Requisitos de los jueces de la Corte Suprema

Requisitos con los que un individuo debe cumplir para servir como juez de la Corte Suprema. Estos a menudo se refieren a requisitos educativos y profesionales.

Suecia 1974

Una persona sólo puede ser miembro del Tribunal Supremo o del Tribunal Administrativo Supremo si tiene actualmente, o ha tenido anteriormente, un nombramiento como juez asalariado permanente. Los jueces permanentes asalariados prestan servicios en otros tribunales. Sin embargo, la ley podrá establecer excepciones a esta norma respecto de los tribunales establecidos para juzgar a un determinado grupo o grupos específicos de casos.


Argentina 1853

Artículo 55

Son requisitos para ser elegidos senador: tener la edad de treinta años, haber sido seis años ciudadano de la Nación, disfrutar de una renta anual de dos mil pesos fuertes o de una entrada equivalente, y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella.

Artículo 111

Ninguno podrá ser miembro de la Corte Suprema de Justicia, sin ser abogado de la Nación con ocho años de ejercicio, y tener las calidades requeridas para ser senador.


Bolivia 2009

IV. Las magistradas y magistrados no podrán pertenecer a organizaciones políticas.

VI. Para optar a la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia será necesario cumplir con los requisitos generales establecidos para los servidores públicos: haber cumplido treinta años de edad, poseer título de abogado, haber desempeñado, con honestidad y ética, funciones judiciales, profesión de abogado o cátedra universitaria durante ocho años y no contar con sanción de destitución del Consejo de la Magistratura. Para la calificación de méritos se tomará en cuenta el haber ejercido la calidad de autoridad originaria bajo su sistema de justicia.

Artículo 234

Para acceder al desempeño de funciones públicas se requiere:

1. Contar con la nacionalidad boliviana.

2. Ser mayor de edad.

3. Haber cumplido con los deberes militares.

4. No tener pliego de cargo ejecutoriado, ni sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal, pendientes de cumplimiento.

5. No estar comprendida ni comprendido en los casos de prohibición y de incompatibilidad establecidos en la Constitución.

6. Estar inscrita o inscrito en el padrón electoral.

7. Hablar al menos dos idiomas oficiales del país.

Artículo 238

No podrán acceder a cargos públicos electivos aquellas personas que incurran en las siguientes causales de inelegibilidad:

1. Quienes ocuparon u ocupen cargos directivos en empresas o corporaciones que tengan contratos o convenios con el Estado, y no hayan renunciado al menos tres meses antes al día de la elección.

2. Quienes hayan ocupado cargos directivos en empresas extranjeras transnacionales que tengan contratos o convenios con el Estado, y no hayan renunciado al menos cinco años antes al día de la elección.

3. Quienes ocupen cargos electivos, de designación o de libre nombramiento, que no hayan renunciado a éste, al menos tres meses antes al día de la elección, excepto el Presidente y el Vicepresidente de la República.

4. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana en servicio activo que no hayan renunciado al menos tres meses antes al día de la elección.

5. Los ministros de cualquier culto religioso que no hayan renunciado al menos tres meses antes al día de la elección.


Colombia 1991

Artículo 232

Para ser Magistrado de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado se requiere:

1. Ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio.

2. Ser abogado.

3. No haber sido condenado por sentencia judicial a pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos.

4. Haber desempeñado, durante quince años, cargos en la Rama Judicial o en el Ministerio Público, o haber ejercido, con buen crédito, por el mismo tiempo, la profesión de abogado o la cátedra universitaria en disciplinas jurídicas en establecimientos reconocidos oficialmente. Para el cargo de Magistrado de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado, la cátedra universitaria deberá haber sido ejercida en disciplinas jurídicas relacionadas con el área de la magistratura a ejercer.

Parágrafo

Para ser Magistrado de estas corporaciones no será requisito pertenecer a la carrera judicial.


India 1949

3. Una persona no podrá ser nombrada magistrada del Tribunal Supremo a menos que sea ciudadano de la India y-

a. haya sido por lo menos cinco años magistrado de un Tribunal Superior o de dos o más tribunales sucesivos; o

b. haya sido durante al menos diez años abogado de un Tribunal Superior o de dos o más tribunales sucesivos; o

c. es, en opinión del Presidente, un jurista distinguido.

Explicación I

En esta cláusula, por «Tribunal Superior» se entiende un Tribunal Superior que ejerce, o que en cualquier momento antes de la entrada en vigor de la presente Constitución ejerce jurisdicción en cualquier parte del territorio de la India.

Explicación II

Al calcular a los efectos de esta cláusula el período durante el cual una persona ha sido abogado, se incluirá todo período durante el cual una persona haya desempeñado un cargo judicial no inferior al de un juez de distrito después de haber sido abogado.


México 1917

Artículo 95

Para ser electo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se necesita:

I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles.

II. Tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación;

III. Poseer el día de la designación, con antigüedad mínima de diez años, título profesional de licenciado en derecho, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello;

IV. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza y otro que lastime seriamente la buena fama en el concepto público, inhabilitará para el cargo, cualquiera que haya sido la pena.

V. Haber residido en el país durante los dos años anteriores al día de la designación; y

VI. No haber sido Secretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado federal ni gobernador de algún Estado o Jefe de Gobierno del Distrito Federal, durante el año previo al día de su nombramiento.

Los nombramientos de los Ministros deberán recaer preferentemente entre aquellas personas que hayan servido con eficiencia, capacidad y probidad en la impartición de justicia o que se hayan distinguido por su honorabilidad, competencia y antecedentes profesionales en el ejercicio de la actividad jurídica.


Brasil 1988

§3°. Los siguientes puestos se limitan a los brasileños nacidos en el país:

IV. Ministro del Tribunal Supremo Federal;

El Tribunal Supremo Federal está integrado por once ministros, elegidos entre los ciudadanos de más de treinta y cinco años y menores de sesenta y cinco años, con notables conocimientos jurídicos y reputación sin mancha.


Noruega 1814

Artículo 91

Nadie podrá ser designado Miembro de la Corte Suprema sin que haya cumplido la edad de 30 años.


Lituania 1992

En Lituania, solamente pueden ser jueces los ciudadanos de la República de Lituania.


Kenia 2010

3. El presidente del Tribunal Supremo y otros jueces del Tribunal Supremo serán nombrados de entre personas que tengan la experiencia profesional establecida en alguno de los siguientes párrafos:

a. Por lo menos quince años de experiencia como juez de un tribunal superior.

b. Por lo menos quince años de experiencia como académico distinguido, empleado judicial, practicante del derecho o esa experiencia en cualquier otro campo jurídico relevante.

c. Las cualificaciones mencionadas en los párrafos a) y b) por un periodo que sume, en su totalidad, quince años.


Irán 1979

Principio 162

El presidente del Tribunal Supremo y el fiscal general del Estado tienen que ser expertos justos en jurisprudencia islámica, y doctos en asuntos jurídicos. El presidente del Poder Judicial los designará para los cargos respectivos, consultando a los jueces del Tribunal Supremo, por un periodo de cinco años.

Principio 163

La ley determinará las características y las condiciones que debe reunir el juez, según los principios de la jurisprudencia islámica.


Indonesia 1945

2. Todos los jueces del Tribunal Supremo serán personas íntegras y de conducta no deshonrosa, serán justos y profesionales, y tendrán experiencia profesional jurídica.


Honduras 1982

Artículo 250

No pueden ser secretarios y subsecretarios de Estado:

1. Los parientes del Presidente de la República dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad;

2. Los que hubieren administrado o recaudado valores públicos, mientras no tengan el finiquito de solvencia de su cuenta;

3. Los deudores morosos de la hacienda pública; y,

4. Los concesionarios del Estado, sus apoderados o representantes para la explotación de riquezas naturales o contratistas de servicios y obras públicas que se costeen con fondos del Estado, y quienes por tales conceptos tengan cuentas pendientes con éste.

Artículo 309

Para ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia se requiere:

1. Ser hondureño por nacimiento;

2. Ciudadano en el goce y ejercicio de sus derechos;

3. Abogado Notario debidamente colegiado;

4. Mayor de treinta y cinco (35) años; y,

5. Haber sido titular de un órgano jurisdiccional durante cinco (5) años, o ejercido la profesión durante diez (10) años.

Artículo 310

No pueden ser elegidos Magistrados de la Corte Suprema de Justicia:

1. Los que tengan cualquiera de las inhabilidades para ser Secretario de Estado; y,

2. Los cónyuges y los parientes entre sí en el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.


Guatemala 1985

Artículo 207. Requisitos para ser magistrado o juez

Los magistrados y jueces deben ser guatemaltecos de origen, de reconocida honorabilidad, estar en el goce de sus derechos ciudadanos y ser abogados colegiados, salvo las excepciones que la le y establece con respecto a este último requisito en relación a determinados jueces de jurisdicción privativa y jueces menores.

La ley fijará el número de magistrados, así como la organización y funcionamiento de los tribunales y los procedimientos que deban observarse, según la materia de que se trate.

La función de magistrado o juez es incompatible con cualquier otro empleo, con cargos directivos en sindicatos y partidos políticos, y con la calidad de ministro de cualquier religión.

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia prestarán ante el Congreso de la República, la protesta de administrar pronta y cumplida justicia. Los demás magistrados y jueces, la prestarán ante la Corte Suprema de Justicia.

Artículo 216. Requisitos para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia

Para ser electo magistrado de la Corte Suprema de Justicia, se requiere, además de los requisitos previstos en el artículo 207 de esta Constitución, ser mayor de cuarenta años, y haber desempeñado un período completo como magistrado de la Corte de apelaciones o de los tribunales colegiados que tengan la misma calidad, o haber ejercido la profesión de abogado por más de diez años.


Grecia 1975

1. Los magistrados son nombrados de por vida por decreto presidencial, en virtud de una ley que determine los requisitos y el procedimiento de su selección.


Filipinas 1987

1. Ninguna persona será nombrada miembro del Tribunal Supremo o de cualquier Tribunal colegiado inferior si no es ciudadano nacido natural de las Filipinas. Todo miembro del Tribunal Supremo debe tener al menos cuarenta años de edad, y debe llevar durante quince o más años como Juez de un Tribunal inferior o dedicado al ejercicio de la abogacía en las Filipinas.


Rusia 1993

Artículo 119

Pueden ser jueces los ciudadanos de la Federación Rusa que hayan alcanzado la edad de 25 años y tengan instrucción superior jurídica y una antigüedad de trabajo en su profesión de no menos de cinco años. La ley federal puede establecer exigencias complementarias a los Jueces de los Tribunales de la Federación Rusa.


Estados Unidos 1789

Sección 3

Ninguna persona podrá ser Senador o Representante del Congreso o elector para Presidente y Vicepresidente, ni podrá ostentar ningún cargo civil o militar bajo la autoridad de los Estados Unidos o la de cualquier Estado si, después de haber prestado juramento como miembro del Congreso o como funcionario de los Estados Unidos, o como miembro de la legislatura de cualquier Estado, o como funcionario ejecutivo o judicial de cualquier Estado, comprometiéndose por él a hacer cumplir la Constitución de los Estados Unidos, participa en alguna insurrección o rebelión contra los mismos o brinda ayuda o aliento a los enemigos de la nación. Sin embargo, mediante voto de dos terceras partes de cada Cámara, el Congreso puede exonerarlo de tal incapacidad.


El Salvador 1983

Artículo 176

Para ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia se requiere: ser salvadoreño por nacimiento, del estado seglar, mayor de cuarenta años, abogado de la República, de moralidad y competencia notorias; haber desempeñado una Magistratura de Segunda Instancia durante seis años o una judicatura de Primera Instancia durante nueve años, o haber obtenido la autorización para ejercer la profesión de abogado por lo menos diez años antes de su elección; estar en el goce de los derechos de ciudadano y haberlo estado en los seis años anteriores al desempeño de su cargo.

Artículo 178

No podrán ser elegidos Magistrados de la Corte Suprema de Justicia ni de una misma Cámara de Segunda Instancia, los cónyuges ni los parientes entre sí, comprendidos dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

Artículo 188

La calidad de Magistrado o de Juez es incompatible con el ejercicio de la abogacía y del notariado, así como con la de funcionario de los otros Órganos del Estado, excepto la de docente y la de diplomático en misión transitoria. (1)


Cuba 2019

La ley establece los principales objetivos de la actividad judicial y regula la organización de los tribunales; la jurisdicción y la extensión de su competencia; la forma en que se constituyen para los actos de impartir justicia; la participación de los jueces legos; los requisitos que deben reunir los magistrados del Tribunal Supremo Popular y demás jueces; la forma de elección de estos y las causas y procedimientos para la revocación o cese en el ejercicio de sus funciones.


Bután 2008

4. El presidente de Tribunal Supremo será nombrado entre los drangpons del Tribunal Supremo, o entre juristas eminentes, por el Druk Gyalpo, por decreto con su firma y sello, tras consultas con la Comisión Nacional Judicial.

5. Los drangpons del Tribunal Supremo serán nombrados entre los drangpons del Tribunal Superior, o entre juristas eminentes, por el Druk Gyalpo, por decreto con su firma y sello, tras consultas con la Comisión Nacional Judicial.

Artículo 31. Titulares de dignidades constitucionales

1. Ninguna persona tendrá un cargo o puesto constitucional conforme a esta Constitución salvo que la persona:

a. sea butanés por nacimiento, y

b. no esté casada con una persona que no sea nacional de Bután.

2. Los titulares de cargos constitucionales conforme a esta Constitución serán:

a. El presidente de Tribunal Supremo de Bután y los drangpons del Tribunal Supremo.

b. El presidente de Tribunal Superior de Bután y los drangpons del Tribunal Superior.

c. El comisionado electoral principal.

d. El auditor general.

e. El presidente de la Comisión del Servicio Civil Real.

f. El presidente de la Comisión Anticorrupción

3. Los titulares de dignidades constitucionales no tendrán afiliación política.

4. Los titulares de dignidades constitucionales no serán reelegibles.

5. El Parlamento puede establecer, por ley, las cualificaciones educativas y de otra clase necesarias para ser titular de dignidades constitucionales.

6. Los titulares de dignidades constitucionales jurarán o prometerán el cargo, conforme a la formula recogida en el anexo III de esta Constitución, antes de asumir el cargo.

7. El salario, la continuidad en el cargo, la disciplina y otras condiciones de servicio de los titulares de dignidades constitucionales serán prescritos por la ley, teniendo en cuenta que el salario y los beneficios de los titulares de los cargos constitucionales no variará en su perjuicio tras el nombramiento.


Venezuela 1999

Artículo 263

Para ser magistrado o magistrada del Tribunal Supremo de Justicia se requiere:

1. Tener la nacionalidad venezolana por nacimiento.

2. Ser ciudadano o ciudadana de reconocida honorabilidad.

3. Ser jurista de reconocida competencia, gozar de buena reputación, haber ejercido la abogacía durante un mínimo de quince años y tener título universitario de postgrado en materia jurídica; o haber sido profesor universitario o profesora universitaria en ciencia jurídica durante un mínimo de quince años y tener la categoría de profesor o profesora titular; o ser o haber sido juez o jueza superior en la especialidad correspondiente a la Sala para la cual se postula, con un mínimo de quince años en el ejercicio de la carrera judicial, y reconocido prestigio en el desempeño de sus funciones.

4. Cualesquiera otros requisitos establecidos por la ley.


Uruguay 1966

Artículo 235

Para ser miembro de la Suprema Corte de Justicia se requiere:

1º. Cuarenta años cumplidos de edad.

2º. Ciudadanía natural en ejercicio, o legal con diez años de ejercicio y veinticinco años de residencia en el país.

3º. Ser abogado con diez años de antigüedad o haber ejercido con esa calidad la Judicatura o el Ministerio Público o Fiscal por espacio de ocho años.


Sudáfrica 1996

1. Cualquier mujer u hombre cualificado apropiadamente que sea adecuado e idóneo puede ser designado cargo judicial. Cualquier persona para ser designada para el Tribunal Constitucional debe ser también ciudadano sudafricano.

2. La necesidad de que la magistratura refleje ampliamente la composición racial y de genera de Sudáfrica debe ser considerada cuando los cargos judiciales sean designados.


Ruanda 2003

El Presidente del Tribunal Supremo debe tener nacionalidad ruandesa de nacimiento y no tener ninguna otra nacionalidad.


República Dominicana 2015

Artículo 153. Requisitos

Para ser juez o jueza de la Suprema Corte de Justicia se requiere:

1. Ser dominicana o dominicano de nacimiento u origen y tener más de treinta y cinco años de edad;

2. Hallarse en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos;

3. Ser licenciado o doctor en Derecho;

4. Haber ejercido durante por lo menos doce años la profesión de abogado, la docencia universitaria del derecho o haber desempeñado, por igual tiempo, las funciones de juez dentro del Poder Judicial o de representante del Ministerio Público. Estos períodos podrán acumularse.


Portugal 1976

4. El acceso al Tribunal Supremo de Justicia se hace por concurso curricular abierto a los magistrados judiciales y del Ministerio Público y a otros juristas con méritos, en los términos que la ley determine.


Polonia 1997

3. Los Jueces no pueden pertenecer a partidos políticos, sindicatos ni realizar actividades públicas incompatibles con la independencia de los Juzgados y Tribunales.


Paraguay 1992

Sus requisitos para integrar la Corte Suprema de Justicia, tener nacionalidad paraguaya natural, haber cumplido treinta y cinco años, poseer título universitario de Doctor en Derecho y gozar de notoria honorabilidad. Además, haber ejercido efectivamente durante el término de diez años, cuanto menos, la profesión, la magistratura judicial o la cátedra universitaria en materia jurídica, conjunta, separada o sucesivamente.


Panamá 1972

No podrá ser nombrado Magistrado de la Corte Suprema de Justicia:

1. Quien esté ejerciendo o haya ejercido el cargo de Diputado de la República o suplente de Diputado durante el periodo constitucional en curso.

2. Quien esté ejerciendo o haya ejercido cargos de mando y jurisdicción en el Órgano Ejecutivo durante el periodo constitucional en curso.

Artículo 204

Para ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia se requiere:

1. Ser panameño por nacimiento.

2. Haber cumplido treinta y cinco años de edad.

3. Hallarse en pleno goce de los derechos civiles y políticos.

4. Ser graduado en Derecho y haber inscrito el título universitario en la oficina que la Ley señale.

5. Haber completado un periodo de diez años durante el cual haya ejercido indistintamente la profesión de abogado, cualquier cargo del Órgano Judicial, del Ministerio Público, del Tribunal Electoral o de la Defensoría del Pueblo que requiera título universitario en Derecho, o haber sido profesor de Derecho en un establecimiento de enseñanza universitaria.

Se reconoce la validez de las credenciales para ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, otorgadas de acuerdo con disposiciones constitucionales anteriores.

Artículo 205

La persona que haya sido condenada por delito doloso, mediante sentencia ejecutoriada proferida por un tribunal de justicia, no podrá desempeñar cargo alguno en el Organo Judicial.


Nigeria 1999

3. Una persona no estará cualificada para ser titular del cargo de Presidente de la Corte Suprema o magistrado de la Corte Suprema a menos que esté cualificada para la práctica del derecho en Nigeria y lo haya estado por un periodo no inferior a quince años.


Nicaragua 1987

Artículo 161

Para ser Magistrado de los Tribunales de Justicia se requiere:

1. Ser Nacional de Nicaragua. Los que hubiesen adquirido otra nacionalidad deberán haber renunciado a ella, al menos, cuatro años antes de la fecha de elección.

2. Ser abogado de moralidad notoria, haber ejercido una judicatura o la profesión, por lo menos, durante diez años o haber sido Magistrado de los Tribunales de Apelaciones durante cinco años cuando se opte para ser Magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

3. Estar en pleno goce de sus derechos políticos y civiles.

4. Haber cumplido treinta y cinco años de edad y no ser mayor de setenta y cinco años al día de la elección.

5. No haber sido suspendido en el ejercicio de la Abogacía y del Notariado por autoridad competente.

6. No ser militar en servicio activo, o habiéndolo sido, no haber renunciado por lo menos doce meses antes de la elección; esto no será aplicable para el nombramiento de jueces y Magistrados de la jurisdicción militar.

7. Haber residido en forma continuada en el país los cuatro años anteriores a la fecha de su elección, salvo que durante dicho período cumpliere misión diplomática, trabajare en organismos internacionales o realizare estudios en el extranjero.


Costa Rica 1949

ARTÍCULO 159

Para ser Magistrado se requiere:

1. Ser costarricense por nacimiento, o por naturalización con domicilio en el país no menor de diez años después de obtenida la carta respectiva. Sin embargo, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia deberá ser costarricense por nacimiento;

2. Ser ciudadano en ejercicio;

3. Ser del estado seglar;

4. Ser mayor de treinta y cinco años;

5. Poseer el título de Abogado, expedido o legalmente reconocido en Costa Rica, y haber ejercido la profesión durante diez años por lo menos, salvo que se tratare de funcionarios judiciales con práctica judicial no menor de cinco años.

Los Magistrados deberán, antes de tomar posesión del cargo, rendir la garantía que establezca la ley.


Nueva Zelanda 1852

1. Ninguna persona puede ser nombrada magistrada del Tribunal Supremo de conformidad con el apartado b) del párrafo 1 del artículo 17 a menos que él o ella,

a. era juez del Tribunal Superior (ya sea en el Tribunal Superior o en el Tribunal de Apelación) inmediatamente antes de ser nombrado magistrado del Tribunal Supremo; o

b. es nombrado magistrado del Tribunal Superior cuando es nombrado magistrado del Tribunal Supremo.


Perú 1993

Artículo 147°

Para ser Magistrado de la Corte Suprema se requiere:

1. Ser peruano de nacimiento.

2. Ser ciudadano en ejercicio.

3. Ser mayor de cuarenta y cinco años.

4. Haber sido magistrado de la Corte Superior o Fiscal Superior durante diez años, o haber ejercido la abogacía o la cátedra universitaria en materia jurídica durante quince años.


Ecuador 2008

Artículo 182

La Corte Nacional de Justicia estará integrada por juezas y jueces en el número de veinte y uno, quienes se organizarán en salas especializadas, y serán designados para un período de nueve años; no podrán ser reelectos y se renovarán por tercios cada tres años. Cesarán en sus cargos conforme a la ley.

Las juezas y jueces de la Corte Nacional de Justicia elegirán de entre sus miembros a la Presidenta o Presidente, que representará a la Función Judicial y durará en sus funciones tres años. En cada sala se elegirá un presidente para el período de un año.

Existirán conjuezas y conjueces que formarán parte de la Función Judicial, quienes serán seleccionados con los mismos procesos y tendrán las mismas responsabilidades y el mismo régimen de incompatibilidades que sus titulares. La Corte Nacional de Justicia tendrá jurisdicción en todo el territorio nacional y su sede estará en Quito.

Artículo 183

Para ser jueza o juez de la Corte Nacional de Justicia, además de los requisitos de idoneidad que determine la ley, se requerirá:

1. Ser ecuatoriana o ecuatoriano y hallarse en goce de los derechos políticos.

2. Tener título de tercer nivel en Derecho legalmente reconocido en el país.

3. Haber ejercido con probidad notoria la profesión de abogada o abogado, la judicatura o la docencia universitaria en ciencias jurídicas, por un lapso mínimo de diez años.

Las juezas y jueces de la Corte Nacional de Justicia serán elegidos por el Consejo de la Judicatura conforme a un procedimiento con concurso de oposición y méritos, impugnación y control social. Se propenderá a la paridad entre mujer y hombre.


Angola 2010

2. La Sala de la Corte Suprema será nombrada por el Presidente de la República, por recomendación del Consejo Supremo de la Judicatura, previa presentación competitiva de programas de estudio por jueces, fiscales y juristas de mérito reconocido, en los términos que determine la ley.


Armenia 1995

Artículo 165. Requisitos para los candidatos a jueces

2. Un abogado con educación superior, que haya cumplido 40 años, es ciudadano únicamente de la República de Armenia, tiene derecho de voto y tiene fuertes cualidades profesionales y al menos 10 años de experiencia profesional, puede ser nombrado juez del Tribunal de Casación.

4. Los candidatos a jueces tendrán un dominio del idioma armenio.

5. La Ley del Tribunal Constitucional y el Código Judicial pueden establecer requisitos adicionales para los candidatos a jueces.


Albania 1998

3. Los magistrados del Tribunal Superior serán elegidos entre los jueces con al menos 13 años de experiencia. Una quinta parte de los jueces puede seleccionarse entre los juristas de renombre con al menos 15 años de experiencia que hayan trabajado como abogados, profesores o profesores de derecho, altos funcionarios de la administración pública u otras prácticas del derecho. Los candidatos que no formen parte de las filas de jueces deben tener un grado académico en derecho.

4. Los jueces que no formen parte de las filas de los jueces no habrán desempeñado un cargo político en la administración pública ni un puesto de liderazgo en un partido político en los últimos diez años antes de ser candidatos. La ley regulará otros criterios y el procedimiento para el nombramiento y la elección de los jueces.


Zambia 1991

1. Una persona califica para ser nombrada juez si esa persona es de probada integridad y ha sido abogado, en el caso de...

a. Tribunal Supremo, por lo menos quince años;


Zimbabue 2013

178. Calificaciones de los jueces del Tribunal Supremo

1. Una persona está calificada para ser nombrada magistrada del Tribunal Supremo si es ciudadano de Zimbabwe y tiene al menos 40 años de edad y, además,

a. sea o haya sido juez de un tribunal con jurisdicción ilimitada en materia civil o penal en un país en el que el common law sea romano-neerlandés o inglés y el inglés sea un idioma oficialmente reconocido; o

b. durante al menos diez años, permanentemente o no, ha estado cualificado para ejercer como abogado,

  1. i. en Zimbabwe, o
  2. ii. en un país en el que el common law sea romano-neerlandés o inglés y el inglés sea una lengua oficialmente reconocida;

y actualmente está tan capacitado para practicar.

2. Para ser nombrado magistrado del Tribunal Supremo, una persona debe ser una persona adecuada y adecuada para ocupar el cargo de juez.


Vanuatu 1980

4. Una persona no podrá ser designada como Presidente del Tribunal Supremo u otro magistrado del Tribunal Supremo a menos que esté calificada para ejercer como abogado en Vanuatu.


Reino Unido 1215

25. Calificación para el nombramiento

1. Una persona no está calificada para ser nombrada magistrada del Tribunal Supremo a menos que tenga (en cualquier momento) —

a. desempeñó un alto cargo judicial por un período de al menos dos años,

b. cumplió la condición de elegibilidad para el nombramiento judicial sobre una base de 15 años, o

c. ha sido un profesional calificado por un período de al menos 15 años.

2. Una persona es un profesional calificado a los efectos de esta sección en cualquier momento en que...

a. [omitido]

b. sea abogado en Escocia o abogado con derecho a comparecer ante el Tribunal de Sesión y el Tribunal Superior de Justicia, o

c. es miembro del Colegio de Abogados de Irlanda del Norte o abogado del Tribunal de Justicia de Irlanda del Norte.

6. Una persona sólo podrá ser seleccionada si cumple los requisitos del artículo 25.

7. Una persona no puede ser seleccionada si es miembro de la comisión.

8. Al elegir a los jueces de la Corte, la comisión debe velar por que entre ellos los jueces tengan conocimiento y experiencia en la práctica del derecho de cada parte del Reino Unido.

11. A los efectos de la presente sección, una persona no está legalmente calificada si la persona:

a. no ostente, ni ha ocupado nunca, ninguno de los cargos enumerados en el Anexo 1 de la Ley de descalificación de la Cámara de los Comunes de 1975 (cargos judiciales que descalifican para ser miembros de la Cámara de los Comunes), y

b. no ejerce ni trabaja como abogado, y nunca ha ejercido o trabajado como abogado.

1. A petición del Presidente de la Corte Suprema, cualquiera de los siguientes magistrados podrá actuar como magistrado de la Corte:

a. una persona que ejerza el cargo de juez territorial superior;

b. miembro del grupo complementario con arreglo a la sección 39.

8. En esta sección, por «cargo de juez territorial superior» se entiende el cargo como cualquiera de los siguientes:

a. un magistrado del Tribunal de Apelación de Inglaterra y Gales;

b. un magistrado del Tribunal de Sesión, pero sólo si el titular del cargo es miembro de la Primera o Segunda Sala de la Cámara Interior de ese Tribunal;

c. un magistrado del Tribunal de Apelación de Irlanda del Norte, a menos que el titular ejerza el cargo únicamente en virtud de ser juez puisne del Tribunal Superior.

39. Grupo complementario

1. Habrá un grupo de personas conocido como el grupo complementario.

2. Al comienzo de esta sección, cualquier miembro de la Cámara de los Lores que...

a. cumple una de las condiciones establecidas en el párrafo 3),

b. no ocupa un alto cargo judicial,

c. no ha alcanzado la edad de 75 años, y

d. no es una persona designada para el cargo de Lord Canciller a partir del 12 de junio de 2003,

se convierte en un miembro del panel.

3. Las condiciones son...

a. que dejó de ocupar altos cargos judiciales menos de cinco años antes de la entrada en vigor del presente artículo;

b. que era miembro del Comité Judicial del Consejo Privado inmediatamente antes de ese comienzo;

c. que dejó de ser miembro de ese Comité menos de cinco años antes de que se iniciara el procedimiento.

4. Una persona pasa a ser miembro del grupo complementario al dejar de ocupar el cargo de juez del Tribunal Supremo o de magistrado territorial superior, pero sólo si, mientras ocupa ese cargo,

a. su composición en el panel es aprobada por escrito por el Presidente de la Corte Suprema, y

b. el Presidente de la Corte notifica por escrito al Lord Canciller la aprobación.

5. El párrafo 4) no se aplica a una persona que deje de ocupar el cargo de magistrado del Tribunal Supremo cuando deja de ser Presidente del Tribunal.

6. Esa persona pasa a ser miembro del grupo suplementario por dejar de ser Presidente de la Corte, a menos que...

a. mientras que Presidente, informa al Lord Canciller de que no se convertirá en miembro del grupo,

b. deje de ser Presidente al ser destituido de su cargo como magistrado de la Corte en el discurso de ambas Cámaras del Parlamento, o

c. su cargo queda vacante en virtud del artículo 36.

7. Una persona no pasará a ser miembro del grupo complementario con arreglo a lo dispuesto en los párrafos 4 o 6 si:

a. al dejar de ocupar su cargo como magistrado del Tribunal Supremo, asume el cargo de juez territorial superior, o

b. al dejar de ocupar su cargo como magistrado territorial superior asume el cargo de juez del Tribunal Supremo.

8. Todo miembro del grupo complementario podrá dimitir mediante notificación por escrito al Presidente de la Corte.

9. A menos que renuncie (y con sujeción a lo dispuesto en el apartado b) del párrafo 7 del artículo 26 y el artículo 27 de la Ley de pensiones y jubilaciones judiciales de 1993 (c. 8)), una persona deja de ser miembro del grupo complementario:

a. al cabo de cinco años después del último día en que desempeñe su cargo calificado, o

b. si es anterior, al final del día en que cumpla 75 años.

10. En esta sección—

a. «cargo de juez territorial superior» tiene el mismo significado que en el artículo 38;

b. «cargo cualificado» de una persona es el cargo (es decir, alto cargo judicial, pertenencia al Comité Judicial del Consejo Privado, cargo de juez del Tribunal Supremo o de magistrado territorial superior) que ocupó antes de convertirse en miembro del grupo complementario.


Emiratos Árabes Unidos 1971

Artículo 96

El Tribunal Supremo Federal está integrado por el Presidente del Tribunal Supremo y un máximo de cinco jueces nombrados por decreto del Presidente de los Emiratos Árabes Unidos tras la aprobación del Consejo Supremo. La ley especifica el número de salas del Tribunal Supremo, sus reglamentos, procedimientos, condiciones de servicio y jubilación de sus miembros, así como las condiciones y requisitos que deben cumplir.


Ucrania 1996

Un ciudadano de Ucrania, no menor de treinta años y no mayor de sesenta y cinco años, que tenga una educación jurídica superior y tenga experiencia profesional en la esfera del derecho durante no menos de cinco años, es competente, honesto y domina el idioma estatal puede ser nombrado para el cargo de juez. La ley prevé requisitos adicionales para ser nombrados para ocupar el cargo de juez.


Uganda 1995

1. Una persona estará calificada para ser nombrada como:

a. Presidente del Tribunal Supremo, si ha ejercido como magistrado del Tribunal Supremo de Uganda o de un tribunal con competencia similar o ha ejercido como abogado durante un período no inferior a veinte años ante un tribunal con jurisdicción ilimitada en asuntos civiles y penales;

c. un juez del Tribunal Supremo si ha ejercido las funciones de juez de apelación o magistrado del Tribunal Superior o tribunal de competencia similar a dicho tribunal o ha ejercido como abogado durante un período no inferior a quince años ante un tribunal con competencia ilimitada en materia civil y penal;


Turquía 1982

Los miembros del Tribunal de Casación serán nombrados por el Consejo de Jueces y Fiscales entre los jueces de primera categoría y los fiscales del poder judicial civil, o los considerados miembros de esta profesión, por votación secreta y por mayoría absoluta del número total de miembros.


Trinidad y Tobago 1976

105. Calificación de los jueces

Una persona no será nombrada magistrada ni para actuar como juez a menos que tenga las condiciones que se prescriban para el nombramiento.


Tonga 1875

1. El Tribunal de Apelación estará integrado por el Lord Presidente del Tribunal de Apelación y por los demás jueces que el Rey designe periódicamente con el consentimiento del Consejo Privado, previo asesoramiento del Grupo de Nombramientos Judiciales y Disciplina:

A condición de que ninguna persona sea nombrada a menos que...

a. que ejerce o haya desempeñado un alto cargo judicial; o

i. esté calificado para ejercer como abogado en un tribunal en alguna parte de los dominios de Su Majestad Británica con jurisdicción ilimitada en asuntos civiles o penales; y

ii. ha estado calificado para ejercer durante no menos de diez años.


Timor Oriental 2002

Artículo 127. Elegibilidad

1. Sólo los jueces o magistrados de carrera del Ministerio Público o los juristas de mérito reconocido de nacionalidad timorense oriental pueden ser miembros de la Corte Suprema de Justicia.

2. Además de los requisitos mencionados en el número anterior, la ley podrá definir otros requisitos.


Tanzania 1977

6. Con sujeción a lo dispuesto en el párrafo 8) del presente artículo, una persona sólo podrá ser nombrada Juez del Tribunal Superior si tiene las cualificaciones especiales definidas en el párrafo 7) del presente artículo y ha tenido una de esas calificaciones especiales por un período no inferior a diez años.

7. A los efectos de interpretar los apartados 6), 8) y 10) del presente artículo, por «calificaciones especiales» se entenderá toda persona que tenga un título en derecho de una universidad reconocida por la autoridad de acreditación de Tanzanía, y

a. ha sido magistrado;

b. haya desempeñado un cargo en la administración pública mientras posea calificaciones de abogado o haya sido abogado privado;

c. poseen las calificaciones para inscribirse como abogado y las ha poseído continuamente durante un período no inferior a diez años.

8. Cuando el Presidente esté convencido de que una persona que posea una de las cualificaciones especiales no ha tenido esa calificación por un período no inferior a diez años, pero que esa persona tiene la capacidad, los conocimientos y, en todos los aspectos, es idónea para ser nombrada magistrada del Tribunal Superior, y existen razones que hacer que esa persona merezca ser nombrada así, el Presidente podrá prescindir del requisito de que dicha persona haya tenido las calificaciones especiales por un período no inferior a diez años y podrá, previa consulta con la Comisión del Servicio Judicial, nombrar a esa persona Juez del Tribunal Superior.

2. El Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Presidente de entre las personas que reúnan las condiciones necesarias para ser nombrado juez de apelación y será el jefe del Tribunal de Apelación y del Poder Judicial según se definen en el artículo 116 de la presente Constitución y ejercerá el cargo de Presidente del Tribunal Supremo hasta que alcanza la edad de jubilación del Juez de Apelación, salvo si:

a. renuncie; o

b. su cargo queda vacante por enfermedad o fallecimiento; o

c. es destituido del cargo de Presidente del Tribunal Supremo por el Presidente.

3. Los demás jueces de apelación serán nombrados por el Presidente, previa consulta con el Presidente del Tribunal Supremo, entre las personas que reúnan las condiciones para ser nombrados Magistrados del Tribunal Superior de la República Unida de conformidad con lo dispuesto en el artículo 109 de la presente Constitución, o entre las personas que reúnan las condiciones para ser nombrados Magistrados del Tribunal Superior de Zanzíbar de conformidad con las leyes aplicables en Zanzíbar y han poseído esas calificaciones por un período no inferior a quince años.


Tayikistán 1994

Una persona no menor de 30 años que tenga la nacionalidad de la República de Tayikistán únicamente, título universitario en derecho y al menos 5 años de experiencia laboral como juez es elegida o nombrada para ocupar el cargo de jueces del Tribunal Supremo, el Tribunal Económico Supremo, los tribunales de la montaña autónoma de Badakhshan Región, regiones y ciudad de Dushanbé.


Suiza 1999

Artículo 136. Derechos políticos

1. Todos los ciudadanos suizos mayores de dieciocho años, a menos que carezcan de capacidad jurídica por enfermedad mental o incapacidad mental, tienen derechos políticos en asuntos federales. Todos los ciudadanos tienen los mismos derechos y deberes políticos.

2. Pueden participar en las elecciones al Consejo Nacional y en los votos populares federales, y lanzar o firmar iniciativas populares y solicitudes de referendos en asuntos federales.

Artículo 143. Elegibilidad para la elección

Toda persona que tenga derecho a votar puede ser elegida miembro del Consejo Nacional, el Consejo Federal o el Tribunal Supremo Federal.


Surinam 1987

1. Para ser nombrado miembro del Poder Judicial encargado de la administración de justicia o como Fiscal General del Tribunal de Justicia, uno deberá tener al menos 30 años de edad y poseer la nacionalidad surinam y tener domicilio y residencia principal y real en Suriname.


Sudán del Sur 2011

122. El Poder Judicial

6. Habrá una representación sustancial de las mujeres en el poder judicial, teniendo en cuenta la competencia, la integridad, la credibilidad y la imparcialidad.


Islas Salomón 1978

3. Una persona no estará calificada para ser nombrada magistrada del Tribunal Superior a menos que...

a. ejerce o haya ocupado altos cargos judiciales en cualquier país del Commonwealth o en cualquier país fuera del Commonwealth que pueda ser prescrito por el Parlamento; o

b. está calificado para ejercer como abogado o abogado en un país de ese tipo y lo ha estado durante no menos de cinco años.


Eslovaquia 1992

2. Un ciudadano que tenga derecho a votar, haya cumplido 21 años y tenga residencia permanente en el territorio de la República Eslovaca puede ser elegido miembro del Parlamento.

2. Todo ciudadano de la República Eslovaca que tenga derecho a ser elegido para el Consejo Nacional de la República Eslovaca, haya cumplido los 30 años de edad, tenga una educación universitaria en derecho y cumpla los criterios de capacidad judicial que garantizan que desempeñará debidamente el cargo de juez nombró a un juez. La ley establecerá otras condiciones para el nombramiento de un juez y su ascenso, así como sobre el alcance de la inmunidad de los jueces.

3. El Presidente del Tribunal Supremo y el Presidente Adjunto del Tribunal Supremo de la República Eslovaca son nombrados por el Presidente de la República Eslovaca entre los magistrados del Tribunal Supremo de la República Eslovaca por un período de cinco años a propuesta del Consejo Judicial de la República Eslovaca.

La misma persona puede ser nombrada Presidente del Tribunal Supremo de la República Eslovaca y Presidente Adjunto del Tribunal Supremo de la República Eslovaca por un máximo de dos mandatos consecutivos. El Presidente de la República Eslovaca podrá recordar al Presidente del Tribunal Supremo de la República Eslovaca o al Presidente Adjunto del Tribunal Supremo de la República Eslovaca por las razones estipuladas en el artículo 147.


Singapur 1963

96. Calificaciones de los jueces del Tribunal Supremo

Toda persona tiene derecho a ser nombrada magistrada del Tribunal Supremo si, por un período total de no menos de diez años, ha sido una persona calificada en el sentido del artículo 2 de la Ley de la profesión jurídica (cap. 161) o miembro del Servicio Jurídico de Singapur, o ambos.


Sierra Leona 1991

135. Nombramiento de jueces, etc.

3. Una persona no podrá ser nombrada magistrada del Tribunal Superior de la Judicatura, a menos que tenga derecho a ejercer como abogado en un tribunal con jurisdicción ilimitada en asuntos civiles y penales de Sierra Leona o en cualquier otro país que tenga un sistema jurídico análogo al de Sierra Leona y aprobado por la Comisión de Servicios Judiciales y Jurídicos, y ha tenido derecho como tal abogado en caso de nombramiento para:

  1. a. el Tribunal Supremo, durante no menos de veinte años;
  2. b. el Tribunal de Apelación, por un período no inferior a quince años;
  3. c. el Tribunal Superior de Justicia, durante no menos de diez años.


Seychelles 1993

122. Toda persona está calificada para ser nombrada o para desempeñar las funciones de Presidente del Tribunal de Apelación o Juez de Apelación si, a juicio de la Autoridad de Nombramientos Constitucionales, la persona está debidamente calificada en derecho y puede desempeñar las funciones de manera eficaz, competente e imparcial de la Oficina de Justicia de Apelación en virtud de esta Constitución.


Samoa 1962

65. Constitución de la Corte Suprema

3. Una persona no podrá ser nombrada magistrada del Tribunal Supremo a menos que

  1. a. poseer las calificaciones que el Jefe de Estado, actuando con el asesoramiento de la Comisión del Servicio Judicial, pueda prescribir; y
  2. b. ha sido en la práctica como abogado en Samoa, en un país aprobado, o en parte en uno y en parte en el otro, durante un período o períodos que ascienden en total a, no menos de ocho años.


Papúa Nueva Guinea 1975

168. CUALIFICACIONES

Las condiciones para ser nombrado juez se determinan en virtud de una ley del Parlamento o en virtud de ella.


Palaos 1981

Sección 8

Ninguna persona podrá ocupar cargos judiciales en el Tribunal Supremo o en el Tribunal Nacional a menos que haya sido admitida para ejercer la abogacía ante el tribunal supremo de un Estado o país en el que haya sido admitido para ejercer el ejercicio durante al menos cinco (5) años anteriores a su nombramiento. Todo magistrado de la Corte Suprema o magistrado del Tribunal Nacional que se convierta en candidato a un cargo electivo, perderá su cargo judicial al presentar su cargo.


Pakistán 1973

177. Nombramiento de jueces del Tribunal Supremo

2. No se nombrará magistrado del Tribunal Supremo a menos que sea ciudadano del Pakistán y-

  1. a. haya sido juez de un Tribunal Superior (incluido un Tribunal Superior que existiera en Pakistán en cualquier momento antes del día de inicio), o por períodos agregados, al menos cinco años; o
  2. b. ha sido abogado de un Tribunal Superior (incluido un Tribunal Superior que existía en el Pakistán en cualquier momento antes del día de inicio) durante un período de quince años, o por períodos agregados, como mínimo.


Nepal 2015

3. Toda persona que haya trabajado como magistrado del Tribunal Supremo durante al menos tres años tiene derecho a ser nombrada Presidente del Tribunal Supremo.

5. Todo ciudadano nepalés que tenga una licenciatura en derecho y haya trabajado como juez principal o juez del Tribunal Superior durante siete años o haya ejercido la abogacía durante al menos 15 años como abogado o abogado superior o haya trabajado durante al menos 15 años en el ámbito judicial o jurídico o haya trabajado como oficial de primera clase o superior del servicio judicial durante al menos 12 años tiene derecho a ser nombrado magistrado del Tribunal Supremo.

Explicación: El período transcurrido como magistrado del Tribunal de Apelación antes de la entrada en vigor de la presente Constitución se considerará como el período de trabajo en calidad de juez del Tribunal Superior a los efectos de la presente cláusula.

1. Toda persona deberá haber adquirido una ciudadanía por ascendencia para ser elegida, designada y nombrada Presidente, Vicepresidente, Primer Ministro, Presidente del Tribunal Supremo, Presidente del Parlamento, Presidente de la Asamblea Nacional, Jefe de Provincia, Ministro Principal, Presidente de la Asamblea Provincial y Jefe de Seguridad cuerpos.

1. No obstante lo dispuesto en otras disposiciones de esta Constitución, un ciudadano nepalés que haya obtenido el permiso de residencia permanente de un país extranjero no podrá ser elegido, designado o designado de conformidad con la presente Constitución.

Siempre que no haya impedimento alguno para elegir, designar o nombrar a esa persona para ese cargo después de transcurrido un período de tres meses a partir de la renuncia a dicho permiso de residencia permanente.


Nauru 1968

3. Una persona no está calificada para ser nombrada magistrada del Tribunal Supremo a menos que tenga derecho, según lo prescrito por la ley, a ejercer como abogado o abogado en Nauru y lo haya tenido por lo menos cinco años.


Birmania 2008

120. Las personas que reúnan las siguientes condiciones tendrán derecho a ser elegidas representantes de Piithu Hluttaw:

a. persona que haya cumplido los 25 años de edad;

b. ciudadano nacido de ambos padres que son ciudadanos;

c. persona que haya residido en la Unión de Myanmar durante al menos diez años consecutivos hasta el momento de su elección como representante de Piithu Hluttaw;

A condición: El período oficial de estancia en un país extranjero con la autorización de la Unión se contará como período de residencia en la Unión,

d. persona que posea las calificaciones prescritas por la Ley Electoral.

121. Las siguientes personas no tendrán derecho a ser elegidas representantes de Piithu Hluttaw:

a. una persona que cumple una pena de prisión, que haya sido condenada por el tribunal interesado por haber cometido un delito;

b. una persona que no tenga derecho a ser elegida representante de Piithu Hluttaw por haber cometido un delito de inhabilitación para el representante de Piithu Hluttaw y haber sido condenada por ese delito, a menos que el plazo especificado por la autoridad para él no haya expirado, antes o después de la Constitución entra en funcionamiento;

c. persona que tenga una mente dessana según lo dispuesto en la ley pertinente;

d. persona insolvente no liberada declarada por el tribunal competente;

e. persona que deba lealtad a un gobierno extranjero o sujeta a un gobierno extranjero oa un ciudadano de un país extranjero;

f. persona que tenga derecho a gozar de los derechos y privilegios de un sujeto de un gobierno extranjero o de un ciudadano de un país extranjero;

g. la persona misma o sea miembro de una organización que obtenga y utilice directa o indirectamente el apoyo de dinero, tierra, vivienda, construcción, vehículo, propiedad, etc., del gobierno o de organizaciones religiosas u otras organizaciones de un país extranjero;

h. persona propia o miembro de una organización que incite, dé palabra, conversa o emita una declaración para votar o no votar por motivos religiosos con fines políticos;

i. miembro de una orden religiosa;

j. Personal de la administración pública;

Proviso: La expresión no se aplicará al personal de la administración pública, incluido el personal de los servicios de defensa seleccionado y nombrado en los Hluttaws y las organizaciones constituidas en virtud de la Constitución.

k. persona o sea miembro de una organización que obtenga y utilice directa o indirectamente el dinero, la tierra, la vivienda, la construcción, el vehículo y los bienes de propiedad estatal, etc.;

Conviso:

  1. i. La expresión «dinero de propiedad del Estado» no incluye la pensión, la asignación, el dinero o el salario, los subsidios ni el dinero concedido oficialmente por la Unión por servicios prestados en beneficio de la Unión;
  2. ii. La expresión «tierras, viviendas, edificios, vehículos y bienes de propiedad estatal» no incluye los terrenos, viviendas, edificios y apartamentos de propiedad estatal, otros edificios y apartamentos, las aeronaves de propiedad estatal, los trenes, los buques y los vehículos de motor y bienes, etc., que han sido autorizados por la Unión para ser utilizados en virtud de la una ley vigente o, según lo exija el derecho, o arrendado a la Unión en caso de pago.

Yo. una persona que no tenga derecho a ser elegida representante de Piithu Hluttaw por haber cometido una mala práctica con arreglo a la Ley Electoral o haber cometido una omisión en relación con la inhabilitación de un representante de Piithu Hluttaw condenado en virtud de la Ley electoral, el período especificado por la autoridad para no ha expirado, antes o después de que la Constitución entre en vigor.

301. El Presidente del Tribunal Supremo de la Unión y los magistrados del Tribunal Supremo de la Unión serán las personas que reúnan las siguientes calificaciones:

a. no menor de 50 años ni mayor de 70 años;

b. que reúnan los requisitos, con excepción del límite de edad, prescrito en el artículo 120 para los representantes de Piithu Hluttaw;

c. cuyas condiciones no infrinjan las disposiciones del artículo 121 que lo inhabilitan para presentarse a las elecciones como representantes de Piithu Hluttaw;

i. que haya ejercido como magistrado del Tribunal Superior de la Región o del Estado durante al menos cinco años; o

ii. que haya prestado servicios como Oficial Judicial o Oficial Jurídico por lo menos diez años no inferior al de la región o del Estado, o

iii. que haya ejercido como abogado durante al menos 20 años; o

iv. que, a juicio del Presidente, es un jurista eminente;

e. leales a la Unión y a sus ciudadanos;

f. que no es miembro de un partido político;

g. que no es un representante de Hluttaw.


Mozambique 2004

3. Los jueces de la Corte Suprema serán nombrados por el Presidente de la República por recomendación del Consejo Superior del Poder Judicial, sobre la base de sus planes de estudio, previa licitación pública abierta a jueces y demás ciudadanos nacionales de renombre, todos los cuales serán titulados en derecho y tendrán pleno derecho. posesión de sus derechos civiles y políticos.

4. En el momento de su nombramiento, los jueces del Tribunal Supremo tendrán al menos 35 años de edad y tendrán al menos diez años de experiencia en el Colegio de Abogados o en la enseñanza de derecho, y todos los demás requisitos serán fijados por la ley.


Mongolia 1992

3. Un ciudadano de Mongolia que haya cumplido 35 años de edad, con estudios superiores en derecho y una carrera profesional de no menos de 10 años, puede ser nombrado magistrado del Tribunal Supremo. Un ciudadano de Mongolia, que haya cumplido los 25 años de edad, con estudios superiores en derecho y una carrera profesional de al menos tres años, puede ser nombrado juez de otros tribunales.


Mónaco 1962

Art. 92

Una orden soberana regula la organización y el funcionamiento del Tribunal Supremo, especialmente en relación con las cualificaciones requeridas de sus miembros, las incompatibilidades con respecto a ellos, así como su condición, la rotación de los miembros de la sección administrativa, el procedimiento a seguir ante el Tribunal, los efectos de la peticiones y laudos, procedimiento y efectos de los conflictos de jurisdicción, así como las medidas transitorias necesarias.


Moldavia 1994

3. Los Presidentes, Vicepresidentes y Magistrados de la Corte Suprema de Justicia serán nombrados por el Parlamento a propuesta presentada por el Consejo Superior de Magistrados. Deben tener un mandato como juez de al menos 10 años.

4. Los presidentes, vicepresidentes y jueces de la Corte Suprema de Justicia son nombrados por el Parlamento a propuesta presentada por el Consejo Superior de Magistrados. Deben tener un mandato como juez de al menos 10 años.


Estados Federados de Micronesia 1978

Sección 5

Las calificaciones y la indemnización de los magistrados y otros magistrados pueden prescribirse por ley. La remuneración de los magistrados no podrá disminuirse durante su mandato a menos que todos los sueldos prescritos por la ley se reduzcan en un porcentaje uniforme.


Mauricio 1968

4. Ninguna persona podrá ser nombrada magistrada del Tribunal Supremo a menos que sea, y haya sido durante al menos cinco años, un abogado con derecho a ejercer ante el Tribunal Supremo.


Mauritania 1991

Artículo 92

Se instituye un Tribunal Superior de Justicia.

Está compuesto por miembros elegidos, entre ellos [en leur sein] y en igual número, por la Asamblea Nacional y el Senado, tras cada renovación general o parcial de estas Asambleas. Elige a su Presidente entre sus miembros.

Una ley orgánica establece la composición del Tribunal Superior de Justicia, las normas de su funcionamiento, así como el procedimiento aplicable ante él.


Islas Marshall 1979

5. Hasta que la Nitijela prescriba por ley las calificaciones de los jueces del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior, dichos jueces deben ser personas cualificadas por su educación, experiencia y carácter para desempeñar funciones judiciales.


Malta 1964

2. Una persona no podrá ser nombrada magistrada de los Tribunales Superiores a menos que durante un período o períodos que no sean inferiores a doce años, o bien haya ejercido como abogado en Malta o haya ejercido como magistrado en Malta, o haya ejercido parcialmente así y en parte de ese modo.


Maldivas 2008

c. La persona designada para ser magistrado del Tribunal Supremo deberá tener al menos 30 años de edad; tener por lo menos siete años de experiencia como juez o abogado en ejercicio, o ambos como juez y abogado en ejercicio, y debe recibir educación en la sharia islámica o la ley islámica.


Malasia 1957

122. Constitución del Tribunal Federal

1. El Tribunal Federal estará compuesto por un presidente del Tribunal (que se denominará «el Presidente del Tribunal Federal»), por el Presidente del Tribunal de Apelación, de los Jueces Principales de los Tribunales Superiores y, hasta que el Yang di-Pertuan Agong disponga otra cosa, de cuatro* [ahora «no excederá de once» -véase P.U. (A ) 163/2009] otros magistrados y los magistrados adicionales que puedan ser nombrados de conformidad con la cláusula 1A).

1A. No obstante lo dispuesto en esta Constitución, el Yang di-Pertuan Agong, actuando por recomendación del Presidente del Tribunal Supremo del Tribunal Federal, podrá designar, para los fines o por el período de tiempo que especifique a cualquier persona que haya desempeñado un alto cargo judicial en Malasia, como juez adicional de la Tribunal Federal:

A condición de que ningún magistrado adicional no podrá ocupar cargos por haber cumplido los sesenta y seis años de edad.

2. Un juez del Tribunal de Apelación que no sea el Presidente del Tribunal de Apelación podrá actuar como magistrado del Tribunal Federal cuando el Presidente considere que los intereses de la justicia así lo exigen, y el juez será nombrado a tal efecto (según lo exija la ocasión) por el Presidente del Tribunal Supremo.

123. Calificaciones de los jueces del Tribunal Federal, del Tribunal de Apelación y de los Tribunales Superiores

Con arreglo al artículo 122B, una persona tiene derecho a ser nombrada magistrada del Tribunal Federal, juez del Tribunal de Apelación o juez de cualquiera de los Tribunales Superiores si,

a. es ciudadano; y

b. durante los diez años anteriores a su nombramiento ha sido abogado de esos tribunales o de cualquiera de ellos o miembro del servicio judicial y jurídico de la Federación o del servicio jurídico de un Estado, o a veces uno y a veces de otro.


Malaui 1994

112. Calificación de los funcionarios judiciales

1. Una persona no estará calificada para ser nombrada juez a menos que esa persona...

a. sea, o haya sido, juez de un tribunal con jurisdicción ilimitada en procedimientos penales o civiles; o

b. tiene derecho a ejercer como abogado, abogado o abogado en un tribunal de ese tipo y lo ha tenido derecho a ejercer por lo menos diez años.

2. A los efectos del presente artículo, se considerará que una persona tiene derecho a ejercer como abogado, abogado o abogado si esa persona ha sido convocada, inscrita o admitida de otro modo como tal y no ha sido posteriormente inhabilitada o destituida de la lista de profesionales o abogados o abogados o abogados o abogados a pesar de que la persona...

a. ejerza o actúe en cualquier cargo cuyo titular, por razón de su cargo, se le impida ejercer ante un tribunal; o

b. no posee un certificado de ejercicio y no ha cumplido ninguna otra condición similar para que se le permita ejercer.


Madagascar 2010

Artículo 122

El Primer Presidente y el Procurador General de la Corte Suprema son los jefes de esta alta jurisdicción.

Son nombrados respectivamente por decreto adoptado en el Consejo de Ministros de conformidad con las propuestas del Consejo Superior de la Magistratura, preferiblemente entre los más antiguos del más alto grado de Magistrados, respectivamente, de las órdenes judiciales, administrativas y financieras.

Artículo 123

El Primer Presidente del Tribunal Supremo está adscrito por tres Vicepresidentes, asignados respectivamente a la Presidencia del Tribunal de Casación, del Consejo de Estado y del Tribunal de Cuentas.

Cada Vicepresidente es nombrado en el Consejo de Ministros por decreto del Presidente de la República de conformidad con las propuestas del Consejo Superior de la Magistratura, preferiblemente entre los más antiguos del más alto grado de Magistrados, respectivamente, de los órganos judiciales, administrativos y órdenes financieras.

Artículo 130

El Primer Presidente y el Procurador General de los Tribunales de Apelación son nombrados en el Consejo de Ministros por decreto del Presidente de la República de conformidad con las propuestas del Consejo Superior de la Magistratura, preferiblemente entre los más antiguos del grado más alto de los magistrados respectivamente, de las órdenes judiciales, administrativas y financieras.


Liberia 1986

Artículo 68

El Presidente del Tribunal Supremo y el juez adjunto de la Corte Suprema, con el consentimiento del Senado, serán nombrados y encargados por el Presidente; a condición de que toda persona nombrada así sea:

a. un ciudadano de Liberia y de buen carácter moral; y

b. un consejero del Colegio de Abogados del Tribunal Supremo que ha ejercido durante al menos cinco años.


Lesoto 1993

3. a. Una persona no estará calificada para ser nombrada juez de apelación a menos que:

i. que ejerza o haya desempeñado funciones como juez de un tribunal que tenga jurisdicción ilimitada en asuntos civiles y penales en alguna parte del Commonwealth o en cualquier país fuera del Commonwealth que pueda ser prescrito por el Parlamento o un tribunal competente en apelaciones de dicho tribunal; o

ii. posee una de las cualificaciones especificadas y ha tenido una u otra de esas calificaciones durante un período total no inferior a siete años.

b. En este apartado, por «las calificaciones especificadas» se entenderán las cualificaciones profesionales especificadas en la Ley de profesionales jurídicos de 1983, o en virtud de alguna ley que modifique o sustituya esa ley, una de las cuales debe ser poseída por cualquier persona antes de que pueda aplicar en virtud de esa ley, o en virtud de cualquier ley para ser admitida como practicante en Lesotho.


Kirguistán 2010

5. Los ciudadanos de la República Kirguisa que tengan otra nacionalidad no pueden asumir cargos políticos en el Estado ni en los cargos de jueces. Esta limitación también puede establecerse por ley para otros cargos públicos.

5. Todo ciudadano de la República Kirguisa que no sea menor de 40 años ni mayor de 70 años y tenga una educación jurídica superior y no menos de 10 años de experiencia en la profesión jurídica puede ser juez del Tribunal Supremo.

9. El estatuto de los jueces de la República Kirguisa se definirá en el derecho constitucional, que puede imponer requisitos adicionales a los candidatos a los cargos de jueces y ciertas restricciones a los jueces del Tribunal Supremo, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo y los tribunales locales.

2. Todo ciudadano de la República Kirguisa que no sea menor de 40 años y no mayor de 70 años tenga una educación jurídica superior y no menos de 15 años de experiencia en la profesión jurídica puede ser juez de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo.


Corea del Sur 1948

3. Las calificaciones de los jueces serán determinadas por la ley.


Kiribati 1979

3. Una persona no estará calificada para ser nombrada Presidente del Tribunal Supremo u otro magistrado del Tribunal Superior a menos que haya ejercido el cargo de juez en cualquier país o haya estado calificado durante un mínimo de cinco años para ejercer como abogado o abogado.


Kazajistán 1995

3. Los criterios aplicables a los jueces de los tribunales de la República serán determinados por el derecho constitucional.


Jamaica 1962

3. Las condiciones para ser nombrado magistrado del Tribunal de Apelación serán las que prescriba cualquier ley por el momento en vigor:

Siempre que una persona que haya sido nombrada magistrada del Tribunal de Apelación pueda seguir desempeñando sus funciones sin perjuicio de las modificaciones posteriores de las calificaciones prescritas.


Israel 1958

5. Nacionalidad

Sólo se nombrará juez a un nacional israelí.


Hungría 2011

1. Los jueces serán independientes y sólo estarán subordinados a las leyes, y no podrán recibir instrucciones en relación con sus actividades judiciales. Los jueces sólo pueden ser destituidos de sus funciones por las razones y en un procedimiento definido por una ley cardenal. Los jueces no estarán afiliados a ningún partido político ni participarán en ninguna actividad política.


Guyana 1980

129. Calificaciones de los magistrados

1. Una persona no estará calificada para ser nombrada para ocupar el cargo de un magistrado o para actuar en él a menos que,

a. es o ha sido juez de un tribunal con jurisdicción ilimitada en asuntos civiles y penales en alguna parte del Commonwealth o un tribunal competente para apelar ante cualquiera de esos tribunales; o

b. está calificado para ser admitido como abogado en Guyana y ha sido calificado durante el período que prescriba el Parlamento.

2. El Parlamento podrá prescribir períodos diferentes con arreglo al apartado b) del párrafo precedente en relación con los cargos de los diferentes jueces mencionados en el artículo 126.


Ghana 1992

4. Una persona no podrá ser nombrada magistrada del Tribunal Supremo a menos que tenga un alto carácter moral e integridad probada y tenga una condición de abogado como mínimo quince años.


Gambia

2. El Presidente del Tribunal Supremo será...

a. un ciudadano de Gambia; y

1. Se ha establecido la Corte Suprema, que comprenderá:

b. no menos de cuatro y no más de doce jueces, por lo menos uno de los cuales tendrá derecho a la ley cherámica y que, con sujeción a lo dispuesto en el párrafo 3 del artículo 190, serán ciudadanos de Gambia.

1. Toda persona tiene derecho a ser nombrada Presidente del Tribunal Supremo si está calificada para ser nombrada magistrada del Tribunal Supremo.

2. Una persona está calificada para ser nombrada juez de la Corte Suprema si está...

a. calificado para ejercer como abogado en Gambia y ha estado calificado durante un período no inferior a quince años; y

b. una persona de alto carácter moral e integridad comprobada.


Fiyi 2013

2. Una persona no está calificada para ser nombrada Juez a menos que él o ella-

a. ejerce o haya ocupado un alto cargo judicial en Fiji o en otro país prescrito por la ley; o

b. ha ejercido por lo menos 15 años después de la admisión como abogado en Fiji o en otro país prescrito por la ley, y no ha sido declarado culpable de ningún procedimiento disciplinario en que participen profesionales del derecho, tanto en Fiji como en el extranjero, incluidos los procedimientos de los Servicios Jurídicos Independientes o cualquier procedimiento con arreglo a la ley que rija a los abogados, abogados y abogados antes del establecimiento de la Comisión Independiente de Servicios Jurídicos.


Suazilandia 2005

1. No se nombrará a una persona como juez de un tribunal superior a menos que sea una persona de gran carácter moral e integridad y, en el caso de un nombramiento para:

a. la Corte Suprema,

  1. i. que esa persona sea o haya sido abogado, abogado o defensor de un ejercicio no inferior a quince años de práctica en Swazilandia o en cualquier parte del Commonwealth o de la República de Irlanda; o
  2. ii. que esa persona sea o haya actuado como magistrado del Tribunal Superior de Swazilandia o juez de un tribunal superior de jurisdicción ilimitada en asuntos civiles y penales en cualquier parte del Commonwealth o de la República de Irlanda por un período no inferior a siete años; o
  3. iii. que esa persona sea, o haya ejercido como abogado, abogado o abogado, tal como se menciona en el inciso i) del párrafo a) y, como tal, Magistrado mencionado en el inciso ii) del párrafo a) por un período combinado de esa práctica y servicio de no menos de quince años;

b. el Tribunal Superior,

  1. i. que esa persona sea o haya sido un abogado, abogado o abogado de no menos de diez años de práctica en Swazilandia o en cualquier parte del Commonwealth o de la República de Irlanda; o
  2. ii. que esa persona sea o haya actuado como juez de un tribunal superior de jurisdicción ilimitada en asuntos civiles y penales en cualquier parte del Commonwealth o de la República de Irlanda por un período no inferior a cinco años; o
  3. iii. esa persona es, o ha prestado servicios como jurista, abogado o abogado a que se hace referencia en el inciso i) del párrafo b) y, como tal, Magistrado mencionado en el inciso ii) del párrafo b) por un período combinado de esa práctica y servicio de no menos de diez años.


Eritrea 1997

3. El Tribunal Supremo determinará su organización y funcionamiento internos.

4. La ley determinará el mandato y el número de magistrados de la Corte Suprema.


República Checa 1993

Artículo 93

1. Los jueces son nombrados para desempeñar sus funciones por un período ilimitado por el Presidente de la República. Ellos asumen sus deberes al tomar el juramento de su cargo.

2. Todo ciudadano que tenga un carácter irreprochable y una formación jurídica universitaria puede ser nombrado juez. La ley establecerá otras calificaciones y procedimientos.


Chipre 1960

4. Los jueces griegos y el juez turco del Tribunal Superior serán ciudadanos de la República.

5. El Presidente y los demás magistrados del Tribunal Superior serán nombrados entre abogados de alto nivel profesional y moral.


Costa de Marfil 2016

El Presidente del Tribunal Supremo es nombrado por el Presidente de la República por un período renovable de cinco años una vez entre personalidades reconocidas por su competencia y experiencia probada en materia jurídica.


Chad 2018

Artículo 158

El Tribunal Supremo está integrado por cuarenta y tres (43) miembros, con un (1) Presidente y cuarenta y dos (42) Consejeros.

El Presidente del Tribunal Supremo es elegido entre los magistrados profesionales.

Es nombrado por decreto del Presidente de la República según la opinión del Presidente de la Asamblea Nacional.

Los demás miembros se designan de la siguiente manera:

diecisiete (17) elegidos entre los magistrados superiores profesionales de los cuales:

siete (7) de entre los especialistas en Derecho Administrativo de los cuales:

once (11) de entre los especialistas en Derecho Presupuestario y de Contabilidad Pública de los cuales:

siete (7) de entre los especialistas en Derecho Constitucional de los cuales:

Los miembros del Tribunal Supremo son designados por un mandato de siete (7) años renovable.

Las atribuciones y las demás normas de organización y funcionamiento, así como el procedimiento seguido ante el Tribunal Supremo, están determinados por una ley orgánica.


Cabo Verde 1980

Artículo 231. Requisitos de elegibilidad

1. Los jueces de la Corte Suprema de Justicia deben ser ciudadanos nacionales de buena reputación, licenciados en derecho en posesión de sus derechos cívicos y políticos que, en el momento de su designación, hayan ejercido una actividad profesional en la magistratura u otra actividad jurídica o docente de derecho durante al menos cinco años.

2. Además de los requisitos establecidos en el párrafo anterior, pueden establecerse por ley otros para la designación de jueces por el Consejo Superior de la Magistratura.


Camboya 1993

Artículo 135

Las calificaciones, deberes, funciones y obligaciones de los jueces y fiscales y la organización de los órganos judiciales se definirán en leyes separadas.


Burundi 2018

Artículo 213

El poder judicial está estructurado para reflejar en su composición a toda la población.

Los procedimientos de reclutamiento y nombramiento en el cuerpo judicial obedecen imperativamente a la preocupación de promover el equilibrio regional, étnico y de género.

La Magistratura incluye a lo sumo el 60% hutu y, como máximo, el 40% tutsis. Se garantiza un mínimo del 30% de las mujeres.

Los jueces del Tribunal Supremo son elegidos entre los magistrados que se distinguen por su integridad moral, imparcialidad e independencia.


Botsuana 1966

3. Una persona no podrá ser nombrada magistrada del Tribunal de Apelación, a menos que:

a. que ejerza o haya desempeñado funciones como juez de un tribunal con jurisdicción ilimitada en asuntos civiles y penales en Botswana, en un país del Commonwealth o en cualquier país fuera del Commonwealth que pueda ser prescrito por el Parlamento o un tribunal competente en apelaciones de dicho tribunal; o

b. esté calificado para ejercer como abogado o abogado en un tribunal de ese tipo y haya estado calificado durante no menos de diez años para ejercer como abogado o abogado en dicho tribunal; o

c. está calificado para ejercer como abogado o abogado y tiene experiencia en la enseñanza del derecho en una universidad reconocida desde hace no menos de diez años.


Belice 1981

3. Una persona no estará calificada para ser nombrada magistrada del Tribunal Supremo a menos que,

a. esté calificado para ejercer como abogado en un tribunal de Belice o como abogado en un tribunal de cualquier otra parte del Commonwealth que tenga jurisdicción ilimitada en causas o asuntos civiles o penales; y

b. ha estado calificado por lo menos cinco años para ejercer en un tribunal de ese tipo.


Bangladés 1972

95. Nombramiento de los magistrados

2. Una persona no podrá ser nombrada magistrada a menos que sea ciudadano de Bangladesh y-

  1. a. haya sido defensor de la Corte Suprema durante no menos de diez años; o
  2. b. haya ejercido un cargo judicial durante no menos de diez años en el territorio de Bangladesh; o
  3. c. tiene las demás condiciones prescritas por la ley para ser nombrado magistrado del Tribunal Supremo.


Barbados 1966

2. Las condiciones para ser nombrado magistrado serán las que prescriba cualquier ley por el momento en vigor:

Siempre que una persona que haya sido nombrada magistrada pueda seguir desempeñando sus funciones sin perjuicio de las modificaciones posteriores de las calificaciones prescritas.


Bahamas 1973

3. Las condiciones para ser nombrado magistrado de la Corte Suprema serán las que prescriba cualquier ley por el momento en vigor:

Siempre que una persona que haya sido nombrada magistrada del Tribunal Supremo pueda seguir desempeñando sus funciones, a pesar de las modificaciones posteriores de las calificaciones prescritas.

2. Los requisitos para ser nombrado juez de apelación podrán continuar en sus funciones, a pesar de las modificaciones posteriores de las calificaciones así prescritas.


Azerbaiyán 1995

Artículo 126. Requisitos de los candidatos al puesto de magistrado

I. Los ciudadanos de la República de Azerbaiyán que gocen del derecho de voto, tienen un título universitario en derecho y una experiencia laboral de cinco años en la esfera del derecho pueden ser jueces.

II. Los jueces no pueden ocupar otros cargos electos o designados, no pueden dedicarse a actividades comerciales, comerciales o de otra índole remuneradas, con excepción del trabajo científico, docente y creativo, ni pueden afiliarse a partidos políticos y realizar actividades políticas, ni pueden obtener ninguna remuneración que no sea sueldo y medios para el trabajo científico, docente y creativo.


Austria 1920

2. Los miembros del Gobierno Federal, de un gobierno del Land, de un órgano representativo general o del Parlamento Europeo no pueden ser miembros del Tribunal Supremo. En el caso de los miembros de un órgano representativo general o del Parlamento Europeo elegidos por un período determinado de legislaciones u cargos, esa incompatibilidad continúa hasta la expiración de dicho mandato, aunque renuncien prematuramente a su escaño. Toda persona que durante los cinco años anteriores haya ejercido una de las funciones mencionadas anteriormente no podrá ser nombrado Presidente o Vicepresidente de la Corte Suprema.


Chile 1980

Cinco de los miembros de la Corte Suprema deberán ser abogados extraños a la administración de justicia, tener a lo menos quince as de título, haberse destacado en la actividad profesional o universitaria y cumplir los demás requisitos que señale la ley orgánica constitucional respectiva.

La Corte Suprema, cuando se trate de proveer un cargo que corresponda a un miembro proveniente del Poder Judicial, formará la nómina exclusivamente con integrantes de éste y deberá ocupar un lugar en ella el ministro más antiguo de Corte de Apelaciones que figure en lista de méritos. Los otros cuatro lugares se llenarán en atención a los merecimientos de los candidatos. Tratándose de proveer una vacante correspondiente a abogados extraños a la administración de justicia, la nómina se formará exclusivamente, previo concurso público de antecedentes, con abogados que cumplan los requisitos señalados en el inciso cuarto.