Distingue la estructura del poder ejecutivo. Establece las oficinas del Jefe de Estado y/o Jefe de gobierno.
El poder ejecutivo del Commonwealth corresponde a la Reina y es ejercido por el Gobernador General como representante de la Reina, y se extiende a la ejecución y el mantenimiento de esta Constitución y de las leyes del Commonwealth.
Por la presente se declara que el Gobierno Ejecutivo y la Autoridad del Canadá y sobre él continúan y serán conferidos a la Reina.
Las disposiciones de esta Ley relativas al Gobernador General se extienden y se aplican al Gobernador General por el momento del Canadá, o a otro Director General o Administrador por el momento en que ejerga el Gobierno del Canadá en nombre y en nombre de la Reina, cualquiera que sea su título designados.
Las disposiciones de la presente Ley relativas al Gobernador General en Consejo se interpretarán en el sentido de que se refieren al Gobernador General que actúa por el Consejo Privado de la Reina para el Canadá y con el asesoramiento de éste.
El Rey o la Reina que ocupe el trono de Suecia de conformidad con el Acta de Sucesión será el Jefe de Estado.
1. El Presidente Federal es elegido sin debate por la Asamblea Federal. Es elegible todo alemán que posea el derecho de sufragio para el Bundestag y haya cumplido cuarenta años de edad.
2. El cargo del Presidente Federal dura cinco años. Se permitirá la reelección inmediata una sola vez.
3. La Asamblea Federal se compone de los miembros del Bundestag y de un número igual de miembros elegidos, según los principios de la representación proporcional, por las asambleas legislativas de los Länder.
4. La Asamblea Federal se reunirá en un plazo máximo de treinta días antes de la expiración de las funciones del Presidente Federal o, en caso de una terminación anticipada, en un plazo máximo de treinta días después de ese momento. La convocatoria estará a cargo del Presidente del Bundestag.
5. Una vez terminado el período legislativo, el plazo del apartado (4), frase 1, comenzará a correr a partir de la primera reunión del Bundestag.
6. Resultará elegido quien obtenga los votos de la mayoría de los miembros de la Asamblea Federal. Si en dos votaciones esta mayoría no fuera alcanzada por ninguno de los candidatos, resultará elegido quien en una siguiente votación reúna el mayor número de votos.
7. La regulación se hará por una ley federal.
El Gobierno Federal se compone del Canciller Federal y de los ministros federales.
El Poder Ejecutivo de la Nación será desempeñado por un ciudadano con el título de "Presidente de la Nación Argentina"
I. El Órgano Ejecutivo está compuesto por la Presidenta o el Presidente del Estado, la Vicepresidenta o el Vicepresidente del Estado, y las Ministras y los Ministros de Estado.
El Presidente de la República es Jefe del Estado, Jefe del Gobierno y suprema autoridad administrativa.
Habrá un Presidente de la India.
1. El poder ejecutivo de la Unión recaerá en el Presidente y lo ejercerá directamente o por conducto de funcionarios subordinados a él de conformidad con la presente Constitución.
2. Sin perjuicio de la generalidad de la disposición anterior, el mando supremo de las Fuerzas de Defensa de la Unión recaerá en el Presidente y su ejercicio estará regulado por la ley.
3. Nada en este artículo...
a. se considerará que transfiere al Presidente las funciones conferidas por una ley vigente al gobierno de cualquier Estado u otra autoridad; o
b. impiden que el Parlamento confiera por ley funciones a autoridades distintas del Presidente.
1. Habrá un Consejo de Ministros con el Primer Ministro al frente para ayudar y asesorar al Presidente, quien, en el ejercicio de sus funciones, actuará de conformidad con dicho asesoramiento:
Siempre que el Presidente pueda exigir al Consejo de Ministros que reconsidere ese asesoramiento, ya sea en general o de otro modo, y el Presidente actuará de conformidad con el asesoramiento que se haya presentado después de dicha reconsideración.
2. La cuestión de si los ministros han prestado asesoramiento al Presidente y, en caso afirmativo, qué, no se investigará ante ningún tribunal.
Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en un solo individuo, que se denominará "Presidente de los Estados Unidos Mexicanos".
Los poderes del Ejecutivo son ejercidos por el Presidente de la República, asistido por los Ministros de la Unión.
El poder ejecutivo reside en el Rey o en la Reina, si le hubiera sucedido en la Corona según las prescripciones del Artículo 6, del Artículo 7 o del Artículo 48 de esta Constitución. Cuando el poder ejecutivo reside de esta manera en la Reina, ella ostenta todos los derechos y obligaciones que, según esta Constitución y las leyes del país, corresponden al Rey.
El propio Rey nombrará a un Consejo compuesto por ciudadanos noruegos con derecho a voto. Este Consejo estará́ formado por un Primer Ministro y por lo menos otros siete miembros.
El Gran Duque es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y garante de la independencia nacional. Ejerce el poder ejecutivo conforme a la Constitución y las leyes del país.
El Presidente de la República es el Jefe de Estado.
El Gobierno de la República de Lituania estará formado por el Primer Ministro y los ministros.
1. El Poder Ejecutivo nacional de la República está formado por el presidente, el vicepresidente y el resto del Consejo de Ministros.
El Emperador es el símbolo del Estado y de la unidad del pueblo, derivando su posición de la voluntad del pueblo en quien reside el poder soberano.
El Gabinete estará compuesto por el Primer Ministro, que será quien lo presida, y por los demás Ministros de Estado que determine la ley.
1. Habrá un Presidente de Irlanda (Uachtarán na hÉireann), en lo sucesivo llamado el Presidente, que tendrá primacía sobre las demás personas del Estado, y que ejercerá y desempeñará los poderes y funciones que le sean conferidos por esta Constitución y por la ley.
1º. El Presidente nombrará, a propuesta de la Dáil Éireann [Cámara de Representantes], al Taoiseach, es decir, al jefe de Gobierno o Primer Ministro.
1º. El jefe de Gobierno, o Primer Ministro, recibirá el nombre de Taoiseach, y así se hará referencia a él en esta Constitución.
El poder ejecutivo federal se compone del presidente de la República y el consejo de ministros. Ejerce sus atribuciones de acuerdo con la constitución y la ley.
El presidente de la República es el jefe del Estado y el símbolo de la unidad del país y él representa la soberanía del país, velará para garantizar el cumplimento de la constitución, la conservación de la independencia de Irak, su soberanía, unidad y la seguridad de sus territorios conforme a las disposiciones de la constitución.
El presidente de la República encarga al candidato del bloque parlamentario más numeroso para formar el gobierno dentro de los quince días siguientes a la elección del presidente de la República.
El primer ministro encargado nombrará a los miembros de su gobierno durante los treinta días siguientes a su designación.
Si el primer ministro designado fracasa en formar gobierno dentro del periodo especificado en la cláusula 2º de este artículo, el presidente de la República nombrará a un nuevo candidato dentro de los quince días siguientes.
El primer ministro designado presenta los nombres de su gobierno y el programa ministerial a la Asamblea. Obtendrá la confianza cuando sean aprobados los ministros individualmente y el programa ministerial por la mayoría absoluta.
El presidente de la República nombrará a otro candidato para formar gobierno en un plazo de quince días en caso de que el gobierno no obtenga la confianza.
Después del Gran Modelo a Imitar y Gran Líder de la Revolución islámica mundial y fundador de la República Islámica de Irán, el Gran Ayatolá Imán Jomeini sea santificado su noble santuario, que fue reconocido y aceptado por la mayoría absoluta del pueblo como guía y líder, de la elección del líder se hacen cargo los expertos elegidos por el pueblo. Los expertos del liderazgo estudiarán y consultarán sobre todos los alfaquíes que reúnan los requisitos recogidos en los principios 5 y 109 y elegirán entre ellos a uno, al que encuentren más sabio y mejor conozca las leyes y los temas de la jurisprudencia islámica o los asuntos de política y sociedad o sea aceptado por el público o posea una de las cualidades destacadas recogidas en el principio 109, y, en el caso de que no sea así, presentarán a uno de entre ellos mismos como líder.
El líder elegido por los expertos se hará cargo de la gestión de los asuntos y de todas las responsabilidades derivadas de ella. El líder es igual ante la ley que los demás ciudadanos.
El Presidente de la República es la máxima autoridad oficial del país, después del Líder, y tiene a su cargo la responsabilidad de cumplir la Constitución y presidir el Poder Ejecutivo, excepto en aquellos ámbitos que corresponden directamente al líder.
1. El presidente de la República de Indonesia tendrá la facultad de gobierno de conformidad con la Constitución.
La titularidad del Poder Ejecutivo la ejerce en representación y para beneficio del pueblo el Presidente, y en su defecto, los Designados a la Presidencia de la República.
El Poder Ejecutivo es ejercido por:
a. El Presidente de la República, que es el Jefe del Estado;
b. El Gobierno, encabezado por un Primer Ministro.
3. El Presidente de la República podrá designar un Primer Ministro de entre los miembros del Gobierno para encargarse de la coordinación administrativa, la presentación de leyes y otras disposiciones del Ejecutivo ante el Parlamento, así como otras funciones que le delegue.
1. El Presidente de la República es el Jefe de Estado, ejerce el Poder Ejecutivo como Jefe de Gobierno. Encarna la unidad nacional, define la política de la Nación, vela por el respeto de la Ley Fundamental, asegura con su arbitraje el funcionamiento de los poderes públicos, representa a la Nación, y es el garante de la Independencia Nacional. Es elegido por sufragio universal, directo y secreto por mayoría simple de los votos válidamente emitidos.
El Presidente de la República es el Jefe del estado de Guatemala, y ejerce las funciones del Organismo Ejecutivo por mandato del pueblo.
El Presidente de la República, actuará siempre con los Ministros, en Consejo o separadamente con uno o más de ellos; es el Comandante General del Ejército, representa la unidad nacional y deberá velar por los intereses de toda la población de la República.
El Presidente de la República, juntamente con los ministros, viceministros y demás funcionarios dependientes integran el Organismo Ejecutivo y tienen vedado favorecer a partido político alguno.
2. La función ejecutiva será ejercida por el Presidente de la República y el Gobierno.
El Presidente de la República es el árbitro de las instituciones de la República. Será elegido por la Cámara de Diputados para un período de cinco años, según lo dispuesto en los artículos 32 y 33.
2. La dignidad de Presidente será incompatible con cualquier otra dignidad, cargo o actividad.
3. El mandato presidencial comenzará a partir de la prestación de juramento por el Presidente electo.
4. En caso de guerra, el mandato presidencial se prolongará hasta el final de aquélla.
5. Sólo se permitirá una vez la reelección de la misma persona.
1. El Gobierno está constituido por el Consejo de Ministros cuyos miembros son el Primer Ministro y los Ministros. La ley establecerá las modalidades de la composición y funcionamiento del Consejo de Ministros. Uno o varios Ministros pueden ser nombrados Vicepresidentes del Consejo por decreto dictado a propuesta del Primer Ministro.
La ley determinará el estatuto de los Ministros delegados y de los Ministros sin cartera, de los secretarios de Estado, que pueden tener la cualidad de miembros del Gobierno, así como de los Secretarios de Estado permanentes.
2. Nadie puede ser nombrado miembro del Gobierno o secretario de Estado si no reúne los requisitos requeridos, por el artículo 55, para los diputados.
3. Toda actividad profesional de los miembros del Gobierno, de los secretarios de Estado y del Presidente de la Cámara de los Diputados se suspende durante el ejercicio de sus funciones.
4. La ley puede establecer las incompatibilidades de la función de Ministro y de secretario de Estado con otras actividades.
5. En defecto de un Vicepresidente, el Primer Ministro designa, cuando sea necesario, entre los Ministros a su suplente interino.
El Presidente de la República velará por el respeto a la Constitución y asegurará mediante su regulación el funcionamiento regular de los poderes públicos, y de la permanencia del Estado.
Nadie podrá ejercer más de dos mandatos consecutivos.
El Primer Ministro dirigirá la acción del Gobierno. Será responsable de la defensa nacional y garantizará la ejecución de las leyes. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 13, ejercerá la potestad reglamentaria y nombrará los cargos civiles y militares.
Podrá delegar algunos de sus poderes en los ministros.
Suplirá, en caso necesario, al Presidente de la República en la presidencia de los consejos y de los comités referidos en el artículo 15.
Podrá, a título excepcional, suplir al Presidente de la República en la presidencia de un Consejo de Ministros en virtud de una delegación expresa y con el orden de un día determinado.
El Poder Ejecutivo corresponde al Presidente de las Filipinas.
1. El Presidente de la Federación Rusa es la Cabeza de Estado.
2. El Gobierno de la Federación Rusa estará integrado por el Presidente de Gobierno y varios de sus Vicepresidentes como también por los Ministros Federales.
El Poder ejecutivo estará investido en un Presidente de los Estados Unidos de América. éste desempeñará su Cargo por un Periodo de cuatro Años y, junto con el Vicepresidente escogido para el mismo Periodo, será elegido de la manera siguiente:
1. El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes.
1. El Gobierno se compone del Presidente, de los Vicepresidentes, en su caso, de los Ministros y de los demás miembros que establezca la ley.
El Presidente y el Vicepresidente de la República, los Ministros y Viceministros de Estado y sus funcionarios dependientes, integran el Órgano Ejecutivo.
El Presidente de la República es la cabeza del Estado y la cabeza de la rama ejecutiva del gobierno. Él defiende los intereses del pueblo, salvaguarda la independencia, la integridad territorial y la seguridad de la nación. Debe observar las provisiones de la Constitución y llevar a cabo sus responsabilidades de la manera prescrita en ella.
El gobierno es el órgano ejecutivo y administrativo supremo del Estado y consiste en el Primer Ministro, los primeros vice ministros, los ministros y sus vice ministros.
14. El Rey nombrará y separará al Primer Ministro y a los demás Ministros. Fijará su número así como la distribución de sus tareas. La firma del Rey en las resoluciones relacionadas con la legislación y el gobierno, les conferirá fuerza ejecutiva cuando vayan acompañadas del refrendo de uno o más Ministros. Los Ministros son responsables de los actos refrendados.
El Presidente de la República es el Jefe del Estado.
El Primer Ministro es el Jefe de Gobierno de la República.
1. Su Majestad, el Druk Gyalpo, es el jefe de Estado y símbolo de la unidad del Reino y del pueblo de Bután.
1. El Druk Gyalpo impondrá el dakyen como primer ministro al líder o al nominado del partido que obtenga la mayoría de escaños en la Asamblea Nacional.
2. El Poder Ejecutivo le corresponderá al Lhengye Zhungtshog, que estará formado por los ministros liderados por el primer ministro. El número de ministros estará determinado por el número de ministerios necesarios para proporcionar un gobierno eficiente y bueno. La creación o eliminación de un ministerio tendrá que ser aprobada por el Parlamento. No se crearán ministerios con el único propósito de nombrar ministros.
El Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente o Presidenta de la República, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, los Ministros o Ministras y demás funcionarios o funcionarias que determinen esta Constitución y la ley.
El Presidente o Presidenta de la República es el Jefe o Jefa del Estado y del Ejecutivo Nacional, en cuya condición dirige la acción del Gobierno.
El Poder Ejecutivo será ejercido por el Presidente de la República actuando con el Ministro o Ministros respectivos, o con el Consejo de Ministros, de acuerdo a lo establecido en esta Sección y demás disposiciones concordantes.
El Poder Ejecutivo será ejercido por el Presidente de la República y un Gobierno presidido por el Presidente del Gobierno.
El Gobierno se compone de un presidente, así como de ministros y secretarios de Estado nombrados por el Presidente del Gobierno. En lo relativo a los titulares de los ministerios de Exteriores y Defensa, serán nombrados por el Presidente del Gobierno en deliberación con el Presidente de la República.
El Presidente:
a. es el Jefe del Estado y jefe del ejecutivo nacional;
1. La autoridad ejecutiva de la República está f otorgada al Presidente.
El Poder Ejecutivo recae en el Presidente de la República y en el Gabinete.
El Presidente de la República es el jefe de Estado
El Gabinete está compuesto del Primer Ministro, los Ministros de Estados y otros miembros que pueda determinar el Presidente de la República cuando lo estime necesario.
1. El Presidente de Rumania representará al Estado rumano y será el garante de la independencia nacional, de la unidad y de la integridad territorial del país.
2. El Presidente de Rumania vigilará el respeto a la Constitución y el buen funcionamiento de las autoridades públicas. A este fin, el Presidente ejercerá la función de mediación entre los poderes del Estado, así como entre el Estado y la sociedad.
1. El Presidente de Rumania designará un candidato para el cargo de Primer Ministro y nombrará el Gobierno en virtud del voto de confianza otorgado por el Parlamento.
2. En caso de cambios gubernamentales o de quedar vacante el cargo, el Presidente revocará y nombrará, a propuesta del Primer Ministro, algunos de los miembros del Gobierno.
3. Si, con la propuesta de la modificación, cambia la estructura o la composición política del gobierno, el Presidente de Rumania tendrá derecho solamente a ejercitar la competencia estipulada en el párrafo (2) basada en la aprobación del Parlamento, concedida después de la propuesta de Primer Ministro.
1. El Primer Ministro dirigirá el Gobierno y coordinará la actividad de sus miembros, observando las atribuciones que les incumben. Asimismo, presentará ante la Cámara de los Diputados y el Senado informes y declaraciones relativas a la política del Gobierno, los cuales serán debatidos prioritariamente.
2. El Presidente de Rumania no puede destituir al Primer Ministro.
3. Si el Primer Ministro estuviera en una de las situaciones establecidas en el artículo 106, a excepción de que haya sido destituido, o si estuviera en imposibilidad para ejercer sus atribuciones, el Presidente de Rumania designará otro miembro del Gobierno como Primer Ministro interino para cumplir con las atribuciones del Primer Ministro, hasta la formación del nuevo Gobierno. La interinidad durante el periodo de la imposibilidad para ejercer sus atribuciones cesa si el Primer Ministro volviera a tomar posesión de su actividad en el Gobierno.
4. Las previsiones del párrafo (2) se aplicarán también de manera correspondiente a los demás miembros del Gobierno, a propuesta del Primer Ministro, por un periodo que no puede prolongarse más de cuarenta y cinco días.
El Poder Ejecutivo es ejercido en nombre del pueblo por la Presidenta o el Presidente de la República, en su condición de jefe de Estado y de gobierno de conformidad con lo dispuesto por esta Constitución y las leyes.
El Presidente de la República representa a la República portuguesa, garantiza la independencia nacional, la unidad del Estado y el regular funcionamiento de las instituciones democráticas y es comandante supremo de las Fuerzas Armadas.
1. El Gobierno está constituido por el Primer Ministro, los Ministros y los Secretarios y Subsecretarios de Estado.
2. El Gobierno puede incluir uno o más Vicepresidentes.
3. El número, la designación y atribuciones de los Ministerios y Secretarías de Estado, así como las formas de coordinación entre ellas, serán determinados, según los casos, por los decretos de nombramientos de los respectivos titulares o por Decreto Ley.
1. El Presidente de la República de Polonia es el máximo representante de la República de Polonia y el garante de la continuidad de la autoridad del Estado.
1. El Consejo de Ministros está integrado por el Presidente del Consejo de Ministros (Primer Ministro) y los Ministros.
El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente de la República.
El Órgano Ejecutivo está constituido por el Presidente de la República y los Ministros de Estado, según las normas de esta Constitución.
La corona es hereditaria en los sucesores legítimos del Rey Guillermo I, Príncipe de Orange-Nassau.
1. El Gobierno se compone del Rey y de los Ministros.
El Primer Ministro y los demás Ministros son nombrados y cesados por real decreto.
1. Sujeto a las normas de esta Constitución, los poderes ejecutivos de la Federación:
1. Habrá un Presidente de la Federación
2. El Presidente será el Jefe de Estado, el Primer Funcionario de la Federación y el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Federación.
El Poder Ejecutivo lo ejerce el Presidente de la República, quien es Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Jefe Supremo del Ejército de Nicaragua.
El Poder Ejecutivo lo ejercen, en nombre del pueblo, el Presidente de la República y los Ministros de Gobierno en calidad de obligados colaboradores.
Isabel II, por la Gracia de Dios Reina de Nueva Zelanda y Sus Otros Reinos y Territorios, Jefa de la Commonwealth, Defensor de la Fe:
Por la presente, constituimos, ordenamos y declaramos que habrá, dentro y por encima de Nuestro Reino de Nueva Zelandia, que comprende...
a. Nueva Zelandia; y
b. el Estado autónomo de las Islas Cook, y
c. el estado autónomo de Niue; y
d. Tokelau; y
e. la Dependencia de Ross, —
un Gobernador General y Comandante en Jefe que será Nuestro representante en Nuestro Reino de Nueva Zelandia, y tendrá y podrá ejercer las facultades y autoridades que le confieren estas patentes de nuestras cartas, pero sin perjuicio del cargo, poderes o autoridades de cualquier otra persona que haya sido o pueda ser nombrados para representarnos en cualquier parte de Nuestro Reino de Nueva Zelandia y para ejercer poderes y autoridades en Nuestro nombre.
1. El Soberano en derecho de Nueva Zelandia es el Jefe de Estado de Nueva Zelandia y será conocido por el estilo real y los títulos proclamados de vez en cuando.
2. El Gobernador General nombrado por el Soberano es el representante del Soberano en Nueva Zelandia.
El Presidente de la República es el Jefe del Estado y personifica a la Nación.
Los ministros, reunidos, forman el Consejo de Ministros. La ley determina su organización y funciones.
El Consejo de Ministros tiene su Presidente. Corresponde al Presidente de la República presidir el Consejo de Ministros cuando lo convoca o cuando asiste a sus sesiones.
La Presidenta o Presidente de la República ejerce la Función Ejecutiva, es el jefe del Estado y de Gobierno y responsable de la administración pública.
La Función Ejecutiva está integrada por la Presidencia y Vicepresidencia de la República, los Ministerios de Estado y los demás organismos e instituciones necesarios para cumplir, en el ámbito de su competencia, las atribuciones de rectoría, planificación, ejecución y evaluación de las políticas públicas nacionales y planes que se creen para ejecutarlas.
El Presidente de la República es el Jefe de Estado de Estonia.
El Gobierno de la República está formado por el Primer Ministro y los ministros.
El Presidente de la República, los Ministros del Gabinete y el gobierno del Estado y otras autoridades gubernamentales tienen poderes ejecutivos.
El Presidente de Islandia es el Jefe de Estado de la República. El Presidente es elegido a nivel nacional.
Los Ministros son los miembros del Gabinete. El Primer Ministro convocará las reuniones del Gabinete, las presidirá y supervisará el trabajo de los Ministros del Gabinete.
El Presidente de la República será elegido por el Parlamento en sesión conjunta de sus miembros.
En su elección participarán tres delegados de cada Región elegidos por el Consejo Regional, de tal modo que quede garantizada la representación de las minorías. El Valle de Aosta tendrá un solo delegado.
La elección del Presidente de la República se llevará a cabo por votación secreta, siendo necesaria la mayoría de dos tercios de la asamblea. Después de la tercera votación será suficiente la mayoría absoluta.
El Presidente de la República es el Jefe del Estado y representa la unidad nacional.
Puede enviar mensajes a las Cámaras.
El Presidente deberá:
Autoriza la presentación a las Cámaras de los proyectos de ley de iniciativa gubernamental.
Promulga las leyes y dicta los decretos con fuerza de ley y los reglamentos.
Convoca el referéndum popular en los casos previstos por la Constitución.
Nombra a los funcionarios del Estado en los casos indicados por la ley.
Acredita y recibe a los representantes diplomáticos, ratifica los tratados internacionales, previa autorización de las Cámaras, cuando ésta sea necesaria.
Ostenta el mando superior de las Fuerzas Armadas, preside el Consejo Supremo de Defensa, constituido según la ley, y declara el estado de guerra acordado por las Cámaras.
Preside el Consejo Superior de la Magistratura.
Puede conceder indultos y conmutar penas.
Concede las distinciones honoríficas de la República.
El Gobierno de la República se compone del Presidente del Consejo y de los Ministros, que constituyen conjuntamente el Consejo de Ministros.
El Presidente de la República nombrará al Presidente del Consejo de Ministros y, a propuesta de éste, a los Ministros.
1. De acuerdo con la tradición institucional de Andorra, los Copríncipes son, conjunta e indivisiblemente, el Cap de l'Estat, y asumen su más alta representación.
2. Los Copríncipes, institución que data de los Pareatges y de su evolución histórica, están en su derecho personal y exclusivo, el Obispo de Urgell y el Presidente de la República Francesa. Sus atribuciones son iguales y derivan de la Constitución actual. Cada uno de ellos jura o afirma ejercer sus funciones de conformidad con la presente Constitución.
1. El Gobierno está integrado por el Jefe de Gobierno y los Ministros, cuyo número se determina por ley.
2. Bajo la dirección de su Jefe, el Gobierno dirige la política nacional e internacional de Andorra. Dirige la administración del Estado y tiene facultades estatutarias.
3. La Administración Pública atiende el interés general con objetividad y trabaja de acuerdo con los principios de jerarquía, eficiencia, transparencia y plena sumisión a la Constitución, las leyes y los principios generales del ordenamiento jurídico definidos en el TÍTULO I. Todos sus actos y disposiciones están sujetos al control jurisdiccional.
1. El Presidente de la República será el Jefe de Estado, el Poder Ejecutivo y el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Angoleñas.
Habrá un Gobernador General de Antigua y Barbuda que será ciudadano designado por Su Majestad y desempeñará sus funciones a discreción de Su Majestad y que será representante de Su Majestad en Antigua y Barbuda.
1. La autoridad ejecutiva de Antigua y Barbuda corresponde a Su Majestad.
2. Con sujeción a las disposiciones de esta Constitución, el poder ejecutivo de Antigua y Barbuda puede ser ejercido en nombre de Su Majestad por el Gobernador General, ya sea directamente o por conducto de funcionarios subordinados a él.
3. Nada de lo dispuesto en el presente artículo impedirá que el Parlamento confiera funciones a personas o autoridades distintas del Gobernador General.
1. Habrá un Primer Ministro de Antigua y Barbuda que será nombrado por el Gobernador General.
1. El Presidente de la República será el jefe del Estado.
El Presidente de la República, Jefe de Estado, encarnará la unidad de la nación y garantizará la unidad del territorio nacional.
Protegerá y garantizará el respeto de la Constitución.
Encarnará al Estado dentro del país y en el extranjero.
Se reservará el derecho de dirigirse directamente a la Nación.
El Gobierno estará integrado por el Jefe de Gobierno y los Ministros.
1. El Presidente de la República es el Jefe de Estado y representa la unidad del pueblo.
1. El Consejo de Ministros está integrado por el Primer Ministro, el Viceprimer Ministro y los ministros.
El Presidente será el Jefe de Estado de la República Islámica del Afganistán y ejecutará sus autoridades en las esferas ejecutiva, legislativa y judicial de conformidad con las disposiciones de la presente Constitución. El Presidente tendrá dos Vicepresidentes, primero y segundo. El candidato presidencial declarará a la nación los nombres de ambos candidatos a la vicepresidencia. En caso de ausencia, renuncia o fallecimiento del Presidente, el Vicepresidente primero actuará de conformidad con las disposiciones de la presente Constitución. En ausencia del Vicepresidente primero, el Vicepresidente segundo actuará de conformidad con las disposiciones de la presente Constitución.
1. Habrá un Presidente de la República que será el Jefe de Estado y de Gobierno y el Comandante en Jefe de las Fuerzas de Defensa.
El Presidente es el Jefe de Estado y de Gobierno y el Comandante en Jefe de las Fuerzas de Defensa.
El poder ejecutivo será ejercido, en nombre del pueblo, por el Presidente de la República y el Consejo de Ministros dentro de los límites establecidos en la Constitución.
El Gobierno está integrado por el Primer Ministro y sus adjuntos y ministros, que juntos formarán el Consejo de Ministros. La ley define la base general para organizar los ministerios y los diversos órganos del Estado.
La Presidencia de la República en el período de transición será ejercida por un Consejo de la Presidencia integrado por cinco miembros elegidos por el Consejo Nacional de Transición y su elección será ratificada por el Comité Revolucionario.
El Presidente del Estado es el Jefe de Estado y representa a la República Socialista de Vietnam interna y externamente.
2. El Primer Ministro es el jefe del Gobierno, rinde cuentas ante la Asamblea Nacional de las actividades del Gobierno y las funciones asignadas, e informará a la Asamblea Nacional, al Comité Permanente de la Asamblea Nacional y al Presidente del Estado sobre las actividades del Gobierno y del Primer Ministro Ministro.
El Jefe de la República será conocido como el Presidente y simbolizará la unidad de la nación.
1. El poder ejecutivo del pueblo de la República de Vanuatu recae en el Primer Ministro y el Consejo de Ministros y se ejercerá de conformidad con lo dispuesto en la Constitución o en una ley.
2. El Primer Ministro mantendrá plenamente informado al Presidente de la República sobre la conducta general del Gobierno de la República.
3. El Presidente de la República puede remitir al Tribunal Supremo cualquier reglamento que considere incompatible con la Constitución.
El Presidente de la República de Uzbekistán es el Jefe del Estado y garantiza el funcionamiento concertado y la interacción de los órganos de la autoridad del Estado.
El poder ejecutivo será ejercido por el Consejo de Ministros de la República de Uzbekistán. El Consejo de Ministros de la República de Uzbekistán estará integrado por el Primer Ministro de la República de Uzbekistán, sus adjuntos, ministros y presidentes de los comités estatales. El Jefe del Gobierno de la República de Karakalpakstán será miembro del Consejo de Ministros.
El Consejo Supremo Federal es la máxima autoridad de los Emiratos Árabes Unidos. El Consejo Supremo Federal está formado por los gobernantes de todos los Emiratos miembros de los Emiratos Árabes Unidos; En caso de ausencia de un gobernante o cuando no es posible que un gobernante asista, el Gobernante interino en el Emirato sustituye al Gobernante en el Consejo Supremo Federal.
Un emirato tiene un voto único en las deliberaciones del Consejo.
El Consejo Supremo Federal elige entre sus miembros un Presidente y un Vicepresidente. El Vicepresidente ejerce todos los poderes del Presidente en caso de ausencia del Presidente por cualquier motivo.
El Consejo Federal de Ministros está integrado por el Primer Ministro, sus adjuntos y varios ministros.
El Presidente de Ucrania es el Jefe de Estado y actúa en su nombre.
El Presidente de Ucrania es el garante de la soberanía estatal y la indivisibilidad territorial de Ucrania, la observancia de la Constitución de Ucrania y los derechos y libertades humanos y de los ciudadanos.
El Consejo de Ministros de Ucrania está integrado por el Primer Ministro de Ucrania, el Primer Viceprimer Ministro, los Viceprimeros Ministros y Ministros.
1. Habrá un Presidente de Uganda que será el Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Comandante en Jefe de las Fuerzas de Defensa del Pueblo de Uganda y la Fuente de Honor.
1. Habrá un Primer Ministro que será nombrado por el Presidente, con la aprobación del Parlamento por mayoría simple, entre los miembros del Parlamento o las personas calificadas para ser elegidos miembros del Parlamento.
1. Su Majestad la Reina Isabel II, por la gracia de Dios Reina del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y de Sus Otros Reinos y Posesiones, Jefe del Commonwealth, Defensor de la Fe, teniendo a petición del pueblo de Tuvalu amablemente consintió, es el Soberano de Tuvalu y, en de conformidad con esta Constitución, el Jefe del Estado.
2. Con sujeción a lo dispuesto en la presente Constitución y en cualquier ley del Parlamento, los privilegios y funciones del Soberano como Jefe del Estado pueden ejercirse y ejercirse por conducto de un Gobernador General nombrado de conformidad con la División 3 (Gobernador General) y, salvo que el contexto exija otra cosa, referencias en cualquier ley a se entenderá que el Jefe de Estado incluye una referencia al Gobernador General.
1. Se establece una oficina del Primer Ministro.
El Presidente de Turkmenistán será el jefe del poder estatal y ejecutivo, el más alto funcionario de Turkmenistán, que actuará como garante de la independencia del Estado y del estatuto de neutralidad permanente de Turkmenistán, su integridad territorial, el respeto de la Constitución, los derechos y libertades de la población y los ciudadanos y el cumplimiento de las obligaciones internacionales.
El Presidente de la República es el Jefe del Estado. El poder ejecutivo pertenece al Presidente de la República.
Habrá un Presidente de Trinidad y Tabago elegido de conformidad con las disposiciones del presente Capítulo, que será el Jefe de Estado y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
1. La autoridad ejecutiva de Trinidad y Tabago recae en el Presidente y, con sujeción a la presente Constitución, podrá ser ejercida por él directamente o por conducto de funcionarios subordinados a él.
2. El Gabinete estará integrado por el Primer Ministro y el número de otros ministros (uno de los cuales será el Fiscal General), nombrados de conformidad con lo dispuesto en el artículo 76, que el Primer Ministro considere apropiado.
La forma de gobierno para este Reino es una Monarquía Constitucional bajo Su Majestad el Rey Jorge Tupou V y sus sucesores.
1. El Rey nombrará de entre los representantes elegidos un Primer Ministro recomendado por la Asamblea Legislativa de conformidad con el procedimiento establecido en el Anexo o en la cláusula 50B de la presente Constitución.
2. El Primer Ministro desempeñará sus funciones hasta que,
3. El Primer Ministro informará periódicamente y según sea necesario al Rey de las cuestiones que hayan surgido con el Gobierno y el estado del país.
1. Si la Asamblea Legislativa aprueba una moción descrita como «Voto de censura en el Primer Ministro» de conformidad con esta cláusula, se considerará que el Presidente de la Asamblea Legislativa haya presentado esa resolución al Rey, se considerará que el Primer Ministro y todos los Ministros han dimitido y se han revocado sus nombramientos.
2. Un voto de censura en el Primer Ministro-
3. Si dentro de las 48 horas siguientes a la revocación del nombramiento del Primer Ministro y de todos los Ministros, de conformidad con el párrafo 1), tras un voto de censura en el Primer Ministro, la Asamblea Legislativa aprueba una moción en la que se recomienda el nombramiento de otro representante electo como Primer Ministro, después de que el Presidente haya entregado esa resolución al Rey, el Rey nombrará a la persona designada como Primer Ministro.
4. Si no se le formula ninguna recomendación de conformidad con la subcláusula 3) tras un voto de censura en el Primer Ministro,
El Presidente de la República es el Jefe del Estado. Es garante de la independencia nacional y de la unidad [nacional], de la integridad territorial, del respeto de la Constitución y de los tratados y acuerdos internacionales.
Es garante de la continuidad del Estado y de las instituciones de la República.
El Primer Ministro es el jefe del Gobierno. Dirige la acción del Gobierno y coordina las funciones de los demás miembros. Preside los Comités de Defensa. Sustituye, el caso que se plantea, el Presidente de la República en la presidencia de los Consejos previstos en
Artículos 66 y 72 de esta Constitución. Asegura el interino del Jefe del Estado en caso de incapacidad por causa de enfermedad o ausencia del territorio nacional.
Antes de su entrada en funciones, el Primer Ministro presenta ante la Asamblea Nacional el programa de acción de su Gobierno.
La Asamblea Nacional le confiere su confianza por votación con la mayoría absoluta de sus miembros.
1. El Presidente de la República es el Jefe de Estado y símbolo y garante de la independencia nacional y la unidad del Estado y del funcionamiento regular de las instituciones democráticas.
1. El Gobierno está constituido por el Primer Ministro, los Ministros y los Secretarios de Estado.
Tailandia adopta un régimen democrático de gobierno con el Rey como Jefe de Estado.
El Rey nombra al Primer Ministro y no más de treinta y cinco ministros más para que constituyan el Consejo de Ministros encargado de administrar los asuntos del Estado de conformidad con el principio de responsabilidad colectiva.
1. Habrá un Presidente de la República Unida.
2. El Presidente será el Jefe de Estado, el Jefe de Gobierno y el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
1. Habrá un Primer Ministro de la República Unida, que será nombrado por el Presidente de conformidad con las disposiciones del presente artículo y que, antes de asumir su cargo, prestará y suscribirá ante el Presidente el juramento de Primer Ministro que determine el Parlamento.
El Presidente de la República de Tayikistán es el Jefe del Estado y del poder ejecutivo (el Gobierno).
El Presidente es el garante de la Constitución y de las leyes, los derechos y libertades del hombre y del ciudadano, la independencia nacional, la unidad y la integridad territorial, la continuidad del Estado de larga vida, el funcionamiento y la interacción de los órganos del Estado en concordia [y] la observancia de los tratados internacionales de Tayikistán.
El Gobierno de la República está integrado por el Primer Ministro, su primer diputado, adjuntos, [ministros y] presidentes de comités estatales.
El Presidente será el Jefe de Estado y representará a la República de China en las relaciones exteriores.
El Yuan Ejecutivo tendrá un Presidente, un Vicepresidente y un número de Ministros y Presidentes de Comisiones, y ministros sin cartera.
El Consejo Federal es la autoridad suprema de gobierno y ejecutivo de la Confederación.
1. El Consejo Federal tiene siete miembros.
1. El Presidente de la Confederación preside el Consejo Federal.
2. El Presidente y el Vicepresidente del Consejo Federal son elegidos por la Asamblea Federal entre los miembros del Consejo Federal por un período de un año.
3. No se permite la reelección para el año siguiente. El Presidente no podrá ser elegido Vicepresidente para el año siguiente.
1. El Presidente es Jefe de Estado de la República de Suriname, Jefe de Gobierno, Presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Seguridad.
En la República de Sudán del Sur se establecerá un poder ejecutivo nacional integrado por el Presidente, el Vicepresidente, los Ministros y los Viceministros.
1. El Consejo de Soberanía, que es el Jefe de Estado y símbolo de su soberanía y unidad;
1. El Gabinete está integrado, mediante consultas, por un Primer Ministro y varios ministros que no excedan de 20 de profesionales nacionales e independientes, nombrados por el Primer Ministro a partir de una lista de candidatos facilitada por las Fuerzas de Libertad y Cambio, y confirmada por el Consejo de Soberanía, salvo para los Ministros de Defensa e Interior, designados por los militares del Consejo de Soberanía.
1. Habrá un Presidente de la República de Sri Lanka, que será el Jefe del Estado, el Jefe del Ejecutivo y del Gobierno y el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
4. El Presidente nombrará Primer Ministro al diputado que, en opinión del Presidente, tiene más probabilidades de obtener la confianza del Parlamento.
1. El Presidente de la República Federal de Somalia es el siguiente:
a. El Jefe del Estado de la República Federal de Somalia;
b. El símbolo de la unidad nacional;
c. El guardián y promotor de los principios fundacionales de la Constitución.
2. El Presidente de la República Federal de Somalia desempeñará sus funciones de conformidad con la Constitución y las demás leyes de la República Federal de Somalia.
2. El Consejo de Ministros es la máxima autoridad ejecutiva del Gobierno Federal y está integrado por el Primer Ministro, el Viceprimer Ministro, los ministros, los ministros de Estado y los viceministros.
2. Su Majestad será el Jefe de Estado de las Islas Salomón.
1. Habrá un Gobernador General de las Islas Salomón que será nombrado por el Jefe de Estado de conformidad con un discurso del Parlamento y que será el representante del Jefe de Estado en las Islas Salomón.
1. La autoridad ejecutiva del pueblo de las Islas Salomón recae en el Jefe del Estado.
2. Salvo disposición en contrario de la presente Constitución, esta autoridad podrá ser ejercida en nombre del Jefe del Estado por el Gobernador General, ya sea directamente o por conducto de funcionarios subordinados a él.
3. Nada de lo dispuesto en el presente artículo impedirá que personas o autoridades distintas del Gobernador General ejerzan las funciones que les confiera alguna ley.
1. Habrá un Primer Ministro que será elegido como tal por los miembros del Parlamento de entre ellos de conformidad con las disposiciones del Anexo 2 de la presente Constitución.
El Presidente de la República representa a la República de Eslovenia y es comandante en jefe de sus fuerzas de defensa.
Tras consultar a los dirigentes de los grupos parlamentarios, el Presidente de la República propone a la Asamblea Nacional un candidato a Presidente del Gobierno.
El Presidente del Gobierno es elegido por la Asamblea Nacional por mayoría de votos de todos los diputados, a menos que la Constitución disponga otra cosa. La votación es por votación secreta.
Si dicho candidato no recibe la mayoría de votos necesaria, el Presidente de la República, tras una consulta renovada, podrá proponer en el plazo de catorce días un nuevo candidato, o el mismo candidato nuevamente, y los candidatos también pueden ser propuestos por grupos parlamentarios o por un mínimo de diez diputados. Si dentro de este plazo se han propuesto varios candidatos, cada uno de ellos es votado por separado comenzando por el candidato propuesto por el Presidente de la República, y si este candidato no es elegido, se votará sobre los demás candidatos en el orden en que fueron propuestos.
De no ser elegido candidato, el Presidente de la República disuelve la Asamblea Nacional y convoca nuevas elecciones, a menos que en el plazo de cuarenta y ocho horas la Asamblea Nacional decida por mayoría de los votos emitidos por los diputados presentes celebrar nuevas elecciones para Presidente del Gobierno, en las que una mayoría de votos emitido por los diputados presentes es suficiente para la elección del candidato. En esas nuevas elecciones se vota individualmente a los candidatos por orden del número de votos recibidos en la votación anterior y luego sobre los nuevos candidatos propuestos antes de la nueva votación, en los que prevalecerá cualquier candidato propuesto por el Presidente de la República.
Si en esas elecciones ningún candidato recibe el número necesario de votos, el Presidente de la República disuelve la Asamblea Nacional y convoca nuevas elecciones.
1. El Presidente es el Jefe de Estado de la República Eslovaca. El Presidente representa a la República Eslovaca tanto en el exterior como mediante sus decisiones garantiza el debido desempeño de los órganos constitucionales. El Presidente ejerce su cargo de acuerdo con su mejor conciencia y convicción, y no está obligado por ninguna orden.
1. El Gobierno está integrado por el primer ministro, los viceprimeros ministros y los ministros.
1. Habrá un Presidente de Singapur que será el Jefe de Estado.
1. En Singapur habrá un gabinete integrado por el Primer Ministro y los demás ministros que se designen de conformidad con el artículo 25.
1. Habrá un Presidente de la República de Sierra Leona que será Jefe de Estado, autoridad ejecutiva suprema de la República y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
50. Habrá un Presidente de Seychelles que será el Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Comandante en Jefe de las Fuerzas de Defensa de Seychelles.
El Presidente de la República expresará la unidad estatal de la República de Serbia.
El Gobierno estará integrado por el Primer Ministro, uno o más Vicepresidentes y ministros.
El Primer Ministro administrará y dirigirá la labor del Gobierno, se encargará de las actividades políticas coordinadas del Gobierno, coordinará la labor de los miembros del Gobierno y representará al Gobierno.
Los ministros renderán cuentas de su labor y situación dentro de la competencia de sus ministerios ante el Primer Ministro, el Gobierno y la Asamblea Nacional.
El Presidente de la República es elegido por sufragio universal directo y por mayoría absoluta del sufragio expresado.
El Gobierno está integrado por el Primer Ministro, el Jefe del Gobierno y los Ministros.
b. El derecho de la dinastía se limitará a los hijos del Fundador, el rey Abdul Aziz bin Abdul Rahman Al Saud (Ibn Saud), y los hijos de los hijos. Los más elegibles de entre ellos serán invitados, a través del proceso de «bai'ah», a gobernar de acuerdo con el Libro de Dios y la Sunnah del Profeta.
El Rey será el Primer Ministro y será asistido en el desempeño de sus funciones por miembros del Consejo de Ministros de conformidad con las decisiones de esta ley y otras leyes. La Ley del Consejo de Ministros especificará las facultades del Consejo en materia de asuntos internos y exteriores, la organización de los órganos gubernamentales y la coordinación de sus actividades. Asimismo, la ley especificará las condiciones que deben cumplir los ministros, su elegibilidad, el método de rendición de cuentas, así como todas las demás cuestiones relacionadas con ellos. La ley y la jurisdicción del Consejo de Ministros se modificarán con esta Ley.
El Presidente de la República es el Jefe de Estado y el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, representa a la República Democrática de Santo Tomé y Príncipe, garantiza la independencia nacional y garantiza el funcionamiento regular de las instituciones.
1. El Gobierno está integrado por el Primer Ministro, los Ministros y los Secretarios de Estado.
2. El Primer Ministro es el Jefe de Gobierno, encargado de dirigir y coordinar su acción y velar por la aplicación de las leyes.
Habrá un Jefe de Estado de Samoa que se denominará O le Ao o le Malo.
1. El poder ejecutivo de Samoa recaerá en el Jefe del Estado y será ejercido por él con arreglo a las disposiciones de la presente Constitución.
2. Nada de lo dispuesto en la cláusula 1 impedirá que el Parlamento confiera por ley funciones a autoridades distintas del Jefe de Estado.
2. El Gabinete se nombrará de la siguiente manera:
Habrá un Gobernador General de San Vicente que será nombrado por Su Majestad y que desempeñará sus funciones durante el deleite de Su Majestad y que será el representante de Su Majestad en San Vicente.
1. La autoridad ejecutiva de San Vicente corresponde a Su Majestad.
2. Con sujeción a las disposiciones de esta Constitución, el poder ejecutivo de San Vicente puede ser ejercido en nombre de Su Majestad por el Gobernador General, ya sea directamente o por conducto de funcionarios subordinados a él.
3. Nada de lo dispuesto en el presente artículo impedirá que el Parlamento confiera funciones a personas o autoridades distintas del Gobernador General.
1. Habrá un Primer Ministro de San Vicente que será nombrado por el Gobernador General.
2. Cuando el Gobernador General tenga ocasión de nombrar a un Primer Ministro, nombrará a un Representante que, a su parecer, contará con el apoyo de la mayoría de los Representantes.
3. Además de la oficina del Primer Ministro, habrá otros cargos de Ministro del Gobierno que establezca el Parlamento o, con sujeción a las disposiciones de cualquier ley promulgada por el Parlamento, el Gobernador General, actuando de conformidad con el asesoramiento del Primer Ministro.
4. Los nombramientos para el cargo de Ministro, distintos del cargo de Primer Ministro, serán nombrados por el Gobernador General, siguiendo el consejo del Primer Ministro, entre los miembros de la Cámara:
Siempre que no se designen más de dos ministros entre los senadores.
5. Si surge la oportunidad de nombrar al cargo de Primer Ministro o de cualquier otro Ministro mientras se disuelve el Parlamento, no obstante lo dispuesto en los párrafos 2) y 4) del presente artículo, una persona que haya sido representante inmediatamente antes de la disolución podrá ser nombrada Primer Ministro y una persona que fuera senador inmediatamente antes de la disolución puede ser nombrada como cualquier ministro distinto del Primer Ministro:
Siempre que no más de dos personas que fueron senadores puedan ser ministros.
6. El Gobernador General destituirá al Primer Ministro si la Cámara aprueba una resolución de desconfianza en el Gobierno y el Primer Ministro no dimitirá de su cargo en un plazo de tres días ni aconseja al Gobernador General que disolva el Parlamento.
7. Si, en algún momento entre la celebración de una elección general de representantes y la primera reunión posterior de la Cámara, el Gobernador General considera que, como consecuencia de los cambios en la composición de la Cámara resultantes de esa elección, el Primer Ministro no podrá contar con el apoyo del mayoría de los Representantes, el Gobernador General puede destituir al Primer Ministro de su cargo.
8. La oficina de cualquier ministro quedará vacante...
a. si el titular del cargo deja de ser miembro de la Cámara de Representantes distintos de la disolución del Parlamento;
b. en el caso del Primer Ministro, si, cuando la Cámara se reúne por primera vez después de la disolución del Parlamento, no es entonces un representante;
c. en el caso de cualquier otro Ministro, si, cuando la Cámara se reúne por primera vez después de la disolución del Parlamento, no es entonces miembro de la Cámara; o
d. si, en virtud del párrafo 4 del artículo 29 de la presente Constitución, está obligado a dejar de desempeñar sus funciones como miembro de la Cámara.
9. El cargo de un ministro distinto del Primer Ministro quedará vacante...
a. si el Gobernador General, actuando de conformidad con el consejo del Primer Ministro, así lo ordena;
b. si el Primer Ministro dimite de su cargo dentro de los tres días siguientes a la aprobación de una resolución de desconfianza en el Gobierno o ha sido destituido de su cargo en virtud de los párrafos 6) o 7) del presente artículo; o
c. sobre el nombramiento de cualquier persona para el cargo de Primer Ministro.
10. En el ejercicio de las facultades que le confieren los párrafos 2) y 7) del presente artículo, el Gobernador General actuará en su propio juicio deliberado.
Para San Cristóbal y Nevis habrá un Gobernador General que será ciudadano designado por Su Majestad y desempeñará sus funciones a discreción de Su Majestad y que será representante de Su Majestad en San Cristóbal y Nevis.
1. Habrá un Primer Ministro de San Cristóbal y Nevis, que será nombrado por el Gobernador General.
2. Cuando el Gobernador General tenga ocasión de nombrar a un Primer Ministro, nombrará a un representante que a su parecer pueda contar con el apoyo de la mayoría de los Representantes.
3. Además de la oficina del Primer Ministro, habrá una oficina de Viceprimer Ministro y las demás funciones de Ministro del Gobierno que establezca el Parlamento o, con sujeción a lo dispuesto en cualquier ley promulgada por el Parlamento por el Gobernador General, actuando de conformidad con el consejo de el Primer Ministro.
4. Los nombramientos para el cargo de Ministro, salvo el cargo de Primer Ministro, serán nombrados por el Gobernador General, siguiendo el consejo del Primer Ministro, entre los miembros de la Asamblea Nacional.
5. Si surge la ocasión de nombrar al cargo de Primer Ministro o de cualquier otro Ministro mientras se disuelve el Parlamento, no obstante lo dispuesto en los párrafos 2) y 4), una persona que fuera representante inmediatamente antes de la disolución podrá ser nombrada Primer Ministro y Persona que fuera representante o senador inmediatamente antes de la disolución, podrá ser nombrado ministro distinto del Primer Ministro.
6. El Gobernador General destituirá al Primer Ministro si la Asamblea Nacional aprueba una resolución de desconfianza en el Gobierno y el Primer Ministro no dimitirá de su cargo en un plazo de tres días ni aconseja al Gobernador General que disuelva el Parlamento.
7. Si, en algún momento transcurrido entre la celebración de una elección general de representantes y la primera reunión posterior de la Asamblea Nacional, el Gobernador General considera que, como consecuencia de los cambios en la composición de la Asamblea como consecuencia de esa elección, el Primer Ministro no podrá dirigir el apoyo de la mayoría de los representantes, el Gobernador General puede destituir al Primer Ministro de su cargo.
8. El cargo de cualquier Ministro quedará vacante,
a. si el titular del cargo deja de ser miembro de la Asamblea Nacional, salvo por motivo de la disolución del Parlamento;
b. en el caso del Primer Ministro, si, cuando la Asamblea se reúne por primera vez después de una disolución del Parlamento, no es entonces un representante;
c. en el caso de cualquier otro Ministro, si, cuando la Asamblea se reúne por primera vez después de una disolución del Parlamento, no es entonces un representante o un senador; o
d. si, en virtud del párrafo 4 del artículo 31, está obligado a dejar de desempeñar sus funciones como miembro de la Asamblea.
9. El cargo de un ministro distinto del Primer Ministro quedará vacante,
a. si el Gobernador General, actuando de conformidad con el consejo del Primer Ministro, así lo ordena;
b. si el Primer Ministro dimite de su cargo dentro de los tres días siguientes a la aprobación de una resolución de desconfianza en el Gobierno por la Asamblea Nacional o ha sido destituido de su cargo en virtud de los párrafos 6) o 7); o
c. sobre el nombramiento de cualquier persona para el cargo de Primer Ministro.
10. En el ejercicio de las facultades que le confieren los párrafos 2) y 7), el Gobernador General actuará a su juicio deliberado.
19. Habrá un Gobernador General de Santa Lucía que será ciudadano designado por Su Majestad y desempeñará sus funciones a discreción de Su Majestad y que será el representante de Su Majestad en Santa Lucía.
59 1. La autoridad ejecutiva de Santa Lucía corresponde a Su Majestad.
2. Con sujeción a las disposiciones de esta Constitución, el poder ejecutivo de Santa Lucía puede ser ejercido en nombre de Su Majestad por el Gobernador General, ya sea directamente o por conducto de funcionarios subordinados a él.
3. Nada de lo dispuesto en el presente artículo impedirá que el Parlamento confiera funciones a personas o autoridades distintas del Gobernador General.
60. 1. Habrá un Primer Ministro de Santa Lucía que será nombrado por el Gobernador General.
El Príncipe es el Jefe del Estado. Su persona es inviolable, y su respeto es un deber.
El Príncipe nombra al Primer Ministro, acepta su dimisión y lo libera de su cargo por una Orden Princesa.
La renuncia del Primer Ministro o su relevo de su cargo incluye a todos los ministros.
En caso de aceptar la renuncia o la exención del cargo, el Consejo seguirá ocupándose de asuntos urgentes hasta que se nombra al nuevo Consejo de Ministros.
1. Su Majestad la Reina...
a. habiendo sido solicitado por el pueblo de Papua Nueva Guinea, por conducto de su Asamblea Constituyente, que se convierta en Reina y Jefe de Estado de Papua Nueva Guinea; y
b. habiendo consentido amablemente para convertirse en la Reina y Jefe de Estado de Papua Nueva Guinea.
2. Con sujeción a la presente Constitución y de conformidad con ella, los privilegios, facultades, funciones, deberes y responsabilidades del Jefe del Estado podrán ejercerse, ejercerse y ejercerse por conducto de un Gobernador General nombrado de conformidad con la División 3 (nombramiento, etc., del Gobernador General) y, salvo que se disponga lo contrario intención, la referencia en cualquier ley al Jefe de Estado se leerá en consecuencia.
1. Se establece una oficina del Primer Ministro.
2. El Primer Ministro será nombrado, en la primera reunión del Parlamento después de una elección general y, de vez en cuando surja la ocasión para el nombramiento de un Primer Ministro, por el Jefe de Estado, actuando de conformidad con una decisión del Parlamento.
3. Si el Parlamento se encuentra en sesión cuando se ha de nombrar a un Primer Ministro, la cuestión del nombramiento será la primera cuestión que se examinará, después de cualquier asunto oficial y de cualquier nombramiento de un Gobernador General o nombramiento de un Presidente, el día siguiente de la sesión.
4. Si el Parlamento no se reúne cuando se ha de nombrar a un Primer Ministro, el Presidente convocará inmediatamente una sesión del Parlamento, y la cuestión del nombramiento será la primera cuestión que se examinará, después de cualquier asunto oficial y de cualquier nombramiento de un Gobernador General o nombramiento de un Altavoz, al día siguiente.
5. El Primer Ministro-
a. será destituida por el Jefe del Estado si el Parlamento aprueba, de conformidad con el artículo 145 (mociones de censura), una moción de censura en él o en el Ministerio, salvo cuando la moción se presente en los últimos 12 meses antes del quinto aniversario de la fecha fijada para la devolución del los votos en las elecciones generales anteriores; y
b. podrá ser destituido de su cargo de conformidad con la División III.2 (código de dirección); y
c. podrá ser destituido por el Jefe de Estado, actuando de conformidad con una decisión del Parlamento, si el Presidente informa al Parlamento de que dos médicos designados por la Autoridad Nacional encargada del registro o la concesión de licencias a los médicos han informado conjuntamente en de conformidad con una ley del Parlamento según la cual, en sus opiniones profesionales, el Primer Ministro no está capacitado, por motivos de incapacidad física o mental, para desempeñar las funciones de su cargo.
6. El Primer Ministro puede ser suspendido de su cargo,
a. por el tribunal designado en virtud de una Ley Orgánica dictada a los efectos de la Sección 28 (disposiciones adicionales), en espera de una investigación sobre una cuestión de falta de conducta en el cargo en el sentido de la División III.2 (código de dirección), y cualquier medida resultante; o
b. de conformidad con una ley del Parlamento, en espera de una investigación a los efectos del inciso c) del párrafo 5 y de cualquier medida resultante del Parlamento.
7. Una ley orgánica promulgada a los efectos de la subdivisión VI.2.H (Protección de las elecciones contra influencias externas u ocultas y fortalecimiento de los partidos políticos) puede disponer que, en determinadas circunstancias, un miembro del Parlamento no puede ser nombrado para ocupar el cargo de Primer Ministro ni ocupar el cargo de Primer Ministro.
El Presidente de la Autoridad Nacional Palestina será elegido en elecciones generales y directas por el pueblo palestino, de conformidad con la Ley electoral palestina.
El Presidente será el Jefe Ejecutivo del Gobierno nacional.
1. Habrá un Presidente del Pakistán que será el Jefe de Estado y representará la unidad de la República.
1. Con sujeción a lo dispuesto en la Constitución, el poder ejecutivo de la Federación será ejercido en nombre del Presidente por el Gobierno Federal, integrado por el Primer Ministro y los Ministros Federales, que actuará por conducto del Primer Ministro, que será el jefe ejecutivo de la Federación.
Su Majestad el Sultán es el Jefe de Estado y el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, su persona es inviolable, el respeto de él es un deber y su mando es obedecido. Es el símbolo de la unidad nacional y el guardián de la preservación y protección de la misma.
El Primer Ministro presidirá las reuniones del Consejo de Ministros y podrá encomendar a uno de sus adjuntos la dirección de las reuniones a las que no asiste. Si el Primer Ministro y sus adjuntos están ausentes Su Majestad el Sultán autorizará a celebrar las reuniones a quienes Su Majestad considere apropiado.
El Presidente de la República Macedonia representa a la República. El presidente de la República es Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Macedonia. El Presidente de la República ejerce sus derechos y deberes sobre la base y en el marco de la Constitución y las leyes.
El Gobierno está integrado por un Primer Ministro y Ministros. El Primer Ministro y los Ministros no pueden ser representantes en la Asamblea. El Primer Ministro y los Ministros gozan de inmunidad. El Gobierno decide sobre su inmunidad. El Primer Ministro, los Viceprimeros Ministros y los Ministros no pueden ser llamados a desempeñar funciones en las Fuerzas Armadas.
El cargo de Primer Ministro o Ministro es incompatible con cualquier otro cargo público o profesión. La organización y el modo de trabajo del Gobierno están regulados por la ley.
El Presidente de la República es el Jefe del Estado.
Encarna la unidad nacional.
El Presidente de la República está por encima de los partidos políticos.
Es garante de la independencia nacional, de la unidad nacional, de la integridad del territorio, del respeto de la Constitución y de los tratados y acuerdos internacionales. Asegura el funcionamiento regular de los poderes públicos y la continuidad del Estado.
El Primer Ministro es el Jefe del Gobierno. Dirige, anima y coordina la acción gubernamental.
Asegura la ejecución de las leyes.
Puede delegar algunas de sus atribuciones en los Ministros.
En virtud de una delegación expresa y de un orden del día determinado, sustituye al Presidente de la República en la presidencia de un Consejo de Ministros.
1. Habrá un Presidente en Nepal.
2. El Presidente será el jefe del Estado. Cumplirá sus funciones de conformidad con la presente Constitución y las leyes federales.
3. El Presidente promoverá la unidad nacional de Nepal.
4. El cumplimiento y la protección de la Constitución serán las principales funciones del Presidente.
1. El Presidente nombrará Primer Ministro al jefe del partido parlamentario del partido político con mayoría en la Cámara de Representantes, y se formará un Consejo de Ministros bajo su presidencia.
2. Si no hay una clara mayoría de partidos con arreglo al párrafo 1), el Presidente nombrará Primer Ministro al miembro de la Cámara de Representantes que pueda tener la mayoría con el apoyo de dos o más partidos políticos representados en la Cámara de Representantes.
3. Si existe una situación en la que no es posible nombrar al Primer Ministro conforme a lo dispuesto en la cláusula 2) dentro de los 30 días siguientes al resultado final de la elección de la Cámara de Representantes, o si el Primer Ministro designado, conforme a lo dispuesto en la cláusula 4), no recibe el voto de el Presidente nombrará Primer Ministro al dirigente del partido con el mayor número de miembros de la Cámara de Representantes.
4. El Primer Ministro nombrado de conformidad con las cláusulas 2) o 3) tendrá que recibir el voto de confianza de la Cámara de Representantes en un plazo de 30 días a partir de su nombramiento.
5. Si un Primer Ministro nombrado de conformidad con la cláusula 3) no recibe un voto de confianza de conformidad con la cláusula 4), el Presidente nombrará a un miembro Primer Ministro, quien elaborará las bases para que pueda ganar el voto de confianza de la Cámara de Representantes conforme a lo dispuesto en la cláusula 2).
6. El Primer Ministro nombrado de conformidad con la cláusula 5) tendrá que obtener el voto de confianza de conformidad con la cláusula 4).
7. Si el Primer Ministro nombrado de conformidad con el párrafo 5) no obtiene el voto de confianza o si algún miembro no es nombrado Primer Ministro, el Presidente, por recomendación del Primer Ministro, disolverá la Cámara de Representantes y fijará una fecha para celebrar otras elecciones en un plazo de seis meses.
8. El procedimiento relativo al nombramiento del Primer Ministro deberá completarse dentro de los 55 días siguientes a la vacante del puesto de Primer Ministro o al anuncio de los resultados finales de la elección de la Cámara de Representantes de conformidad con la presente Constitución.
9. El Presidente, por recomendación del Primer Ministro, constituirá un consejo de ministros integrado por miembros que no excedan de veinticinco miembros de entre los miembros del Parlamento Federal sobre la base del principio de inclusión.
Explicación: A los efectos del presente artículo, «ministro» significa viceprimer ministro, ministro, ministro de Estado y viceministro.
10. El Primer Ministro y los ministros rendirán cuentas colectivamente ante el Parlamento Federal, y un ministro rendirá cuentas personalmente ante el Primer Ministro de las actividades de su ministerio, así como ante el Parlamento Federal.
1. Habrá un Presidente de Nauru, que será elegido por el Parlamento.
1. El Presidente será el Jefe de Estado y del Gobierno y el Comandante en Jefe de las Fuerzas de Defensa.
2. El poder ejecutivo de la República de Namibia corresponderá al Presidente y al Gabinete.
3. Salvo disposición en contrario en la presente Constitución o en la ley, el Presidente estará obligado en el ejercicio de sus funciones a actuar en consulta con el Gabinete.
1. No obstante lo dispuesto en el apartado c) del párrafo 2A) del artículo 29, el Gabinete estará integrado por el Presidente, el Vicepresidente, el Primer Ministro y los demás ministros que el Presidente designe entre los miembros de la Asamblea Nacional, incluidos los miembros designados de conformidad con el artículo 46 1) b) del presente documento, a los efectos de administrar y en cumplimiento de las funciones del Gobierno.
16. El Jefe de la Unión y el Jefe del Ejecutivo de la Unión es el Presidente.
1. El Presidente de la República es el Jefe del Estado, encarnando la unidad nacional, representando a la nación a escala nacional e internacional y supervisando el correcto funcionamiento de las oficinas estatales.
2. El Jefe del Estado será el garante de la Constitución.
3. El Jefe de Estado será el Jefe de Gobierno.
4. El Presidente de la República será el Comandante en Jefe de las Fuerzas de Defensa y Seguridad.
1. En materia de actividad gubernamental, el Presidente de la República estará facultado para:
a. convocar y presidir los períodos de sesiones del Consejo de Ministros;
b. nombrar, exonerar y destituir al Primer Ministro;
c. crear ministerios y comisiones ministeriales.
2. Además, estará facultado para designar, exonerar y destituir:
a. los Ministros y Viceministros;
b. los gobernadores provinciales;
c. los directores y subdirectores de universidades estatales, por recomendación de los respectivos consejos de administración, de conformidad con la ley;
d. el Gobernador y Vicegobernador del Banco de Mozambique;
e. los Secretarios de Estado.
El Rey Jefe de Estado, Su Representante Supremo, Símbolo de la unidad de la Nación, Garante de la permanencia y de la continuidad del Estado y árbitro supremo entre las instituciones, vela por el respeto de la Constitución, el buen funcionamiento de las instituciones constitucionales, la protección de la la elección democrática y de los derechos y libertades de los ciudadanos [femeninos] y ciudadanos [masculinos], de las colectividades, y el respeto de los compromisos internacionales del Reino.
Es el Garante de la Independencia del país y de la integridad territorial del Reino dentro de sus fronteras auténticas.
El Rey ejerce estas misiones de los Dahirs en virtud de las facultades que le confiere expresamente esta Constitución.
Los dahir, con excepción de los previstos en los artículos 41, 44 (segundo párrafo), 47 (párrafos primero y sexto), 51, 57, 59, 130 (párrafos primero y cuarto) y 174, están refrendados por el Jefe del Gobierno.
El Gobierno está integrado por el Jefe de Gobierno y los ministros, y puede estar integrado también por los Secretarios de Estado.
Una ley orgánica define, en particular, las normas relativas a la organización y al desarrollo de la labor del gobierno y al estatuto de sus miembros.
Determina igualmente el caso de incompatibilidad con la función gubernamental, las reglas relativas a la limitación de la acumulación de funciones, así como las que rigen el manejo [expedición] de los asuntos de actualidad por el gobierno del que se han dado por terminadas las funciones.
Montenegro estará representado por el Presidente de Montenegro.
El Gobierno estará integrado por el Primer Ministro, uno o más Viceprimeros Ministros y los ministros.
El Primer Ministro representa al Gobierno y administra su labor.
1. El Presidente de Mongolia será el Jefe de Estado y encarnación de la unidad del pueblo mongol.
1. El Gobierno (Gabinete) estará integrado por el Primer Ministro y sus miembros (ministros del Gabinete).
El poder ejecutivo es ejercido por la más alta autoridad del Príncipe.
El Gobierno es ejercido, bajo la amable autoridad del Príncipe, por un Ministro de Estado, asistido por un Consejo de Gobierno.
El Ministro de Estado representa al Príncipe. Supervisa los servicios ejecutivos. Tiene a la policía a sus órdenes. Preside el Consejo de Gobierno con voto de calidad.
1. El Presidente de la República de Moldova será el Jefe de Estado.
El Gobierno estará integrado por un Primer Ministro, un Primer Viceministro, Viceministros, Ministros y otros miembros establecidos por la ley orgánica.
El poder ejecutivo del gobierno nacional corresponde al Presidente de los Estados Federados de Micronesia. Es elegido por el Congreso por un mandato de cuatro años por mayoría de votos de todos los miembros. No puede servir por más de 2 mandatos consecutivos.
1. Habrá un presidente que...
a. ser Jefe de Estado y Comandante en Jefe de la República de Mauricio;
1. La autoridad ejecutiva de Mauricio corresponde al Presidente.
1. Habrá un Primer Ministro y un Viceprimer Ministro que serán nombrados por el Presidente.
El Presidente de la República es el Jefe del Estado. Él es de religión musulmana.
El Presidente de la República determina y dirige la política exterior de la Nación, así como su política de defensa y de seguridad.
nombra al Primer Ministro y termina sus funciones.
A propuesta del Primer Ministro, nombra a los ministros en los que puede delegar [,] por decreto [,] algunas de sus atribuciones. El Primer Ministro [siendo] consultado, pone fin a sus funciones.
El Primer Ministro y los Ministros son responsables ante [devant] al Presidente de la República.
El Presidente de la República se comunica con el Parlamento a través de mensajes. Estos mensajes no conducen a ningún debate.
1. El Gabinete estará integrado por el Presidente (que será miembro de la Nitijela) y los demás miembros de la Nitijela que sean nombrados ministros de conformidad con el presente artículo.
2. Con sujeción a lo dispuesto en el artículo 8 del presente artículo, los miembros del Gabinete continuarán en funciones hasta que se designe a sus sucesores.
1. Habrá un Presidente de Malta que será nombrado por Resolución de la Cámara de Representantes.
1. La autoridad ejecutiva de Malta recae en el Presidente.
2. El poder ejecutivo de Malta será ejercido por el Presidente, ya sea directamente o por conducto de funcionarios subordinados a él, de conformidad con las disposiciones de la presente Constitución.
3. Nada de lo dispuesto en el presente artículo impedirá al Parlamento atribuir funciones a personas o autoridades distintas del Presidente.
1. Para Malta habrá un Gabinete integrado por el Primer Ministro y el número de otros ministros que se designen de conformidad con el artículo 80 de la presente Constitución.
Cuando haya ocasión de nombrar a un Primer Ministro, el Presidente nombrará Primer Ministro al miembro de la Cámara de Representantes que, a su juicio, esté en mejores condiciones de contar con el apoyo de una mayoría de los miembros de esa Cámara y, actuando de conformidad con el consejo de el Primer Ministro, nombrará a los demás ministros de entre los miembros de la Cámara de Representantes:
Siempre que surja la oportunidad de nombrar al cargo del Primer Ministro o de cualquier otro Ministro mientras se disuelva el Parlamento, una persona que haya sido miembro de la Cámara de Representantes inmediatamente antes de la disolución podrá ser nombrada Primer Ministro o cualquier otro Ministro como si, en cada caso, esa persona seguía siendo miembro de la Cámara de Representantes, pero toda persona así designada abandonará el cargo al comienzo del siguiente período de sesiones del Parlamento si no es entonces miembro de la misma.
El Presidente de la República será el Jefe de Estado.
Será el guardián de la Constitución. Encarnará la unidad nacional. Será garante de la independencia nacional, la integridad territorial, el respeto de los tratados y los acuerdos internacionales. Garantizará el funcionamiento regular de los poderes públicos y la continuidad del Estado.
El Presidente de la República nombrará al Primer Ministro. Establecerá límites a sus facultades a la presentación (por el Primer Ministro) de la renuncia del Gobierno.
A propuesta del Primer Ministro, él (el Presidente) nombra a los demás miembros del Gobierno y limitará sus facultades.
El Primer Ministro es el Jefe del Gobierno; bajo este título, dirigirá y coordinará la acción gubernamental.
Será responsable de la ejecución de la política de defensa nacional. Garantizará la ejecución de las leyes. En virtud de las reservas a que se hace referencia en el artículo 46, ejercerá la facultad de reglamentación.
Puede delegar algunas de sus atribuciones en los Ministros.
Suplante, en caso necesario, al Presidente de la República a la Presidencia del Consejo y al Comité preestablecido en el artículo 44.
Lo suplente en la Presidencia del Consejo de Ministros, en virtud de una delegación expresa y por orden de duración determinada.
Conforme a lo dispuesto en esta Constitución, el poder ejecutivo recae en el Presidente.
a. El poder ejecutivo recae en el Presidente de conformidad con lo dispuesto en la Constitución y en la ley.
1. Habrá un Jefe Supremo de la Federación, que se denominará Yang di-Pertuan Agong, que prevalecerá sobre todas las personas de la Federación y no será responsable de ningún procedimiento ante ningún tribunal, salvo en el Tribunal Especial establecido en virtud de la Parte XV.
2. El Gabinete será nombrado de la siguiente manera, es decir:
a. el Yang di-Pertuan Agong nombrará en primer lugar como Perdana Menteri (Primer Ministro) para presidir el Gabinete a un miembro de la Cámara de Representantes que, a su juicio, pueda confiar en la mayoría de los miembros de esa Cámara; y
Habrá un Presidente de la República que será Jefe de Estado y de Gobierno y el Comandante en Jefe de las Fuerzas de Defensa de Malawi.
La función ejecutiva es ejercida por el Presidente de la República y el Gobierno.
El Gobierno está integrado por el Primer Ministro y los Ministros.
Se aplica la política general del Estado.
Es responsable ante la Asamblea Nacional en las condiciones especificadas en los artículos 100 y 103 infra.
El Gobierno tiene a su disposición la Administración.
1. El Príncipe Regnante es el Jefe del Estado y ejercerá su autoridad soberana de conformidad con las disposiciones de la presente Constitución y de las demás leyes.
1. El Gobierno Colegiado estará integrado por el Jefe del Gobierno y cuatro Consejeros de Gobierno.
El poder ejecutivo recaerá en el Presidente de la República y su Gobierno, de conformidad con las disposiciones de la presente Constitución. La sede del poder ejecutivo estará en Trípoli; se podrán celebrar reuniones y tomar decisiones en cualquier otro lugar dentro del país.
El Gobierno estará integrado por el Primer Ministro y los Ministros.
El poder ejecutivo de la República corresponderá al Presidente, que será Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Liberia. El presidente será elegido por sufragio universal de adultos de los votantes inscritos en la República y desempeñará el cargo por un período de seis años a partir del mediodía del tercer lunes laborable de enero del año inmediatamente siguiente a las elecciones. Ninguna persona ejercerá el cargo de Presidente por más de dos mandatos.
1. Habrá un Rey de Lesotho que será monarca constitucional y Jefe de Estado.
La autoridad ejecutiva de Lesotho recae en el Rey y, con sujeción a las disposiciones de la presente Constitución, será ejercida por él por conducto de funcionarios o autoridades del Gobierno de Lesotho.
1. Habrá un Primer Ministro que será nombrado por el Rey actuando de conformidad con el consejo del Consejo de Estado.
El Presidente de la República es el Jefe de Estado, y el símbolo de la unidad de la Patria. Garantiza el respeto de la Constitución y el mantenimiento de la independencia del Líbano, su unidad y su integridad territorial, de conformidad con las disposiciones de la Constitución. Preside el Consejo Superior de Defensa. Es el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, que están sujetas a la autoridad del Consejo de Ministros.
El Presidente de la República es elegido por votación secreta, por mayoría de dos tercios de los votos emitidos en la Cámara de Diputados en la primera vuelta. El mandato del Presidente es de seis años. Sólo podrá ser reelegido después de que haya transcurrido un período de seis años desde el final de su mandato anterior. Nadie es elegible para la Presidencia de la República si no reúne las condiciones para la elección a la Cámara de Diputados o no puede ser candidato.
Los jueces y los funcionarios públicos de la primera categoría o categoría equivalente en todas las administraciones públicas, organismos públicos y demás sociedades de derecho público no pueden ser elegidos durante el ejercicio de sus funciones oficiales y durante los dos años siguientes a su dimisión y la la terminación de sus funciones o la fecha de su jubilación.
El Primer Ministro es el Jefe de Gobierno. Lo representa, habla en su nombre y es responsable de ejecutar la política pública realizada por el Consejo de Ministros. Él asume los siguientes poderes:
1. Preside el Consejo de Ministros. Por ley, es vicepresidente del Consejo Supremo de Defensa.
2. Lleva a cabo las consultas representativas para la formación del Gobierno y refrendó al Presidente de la República el decreto de su formación. El Gobierno debe presentar su programa ministerial a la Cámara de Diputados para un voto de confianza dentro de los treinta días siguientes a la fecha de promulgación del decreto de su constitución. El Gobierno no puede asumir sus funciones antes de un voto de confianza, ni después de su dimisión, ni después de considerarlo dimitido, salvo en el sentido estricto de administrar la empresa.
3. Presenta la política pública del Gobierno a la Cámara de Diputados.
4. Refrendó todos los decretos al Presidente de la República, excepto el decreto por el que se le nombra Jefe de Gobierno, o el decreto por el que se acepta la dimisión del Gobierno, o la consideración de su dimisión.
5. Firma el decreto para abrir una sesión extraordinaria y los decretos que promulgan las leyes y la solicitud de reconsiderarlas.
6. Convoca al Consejo de Ministros y elabora su programa. Notifica de antemano al Presidente de la República los temas incluidos en el mismo, así como los temas urgentes a debatir.
7. Sigue los logros de las administraciones y las organizaciones públicas, y coordina entre los ministros, y proporciona orientación para asegurar el buen desempeño.
8. Convoca sesiones de trabajo con las instituciones competentes del Estado, en presencia del Ministro encargado.
El Saeima elegirá al Presidente por un mandato de cuatro años.
El Gabinete estará integrado por el Primer Ministro y los ministros elegidos por el Primer Ministro.
El Presidente del Estado es el Jefe de Estado de la República Democrática Popular Lao y el representante del pueblo multiétnico lao, tanto en el país como en el extranjero, es el Presidente del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional y el jefe de las fuerzas armadas populares que garantizan la independencia, soberanía, integridad territorial, estabilidad y sostenibilidad de la nación.
El gobierno está integrado por el Primer Ministro, el Viceprimer Ministro [s], ministros y presidentes de las organizaciones equivalentes al ministerio.
1. El Presidente será el Jefe de Estado.
3. El Gobierno estará encabezado por el Primer Ministro. El Gobierno estará integrado por el Primer Ministro, los viceprimeros ministros, los ministros y los presidentes de los comités estatales.
La estructura del Gobierno incluirá ministerios y comités estatales.
El poder ejecutivo recaerá en el Emir, el Gabinete y los Ministros en la forma especificada en la Constitución.
El Emir es el Jefe del Estado. Su persona está salvaguardada e inviolable.
El Emir nombrará al Primer Ministro después de las consultas tradicionales y lo relevará de su cargo. También nombrará a los ministros y los liberará de sus cargos por recomendación del Primer Ministro.
Los ministros serán nombrados entre los miembros de la Asamblea Nacional o de otros sectores.
El número total de ministros no excederá de un tercio del número de miembros de la Asamblea Nacional.
1. El Presidente será el Jefe de Estado y representará al Estado frente a Estados extranjeros.
1. El Primer Ministro será nombrado por el Presidente con el consentimiento de la Asamblea Nacional.
2. El Primer Ministro asistirá al Presidente y dirigirá a los ministerios ejecutivos por orden del Presidente.
3. Ningún miembro del ejército será nombrado Primer Ministro a menos que se retire del servicio activo.
El Presidente de la Comisión de Asuntos Estatales de la República Popular Democrática de Corea es el líder supremo de la República Popular Democrática de Corea.
El Primer Ministro del Gabinete organiza y orienta la labor del Gabinete. El Primer Ministro del Gabinete representa al Gobierno de la República Popular Democrática de Corea.
1. Habrá un presidente de Kiribati, que será conocido como Beretitenti.
2. El Beretitenti será el Jefe de Estado y el Jefe de Gobierno.
1. El Presidente de la República de Kazajstán será el Jefe de Estado, su más alto funcionario determinará las principales orientaciones de la política interna y exterior del Estado y representará a Kazajstán dentro del país y en las relaciones internacionales.
2. El Presidente de la República será el símbolo y garante de la unidad del pueblo y del poder del Estado, la inviolabilidad de la Constitución y los derechos y libertades de la persona y del ciudadano.
3. El Presidente de la República garantizará, mediante su arbitraje, el funcionamiento concertado de todos los poderes del Estado y la responsabilidad de las instituciones de poder ante el pueblo.
El Primer Ministro de la República de Kazajstán:
1. organizar y supervisar la labor del Gobierno, responder personalmente por su labor;
2. [suprimido por la ley de 21 de mayo de 2007 N 254]
3. firmará resoluciones del Gobierno;
4. informar al Presidente y al Parlamento de las principales orientaciones de la actividad del Gobierno y todas sus decisiones importantes;
5. desempeñar otras funciones relacionadas con la organización y supervisión de la actividad del Gobierno.
El poder ejecutivo recaerá en el Rey y lo ejercerá por conducto de sus ministros de conformidad con las disposiciones de la presente Constitución.
El Consejo de Ministros estará integrado por el Primer Ministro, en calidad de Jefe, y de varios ministros en función de las necesidades y el interés público.
1. La autoridad ejecutiva de Jamaica corresponde a Su Majestad.
2. Con sujeción a lo dispuesto en la presente Constitución, el poder ejecutivo de Jamaica puede ser ejercido en nombre de Su Majestad por el Gobernador General, ya sea directamente o por conducto de funcionarios subordinados a él.
3. Nada de lo dispuesto en el presente artículo impedirá que el Parlamento confiera funciones a personas o autoridades distintas del Gobernador General.
1. En Jamaica habrá un Gabinete integrado por el Primer Ministro y el número de otros ministros (no menos de once) seleccionados entre los ministros nombrados de conformidad con las disposiciones del artículo 70 de la presente Constitución, que el Primer Ministro pueda considerar periódicamente apropiado.
El Presidente estará al frente del Estado.
El Gobierno es la autoridad ejecutiva del Estado.
a. El Gobierno está integrado por un Primer Ministro y otros ministros.
1. El Jefe de Estado de Hungría será el Presidente de la República, que encarnará la unidad de la nación y será el guardián del funcionamiento democrático de la organización estatal.
1. Los miembros del Gobierno serán el Primer Ministro y los Ministros.
Habrá un Presidente de la República Cooperativa de Guyana, que será Jefe de Estado, autoridad ejecutiva suprema y comandante en jefe de las fuerzas armadas de la República.
Con sujeción a lo dispuesto en el artículo 185, habrá un cargo de Primer Ministro y los cargos de Vicepresidente y otros cargos de Ministro del Gobierno de Guyana que establezcan el Parlamento o, con sujeción a las disposiciones de cualquier ley del Parlamento, el Presidente.
2. El Primer Ministro será el principal asistente del Presidente en el desempeño de sus funciones ejecutivas y dirigente de los asuntos gubernamentales en la Asamblea Nacional.
1. El Presidente de la República es el Jefe de Estado, símbolo de unidad, garante de la independencia nacional y la Constitución y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas.
2. El Primer Ministro es el jefe del Gobierno y tiene el deber de orientar y coordinar las acciones gubernamentales y velar por la aplicación de las leyes.
El Presidente de la República es el Jefe del Estado. Preside el Consejo de Ministros.
El Primer Ministro, Jefe de Gobierno, es nombrado por el Presidente de la República, quien puede destituirlo.
Habrá un Gobernador General de Granada que será nombrado por Su Majestad y desempeñará sus funciones a discreción de Su Majestad y que será el representante de Su Majestad en Granada.
1. La autoridad ejecutiva de Granada corresponde a Su Majestad.
2. Con sujeción a lo dispuesto en la presente Constitución, el poder ejecutivo de Granada puede ser ejercido en nombre de Su Majestad por el Gobernador General, ya sea directamente o por conducto de funcionarios subordinados a él.
3. Nada de lo dispuesto en el presente artículo impedirá que el Parlamento confiera funciones a personas o autoridades distintas del Gobernador General.
1. Habrá un Presidente de la República de Ghana que será el Jefe de Estado y Jefe de Gobierno y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Ghana.
1. El Presidente de Georgia es el Jefe del Estado de Georgia y es el garante de la unidad y la independencia nacional del país.
1. El Primer Ministro de Georgia es el jefe del Gobierno.
1. La autoridad ejecutiva de Gambia recae en el Presidente, quien ejercerá la autoridad de manera acorde con el respeto del estado de derecho y sea compatible con los principios de servicio al pueblo de Gambia.
El Presidente de la República es el Jefe del Estado; garantiza el respeto de la Constitución; el Presidente asegura, por su determinación, el funcionamiento regular de los poderes públicos, así como la continuidad del Estado.
El Presidente determina, de común acuerdo con el Gobierno, las políticas de la Nación.
El Presidente es el portador supremo del poder ejecutivo, que comparte con el Primer Ministro.
El Gobierno está integrado por el Primer Ministro y otros miembros del Gobierno.
El Primer Ministro es el Jefe del Gobierno.
Los miembros del Gobierno pueden ser elegidos dentro y fuera del Parlamento. Los miembros deben tener al menos treinta (30) años de edad y tener todos sus derechos civiles y políticos.
Un miembro del Gobierno tiene derecho a un (1) mandato nacional y un (1) local.
Los poderes gubernamentales son ejercidos por el Presidente de la República y el Gobierno, cuyos miembros tendrán la confianza del Parlamento.
El Presidente de la República es elegido por voto directo por un mandato de seis años. El Presidente será un ciudadano finlandés nacido en el país. La misma persona podrá ser elegida Presidenta por un máximo de dos mandatos consecutivos.
El Gobierno está integrado por el Primer Ministro y el número necesario de ministros. Los ministros serán ciudadanos finlandeses conocidos por ser honestos y competentes.
2. El Presidente es el Jefe de Estado y la autoridad ejecutiva del Estado recae en el Presidente.
1. El Primer Ministro es el jefe del Gobierno.
El Presidente de la República Democrática Federal de Etiopía es el Jefe de Estado.
1. Los más altos poderes ejecutivos del Gobierno Federal recaen en el Primer Ministro y en el Consejo de Ministros.
2. El Primer Ministro y el Consejo de Ministros son responsables ante la Cámara de Representantes del Pueblo. En el ejercicio de las funciones del Estado, los miembros del Consejo de Ministros son colectivamente responsables de todas las decisiones que adopten como órgano.
3. Salvo disposición en contrario de la presente Constitución, el mandato del Primer Ministro será durante el mandato de la Cámara de Representantes del Pueblo.
1. El poder ejecutivo de Swazilandia confiere al Rey como Jefe de Estado y se ejercerá de conformidad con las disposiciones de la presente Constitución.
2. El Rey protegerá y defenderá esta Constitución y todas las leyes promulgadas en virtud de esta Constitución o que continúen en vigor por ella.
3. Con sujeción a las disposiciones de esta Constitución, el Rey puede ejercer el poder ejecutivo directamente o por conducto del Gabinete o de un Ministro.
4. El Rey, en su calidad de Jefe de Estado, tiene autoridad, de conformidad con esta Constitución o cualquier otra ley, entre otras cosas,
a. asentar y firmar proyectos de ley;
b. convocar y disolver el Parlamento;
c. recibir enviados extranjeros y nombrar diplomáticos;
d. expedir indultos, levantar o conmutar sentencias;
e. declarar el estado de excepción;
f. conferir honores;
g. establecer cualquier comisión o vusela; y
h. ordenar un referéndum.
1. Habrá un Gabinete integrado por el Primer Ministro, el Viceprimer Ministro y el número de ministros que el Rey, previa consulta con el Primer Ministro, estime necesario para administrar y ejecutar las funciones del Gobierno.
2. El Primer Ministro será el presidente del Gabinete y dirigente de los asuntos gubernamentales en el Parlamento.
1. El Rey nombrará al Primer Ministro entre los miembros de la Cámara por recomendación del Consejo Consultivo del Rey.
2. El Rey nombrará ministros de ambas cámaras del Parlamento por recomendación del Primer Ministro.
3. Se nombrará al menos la mitad del número de ministros entre los miembros elegidos de la Cámara.
1. El Presidente de Eritrea es el Jefe del Estado y el Gobierno de Eritrea y el Comandante en Jefe de las Fuerzas de Defensa de Eritrea.
1. La autoridad ejecutiva de Dominica recae en el Presidente.
1. Habrá un Primer Ministro de Dominica, que será nombrado por el Presidente.
El poder ejecutivo está asegurado por el Presidente de la República, que también es Jefe del Gobierno.
1. El Presidente de la República es el Jefe de Estado.
2. El gobierno está integrado por el Primer Ministro, viceprimeros ministros y ministros.
1. El Presidente de la República es el Jefe del Estado y tiene precedencia sobre todas las personas de la República.
El Vicepresidente de la República es el Vicepresidente del Estado y tiene precedencia sobre todas las personas que se encuentren en la República después del Presidente de la República.
La suplencia o sustitución del Presidente de la República en caso de ausencia temporal o incapacidad temporal para el ejercicio de sus funciones se hace conforme a lo dispuesto en el párrafo 2 del presente artículo.
2. En caso de ausencia temporal o incapacidad temporal para desempeñar las funciones del Presidente o del Vicepresidente de la República, del Presidente o del Vicepresidente de la Cámara de Representantes y, en caso de ausencia o en espera de que se cuente una vacante en cualquiera de esos cargos, el Representante actuando en su nombre en virtud del artículo 72 actuará en nombre del Presidente o del Vicepresidente de la República, respectivamente, durante dicha ausencia temporal o incapacidad temporal.
El Presidente de la República de Croacia representará y representará a la República de Croacia en el país y en el extranjero.
El Presidente de la República se encargará del funcionamiento regular y armonizado y de la estabilidad del gobierno estatal.
El Presidente de la República es responsable de la defensa de la independencia y la integridad territorial de la República de Croacia.
El Gobierno de la República de Croacia estará integrado por un Primer Ministro, uno o más Viceprimeros Ministros y ministros.
El Primer Ministro y otros miembros del Gobierno no pueden desempeñar ninguna otra función pública o profesional sin el consentimiento del Gobierno.
El Presidente de la República es el Jefe de Estado. Él es la encarnación de la unidad nacional. Garantiza el respeto de la Constitución. Asegura la continuidad del Estado. Es garante de la independencia nacional, de la integridad del territorio y del respeto de los compromisos internacionales.
El Presidente de la República nombra al Primer Ministro y Jefe de Gobierno. También pone fin a las funciones oficiales de este último.
El Presidente de la República es el Jefe del Estado. Es garante de la independencia nacional, de la integridad del territorio, de la unidad nacional, del respeto de la Constitución y de los tratados y acuerdos internacionales.
Determina la política exterior y [la política] de defensa de la Nación.
El Presidente de la República es el garante del funcionamiento regular de los poderes públicos y de la continuidad del Estado.
El Presidente de la República nombra al Primer Ministro y termina sus funciones.
El Presidente de la República es el Jefe del Estado. Representa a la Nación y es el símbolo de la unidad nacional.
Se ocupa del respeto de la Constitución.
Asegura, mediante su arbitraje, el funcionamiento regular de los poderes públicos y de las instituciones, así como la continuidad del Estado. Es garante de la independencia nacional, de la integridad del territorio, de la soberanía nacional y del respeto de los tratados y acuerdos internacionales.
El Presidente de la República nombra al Primer Ministro por mayoría parlamentaria previa consulta con él. El autor pone fin a sus funciones cuando haya presentado la renuncia del Gobierno.
Si esa mayoría no existe, el Presidente de la República confía una capacitación preliminar a una persona con miras a identificar una coalición.
La capacidad preliminar es de treinta días, renovable una vez.
El Presidente de la República nombra a los demás miembros del Gobierno y termina sus funciones a propuesta del Primer Ministro.
El Gobierno está integrado por el Primer Ministro, los Ministros, los Viceministros y, en el caso que se plantea, los Viceprimeros Ministros, los Ministros de Estado y los Ministros Delegados.
Está dirigido por el Primer Ministro, el Jefe del Gobierno. En caso de incapacidad, su provisión está asegurada por el miembro del Gobierno que tiene antigüedad.
La composición del Gobierno tiene en cuenta la representación nacional.
Antes de asumir sus funciones, el Primer Ministro presenta a la Asamblea Nacional el Programa del Gobierno.
Una vez aprobado este programa por la mayoría absoluta de los miembros que componen la Asamblea Nacional, invierte al Gobierno.
La Presidencia de la Unión rota entre las islas.
Cada isla, a través del candidato elegido, ejerce la presidencia de la Unión por un mandato de cinco (5) años, renovable una sola vez.
En ningún caso una isla puede ejercer más de dos (2) mandatos consecutivos.
El Presidente de la Unión es elegido por sufragio universal directo en dos rondas.
En caso de vacante o deterioro permanente del Presidente, que se produzca dentro de los novecientos días siguientes a la fecha de investidura de su mandato y declarada por el Tribunal Supremo en relación con la cuestión por el Gobierno, procede a la elección de un nuevo Presidente, dentro de un plazo de sesenta días .
La labor interina está a cargo del Primer Ministro, en el marco del acto de nombramiento de los Ministros y otros miembros del Gobierno. Durante ese período, no puede cambiar de gobierno.
Si la vacante o el deterioro permanente se produce más allá de novecientos días, el Gobernador de la isla que ejerce la presidencia de la Unión termina el mandato.
En este caso, las funciones del Gobernador están aseguradas por el Secretario General de la Gobernación de que se trate.
El Presidente y el Vicepresidente de la República Popular China son elegidos por el Congreso Popular Nacional.
Los ciudadanos de la República Popular China que tengan derecho a votar y a presentarse a las elecciones y que hayan cumplido 45 años tienen derecho a ser elegidos Presidente o Vicepresidente de la República Popular China.
Los mandatos del Presidente y Vicepresidente de la República Popular China son los mismos que los de los diputados al Congreso Nacional del Pueblo.
El Consejo de Estado está integrado por los siguientes: el Primer Ministro, los Viceprimeros Ministros, los Consejeros de Estado, los ministros encargados de los ministerios, los ministros encargados de las comisiones, el Auditor General y el Secretario General.
El Primer Ministro tiene la responsabilidad general del Consejo de Estado.
Los ministros tienen la responsabilidad general de los ministerios o comisiones respectivos bajo su responsabilidad. La organización del Consejo de Estado está prescrita por ley.
El poder ejecutivo es ejercido por el Presidente de la República. El Presidente de la República es la persona elegida por la Nación y personifica la unidad nacional.
Es garante de la independencia nacional, la integridad territorial, el respeto de la Constitución, así como de los tratados y acuerdos internacionales.
Asegura, mediante su arbitraje, el funcionamiento regular de los poderes públicos, así como la continuidad del Estado.
El Poder Ejecutivo está integrado por el Presidente de la República y el Gobierno.
El Presidente de la República es el Jefe del Ejecutivo.
El Primer Ministro es el Jefe de Gobierno.
1. El Presidente de la República garantizará la unidad de la nación y del Estado, la integridad del territorio y la independencia nacional, y garantizará la ejecución de la Constitución y de los Tratados Internacionales.
1. El Gobierno estará integrado por el Primer Ministro, los Ministros y los Secretarios de Estado.
1. El Presidente de la República será el Jefe de Estado.
1. El Primer Ministro será el Jefe de Gobierno y dirigirá su acción.
Camboya es un Reino en el que el Rey gobernará de conformidad con la Constitución y los principios de la democracia liberal multipartidista.
El Rey de Camboya reina pero no gobierna.
El Rey será el Jefe de Estado de por vida. El Rey será inviolable.
El Rey nombrará al Primer Ministro y al Consejo de Ministros de conformidad con los procedimientos estipulados en el artículo 119.
El Consejo de Ministros estará dirigido por un Primer Ministro asistido por Viceprimeros Ministros y por Ministros Superiores, Ministros y Secretarios de Estado en calidad de miembros.
El Presidente de la República es el jefe del poder ejecutivo. Está asistido en sus funciones por un Vicepresidente de la República.
El Primer Ministro es el jefe del Gobierno.
El Presidente de Faso es el Jefe del Estado.
Se ocupa del respeto de la Constitución.
Establece las principales orientaciones de la política del Estado.
Encarna y asegura la unidad nacional.
Es garante de la independencia nacional, de la integridad del territorio, de la permanencia y de la continuidad del Estado y del respeto de los acuerdos y tratados.
El Primer Ministro es el Jefe del Gobierno; en esta calidad, dirige y coordina la acción gubernamental.
1. El Presidente será el Jefe de Estado. Encarnará la unidad de la nación y representará al Estado en sus relaciones internacionales.
1. El Consejo de Ministros estará integrado por un Primer Ministro, Viceprimeros Ministros y ministros.
2. El Primer Ministro dirigirá, coordinará y asumirá la responsabilidad de la política general del Gobierno. Nombrará y destituirá a los viceministros.
3. Cada miembro del Consejo de Ministros encabezará un ministerio, salvo que la Asamblea Nacional decida otra cosa. Cada ministro deberá rendir cuentas de su propia actividad.
La Presidencia de Bosnia y Herzegovina estará integrada por tres Miembros: un bosnio y un croata, cada uno elegido directamente del territorio de la Federación, y un serbio elegido directamente del territorio de la República Srpska.
a. Los miembros de la Presidencia serán elegidos directamente en cada Entidad (cada elector votará para ocupar un escaño en la Presidencia) de conformidad con una ley electoral aprobada por la Asamblea Parlamentaria. No obstante, la primera elección tendrá lugar de conformidad con el anexo 3 del Acuerdo Marco General. Toda vacante en la Presidencia se cubrirá con cargo a la Entidad pertinente de conformidad con una ley que apruebe la Asamblea Parlamentaria.
b. El mandato de los miembros de la Presidencia elegidos en la primera elección será de dos años; el mandato de los miembros elegidos posteriormente será de cuatro años. Los miembros podrán sucederse a sí mismos una vez y, a partir de entonces, no podrán ser elegibles durante cuatro años.
a. La Presidencia determinará su propio reglamento interno, que preverá la debida notificación de todas las reuniones de la Presidencia.
b. Los miembros de la Presidencia nombrarán de entre sus miembros un presidente. Durante el primer mandato de la Presidencia, el Presidente será el diputado que haya obtenido el mayor número de votos. Posteriormente, la Asamblea Parlamentaria determinará el método de selección del Presidente, por rotación o de otro modo, con sujeción a lo dispuesto en el párrafo 3 del artículo IV.
c. La Presidencia se esforzará por adoptar por consenso todas las Decisiones de la Presidencia (es decir, las relativas a cuestiones derivadas de las letras a) a e) del apartado 1 del artículo III). Sin embargo, con sujeción a lo dispuesto en el apartado d) infra, esas decisiones podrán ser adoptadas por dos Miembros cuando hayan fracasado todos los esfuerzos por llegar a un consenso.
d. Un Miembro disidente de la Presidencia podrá declarar que una Decisión de la Presidencia es destructiva de un interés vital de la Entidad en el territorio del que fue elegido, siempre que lo haga dentro de los tres días siguientes a su adopción. Dicha decisión se remitirá inmediatamente a la Asamblea Nacional de la República Srpska, si la declaración ha sido hecha por el Miembro desde ese territorio; a los delegados bosnios de la Cámara de los Pueblos de la Federación, si la declaración fue hecha por el Miembro bosnio; o a los delegados croatas de dicho Estado organismo, si la declaración fue hecha por el miembro croata. Si la declaración se confirma mediante un voto de dos tercios de dichas personas en un plazo de diez días a partir de la remisión, la Decisión de la Presidencia impugnada no surtirá efecto.
La Presidencia tendrá la responsabilidad de:
a. Llevar a cabo la política exterior de Bosnia y Herzegovina.
b. Nombrar embajadores y otros representantes internacionales de Bosnia y Herzegovina, de los cuales no podrá seleccionarse más de dos tercios del territorio de la Federación.
c. Representando a Bosnia y Herzegovina en organizaciones e instituciones internacionales y europeas y procurando ser miembro de esas organizaciones e instituciones de las que Bosnia y Herzegovina no es miembro.
d. Negociar, denunciar y ratificar tratados de Bosnia y Herzegovina, con el consentimiento de la Asamblea Parlamentaria.
e. Ejecución de las decisiones de la Asamblea Parlamentaria.
f. Proponer, por recomendación del Consejo de Ministros, un presupuesto anual a la Asamblea Parlamentaria.
g. Presentación de informes a la Asamblea Parlamentaria, según lo solicitado, pero no menos de un año, sobre los gastos de la Presidencia.
h. Coordinar, según sea necesario, con las organizaciones internacionales y no gubernamentales de Bosnia y Herzegovina.
i. Desempeñar las demás funciones que sean necesarias para el desempeño de sus funciones, que le asigne la Asamblea Parlamentaria o que acuerden las Entidades.
La Presidencia designará al Presidente del Consejo de Ministros, que asumirá el cargo previa aprobación de la Cámara de Representantes. El Presidente designará a un Ministro de Relaciones Exteriores, a un Ministro de Comercio Exterior y a los demás Ministros que sean apropiados, quienes asumirán su cargo previa aprobación de la Cámara de Representantes.
a. Juntos, el Presidente y los Ministros constituirán el Consejo de Ministros, con la responsabilidad de aplicar las políticas y decisiones de Bosnia y Herzegovina en las esferas mencionadas en los apartados 1, 4 y 5 del artículo III y de informar a la Asamblea Parlamentaria (incluyendo, al menos una vez al año, gastos de Bosnia y Herzegovina).
b. No podrá nombrarse más de dos tercios de todos los ministros del territorio de la Federación. El Presidente designará también a Viceministros (que no serán del mismo pueblo constituyente que sus ministros), que asumirán el cargo previa aprobación de la Cámara de Representantes.
c. El Consejo de Ministros dimitirá si en cualquier momento la Asamblea Parlamentaria vota de censura.
a. Cada miembro de la Presidencia tendrá, en virtud de su cargo, autoridad civil de mando sobre las fuerzas armadas. Ninguna de las Entidades amenazará ni utilizará la fuerza contra la otra Entidad, y bajo ninguna circunstancia entrará en el territorio de la otra Entidad ni permanecerá en el territorio de la otra Entidad sin el consentimiento del gobierno de esta última y de la Presidencia de Bosnia y Herzegovina. Todas las fuerzas armadas de Bosnia y Herzegovina operarán de conformidad con la soberanía y la integridad territorial de Bosnia y Herzegovina.
b. Los miembros de la Presidencia seleccionarán un Comité Permanente de Asuntos Militares para coordinar las actividades de las fuerzas armadas en Bosnia y Herzegovina. Los miembros de la Presidencia serán miembros del Comité Permanente.
Habrá un Presidente de la República de Botswana que será el Jefe de Estado.
1. La suprema autoridad ejecutiva de Brunei Darussalam corresponderá a Su Majestad el Sultán y Yang Di-Pertuan.
1A. Su Majestad el Sultán y Yang Di-Pertuan serán el Primer Ministro.
El Presidente de la República será el Jefe de Estado. Será elegido por la Nación y encarnará la unidad nacional.
Será garante de la independencia nacional, de la integridad territorial y del respeto de la Constitución, los tratados y los acuerdos internacionales.
Habrá un Gobernador General de Belice que será ciudadano de Belice nombrado por Su Majestad y desempeñará sus funciones a discreción de Su Majestad y que será representante de Su Majestad en Belice.
1. La autoridad ejecutiva de Belice corresponde a Su Majestad.
2. Con sujeción a lo dispuesto en la presente Constitución, el poder ejecutivo de Belice puede ser ejercido en nombre de Su Majestad por el Gobernador General, ya sea directamente o por conducto de funcionarios subordinados a él.
3. Nada de lo dispuesto en el presente artículo impedirá a la Asamblea Nacional conferir funciones a personas o autoridades distintas del Gobernador General.
1. Habrá un Primer Ministro de Belice que será nombrado por el Gobernador General.
El poder ejecutivo federal, regulado por la Constitución, pertenece al Rey.
El Consejo de Ministros está integrado por un máximo de quince miembros.
Con la posible excepción del Primer Ministro, el Consejo de Ministros está integrado por un número igual de miembros de habla neerlandesa y de habla francesa.
a. El Rey es Jefe de Estado y su representante nominal, y su persona es inviolable. Él es el fiel protector de la religión y de la patria, y el símbolo de la unidad nacional.
El Consejo de Ministros estará integrado por el Primer Ministro y varios ministros.
1. Habrá un Presidente de Bangladesh que será elegido por los miembros del Parlamento de conformidad con la ley.
2. El Presidente, en calidad de Jefe de Estado, prevalecerá sobre todas las demás personas en el Estado, ejercerá las atribuciones y funciones que le confieren e imponen la presente Constitución y cualquier otra ley.
3. En el ejercicio de todas sus funciones, salvo el nombramiento del Primer Ministro con arreglo al párrafo 3 del artículo 56 y al Presidente del Tribunal Supremo con arreglo al párrafo 1) del artículo 95, el Presidente actuará de conformidad con el consejo del Primer Ministro:
Siempre que la cuestión de si el Primer Ministro haya prestado asesoramiento al Presidente y, de ser así, qué, no se investigará ante ningún tribunal.
4. Una persona no podrá ser elegida como Presidente si,
5. El Primer Ministro mantendrá informado al Presidente sobre cuestiones de política interna y exterior y someterá al examen del Gabinete cualquier asunto que el Presidente le pida que le remita.
1. Habrá un Gabinete para Bangladesh que tendrá al Primer Ministro a su cabeza e integrado también a los demás ministros que el Primer Ministro designe de vez en cuando.
63. 1. La autoridad ejecutiva de Barbados corresponde a Su Majestad.
2. Con sujeción a las disposiciones de esta Constitución, el poder ejecutivo de Barbados puede ser ejercido en nombre de Su Majestad por el Gobernador General, ya sea directamente o por conducto de funcionarios subordinados a él.
3. Nada de lo dispuesto en el presente artículo impedirá que el Parlamento confiera funciones a personas o autoridades distintas del Gobernador General.
64 1. Habrá un Gabinete para Barbados que estará integrado por el Primer Ministro y no menos de otros cinco ministros nombrados de conformidad con lo dispuesto en el artículo 65.
El Presidente gozará de inmunidad y su honor y dignidad estarán protegidos por la ley.
El poder ejecutivo en la República de Belarús será ejercido por el Gobierno, el Consejo de Ministros de la República de Belarús, órgano central de la administración del Estado.
En sus actividades, el Gobierno rendirá cuentas al Presidente de la República de Belarús y será responsable ante el Parlamento de la República de Belarús.
El Gobierno cederá poderes al Presidente electo de la República de Belarús.
El Gobierno de la República de Belarús estará integrado por el Primer Ministro, sus adjuntos y ministros. Los jefes de otros órganos centrales de la administración estatal pueden ser miembros del Gobierno.
El Primer Ministro será nombrado por el Presidente de la República de Belarús con el consentimiento de la Cámara de Representantes. La decisión de esta orden será adoptada por la Cámara de Representantes en el plazo de dos semanas a partir de la presentación de la candidatura del Primer Ministro. Si la Cámara de Representantes rechaza dos veces el nombramiento presentado del Primer Ministro, el Presidente nombrará al Primer Ministro interino por su cuenta, disolverá la Cámara de Representantes y convocará nuevas elecciones.
El Primer Ministro gestionará las actividades del Gobierno. El Primer Ministro:
1. gestionar directamente las actividades del Gobierno y asumir la responsabilidad personal de sus actividades;
2. firmar los actos del Gobierno;
3. presentar al Parlamento un informe sobre el programa del Gobierno dentro de los dos meses siguientes a su nombramiento y, en caso de rechazo, presentar el segundo informe sobre el Programa del Gobierno en un plazo de dos meses;
4. informar al Presidente sobre las directrices básicas de las actividades del Gobierno y sobre todas las decisiones más importantes;
5. ejercerá otras funciones relacionadas con la organización y las actividades del Gobierno.
El Gobierno o cualquier miembro del mismo tendrá derecho a presentar la dimisión al Presidente si considera imposible cumplir las funciones que se le han encomendado. El Gobierno presentará su dimisión al Presidente si la Cámara de Representantes ha emitido un voto de censura al Gobierno.
El Primer Ministro podrá solicitar a la Cámara de Representantes un voto de confianza en relación con el Programa gubernamental o cualquier otra cuestión sometida a la Cámara de Representantes. Si la Cámara de Representantes aprueba una votación por falta de confianza, el Presidente tendrá derecho a aceptar la renuncia del Gobierno o disolver la Cámara de Representantes en un plazo de diez días, y a convocar la celebración de nuevas elecciones. Si se rechaza la renuncia del Gobierno, éste seguirá desempeñando sus funciones.
El Presidente tendrá derecho a adoptar la decisión sobre la dimisión del Gobierno por propia iniciativa y destituir a cualquier miembro del Gobierno.
En caso de renuncia del Gobierno de la República de Belarús o de la terminación de sus atribuciones, éste, por mandato del Presidente, seguirá desempeñando sus funciones hasta que se haya constituido un nuevo Gobierno.
1. La autoridad ejecutiva de las Bahamas corresponde a Su Majestad.
2. Con sujeción a las disposiciones de esta Constitución, el poder ejecutivo de las Bahamas puede ser ejercido en nombre de Su Majestad por el Gobernador General, ya sea directamente o por conducto de funcionarios subordinados a él.
3. Nada de lo dispuesto en el presente artículo impedirá al Parlamento atribuir funciones a personas o autoridades distintas del Gobernador General.
1. Habrá un Gabinete para las Bahamas que tendrá la dirección y el control generales del Gobierno de las Bahamas y será responsable colectivamente de ello ante el Parlamento.
2. El Gabinete estará integrado por el Primer Ministro y no menos de otros ocho ministros (uno de los cuales será el Fiscal General), que podrá ser nombrado de conformidad con lo dispuesto en el artículo 73 de la presente Constitución.
III. El poder del Estado en la República de Azerbaiyán se basa en el principio de la separación de poderes:
El poder ejecutivo corresponde al Presidente de la República de Azerbaiyán.
I. El Presidente es el Jefe de la República de Azerbaiyán. Representa al Estado de Azerbaiyán en la política nacional y exterior.
II. El Presidente de la República de Azerbaiyán encarna la unidad del pueblo azerbaiyano y garantiza la continuidad del Estado azerbaiyano.
III. El Presidente de la República de Azerbaiyán garantiza la independencia, la integridad territorial y el cumplimiento de los acuerdos internacionales en los que la República de Azerbaiyán es parte.
IV. El Presidente de la República de Azerbaiyán garantiza la independencia del poder judicial.
El poder ejecutivo de la República de Azerbaiyán pertenece al Presidente de la República de Azerbaiyán.
El Gabinete de Ministros está integrado por el Primer Ministro de la República de Azerbaiyán, sus adjuntos, ministros y los jefes de otros órganos centrales del poder ejecutivo.
1. Las máximas autoridades ejecutivas son el Presidente Federal, los Ministros Federales y los Secretarios de Estado, y los miembros de los Gobiernos de los Land.
2. La admisibilidad de las actividades en el sector privado de la economía por parte de las autoridades especificadas en el párrafo 1 supra y otros funcionarios públicos puede ser restringida por la ley federal.
1. El Canciller Federal, el Vicecanciller y los demás Ministros Federales tienen la responsabilidad administrativa más alta de la Federación en la medida en que no se asigne al Presidente Federal. Constituyen como órgano el Gobierno Federal bajo la presidencia del Canciller Federal.
El Presidente de la República y el Primer Ministro ejercen la autoridad ejecutiva en nombre del pueblo dentro de los límites establecidos en la Constitución
El gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la República, quien es el Jefe del Estado.
Descripción: Sistema politico (presidencial, parlamentario, etc.)
Fuente: Inter-Parliamentary Union, Global data on National Parliaments, https://data.ipu.org/
Descripción:
Fuente: Unión Interparlamentaria / Datos Globales acerca de Parlamentos Nacionales, https://data.ipu.org/
Descripción: Si pueden pertenecer a ambos; si deben pertenecer a ambos; si no pueden pertenecer a ambos
Fuente: Unión Interparlamentaria / Datos Globales acerca de Parlamentos Nacionales, https://data.ipu.org/
Descripción:
Fuente: Unión Interparlamentaria / Datos Globales acerca de Parlamentos Nacionales, https://data.ipu.org/