Prohibición de castigos corporales

Prohibe al Estado infligir daño físico a un delincuente como castigo por algún crimen.

Suecia 1974

Art. 5

Toda persona estará protegida contra los castigos corporales. Nadie puede ser sometido a torturas o intervenciones médicas con el fin de obtener o suprimir declaraciones.


Alemania 1949

1. La libertad de la persona podrá ser restringida únicamente en virtud de una ley formal y sólo respetando las formas prescriptas en la misma. Las personas detenidas no podrán ser maltratadas ni psíquica ni físicamente.


México 1917

Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales. Toda pena deberá ser proporcional al delito que sancione y al bien jurídico afectado.


Kenia 2010

Con independencia de lo dispuesto en otras normas de esta Constitución, los siguientes derechos y libertades fundamentales no serán limitados:

a. la libertad de no ser sometido a tortura o a un trato o castigo cruel, inhumano o degradante,

Toda persona tiene el derecho a la libertad y la seguridad personal, que incluye el derecho a no ser:

e. sometida a castigos corporales,


Guatemala 1985

El sistema penitenciario debe tender a la readaptación social y a la reeducación de los reclusos y cumplir en el tratamiento de los mismos, con las siguientes normas mínimas:

a. Deben ser tratados como seres humanos; no deben ser discriminados por motivo alguno, ni podrán infligírseles tratos crueles, torturas físicas, morales, psíquicas, coacciones o molestias, trabajos incompatibles con su estado físico, acciones denigrante s a su dignidad, o hacerles víctimas de exacciones, ni ser sometidos a experimentos científicos;


Rusia 1993

2. Nadie puede ser objeto de torturas, violencia u otro tipo de trato que sea rígido o menoscabe la dignidad humana, así como de castigos. Nadie puede ser sometido contra su voluntad a experimentos médicos ni científicos, entre otros.


República Dominicana 2015

Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica, moral y a vivir sin violencia. Tendrá la protección del Estado en casos de amenaza, riesgo o violación de las mismas. En consecuencia:

1. Ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o procedimientos vejatorios que impliquen la pérdida o disminución de su salud, o de su integridad física o psíquica;


Polonia 1997

Artículo 40

Nadie será sometido a tortura o a pena o trato cruel, inhumano, o degradante. Se prohíbe el uso del castigo corporal.


Nicaragua 1987

Artículo 36

Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral. Nadie será sometido a torturas, procedimientos, penas ni a tratos crueles, inhumanos o degradantes. La violación de este derecho constituye delito y será penado por la ley.


Angola 2010

3. El derecho a la libertad física y a la seguridad individual entrañará también:

a. El derecho a no ser sometido a ninguna forma de violencia por parte de entidades públicas o privadas;

b. El derecho a no ser torturado, tratado o castigado de manera cruel, inhumana o degradante;

Artículo 60. (Prohibición de la tortura y los tratos degradantes)

Nadie será sometido a torturas, trabajos forzados ni tratos crueles, degradantes o inhumanos.


Armenia 1995

Artículo 26. Prohibición de la tortura y otros tratos o penas inhumanos o degradantes

2. Estarán prohibidos los castigos corporales.


Yemen 1991

b. Ninguna persona puede ser detenida, registrada o detenida a menos que sea sorprendida en el acto (en flagrante delito) o si se le comenta una citación de un juez o del fiscal, necesaria para el desarrollo de una investigación o el mantenimiento de la seguridad. Ninguna persona puede ser sometida a vigilancia a menos que esté de acuerdo con la ley. Toda persona cuya libertad esté restringida de alguna manera debe tener su dignidad protegida. Está prohibida la tortura física y psicológica. Está prohibido forzar confesiones durante las investigaciones. La persona cuya libertad está restringida tiene derecho a no responder a ninguna pregunta en ausencia de su abogado. Ninguna persona podrá ser encarcelada ni detenida en lugares distintos de los designados como tales y regidos por la legislación penitenciaria. Están prohibidos los castigos físicos y los tratos inhumanos durante el arresto, la detención o el encarcelamiento.


Turquía 1982

Nadie será sometido a torturas ni malos tratos; nadie será sometido a penas o tratos incompatibles con la dignidad humana.


Eslovenia 1991

Artículo 21. Protección de la personalidad y la dignidad humanas

El respeto de la personalidad y la dignidad humanas se garantizará en los procesos penales y en todos los demás procedimientos judiciales, así como durante la privación de libertad y la aplicación de sanciones punitivas.

Se prohíbe toda forma de violencia contra cualquier persona cuya libertad haya sido restringida de cualquier forma, así como el uso de cualquier forma de coacción para obtener confesiones y declaraciones.


Malaui 1994

4. Nadie será objeto de castigos corporales en relación con procedimientos judiciales o en cualquier otro procedimiento ante cualquier órgano del Estado.


Gambia

2. Toda persona tiene derecho a la libertad y la seguridad personales, lo que incluye el derecho a no ser...

c. sometidos a castigos corporales; o


Camboya 1993

La ley prohíbe todo abuso físico de cualquier persona.


Burundi 2018

Artículo 25

Todos los seres humanos tienen derecho a la libertad de su propia persona, especialmente en lo que respecta a su integridad física y psíquica y a la libertad de circulación. Nadie puede ser sometido a torturas ni a penas o penas crueles, inhumanas o degradantes.


Proporción de niños de 1 a 14 años que han sufrido castigos físicos y/o agresiones psicológicas por parte de sus cuidadores en el último mes (% de niños de 1 a 14 años)

Descripción: Los datos están disponibles para 94 países y áreas geográficas para algunos años del periodo 2000 a 2020. No se dispone de los datos para todos los países para un mismo año, lo que dificulta las comparaciones.

Fuente: Indicadores mundiales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030


Mujeres que creen que está justificado que un marido golpee a su esposa cuando ella discute con él (% de mujeres de entre 15 y 49 años)

Descripción: Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años que creen que está justificado que un marido/compañero pegue o golpee a su mujer/compañera cuando ésta discute con él.

Fuente: Datos publicados por el Banco Mundial, provienen de Unicef (data.unicef.org), de encuestas demográficas y de salud (DHS), encuestas agrupadas de indicadores múltiples (MICS) y otras encuestas.