ley, los gobiernos locales:

k. podrán asociarse libremente con otros gobiernos locales, establecer asociaciones para la representación de sus intereses, cooperar con los gobiernos locales de otros países en el marco de sus funciones y competencias y convertirse en miembros de organizaciones internacionales de gobiernos locales;

3. El Gobierno decidirá sobre el despliegue de las Fuerzas de Defensa Húngaras y de las fuerzas armadas extranjeras a que se refiere el apartado 2 y sobre la base de la decisión de la Unión Europea o de la Organización del Tratado del Atlántico del Norte, así como sobre otros movimientos de tropas.


Guyana 1980

El Defensor del Pueblo no investigará ninguna medida o medida adoptada con respecto a tal asunto, como se describe a continuación:

i. las cuestiones certificadas por el Presidente o un Ministro que afecten a las relaciones o relaciones entre el Gobierno de Guyana y cualquier otro gobierno u organización internacional;

3. Las oficinas a las que se aplica este artículo son las oficinas de Procurador General, Secretario Permanente, Secretario del Gabinete, Embajador, Alto Comisionado u otro representante principal de Guyana en cualquier otro país o acreditado ante cualquier organización internacional.

Además de las funciones especificadas en el párrafo 2 del artículo 212J, las funciones de la Comisión de los Derechos del Niño son las siguientes:

d. celebrar consultas y participar en la preparación del Informe Anual sobre los Derechos del Niño que ha de presentar el Gobierno al Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas;


Guinea-Bisáu 1984

1. La Asamblea Nacional Popular tiene competencia para:

h. Aprobar los tratados que entrañen la participación de Guinea-Bissau en organizaciones internacionales, tratados de amistad, tratados de paz, tratados de defensa, tratados de rectificación de fronteras y cualquier otro tratado que el Gobierno haya juzgado apropiado someter a su examen;


Guinea 2010

Su adhesión a los ideales y principios, derechos y deberes establecidos en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, las Convenciones y Pactos Internacionales relativos a los Derechos del Hombre, el Acta Constitutiva de la Unión Africana, la Carta Africana de los Derechos del Hombre y de los Pueblos y sus protocolos adicionales relativos a los derechos de la mujer, así como el Tratado revisado de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) [Communauté Économique des États d'Afrique de l'Ouest (CEDEAO)] y sus protocolos sobre democracia y buen gobierno.

Los tratados de paz, los tratados de comercio, los tratados o acuerdos relativos a la organización internacional, los que contratan la financiación del Estado, los que modifican las disposiciones de carácter legislativo, los relativos al estatuto de las personas, los que incluyen la cesión, el intercambio o adjunción del territorio, sólo pueden ser ratificados o aprobados por una ley.


Ghana 1992

En sus relaciones con otras naciones,

d. se adhieran a los principios consagrados o, según sea el caso, los objetivos e ideales de,

  1. i. la Carta de las Naciones Unidas;
  2. ii. la Carta de la Organización de la Unidad Africana;
  3. iii. el Commonwealth;
  4. iv. el Tratado de la Comunidad Económica de los Estados del África Occidental; y
  5. v. cualquier otra organización internacional de la que Ghana sea miembro.

2. El Comisionado no investigará:

b. un asunto relativo a las relaciones o relaciones entre el Gobierno y cualquier otro gobierno o una organización internacional, o


Georgia 1995

2. El territorio del Estado de Georgia se determinó el 21 de diciembre de 1991. La integridad territorial de Georgia y la inviolabilidad de la frontera estatal están confirmadas por la Constitución y las leyes de Georgia, y son reconocidas por la comunidad mundial de naciones y las organizaciones internacionales. Queda prohibida la enajenación del territorio del Estado de Georgia. La frontera estatal sólo podrá modificarse mediante un acuerdo bilateral con un Estado vecino.

2. Además de los tratados internacionales que prevén la ratificación, también será obligatorio ratificar los tratados internacionales que:

a. prever la adhesión de Georgia a una organización internacional o unión interestatal;

1. El Presidente de Georgia:

a. con el consentimiento del Gobierno, ejercer poderes representativos en las relaciones exteriores, negociar con otros Estados y organizaciones internacionales, celebrar tratados internacionales y aceptar la acreditación de embajadores y otros representantes diplomáticos de otros Estados y organizaciones internacionales; a propuesta del Gobierno, nombrará y destituya a embajadores y otros jefes de misiones diplomáticas de Georgia;

Capítulo Once. Disposiciones transitorias

Artículo 78. Integración en las estructuras europeas y euroatlánticas

Los órganos constitucionales adoptarán todas las medidas dentro del ámbito de sus competencias para garantizar la plena integración de Georgia en la Unión Europea y en la Organización del Tratado del Atlántico del Norte.


Gambia

1. El Presidente será responsable de las relaciones con otros Estados y organizaciones internacionales.

2. Gambia no...

b. convertirse en miembro de cualquier organización internacional, a menos que la Asamblea Nacional, mediante una resolución aprobada por la Asamblea, considere que ello redunda en interés de Gambia y que su pertenencia no menoscaba la soberanía del país.

5. El Presidente o cualquier persona que actúe bajo su dirección no suspenderá ni retirará a Gambia de ningún tratado u organización internacional sin la aprobación de la Asamblea Nacional, con un voto de no menos de dos tercios de todos los miembros.


Gabón 1991

Artículo 21

A través del Presidente de la República, los embajadores y los enviados especiales están acreditados ante las potencias y organizaciones internacionales. Los embajadores internacionales y los enviados especiales están acreditados ante el Presidente.

Los tratados de paz, comerciales y organizaciones internacionales, los tratados relacionados con las finanzas del Estado, los que modifican el funcionamiento legislativo y los relacionados con el bienestar del pueblo deben ser aprobados o ratificados por ley.

Artículo 115

La República Gabonesa finaliza de forma independiente acuerdos de cooperación o asociación con otros Estados. Puede aceptar crear con ellos organizaciones internacionales de administración compartida, coordinación y cooperación libre.


Finlandia 1999

Finlandia participa en la cooperación internacional para la protección de la paz y los derechos humanos y para el desarrollo de la sociedad. Finlandia es un Estado miembro de la Unión Europea (1112/2011, entrada en vigor 1.3.2012).

Todo ciudadano finlandés y todo ciudadano de la Unión Europea que resida en Finlandia, que haya cumplido 18 años de edad, tiene derecho a votar en las elecciones al Parlamento Europeo, de conformidad con lo dispuesto en una ley (1112/2011, entrada en vigor 1.3.2012).

Los miembros de un Comité observarán el grado de confidencialidad que el Comité considere necesario. No obstante, al examinar cuestiones relativas a las relaciones internacionales de Finlandia o a los asuntos de la Unión Europea, los miembros de un Comité observarán el grado de confidencialidad que consideren necesario la Comisión de Asuntos Exteriores o la Gran Comisión después de haber escuchado la opinión del Gobierno.

El Primer Ministro representa a Finlandia en el Consejo Europeo. A menos que el Gobierno decida excepcionalmente otra cosa, el Primer Ministro también representa a Finlandia en otras actividades de la Unión Europea que requieren la participación del más alto nivel del Estado. (1112/2011, entrada en vigor 1.3.2012)

El Gobierno es responsable de la preparación nacional de las decisiones que han de adoptarse en la Unión Europea y decide las medidas concomitantes finlandesas, a menos que la decisión requiera la aprobación del Parlamento. El Parlamento participa en la preparación nacional de las decisiones que han de adoptarse en la Unión Europea, conforme a lo dispuesto en la presente Constitución.

La comunicación de posiciones importantes en materia de política exterior a Estados extranjeros y organizaciones internacionales es responsabilidad del Ministro competente en asuntos exteriores.

La decisión relativa a la aceptación de una obligación internacional o a su denuncia se adopta por mayoría de los votos emitidos. No obstante, si la propuesta se refiere a la Constitución o a una alteración de las fronteras nacionales, o a una transferencia de autoridad a la Unión Europea, a una organización internacional o a un organismo internacional que sea de importancia para la soberanía de Finlandia, la decisión se tomará por lo menos dos tercios de los votos emitidos. (1112/2011, entrada en vigor 1.3.2012)

Un proyecto de ley gubernamental para la entrada en vigor de una obligación internacional se examina de conformidad con el procedimiento legislativo ordinario relativo a una ley. No obstante, si la propuesta se refiere a la Constitución o a un cambio en el territorio nacional, o a una transferencia de autoridad a la Unión Europea, a una organización internacional o a un organismo internacional que tenga importancia en relación con la soberanía de Finlandia, el Parlamento la adoptará, sin dejarla en suspenso, por una decisión apoyada por al menos dos tercios de los votos emitidos. (1112/2011, entrada en vigor 1.3.2012)

Artículo 96. Participación del Parlamento en la preparación nacional de los asuntos de la Unión Europea

El Parlamento examina las propuestas de actos, acuerdos y otras medidas que se decidirán en la Unión Europea y que, de otro modo, de conformidad con la Constitución, entrarían dentro de la competencia del Parlamento.

Para determinar la posición del Parlamento, el Gobierno comunicará sin demora una propuesta a que se refiere el párrafo 1) al Parlamento mediante una comunicación del Gobierno, previa notificación de la propuesta. La propuesta se examina en la Gran Comisión y normalmente en una o más de las otras Comisiones que formulan declaraciones a la Gran Comisión. Sin embargo, la Comisión de Asuntos Exteriores examina una propuesta relativa a la política exterior y de seguridad. Cuando sea necesario, la Gran Comisión o la Comisión de Asuntos Exteriores podrán emitir al Gobierno una declaración sobre la propuesta. Además, el Consejo del Presidente podrá decidir que el asunto se someta a debate en sesión plenaria, durante la cual, sin embargo, el Parlamento no toma ninguna decisión.

El Gobierno proporcionará a los Comités pertinentes información sobre el examen de la cuestión en la Unión Europea. También se informará a la Gran Comisión o a la Comisión de Asuntos Exteriores de la posición del Gobierno al respecto.

Artículo 97. Derecho parlamentario a recibir información sobre asuntos internacionales

La Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento recibirá del Gobierno, previa solicitud y cuando sea necesario, informes sobre cuestiones relativas a la política exterior y de seguridad. En consecuencia, la Gran Comisión del Parlamento recibirá informes sobre la preparación de otros asuntos en la Unión Europea. El Consejo del Presidente podrá decidir sobre un informe que se someta a debate en sesión plenaria, durante el cual, sin embargo, el Parlamento no toma ninguna decisión.

El Primer Ministro facilitará al Parlamento o a un Comité información sobre los asuntos que deban tratarse en un Consejo Europeo con antelación y sin demora tras una reunión del Consejo. Lo mismo se aplica cuando se están preparando enmiendas a los tratados constitutivos de la Unión Europea.

La comisión competente del Parlamento podrá emitir una declaración al Gobierno sobre la base de los informes o de la información antes mencionados.


Fiyi 2013

7. En el ejercicio de sus facultades y en el desempeño de sus funciones y deberes, la Comisión se guiará por las normas establecidas en virtud de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

1. El Primer Ministro podrá, previa recomendación del Ministro encargado de las relaciones exteriores, nombrar a los cargos de embajador o de otro representante principal del Estado en otro país o en una organización internacional.


Etiopía 1994

2. Impondrá y recaudará el impuesto sobre la renta de los empleados del Gobierno Federal y de las organizaciones internacionales.


Suazilandia 2005

1. Al tratar con otras naciones, Swazilandia,

d. esforzarse por defender los principios, objetivos e ideales de

1. Con sujeción a lo dispuesto en el artículo 188, el Rey nombrará y destituirá a los representantes diplomáticos de Swazilandia ante otros países y organizaciones internacionales.


Dominica 1978

2. A los efectos del párrafo 1) del presente artículo se considerará que una persona reside en Dominica si ocupa un cargo al servicio del Gobierno, o está empleada en una organización intergubernamental o institución del Commonwealth Caribbean o en cualquier organización o institución internacional de la que Dominica es miembro y vive fuera de Dominica porque está obligado a hacerlo para el desempeño adecuado de sus funciones.

1. Medidas adoptadas en asuntos que el Fiscal General haya certificado que afecten a las relaciones o relaciones entre el Gobierno y el gobierno de cualquier país o territorio distinto de Dominica o de cualquier organización internacional.


Yibuti 1992

Artículo 9

Las instituciones deben permitir la participación de la República en las organizaciones regionales e internacionales, respetando la soberanía, la edificación de la paz y la justicia internacional y el desarrollo económico, cultural y social de los pueblos.

Los tratados de paz, los tratados comerciales, los tratados o acuerdos concernientes a organizaciones internacionales, los tratados que comprometen las finanzas del Estado, los relativos al estatuto de las personas y los que entrañan cesión, intercambio o adquisición de territorio sólo pueden ser ratificados o aprobados por virtud de una ley.


República Checa 1993

1. Algunas facultades de las autoridades de la República Checa pueden transferirse por tratado a una organización o institución internacional.

Artículo 10 ter

1. El Gobierno informará al Parlamento, periódicamente y con antelación, de las cuestiones relacionadas con las obligaciones derivadas de la pertenencia de la República Checa a una organización o institución internacional.

2. Las Cámaras del Parlamento emitirán sus puntos de vista sobre las decisiones preparadas de dicha organización o institución internacional en la forma establecida en sus órdenes permanentes.

3. Un estatuto que rija los principios de los tratos y relaciones entre ambas Salas, así como externamente, podrá confiar el ejercicio de la competencia de las salas con arreglo al apartado 2 a un órgano común a ambas salas.

3. Se requiere el consentimiento de la mayoría absoluta de todos los diputados y de la mayoría absoluta de todos los senadores para la aprobación de una resolución por la que se declare el estado de guerra o una resolución por la que se otorgue el consentimiento para enviar a las fuerzas armadas de la República Checa fuera del territorio de la República Checa o el emplazamiento de las fuerzas armadas de otros Estados en el territorio de la República Checa, así como la aprobación de una resolución relativa a la participación de la República Checa en los sistemas defensivos de una organización internacional de la que es miembro la República Checa.

2. El Parlamento decide sobre la participación de la República Checa en los sistemas defensivos de una organización internacional de la que la República Checa es miembro.

4. El Gobierno podrá decidir enviar las fuerzas armadas de la República Checa fuera del territorio de la República Checa y permitir el emplazamiento de las fuerzas armadas de otros Estados dentro del territorio de la República Checa durante un período no superior a 60 días, en asuntos relativos a la

b. participación en operaciones de mantenimiento de la paz de conformidad con la decisión de una organización internacional de la que sea miembro la República Checa, si el Estado receptor lo consiente;

El dictamen conforme de ambas cámaras del Parlamento es necesario para la ratificación de los tratados:

c. por el cual la República Checa pasa a ser miembro de una organización internacional;


Croacia 1991

Teniendo en cuenta los hechos históricos presentados y los principios universalmente aceptados del mundo moderno, así como el derecho inalienable e indivisible, intransferible e inagotable de la nación croata a la libre determinación y la soberanía del Estado, incluido su derecho plenamente mantenido a la secesión y como disposiciones básicas para la paz y la estabilidad del orden internacional, se establece la República de Croacia como Estado nación de la nación croata y Estado de los miembros de sus minorías nacionales: serbios, checos, eslovacos, italianos, húngaros, judíos, alemanes, austríacos, ucranianos, rusyns, bosnios, eslovenos, montenegrinos, macedonios, rusos, búlgaros, polacos, romaníes, rumanos, turcos, valacos, albaneses y otras personas que sean sus ciudadanos y que tengan garantizada la igualdad con los ciudadanos de nacionalidad croata y el ejercicio de sus derechos nacionales de conformidad con las normas democráticas de las Naciones Unidas y los países del mundo libre.

Las fuerzas armadas de la República de Croacia podrán cruzar las fronteras nacionales de la República de Croacia para realizar ejercicios militares y adiestramiento en el marco de las organizaciones internacionales a las que la República de Croacia se haya adherido o se encuentre en proceso de adhesión de conformidad con las tratados y con el fin de prestar asistencia humanitaria, de conformidad con una decisión del Gobierno de la República de Croacia con el consentimiento previo del Presidente de la República de Croacia.

Las fuerzas armadas de los Estados aliados podrán cruzar las fronteras nacionales de la República de Croacia para realizar ejercicios militares y adiestramiento en el marco de organizaciones internacionales a las que la República de Croacia se haya adherido o se esté adhiriendo en virtud de tratados internacionales y con el fin de prestar asistencia humanitaria, de conformidad con una decisión del Gobierno de la República de Croacia con el consentimiento previo del Presidente de la República de Croacia.

Ningún ciudadano croata será exiliado de la República de Croacia o privado de la ciudadanía, ni extraditado a otro Estado, salvo en caso de ejecución de una decisión de extradición o entrega adoptada de conformidad con un tratado internacional o el acervo comunitario de la Unión Europea.

Los sindicatos pueden formar sus federaciones y afiliarse a organizaciones sindicales internacionales

Los derechos especificados en el presente artículo serán ejercidos por los nacionales de la Unión Europea de conformidad con la legislación y el acervo comunitario de la UE.

Los acuerdos internacionales que otorguen facultades de organización o alianzas internacionales derivadas de la Constitución de la República de Croacia estarán sujetos a ratificación por el Parlamento croata por mayoría de dos tercios de todos los representantes.

VIIA. Unión Europea

1. Motivos jurídicos para la pertenencia y la transferencia de poderes constitucionales

Artículo 141 bis

De conformidad con el artículo 142 de la Constitución, la República de Croacia, como Estado miembro de la Unión Europea, participará en la creación de la unidad europea con el fin de garantizar, junto con otros Estados europeos, la paz, la libertad, la seguridad y la prosperidad duraderas, así como para alcanzar otros objetivos comunes en el marco de la de conformidad con los principios y valores fundacionales de la Unión Europea.

De conformidad con los artículos 140 y 141 de la Constitución, la República de Croacia conferirá a las instituciones de la Unión Europea las facultades necesarias para el disfrute de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la adhesión.

2. Participación en instituciones de la Unión Europea

Artículo 141 ter

Los ciudadanos de la República de Croacia estarán directamente representados en el Parlamento Europeo, donde decidirán, a través de sus representantes elegidos, las cuestiones que sean de su competencia.

El Parlamento croata participará en el proceso legislativo europeo, tal como se regula en los tratados constitutivos de la Unión Europea.

El Gobierno de la República de Croacia informará al Parlamento croata sobre los proyectos de reglamento y decisión en cuya adopción participa en las instituciones de la Unión Europea. Con respecto a esos proyectos de reglamento y decisión, el Parlamento croata podrá adoptar conclusiones que sirvieran de base para la actuación del Gobierno en las instituciones de la Unión Europea.

La supervisión parlamentaria por el Parlamento croata de las actividades del Gobierno de la República de Croacia en las instituciones de la Unión Europea estará regulada por ley.

La República de Croacia estará representada en el Consejo y en el Consejo Europeo por el Gobierno y el Presidente de la República de Croacia, de conformidad con sus respectivos poderes constitucionales.

3. Derecho de la Unión Europea

Artículo 141 quater

El ejercicio de los derechos derivados del acervo comunitario de la Unión Europea se equiparará al ejercicio de los derechos reconocidos por la legislación croata.

Todos los actos jurídicos y decisiones aceptados por la República de Croacia en las instituciones de la Unión Europea se aplicarán en la República de Croacia de conformidad con el acervo comunitario de la Unión Europea.

Los tribunales croatas protegerán los derechos subjetivos basados en el acervo comunitario de la Unión Europea.

Los organismos gubernamentales, los órganos de gobierno autónomo local y regional y las personas jurídicas atribuidas a poderes públicos aplicarán directamente el Derecho de la Unión Europea.

4. Derechos de los ciudadanos de la Unión Europea

Artículo 141 quinquindes

Los ciudadanos de la República de Croacia serán ciudadanos de la Unión Europea y gozarán de los derechos garantizados por el acervo comunitario de la Unión Europea y, en particular:

— la libertad de circulación y de residencia en el territorio de todos los Estados miembros,

— el derecho de voto activo y pasivo en las elecciones parlamentarias europeas y en las elecciones locales en otro Estado miembro, de conformidad con la legislación de dicho Estado miembro,

— el derecho a la protección diplomática y consular de cualquier Estado miembro que sea igual a la protección proporcionada a los propios ciudadanos cuando se encuentren en un tercer país en el que la República de Croacia no tenga representación diplomática y consular,

— el derecho a presentar peticiones al Parlamento Europeo, reclamaciones ante el Defensor del Pueblo Europeo y derecho a recurrir a las instituciones y órganos consultivos de la Unión Europea en lengua croata, así como en todas las demás lenguas oficiales de la Unión Europea, y a recibir una respuesta en la misma lengua.

Todos los derechos se ejercerán de conformidad con las condiciones y limitaciones establecidas en los tratados constitutivos de la Unión Europea y en las medidas adoptadas en virtud de dichos tratados.

En la República de Croacia, todos los ciudadanos de la Unión Europea disfrutarán de todos los derechos garantizados por el acervo comunitario de la Unión Europea.


Costa de Marfil 2016

Reafirmamos nuestra determinación de construir un Estado de derecho en el que se respeten los derechos humanos, las libertades públicas, la dignidad humana, la justicia y el buen gobierno, tal como se definen en los instrumentos jurídicos internacionales en los que Côte d'Ivoire es parte, en particular la Carta de las Naciones Unidas de 1945, la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos de 1981 y sus protocolos complementarios, el Acta Constitutiva de la Unión Africana de 2001, se promueven, protegen y garantizan;

Artículo 69

El Presidente de la República acredita a embajadores y enviados extraordinarios ante Potencias extranjeras y organizaciones internacionales. Los embajadores y los enviados extraordinarios están acreditados ante él.

Los tratados, tratados o acuerdos de paz relativos al establecimiento de organizaciones internacionales, los que modifican las leyes internas del Estado, sólo pueden ser ratificados por ley.

Artículo 124

La República de Côte d'Ivoire puede concertar acuerdos de asociación o integración con otros Estados africanos, incluida la renuncia parcial de la soberanía con miras a lograr la unidad africana.

La República de Côte d'Ivoire acuerda establecer con esos Estados organizaciones intergubernamentales para la gestión conjunta, la coordinación y la cooperación libre.

CAPÍTULO II. LOS OBJETIVOS DE LOS ACUERDOS

Artículo 125

Los objetivos de las organizaciones a que se refiere el artículo 124 podrán incluir, en particular, los siguientes:

armonización de la política monetaria, económica y financiera;

establecimiento de uniones aduaneras;

creación de fondos de solidaridad;

la armonización de los planes de desarrollo;

armonización de la política exterior;

la mancomunación de sus propios recursos para garantizar la defensa nacional;

coordinación de la organización jurisdiccional;

cooperación en materia de seguridad y protección de las personas y los bienes;

cooperación en la lucha contra la delincuencia grave y el terrorismo;

cooperación en la lucha contra la corrupción y delitos conexos;

cooperación en la lucha contra el fraude fiscal y la evasión fiscal;

cooperación en materia de enseñanza superior, investigación científica e innovación tecnológica;

cooperación en los ámbitos de la educación, la enseñanza técnica y la formación profesional;

cooperación en el ámbito de la salud;

armonización de las normas relativas a los estatutos de la administración pública y del derecho laboral;

coordinación del transporte, las comunicaciones y las telecomunicaciones;

la cooperación en la protección del medio ambiente y la ordenación de los recursos naturales.


República del Congo 2015

Declarar [como parte] integrante de esta Constitución los principios fundamentales proclamados y garantizados por:

la Carta de las Naciones Unidas de 24 de octubre de 1945;

El Presidente de la República nombra a los embajadores y enviados extraordinarios ante Potencias extranjeras y organizaciones internacionales.

La ratificación sólo podrá intervenir después de la autorización del Parlamento, especialmente en lo que se refiere a los tratados de paz, los tratados de defensa, los tratados de comercio, los tratados relativos a los recursos naturales o los acuerdos relativos a las organizaciones internacionales, los que las finanzas del Estado, las que modifican las disposiciones de carácter legislativo, las relativas al estatuto [état] de las personas, [y] las que incluyen la cesión, el intercambio o la adjunción del territorio.

Artículo 221

La República del Congo puede concertar acuerdos de asociación con otros Estados.

Acepta crear, junto con esos Estados, órganos [organismos] intergubernamentales de administración común, de coordinación, de cooperación libre e integración.


República Democrática del Congo 2005

Artículo 88

El Presidente de la República acredita a los embajadores y enviados extraordinarios ante Estados extranjeros y organizaciones internacionales.

Los embajadores extranjeros y los enviados extraordinarios están acreditados ante él.


Comoras 2018

El pueblo comorano afirma solemnemente su voluntad de:

demuestran su adhesión a los principios de los derechos fundamentales definidos en la Carta de las Naciones Unidas, la Organización de la Unidad Africana, el Pacto de la Liga de los Estados Árabes, la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de las Naciones Unidas, la Carta Africana sobre los Derechos del Hombre el Hombre y los Pueblos, así como las convenciones internacionales, en particular las relativas a los derechos del niño y de la mujer.

La Unión de las Comoras se compromete a proporcionar a las organizaciones internacionales, en particular a la Organización de las Naciones Unidas, la Unión Africana y la Liga de los Estados Árabes, toda la colaboración necesaria para encontrar una solución pacífica a los conflictos y garantizar la paz y la justicia internacionales así como el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, y apoya todos los esfuerzos de la comunidad internacional encaminados a garantizar el respeto de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.

Los tratados de paz, tratados comerciales, tratados o acuerdos relacionados con organizaciones internacionales, aquellos que implican finanzas estatales, que modifican disposiciones de carácter legislativo, que guardan relación con el estatuto de las personas, que incluyen la cesión, el intercambio o la adjunción de territorio, sólo podrán ser ratificados o aprobado en virtud de una ley. Sólo entran en vigor después de haber sido ratificadas o aprobadas.


Chad 2018

En consecuencia, Nosotros, el pueblo chadiano:

Reafirmamos nuestro compromiso con los principios de los derechos del hombre definidos en la Carta de las Naciones Unidas de 1945, la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1948 y la Carta Africana de los Derechos del Hombre y de los Pueblos de 1981;

Artículo 92

El Presidente de la República acredita y recuerda a los embajadores y enviados extraordinarios ante los Estados y ante las Organizaciones Internacionales. Los embajadores extranjeros y los enviados extraordinarios están acreditados ante él.

La Comisión Nacional de los Derechos del Hombre tiene por misión:

ayudar al Gobierno ya las demás instituciones nacionales e internacionales en todas las cuestiones relativas a los derechos del hombre en el Chad, de conformidad con la Carta de los Derechos del Hombre y de las Libertades Fundamentales;

Artículo 223

Los tratados de paz, los tratados de defensa, los tratados de comercio, los tratados relativos al uso del territorio nacional o a la explotación de los recursos naturales, los acuerdos relativos a la organización internacional, los que comprometen las finanzas del Estado o los relativos a la estado de las personas, sólo puede ser aprobado o ratificado previa autorización de la Asamblea Nacional.

Estos tratados y acuerdos sólo entran en vigor después de haber sido aprobados y ratificados.

Ninguna cesión, ningún intercambio, ni adición de territorio, es válido sin el consentimiento del Pueblo expresado por medio de referéndum.


República Centroafricana 2016

Reiterando su voluntad de cooperar en paz y amistad con todos los Estados, de trabajar en pro de la unidad africana de conformidad con el Acta Constitutiva de la Unión Africana aprobada el 12 de julio de 2000, de promover la regulación pacífica de las diferencias entre los Estados con respecto al respeto de la justicia, la igualdad, la libertad y el respeto de las diferencias entre los Estados la soberanía de los pueblos;

La ratificación o revocación sólo podrá intervenir previa autorización del Parlamento, especialmente en lo que se refiere a los tratados de paz, los tratados de defensa, los tratados comerciales, los tratados relativos al medio ambiente y los recursos naturales o los acuerdos relativos a la organización internacional, las que comprometen las finanzas del Estado, las que modifican las disposiciones de carácter legislativo, las relativas a la condición de las personas y los derechos del hombre, [y] las que implican la cesión, el intercambio o la adición de territorio.

Artículo 92

El Presidente de la República puede, después de [un] referéndum, celebrar con cualquier Estado africano acuerdos de asociación o fusión [fusión] que entrañen el abandono parcial o total de la soberanía a fin de lograr la unidad africana.

Puede crear con todos los Estados órganos intergubernamentales [organismos] de gestión común [comunal], de coordinación y de libre cooperación.


Cabo Verde 1980

5. El Estado de Cabo Verde concederá a las organizaciones internacionales, a saber, las Naciones Unidas y la Organización de la Unidad Africana, la cooperación necesaria para la solución pacífica de los conflictos y para garantizar la paz y la justicia internacionales, así como el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, y apoyará todos los esfuerzos de la comunidad internacional para garantizar el respeto de los principios sagrados de la Carta de las Naciones Unidas.


Burundi 2018

Artículo 277

Los tratados de paz y comercio, los tratados relativos a la organización internacional, los tratados que implican finanzas del Estado y los que modifican las disposiciones legislativas, así como los relativos a la condición jurídica de las personas, sólo pueden ser ratificados por ley.

Artículo 278

La República de Burundi puede crear con otros Estados organizaciones internacionales de administración y coordinación comunes y de cooperación libre. Puede poner fin a los acuerdos de asociación o de comunidad con otros Estados.


Burkina Faso 1991

Artículo 55

El Presidente de Faso designa a los cargos [empleados] de la alta administración civil y militar [,] así como en las sociedades y empresas de carácter estratégico determinadas por la ley.

nombra a los embajadores y a los enviados extraordinarios ante países extranjeros y organizaciones internacionales.

Los embajadores extranjeros y los enviados extraordinarios están acreditados ante él.

nombra al Gran Canciller de la Orden Burkinabè (Gran Canciller des Ordres burkinabè).

Una ley determina las funciones u cargos para los que se ejerce la facultad de nombrar al Presidente de Faso tras [la] opinión de la Asamblea Nacional, así como las modalidades y efectos de esta consulta.


Bulgaria 1991

3. La República de Bulgaria participará en la construcción y el desarrollo de la Unión Europea.

1. Los extranjeros y las personas jurídicas extranjeras pueden adquirir bienes sobre tierras en las condiciones resultantes de la adhesión de Bulgaria a la Unión Europea, o en virtud de un tratado internacional ratificado, promulgado y entrado en vigor para la República de Bulgaria, así como mediante la herencia de funcionamiento de la ley.

1. La Asamblea Nacional ratificará o denunciará por ley todos los tratados internacionales que:

2. Preocupan a la participación de la República de Bulgaria en organizaciones internacionales;

9. Conferir a la Unión Europea las competencias derivadas de esta Constitución.

El Presidente de la República:

6. A petición del Consejo de Ministros, designe y destituya a los jefes de las misiones diplomáticas y permanentes de la República de Bulgaria ante las organizaciones internacionales, y recibirá las credenciales y las cartas de revocación de los representantes diplomáticos extranjeros ante ese país;

3. El Consejo de Ministros informará a la Asamblea Nacional sobre las cuestiones relativas a las obligaciones de la República de Bulgaria derivadas de su adhesión a la Unión Europea.

4. Al participar en la redacción y adopción de los instrumentos de la Unión Europea, el Consejo de Ministros informará de antemano a la Asamblea Nacional y dará cuenta detalladamente de sus acciones.


Bosnia y Herzegovina 1995

1. Continuación.

La República de Bosnia y Herzegovina, cuyo nombre oficial será en adelante «Bosnia y Herzegovina», continuará su existencia jurídica de conformidad con el derecho internacional como Estado, con su estructura interna modificada conforme a lo dispuesto en el presente documento y con sus actuales fronteras internacionalmente reconocidas. Seguirá siendo Estado Miembro de las Naciones Unidas y podrá, como Bosnia y Herzegovina, mantener o solicitar su ingreso en organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales.

2. Responsabilidades de las Entidades.

a. Las Entidades tendrán derecho a establecer relaciones paralelas especiales con los Estados vecinos que sean compatibles con la soberanía y la integridad territorial de Bosnia y Herzegovina.

b. Cada Entidad prestará toda la asistencia necesaria al Gobierno de Bosnia y Herzegovina para que pueda cumplir las obligaciones internacionales de Bosnia y Herzegovina, siempre que las obligaciones financieras contraídas por una Entidad sin el consentimiento de la otra antes de la elección del La Asamblea Parlamentaria y la Presidencia de Bosnia y Herzegovina serán responsabilidad de esa Entidad, salvo en la medida en que sea necesaria para seguir siendo miembro de Bosnia y Herzegovina como miembro de una organización internacional.

c. Las Entidades proporcionarán un entorno seguro a todas las personas en sus respectivas jurisdicciones, manteniendo organismos civiles encargados de hacer cumplir la ley que actúen de conformidad con las normas internacionalmente reconocidas y respetando los derechos humanos y las libertades fundamentales internacionalmente reconocidos a que se hace referencia en el artículo II supra, y adoptando las demás medidas que proceda.

d. Cada Entidad también puede concertar acuerdos con Estados y organizaciones internacionales con el consentimiento de la Asamblea Parlamentaria. La Asamblea Parlamentaria puede disponer por ley que ciertos tipos de acuerdos no requieran ese consentimiento.


Botsuana 1966

2. Las oficinas a las que se aplica esta sección son...

a. Embajador, Alto Comisionado u otro representante principal de Botswana en cualquier otro país o acreditado ante cualquier organización internacional;


Benín 1990

ARTÍCULO 145

Los tratados, tratados o acuerdos de paz relativos a la organización internacional, los que implican las finanzas del Estado, los que modifican las leyes internas del Estado, los que permiten la transferencia, el intercambio o la adición de territorio sólo podrán ser ratificados de conformidad con una ley.

Ninguna transferencia, intercambio ni adición de territorio será válida sin el consentimiento de las poblaciones interesadas.


Belice 1981

1. Esta sección se aplica a las oficinas de Procurador General, Secretario del Gabinete, Secretario Financiero, Director General, Comisionado de Policía, Comandante de la Fuerza de Defensa de Belice, Comandante, Servicio Nacional de Guardacostas de Belice, Superintendente de Prisiones, Embajador, Alto Comisionado o Director representante de Belice en cualquier otro país o acreditado ante una organización internacional y, con sujeción a las disposiciones de la presente Constitución, cualquier otra oficina designada por el Gobernador General, actuando de conformidad con el asesoramiento del Primer Ministro, previa consulta con los servicios públicos Comisión.


Bélgica 1831

A diferencia del segundo párrafo, la ley puede, de conformidad con las obligaciones internacionales y supranacionales de Bélgica, establecer el derecho de voto a los ciudadanos de la Unión Europea que no sean ciudadanos belgas.

El derecho de voto contemplado en el apartado anterior puede ampliarse mediante ley a los residentes belgas que no sean ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Europea, en las condiciones y en los términos especificados en dicha ley.

En caso de disolución temprana, la nueva legislatura federal no podrá prolongarse más allá del día en que se celebre la primera elección del Parlamento Europeo tras esta disolución.

Las elecciones a la Cámara tienen lugar el mismo día que las elecciones al Parlamento Europeo.

Artículo 168

Desde el principio, se informa a las Cámaras de las negociaciones relativas a cualquier revisión de los Tratados constitutivos de la Comunidad Europea y de los tratados y actos que los hayan modificado o complementado. Reciben el proyecto de tratado antes de su firma.

Artículo 168 bis

Con respecto a la elección del Parlamento Europeo, la ley establece normas especiales para proteger los intereses legítimos de los ciudadanos de habla francesa y neerlandesa en la antigua provincia de Brabante.

Las disposiciones que establecen estas normas especiales sólo podrán ser modificadas por ley aprobada por mayoría, tal como se describe en el último párrafo del artículo 4.


Baréin 2002

Artículo 40

El Rey nombrará y destituirá a funcionarios públicos, militares y representantes políticos en Estados extranjeros y ante organizaciones internacionales, dentro de los límites y en las condiciones prescritas por la ley, y acreditará a los representantes de Estados y organizaciones extranjeros.

Artículo 53

Un miembro del Consejo Consultivo debe ser ciudadano de Bahrein, y para los ciudadanos naturalizados deben haber transcurrido al menos diez años desde que adquirió su ciudadanía. No debe ser ciudadano de otro país, con la excepción de los ciudadanos de los Estados miembros el Consejo de Cooperación de los Estados Árabes del Golfo, a condición de que su ciudadanía bahreiní sea su ciudadanía original. Debe gozar de plenos derechos civiles y políticos y inscribirse en un registro electoral. Su edad no debe ser inferior a 35 años según el calendario gregoriano en la fecha de nombramiento, y debe tener la experiencia requerida o haber prestado un servicio valioso a la nación.

Un miembro de la Cámara de Diputados debe cumplir los siguientes requisitos:

a. Debe ser ciudadano de Bahréin, y para los ciudadanos naturalizados deben haber transcurrido al menos diez años desde que adquirió su ciudadanía. No debe ser ciudadano de otro país, con la excepción de los ciudadanos de los Estados miembros del Consejo de Cooperación de los Estados Árabes del Golfo, a condición de que su ciudadanía bahreiní sea la ciudadanía original. Debe gozar de plenos derechos civiles y políticos y inscribirse en el registro electoral.

a. La aplicación de esta Constitución no contraviene los tratados y acuerdos concertados por Bahrein con Estados y organizaciones internacionales.


Bielorrusia 1994

El Presidente gozará de inmunidad y su honor y dignidad estarán protegidos por la ley.


Bahamas 1973

113. Nombramiento del Secretario del Gabinete

1. Habrá un secretario del Gabinete cuyo cargo será un cargo público.

2. La facultad de nombrar a una persona para ocupar el cargo de Secretario del Gabinete y de destituir a esa persona de ese cargo corresponderá al Gobernador General, actuando de conformidad con el consejo del Primer Ministro.

3. Antes de presentar un dictamen a los efectos del presente artículo, el Primer Ministro consultará a la Comisión de Administración Pública.

4. El Secretario del Gabinete estará a cargo de la Oficina del Gabinete y será responsable, de conformidad con las instrucciones que le imparta el Primer Ministro, de la supervisión de cualquier departamento del Gobierno del que sea responsable el Primer Ministro.


Azerbaiyán 1995

El Presidente de la República de Azerbaiyán:

15. presenta al Milli Majlis de la República de Azerbaiyán una propuesta sobre el establecimiento de representaciones diplomáticas de la República de Azerbaiyán en países extranjeros y organizaciones internacionales, nombra y recuerda a los representantes diplomáticos de la República de Azerbaiyán en Estados extranjeros y organizaciones internacionales organizaciones;


Austria 1920

2. Por ley o tratado estatal que haya sido aprobado de conformidad con el párrafo 1 del artículo 50, podrá transferir competencias federales específicas a otros estados u organizaciones intergubernamentales. De la misma manera se puede regular la actividad de los agentes de Estados extranjeros u organizaciones intergubernamentales dentro de Austria y la actividad de los agentes austríacos en el extranjero, así como la transferencia de competencias federales únicas de otros Estados u organizaciones intergubernamentales a agentes austríacos. Dentro de este marco, podrá establecerse que los agentes austríacos estén sujetos a la autoridad de agentes de otros Estados u organizaciones intergubernamentales o que estén sujetos a la autoridad de agentes austríacos.

1. La Federación tiene facultades de legislación y ejecución en los siguientes asuntos:

1a. elecciones al Parlamento Europeo; Grupos de acción ciudadana europeos;

B. Unión Europea

Art 23a

1. Los miembros del Parlamento Europeo serán elegidos en Austria de conformidad con los principios de representación proporcional sobre la base del sufragio igual, directo, personal, libre y secreto, serán hombres y mujeres que hayan cumplido su decimosexto año de vida el día de la elección y el día designado para el las elecciones están dotadas de nacionalidad austríaca y no están excluidas del sufragio con arreglo a las disposiciones del Derecho de la Unión Europea, o bien están dotadas de la nacionalidad de otro Estado miembro de la Unión Europea y tienen derecho a votar con arreglo a las disposiciones del Derecho de la Unión Europea.

2. El territorio federal constituye para las elecciones al Parlamento Europeo un único órgano electoral.

3. Pueden optar a las elecciones todos aquellos en Austria con derecho a votar por el Parlamento Europeo que hayan cumplido sus dieciocho años de vida el día de la elección.

4. Los párrafos 5 a 8 del artículo 26 se aplicarán en consecuencia.

5. (Nota: Derogado por F.L.G. I Nº 27/2007)

6. (Nota: Derogado por F.L.G. I Nº 27/2007)

Art 23b

1. Los empleados públicos que soliciten un escaño en el Parlamento Europeo tendrán el tiempo necesario para la votación. Los empleados públicos que hayan sido elegidos miembros del Parlamento Europeo quedarán suspendidos durante el período de sus funciones, acompañados de la pérdida de sus emolumentos. Las disposiciones detalladas se resolverán por ley.

2. Los profesores universitarios pueden continuar su actividad en el ámbito de la investigación y la docencia y su actividad de examen mientras pertenezcan al Parlamento Europeo. Los emolumentos de dicha actividad se calcularán de acuerdo con los servicios efectivamente prestados, pero no podrán exceder del 25% del sueldo del profesor universitario.

3. En la medida en que esta ley constitucional federal estipule la incompatibilidad de funciones con la pertenencia o la antigua pertenencia al Consejo Nacional, estas funciones también serán incompatibles con la pertenencia o la antigua pertenencia al Parlamento Europeo.

Art 23c

1. Realización de las presentaciones austriacas para la designación de miembros de la Comisión Europea, de miembros del Tribunal de Justicia, de la Unión Europea, de miembros del Tribunal de Cuentas, de miembros del Comité Económico y Social, de los miembros del Comité de las Regiones y de sus adjuntos y de los miembros del Comité de Gestión del Banco Europeo de Inversiones incumbe al Gobierno Federal.

2. Antes de presentar las presentaciones para la designación de miembros de la Comisión Europea, del Tribunal de Justicia, del Tribunal de Cuentas y del Comité de Gestión del Banco Europeo de Inversiones, el Gobierno Federal debe informar al Consejo Nacional y al Presidente Federal a quienes se propone presentar. El gobierno federal llegará a un acuerdo con la comisión principal del Consejo Nacional.

3. Antes de presentar las presentaciones para la designación de miembros del Comité Económico y Social, el Gobierno Federal solicitará propuestas a los órganos estatutarios y otros órganos profesionales de los diversos grupos que constituyen la comunidad económica y social.

4. Las presentaciones para la designación de los miembros del Comité de las Regiones y sus suplentes serán realizadas por el Gobierno Federal sobre la base de las presentaciones del Laender, así como de la Asociación Austríaca de Municipios y la Asociación Comunal Austríaca. Cada Estado federado debe presentar un miembro y su adjunto; los demás miembros y sus adjuntos serán presentados por la Asociación Municipal Austríaca y la Asociación Comunal Austríaca.

5. El Gobierno Federal informará al Consejo Nacional al que designó de conformidad con los párrafos 3 y 4 y al Consejo Federal al que nombró de conformidad con los párrafos 2, 3 y 4.

Art 23d

1. La Federación debe informar sin demora a los Laender sobre todos los proyectos en el marco de la Unión Europea que afecten al ámbito autónomo de competencia de Läender o que puedan ser de otro modo de interés para ellos y debe darles la oportunidad de presentar sus puntos de vista en un plazo razonable para fijados por la Federación. Dichas observaciones se dirigirán a la Cancillería Federal. Lo mismo vale para los municipios en la medida en que su propia esfera de competencia u otros intereses importantes de los municipios se ven afectados. En estos asuntos, la representación de los municipios corresponde a la Asociación Austríaca de Ciudades y Pueblos (Federación Municipal Austríaca) y a la Asociación Austríaca de Municipios (Federación Comunal Austríaca) (art. 115, párr. 3).

2. Si los Laender han presentado un comentario uniforme sobre un proyecto relativo a asuntos en los que la legislación es negocio del suelo, la Federación podrá, en las negociaciones con la Unión Europea y la votación en la Unión Europea, sólo desviarse del comentario uniforme por razones imperiosas de integración y política exterior. La Federación debe informar al Laender de estas razones sin demora.

3. Si un proyecto afecta también asuntos donde la legislación es negocio de Laender, el Gobierno Federal puede asignar el derecho a participar en las reuniones del Consejo y en tal marco para negociar el proyecto y emitir un voto, a un miembro de un gobierno de tierras que haya sido designado por uno de los Laender. El ejercicio de esta autoridad por conducto del representante del Laender se llevará a cabo en cooperación y coordinación con el ministro federal competente; el párrafo 2 también se le aplica. En las cuestiones relativas a la legislación federal, el representante de Laender es responsable ante el Consejo Nacional, en las cuestiones relativas a la legislación sobre la tierra a las legislaturas del Land, de conformidad con el artículo 142.

4. Las disposiciones más detalladas relativas a los párrafos 1 a 3 supra se establecerán en un acuerdo entre la Federación y los Laender (art. 15a, párr. 1).

5. Los Laender están obligados a adoptar las medidas que, dentro de su ámbito autónomo de competencia, sean necesarias para la ejecución de actos jurídicos en el marco de la integración europea; en caso de que un Estado federado incumpla puntualmente esta obligación y ésta sea establecida contra Austria por un tribunal de el marco de la Unión Europea, la competencia para esas medidas, en particular la promulgación de las leyes necesarias, pasa a la Federación. Una medida adoptada por la Federación de conformidad con esta disposición, en particular la promulgación de tal ley o la promulgación de tal ordenanza, quedará inválida tan pronto como el Estado federado haya adoptado las medidas necesarias.

Art 23e

1. El Ministro Federal competente informará sin demora al Consejo Nacional y al Consejo Federal de todos los proyectos realizados en el marco de la Unión Europea y les dará la oportunidad de desconocer su opinión.

2. El Ministro Federal competente deberá informar al Consejo Nacional y al Consejo Federal de forma expresa y oportuna sobre una próxima resolución del Consejo Europeo o del Consejo sobre

1. el cambio de unanimidad a mayoría cualificada o

2. el cambio de un procedimiento legislativo especial al procedimiento legislativo ordinario

a fin de que el Consejo Nacional y el Consejo Federal puedan actuar dentro de sus competencias de conformidad con este artículo.

3. Si el Consejo Nacional ha presentado observaciones a un proyecto encaminado a aprobar un acto jurídico que afecte a la aprobación de leyes federales en el ámbito regulado por el acto jurídico, el Ministro Federal competente podrá desviarse en las negociaciones y votaciones en la Unión Europea de tal comentario únicamente para desviarse integradores y extranjeros. Si el Ministro Federal competente tiene la intención de apartarse de las observaciones del Consejo Nacional, deberá ponerse en contacto nuevamente con el Consejo Nacional. Si el proyecto tiene por objeto aprobar un acto jurídico vinculante que requiera la aprobación de reglamentos constitucionales federales o contiene normas que sólo pueden ser aprobadas por tales reglamentos, dicha desviación sólo es admisible si el Consejo Nacional no se opone en el plazo adecuado. El Ministro Federal competente debe informar al Consejo Nacional inmediatamente después de la votación en la Unión Europea y, finalmente, nombrar las razones, por las que se desvió de la observación.

4. Si el Consejo Federal ha presentado observaciones a un proyecto destinado a aprobar un acto jurídico vinculante que exija la aprobación de reglamentos constitucionales federales que limiten la competencia de los Laender en la legislación y los poderes ejecutivos de conformidad con el párrafo 2 del artículo 44, o contiene reglamentos que sólo pueden se apruebe por tales reglamentos, el Ministro Federal competente sólo podrá apartarse de dicho comentario en las negociaciones o votaciones en la Unión Europea por razones políticas internacionales y extranjeras imperiosas. Sin embargo, una desviación sólo es admisible si el Consejo Federal no se opone en el plazo adecuado. El Ministro Federal competente debe informar al Consejo Federal inmediatamente después de la votación en la Unión Europea y, en última instancia, indicar las razones por las que se ha desviado de dicha observación.

Art 23f

1. El Consejo Nacional y el Consejo Federal ejercen las competencias previstas en el contrato sobre la Unión Europea, en el contrato sobre el estilo de trabajo de la Unión Europea y en los protocolos adjuntos a estos contratos, en su forma enmendada, de los Parlamentos Nacionales.

2. Todo ministro federal informa al Consejo Nacional y al Consejo Federal a principios de cada año sobre los proyectos del Consejo y de la Comisión Europea que se espera en este año, así como sobre la posición austríaca respecto de dichos proyectos que cabe esperar.

3. Los deberes adicionales de información se determinarán en virtud de la Ley Federal.

4. El Consejo Nacional y el Consejo Federal podrán expresar sus deseos sobre los proyectos de la Unión Europea en observaciones a los órganos de la Unión Europea.

Art 23g

1. El Consejo Nacional y el Consejo Federal presentan su opinión en un comentario fundado sobre un proyecto de acto jurídico en el marco de la Unión Europea, razón por la cual el proyecto es incompatible con el principio de subsidiariedad.

2. El Consejo Nacional y el Consejo Federal pueden pedir al Ministro Federal competente que haga una declaración sobre la compatibilidad de los proyectos de conformidad con el párrafo 1 con el principio de subsidiariedad, que, en general, debe presentarse dentro de las dos semanas siguientes a la presentación de la solicitud.

3. El Consejo Federal debe informar inmediatamente a los Parlamentos de Laender sobre todos los proyectos que se indican en el párrafo 1 y darles la oportunidad de formular observaciones. Al resolver una declaración fundada de conformidad con el párrafo 1, el Consejo Federal tiene que tener en cuenta las observaciones de los Parlamentos de Laender e informarles sobre esas resoluciones.

Art 23h

1. El Consejo Nacional y el Consejo Federal podrán decidir interponer una demanda contra un acto jurídico en el marco de la Unión Europea ante el Tribunal de la Unión Europea por violar el principio de subsidiariedad.

2. La oficina del Canciller Federal envía inmediatamente la reclamación en nombre del Consejo Nacional o del Consejo Federal al Tribunal de la Unión Europea.

Art 23i

1. El miembro austríaco del Consejo Europeo podrá aceptar una iniciativa de conformidad con el párrafo 7 del artículo 8 del Tratado de la Unión Europea, modificado por el Acuerdo de Lisboa, únicamente si ha sido autorizada por el Consejo Nacional, con la aprobación del Consejo Federal, sobre la base de una propuesta del Gobierno. Estas resoluciones del Consejo Nacional y del Consejo Federal exigen la presencia de al menos la mitad del número de miembros y una mayoría de dos tercios de los votos emitidos.

2. En la medida en que la legislación de la Unión Europea relativa a los Parlamentos Nacionales prevea la posibilidad de rechazar una iniciativa o propuesta relativa a

1. el cambio de unanimidad a mayoría cualificada o

2. el cambio de un procedimiento legislativo especial al procedimiento legislativo ordinario,

el Consejo Nacional, con la aprobación del Consejo Federal, podrá denegar dicha iniciativa o propuesta en los términos previstos por la legislación de la Unión Europea.

3. Las resoluciones del Consejo por las que se introducirán nuevas categorías de medios propios de la Unión Europea requieren la autorización del Consejo Nacional y la aprobación del Consejo Federal; la segunda frase del párrafo 4 del artículo 50 se aplicará en consecuencia. Otras resoluciones del Consejo por las que se establecen reglamentos sobre el sistema de medios propios de la Unión Europea requieren la aprobación del Consejo Nacional. El párrafo 2 del artículo 23 sexies se aplicará en consecuencia.

4. El apartado 4 del artículo 50 se aplicará en consecuencia a otras resoluciones del Consejo Europeo o del Consejo, que entrarán en vigor con arreglo a la legislación de la Unión Europea únicamente después de la aprobación por los Estados miembros de conformidad con sus respectivas normas constitucionales.

5. Las resoluciones del Consejo Nacional y del Consejo Federal en virtud de este artículo serán publicadas por el Canciller Federal en la Gaceta de Leyes Federales.

Art 23j

1. Austria participa en la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea sobre la base de los capítulos 1 y 2 del Título V del Tratado de la Unión Europea, modificado por el Acuerdo de Lisboa, que prevé en el párrafo 5 del artículo 3 y en el artículo 21, párrafo 1, especialmente la observancia de las resp. principios de la Carta de las Naciones Unidas. Esto incluye la participación en funciones de conformidad con el párrafo 1 del artículo 43 del presente contrato y en las medidas por las que las relaciones económicas y financieras con uno o varios terceros países quedan suspendidas, restringidas o totalmente cortadas las relaciones económicas y financieras con uno o varios terceros países. El apartado 4 del artículo 50 debe aplicarse en consecuencia a las resoluciones del Consejo Europeo relativas a una defensa común.

2. El apartado 3 del artículo 23 sexies debe aplicarse en consecuencia a las resoluciones en el marco de la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea sobre la base del título V, capítulo 2, del contrato sobre la Unión Europea modificado por el Acuerdo de Lisboa.

3. El derecho de voto sobre las resoluciones sobre el inicio de una misión fuera de la Unión Europea, las tareas de consulta y apoyo militares, las tareas de prevención de conflictos y mantenimiento de la paz o las operaciones de combate en el marco de la gestión de crisis, incluidas las medidas de establecimiento de la paz y las operaciones para estabilizar la la situación después de los conflictos, así como sobre las decisiones previstas en el apartado 2 del artículo 42 del Tratado de la Unión Europea, modificado por el Tratado de Lisboa relativo a la determinación gradual de una política común de defensa, debe ejercerse mediante la coordinación entre el Canciller Federal y el Ministro competente en materia de Asuntos Exteriores Relaciones.

4. Si es probable que la decisión que se adopte entrañe la obligación de Austria de despachar unidades o personas individuales, las medidas que deban adoptarse de conformidad con el párrafo 3 sólo podrán aprobarse con la reserva de que ello exija todavía el desarrollo del procedimiento previsto en el derecho constitucional que rige la envío de unidades o personas individuales a otros países.

Art 23k

1. Las disposiciones más detalladas relativas al artículo 23e, 23f a los párrafos 1, 2 y 4, así como a los artículos 23g a 23j, se adoptan por ley federal sobre el orden permanente del Consejo Nacional y el orden permanente del Consejo Federal.

2. Las competencias del Consejo Nacional en virtud de los artículos 23e, 23f párrafo 4, 23g y 23j párrafo 2 incumben a su Comisión Principal. La Ley federal sobre el orden permanente del Consejo Nacional podrá disponer que la comisión principal elija un subcomité permanente, al que se aplica el párrafo 3 del artículo 55. La comisión principal podrá conferir competencias a este subcomité permanente en virtud de la primera frase. Dicha transferencia puede ser revocada total o parcialmente en cualquier momento. En virtud de la Ley Federal t sobre el orden permanente del Consejo Nacional las competencias de la comisión principal pueden ser transferidas bajo la primera frase al Consejo Nacional o al subcomité permanente del consejo principal de acuerdo con la segunda frase.

3. Las competencias del Consejo Federal en virtud de los artículos 23e, 23f, párrafo 4 y 23g podrán transferirse por orden permanente del Consejo Federal a un comité que tenga que elegir.

Art. 26a

La realización y organización de las elecciones al Parlamento Europeo, el Consejo Nacional, el Presidente Federal y de los referendos y plebiscitos, así como la participación en el control de iniciativas populares, consultas del pueblo, así como la participación en la aplicación de Los grupos de acción ciudadana europeos incumben a las autoridades electorales que se constituyan de nuevo antes de cada elección al Consejo Nacional. Los miembros de los partidos de campaña tienen que sentarse en la autoridad electoral, como miembros del comité, teniendo un voto, en la autoridad electoral federal también jueces activos o jubilados; el número de miembros del comité se determinará en las reglas electorales al Consejo Nacional. Los miembros que no sean jueces serán nombrados sobre la base de propuestas de los partidos de campaña que correspondan a su proporción en las elecciones anteriores al Consejo Nacional. Sin embargo, los partidos representados en el Consejo Nacional recientemente elegido que no tienen derecho al nombramiento de miembros del comité tienen derecho a proponer un miembro del comité para la autoridad electoral federal.

Art 50a

El Consejo Nacional participa en los asuntos del Mecanismo Europeo de Estabilidad.

Art 50b

Un representante austríaco en el Mecanismo Europeo de Estabilidad sólo podrá ponerse de acuerdo o abstenerse en la votación

1. una propuesta de resolución para conceder una ayuda de estabilidad a un Estado miembro en principio

2. una alteración del capital social aprobado y una adaptación del volumen máximo de préstamos del Mecanismo Europeo de Estabilidad, así como la convocatoria del capital social aprobado que no se haya abonado y

3. modificaciones de los instrumentos de ayuda financiera,

si el Consejo Nacional lo ha autorizado a hacerlo sobre la base de una propuesta del Gobierno Federal. En casos de especial urgencia, el Ministro Federal encargado puede consultar con el Consejo Nacional. Sin la aprobación del Consejo Nacional, el representante austríaco debe rechazar la propuesta de tal resolución.

Art 50c

1. El Ministro Federal encargado debe informar inmediatamente al Consejo Nacional sobre las cuestiones relacionadas con el Mecanismo Europeo de Estabilidad, de conformidad con las normas de la Ley Federal sobre los Órdenes Permanentes del Consejo Nacional. La Ley federal sobre las órdenes permanentes del Consejo Nacional tiene que prever el derecho a que el Consejo Nacional formule observaciones.

2. En la medida en que el Consejo Nacional haya formulado observaciones sobre cuestiones relativas al Mecanismo Europeo de Estabilidad a su debido tiempo, el representante austríaco en el Mecanismo Europeo de Estabilidad tiene que respetarlas en las negociaciones y votaciones. El Ministro Federal encargado tiene que informar al Consejo Nacional inmediatamente después de la votación y, finalmente, revelar las razones por las que el representante austríaco no respetó las observaciones.

3. El Ministro Federal encargado informa periódicamente al Consejo Nacional sobre las medidas adoptadas en el marco del Mecanismo Europeo de Estabilidad.

Art 50d

1. En la Ley federal sobre las órdenes permanentes del Consejo Nacional se determinan más detalles sobre el artículo 50b y el párrafo 2 y 3 del artículo 50c.

2. La Ley Federal sobre los Órdenes Permanentes del Consejo Nacional puede proporcionar competencias adicionales al Consejo Nacional para la participación en el ejercicio del derecho de voto por representantes austríacos en el Mecanismo Europeo de Estabilidad.

3. Para la participación en asuntos del Mecanismo Europeo de Estabilidad, el Comité del Consejo Nacional encargado del asesoramiento preparatorio de las leyes financieras federales elige subcomités permanentes. Al menos un miembro de cualquier partido representado en la Comisión Principal del Consejo Nacional debe formar parte de cualquiera de estos Subcomités. Las competencias del Consejo Nacional en virtud del párrafo 2 del art. 50b y 50c pueden transferirse a estos subcomités permanentes en virtud de la Ley federal sobre las órdenes permanentes del Consejo Nacional. La ley federal sobre las órdenes permanentes del Consejo Nacional tiene que prever que los Subcomités permanentes puedan ser convocados y reunidos en cualquier momento. Si el Presidente Federal disuelve el Consejo Nacional de conformidad con el párrafo 1 del artículo 29, la participación en los asuntos del Mecanismo Europeo de Estabilidad incumbe a los Subcomités permanentes.


Chile 1980

Son atribuciones especiales del Presidente de la República:

8. Designar a los embajadores y ministros diplomáticos, y a los representantes ante organismos internacionales. Tanto estos funcionarios como los señalados en el Nº 7º precedente, serán de la confianza exclusiva del Presidente de la República y se mantendrán en sus puestos mientras cuenten con ella;

15. Conducir las relaciones políticas con las potencias extranjeras y organismos internacionales, y llevar a cabo las negociaciones; concluir, firmar y ratificar los tratados que estime convenientes para los intereses del país, los que deberán ser sometidos a la aprobación del Congreso conforme a lo prescrito en el artículo 54 Nº 1º. Las discusiones y deliberaciones sobre estos objetos serán secretos si el Presidente de la República así lo exigiere;

El Estado de Chile podrá reconocer la jurisdicción de la Corte Penal Internacional en los términos previstos en el tratado aprobado en la ciudad de Roma, el 17 de julio de 1998, por la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de dicha Corte.