Voto secreto

La votación se lleva a cabo de tal manera que un ciudadano puede votar en privado y, a su vez, el voto no puede ser vinculado con un votante en particular.

Suecia 1974

El Riksdag es nombrado por medio de elecciones libres, secretas y directas.


Alemania 1949

1. El orden constitucional de los Länder debe responder a los principios del Estado de Derecho republicano, democrático y social en el sentido de la presente Ley Fundamental. En los Länder, distritos y municipios, el pueblo debe tener una representación surgida de elecciones generales, directas, libres, iguales y secretas. En los distritos y municipios, de acuerdo con el Derecho de la Comunidad Europea, el derecho de votar y de ser elegido lo tienen también las personas que posean la nacionalidad de un Estado miembro de la Comunidad Europea. En los municipios, en lugar de un cuerpo elegido podrá actuar la asamblea municipal.

1. Los diputados del Bundestag Alemán serán elegidos por sufragio universal, directo, libre, igual y secreto. Son los representantes del pueblo en su conjunto, no ligados a mandatos ni instrucciones, y sujetos únicamente a su conciencia.


Argentina 1853

Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo al principio de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia. El sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio.


Bolivia 2009

II. La democracia se ejerce de las siguientes formas, que serán desarrolladas por la ley:

2. Representativa, por medio de la elección de representantes por voto universal, directo y secreto, conforme a Ley.

II. El derecho a la participación comprende:

2. El sufragio, mediante voto igual, universal, directo, individual, secreto, libre y obligatorio, escrutado públicamente. El sufragio se ejercerá a partir de los dieciocho años cumplidos.


Colombia 1991

El Presidente de la República será elegido para un período de cuatro años, por la mitad más uno de los votos que, de manera secreta y directa, depositen los ciudadanos en la fecha y con las formalidades que determine la ley. Si ningún candidato obtiene dicha mayoría, se celebrará una nueva votación que tendrá lugar tres semanas más tarde, en la que sólo participarán los dos candidatos que hubieren obtenido las más altas votaciones. Será declarado Presidente quien obtenga el mayor número de votos.

Artículo 258

El voto es un derecho y un deber ciudadano. El Estado velará porque se ejerza sin ningún tipo de coacción y en forma secreta por los ciudadanos en cubículos individuales instalados en cada mesa de votación sin perjuicio del uso de medios electrónicos o informáticos. En las elecciones de candidatos podrán emplearse tarjetas electorales numeradas e impresas en papel que ofrezca seguridad, las cuales serán distribuidas oficialmente. La Organización Electoral suministrará igualitariamente a los votantes instrumentos en los cuales deben aparecer identificados con claridad y en iguales condiciones los movimientos y partidos políticos con personería jurídica y los candidatos. La ley podrá implantar mecanismos de votación que otorguen más y mejores garantías para el libre ejercicio de este derecho de los ciudadanos.

Parágrafo 1

Deberá repetirse por una sola vez la votación para elegir miembros de una Corporación Pública, Gobernador, Alcalde o la primera vuelta en las elecciones presidenciales, cuando del total de votos válidos, los votos en blanco constituyan la mayoría. Tratándose de elecciones unipersonales no podrán presentarse los mismos candidatos, mientras en las de Corporaciones Públicas no se podrán presentar a las nuevas elecciones las listas que no hayan alcanzado el umbral.

Parágrafo 2

Se podrá implementar el voto electrónico para lograr agilidad y transparencia en todas las votaciones.


India 1949

3. La elección del Presidente se efectuará de conformidad con el sistema de representación proporcional por medio del voto único transferible y la votación en dicha elección se efectuará por votación secreta.

1. El Vicepresidente será elegido por los miembros de un colegio electoral compuesto por los miembros de ambas Cámaras del Parlamento, de conformidad con el sistema de representación proporcional mediante el voto único transferible, y la votación en dicha elección será secreta.


México 1917

La renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante elecciones libres, auténticas y periódicas, conforme a las siguientes bases:

Los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, así como las reglas para garantizar la paridad entre los géneros, en candidaturas a legisladores federales y locales. Sólo los ciudadanos podrán formar partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos; por tanto, quedan prohibidas la intervención de organizaciones gremiales o con objeto social diferente en la creación de partidos y cualquier forma de afiliación corporativa.

Los poderes de los Estados se organizarán conforme a la Constitución de cada uno de ellos, con sujeción a las siguientes normas:

IV. De conformidad con las bases establecidas en esta Constitución y las leyes generales en la materia, las Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral, garantizarán que:

  1. a. Las elecciones de los gobernadores, de los miembros de las legislaturas locales y de los integrantes de los ayuntamientos se realicen mediante sufragio universal, libre, secreto y directo; y que la jornada comicial tenga lugar el primer domingo de junio del año que corresponda. Los Estados cuyas jornadas electorales se celebren en el año de los comicios federales y no coincidan en la misma fecha de la jornada federal, no estarán obligados por esta última disposición;
  2. b. En el ejercicio de la función electoral, a cargo de las autoridades electorales, sean principios rectores los de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad y objetividad;
  3. c. Las autoridades que tengan a su cargo la organización de las elecciones y las jurisdiccionales que resuelvan las controversias en la materia, gocen de autonomía en su funcionamiento, e independencia en sus decisiones, conforme a lo siguiente y lo que determinen las leyes:
    1. 1o. Los organismos públicos locales electorales contarán con un órgano de dirección superior integrado por un consejero Presidente y seis consejeros electorales, con derecho a voz y voto; el Secretario Ejecutivo y los representantes de los partidos políticos concurrirán a las sesiones sólo con derecho a voz; cada partido político contará con un representante en dicho órgano.
    2. 2o. El consejero Presidente y los consejeros electorales serán designados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, en los términos previstos por la ley. Los consejeros electorales estatales deberán ser originarios de la entidad federativa correspondiente o contar con una residencia efectiva de por lo menos cinco años anteriores a su designación, y cumplir con los requisitos y el perfil que acredite su idoneidad para el cargo que establezca la ley. En caso de que ocurra una vacante de consejero electoral estatal, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral hará la designación correspondiente en términos de este artículo y la ley. Si la vacante se verifica durante los primeros cuatro años de su encargo, se elegirá un sustituto para concluir el período. Si la falta ocurriese dentro de los últimos tres años, se elegirá a un consejero para un nuevo periodo.
    3. 3o. Los consejeros electorales estatales tendrán un período de desempeño de siete años y no podrán ser reelectos; percibirán una remuneración acorde con sus funciones y podrán ser removidos por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por las causas graves que establezca la ley.
    4. 4o. Los consejeros electorales estatales y demás servidores públicos que establezca la ley, no podrán tener otro empleo, cargo o comisión, con excepción de los no remunerados en actividades docentes, científicas, culturales, de investigación o de beneficencia. Tampoco podrán asumir un cargo público en los órganos emanados de las elecciones en cuya organización y desarrollo hubieren participado, ni ser postulados para un cargo de elección popular o asumir un cargo de dirigencia partidista, durante los dos años posteriores al término de su encargo.
    5. 5o. Las autoridades electorales jurisdiccionales se integrarán por un número impar de magistrados, quienes serán electos por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores, previa convocatoria pública, en los términos que determine la ley.
    6. 6o. Los organismos públicos locales electorales contarán con servidores públicos investidos de fé (sic. DOF 10 de febrero de 2014) pública para actos de naturaleza electoral, cuyas atribuciones y funcionamiento serán reguladas por la ley.
    7. 7o. Las impugnaciones en contra de los actos que, conforme a la base V del artículo 41 de esta Constitución, realice el Instituto Nacional Electoral con motivo de los procesos electorales locales, serán resueltas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, conforme lo determine la ley.
  4. d. Las autoridades electorales competentes de carácter administrativo puedan convenir con el Instituto Nacional Electoral se haga cargo de la organización de los procesos electorales locales;
  5. e. Los partidos políticos sólo se constituyan por ciudadanos sin intervención de organizaciones gremiales, o con objeto social diferente y sin que haya afiliación corporativa. Asimismo tengan reconocido el derecho para solicitar el registro de candidatos a cargos de elección popular, con excepción de lo dispuesto en el artículo 2°., apartado A, fracciones III y VII, de esta Constitución.
  6. f. Las autoridades electorales solamente puedan intervenir en los asuntos internos de los partidos en los términos que expresamente señalen;
  7. El partido político local que no obtenga, al menos, el tres por ciento del total de la votación válida emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o Legislativo locales, le será cancelado el registro. Esta disposición no será aplicable para los partidos políticos nacionales que participen en las elecciones locales;
  8. g. Los partidos políticos reciban, en forma equitativa, financiamiento público para sus actividades ordinarias permanentes y las tendientes a la obtención del voto durante los procesos electorales. Del mismo modo se establezca el procedimiento para la liquidación de los partidos que pierdan su registro y el destino de sus bienes y remanentes;
  9. h. Se fijen los criterios para establecer los límites a las erogaciones de los partidos políticos en sus precampañas y campañas electorales, así como los montos máximos que tengan las aportaciones de sus militantes y simpatizantes;
  10. i. Los partidos políticos accedan a la radio y la televisión, conforme a las normas establecidas por el apartado B de la base III del artículo 41 de esta Constitución;
  11. j. Se fijen las reglas para las precampañas y las campañas electorales de los partidos políticos, así como las sanciones para quienes las infrinjan. En todo caso, la duración de las campañas será de sesenta a noventa días para la elección de gobernador y de treinta a sesenta días cuando sólo se elijan diputados locales o ayuntamientos; las precampañas no podrán durar más de las dos terceras partes de las respectivas campañas electorales;
  12. k. Se regule el régimen aplicable a la postulación, registro, derechos y obligaciones de los candidatos independientes, garantizando su derecho al financiamiento público y al acceso a la radio y la televisión en los términos establecidos en esta Constitución y en las leyes correspondientes;
  13. l. Se establezca un sistema de medios de impugnación para que todos los actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente al principio de legalidad. Igualmente, que se señalen los supuestos y las reglas para la realización, en los ámbitos administrativo y jurisdiccional, de recuentos totales o parciales de votación;
  14. m. Se fijen las causales de nulidad de las elecciones de gobernador, diputados locales y ayuntamientos, así como los plazos convenientes para el desahogo de todas las instancias impugnativas, tomando en cuenta el principio de definitividad de las etapas de los procesos electorales, y
  15. n. Se verifique, al menos, una elección local en la misma fecha en que tenga lugar alguna de las elecciones federales;
  16. o. Se tipifiquen los delitos y determinen las faltas en materia electoral, así como las sanciones que por ellos deban imponerse.
  17. p. Se fijen las bases y requisitos para que en las elecciones los ciudadanos soliciten su registro como candidatos para poder ser votados en forma independiente a todos los cargos de elección popular, en los términos del artículo 35 de esta Constitución.

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal tendrá a su cargo el Ejecutivo y la administración pública en la entidad y recaerá en una sola persona, elegida por votación universal, libre, directa y secreta.

El Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, con los demás órganos que establezca el Estatuto de Gobierno, ejercerán la función judicial del fuero común en el Distrito Federal.

La distribución de competencias entre los Poderes de la Unión y las autoridades locales del Distrito Federal se sujetará a las siguientes disposiciones:

C. El Estatuto de Gobierno del Distrito Federal se sujetará a las siguientes bases:

  1. BASE PRIMERA. Respecto a la Asamblea Legislativa:
    1. I. Los Diputados a la Asamblea Legislativa serán elegidos cada tres años por voto universal, libre, directo y secreto en los términos que disponga la Ley, la cual deberá tomar en cuenta, para la organización de las elecciones, la expedición de constancias y los medios de impugnación en la materia, lo dispuesto en los artículos 41, 60 y 99 de esta Constitución;
    2. II. Los requisitos para ser diputado a la Asamblea no podrán ser menores a los que se exigen para ser diputado federal. Serán aplicables a la Asamblea Legislativa y a sus miembros en lo que sean compatibles, las disposiciones contenidas en los artículos 51, 59, 61, 62, 64 y 77, fracción IV de esta Constitución;
    3. III. En la integración de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal invariablemente se observaran los criterios que establece el artículo 116, fracción II, párrafo tercero, de esta Constitución;
    4. IV. Establecerá las fechas para la celebración de dos períodos de sesiones ordinarios al año y la integración y las atribuciones del órgano interno de gobierno que actuará durante los recesos. La convocatoria a sesiones extraordinarias será facultad de dicho órgano interno a petición de la mayoría de sus miembros o del Jefe de Gobierno del Distrito Federal;
    5. V. La Asamblea Legislativa, en los términos del Estatuto de Gobierno, tendrá las siguientes facultades:
      1. a. Expedir su ley orgánica, la que será enviada al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para el solo efecto de que ordene su publicación;
      2. b. Examinar, discutir y aprobar anualmente el presupuesto de egresos y la ley de ingresos del Distrito Federal, aprobando primero las contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto. Al señalar las remuneraciones de servidores públicos deberán sujetarse a las bases previstas en el artículo 127 de esta Constitución.
      3. Los órganos del Distrito Federal, Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como los organismos con autonomía reconocida en su Estatuto de Gobierno, deberán incluir dentro de sus proyectos de presupuestos, los tabuladores desglosados de las remuneraciones que se propone perciban sus servidores públicos. Estas propuestas deberán observar el procedimiento que para la aprobación del presupuesto de egresos del Distrito Federal, establezcan las disposiciones del Estatuto de Gobierno y legales aplicables.
      4. Dentro de la ley de ingresos, no podrán incorporarse montos de endeudamiento superiores a los que haya autorizado previamente el Congreso de la Unión para el financiamiento del presupuesto de egresos del Distrito Federal.
      5. La facultad de iniciativa respecto de la ley de ingresos y el presupuesto de egresos corresponde exclusivamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal. El plazo para su presentación concluye el 30 de noviembre, con excepción de los años en que ocurra la elección ordinaria del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, en cuyo caso la fecha límite será el 20 de diciembre.
      6. La Asamblea Legislativa formulará anualmente su proyecto de presupuesto y lo enviará oportunamente al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para que éste lo incluya en su iniciativa.
      7. Serán aplicables a la hacienda pública del Distrito Federal, en lo que no sea incompatible con su naturaleza y su régimen orgánico de gobierno, las disposiciones contenidas en el segundo párrafo del inciso c) de la fracción IV del artículo 115 de esta Constitución;
      8. c. Revisar la cuenta pública del año anterior, por conducto de la entidad de fiscalización del Distrito Federal de la Asamblea Legislativa, conforme a los criterios establecidos en la fracción VI del artículo 74, en lo que sean aplicables.
      9. La cuenta pública del año anterior deberá ser enviada a la Asamblea Legislativa a más tardar el 30 de abril. Este plazo, así como los establecidos para la presentación de las iniciativas de la ley de ingresos y del proyecto del presupuesto de egresos, solamente podrán ser ampliados cuando se formule una solicitud del Ejecutivo del Distrito Federal suficientemente justificada a juicio de la Asamblea.
      10. Los informes de auditoría de la entidad de fiscalización del Distrito Federal tendrán carácter público.
      11. El titular de la entidad de fiscalización del Distrito Federal será electo por las dos terceras partes de los miembros presentes de la Asamblea Legislativa por periodos no menores a siete años y deberá contar con experiencia de cinco años en materia de control, auditoría financiera y de responsabilidades.
      12. d. Nombrar a quien deba sustituir en caso de falta absoluta, al Jefe de Gobierno del Distrito Federal;
      13. e. Expedir las disposiciones legales para organizar la hacienda pública, el presupuesto, la contabilidad y el gasto público del Distrito Federal, y la entidad de fiscalización dotándola de autonomía técnica y de gestión en el ejercicio de sus atribuciones, y para decidir sobre su organización interna, funcionamiento y resoluciones. La función de fiscalización será ejercida conforme a los principios de legalidad, imparcialidad y confiabilidad;
      14. f. Expedir las disposiciones que garanticen en el Distrito Federal elecciones libres y auténticas, mediante sufragio universal, libre, secreto y directo; sujetándose a las bases que establezca el Estatuto de Gobierno, las cuales cumplirán los principios y reglas establecidos en los incisos b) al o) de la fracción IV del artículo 116 de esta Constitución, para lo cual las referencias que los incisos j) al m) hacen a gobernador, diputados locales y ayuntamientos se asumirán, respectivamente, para Jefe de Gobierno, diputados a la Asamblea Legislativa y Jefes Delegacionales;
      15. g. Legislar en materia de Administración Pública local, su régimen interno y de procedimientos administrativos;
      16. h. Legislar en las materias civil y penal; normar el organismo protector de los derechos humanos, participación ciudadana, defensoría de oficio, notariado y registro público de la propiedad y de comercio;
      17. i. Normar la protección civil; justicia cívica sobre faltas de policía y buen gobierno; los servicios de seguridad prestados por empresas privadas; la prevención y la readaptación social; la salud y asistencia social; y la previsión social;
      18. j. Legislar en materia de planeación del desarrollo; en desarrollo urbano, particularmente en uso del suelo; preservación del medio ambiente y protección ecológica; vivienda; construcciones y edificaciones; vías públicas, tránsito y estacionamientos; adquisiciones y obra pública; y sobre explotación, uso y aprovechamiento de los bienes del patrimonio del Distrito Federal;
      19. k. Regular la prestación y la concesión de los servicios públicos; legislar sobre los servicios de transporte urbano, de limpia, turismo y servicios de alojamiento, mercados, rastros y abasto, y cementerios;
      20. l. Expedir normas sobre fomento económico y protección al empleo; desarrollo agropecuario; establecimientos mercantiles; protección de animales; espectáculos públicos; fomento cultural cívico y deportivo; y función social educativa en los términos de la fracción VIII, del artículo 3o. de esta Constitución;
      21. m. Expedir la Ley Orgánica de los tribunales encargados de la función judicial del fuero común en el Distrito Federal;
      22. n. Expedir la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa;
      23. ñ. Legislar en materia del derecho de acceso a la información y protección de datos personales en posesión de los sujetos obligados del Distrito Federal, así como en materia de organización y administración de archivos, de conformidad con las leyes generales que expida el Congreso de la Unión, para establecer las bases, principios generales y procedimientos del ejercicio de este derecho. El Distrito Federal contará con un organismo autónomo, imparcial y colegiado responsable de garantizar el derecho de acceso a la información y de protección de datos personales en posesión de los sujetos obligados, contará con personalidad jurídica y patrimonio propio, así como plena autonomía técnica, de gestión, y capacidad para decidir sobre el ejercicio de su presupuesto y su organización interna;
      24. o. Presentar iniciativas de leyes o decretos en materias relativas al Distrito Federal, ante el Congreso de la Unión;
      25. p. Para establecer en ley los términos y requisitos para que los ciudadanos del Distrito Federal ejerzan el derecho de iniciativa ante la propia Asamblea; y
      26. q. Las demás que se le confieran expresamente en esta Constitución.
  2. BASE SEGUNDA. - Respecto al Jefe de Gobierno del Distrito Federal:
    1. I. Ejercerá su encargo, que durará seis años, a partir del día 5 de diciembre del año de la elección, la cual se llevará a cabo conforme a lo que establezca la legislación electoral.
    2. Para ser Jefe de Gobierno del Distrito Federal deberán reunirse los requisitos que establezca el Estatuto de Gobierno, entre los que deberán estar: ser ciudadano mexicano por nacimiento en pleno goce de sus derechos con una residencia efectiva de tres años inmediatamente anteriores al día de la elección si es originario del Distrito Federal o de cinco años ininterrumpidos para los nacidos en otra entidad; tener cuando menos treinta años cumplidos al día de la elección, y no haber desempeñado anteriormente el cargo de Jefe de Gobierno del Distrito Federal con cualquier carácter. La residencia no se interrumpe por el desempeño de cargos públicos de la Federación en otro ámbito territorial.
    3. Para el caso de remoción del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el Senado nombrará, a propuesta del Presidente de la República, un sustituto que concluya el mandato. En caso de falta temporal, quedará encargado del despacho el servidor público que disponga el Estatuto de Gobierno. En caso de falta absoluta, por renuncia o cualquier otra causa, la Asamblea Legislativa designará a un sustituto que termine el encargo. La renuncia del Jefe de Gobierno del Distrito Federal sólo podrá aceptarse por causas graves. Las licencias al cargo se regularán en el propio Estatuto.
    4. II. El Jefe de Gobierno del Distrito Federal tendrá las facultades y obligaciones siguientes:
      1. a. Cumplir y ejecutar las leyes relativas al Distrito Federal que expida el Congreso de la Unión, en la esfera de competencia del órgano ejecutivo a su cargo o de sus dependencias;
      2. b. Promulgar, publicar y ejecutar las leyes que expida la Asamblea Legislativa, proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia, mediante la expedición de reglamentos, decretos y acuerdos. Asimismo, podrá hacer observaciones a las leyes que la Asamblea Legislativa le envíe para su promulgación, en un plazo no mayor de diez días hábiles. Si el proyecto observado fuese confirmado por mayoría calificada de dos tercios de los diputados presentes, deberá ser promulgado por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal;
      3. c. Presentar iniciativas de leyes o decretos ante la Asamblea Legislativa;
      4. d. Nombrar y remover libremente a los servidores públicos dependientes del órgano ejecutivo local, cuya designación o destitución no estén previstas de manera distinta por esta Constitución o las leyes correspondientes;
      5. e. Ejercer las funciones de dirección de los servicios de seguridad pública de conformidad con el Estatuto de Gobierno; y
      6. f. Las demás que le confiera esta Constitución, el Estatuto de Gobierno y las leyes.
  3. BASE TERCERA. - Respecto a la organización de la Administración Pública local en el Distrito Federal:
    1. I. Determinará los lineamientos generales para la distribución de atribuciones entre los órganos centrales, desconcentrados y descentralizados;
    2. II. Establecerá los órganos político-administrativos en cada una de las demarcaciones territoriales en que se divida el Distrito Federal.
    3. Asimismo fijará los criterios para efectuar la división territorial del Distrito Federal, la competencia de los órganos político-administrativos correspondientes, la forma de integrarlos, su funcionamiento, así como las relaciones de dichos órganos con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal.
    4. Los titulares de los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales serán elegidos en forma universal, libre, secreta y directa, según lo determine la ley.
  4. BASE CUARTA. - Respecto al Tribunal Superior de Justicia y los demás órganos judiciales del fuero común:
    1. I. Para ser magistrado del Tribunal Superior se deberán reunir los mismos requisitos que esta Constitución exige para los ministros de la Suprema Corte de Justicia; se requerirá, además, haberse distinguido en el ejercicio profesional o en el ramo judicial, preferentemente en el Distrito Federal. El Tribunal Superior de Justicia se integrará con el número de magistrados que señale la ley orgánica respectiva.
    2. Para cubrir las vacantes de magistrados del Tribunal Superior de Justicia, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal someterá la propuesta respectiva a la decisión de la Asamblea Legislativa. Los Magistrados ejercerán el cargo durante seis años y podrán ser ratificados por la Asamblea; y si lo fuesen, sólo podrán ser privados de sus puestos en los términos del Título Cuarto de esta Constitución.
    3. II. La administración, vigilancia y disciplina del Tribunal Superior de Justicia, de los juzgados y demás órganos judiciales, estará a cargo del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal. El Consejo de la Judicatura tendrá siete miembros, uno de los cuales será el presidente del Tribunal Superior de Justicia, quien también lo será del Consejo. Los miembros restantes serán: un Magistrado y dos jueces elegidos por mayoría de votos de las dos terceras partes del Pleno de Magistrados; uno designado por el Jefe del Gobierno del Distrito Federal y otros dos nombrados por la Asamblea Legislativa. Todos los Consejeros deberán reunir los requisitos exigidos para ser Magistrado y serán personas que se hayan distinguido por su capacidad profesional y administrativa, honestidad y honorabilidad en el ejercicio de sus actividades, en el caso de los elegidos por el Pleno de Magistrados deberán gozar, además, con reconocimiento por sus méritos profesionales en el ámbito judicial. Durarán cinco años en su cargo; serán sustituidos de manera escalonada y no podrán ser nombrados para un nuevo periodo.
    4. El Consejo designará a los jueces del Distrito Federal, en los términos que las disposiciones prevean en materia de carrera judicial. También determinará el número y especialización por materia de las salas del tribunal y juzgados que integran el Poder Judicial del Distrito Federal, de conformidad con lo que establezca el propio Consejo.
    5. III. Se determinarán las atribuciones y las normas de funcionamiento del Consejo de la Judicatura, tomando en cuenta lo dispuesto por el artículo 100 de esta Constitución;
    6. IV. Se fijarán los criterios conforme a los cuales la ley orgánica establecerá las normas para la formación y actualización de funcionarios, así como del desarrollo de la carrera judicial;
    7. V. Serán aplicables a los miembros del Consejo de la Judicatura, así como a los magistrados y jueces, los impedimentos y sanciones previstos en el artículo 101 de esta Constitución;
    8. VI. El Consejo de la Judicatura elaborará el presupuesto de los tribunales de justicia en la entidad y lo remitirá al Jefe de Gobierno del Distrito Federal para su inclusión en el proyecto de presupuesto de egresos que se presente a la aprobación de la Asamblea Legislativa.
  5. BASE QUINTA. Existirá un Tribunal de Justicia Administrativa, dotado de plena autonomía para dictar sus fallos y establecer su organización, funcionamiento, procedimientos y, en su caso, recursos contra sus resoluciones. El Tribunal tendrá a su cargo dirimir las controversias que se susciten entre la administración pública del Distrito Federal y los particulares; imponer, en los términos que disponga la ley, las sanciones a los servidores públicos por responsabilidad administrativa grave y a los particulares que incurran en actos vinculados con faltas administrativas graves; así como fincar a los responsables el pago de las indemnizaciones y sanciones pecuniarias que deriven de los daños y perjuicios que afecten a la Hacienda Pública del Distrito Federal o al patrimonio de los entes públicos del Distrito Federal.
  6. Para la investigación, substanciación y sanción de las responsabilidades administrativas de los miembros del Tribunal Superior de Justicia, se observará lo previsto en la fracción II de la BASE CUARTA del presente artículo, sin perjuicio de las atribuciones de las entidades de fiscalización sobre el manejo, la custodia y aplicación de recursos públicos.


Brasil 1988

Art 14

La soberanía popular será ejercida por sufragio universal y por voto directo y secreto, con valor igual para todos, y, en los términos provistos por ley mediante:

I. plebiscito;

II. referéndum;

III. iniciativa popular.

§1°. El registro electoral y el voto son:

I. obligatorios para personas mayores de dieciocho años;

II. opcionales para:

  1. a. analfabetos;
  2. b. mayores de setenta años;
  3. c. mayores de dieciséis años y menores de dieciocho años.

§2°. Extranjeros no pueden registrarse para votar, tampoco reclutados durante su periodo de servicio militar obligatorio.

§3°. Las condiciones de elegibilidad, provistas por ley, son las siguientes.

I. nacionalidad Brasileña;

II. pleno ejercicio de los derechos políticos;

III. registro electoral;

IV. domicilio electoral en la circunscripción distrital;

V. afiliación a un partido político;

VI. edad mínima de:

  1. a. treinta y cinco años para Presidente y Vicepresidente de la República y Senador;
  2. b. treinta años para Gobernador y Vicegobernador de Estado y del Distrito Federal;
  3. c. veintiún años para representante Federal, Estatal o de distrito, Prefecto , Vice-prefecto y juez de paz;
  4. d. dieciocho años para concejal.

§4°. Personas que no se pueden registrar para votar y analfabetos no son elegibles.

§5°. El Presidente de la República, Gobernadores de Estado y del Distrito Federal, los Prefectos y quien los hubiera sucedido o substituido en el curso de su mandato, podrán ser elegidos por solo un término subsecuente.

§6°. Para ejercer otros cargos, el Presidente de la República, los Gobernadores de Estado y del Distrito Federal, los Prefectos deben renunciar a sus respectivas oficinas al menos seis meses antes de la elección.

§7°. Cónyuges y relativos por sangre o matrimonio hasta segundo grado o por adopción, de presidente de la república, gobernador de estado, Territorio, o del Distrito Federal, o Prefecto, o de quien los haya sustituido dentro de los seis meses anteriores a la elección, son inelegibles en el territorio jurisdiccional del titular, salvo que ya tengan un cargo y fuesen candidatos a reelección.

§8°. Un miembro de fuerzas armadas puede registrarse para ser electo ante las siguientes condiciones:

I. Si hubiese servido por menos de diez años, deberá separarse de la actividad militar.

II. Si servido por más de diez años de servicio, deberá ser descargado de deberes militares por sus superiores y, si fuese electo, deberá ser automáticamente retirado al tomar el cargo.

§9°. Una ley complementaria establecerá otros casos de inegelibilidad y los periodos en los que debe mantenerse a fin de proteger la rectitud y moralidad del ejercicio del mandato (considerando la vida pasada del candidato), y la normalidad y legitimidad de las elecciones de la influencia del poder económico o el abuso cargo, posición o trabajo en directa o indirecta administración.

§10°. Mandatos electivos podrán ser cuestionados en las cortes electorales en un plazo de quince días contados después de la certificación de la elección y evidencias de abuso de poder económico, corrupción o fraude.

§11°. La demanda cuestionando el mandato será realizada en secreto, y su planificación debe ser responsable, como provisto por ley, si la demanda fuese espuria o de mala fe.


Noruega 1814

Los representantes al Parlamento serán elegidos mediante elecciones libres y secretas.


Lituania 1992

El Parlamento estará compuesto por 141 miembros, representantes del pueblo, elegidos por un período de cuatro años con base en un sistema de sufragio universal, igual, directo y secreto.

El Presidente de la República será elegido por los ciudadanos de la República de Lituania por un periodo de cinco años, a través de un sufragio universal, igual, secreto y directo.


Kenia 2010

3. Todos los ciudadanos mayores de edad tienen el derecho, sin restricciones indebidas:

b. a que el voto sea secreto en cualquier elección o referendo, y

El sistema electoral cumplirá con los siguientes principios:

e. Elecciones libres y justas mediante

  1. i. voto secreto,
  2. . libres de violencia, intimidación, influencia indebida o corrupción,
  3. iii. dirigidas por un órgano independiente,
  4. iv. transparentes.
  5. v. Administración imparcial, neutral, eficiente, exacta y responsable ante la ciudadanía.

3. En una elección presidencial:

b. La votación será por voto secreto en el día especificado en el artículo 101.1, en el momento, lugar y forma establecidos en una ley del Parlamento.


Japón 1946

El secreto del voto será inviolable en todas las elecciones. No se podrá inquirir a ningún elector, pública o privadamente, sobre la elección que hubiese hecho.


Irlanda 1937

3º. El voto es secreto y por el sistema de representación proporcional, mediante voto único transferible.

4º. Ningún votante puede emitir más de un voto en las elecciones a la Dáil Éireann [Cámara de Representantes], y el voto será secreto.


Irak 2005

Artículo 5

La ley es soberana y el pueblo es la base del poder y su legitimidad que será practicado a través de un sufrago secreto, general y directo y por medio de sus instituciones constitucionales.


Irán 1979

La Asamblea Consultiva Islámica se compone de los representantes del pueblo, elegido por votación directa y secreta.


Indonesia 1945

1. Se celebrarán elecciones directas, generales, libres, honestas y justas generales, por voto secreto, cada cinco años.


Honduras 1982

El voto es universal, obligatorio, igualitario, directo, libre y secreto.


Guinea Ecuatorial 1991

1. El Presidente de la República es el Jefe de Estado, ejerce el Poder Ejecutivo como Jefe de Gobierno. Encarna la unidad nacional, define la política de la Nación, vela por el respeto de la Ley Fundamental, asegura con su arbitraje el funcionamiento de los poderes públicos, representa a la Nación, y es el garante de la Independencia Nacional. Es elegido por sufragio universal, directo y secreto por mayoría simple de los votos válidamente emitidos.

1. Los Diputados y los Senadores son elegidos por un mandato de cinco años mediante sufragio universal, directo y secreto en elecciones generales que se celebran en un solo día y dentro de sesenta días antes o después de la expiración de su mandato.

Artículo 80

La Cámara de los Diputados, es el órgano legislativo del Estado y de representación popular de la Nación. Está integrada por 100 miembros que son elegidos por un mandato de cinco años mediante sufragio universal, directo y secreto en elecciones generales que se celebran en un solo día y dentro de los sesenta días antes o después de la expiración de su mandato.

1. El Senado está integrado por setenta senadores que son elegidos por un mandato de cinco años mediante sufragio universal directo y secreto en elecciones generales que se celebran en un solo día y dentro de los sesenta días antes o después de la expiración de su mandato.


Guatemala 1985

Artículo 157. Potestad legislativa y elección de diputados

La potestad legislativa corresponde al Congreso de la República, compuesto por diputados electos directamente por el pueblo en sufragio universal y secreto, por el sistema de distritos electorales y lista nacional, para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos.

Cada uno de los departamentos de la república, constituye un distrito electoral. El municipio de Guatemala forma el distrito central, y los otros municipios del departamento de Guatemala constituyen el distrito de Guatemala. Por cada distrito electoral deberá elegirse como mínimo un diputado. La ley establece el número de diputados que correspondan a cada distrito en proporción a la población. Un número equivalente al veinticinco por ciento de diputados distritales será electo directamente como diputados por lista nacional.

En caso de falta definitiva de un diputado se declarará vacante el cargo. Las vacantes se llenarán, según el caso, llamando al postulante que aparezca en la respectiva nómina distrital o lista nacional a continuación del último cargo adjudicado.


Grecia 1975

3. Los diputados son elegidos por sufragio directo universal y secreto por los ciudadanos con derecho a voto, según lo prescrito por la ley. La ley puede limitar el derecho de voto por razón de no haber alcanzado determinada edad mínima, por razones de incapacidad civil o en virtud de condena penal por ciertos delitos.

2. Las colectividades territoriales gozan de autonomía administrativa y financiera. Sus autoridades son elegidas por sufragio universal y secreto.


Francia 1958

En las condiciones previstas en la Constitución, el sufragio podrá ser directo o indirecto, y será siempre universal, igual y secreto.


Filipinas 1987

Artículo 2

El Congreso dispondrá un sistem a para asegurar el secreto y seguridad de las votaciones, así como un sistema para la votación por correo de los filipinos que reúnan condiciones para votar y que vivan en el extranjero.

El Congreso establecerá igualmenteun procedimiento para que voten los inválidos y analfabetos sin ayuda de otras personas. Hasta ese momento, se les permitirá votar de acuerdo con las leyes existentes y las norm as que prom ulgue la Comisión sobre lecciones para proteger el secreto de la votación.


Rusia 1993

1. El Presidente de la Federación Rusa será elegido por seis años por ciudadanos de la Federación Rusa en base a sufragio universal directo secreto.


España 1978

1. El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley.

2. En cada provincia se elegirán cuatro Senadores por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto por los votantes de cada una de ellas, en los términos que señale una ley orgánica.


El Salvador 1983

Artículo 78

El voto será libre, directo, igualitario y secreto.


Egipto 2014

La Cámara de Representantes se compone de no menos de cuatrocientos cincuenta miembros elegidos por sufragio directo, secreto y público. Al menos una cuarta parte de los escaños deberán ser asignados a mujeres.

Artículo 143

El Presidente de la República será elegido por voto directo y secreto, con la mayoría absoluta de los votos válidos. Los procedimientos para la elección del Presidente de la República serán regulados por la ley.

Cada unidad local elegirá un consejo local mediante votación directa y secreta, por un término de 4 años. Los candidatos deben ser mayores de 21 años de edad. La ley regulará las demás condiciones para la candidatura y los procedimientos para la elección, teniendo en cuenta que un cuarto de los puestos deben ser asignados a jóvenes menores de 35 años, un cuarto debe ser asignado a mujeres, y los trabajadores y agricultores deben estar representados por no menos del 50 por ciento del número total de miembros del Consejo. Estos porcentajes incluirán una apropiada representación de los cristianos y las personas con discapacidad.


Cuba 2019

ARTÍCULO 104

La Asamblea Nacional del Poder Popular está integrada por diputados elegidos por el voto libre, igual, directo y secreto de los electores, en la proporción y según el procedimiento que determina la ley.

ARTÍCULO 204

Todos los ciudadanos, con capacidad legal para ello, tienen derecho a intervenir en la dirección del Estado, bien directamente o por intermedio de sus representantes elegidos para integrar los órga nos del Poder Popular y a participar, con ese propósito, en la forma prevista en la ley, en elecciones periódicas, plebiscitos y referendos populares, que serán de voto libre, igual, directo y secreto. Cada elector tiene derecho a un solo voto.

Los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular y los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular se eligen por el voto libre, igual, directo y secreto de los electores. La ley regula el procedimiento para su elección.


Bután 2008

2. Toda persona adulta tendrá derecho al voto mediante sufragio directo y voto secreto en unas elecciones si reúne las siguientes condiciones:

a. Ser nacional butanés, como lo demuestre su tarjeta de identidad.

b. Tener más de dieciocho años.

c. Haber estado registrado en el registro civil de su distrito al menos durante un año antes de la fecha de las elecciones.

d. No estar inhabilitado para votar según lo dispuesto en alguna ley vigente en Bután.


Venezuela 1999

Artículo 63

El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas. La ley garantizará el principio de la personalización del sufragio y la representación proporcional.


Uruguay 1966

El sufragio se ejercerá en la forma que determine la Ley, pero sobre las bases siguientes:

2º. Voto secreto y obligatorio. La Ley, por mayoría absoluta del total de componentes de cada Cámara, reglamentará el cumplimiento de esta obligación.


Túnez 2014

Artículo 55

La elección de los miembros de la Asamblea de Representantes del Pueblo será por sufragio universal, libre, directo, secreto, limpio y transparente, conforme a la ley electoral.

La ley electoral garantizará el derecho a todos los tunecinos residentes en el extranjero a la elección y la representación en la Asamblea de Representantes del Pueblo.

El Presidente de la República será elegido para un periodo de cinco años durante los últimos sesenta días del mandato presidencial, por mayoría absoluta de los votos emitidos en un sufragio universal, libre, directo, secreto, íntegro y transparente.


Sudáfrica 1996

3. Todo ciudadano adulto tiene derecho:

a. a votar en las elecciones para cualquier cuerpo legislativo establecido en los términos de esta Constitución y a hacerlo en secreto; y


Ruanda 2003

El voto es directo o indirecto, y secreto, salvo que esta Constitución o cualquier otra ley disponga otra cosa.


Rumania 1991

1. La Cámara de los Diputados y el Senado se eligen por sufragio universal, igual, directo, secreto y libremente expresado, conforme a la ley electoral.


República Dominicana 2015

Es un derecho y un deber de ciudadanas y ciudadanos el ejercicio del sufragio para elegir a las autoridades de gobierno y para participar en referendos. El voto es personal, libre, directo y secreto. Nadie puede ser obligado o coaccionado, bajo ningún pretexto, en el ejercicio de su derecho al sufragio ni a revelar su voto.


Portugal 1976

1. El pueblo ejerce el poder político por medio del sufragio universal, igual, directo, secreto y periódico, el referéndum, y las demás formas previstas en la Constitución.


Polonia 1997

2. Las elecciones para la Cámara de los Diputados se basan en el sufragio universal, igual, directo, proporcional y secreto.

2. Las elecciones para el Senado se basan en el sufragio universal, directo, proporcional y secreto.

1. El Presidente de la República será elegido por la Nación, por sufragio universal, igual, directo y secreto.


Paraguay 1992

Artículo 118. Del sufragio

El sufragio es derecho, deber y función pública del elector. Constituye la base del régimen democrático y representativo. Se funda en el voto universal, libre, directo, igual y secreto; en el escrutinio público y fiscalizado, y en el sistema de representación proporcional.


Panamá 1972

Artículo 135

El sufragio es un derecho y un deber de todos los ciudadanos. El voto es libre, igual, universal, secreto y directo.


Reino de los Países Bajos 1814

2. Las elecciones se realizan por votación secreta.


Nicaragua 1987

Artículo 2

La soberanía nacional reside en el pueblo y la ejerce a través de instrumentos democráticos decidiendo y participando libremente en la construcción y perfeccionamiento del sistema económico, político, cultural y social de la nación. El poder soberano lo ejerce el pueblo por medio de sus representantes libremente elegidos por sufragio universal, igual, directo y secreto, sin que ninguna otra persona o reunión de personas pueda arrogarse esta representación. También lo puede ejercer de forma directa a través del referéndum y el plebiscito. Asimismo, podrá ejercerlo a través de otros mecanismos directos, como los presupuestos participativos, las iniciativas ciudadanas, los Consejos territoriales, las asambleas territoriales y comunales de los pueblos originarios y afrodescendientes, los Consejos sectoriales, y otros procedimientos que se establezcan en la presente Constitución y las leyes.

El Poder Legislativo lo ejerce la Asamblea Nacional por delegación y mandato del pueblo. La Asamblea Nacional está integrada por noventa Diputados con sus respectivos suplentes, elegidos por voto universal, igual, directo, libre y secreto, mediante el sistema de representación proporcional. En carácter nacional de acuerdo con lo que se establezca en la ley electoral se elegirán veinte Diputados y en las circunscripciones departamentales y Regiones Autónomas setenta Diputados.

La elección del Presidente y Vicepresidente de la República se realiza mediante el sufragio universal, igual, directo, libre y secreto. Serán elegidos quienes obtengan la mayoría relativa de votos.

El Alcalde, el Vicealcalde y los Concejales serán elegidos por el pueblo mediante el sufragio universal, igual, directo, libre y secreto, de conformidad con la ley. Serán electos Alcalde y Vicealcalde los candidatos que tengan la mayoría relativa de los votos, los Concejales serán electos por representación proporcional, de acuerdo con el cociente electoral. El periodo de las autoridades municipales será de cinco años, contados a partir de la toma de posesión del cargo ante el Consejo Supremo Electoral.

Los miembros de los Consejos Regionales Autónomos serán elegidos por el pueblo mediante el sufragio universal, igual, directo, libre y secreto por un período de cinco años, de conformidad con la ley.


Costa Rica 1949

ARTÍCULO 93

El sufragio es función cívica primordial y obligatoria y se ejerce ante las Juntas Electorales en votación directa y secreta, por los ciudadanos inscritos en el Registro Civil.


Nueva Zelanda 1852

Todos los ciudadanos neozelandeses mayores de 18 años,

a. tiene derecho a votar en elecciones periódicas auténticas de los miembros de la Cámara de Representantes, que se celebrarán por sufragio igual y por votación secreta; y

149. Encuesta que se tomará

Las elecciones se efectuarán por votación secreta en los distintos centros electorales del distrito el día de la votación.

168. Método de votación

1. El votante, habiendo recibido una cédula de votación,

a. se retirarán inmediatamente en uno de los compartimentos interiores previstos a tal efecto, y

b. ¿allí votará solo y secretamente...

  1. i. marcando el voto del partido con una marca dentro del círculo inmediatamente después del nombre del partido por el que el votante desea votar; y
  2. ii. marcando el voto electoral con una marca dentro del círculo inmediatamente antes del nombre del candidato de circunscripción por el cual el votante desea votar.

2. Cuando la cédula de votación comprende únicamente un voto de partido o sólo un voto electoral, se aplicarán las disposiciones del párrafo 3) en lugar de la subsección 1).

3. El votante, habiendo recibido una cédula de votación,

a. se retirarán inmediatamente en uno de los compartimentos interiores previstos a tal efecto, y

b. ¿Habrá allí solo y en secreto votará otra...

  1. i. marcando el voto del partido con una marca dentro del círculo inmediatamente después del nombre del partido por el cual el votante desea votar; o
  2. ii. marcando el voto electoral con una marca dentro del círculo inmediatamente antes del nombre del candidato de circunscripción por el cual el votante desea votar.

4. Todo votante, antes de salir del compartimento interior, doblará la papeleta de votación para que el contenido no pueda verse, y luego la depositará así doblada en la urna electoral.

5. Nada de lo dispuesto en el presente artículo limita las disposiciones del artículo 178 5) a) ii).


Perú 1993

Artículo 31°

Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante referéndum; iniciativa legislativa; remoción o revocación de autoridades y demanda de rendición de cuentas. Tienen también el derecho de ser elegidos y de elegir libremente a sus representantes, de acuerdo con las condiciones y procedimientos determinados por ley orgánica.

Es derecho y deber de los vecinos participar en el gobierno municipal de su jurisdicción. La ley norma y promueve los mecanismos directos e indirectos de su participación.

Tienen derecho al voto los ciudadanos en goce de su capacidad civil. Para el ejercicio de este derecho se requiere estar inscrito en el registro correspondiente.

El voto es personal, igual, libre, secreto y obligatorio hasta los setenta años. Es facultativo después de esa edad.

La ley establece los mecanismos para garantizar la neutralidad estatal durante los procesos electorales y de participación ciudadana.

Es nulo y punible todo acto que prohíba o limite al ciudadano el ejercicio de sus derechos.


Ecuador 2008

Artículo 62

Las personas en goce de derechos políticos tienen derecho al voto universal, igual, directo, secreto y escrutado públicamente, de conformidad con las siguientes disposiciones:

1. El voto será obligatorio para las personas mayores de dieciocho años. Ejercerán su derecho al voto las personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada.

2. El voto será facultativo para las personas entre dieciséis y dieciocho años de edad, las mayores de sesenta y cinco años, las ecuatorianas y ecuatorianos que habitan en el exterior, los integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, y las personas con discapacidad.

Artículo 207

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social promoverá e incentivará el ejercicio de los derechos relativos a la participación ciudadana, impulsará y establecerá mecanismos de control social en los asuntos de interés público, y designará a las autoridades que le corresponda de acuerdo con la Constitución y la ley. La estructura del Consejo será desconcentrada y responderá al cumplimiento de sus funciones.

El Consejo se integrará por siete consejeras o consejeros principales y siete suplentes. Los miembros principales elegirán de entre ellos a la Presidenta o Presidente, quien será su representante legal, por un tiempo que se extenderá a la mitad de su período.

Las consejeras y consejeros serán elegidos por sufragio universal, directo, libre y secreto cada cuatro años coincidiendo con las elecciones a las autoridades de los gobiemos autónomos descentralizados. El régimen de sus elecciones estará contemplando en la ley orgánica que regule su organización y funcionamiento.

Las consej eras y consejeros deberán ser ciudadanas y ciudadanos con trayectoria en organizaciones sociales, en participación ciudadana, en la lucha contra la comupción o de reconocido prestigio que evidencie su compromiso cívico y de defensa del interés general. Las consejeras y consejeros no podrán ser afi liados, adherentes o dirigentes de partidos o movinentos políticos, durante los úiltimos cinco años.


Estonia 1992

El Riigikogu está compuesto por ciento un miembros. Los diputados del Riigikogu serán elegidos en elecciones libres basadas en el principio de proporcionalidad. Las elecciones serán universales, uniformes y directas. La votación será secreta.


Islandia

El Parlamento se compondrá de 63 miembros, elegidos por votación nacional y secreta por un período de cuatro años.

Artículo 78. Elecciones presidenciales

El Presidente es elegido por votación secreta en un sufragio de todas las personas que tengan derecho a voto en las elecciones al Parlamento. Los candidatos a la presidencia deberán contar con el apoyo de un mínimo del uno y un máximo del dos por ciento del electorado. Los votantes clasificarán a los candidatos, uno o varios, a su elección en orden de preferencia. La persona que mejor se ajuste al orden de preferencia de los votantes, tal y como establece la ley, será el Presidente legítimamente elegido. Si sólo hay un candidato, éste queda debidamente elegido sin necesidad de realizar un sufragio. Por lo demás, la candidatura y la elección del Presidente serán decididas por la ley.


Italia 1947

El voto es personal e igual, libre y secreto. Su ejercicio constituye un deber cívico.


Angola 2010

1. La soberanía única e indivisible recaerá en el pueblo, que la ejercerá mediante sufragio universal, libre, igual, directo, secreto y periódico en las diversas formas establecidas en la Constitución, es decir, para elegir a sus representantes.

Artículo 106. (Nombramiento del Presidente de la República y de los miembros de la Asamblea Nacional)

El Presidente de la República y los miembros de la Asamblea Nacional serán elegidos por sufragio universal, directo, secreto y periódico, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución y la ley.

1. Los miembros serán elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo, secreto y periódico por los ciudadanos nacionales mayores de 18 años que residan en el territorio nacional, incluidos los ciudadanos angoleños residentes en el extranjero por motivos de trabajo, estudio, enfermedad o similares.

2. La Asamblea estará compuesta por representantes locales elegidos por sufragio universal, igual, libre, directo, secreto y periódico de los ciudadanos que componen el electorado en la respectiva zona de la autoridad local, de conformidad con el sistema de representación proporcional.

Las modificaciones de la Constitución deben respetar:

h. El sufragio universal, directo, secreto y periódico en la elección de los titulares de cargos para los órganos soberanos y locales;


Antigua y Barbuda 1981

4. En cualquier elección de los miembros de la Cámara, los votos se ejercerán libremente y se efectuarán por votación secreta de la manera que el Parlamento determine.


Armenia 1995

Artículo 7. Los principios del sufragio

Las elecciones de la Asamblea Nacional y los consejos comunitarios, así como los referendos, se realizarán por sufragio universal, igual, libre y directo, por voto secreto.


Argelia 2020

El Presidente de la República será elegido por sufragio universal, directo y secreto.

ART. 126

Los miembros de la Asamblea Nacional Popular serán elegidos por sufragio universal, directo y secreto.

Dos tercios (2/3) de los miembros del Consejo de la Nación serán elegidos por sufragio indirecto y secreto, con dos escaños por Wilaya, entre los miembros de las Asambleas Comunales del Pueblo y los miembros de las Asambleas del Pueblo de Wilaya.

Un tercio (1/3) de los miembros del Consejo de la Nación será nombrado por el Presidente de la República entre personalidades nacionales y expertos calificados de las esferas científica, profesional, económica y social.


Albania 1998

4. El voto es personal, igual, libre y secreto.


Afganistán 2004

Artículo 61

El Presidente será elegido recibiendo más del cincuenta por ciento de los votos emitidos por los votantes mediante votación libre, general, secreta y directa. El mandato presidencial expirará el 1º de Jawza del quinto año después de las elecciones. Las elecciones para el nuevo Presidente se celebrarán dentro de los treinta a sesenta días previos al final del mandato presidencial. Si en la primera vuelta ninguno de los candidatos obtiene más del cincuenta por ciento de los votos, las elecciones para la segunda vuelta se celebrarán dentro de las dos semanas siguientes a la fecha de proclamación de los resultados de las elecciones y, en esta ronda, sólo dos candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos en la primera vuelta participar. En caso de fallecimiento de uno de los candidatos presidenciales durante la primera o segunda vuelta de la votación o después de las elecciones, pero antes de la declaración de resultados, la reelección se llevará a cabo de conformidad con las disposiciones de la ley.


Zambia 1991

Artículo 46. Franquicia

Todo ciudadano que haya cumplido los 18 años de edad tiene derecho a ser inscrito como elector y votar en una elección secreta.


Zimbabue 2013

3. Con sujeción a esta Constitución, todo ciudadano de Zimbabwe mayor de 18 años de edad tiene derecho,

a. a votar en todas las elecciones y referendos a los que se aplique la presente Constitución o cualquier otra ley, y hacerlo en secreto; y

1. La Asamblea Nacional está formada por:

a. doscientos diez miembros elegidos por votación secreta de las doscientas diez circunscripciones en las que está dividido Zimbabwe; y

1. Las elecciones, que deben celebrarse regularmente, y los referendos, a los que se aplica esta Constitución, deben ser:

b. llevada a cabo por votación secreta;


Yemen 1991

Artículo 63

La Cámara de Representantes está integrada por 301 miembros, que serán elegidos directamente por el pueblo en forma secreta, libre e igualitaria. La República se dividirá en circunscripciones iguales en número de población, con una variación no superior al 5% más o menos. Cada circunscripción elegirá a un miembro de la Cámara de Representantes.


Vietnam 1992

1. Las elecciones de los representantes de la Asamblea Nacional y de los Consejos del Pueblo se celebran de conformidad con los principios del sufragio universal, igual, directo y secreto.


Vanuatu 1980

2. La franquicia es universal, igual y secreta. Con sujeción a las condiciones o restricciones prescritas por el Parlamento, todo ciudadano de Vanuatu que tenga al menos 18 años de edad tendrá derecho a votar.


Uzbekistán 1992

El Presidente de la República de Uzbekistán será elegido por los ciudadanos de la República de Uzbekistán por sufragio universal, igual y directo por votación secreta por un período de cinco años. La legislación de la República de Uzbekistán definirá el procedimiento de elección del Presidente.

Las elecciones del Presidente de la República de Uzbekistán, la Cámara Legislativa del Oliy Majlis de la República de Uzbekistán y Jokarghy Kenes de la República de Karakalpakstán y los órganos representativos de la autoridad estatal de las regiones, distritos, ciudades y pueblos se celebrarán en consecuencia en el año de expiración del mandato constitucional de sus facultades, el primer domingo del tercer decenio de diciembre. Las elecciones se celebrarán sobre la base del sufragio general, igual y directo por votación secreta. El derecho a elegir tienen los ciudadanos de la República de Uzbekistán que hayan cumplido 18 años de edad.


Reino Unido 1215

Artículo 3. Derecho a elecciones libres

Las Altas Partes Contratantes se comprometen a celebrar elecciones libres a intervalos razonables mediante votación secreta, en condiciones que garanticen la libre expresión de la opinión del pueblo en la elección de la legislatura.


Ucrania 1996

Las elecciones para los órganos del poder estatal y los órganos de gobierno autónomo local son libres y se celebran sobre la base del sufragio universal, igual y directo, por votación secreta.

La composición constitucional de la Rada Suprema de Ucrania consta de 450 diputados nacionales de Ucrania elegidos por un período de cinco años por sufragio universal, igual y directo, por votación secreta.

El Presidente de Ucrania es elegido por los ciudadanos de Ucrania por un mandato de cinco años, sobre la base del sufragio universal, igual y directo, por votación secreta.


Uganda 1995

1. En una elección pública o referéndum, la votación, con sujeción a lo dispuesto en la presente Constitución, se efectuará por votación secreta, utilizando una urna en cada mesa electoral para todos los candidatos en una elección y para todas las partes en un referéndum.

6. El Parlamento podrá eximir, por ley, a cualquier elección pública, que no sea una elección presidencial o parlamentaria, de los requisitos de la cláusula 1) de que se celebre por votación secreta.

3. Los representantes a que se hace referencia en el párrafo a) de la cláusula 1) del presente artículo serán elegidos sobre la base del sufragio universal de los adultos y por votación secreta.

1. La elección del Presidente se realizará por sufragio universal de los adultos mediante votación secreta.


Tuvalu 1986

2. Todas las elecciones impugnadas de los miembros del Parlamento se efectuarán por votación secreta.


Turkmenistán 2008

Artículo 122

La votación en las elecciones se realizará por votación secreta, no se permitirá la manipulación de la voluntad de los votantes durante la votación.


Turquía 1982

Las elecciones y referendos se celebrarán bajo la dirección y supervisión del poder judicial, de conformidad con los principios del sufragio libre, igual, secreto, directo y universal y el escrutinio público de los votos. Sin embargo, la ley determina las medidas aplicables a los ciudadanos turcos en el extranjero para ejercer su derecho de voto.


Trinidad y Tobago 1976

1. La elección de los miembros de la Cámara de Representantes se efectuará por votación secreta y de conformidad con el sistema de primer poste.


Togo 1992

Los diputados son elegidos por sufragio universal, directo y secreto por cinco (05) años. Son reelegibles. Cada diputado es el representante de toda la Nación. Cualquier mandato imperativo es nulo.

Artículo 59

El Presidente de la República es elegido por sufragio universal, directo y secreto por un mandato de cinco (05) años.

Él es reelegible.

El Presidente de la República permanecerá en funciones hasta que se asusta efectivamente el cargo de su sucesor electo.


Timor Oriental 2002

1. El pueblo ejerce el poder político mediante el sufragio universal, libre, igual, directo, secreto y periódico, así como a través de otras formas establecidas en la Constitución.

1. Los órganos elegidos de soberanía y de gobierno local serán elegidos por sufragio universal libre, directo, secreto, personal y regular.

1. El Presidente de la República es elegido por sufragio universal, libre, directo, secreto y personal.

1. El Parlamento Nacional es elegido por sufragio universal, libre, directo, igual, secreto y personal.


Tailandia 2017

Los miembros de la Cámara de Representantes que sean elegidos por circunscripción electoral serán elegidos por sufragio directo y votación secreta. Cada circunscripción elegirá a un miembro, y cada persona que tenga derecho a votar tendrá derecho a emitir un voto en una elección, cuando se puede emitir un voto a favor de cualquier candidato a la elección, o ningún candidato en absoluto.


Tayikistán 1994

El Majlisi Namoyandagon es elegido por sufragio universal, igual y directo por votación secreta. El Majlisi Namoyandagon funciona de forma constante y profesional. Sólo se elegirá diputado del Majlisi Namoyandagon a una persona no menor de 30 años que tenga únicamente la ciudadanía de la República de Tayikistán y un título universitario.

El Presidente es elegido por los ciudadanos de Tayikistán por sufragio universal, igual y directo por votación secreta por un período de siete años.


República de China 1947

Artículo 129

Las diversas elecciones prescritas en esta Constitución se celebrarán por sufragio universal, igual y directo y por votación secreta, a menos que la presente Constitución disponga otra cosa.


Surinam 1987

2. La democracia política se caracteriza por la participación y representación del pueblo de Suriname, que se expresará mediante la participación del pueblo en el establecimiento de un régimen político democrático y mediante su participación en la legislación y la administración, con el fin de mantener y ampliación de este sistema. La democracia política creará además las condiciones para la participación del pueblo en las elecciones generales, libres y secretas para la composición de los órganos representativos y del Gobierno.


Sudán del Sur 2011

56. Composición de la Asamblea Legislativa Nacional

  • 1.

    a. Los miembros de la Asamblea Legislativa Nacional serán elegidos por sufragio universal de los adultos en elecciones libres e imparciales y por votación secreta; y

  • b. La Ley de elecciones nacionales determinará el número de miembros y la composición de la Asamblea Nacional.

  • 2. No obstante lo dispuesto en el artículo 1 supra, durante el período transitorio la Asamblea Nacional consistirá en:
    1. a. todos los miembros de la Asamblea Legislativa del Sudán Meridional;
    2. b. los noventa y seis sudaneses del Sur que eran miembros de la Asamblea Nacional de la República del Sudán, en virtud de su pertenencia a esa Asamblea; y
    3. c. el número adicional de miembros nombrados por el Presidente que no exceda de sesenta y seis (66).
  • 3. Los miembros del Consejo de Ministros que no sean miembros de la Asamblea Legislativa Nacional participarán en las deliberaciones de la Asamblea, pero no tendrán derecho de voto.

  • Sri Lanka 1978

    93. Elección libre, igual y secreta

    La votación para la elección del Presidente de la República y de los miembros del Parlamento y en cualquier referéndum será libre, igual y secreta.


    Somalia 2012

    1. Los miembros de la Cámara del Pueblo del Parlamento Federal serán elegidos por los ciudadanos de la República Federal de Somalia en votación directa, secreta y gratuita.

    Artículo 72. Número de miembros de la Cámara Alta del Parlamento Federal

    Los miembros de la Cámara Alta del Parlamento Federal serán elegidos por votación directa, secreta y gratuita por los ciudadanos de los Estados miembros federales, y su número no será superior a 54 miembros, en función de las dieciocho (18) regiones que existían en Somalia antes de 1991, y en los siguientes casos:

    a. El número de Estados Miembros Federales de la República Federal de Somalia;

    b. Que todos los Estados miembros federales tengan un número igual de representantes en la Cámara Alta del Parlamento Federal;

    c. Que los miembros de la Cámara Alta del Parlamento Federal sean representativos de todas las comunidades de la República Federal de Somalia.

    1. Ya sea requerido por esta Constitución, por ley o por otra razón, al celebrar un referéndum, incluido el referéndum para validar la presente Constitución Provisional, al celebrar un referéndum la autoridad encargada del referéndum velará por que todos los votantes que reúnan los requisitos tengan la oportunidad de expresar sus opiniones en de manera libre, directa y secreta y de conformidad con una ley que el Parlamento Federal promulgará por la que se establezcan los procedimientos para los referendos.


    Eslovenia 1991

    Los diputados son elegidos por votación universal, igual, directa y secreta.

    El Presidente de la República es elegido en elecciones generales directas por votación secreta.


    Eslovaquia 1992

    3. El derecho al voto es universal, igual y directo y se ejerce por medio de votación secreta. Las condiciones para ejercer el derecho de voto se establecerán por ley.

    1. Los miembros del Parlamento son elegidos por votación secreta en elecciones generales, iguales y directas.

    2. El Presidente de la República Eslovaca es elegido por los ciudadanos de la República Eslovaca en elecciones directas por votación secreta por un período de cinco años. Todos los ciudadanos con derecho a votar en el Consejo Nacional de la República Eslovaca tienen derecho a votar al Presidente.


    Sierra Leona 1991

    36. Voto secreto

    En cualquier elección pública o referendos, las votaciones se efectuarán por votación secreta.

    42. Elección del Presidente

    2. Las disposiciones siguientes se aplicarán a las elecciones al cargo de Presidente:

    1. a. todas las personas inscritas en Sierra Leona como votantes a los efectos de las elecciones al Parlamento tendrán derecho a votar en las elecciones;
    2. b. la votación se efectuará por votación secreta el día o los días, en el momento y de la manera que prescriba una ley del Parlamento o en virtud de ella;
    3. c. se considerará que un candidato a una elección para ocupar el cargo de Presidente ha sido debidamente elegido para ese cargo cuando sea el único candidato propuesto para la elección después del cierre de la candidatura;
    4. d. cuando en una elección para ocupar el cargo de Presidente un candidato propuesto para la elección falleciera, esté incapacitado o descalificado, el partido que lo haya propuesto designará a otro candidato en un plazo de siete días a partir de dicha muerte, incapacidad o inhabilitación;
    5. e. ninguna persona será elegida Presidente de Sierra Leona a menos que en la elección presidencial haya votado a su favor por lo menos el cincuenta y cinco por ciento de los votos válidos; y
    6. f. en defecto de que un candidato sea debidamente elegido de conformidad con el apartado e), los dos candidatos con el mayor número o número de votos pasarán a una segunda elección, que se celebrará dentro de los catorce días contados desde el anuncio del resultado de la elección anterior, y el candidato que votará el mayor número de candidatos los votos emitidos a su favor serán declarados Presidente.

    74. Miembros del Parlamento

    3. En cualquier elección de diputados, los votos de los electores se emitirán por votación de manera que no se revele cómo vota un elector en particular.


    Seychelles 1993

    1. Con arreglo a esta Constitución, todo ciudadano de Seychelles que haya cumplido los 18 años de edad tiene derecho,

    1. a. participar en la dirección de los asuntos públicos, ya sea directamente o por medio de representantes libremente elegidos;
    2. b. a inscribirse como elector a los efectos de la votación secreta en elecciones públicas, que serán por sufragio universal e igual;
    3. c. ser elegidos para ocupar cargos públicos; y
    4. d. a participar en condiciones generales y en condiciones de igualdad, en la función pública.

    3. Con sujeción a lo dispuesto en el párrafo 4), un miembro elegido directamente de la Asamblea Nacional será elegido directamente por votación secreta por personas con derecho a voto en virtud de la presente Constitución.

    1. Con sujeción a lo dispuesto en el párrafo 6, el Presidente será elegido directamente por votación secreta por personas con derecho a voto en virtud de la presente Constitución y de conformidad con ella.


    Serbia 2006

    El sufragio será universal e igual para todos, las elecciones serán libres y directas y la votación se realizará por votación secreta en persona.

    Artículo 100. Constitución de la Asamblea Nacional

    La Asamblea Nacional estará integrada por 250 diputados, que serán elegidos en elecciones directas por votación secreta, de conformidad con la ley.

    En la Asamblea Nacional se establecerá la igualdad y la representación de los diferentes géneros y miembros de las minorías nacionales, de conformidad con la ley.

    El Presidente de la República será elegido en elecciones directas, por votación secreta, de conformidad con la ley.


    Senegal 2001

    El sufragio puede ser directo o indirecto. Siempre es universal, igual y secreto.


    Santo Tomé y Príncipe 1975

    2. El poder político pertenece al pueblo que lo ejerce a través del voto universal, directo, igualitario y secreto bajo los términos de la Constitución.

    1. El Presidente de la República es elegido por sufragio universal, libre, directo y secreto.


    San Vicente y las Granadinas 1979

    3. En cualquier elección de los Representantes, las votaciones se emitirán por votación de manera que no se revele cómo vota una persona en particular.


    Santa Lucía 1978

    3. En cualquier elección de los miembros de la Cámara, las votaciones se emitirán por votación de manera que no se revele cómo vota una persona en particular.

    9. En cualquier referéndum a los efectos de esta sección, las votaciones se efectuarán por votación de manera que no se revele cómo vota una persona en particular.


    Qatar 2003

    Artículo 77

    El Consejo Asesor está integrado por 45 miembros. Treinta (30) de ellos son elegidos por votación pública secreta directa, y el Príncipe nombra a los otros quince (15) miembros de entre los ministros u otros. La composición de los miembros designados en el Consejo Consultivo queda terminada por su renuncia o alivio.


    Pakistán 1973

    226. Elecciones por votación secreta

    Todas las elecciones previstas en la Constitución, salvo las del Primer Ministro y el Ministro Principal, se efectuarán por votación secreta.


    Omán 1996

    Artículo 58 bis 9

    La elección de los miembros del Majlis Al Shura se llevará a cabo mediante votación secreta directa, de conformidad con la forma especificada en la Ley electoral.


    Macedonia del Norte 1991

    Artículo 22

    Todo ciudadano al cumplir los 18 años de edad adquiere el derecho de voto. El derecho al voto es igual, universal y directo, y se ejerce en elecciones libres por votación secreta. Las personas privadas del derecho a ejercer su profesión por un veredicto judicial no tienen derecho a votar.


    Níger 2010

    El sufragio es directo o indirecto. Es universal, libre, igual y secreto.

    El Presidente de la República es elegido por sufragio universal, libre, directo, igual y secreto por un mandato de cinco (5) años, renovable por un (1) tiempo exclusivo.

    Los diputados son elegidos por sufragio universal, libre, directo, igual y secreto.


    Nepal 2015

    4. La elección de los miembros de la Cámara de Representantes de conformidad con el párrafo 1) se efectuará mediante votación secreta conforme a lo dispuesto en la ley.

    4. La elección de los miembros de la Asamblea Provincial que se llevará a cabo de conformidad con la cláusula 3) se realizará sobre la base del franquicia de adultos, mediante votación secreta, conforme a lo dispuesto en la ley.

    3. La elección del jefe y el jefe adjunto se efectuará mediante votación secreta, basada en una sola persona, un voto según el sistema electoral por primera vez por los electores de la zona del Consejo de Aldea de que se trate.

    3. La elección del alcalde y el vicealcalde se efectuará mediante votación secreta basada en una sola persona y un voto según el sistema electoral por primera vez por los electores de la zona del Consejo Municipal de que se trate.


    Namibia 1990

    1. La composición de la Asamblea Nacional será la siguiente:

    a. noventa y seis (96) miembros que serán elegidos por los votantes inscritos en votación general, directa y secreta. Todo ciudadano namibio que tenga las calificaciones descritas en el artículo 17 tendrá derecho a votar en las elecciones para miembros de la Asamblea Nacional y, con sujeción a lo dispuesto en el artículo 47, podrá ser candidato a la Asamblea Nacional;


    Birmania 2008

    391. Al elegir a los representantes del pueblo en los Hluttaws:

    d. se practicará un sistema de votación secreta.


    Mozambique 2004

    Artículo 73. Sufrago universal

    El pueblo mozambiqueño ejercerá el poder político mediante la elección de sus representantes por sufragio universal, directo, igual y periódico y por votación secreta, mediante referendos sobre cuestiones nacionales importantes y mediante la participación democrática permanente de los ciudadanos en los asuntos de la nación.

    Artículo 135. Principios generales del sistema electoral

    1. La norma general será que el nombramiento de los cargos públicos soberanos electivos y de los cargos electivos locales y provinciales se efectúe por sufragio universal, directo, igual y periódico y por votación personal y secreta.

    2. Los resultados de las elecciones se calcularán de acuerdo con el sistema de representación proporcional.

    3. La inscripción y la actividad electoral serán supervisadas por un órgano independiente e imparcial, cuya composición, organización, funcionamiento y competencias se establecerán por ley.

    4. Los procedimientos electorales estarán regulados por la ley.


    Montenegro 2007

    Las elecciones serán libres y directas, por votación secreta.

    Artículo 83. Composición del Parlamento

    El Parlamento estará compuesto por los diputados elegidos directamente sobre la base del derecho electoral general e igual y por votación secreta.

    El Parlamento tendrá 81 diputados.

    El Presidente de Montenegro será elegido sobre la base de un derecho electoral general e igual, mediante votación directa y secreta.


    Mongolia 1992

    2. Los miembros del Gran Hural del Estado (Parlamento) serán elegidos por los ciudadanos calificados para votar, sobre la base del sufragio universal, libre y directo por votación secreta por un período de cuatro años.

    3. En la etapa primaria de las elecciones, todos los ciudadanos con derecho a voto participarán en la elección del Presidente sobre la base del sufragio universal, libre y directo por votación secreta.


    Moldavia 1994

    1. La voluntad popular constituirá la base del poder del Estado. Esta voluntad se expresa mediante elecciones libres que se celebran periódicamente y se basan en el sufragio universal, igual, directo, secreto y libremente expresado.

    1. Los miembros del Parlamento serán elegidos por sufragio universal, igual, directo, secreto y libremente expresado.

    1. El Presidente de la República de Moldova es elegido por sufragio libre, universal, igual, directo y secreto.


    Estados Federados de Micronesia 1978

    Sección 1

    Un ciudadano de 18 años de edad puede votar en las elecciones nacionales. El Congreso prescribirá un período mínimo de residencia local y establecerá la inscripción de votantes, la inhabilitación para condenar un delito y la inhabilitación por incompetencia mental o locura. La votación será secreta.


    Mauricio 1968

    3. Todo voto emitido por un elector en cualquier elección se efectuará mediante una votación que, salvo en la medida en que se disponga otra cosa en relación con la emisión de votos por electores incapacitados por ceguera u otra causa física o que no puedan leer o entender los símbolos que figuran en la cédula de votación, a fin de no revelar cómo se emiten los votos; y ningún voto emitido por ningún elector en ninguna elección general será contado a menos que haya emitido votos válidos por tres candidatos en la circunscripción en la que esté inscrito o, en el caso de un elector inscrito en Rodrigues, por dos candidatos en esa circunscripción.


    Mauritania 1991

    Artículo 3

    El sufragio puede ser directo o indirecto, en las condiciones establecidas por la ley. Siempre es universal, igual y secreto.

    Todos los ciudadanos de la República, de la mayoría de ambos sexos, que gozan de sus derechos civiles y políticos, son electores.

    La ley favorece la igualdad de acceso de mujeres y hombres al mandato electoral y a las funciones electivas.


    Islas Marshall 1979

    Sección 3. Elecciones de los miembros de la Nitijela

    1. Las elecciones de los miembros de la Nitijela se celebrarán por votación secreta con arreglo a un sistema de sufragio universal para todos los ciudadanos de la República de las Islas Marshall que hayan cumplido 18 años y que tengan derecho a votar de conformidad con el presente artículo.

    2. Ninguna persona estará calificada para ser votante si

    a. está certificada como una locura, o

    b. en lo que respecta a su condena por un delito grave, está cumpliendo una pena de prisión o es puesto en libertad condicional o libertad condicional.

    3. Toda persona calificada para ser votante tendrá derecho a votar en un solo distrito electoral, ya sea un distrito electoral en el que resida o tenga derechos sobre la tierra; pero la persona que tenga una elección de distritos electorales de conformidad con este párrafo ejercerá esa elección de cualquier manera prescrito por la ley.


    Malta 1964

    10. En la elección de los miembros de la Cámara de Representantes-

    a. la votación se efectuará por votación y se llevará a cabo de manera que no se revele la forma en que se da el voto de un determinado votante; y


    Malí 1992

    El sufragio será universal, igual y secreto.


    Maldivas 2008

    A menos que la presente Constitución disponga otra cosa, todo ciudadano de Maldivas de 18 años de edad o más tiene derecho a:

    a. votar en elecciones y referendos públicos, que se celebrarán por votación secreta;

    b. La persona elegida entre los candidatos a las elecciones en cada circunscripción electoral separada será la persona que reciba el mayor número de votos por votación secreta.

    108. Forma de las elecciones presidenciales

    El Presidente será elegido directamente por el pueblo por sufragio universal y secreto.

    a. Las votaciones en todas las elecciones públicas o referendos públicos celebrados por la Comisión Electoral se efectuarán por votación secreta.

    a. Todos los miembros de los consejos creados para una administración descentralizada serán elegidos democráticamente por sus respectivas comunidades por votación secreta.


    Malaui 1994

    3. Salvo disposición en contrario de la presente Constitución, toda persona tendrá derecho a votar, a hacerlo en secreto y a presentarse a las elecciones para cualquier cargo electivo.


    Liechtenstein 1921

    1. El Parlamento estará integrado por 25 representantes que serán elegidos por el pueblo por sufragio universal, igual, secreto y directo según el sistema de representación proporcional. El Alto País (Oberland) y el País Inferior (Unterland) formarán una circunscripción. De los 25 representantes, 15 serán elegidos por el Alto País y 10 por el País Inferior.


    Libia

    Artículo 78. Formación de la Cámara de Representantes

    La Cámara de Representantes estará integrada por varios miembros elegidos por elección general, libre, confidencial y directa de conformidad con la población estándar, teniendo en cuenta el criterio geográfico, de manera que se garantice la igualdad de representación de los votantes. Ningún menor de dieciocho años podrá votar en virtud de las disposiciones de la ley electoral.

    Artículo 86. Formar el Senado

    El Senado estará compuesto por setenta y dos miembros elegidos por votación general, libre, confidencial y directa mediante elección individual, cuando ningún votante tenga menos de dieciocho años de edad. La representación en el Senado será similar a la elección de un órgano constituyente, teniendo en cuenta el equilibrio geográfico en la distribución de escaños dentro de cada distrito electoral.

    El Presidente será elegido por elección pública, libre, confidencial y directa, por mayoría absoluta de los votos válidos, y con equilibrio entre los dos criterios, población y geografía, para asegurar la distribución geográfica de los votos. La ley regula esto.


    Liberia 1986

    b. Todas las elecciones se efectuarán por votación secreta que determine la Comisión Electoral, y todo ciudadano liberiano de no menos de 18 años de edad tendrá derecho a ser inscrito como elector y a votar en elecciones públicas y referendos con arreglo a la presente Constitución. La Asamblea Legislativa promulgará leyes que indiquen la categoría de liberianos que no formarán partidos políticos ni se convertirán en miembros de ellos.


    Lesoto 1993

    1. Todo ciudadano de Lesotho gozará del derecho...

    b. votar o presentarse a elecciones periódicas en virtud de la presente Constitución en virtud de un sistema de sufragio universal e igual y voto secreto;


    Líbano 1926

    El Presidente de la República es elegido por votación secreta, por mayoría de dos tercios de los votos emitidos en la Cámara de Diputados en la primera vuelta. El mandato del Presidente es de seis años. Sólo podrá ser reelegido después de que haya transcurrido un período de seis años desde el final de su mandato anterior. Nadie es elegible para la Presidencia de la República si no reúne las condiciones para la elección a la Cámara de Diputados o no puede ser candidato.


    Letonia 1922

    Artículo 6

    El Saeima será elegido en elecciones generales, iguales y directas, y por votación secreta basada en representación proporcional.


    Laos 1991

    La elección de los miembros de la Asamblea Nacional y de las Asambleas Locales del Pueblo se llevará a cabo con arreglo a los principios del sufragio universal igual directo y la votación secreta.


    Kirguistán 2010

    Las elecciones de los diputados del Jogorku Kenesh, el Presidente y los diputados de los órganos representativos de gobierno autónomo local se celebrarán sobre la base del sufragio universal, igual y directo, por votación secreta.


    Kuwait 1962

    Artículo 80

    La Asamblea Nacional estará integrada por cincuenta miembros elegidos por votación secreta general, directa, de conformidad con las disposiciones de la Ley electoral.

    Los ministros que no sean elegidos miembros de la Asamblea Nacional serán considerados miembros de la Asamblea en virtud de sus funciones.


    Corea del Sur 1948

    1. La Asamblea Nacional estará integrada por miembros elegidos por votación universal, igual, directa y secreta por los ciudadanos.

    1. El Presidente será elegido por votación universal, igual, directa y secreta por el pueblo.


    Corea del Norte 1972

    Artículo 6

    Los órganos del poder del Estado a todos los niveles, desde la Asamblea Popular del condado hasta la Asamblea Popular Suprema, son elegidos por sufragio universal, igual y directo por votación secreta.

    Artículo 89

    La Asamblea Popular Suprema está integrada por diputados elegidos por sufragio universal, igual y directo por votación secreta.


    Kazajistán 1995

    1. El Presidente de la República será elegido por sufragio universal, igual y directo en votación secreta por un período de cinco años, de conformidad con el derecho constitucional, por los ciudadanos de la República mayores de edad.

    1. Las elecciones de noventa y ocho diputados del Majlis se realizarán sobre la base del derecho universal, igual y directo en votación secreta. Nueve diputados del Majlis serán elegidos por la Asamblea del pueblo de Kazajstán. Las elecciones ordinarias de los diputados del Majlis se celebrarán a más tardar dos meses antes de la terminación de las atribuciones del actual Parlamento.


    Jordania 1952

    1. La Cámara de Representantes estará integrada por miembros elegidos por elección general, secreta y directa de conformidad con una ley electoral que garantizará los siguientes asuntos y principios:

    a. El derecho de los candidatos a observar el proceso electoral.

    b. El castigo de aquellos que influyen negativamente en la voluntad de los votantes.

    c. La integridad del proceso electoral en todas sus etapas.


    Israel 1958

    4. Sistema electoral

    El Knesset será elegido por elecciones generales, nacionales, directas, iguales, secretas y proporcionales, de conformidad con la Ley electoral del Knesset; esta sección no se modificará salvo por mayoría de los miembros del Knesset.


    Hungría 2011

    1. Los miembros de la Asamblea Nacional serán elegidos por sufragio universal e igual en votación directa y secreta, en elecciones que garanticen la libre expresión de la voluntad de los electores, de la manera prevista en una ley cardenal.

    1. Los representantes de los gobiernos locales y los alcaldes serán elegidos por sufragio universal e igual en votación directa y secreta, en elecciones que garanticen la libre expresión de la voluntad de los votantes, de la manera prevista en una ley cardenal.


    Guyana 1980

    1. La elección de los miembros de la Asamblea Nacional se realizará por votación secreta.


    Guinea-Bisáu 1984

    1. El Presidente de la República es elegido por sufragio universal libre, directo, secreto y periódico de los ciudadanos electores.

    Artículo 77

    Todos los miembros de la Asamblea Nacional Popular son elegidos por distritos electorales definidos por ley, mediante sufragio universal libre, igual, directo, secreto y periódico.


    Guinea 2010

    El sufragio es universal, directo, igual y secreto.


    Granada 1973

    3. En cualquier elección de los miembros de la Cámara de Representantes, las votaciones se emitirán por votación de manera que no se revele cómo vota una persona en particular.


    Ghana 1992

    1. En cualquier elección pública o referéndum, la votación se realizará por votación secreta.


    Georgia 1995

    2. Antes de que se cree la condición prevista en el párrafo 1 del presente artículo, el Parlamento estará integrado por 150 diputados elegidos en un único distrito electoral multimandato por un mandato de cuatro años por un sistema proporcional sobre la base del sufragio universal, libre, igual y directo, por votación secreta.


    Gambia

    2. Todo ciudadano de Gambia que tenga plena edad y capacidad tiene derecho, sin restricciones injustificadas,

    b. a reserva de lo dispuesto en el párrafo 1 del artículo 269, votar y presentarse a elecciones en elecciones periódicas para cargos públicos, incluido cualquier cargo de un partido político del que sea miembro el ciudadano, que las elecciones serán por sufragio universal e igual y se celebrarán por votación secreta; y

    El sistema electoral respetará los siguientes principios:

    e. elecciones periódicas libres e imparciales,

    1. i. por votación secreta;
    2. ii. libre de violencia, intimidación, influencia indebida o corrupción;
    3. iii. llevada a cabo por un órgano independiente;
    4. iv. transparentes, y
    5. v. administrado de manera imparcial, neutral, eficiente, precisa y responsable.

    78. Voto secreto

    Todas las elecciones públicas y los referendos votarán por votación secreta.


    Gabón 1991

    El sufragio es universal, igual y secreto. Puede ser directa o indirecta, de conformidad con las disposiciones de la Constitución o de la ley. Las urnas se abren para una ronda de votación para todas las elecciones políticas.


    Finlandia 1999

    Los Representantes serán elegidos por votación directa, proporcional y secreta. Todo ciudadano que tenga derecho a votar tiene igual sufragio en las elecciones.


    Fiyi 2013

    3. Todo ciudadano que haya alcanzado la edad de 18 años tiene derecho,

    b. votar por votación secreta en cualquier elección o referéndum con arreglo a esta Constitución;

    52. Miembros del Parlamento

    Los miembros del Parlamento serán elegidos por votación secreta en elecciones libres e imparciales administradas por la Comisión Electoral, de conformidad con la presente Constitución y cualquier ley escrita que rija las elecciones.


    Etiopía 1994

    1. Todo ciudadano etíope, sin discriminación alguna por motivos de color, raza, nación, nacionalidad, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole u otra condición, tiene los siguientes derechos:

    c. Votar y ser elegido en elecciones periódicas a cualquier cargo de cualquier nivel de gobierno; las elecciones serán por sufragio universal e igual y se efectuarán por votación secreta, garantizando la libre expresión de la voluntad de los electores.


    Suazilandia 2005

    87. Elección por votación secreta

    1. La elección de las personas a cualquier cámara del Parlamento o de Bucopho se efectuará por votación secreta, tanto en los niveles primario como secundario o en cualquier otro nivel, de conformidad con el sistema de primera vez en que sea elegida la persona que reciba el mayor número de votos.

    2. A los efectos del párrafo 1), los votos se emitirán en urnas de un diseño calculado para garantizar la eficiencia y fiabilidad.

    3. No obstante el principio de secreto, un votante con discapacidad puede ser asistido a emitir el voto.

    4. Todas las candidaturas para Bucopho, o miembro del Parlamento serán abiertas y apoyadas por al menos diez personas calificadas para votar en ese inkhundla.

    5. En el nivel primario, no habrá votación para obtener votos, ya que se nombra a las personas (es decir, invitadas a servir) sobre la base de su conocimiento de esa comunidad.

    6. A los efectos de esta sección, la nominación o elección a nivel «primario» o «secundario» significa la designación o elección del miembro electo del Parlamento o Bucopho, según el caso, a nivel de jefe o división electoral o inkhundla, respectivamente.


    Eritrea 1997

    3. Los miembros de la Asamblea Nacional serán elegidos por votación secreta de todos los ciudadanos con derecho a voto.


    Dominica 1978

    3. En cualquier elección de los Representantes, las votaciones se emitirán por votación de manera que no se revele cómo vota una persona en particular.


    Yibuti 1992

    La legitimidad popular es la base y la fuente de todo poder. Se expresa por sufragio universal, igual y secreto.


    República Checa 1993

    Artículo 18

    1. Las elecciones a la Asamblea de Diputados se celebrarán por votación secreta sobre la base de un derecho universal, igual y directo de voto, de conformidad con el principio de representación proporcional.

    2. Las elecciones al Senado se celebrarán por votación secreta sobre la base del derecho universal, igual y directo de voto, de conformidad con el principio de la mayoría.

    3. Todo ciudadano de la República Checa que haya cumplido los 18 años tiene derecho a votar.

    1. La elección del Presidente se realizará en forma de votación secreta basada en el derecho universal, igual y directo de voto.


    Chipre 1960

    1. La elección del Presidente y del Vicepresidente de la República será directa, por sufragio universal y voto secreto, y, salvo en el caso de una elección parcial, tendrá lugar el mismo día pero por separado:

    Siempre que en cualquiera de los casos en que haya un solo candidato para la elección, ese candidato será declarado elegido.


    Croacia 1991

    En las elecciones al Parlamento croata, al Presidente de la República de Croacia y al Parlamento Europeo y en los procedimientos de adopción de decisiones por referéndum nacional, el sufragio se ejercerá en elecciones directas por votación secreta, en las que los votantes que no tengan domicilio registrado en la República de Croacia votarán en las mesas electorales situadas en los locales de las oficinas diplomáticas y consulares de la República de Croacia en los países extranjeros en los que residan.

    Artículo 71

    El Parlamento croata tendrá por lo menos 100 y no más de 160 miembros elegidos por sufragio universal e igual directo por votación secreta.

    El Presidente de la República será elegido en elecciones directas por votación secreta, por sufragio universal e igual, por un período de cinco años.


    Costa de Marfil 2016

    El derecho al voto es universal, libre, igual y secreto.


    República del Congo 2015

    El sufragio es universal, directo o indirecto, libre, igual y secreto.


    República Democrática del Congo 2005

    Artículo 5

    La soberanía nacional pertenece al pueblo. Todo poder emana del pueblo que lo ejerce directamente mediante referéndum o elecciones, e indirectamente por sus representantes.

    Ninguna fracción de la gente o cualquier individuo puede arrogar su ejercicio.

    La ley establece las condiciones de organización de las elecciones y del referéndum. El sufragio es universal, igual y secreto. Es directa o indirecta.

    Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 72, 102 y 106 de esta Constitución, todos los congoleños de ambos sexos, mayores de 18 años [por lo menos] y que gocen de sus derechos civiles y políticos son electores y elegibles, en las condiciones que determine la ley.

    Los miembros de la Asamblea Nacional tienen el título de diputado nacional. Son elegidos por sufragio universal, directo y secreto.


    Comoras 2018

    El sufragio puede ser directo o indirecto en las condiciones previstas por la Constitución y la ley. Siempre es universal, igual y secreto.


    Chad 2018

    El sufragio es universal, directo o indirecto, justo y secreto.


    República Centroafricana 2016

    El sufragio puede ser directo o indirecto en las condiciones establecidas por la Constitución. Siempre es universal, igual y secreto.

    El Presidente de la República es elegido por sufragio universal directo y por votación mayoritaria secreta, en dos (2) rondas.


    Cabo Verde 1980

    2. El registro será oficial, obligatorio, permanente y personal para todas las elecciones por sufragio universal, directo y secreto, y debe corresponder en todo momento a la población electoral.

    1. La votación será secreta y nadie podrá verse obligado a revelar la dirección de su voto.

    Artículo 111. Ejercicio del poder político a través del sufragio

    En el ejercicio del poder político, el pueblo designará a los titulares de cargos por sufragio universal, directo, secreto y periódico.

    Artículo 117. Elección

    1. El Presidente de la República será elegido por sufragio universal, directo y secreto, por electores inscritos en el territorio nacional y en el extranjero, conforme a lo dispuesto por la ley.

    2. A los efectos de la elección del Presidente de la República, cada elector inscrito en el extranjero tendrá un voto, y el total de estos votos no superará la quinta parte de los votos verificados en el territorio nacional.

    3. Si el total de votos de los votantes inscritos en el extranjero supera el límite mencionado en el párrafo anterior, deberá convertirse en un número igual a ese límite y el total de votos obtenidos por cada candidato se convertirá en proporción.

    4. Una ley especial regulará la elección del Presidente de la República.


    Camerún 1972

    3. El voto será igual y secreto, y todo ciudadano mayor de 20 años tendrá derecho a votar.


    Camboya 1993

    Los Miembros serán elegidos por votación libre, universal, igual, directa y secreta.


    Burkina Faso 1991

    Artículo 33

    El sufragio es directo o indirecto y se ejerce en las condiciones establecidas por la ley.

    El sufragio directo es siempre universal, igual y secreto.

    Artículo 37

    El Presidente de Faso es elegido por sufragio universal, directo, igual y secreto por un mandato de cinco años.

    Él es reelegible una sola vez.

    En ningún caso, nadie podrá ejercer más de dos mandatos de Presidente de Faso consecutiva o intermitentemente.

    Los diputados son elegidos por sufragio universal directo, igual y secreto.


    Bulgaria 1991

    Artículo 10

    Todas las elecciones y los referendos nacionales y locales se celebrarán por sufragio universal, igual y directo por votación secreta.


    Benín 1990

    ARTÍCULO 6

    El sufragio será universal, igual y secreto. Los electores serán, en las condiciones que determine la ley, todos los ciudadanos bénineses de ambos sexos mayores de 18 años y en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.


    Belice 1981

    En cualquier elección general-

    c. los votos se emitirán en votación secreta.


    Bélgica 1831

    La votación es obligatoria y secreta. Se lleva a cabo en el municipio, excepto en los casos determinados por la ley.


    Baréin 2002

    Artículo 56

    La Cámara de Diputados está integrada por cuarenta miembros elegidos por votación general directa y secreta de conformidad con las disposiciones de la ley.


    Bielorrusia 1994

    Artículo 68

    La votación en las elecciones será secreta. Queda prohibido controlar las preferencias de los votantes mientras se esté realizando la votación.


    Azerbaiyán 1995

    II. El pueblo azerbaiyano aplica su derecho soberano mediante elecciones universales y referéndum y por sus representantes elegidos sobre la base de elecciones universales, directas e igualitarias por votación secreta e individual.

    Artículo 83. Principios para las elecciones al Milli Majlis de la República de Azerbaiyán

    Los miembros del Milli Majlis de la República de Azerbaiyán son elegidos por mayoría en elecciones generales, iguales y directas mediante votación libre, individual y secreta.

    I. El Presidente de la República de Azerbaiyán es elegido por un mandato de siete años mediante elecciones universales, directas e igualitarias por votación libre, individual y secreta. El Presidente de la República de Azerbaiyán está facultado para declarar elecciones presidenciales extraordinarias.


    Austria 1920

    1. Los miembros del Parlamento Europeo serán elegidos en Austria de conformidad con los principios de representación proporcional sobre la base del sufragio igual, directo, personal, libre y secreto, serán hombres y mujeres que hayan cumplido su decimosexto año de vida el día de la elección y el día designado para el las elecciones están dotadas de nacionalidad austríaca y no están excluidas del sufragio con arreglo a las disposiciones del Derecho de la Unión Europea, o bien están dotadas de la nacionalidad de otro Estado miembro de la Unión Europea y tienen derecho a votar con arreglo a las disposiciones del Derecho de la Unión Europea.

    1. El Consejo Nacional es elegido por el pueblo federal de conformidad con los principios de representación proporcional sobre la base del sufragio igual, directo, personal, libre y secreto de hombres y mujeres que hayan cumplido 16 años de vida el día de la elección.

    1. El Presidente Federal es elegido por el pueblo federal sobre la base del sufragio igual, directo, personal, libre y secreto de hombres y mujeres con sufragio en el Consejo Nacional. Si sólo hay un candidato, la elección se llevará a cabo mediante referéndum. Los párrafos 5 a 8 del artículo 26 se aplicarán en consecuencia.

    1. La legislación de la Laender se lleva a cabo por las Dietas. Las dietas se eligen por sufragio igual, directo, personal, libre y secreto sobre la base de la representación proporcional de los ciudadanos del Land varones y las mujeres que, de conformidad con las normas electorales de la Dieta, tienen derecho a votar. La legislación agraria regula las disposiciones detalladas que respetan el procedimiento electoral y, en caso necesario, el voto obligatorio. Esta ley del Land prescribirá, en particular, los motivos por los que se considera excusa la no participación en las elecciones, pese a la votación obligatoria. La constitución de un Estado federado puede disponer que los nacionales que hayan residido en el Land antes de trasladar su domicilio al extranjero tendrán derecho a votar durante el período de su estancia en el extranjero, por un período máximo de diez años.

    2. El consejo municipal se elige sobre la base de la representación proporcional por sufragio igual, directo, personal y secreto de los nacionales federales varones y mujeres que tienen su domicilio principal en el municipio. Sin embargo, las leyes electorales pueden estipular que también los nacionales que tengan un domicilio, pero no su domicilio principal, en el municipio, tienen derecho a votar. En el reglamento electoral, las condiciones de sufragio y elegibilidad electoral no pueden ser más restrictivas que las regulaciones electorales de la Dieta; sin embargo, puede establecerse que las personas que aún no hayan residido un año en el municipio no tendrán derecho a votar ni a presentarse como candidatas elección para el consejo municipal si su residencia en el municipio es manifiestamente temporal. Entre las condiciones que debe establecerse en el reglamento electoral se encuentra el derecho al sufragio y la elegibilidad electoral también para los nacionales de otros Estados miembros europeos. La regulación electoral puede prever que los votantes ejerzan su sufragio en circunscripciones autónomas. No es admisible la división del electorado en otros órganos electorales. El párrafo 6 del artículo 26 debe aplicarse en consecuencia. En los casos en que no se presenten propuestas electorales, las normas electorales pueden decretar que se consideren electas personas cuyos nombres figuren con mayor frecuencia en las cédulas de votación.


    Siria 2012

    Artículo 57

    Los miembros de la Asamblea del Pueblo serán elegidos por votación pública, secreta, directa e igual, de conformidad con las disposiciones de la Ley Electoral.

    2. Las unidades de administración local tendrán consejos elegidos de manera general, secreta, directa y equitativa.


    Chile 1980

    En las votaciones populares, el sufragio será personal, igualitario, secreto y voluntario.