Derecho internacional consuetudinario

Referencia al derecho internacional consuetudinario, el derecho de gentes, o los principios generalmente aceptados del derecho internacional.

Alemania 1949

Artículo 25. Derecho internacional y Derecho federal

Las reglas generales del Derecho internacional público son parte integrante del Derecho federal. Tienen primacía sobre las leyes y crean directamente derechos y obligaciones para los habitantes del territorio federal.


Bolivia 2009

I. La denuncia de los tratados internacionales seguirá los procedimientos establecidos en el propio tratado internacional, las normas generales del Derecho internacional, y los procedimientos establecidos en la Constitución y la ley para su ratificación.


Colombia 1991

En la investigación y juzga miento de las conductas punibles de los miembros de la Fuerza Pública, en relación con un conflicto armado o un enfrentamiento que reúna las condiciones objetivas del Derecho Internacional Humanitario, se aplicarán las normas y principios de este. Los jueces y fiscales de la justicia ordinaria y de la Justicia Penal Militar O Policial que conozcan de las conductas de los miembros de la Fuerza Pública deberán tener formación y conocimiento adecuado del Derecho Internacional Humanitario.


Lituania 1992

En su política exterior, la República de Lituania respetará los principios universalmente reconocidos y las normas del Derecho internacional, buscando asegurar la seguridad e independencia nacional, el bienestar de los ciudadanos y sus derechos y libertades básicas, y contribuirá al establecimiento del orden internacional basado en la ley y la justicia.


Japón 1946

Los tratados concluidos por Japón y el derecho internacional establecido serán fielmente observados.


Irlanda 1937

3. Irlanda acepta los principios generales reconocidos del derecho internacional como reglas de conducta en sus relaciones con otros Estados.

8. El Estado ejercerá jurisdicción extraterritorial de conformidad con los principios generalmente reconocidos de Derecho internacional.


Honduras 1982

Honduras hace suyos los principios y prácticas del derecho internacional que propenden a la solidaridad humana, al respeto de la autodeterminación de los pueblos, a la no intervención y al afianzamiento de la paz y la democracia universal.


Grecia 1975

2. Grecia persigue, ateniéndose a las reglas universalmente reconocidas del derecho internacional, la consolidación de la paz y de la justicia, así como el desarrollo de relaciones amistosas entre los pueblos y los Estados.

1. Forman parte integrante del derecho helénico interno y tendrán un valor superior a toda disposición en contrario de la ley las reglas del derecho internacional generalmente aceptadas, así como los tratados internacionales una vez ratificados por vía legislativa y en vigor con arreglo a las disposiciones de cada uno. Estará siempre sujeta a condición de reciprocidad la aplicación de las normas del derecho internacional general y de los tratados internacionales a los extranjeros.


Francia 1958

La República Francesa, fiel a sus tradiciones, respetará las normas del derecho internacional público. No emprenderá ninguna guerra dirigida a la conquista, ni empleará la fuerza contra la libertad de ninguna persona.


Rusia 1993

4. Los principios y las normas del derecho internacional y los acuerdos internacionales de la Federación Rusa son parte integrante de su sistema judicial. Si el acuerdo internacional de la Federación Rusa implica otras reglas que las previstas por la ley, se aplicarán las reglas del Tratado Internacional.

1. En la Federación Rusa se reconocen y se garantizan los derechos y las libertades del ser humano y del ciudadano, de acuerdo con los principios y las normas del Derecho Internacional y en concordancia con la presente Constitución.

1. La Federación Rusa concede refugio político a los ciudadanos extranjeros y personas sin ciudadanía en correspondencia con las reglas universalmente reconocidas del Derecho Internacional.

Artículo 69

La Federación Rusa garantiza los derechos a las minorías étnicas en conformidad con los mundialmente reconocidos principios y las normas del derecho internacional y los Tratados entre las Naciones de la Federación Rusa.


Estados Unidos 1789

Para definir y castigar Actos de Piratería y Delitos Graves que se cometan en alta Mar, e Infracciones al Derecho Internacional;


Cuba 2019

La República de Cuba basa las relaciones internacionales en el ejercicio de su soberanía y los principios antiimperialistas e internacionalistas, en función de los intereses del pueblo y, en consecuencia:

c. sostiene su voluntad de observar de manera irrestricta los principios y normas que conforman el Derecho Internacional, en particular la igualdad de derechos, la integridad territorial, la independencia de los Estados, el no uso ni amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales, la cooperación internacional en beneficio e interés mutuo y equitativo, el arreglo pacífico de controversias sobre la base de la igualdad, el respeto y los demás principios proclamados en la Carta de las Naciones Unidas;

ñ. mantiene y fomenta relaciones de amistad con los países que, teniendo un régimen político, social y económico diferente, respetan su soberanía, observan las normas de convivencia entre los Estados y adoptan una actitud recíproca con nuestro país, de conformidad con los principios del Derecho Internacional, y


Venezuela 1999

Artículo 155

En los tratados, convenios y acuerdos internacionales que la República celebre, se insertará una cláusula por la cual las partes se obliguen a resolver por las vías pacíficas reconocidas en el derecho internacional o previamente convenidas por ellas, si tal fuere el caso, las controversias que pudieren suscitarse entre las mismas con motivo de su interpretación o ejecución si no fuere improcedente y así lo permita el procedimiento que deba seguirse para su celebración.


Uruguay 1966

A la Suprema Corte de Justicia corresponde:

1º. Juzgar a todos los infractores de la Constitución, sin excepción alguna; sobre delitos contra Derecho de Gentes y causas de Almirantazgo; en las cuestiones relativas a tratados, pactos y convenciones con otros Estados; conocer en las causas de los diplomáticos acreditados en la República, en los casos previstos por el Derecho Internacional.

Para los asuntos enunciados y para todo otro en que se atribuye a la Suprema Corte jurisdicción originaria será la ley la que disponga sobre las instancias que haya de haber en los juicios, que de cualquier modo serán públicos y tendrán su sentencia definitiva motivada con referencias expresas a la ley que se aplique.


Sudáfrica 1996

232. DERECHO INTERNACIONAL CONSUETUDINARIO

El Derecho Internacional consuetudinario es Ley en la República salvo que sea incompatible con la Constitución o una Ley del Parlamento.


Rumania 1991

2. Las fronteras del país estarán consagradas por ley orgánica dentro del respeto a los principios y a las demás normas generalmente reconocidas por el Derecho internacional.


República Dominicana 2015

El territorio de la República Dominicana es inalienable. Está conformado por:

1. La parte oriental de la isla de Santo Domingo, sus islas adyacentes y el conjunto de elementos naturales de su geomorfología marina. Sus límites terrestres irreductibles están fijados por el Tratado Fronterizo de 1929 y su Protocolo de Revisión de 1936. Las autoridades nacionales velan por el cuidado, protección y mantenimiento de los bornes que identifican el trazado de la línea de demarcación fronteriza, de conformidad con lo dispuesto en el tratado fronterizo y en las normas de Derecho Internacional;

3. El espacio aéreo sobre el territorio nacional, el espectro electromagnético y el espacio donde éste actúa. La ley regulará el uso de estos espacios de conformidad con las normas del Derecho Internacional.

Artículo 26. Relaciones internacionales y derecho internacional

La República Dominicana es un Estado miembro de la comunidad internacional, abierto a la cooperación y apegado a las normas del derecho internacional, en consecuencia:

1. Reconoce y aplica las normas del derecho internacional, general y americano, en la medida en que sus poderes públicos las hayan adoptado;

2. Las normas vigentes de convenios internacionales ratificados regirán en el ámbito interno, una vez publicados de manera oficial;

3. Las relaciones internacionales de la República Dominicana se fundamentan y rigen por la afirmación y promoción de sus valores e intereses nacionales, el respeto a los derechos humanos y al derecho internacional;

4. En igualdad de condiciones con otros Estados, la República Dominicana acepta un ordenamiento jurídico internacional que garantice el respeto de los derechos fundamentales, la paz, la justicia, y el desarrollo político, social, económico y cultural de las naciones. Se compromete a actuar en el plano internacional, regional y nacional de modo compatible con los intereses nacionales, la convivencia pacífica entre los pueblos y los deberes de solidaridad con todas las naciones;

5. La República Dominicana promoverá y favorecerá la integración con las naciones de América, a fin de fortalecer una comunidad de naciones que defienda los intereses de la región. El Estado podrá suscribir tratados internacionales para promover el desarrollo común de las naciones, que aseguren el bienestar de los pueblos y la seguridad colectiva de sus habitantes, y para atribuir a organizaciones supranacionales las competencias requeridas para participar en procesos de integración;

6. Se pronuncia en favor de la solidaridad económica entre los países de América y apoya toda iniciativa en defensa de sus productos básicos, materias primas y biodiversidad.

Toda persona que se encuentre en territorio nacional tiene derecho a transitar, residir y salir libremente del mismo, de conformidad con las disposiciones legales.

2. Toda persona tiene derecho a solicitar asilo en el territorio nacional, en caso de persecución por razones políticas. Quienes se encuentren en condiciones de asilo gozarán de la protección que garantice el pleno ejercicio de sus derechos, de conformidad con los acuerdos, normas e instrumentos internacionales suscritos y ratificados por la República Dominicana. No se consideran delitos políticos, el terrorismo, los crímenes contra la humanidad, la corrupción administrativa y los delitos transnacionales.


Portugal 1976

1. Las normas y los principios de Derecho internacional general o común forman parte integrante del Derecho portugués.


Paraguay 1992

Artículo 145. Del orden jurídico supranacional

La República del Paraguay, en condiciones de igualdad con otros Estados, admite un orden jurídico supranacional que garantice la vigencia de los derechos humanos, de la paz, de la justicia, de la cooperación y del desarrollo, en lo político, económico, social y cultural.

Dichas decisiones sólo podrán adoptarse por mayoría absoluta de cada Cámara del Congreso.


Panamá 1972

Artículo 4

La República de Panamá acata las normas del Derecho Internacional.


Costa Rica 1949

ARTÍCULO 6

El Estado ejerce la soberanía completa y exclusiva en el espacio aéreo de su territorio, en sus aguas territoriales en una distancia de doce millas a partir de la línea de baja mar a lo largo de sus costas, en su plataforma continental y en su zócalo insular de acuerdo con los principios del Derecho Internacional.

Ejerce además, una jurisdicción especial sobre los mares adyacentes a su territorio en una extensión de doscientas millas a partir de la misma línea, a fin de proteger, conservar y explotar con exclusividad todos los recursos y riquezas naturales existentes en las aguas, el suelo y el subsuelo de esas zonas, de conformidad con aquellos principios.


Perú 1993

Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

8. El principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de la ley.

En tal caso, deben aplicarse los principios generales del derecho y el derecho consuetudinario.

Artículo 149°

Las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas, con el apoyo de las Rondas Campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentales de la persona. La ley establece las formas de coordinación de dicha jurisdicción especial con los Juzgados de Paz y con las demás instancias del Poder Judicial.


Estonia 1992

La autoridad estatal se ejercerá únicamente sobre la base de la Constitución y de las leyes en conformidad con la misma. Las normas y principios universalmente reconocidos del derecho internacional son parte integrante del ordenamiento jurídico de Estonia.


Italia 1947

Art 10

El ordenamiento jurídico italiano se ajustará a las normas del derecho internacional generalmente reconocidas.

La ley regulará la situación jurídica de los extranjeros de conformidad con las normas y los tratados internacionales.

Todo extranjero al que se impidiera en su país el ejercicio efectivo de las libertades democráticas garantizadas por la Constitución italiana tendrá derecho de asilo en el territorio de la República según las condiciones establecidas por la ley.

No se contemplará la extradición de ciudadanos extranjeros por delitos políticos.

Art 120

Las Regiones no podrán establecer aranceles a la importación, la exportación o el tránsito entre las Regiones, ni adoptar medidas que obstaculicen de cualquier modo la libre circulación de personas y cosas entre las Regiones, ni limitar el ejercicio del derecho al trabajo en parte alguna del territorio nacional.

El Gobierno podrá subrogarse a los órganos de las Regiones, de las Ciudades Metropolitanas, de las Provincias y de los Municipios en caso de incumplimiento de normas y tratados internacionales o de la normativa comunitaria, o bien en caso de peligro grave para la incolumidad y seguridad pública, o cuando así lo exigiera la defensa de la unidad jurídica o económica y, en particular, la salvaguardia de los niveles básicos de las prestaciones relativas a derechos civiles y sociales, sin tener en cuenta los límites territoriales de los gobiernos locales. Se establecerán por ley procedimientos oportunos para garantizar que las potestades subrogadas se ejerzan de conformidad con el principio de subsidiariedad y de colaboración leal.


Angola 2010

1. El derecho internacional general o consuetudinario recibido en virtud de la presente Constitución formará parte integrante del ordenamiento jurídico angoleño.


Armenia 1995

Artículo 5. La Jerarquía de las Normas Jurídicas

3. En caso de contradicción entre las normas de los tratados internacionales ratificados por la República de Armenia y las normas de derecho, se aplicarán las normas de los tratados internacionales.


Zimbabue 2013

326. Derecho consuetudinario

1. El derecho internacional consuetudinario forma parte del derecho de Zimbabwe, a menos que sea incompatible con esta Constitución o una ley del Parlamento.

2. Al interpretar la legislación, todos los tribunales deben adoptar cualquier interpretación razonable de la legislación que sea compatible con el derecho internacional consuetudinario aplicable en Zimbabwe, con preferencia a una interpretación alternativa incompatible con ese derecho.


Yemen 1991

Artículo 6

La República del Yemen confirma su adhesión a la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Internacional de Derechos Humanos, la Carta de la Liga de los Estados Árabes y los Principios del Derecho Internacional que son generalmente reconocidos.


Uzbekistán 1992

Preámbulo

El pueblo de Uzbekistán,

declarando solemnemente su adhesión a los derechos humanos ya los principios de soberanía de los Estados,

consciente de su responsabilidad última para con las generaciones presentes y futuras,

basándose en la experiencia histórica en el desarrollo de la condición de Estado uzbeko,

afirmando su compromiso con los ideales de democracia y justicia social,

reconociendo la prelación de las normas generalmente aceptadas del derecho internacional,

aspirando a una vida digna para los ciudadanos de la República,

estableciendo la tarea de crear un Estado humano y democrático gobernado por la ley,

con el objetivo de garantizar la paz civil y la concordia nacional,

adoptar en persona de sus representantes plenipotenciarios la Constitución actual de la República de Uzbekistán.

La República de Uzbekistán tendrá plenos derechos en las relaciones internacionales. Su política exterior se basará en los principios de igualdad soberana de los Estados, no uso de la fuerza o amenaza de uso de la fuerza, inviolabilidad de las fronteras, arreglo pacífico de controversias, no injerencia en los asuntos internos de otros Estados y otros principios y normas universalmente reconocidos del derecho internacional.

Artículo 23

Los ciudadanos extranjeros y los apátridas, durante su estancia en el territorio de la República de Uzbekistán, gozarán de los derechos y libertades de conformidad con las normas del derecho internacional. Cumplirán las funciones establecidas en la Constitución, las leyes y los acuerdos internacionales de la República de Uzbekistán.


Emiratos Árabes Unidos 1971

Los ciudadanos de los Emiratos Árabes Unidos tendrán una nacionalidad única especificada por la ley y gozarán en el extranjero de la protección del Gobierno Federal de conformidad con los principios internacionales generalmente aceptados.


Ucrania 1996

Artículo 18

La actividad política exterior de Ucrania tiene por objeto garantizar sus intereses nacionales y su seguridad mediante el mantenimiento de una cooperación pacífica y mutuamente beneficiosa con los miembros de la comunidad internacional, de conformidad con los principios y normas generalmente reconocidos del derecho internacional.


Turkmenistán 2008

Turkmenistán reconocerá la prioridad de las normas universalmente aceptadas del derecho internacional.

Turkmenistán, de conformidad con las normas universalmente reconocidas del derecho internacional y en la forma prescrita por la ley, dará refugio a los extranjeros ya los apátridas.

Artículo 25

Los derechos y libertades de la persona y de los ciudadanos de Turkmenistán se reconocen de conformidad con las normas universalmente reconocidas del derecho internacional y están garantizados por la Constitución y las leyes.


Timor Oriental 2002

1. El ordenamiento jurídico de Timor Oriental adoptará los principios generales o comunes del derecho internacional.


Tayikistán 1994

Tayikistán, que lleva a cabo una política pacífica, respeta la soberanía y la independencia de otros Estados [y] determina su política exterior sobre la base de las normas internacionales.


Somalia 2012

4. La Constitución de la República Federal de Somalia promueve los derechos humanos, el imperio de la ley, las normas generales del derecho internacional, la justicia, el gobierno consultivo participativo e inclusivo, la separación de poderes entre el poder legislativo, el ejecutivo y el poder judicial independiente, a fin de garantizar la rendición de cuentas, la eficiencia y la capacidad de respuesta a los intereses de la población.


Eslovenia 1991

Artículo 8

Las leyes y reglamentos deben ajustarse a los principios generalmente aceptados del derecho internacional y a los tratados que son vinculantes para Eslovenia. Los tratados ratificados y publicados se aplicarán directamente.

Las leyes deben ajustarse a los principios generalmente aceptados del derecho internacional y a los tratados válidos ratificados por la Asamblea Nacional, mientras que los reglamentos y otros instrumentos jurídicos generales también deben estar en conformidad con otros tratados ratificados.

El Tribunal Constitucional decide:

sobre la conformidad de las leyes y otros reglamentos con los tratados ratificados y con los principios generales del derecho internacional;


Eslovaquia 1992

2. La República Eslovaca reconoce y respeta las normas generales del derecho internacional, los tratados internacionales por los que está obligada y sus demás obligaciones internacionales.


Serbia 2006

Las normas generalmente aceptadas del derecho internacional y los tratados internacionales ratificados formarán parte integrante del ordenamiento jurídico de la República de Serbia y se aplicarán directamente.

Artículo 18. Aplicación directa de los derechos garantizados

Los derechos humanos y de las minorías garantizados por la Constitución se ejercerán directamente.

La Constitución garantizará y, como tal, aplicará directamente los derechos humanos y de las minorías garantizados por las normas generalmente aceptadas del derecho internacional, los tratados y leyes internacionales ratificados. La ley sólo podrá prescribir la forma de ejercer esos derechos si se estipula explícitamente en la Constitución o es necesario ejercer un derecho específico debido a su naturaleza, por lo que la ley no puede influir en ninguna circunstancia en el fondo del derecho garantizado pertinente.

Las disposiciones relativas a los derechos humanos y de las minorías se interpretarán en beneficio de promover los valores de una sociedad democrática, de conformidad con las normas internacionales vigentes en materia de derechos humanos y de las minorías, así como con la práctica de las instituciones internacionales que supervisan su aplicación.

Los tribunales estarán separados e independientes en su labor y desempeñarán sus funciones de conformidad con la Constitución, la ley y otras leyes generales, cuando así lo estipule la ley, las normas generalmente aceptadas del derecho internacional y los contratos internacionales ratificados.

Los tratados internacionales ratificados y las normas generalmente aceptadas del derecho internacional formarán parte del ordenamiento jurídico de la República de Serbia. Los tratados internacionales ratificados pueden no ser inconformes con la Constitución.


Santo Tomé y Príncipe 1975

Artículo 13. Recepción del Derecho Internacional

1. Las normas y principios del derecho internacional general o consuetudinario forman parte integrante del derecho de Santo Tomeo.

2. Las normas contenidas en las convenciones, tratados y acuerdos internacionales válidamente aprobados y ratificados por los respectivos órganos competentes se aplican en el ordenamiento jurídico de Santo Tomé tras su publicación oficial, y como tales son vinculantes internacionalmente para el Estado de Santo Tomé y Príncipe.

3. Las normas previstas en los convenios, tratados y acuerdos internacionales, válidamente aprobados y ratificados por los respectivos órganos competentes, prevalecen, una vez que hayan entrado en vigor en el ámbito internacional y nacional, sobre todos los actos legislativos y normativos internos por debajo de la Constitución nivel.


Papúa Nueva Guinea 1975

6. Toda diferencia entre el Gobierno Nacional y el Gobierno de Bougainville que surja de normas de derecho internacional generalmente aceptadas se resolverá de conformidad con el procedimiento de solución de controversias.


Omán 1996

Los principios políticos:

Fortalecimiento de los vínculos de cooperación y reafirmación de las relaciones de amistad con todos los Estados y naciones sobre la base del respeto mutuo, el interés común, la no injerencia en los asuntos internos y la adhesión a las cartas y tratados internacionales y regionales y a los principios generalmente reconocidos de la leyes conducentes al adelanto de la paz y la seguridad entre los Estados y las naciones.


Macedonia del Norte 1991

Los valores fundamentales del orden constitucional de la República de Macedonia son:

el respeto de las normas generalmente aceptadas del derecho internacional.


Nepal 2015

El Estado aplicará las siguientes políticas:

m. Política relativa a las relaciones internacionales

  1. 1. La aplicación de una política exterior independiente que considere el interés nacional de suma importancia, sobre la base de la Carta de las Naciones Unidas, la no alineación, el principio de Panchasheel, el derecho internacional y las normas universales, y al permanecer activo en defensa de la soberanía, indivisibilidad, independencia nacional y interés.
  2. 2. Confirmar tratados y acuerdos sobre la base de la igualdad y el interés mutuo, revisando tratados anteriores.


Mozambique 2004

Artículo 18. Derecho Internacional

1. Los tratados y acuerdos internacionales válidamente aprobados y ratificados entrarán en vigor en el ordenamiento jurídico mozambiqueño una vez que hayan sido oficialmente publicados y sean internacionalmente vinculantes para el Estado mozambiqueño.

2. Las normas de derecho internacional tendrán en el ordenamiento jurídico mozambiqueño la misma fuerza que los instrumentos legislativos infraconstitucionales de la Asamblea de la República y del Gobierno, según la forma en que se reciban.


Montenegro 2007

Artículo 9. Ordenamiento jurídico

Los acuerdos internacionales ratificados y publicados y las normas generalmente aceptadas del derecho internacional formarán parte integrante del ordenamiento jurídico interno, tendrán supremacía sobre la legislación nacional y serán directamente aplicables cuando regulen las relaciones de manera diferente a la interna legislación.


Mongolia 1992

1. Mongolia se adherirá a las normas y principios universalmente reconocidos del derecho internacional y aplicará una política exterior pacífica.


Mónaco 1962

El Principado de Mónaco es un Estado soberano e independiente en el marco de los principios generales del derecho internacional y de las convenciones particulares con Francia.


Moldavia 1994

REAFIRMANDO nuestra dedicación a los valores humanos generales y el deseo de vivir en paz y armonía con todos los pueblos del mundo, de conformidad con los principios y normas unánimemente reconocidos del derecho internacional,

2. Las fronteras del país serán sancionadas por una ley orgánica bajo la observancia de los principios y normas del derecho internacional reconocidos unánimemente.

1. La República de Moldova se compromete a respetar la Carta de las Naciones Unidas y los tratados en los que es parte, a establecer relaciones con otros Estados sobre la base de principios y normas del derecho internacional reconocidos unánimemente.

2. El ejercicio de los derechos y libertades no podrá someterse a otras restricciones a menos que las previstas por la ley, que se ajusten a las normas reconocidas unánimemente del derecho internacional y que se soliciten en los siguientes casos: la defensa de la seguridad nacional, la integridad territorial, la el bienestar del Estado, el orden público, con miras a prevenir la revuelta masiva y los delitos graves, proteger los derechos, libertades y dignidad de otras personas, impedir la divulgación de información confidencial o garantizar el poder y la imparcialidad de la justicia.


Malta 1964

1. Con sujeción a lo dispuesto en la presente Constitución, el Parlamento puede promulgar leyes para la paz, el orden y el buen gobierno de Malta de conformidad con el pleno respeto de los derechos humanos, los principios generalmente aceptados del derecho internacional y las obligaciones internacionales y regionales de Malta, en particular las asumidas por el Tratado de adhesión a la Unión Europea firmado en Atenas el 16 de abril de 2003.


Malaui 1994

1. Malawi es un Estado soberano

La República de Malawi es un Estado soberano con derechos y obligaciones en virtud del Derecho de las Naciones.

2. Al interpretar las disposiciones de esta Constitución, un tribunal de justicia...

c. cuando proceda, tengan en cuenta las normas vigentes de derecho internacional público y la jurisprudencia extranjera comparable.

El Estado promoverá activamente el bienestar y el desarrollo del pueblo de Malawi adoptando y aplicando progresivamente políticas y leyes encaminadas a lograr los siguientes objetivos:

k. Relaciones Internacionales
Gobernar de conformidad con el derecho de las naciones y el estado de derecho y apoyar activamente su desarrollo ulterior en los asuntos regionales e internacionales.

3. El derecho internacional consuetudinario, a menos que sea incompatible con la presente Constitución o una ley del Parlamento, formará parte del derecho de la República.


Kirguistán 2010

3. Los tratados internacionales en los que la República Kirguisa sea parte que hayan entrado en vigor con arreglo al procedimiento jurídico establecido y también a los principios y normas universalmente reconocidos del derecho internacional serán parte integrante del ordenamiento jurídico de la República Kirguisa.

El procedimiento y las modalidades de aplicación de los tratados internacionales, así como los principios y normas universalmente reconocidos del derecho internacional se definirán en el derecho.

1. Se garantizará a toda persona la protección judicial de sus derechos y libertades previstos en la presente Constitución, las leyes, los tratados internacionales en los que la República Kirguisa sea parte, así como los principios y normas universalmente reconocidos del derecho internacional.


Corea del Sur 1948

1. Los tratados debidamente concertados y promulgados de conformidad con la Constitución y las normas generalmente reconocidas del derecho internacional tendrán los mismos efectos que las leyes nacionales de la República de Corea.


Kazajistán 1995

Artículo 8

La República de Kazajstán respetará los principios y normas del derecho internacional, seguirá la política de cooperación y las relaciones de buena vecindad entre los Estados, su igualdad y no injerencia en los asuntos internos de los demás Estados, el arreglo pacífico de las controversias internacionales y renunciará al primer uso del fuerza militar.


Hungría 2011

3. Hungría aceptará las normas generalmente reconocidas del Derecho internacional. Otras fuentes del derecho internacional pasarán a formar parte del ordenamiento jurídico húngaro mediante su promulgación en reglamentos jurídicos.

5. El párrafo 4) no prejuzgará el enjuiciamiento o la condena de ninguna persona por cualquier acto que, en el momento en que se cometió, constituyera un delito penal conforme a las normas generalmente reconocidas del derecho internacional.


Ghana 1992

73. RELACIONES INTERNACIONALES

El Gobierno de Ghana llevará a cabo sus asuntos internacionales de conformidad con los principios aceptados del derecho internacional público y la diplomacia de manera compatible con los intereses nacionales de Ghana.


Georgia 1995

5. La legislación de Georgia se ajustará a los principios y normas universalmente reconocidos del derecho internacional. Un tratado internacional de Georgia prevalecerá sobre los actos normativos internos, a menos que entre en conflicto con la Constitución o el Acuerdo Constitucional de Georgia.

Artículo 8. Relación entre el Estado y la Iglesia Ortodoxa Apostólica Autocéfala de Georgia

Junto con la libertad de creencias y de religión, el Estado reconocerá el papel destacado de la Iglesia Ortodoxa Apostólica Autocéfala de Georgia en la historia de Georgia, así como su independencia del Estado. La relación entre el Estado de Georgia y la Iglesia Ortodoxa Apostólica Autocéfala de Georgia se determinará mediante un acuerdo constitucional, que se ajustará plenamente a los principios y normas universalmente reconocidos del derecho internacional en la esfera de los derechos humanos y las libertades.

2. De conformidad con los principios y normas universalmente reconocidos del derecho internacional y la legislación de Georgia, los ciudadanos de Georgia, independientemente de su origen étnico o religioso o su idioma, tendrán derecho a mantener y desarrollar su cultura y a utilizar su lengua materna en privado y en público, sin discriminación alguna.

3. Georgia concederá asilo a los ciudadanos de otros Estados y a los apátridas de conformidad con las normas universalmente reconocidas del derecho internacional, de conformidad con los procedimientos establecidos por la ley.

4. La expulsión o extradición de personas de Georgia en violación de los principios y normas universalmente reconocidos del derecho internacional será inadmisible.


Gambia

3. Nada de lo dispuesto en el apartado n) del párrafo 2) menoscabará el juicio y el castigo de una persona por un acto u omisión que, en el momento de su comisión, fuera penal de conformidad con los principios generales del derecho internacional consuetudinario.


Suazilandia 2005

2. Swazilandia dirigirá sus asuntos internacionales directamente o por conducto de funcionarios del Gobierno de conformidad con los principios aceptados del derecho internacional público o consuetudinario y la diplomacia de manera compatible con los intereses nacionales.


República Checa 1993

2. La República Checa cumplirá las obligaciones que le incumben en virtud del derecho internacional.


Comoras 2018

La Unión de las Comoras posee derechos soberanos en materia de conservación, explotación y determinación del valor de los recursos naturales vivos y no vivos en la zona contigua, en la zona económica exclusiva y en la plataforma continental, tal como se define en la ley, y tiene jurisdicción sobre estos regiones, en virtud del derecho interno y de las normas del derecho internacional.

El Estado tiene para las misiones fundamentales:

garantizar a los extranjeros que residen de forma permanente o temporal en las Comoras o en tránsito en el territorio nacional un trato conforme a las normas internacionales, respetando los derechos humanos, y el ejercicio de derechos que no son exclusivos de los ciudadanos comoranos en virtud de la Constitución o por la ley.


Cabo Verde 1980

2. En su zona contigua, su área económica exclusiva y la plataforma continental, definida por la ley, el Estado de Cabo Verde tendrá derechos de soberanía sobre la conservación, exploración y utilización de los recursos nacionales, vivos y no vivos, y ejercerá su jurisdicción en virtud de las disposiciones del derecho interno y las normas del derecho internacional.

1. El derecho internacional será parte integrante del sistema judicial de Cabo Verde, siempre que esté en vigor en el ordenamiento jurídico internacional.

4. Las normas y principios del derecho internacional, válidamente aprobados y ratificados a nivel internacional e interno, y en vigor, prevalecerán sobre todas las leyes y reglamentos inferiores al nivel constitucional.

7. Las disposiciones del párrafo 2 no impedirán el castigo, dentro de los límites del derecho interno, por acciones u omisiones que, en el momento de su comisión, hayan sido consideradas criminales de conformidad con los principios y normas del derecho internacional.


Bulgaria 1991

1. La República de Bulgaria llevará a cabo su política exterior de conformidad con los principios y normas del derecho internacional.

3. Los tratados ratificados por la Asamblea Nacional sólo pueden ser enmendados o denunciados por su procedimiento incorporado o de conformidad con las normas universalmente reconocidas del derecho internacional.

1. El Tribunal Constitucional:

4. Reglamar la compatibilidad entre la Constitución y los tratados internacionales concertados por la República de Bulgaria antes de su ratificación, y sobre la compatibilidad de la legislación interna con las normas universalmente reconocidas del derecho internacional y los tratados internacionales en los que Bulgaria es parte;


Bosnia y Herzegovina 1995

b. Las Entidades y sus subdivisiones cumplirán plenamente lo dispuesto en la presente Constitución, que sustituye a las disposiciones incoherentes de la legislación de Bosnia y Herzegovina y de las constituciones y leyes de las Entidades, así como a las decisiones de las instituciones de Bosnia y Herzegovina. Los principios generales del derecho internacional formarán parte integrante del derecho de Bosnia y Herzegovina y de las Entidades.


Bielorrusia 1994

La República de Belarús reconocerá la supremacía de los principios generalmente reconocidos del derecho internacional y velará por el cumplimiento de las leyes.

En su política exterior, la República de Belarús se basará en los principios de igualdad de los Estados, no uso de la fuerza o amenaza del uso de la fuerza, inviolabilidad de las fronteras, arreglo pacífico de controversias, no injerencia en los asuntos internos y otros principios y normas generalmente reconocidos del la ley.


Azerbaiyán 1995

II. El pueblo azerbaiyano incluye a los ciudadanos de la República de Azerbaiyán que viven en el territorio de la República de Azerbaiyán o fuera del país y que obedecen al Estado de Azerbaiyán y sus leyes. Esto no excluye las normas definidas por el derecho internacional.

Artículo 10. Principios de Política Exterior

La República de Azerbaiyán mantiene sus relaciones con otros Estados sobre la base de los principios reconocidos por las normas universalmente reconocidas del derecho internacional.

II. Los derechos y libertades de los ciudadanos extranjeros y de las personas sin ciudadanía que residan permanente o temporalmente en el territorio de la República de Azerbaiyán sólo pueden restringirse de conformidad con las normas jurídicas y leyes internacionales de la República de Azerbaiyán.

I. De conformidad con las normas jurídicas internacionales universales, la República de Azerbaiyán concede asilo político a los ciudadanos extranjeros ya las personas sin ciudadanía.


Austria 1920

1. Las normas generalmente reconocidas del derecho internacional se consideran partes integrantes del derecho federal.


Chile 1980

Son atribuciones del Congreso:

El Congreso podrá sugerir la formulación de reservas y declaraciones interpretativas a un tratado internacional, en el curso del trámite de su aprobación, siempre que ellas procedan de conformidad a lo previsto en el propio tratado o en las normas generales de derecho internacional.

Las disposiciones de un tratado sólo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios tratados o de acuerdo a las normas generales de derecho internacional.