Duración de un juez de la Corte Suprema

El número de años que un juez de la Corte Suprema puede servir en su cargo antes de su reelección o destitución.

Argentina 1853

Artículo 110

Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de la Nación conservarán sus empleos mientras dure su buena conducta, y recibirán por sus servicios una compensación que determinará la ley, y que no podrá ser disminuida en manera alguna, mientras permaneciesen en sus funciones.


Bolivia 2009

I. Las Magistradas y los Magistrados, no podrán ser reelegidas ni reelegidos. Su periodo de mandato será de seis años.


Colombia 1991

Artículo 233

Los Magistrados de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado serán elegidos para períodos individuales de ocho años, no podrán ser reelegidos y permanecerán en el ejercicio de sus cargos mientras observen buena conducta, tengan rendimiento satisfactorio y no hayan llegado a edad de retiro forzoso.


India 1949

2. Todo magistrado de la Corte Suprema será nombrado por el Presidente mediante mandamiento bajo su mano y sello por recomendación de la Comisión Nacional de Nombramientos Judiciales a que se refiere el artículo 124A y ejercerá sus funciones hasta que cumpla los 65 años de edad:

Siempre que...

a. el Magistrado podrá, por escrito dirigido al Presidente, dimitir de su cargo;

b. un juez podrá ser destituido de su cargo en la forma prevista en el párrafo 4).


México 1917

Los Ministros de la Suprema Corte de Justicia durarán en su encargo quince años, sólo podrán ser removidos del mismo en los términos del Título Cuarto de esta Constitución y, al vencimiento de su periodo, tendrán derecho a un haber por retiro.

Cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el período inmediato posterior.


Brasil 1988

Los jueces gozan de las siguientes garantías:

I. cargo de carácter vitalicio, que, para jueces en primera instancia será adquirido después de dos años de ejercicio, durante este periodo, la pérdida del cargo será determinada por el tribunal al que el juez estuviera vinculado y, en otros casos, de sentencia judicial inapelable;


Luxemburgo 1868

Los jueces de paz, los jueces de los tribunales de distrito y los consejeros del Tribunal Superior son inamovibles. Ninguno de ellos puede ser privado de su cargo ni ser suspendidos sino por sentencia. El traslado de uno de estos jueces no puede tener lugar, sino por un nuevo nombramiento, y con su consentimiento.


Kenia 2010

2. El presidente del Tribunal Supremo desempeñará el cargo por un máximo de diez años o hasta que se retire de conformidad con el apartado 1, lo que primero ocurra.

3. Si el mandato del presidente del Tribunal Supremo expira antes de que se retire conforme al apartado 1, el presidente del Tribunal Supremo podrá continuar en el cargo como magistrado del Tribunal Supremo.


Japón 1946

La designación de los jueces de la Corte Suprema será sometida a la consideración de los electores en la primera elección general de miembros de la Cámara de Representantes que se realice después de sus nombramientos, y este procedimiento se repetirá nuevamente, una vez transcurridos diez (10) años, en la primera elección general de miembros de dicha Cámara, y así sucesivamente.


Irán 1979

Principio 162

El presidente del Tribunal Supremo y el fiscal general del Estado tienen que ser expertos justos en jurisprudencia islámica, y doctos en asuntos jurídicos. El presidente del Poder Judicial los designará para los cargos respectivos, consultando a los jueces del Tribunal Supremo, por un periodo de cinco años.

Principio 164

No se podrá cesar al juez, temporalmente o a perpetuidad, del cargo que ocupa sin someterle a juicio y resultar culpable de delito o reo de acción censurable. Tampoco se le podrá trasladar del lugar de su trabajo o cambiarle de cargo sin su consentimiento, salvo que lo exija el bien común y tras haberlo decidido el presidente del Poder Judicial, una vez éste lo haya consultado con el presidente del Tribunal Supremo y el Fiscal General del Estado. Los traslados periódicos de los jueces deberán de realizarse de acuerdo con las normas generales que determina la ley.


Honduras 1982

El periodo de los Magistrados de la Corte suprema de Justicia será de siete (7) años a partir de la fecha en que presenten la promesa de Ley, pudiendo ser reelectos.

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia durará en sus funciones por un período de siete (7) años y podrá ser reelecto.


Haití 1987

Artículo 174

Los jueces del Tribunal de Casación y de los tribunales de apelación son nombrados por diez (10) años; los de los tribunales de primera instancia lo son por siete (7) años. Su mandato comienza a partir de su prestación de juramento.

Artículo 177

Los jueces del Tribunal de Casación, los de los tribunales de apelación y de los tribunales de primera instancia son inamovibles. No pueden ser destituidos salvo por prevaricación reconocida legalmente, ni suspendidos salvo tras la apertura de un proceso en su contra. No pueden ser trasladados sin su consentimiento y lo mismo aplica en caso de promoción. No puede ponerse fin a su servicio durante su mandato excepto por incapacidad física o mental debidamente constatada.


Guinea Ecuatorial 1991

1. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia y los Magistrados que la componen, son nombrados por el Presidente de la República para un periodo de cinco años.


Guatemala 1985

Artículo 215. Elección de la Corte Suprema de Justicia

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia serán electos por el congreso de la República para un período de cinco años, de una nómina de veintiseis candidatos propuestos por una comisión de postulación integrada por un representante de los rectores de las universidades del país, que la preside, los decanos de las facultades de Derecho o Ciencias Jurídicas y Sociales de cada universidad del país, un número equivalente de representantes electos por la Asamblea General del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala y por igual número de representantes electos por los magistrados titulares de la Corte de Apelaciones y demás tribunales a que se refiere el artículo 217 de esta Constitución.

La elección de candidatos requiere del voto de por lo menos las dos terceras partes de los miembros de la comisión.

En las votaciones tanto para integrar la Comisión de Postulación para la integración de la nómina de candidatos, no se aceptará ninguna representación.

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia elegirán, entre sus miembros, con el voto favorable de las dos terceras partes, al presidente de la misma, el que durará en sus funciones un año y no podrá ser reelecto durante ese período de la Corte.


Grecia 1975

1. Los magistrados son nombrados de por vida por decreto presidencial, en virtud de una ley que determine los requisitos y el procedimiento de su selección.


Filipinas 1987

Artículo 11

Los miembros del Tribunal Supremo y Jueces de Tribunales inferiores ocuparán el cargo si muestran buena conducta hasta que cumplan los setenta años de edad o queden incapacitados para desarrollar las tareas propias de su cargo. El Tribunal Supremo en pleno tendrá el poder de disciplinar a los Jueces de Tribunales inferiores u ordenar su destitución con el voto favorable de la mayoría de los miembros que hayan tomado realmente parte en las deliberaciones en cuanto al fondo y votado sobre éste.


Rusia 1993

Artículo 121

1. Los jueces son inamovibles.

2. Las atribuciones de los jueces no pueden ser cesadas o suspendidas, sino de acuerdo a las reglas y sobre las bases establecidas por la Ley Federal.


Estados Unidos 1789

Sección 1

El Poder Judicial de los Estados Unidos será confiado a una Corte suprema y a los Tribunales menores cuya formación sea ordenada por el Congreso en distintas oportunidades. Los Jueces de la Corte suprema y de los Tribunales menores desempeñarán su Cargo mientras observen buena Conducta y, a Intervalos convenidos, recibirán Retribución por sus Servicios, la cual no podrá ser reducida durante su Cargo.


El Salvador 1983

Los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia serán elegidos por la Asamblea Legislativa para un período de nueve años, podrán ser reelegidos y se renovarán por terceras partes cada tres años. Podrán ser destituidos por la Asamblea Legislativa por causas específicas, previamente establecidas por la ley. Tanto para la elección como para la destitución deberá tomarse con el voto favorable de por lo menos los dos tercios de los Diputados electos.


Egipto 2014

Cada órgano u organización judicial gestionará sus propios asuntos, deberá ser consultado sobre los proyectos de ley que regulan sus asuntos; cada uno de ellos tendrá un presupuesto independiente. El Presidente de la República deberá nombrar a los jefes de los órganos u organizaciones judiciales, de entre los siete ministros de mayor antigüedad, por un período de cuatro años, o hasta alcanzar la edad de jubilación, lo que ocurra primero y por una vez durante sus mandatos, según lo regula la ley.


Cuba 2019

ARTÍCULO 150

Los magistrados y jueces, en su función de impartir justicia, son independientes y no deben obediencia más que a la ley.

Asimismo, son inamovibles en su condición mientras no concurran causas legales para el cese o revocación en sus funciones.


Bután 2008

6. El periodo de las siguientes autoridades será:

a. El del presidente de Tribunal Supremo, cinco años o hasta que cumpla sesenta y cinco años, lo que primero ocurra.

b. El de los drangpons del Tribunal Supremo, cinco años o hasta que cumpla sesenta y cinco años, lo que primero ocurra.


Venezuela 1999

Artículo 264

Los magistrados o magistradas del Tribunal Supremo de Justicia serán elegidos por un único período de doce años. La ley determinará el procedimiento de elección. En todo caso, podrán postularse candidatos o candidatas ante el Comité de Postulaciones Judiciales, por iniciativa propia o por organizaciones vinculadas con la actividad jurídica. El Comité, oída la opinión de la comunidad, efectuará una preselección para su presentación al Poder Ciudadano, el cual efectuará una segunda preselección que será presentada a la Asamblea Nacional, la cual efectuará una tercera preselección para la decisión definitiva.

Los ciudadanos podrán ejercer fundadamente objeciones a cualquiera de los postulados ante el Comité de Postulaciones Judiciales, o ante la Asamblea Nacional.


Uruguay 1966

Artículo 237

Los miembros de la Suprema Corte de Justicia durarán diez años en sus cargos sin perjuicio de lo que dispone el Artículo 250 y no podrán ser reelectos sin que medien cinco años entre su cese y la reelección.


Sudáfrica 1996

2. Los otros jueces se mantendrán en el cargo hasta que se retiren de! servicio activo en las condiciones de una Ley del Parlamento.


Ruanda 2003

El mandato del Presidente y el Vicepresidente del Tribunal Supremo será de cinco (5) años, renovable por una sola vez.


Polonia 1997

Artículo 179

Los Jueces serán nombrados por el Presidente de la República a propuesta del Consejo Nacional de la Judicatura por tiempo indefinido.

3. El Primer Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Presidente de la República para un período de seis años de entre de los candidatos propuestos por la Asamblea General de los Jueces del Tribunal Supremo.


Paraguay 1992

Artículo 261. De la remoción y cesación de los ministros de la corte suprema de justicia

Los ministros de la Corte Suprema de Justicia sólo podrán ser removidos por juicio político. Cesarán en el cargo cumplido la edad de setenta y cinco años.


Panamá 1972

La Corte Suprema de Justicia estará compuesta del número de Magistrados que determine la Ley, nombrados mediante acuerdo del Consejo de Gabinete, con sujeción a la aprobación del Órgano Legislativo, para un periodo de diez años. La falta absoluta de un Magistrado será cubierta mediante nuevo nombramiento para el resto del periodo respectivo.


Reino de los Países Bajos 1814

1. Los miembros del poder judicial encargados de la administración de justicia y el Fiscal General del Tribunal Supremo son nombrados de por vida por real decreto.


Nicaragua 1987

Artículo 162

El periodo de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia será de cinco años. Unicamente podrán ser separados de sus cargos por las causas previstas en la Constitución y la ley. Los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia gozan de inmunidad.

La Corte Suprema de Justicia estará integrada por dieciséis Magistrados electos por la Asamblea Nacional, por un periodo de cinco años.


Costa Rica 1949

ARTÍCULO 158

Los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia serán elegidos por un período de ocho años y por los votos de dos terceras partes de la totalidad de los miembros de la Asamblea Legislativa. En el desempeño de sus funciones, deberán actuar con eficiencia y se considerarán reelegidos para períodos iguales, salvo que en votación no menor de dos terceras partes de la totalidad de los miembros de la Asamblea Legislativa se acuerde lo contrario. Las vacantes serán llenadas para períodos completos de ocho años.


Nueva Zelanda 1852

22. Duración del mandato de los jueces

Un juez del Tribunal Supremo ejerce sus funciones hasta que deje de ocupar su cargo como magistrado permanente del Tribunal Superior.


Ecuador 2008

Artículo 182

La Corte Nacional de Justicia estará integrada por juezas y jueces en el número de veinte y uno, quienes se organizarán en salas especializadas, y serán designados para un período de nueve años; no podrán ser reelectos y se renovarán por tercios cada tres años. Cesarán en sus cargos conforme a la ley.

Las juezas y jueces de la Corte Nacional de Justicia elegirán de entre sus miembros a la Presidenta o Presidente, que representará a la Función Judicial y durará en sus funciones tres años. En cada sala se elegirá un presidente para el período de un año.

Existirán conjuezas y conjueces que formarán parte de la Función Judicial, quienes serán seleccionados con los mismos procesos y tendrán las mismas responsabilidades y el mismo régimen de incompatibilidades que sus titulares. La Corte Nacional de Justicia tendrá jurisdicción en todo el territorio nacional y su sede estará en Quito.


Estonia 1992

Artículo 147

Los jueces y magistrados serán nombrados con carácter vitalicio. Las causas y el procedimiento para la destitución de los jueces y magistrados estarán previstos en la ley.

Los jueces y magistrados únicamente podrán ser cesados por resolución judicial.

Los jueces y magistrados no podrán ostentar ningún otro cargo electivo o designado salvo en los casos previstos por la ley.

La condición jurídica de los jueces y magistrados y las garantías de su independencia y estarán previstas en la ley.


Andorra 1993

Artículo 90

1. Todos los jueces, cualquiera que sea su rango, serán nombrados por un mandato renovable de seis años, por abogados académicamente cualificados y con capacidad técnica para desempeñar el cargo judicial.

2. Los Presidentes del Tribunal de Primera Instancia, el Tribunal Penal y el Tribunal Superior de la Justícia son nombrados por el Tribunal Superior de Justicia. La duración de su mandato y las condiciones de elegibilidad se determinarán en la Ley cualificada mencionada en el párrafo 4 del artículo 89.4 de la Constitución.


Angola 2010

4. El Presidente y el Vicepresidente de la Corte Suprema ejercerán un mandato de siete años, no renovable.


Armenia 1995

Artículo 166. Procedimiento de elección y nombramiento de magistrados

4. Los presidentes de sala del Tribunal de Casación serán nombrados por el Presidente de la República, a propuesta del Consejo Supremo de la Magistratura, de entre la composición de la sala respectiva, por un período de seis años. La misma persona puede ser elegida como presidente de una sala del Tribunal de Casación sólo una vez.

5. El Presidente del Tribunal de Casación será elegido por la Asamblea Nacional por mayoría de votos del número total de parlamentarios, a propuesta del Consejo Judicial Supremo, entre la composición del Tribunal de Casación, por un período de seis años. La misma persona puede ser elegida como presidente del Tribunal de Casación sólo una vez.

Artículo 215. Titulo de los Jueces, Presidentes de Tribunales y Presidentes de Sala del Tribunal de Casación

1. Los jueces nombrados antes de la entrada en vigor del capítulo 7 de la Constitución seguirán desempeñando sus funciones hasta el final del mandato estipulado en la Constitución enmendada en 2005.


Albania 1998

1. Los jueces del Tribunal Superior serán nombrados por el Presidente de la República a propuesta del Consejo Superior de la Judicatura, con un mandato de nueve años, sin derecho a volver a nombrar.


Zambia 1991

3. El Presidente del Tribunal Supremo y el Presidente del Tribunal Constitucional ejercerán sus funciones por un período no superior a diez años y, a partir de entonces, podrán continuar como magistrado del Tribunal Supremo o del Tribunal Constitucional, con sujeción a lo dispuesto en el párrafo 1).


Zimbabue 2013

2. Los jueces del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior ejercen sus funciones desde la fecha de su asunción del cargo hasta la edad de setenta años, fecha en que deben jubilarse.


Vietnam 1992

1. El mandato del Presidente del Tribunal Supremo Popular es coherente con el mandato de la Asamblea Nacional. La ley establece el nombramiento, la exención de sus funciones y la destitución de los presidentes de otros tribunales.


Uzbekistán 1992

El sistema judicial de la República de Uzbekistán estará integrado por el Tribunal Constitucional de la República de Uzbekistán, el Tribunal Supremo de la República de Uzbekistán, el Tribunal Económico Superior de la República de Uzbekistán, los tribunales supremos de la República de Karakalpakstán en materia civil y penal, El Tribunal Económico de la República de Karakalpakstán eligió, por un período de cinco años, tribunales regionales y municipales de Tashkent para asuntos civiles y penales, tribunales interdistritales, de distrito y de distrito y municipales sobre causas civiles y penales, y tribunales marciales y económicos para el mismo mandato.


Reino Unido 1215

33. Tenencia

Un juez del Tribunal Supremo ocupa ese cargo durante su buena conducta, pero puede ser destituido de él en la dirección de ambas Cámaras del Parlamento.


Ucrania 1996

El juez ocupa un cargo por un período ilimitado.


Uganda 1995

144. Función del cargo de funcionarios judiciales

1. Un funcionario judicial podrá jubilarse en cualquier momento después de haber cumplido los sesenta años de edad y desocupará su cargo,

a. en el caso del Presidente del Tribunal Supremo, el Presidente Adjunto del Tribunal Supremo y el Magistrado de Apelación, al cumplir los setenta años de edad; y

b. en el caso del Juez Principal y del Juez del Tribunal Superior, al cumplir sesenta y cinco años de edad; o

c. en cada caso, con sujeción a lo dispuesto en el párrafo 7 del artículo 128 de la presente Constitución, sobre el cumplimiento de la otra edad que prescriba la ley por el Parlamento;

pero un funcionario judicial podrá seguir desempeñando sus funciones después de haber cumplido la edad a la que se le exige en virtud de esta cláusula, por un período no superior a tres meses necesario para que pueda completar cualquier trabajo pendiente ante él o ella.

2. Un funcionario judicial sólo podrá ser destituido de su cargo por:

a. incapacidad para desempeñar las funciones de su cargo derivadas de una enfermedad física o mental;

b. mala conducta o falta de conducta, o

c. incompetencia;

pero sólo de conformidad con las disposiciones de este artículo.

3. El Presidente destituirá a un funcionario judicial si la cuestión de su destitución ha sido remitida a un tribunal nombrado en virtud del párrafo 4) del presente artículo y el tribunal ha recomendado al Presidente que sea destituido de su cargo por cualquier motivo descrito en el párrafo 2) del presente artículo.

4. La cuestión de si la destitución de un funcionario judicial debe ser investigada será remitida al Presidente por la Comisión del Servicio Judicial o por el Gabinete, con el asesoramiento de que el Presidente designe un tribunal; y el Presidente designará a continuación un tribunal compuesto por:

a. en el caso del Presidente del Tribunal Supremo, del Presidente Adjunto del Tribunal Supremo o del Juez Principal, cinco personas que sean o hayan sido magistrados del Tribunal Supremo o sean o hayan sido jueces de un tribunal de competencia similar o que sean abogados de al menos veinte años de antigüedad; o

b. en el caso de un juez del Tribunal Supremo o de un juez de apelación, tres personas que sean o hayan sido jueces del Tribunal Supremo o que sean o hayan sido jueces de un tribunal de jurisdicción similar o que sean abogados de al menos quince años de antigüedad; o

c. en el caso de un magistrado del Tribunal Superior, tres personas que ejerzan o hayan desempeñado funciones como jueces de un tribunal con jurisdicción ilimitada en asuntos civiles y penales o de un tribunal competente para apelar ante un tribunal de ese tipo o que sean abogados de al menos diez años de antigüedad.

5. Si la cuestión de la expulsión de un funcionario judicial se somete a un tribunal en virtud del presente artículo, el Presidente suspenderá al funcionario judicial para que desempeñe las funciones de su cargo.

6. La suspensión prevista en el párrafo 5 del presente artículo dejará de surtir efecto si el tribunal aconseja al Presidente que el funcionario judicial suspendido no debe ser destituido.

7. A los efectos del presente artículo, se entenderá por «funcionario judicial» el Presidente del Tribunal Supremo, el Presidente Adjunto del Tribunal Supremo, el Presidente Adjunto del Tribunal Supremo, el Magistrado de Apelación o el Magistrado del Tribunal Superior.


Turquía 1982

El Primer Presidente, los primeros vicepresidentes y los jefes de departamento serán elegidos por la Asamblea General del Tribunal de Casación entre sus propios miembros, por un mandato de cuatro años, por votación secreta y por mayoría absoluta del número total de miembros; podrán ser reelegidos al final de su período de sesiones duración del mandato.


Tonga 1875

87. Los jueces desempeñarán sus funciones durante el buen comportamiento

Los jueces, a reserva de cualquier acuerdo contractual, ejercerán sus funciones durante el buen comportamiento:

Siempre que sea lícito nombrar a los jueces del Tribunal Supremo y del Tribunal de Apelación por períodos limitados, o a efectos de una sesión determinada del Tribunal Supremo o del Tribunal de Apelación, o de procedimientos particulares que deban presentarse ante el Tribunal, en las condiciones que apruebe el Rey en Consejo Privado .


Timor Oriental 2002

3. El Presidente de la Corte Suprema de Justicia es nombrado por el Presidente de la República entre los jueces de la Corte Suprema de Justicia por un mandato de cuatro años.


Tayikistán 1994

El mandato de los jueces es de 10 años.


República de China 1947

Cada gran juez del Yuan Judicial cumplirá un mandato de ocho años, independientemente de la orden de nombramiento para el cargo, y no cumplirá un mandato consecutivo. Los grandes jueces que ejercen la presidencia y vicepresidente del Yuan Judicial no gozarán de la garantía de un mandato de ocho años.


Suiza 1999

Artículo 145. Duración del mandato

Los miembros del Consejo Nacional y del Consejo Federal, así como el Canciller Federal, son elegidos por un mandato de cuatro años. Los jueces del Tribunal Supremo Federal tienen un mandato de seis años.


Surinam 1987

2. Los miembros del Poder Judicial encargados de la administración de justicia y el Fiscal General del Tribunal de Justicia serán nombrados por el Gobierno, previa consulta al Tribunal de Justicia. El nombramiento del Presidente, el Vicepresidente, los miembros del Tribunal de Justicia y el Fiscal General será de por vida.


Sudán del Sur 2011

133. Nombramiento de magistrados y jueces

4. La Asamblea Legislativa Nacional promulgará una ley que preverá los nombramientos, las condiciones y las condiciones de servicio de los magistrados y jueces.


Sri Lanka 1978

2. Cada magistrado ejercerá sus funciones durante el buen comportamiento y no será destituido salvo por orden del Presidente dictada después de que se haya presentado al Presidente un discurso del Parlamento apoyado por la mayoría del número total de diputados (incluidos los que no están presentes) en el motivo de mala conducta o incapacidad demostrada:

A condición de que el Presidente del Parlamento no pueda admitir ninguna resolución para la presentación de dicha dirección ni incluirá en el acta de orden del Parlamento, a menos que la notificación de dicha resolución esté firmada por no menos de un tercio del número total de diputados al Parlamento y en que se indiquen todos los detalles de la presunta mala conducta o incapacidad.


Islas Salomón 1978

1. Con sujeción a lo dispuesto en el presente artículo, un magistrado del Tribunal Superior ejercerá sus funciones hasta que cumpla los setenta años.


Eslovenia 1991

Artículo 129. Permanencia de la Oficina Judicial

El cargo de juez es permanente. El requisito de edad y otras condiciones para la elección están determinados por la ley.

La edad de jubilación de los jueces está determinada por la ley.


Eslovaquia 1992

1. Los jueces son nombrados y revocados por el Presidente de la República Eslovaca a propuesta del Consejo Judicial de la República Eslovaca por un período de tiempo ilimitado.

3. El Presidente del Tribunal Supremo y el Presidente Adjunto del Tribunal Supremo de la República Eslovaca son nombrados por el Presidente de la República Eslovaca entre los magistrados del Tribunal Supremo de la República Eslovaca por un período de cinco años a propuesta del Consejo Judicial de la República Eslovaca.

La misma persona puede ser nombrada Presidente del Tribunal Supremo de la República Eslovaca y Presidente Adjunto del Tribunal Supremo de la República Eslovaca por un máximo de dos mandatos consecutivos. El Presidente de la República Eslovaca podrá recordar al Presidente del Tribunal Supremo de la República Eslovaca o al Presidente Adjunto del Tribunal Supremo de la República Eslovaca por las razones estipuladas en el artículo 147.


Singapur 1963

98. El mandato y la remuneración de los jueces de la Corte Suprema, etc.

1. A reserva de lo dispuesto en el presente artículo, toda persona nombrada magistrada del Tribunal Supremo con arreglo al párrafo 1 del artículo 95 ejercerá el cargo hasta que cumpla los 65 años de edad o que el plazo posterior no excederá de seis meses después de haber alcanzado esa edad, según lo apruebe el Presidente.


Sierra Leona 1991

137. Ten en funciones de jueces, etc.

1. Con sujeción a lo dispuesto en el presente artículo, un magistrado del Tribunal Superior de la Judicatura ejercerá sus funciones durante la buena conducta.


Serbia 2006

El Presidente del Tribunal Supremo de Casación será elegido por un período de cinco años y no podrá ser reelegido.


Senegal 2001

Los magistrados que presiden son inamovibles.


Samoa 1962

68. Tendencia del cargo

1. Salvo en el caso de un nombramiento efectuado con arreglo a lo dispuesto en el párrafo 2), el juez del Tribunal Supremo ejercerá sus funciones hasta que cumpla los 68 años de edad:

Siempre que el Jefe de Estado, actuando (en el caso del Presidente del Tribunal Supremo) por consejo del Primer Ministro o (en el caso de cualquier otro magistrado del Tribunal Supremo) por recomendación de la Comisión del Servicio Judicial, pueda prorrogar el mandato de un magistrado que haya cumplido 68 años de edad.

2. Toda persona de cualquier edad que no sea ciudadano de Samoa y que esté calificada para ser nombrada con arreglo a lo dispuesto en el párrafo 3) del artículo 65 podrá ser nombrada para ocupar el cargo de magistrado del Tribunal Supremo por un período de años.

3. Nada de lo hecho por un magistrado del Tribunal Supremo en el ejercicio de sus funciones se considerará inválido únicamente por haber alcanzado la edad en que el presente artículo está obligado a jubilarse o por haber expirado su mandato, según el caso.

4. El juez del Tribunal Supremo podrá dimitir a su cargo por escrito dirigido al Jefe del Estado bajo su mano.

5. Un magistrado del Tribunal Supremo no podrá ser destituido, salvo por el Jefe del Estado en una dirección de la Asamblea Legislativa pronunciada por no menos de dos tercios del número total de miembros del Parlamento (incluidas las vacantes), orando por su destitución de su cargo por mala conducta o enfermedad del cuerpo o de la mente.

6. El Jefe de Estado, actuando (en el caso del Presidente del Tribunal Supremo) por consejo del Primer Ministro o (en el caso de cualquier otro magistrado del Tribunal Supremo) por recomendación de la Comisión del Servicio Judicial, podrá, en cualquier momento en que la Asamblea Legislativa no se reúno se reúno, suspender a un magistrado del Tribunal Supremo de su o su cargo y esa suspensión, a menos que se revoque previamente, continuará en vigor hasta el final del siguiente período de sesiones y dejará de ser revocada.


Palaos 1981

Sección 9

Todos los magistrados de la Corte Suprema y los jueces del Tribunal Nacional ejercerán sus funciones durante el buen comportamiento. Tendrán derecho a la jubilación al cumplir los sesenta y cinco (65) años de edad.


Nepal 2015

4. El mandato del Presidente del Tribunal Supremo será de seis años.


Birmania 2008

303. El Presidente del Tribunal Supremo de la Unión y los jueces del Tribunal Supremo de la Unión desempeñarán sus funciones hasta la edad de 70 años, a menos que se produzca una de las siguientes situaciones:

a. dimisión por su propia voluntad;

b. ser destituidos de conformidad con las disposiciones de la Constitución y destituidos del cargo;

c. al no poder seguir prestando servicios debido a una discapacidad permanente causada por defectos físicos o mentales según las conclusiones de la junta médica constituida por la ley;

d. la muerte.


Marruecos 2011

Artículo 108

Los magistrados que presiden [du asedio] son inamovibles.


Montenegro 2007

El deber judicial será permanente.

El Presidente del Tribunal Supremo será elegido por un período de cinco años.


Mongolia 1992

4. Queda prohibida la destitución de un juez del tribunal en cualquier instancia, salvo en los casos en que sea puesto en libertad a petición suya, o cuando sea destituido por los motivos prescritos por la Constitución o por la ley del poder judicial, y de conformidad con una decisión válida del tribunal.


Estados Federados de Micronesia 1978

Sección 3

El Presidente del Tribunal Supremo y los magistrados adjuntos de la Corte Suprema son nombrados por el Presidente con la aprobación de 2/3 del Congreso. Los jueces sirven durante el buen comportamiento.


Mauritania 1991

Artículo 92

Se instituye un Tribunal Superior de Justicia.

Está compuesto por miembros elegidos, entre ellos [en leur sein] y en igual número, por la Asamblea Nacional y el Senado, tras cada renovación general o parcial de estas Asambleas. Elige a su Presidente entre sus miembros.

Una ley orgánica establece la composición del Tribunal Superior de Justicia, las normas de su funcionamiento, así como el procedimiento aplicable ante él.


Islas Marshall 1979

4. Salvo disposición en contrario de la Constitución, todo magistrado del Tribunal Supremo o del Tribunal Superior será una persona con las calificaciones prescritas por una ley o en virtud de ella; será nombrado por el Gabinete por recomendación de la Comisión del Servicio Judicial y con la aprobación, indicada por de la Nitijela; podrá, a la espera de dicha aprobación, desempeñar las funciones de su cargo hasta la expiración de 21 días después del comienzo de la siguiente sesión subsiguiente de la Nitijela; y desempeñará sus funciones durante el buen comportamiento hasta alcanzar la edad de 72 años, a menos que, en el caso de un juez que no sea ciudadano de la República, el juez ha sido nombrado por un período de uno o más años o, en el caso de un juez en ejercicio de otra jurisdicción, para una sesión determinada del tribunal.

8. Un juez del Tribunal Supremo o del Tribunal Superior sólo podrá ser destituido por resolución de la Nitijela aprobada por al menos dos tercios del total de sus miembros y únicamente por no haber cumplido fielmente las funciones de ese cargo o por haber cometido traición, soborno, u otros delitos o abusos graves incompatibles con la autoridad de su cargo.


Malí 1992

Los magistrados sólo cederán en el ejercicio de sus funciones a la autoridad de la ley.


Maldivas 2008

c. Los jueces serán nombrados sin mandato, pero se jubilarán a la edad de setenta años.

d. No obstante lo dispuesto en el apartado c), por un período de quince años a partir de la entrada en vigor de la Constitución, los jueces podrán ser nombrados por un período fijo de no más de cinco años, como se especifica en las condiciones de su nombramiento.


Liberia 1986

Artículo 71

El Presidente del Tribunal Supremo y los magistrados asociados del Tribunal Supremo y los jueces de los tribunales subordinados de registro desempeñarán sus funciones durante la buena conducta. Pueden ser removidos en caso de destitución y condena por la legislatura sobre la base de faltas de conducta demostradas, incumplimiento grave de sus obligaciones, incapacidad para desempeñar las funciones de su cargo o condena en un tribunal por traición, soborno u otros delitos infames.


Lesoto 1993

2. A pesar de haber cumplido la edad prescrita a los efectos del párrafo 1), un juez designado podrá seguir desempeñando sus funciones durante el tiempo que sea necesario para que pueda dictar sentencia o hacer cualquier otra cosa en relación con las actuaciones iniciadas ante él antes de alcanzar esa edad.


Kirguistán 2010

5. Todo ciudadano de la República Kirguisa que no sea menor de 40 años ni mayor de 70 años y tenga una educación jurídica superior y no menos de 10 años de experiencia en la profesión jurídica puede ser juez del Tribunal Supremo.

6. Los jueces del Tribunal Supremo serán elegidos hasta que alcancen el límite de edad.

7. Los magistrados del Tribunal Supremo elegirán de entre ellos al Presidente del Tribunal Supremo ya sus adjuntos por un período de tres años.


Corea del Sur 1948

Artículo 105

1. El mandato del Presidente del Tribunal Supremo será de seis años y no volverá a ser nombrado.

2. El mandato de los Magistrados del Tribunal Supremo será de seis años y podrán ser nombrados nuevamente conforme a lo prescrito por la ley.

3. El mandato de los jueces que no sean el Presidente del Tribunal Supremo y los magistrados del Tribunal Supremo será de diez años y podrán ser nombrados nuevamente de conformidad con lo prescrito por la ley.

4. La edad de jubilación de los jueces se determinará por ley.


Corea del Norte 1972

Artículo 90

La Asamblea Popular Suprema es elegida por un mandato de cinco años. Se elige una nueva Asamblea Popular Suprema de conformidad con una decisión del Presidium de la Asamblea Popular Suprema antes de la expiración del mandato de la primera. Cuando circunstancias inevitables hacen imposible una elección, el mandato de la Asamblea Popular Suprema se prolonga hasta que se pueda celebrar una elección.

Artículo 160

El mandato del Presidente del Tribunal Central es el mismo que el de la Asamblea Popular Suprema. El mandato de los jueces y asesores populares del Tribunal Central, el Tribunal de una provincia (o municipio directamente bajo la autoridad central) y los tribunales populares de la ciudad (o distrito) o de condado es el mismo que el de la Asamblea Popular en el nivel correspondiente.


Jamaica 1962

106. El mandato de los jueces del Tribunal de Apelación

1. Con sujeción a lo dispuesto en los párrafos 4) a 7) (inclusive) del presente artículo, un magistrado del Tribunal de Apelación desempeñará sus funciones hasta que cumpla los setenta años:

Siempre que pueda renunciar en cualquier momento a su cargo.


Israel 1958

7. Período de permanencia (Enmienda 2)

El mandato de un magistrado comenzará tras su declaración de lealtad y terminará únicamente:

1. en el momento de su jubilación con pensión, o

2. a su dimisión; o

3. al ser elegido o nombrado para uno de los cargos cuyos titulares no puedan ser candidatos al Knesset; o

4. previa decisión del Comité Electoral de Magistrados preparada por el presidente del Comité, el Defensor del Pueblo del Poder Judicial de Israel o el Presidente del Tribunal Supremo y aprobada por una mayoría de al menos siete miembros; o

5. por decisión del Tribunal de Disciplina.


Hungría 2011

1. Los jueces serán independientes y sólo estarán subordinados a las leyes, y no podrán recibir instrucciones en relación con sus actividades judiciales. Los jueces sólo pueden ser destituidos de sus funciones por las razones y en un procedimiento definido por una ley cardenal. Los jueces no estarán afiliados a ningún partido político ni participarán en ninguna actividad política.

3. El Presidente de la Curia será elegido por la Asamblea Nacional entre los jueces por nueve años a propuesta del Presidente de la República. El Presidente de la Curia será elegido con los votos de dos tercios de los miembros de la Asamblea Nacional.


Guyana 1980

131. Ten en el cargo de los jueces

Los jueces goZarán de plena seguridad en el cargo, conforme a lo dispuesto en el artículo 197.

197. Ten en el cargo de los jueces

1. No obstante lo dispuesto en los artículos 124 y 125, el cargo de Juez de Apelación o de Juez de Puisne no será suprimido mientras exista un titular sustantivo del mismo.

2. Con efecto a partir del comienzo del presente párrafo, toda persona que desempeñe el cargo de magistrado en el momento de la apertura de dicho procedimiento desocupará ese cargo al obtener,

a. en el caso de un juez de Puisne, la edad de sesenta y dos años; y

b. en el caso de cualquier otro juez, distinto del Canciller, la edad de sesenta y cinco años; y

c. en el caso del Canciller, la edad de sesenta y ocho años.

2A. Una persona nombrada para ocupar el cargo de magistrado después de la entrada en vigor del presente párrafo dejará de ocupar el cargo,

a. en el caso de un juez de Puisne, la edad de sesenta y cinco años; y

b. en el caso de cualquier otro magistrado, la edad de sesenta y ocho años.

3. Un juez sólo puede ser destituido de su cargo por incapacidad para desempeñar las funciones de su cargo (ya sea por una enfermedad mental o corporal o por cualquier otra causa) o por mala conducta o por no redactar decisiones persistentemente o por no pronunciar decisiones y razones en ese plazo según determine el Parlamento y no podrá ser destituido salvo de conformidad con lo dispuesto en el presente artículo.

4. Un magistrado será destituido por el Presidente si la cuestión de la destitución de ese magistrado ha sido remitida por el Presidente a un tribunal, de conformidad con lo dispuesto en el párrafo siguiente, y el tribunal ha notificado al Presidente que el juez debe ser destituido de su cargo por incapacidad como se indica anteriormente o por mala conducta.

5. Si el Primer Ministro, en el caso del Canciller o del Presidente del Tribunal Supremo, o la Comisión del Servicio Judicial, en el caso de cualquier otro magistrado, declara al Presidente que debe investigarse la cuestión de la destitución de ese magistrado en virtud de este artículo,

a. el Presidente nombrará un tribunal, integrado por un Presidente y al menos otros dos miembros, elegidos por el Presidente, actuando a su discreción en el caso del Canciller o del Presidente del Tribunal Supremo o de conformidad con el asesoramiento del Primer Ministro previa consulta con el Poder Judicial Comisión de Servicio en el caso de cualquier otro juez, entre las personas que ejerzan o han desempeñado funciones como juez de un tribunal con jurisdicción ilimitada en asuntos civiles y penales en alguna parte del Commonwealth, o un tribunal competente para apelar ante cualquiera de esos tribunales o que estén calificados para ser nombrados como cualquier juez de ese tipo; y

b. el tribunal investigará la cuestión y comunicará al Presidente si el juez debe ser destituido o no.

6. Las disposiciones de la Ley de comisiones de investigación en vigor inmediatamente antes de la entrada en vigor de la presente Constitución se aplicarán, con sujeción a lo dispuesto en el presente artículo, a los tribunales designados en virtud del párrafo anterior o, según el contexto, a sus miembros en la medida en que se aplican en relación con las comisiones o comisionados nombrados en virtud de esa ley, y en dicha aplicación surtirá efecto como si formaran parte de la presente Constitución.

7. Si la cuestión de la destitución de un magistrado se ha remitido a un tribunal en virtud del párrafo 5), el Presidente podrá suspender a dicho magistrado para que desempeñe las funciones de su cargo, y el Presidente podrá revocar en cualquier momento la suspensión y, en cualquier caso, dejará de surtir efecto si el el tribunal informa al Presidente de que el juez no debe ser destituido de sus funciones. Al efectuar tal suspensión o revocación de tal suspensión, el Presidente actuará de conformidad con su propia sentencia deliberada en el caso del Canciller o del Presidente del Tribunal Supremo y de conformidad con la recomendación del Canciller en el caso de cualquier otro Juez.

8. Las disposiciones del presente artículo se entenderán sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo 3 del artículo 128.

a. A los efectos del párrafo 6 del presente artículo y del párrafo 5 del artículo 225, no se aplicarán las siguientes disposiciones de la Ley de comisiones de investigación, es decir:

  1. i. sección 2 - toda la sección;
  2. ii. sección 3 - tanto de la sección como sigue las palabras «en su lugar»;
  3. iii. sección 5 - toda la sección;
  4. iv. sección 7 - las palabras «después de prestar ese juramento o afirmación»;
  5. v. sección 16 - toda la sección.

b. En el artículo 15 de la Ley se sustituirán las palabras «Las sumas que así se paguen se pagarán con cargo a los fondos proporcionados por el Parlamento», en el artículo 15 de la Ley, se sustituirán las palabras «Las sumas destinadas a ser pagadas se cobrarán al Fondo Consolidado y se pagarán con cargo al Fondo Consolidado».

c. Todas las facultades y deberes conferidos o impuestos al Presidente en virtud de la ley serán ejercidos o desempeñados por él actuando en cada caso en la forma prescrita por la presente Constitución.

10. Redunda en interés del Estado proporcionar esas condiciones de servicio, incluidas las prestaciones de jubilación, a los jueces que, en el momento de la jubilación, no sea necesario ejercer en el Colegio de Abogados.


Georgia 1995

Artículo 61. Corte Suprema de Georgia

1. El Tribunal Supremo de Georgia será el Tribunal de Casación.

2. La Corte Suprema estará integrada por al menos 28 jueces. Previa designación por el Consejo Superior de Justicia, los jueces del Tribunal Supremo serán elegidos de por vida, hasta que alcancen la edad establecida por la ley orgánica, por mayoría del número total de miembros del Parlamento.

3. Previa candidatura del Consejo Superior de Justicia, el Parlamento elegirá a un Presidente del Tribunal Supremo de entre los miembros del Tribunal Supremo por un período de diez años por mayoría del número total de miembros del Parlamento. La persona que ya haya ocupado el cargo de presidente del Tribunal Supremo no será reelegida.


Fiyi 2013

110. Duración del mandato

1. Una persona que no sea ciudadana de Fiji y que sea nombrada magistrada en Fiji presta servicios por un período no superior a tres años determinado en cada caso por la Comisión de Servicios Judiciales en el momento de su nombramiento, y puede ser reelegido.

2. Cualquier otro nombramiento como magistrado continuará hasta que el Magistrado alcance la edad de jubilación,

a. para el Presidente del Tribunal Supremo, el Presidente del Tribunal de Apelaciones, los jueces del Tribunal Supremo y los magistrados de apelación: la edad de 75 años; y

b. para los magistrados del Tribunal Superior, la edad de 70 años.

3. Toda persona que se haya jubilado como magistrado del Tribunal Superior, pero no haya cumplido los 75 años, puede ser nombrada magistrada del Tribunal Supremo o juez de apelación.


República Checa 1993

Artículo 93

1. Los jueces son nombrados para desempeñar sus funciones por un período ilimitado por el Presidente de la República. Ellos asumen sus deberes al tomar el juramento de su cargo.

2. Todo ciudadano que tenga un carácter irreprochable y una formación jurídica universitaria puede ser nombrado juez. La ley establecerá otras calificaciones y procedimientos.


Chipre 1960

6. 1. El Presidente del Tribunal Superior será nombrado por un período de seis años.

2. La remuneración y las demás condiciones de servicio del Presidente del Tribunal Superior se establecerán en el instrumento de su nombramiento.

3. Las condiciones de servicio del Presidente del Tribunal Superior que deberán establecerse en el instrumento de su nombramiento, conforme a lo dispuesto en el apartado 2 del presente párrafo, incluirán:

a. disponer su jubilación por los mismos motivos por los que un juez griego o turco puede ser jubilado de conformidad con el párrafo 3 del párrafo 7 del presente artículo; y

b. disponer su destitución por los mismos motivos por los que se puede destituir a un juez griego o turco con arreglo al párrafo 4 del párrafo 7 del presente artículo.

7. 1. Los magistrados griegos y el juez turco del Tribunal Superior serán miembros permanentes del servicio judicial de la República y desempeñarán sus funciones hasta que cumplan los 68 años de edad.

2. Sin perjuicio de cualquier pensión de jubilación, propina o cualquier otra prestación similar que haya adquirido con arreglo a las disposiciones de cualquier ley, cualquier juez griego o el magistrado turco del Tribunal Superior podrá renunciar en cualquier momento a su cargo por escrito dirigido al Presidente y al Vicepresidente de la República .

3. Todo magistrado griego o turco del Tribunal Superior será jubilado debido a la incapacidad o enfermedad mental o física que le incapacite para desempeñar las funciones de su cargo, ya sea de forma permanente o durante el tiempo que le impidiera continuar en el cargo. El juez así jubilado tendrá derecho a todas las prestaciones y emolumentos previstos por cualquier ley vigente por el momento.

4. Un juez griego o turco del Tribunal Superior puede ser destituido por falta de conducta.


Croacia 1991

El Presidente del Tribunal Supremo de la República de Croacia será nombrado y destituido de sus funciones por el Parlamento croata a propuesta del Presidente de la República, previa opinión de la sesión general del Tribunal Supremo de la República de Croacia y del comité autorizado del Parlamento croata. El Presidente del Tribunal Supremo de la República de Croacia será nombrado por un mandato de cuatro años.

El cargo judicial será permanente.


Costa de Marfil 2016

El Presidente del Tribunal Supremo es nombrado por el Presidente de la República por un período renovable de cinco años una vez entre personalidades reconocidas por su competencia y experiencia probada en materia jurídica.


República del Congo 2015

Los magistrados que presiden [magistrats du sige] son inamovibles.


China 1982

El mandato del Presidente del Tribunal Supremo Popular es el mismo que el del Congreso Nacional del Pueblo; no desempeñará más de dos mandatos consecutivos.


Chad 2018

Los miembros del Tribunal Supremo son designados por un mandato de siete (7) años renovable.


Cabo Verde 1980

1. El mandato de los jueces de la Corte Suprema de Justicia, que comienza con la instalación, tendrá una duración de cinco años y finalizará con la instalación de nuevos jueces en sus respectivos lugares.


Camboya 1993

Artículo 133

Los jueces no serán destituidos. Sin embargo, el Consejo Supremo de la Magistratura adoptará medidas disciplinarias contra todo juez que cometa errores.


Bulgaria 1991

2. El Presidente de la Corte Suprema de Casación, el Presidente del Tribunal Administrativo Supremo y el Fiscal General serán nombrados y puestos en libertad por el Presidente de la República a petición del Pleno del Consejo Supremo de la Judicatura por un solo período de siete años. El Presidente no podrá negarse a decretar tal nombramiento o puesta en libertad por segunda moción.

3. Después de haber cumplido un quinto año en el cargo de juez, fiscal o magistrado de instrucción y tras la evaluación, los jueces, fiscales e instructores adquirirán el cargo por decisión de la Sala de los Jueces o, respectivamente, de la Sala de Fiscales del Consejo Supremo de la Judicatura. Estas personas, incluidas las personas a las que se refiere el párrafo 2), podrán ser puestos en libertad únicamente por:

1. Cumplido 65 años de edad;

2. La renuncia;

3. - La entrada en vigor de una sentencia definitiva por la que se imponga una pena de prisión por un delito penal intencional;

4. Incapacidad permanente de facto para desempeñar sus funciones durante más de un año;

5. Violación grave o negligencia sistemática de sus funciones oficiales, así como acciones que menoscaban el prestigio del poder judicial.


Botsuana 1966

1. Con sujeción a lo dispuesto en el presente artículo, toda persona que ejerza el cargo de juez del Tribunal de Apelación desocupará ese cargo al cumplir los 70 años de edad o cualquier otra edad que determine el Parlamento:

Siempre que...

i. el Presidente, actuando de conformidad con el asesoramiento de la Comisión del Servicio Judicial, podrá permitir que un juez que haya alcanzado esa edad continúe en el cargo durante el período que sea necesario para que pueda dictar sentencia o hacer cualquier otra cosa en relación con las actuaciones iniciadas ante él o ella antes de que alcanzara esa edad;

ii. una persona podrá ser nombrada Presidente del Tribunal de Apelación o Juez de Apelación por un período determinado de tres años, sin perjuicio de que haya alcanzado la edad indicada en el presente apartado o de que haya cumplido esa edad antes de la expiración de su nombramiento; y

iii. el nombramiento como Presidente del Tribunal de Apelación o Magistrado de Apelación durante un período determinado de conformidad con el inciso ii) supra no afectará a la fecha en que deba jubilarse.


Benín 1990

ARTÍCULO 133

El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Presidente de la República por un período de cinco años entre los magistrados y juristas de alto nivel con al menos quince años de experiencia profesional, previa recomendación del Presidente de la Asamblea Nacional y por decreto adoptado en el Consejo de Ministros.

Será inamovible durante la duración de su mandato, que sólo podrá renovarse una vez.

Las funciones del Presidente del Tribunal Supremo serán incompatibles con la calificación de un miembro del Gobierno, con el ejercicio de cualquier mandato electivo, con cualquier empleo público, civil o militar, con cualquier otra actividad profesional, así como con cualquier cargo de representación nacional.


Bélgica 1831

Los jueces son nombrados de por vida. Se jubilan a la edad determinada por la ley y reciben la pensión prevista por la ley.


Bangladés 1972

96. Ten en el cargo de los jueces

1. Con sujeción a las demás disposiciones del presente artículo, el juez ejercerá sus funciones hasta que cumpla la edad de sesenta y siete años.


Barbados 1966

84. Con sujeción a las siguientes disposiciones del presente artículo, toda persona que ejerza el cargo de juez dejará de ocupar el cargo cuando consiga,

a. en el caso de un magistrado del Tribunal Superior que no sea el Presidente del Tribunal Supremo, la edad de 65 años; y

b. en el caso del Presidente del Tribunal Supremo y del Juez de Apelación, la edad de 70 años.


Chile 1980

Los jueces permanecerán en sus cargos durante su buen comportamiento; pero los inferiores desempeñarán su respectiva judicatura por el tiempo que determinen las leyes.