Derecho a establecer un negocio

Otorga a los individuos el derecho a establecer actividades comerciales con fines de lucro.

Argentina 1853

Artículo 14

Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

Artículo 20

Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del ciudadano; pueden ejercer su industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces, comprarlos y enajenarlos; navegar los ríos y costas; ejercer libremente su culto; testar y casarse conforme a las leyes. No están obligados a admitir la ciudadanía, ni a pagar contribuciones forzosas extraordinarias. Obtienen nacionalización residiendo dos años continuos en la Nación; pero la autoridad puede acortar este término a favor del que lo solicite, alegando y probando servicios a la República.


Bolivia 2009

Artículo 47

I. Toda persona tiene derecho a dedicarse al comercio, la industria o a cualquier actividad económica lícita, en condiciones que no perjudiquen al bien colectivo.

II. Las trabajadoras y los trabajadores de pequeñas unidades productivas urbanas o rurales, por cuenta propia, y gremialistas en general, gozarán por parte del Estado de un régimen de protección especial, mediante una política de intercambio comercial equitativo y de precios justos para sus productos, así como la asignación preferente de recursos económicos financieros para incentivar su producción.

III. El Estado protegerá, fomentará y fortalecerá las formas comunitarias de producción.


India 1949

1. Todos los ciudadanos tendrán derecho a:

g. para ejercer cualquier profesión o ejercer cualquier profesión, oficio o negocio.


Brasil 1988

Párrafo único

El libre ejercicio de cualquier actividad económica está garantizado para todos, sin necesidad de ninguna autorización gubernamental, excepto lo provisto por ley.


Luxemburgo 1868

6. La libertad del comercio y de la industria, el ejercicio de la profesión liberal y del trabajo agrícola, salvo restricciones, están garantizados por la ley.


Lituania 1992

La economía lituana se basa en el derecho a la propiedad privada y la libertad individual de actividad e iniciativa económica.

Todas las personas pueden elegir libremente una ocupación o un negocio, y ostentan el derecho a tener unas condiciones adecuadas, seguras y saludables de trabajo, recibir una remuneración justa por su trabajo y ser beneficiarios de la seguridad social en caso de desempleo.


Irán 1979

Principio 46

Toda persona es dueña del fruto de su profesión y trabajo legítimo. Nadie puede privar a otro, alegando que ello es su propiedad, de sus posibilidades de comercio y trabajo.


Honduras 1982

Artículo 331

El Estado reconoce, garantiza y fomenta las libertades de consumo, ahorro, inversión, ocupación, iniciativa, comercio, industria, contratación, de empresa y cualesquiera otras que emanen de los principios que forman esta Constitución. Sin embargo, el ejercicio de dichas libertades no podrá ser contrario al interés social ni lesivo a la moral, la salud o la seguridad pública.


Guinea Ecuatorial 1991

Artículo 27

1. El sistema económico de la República de Guinea Ecuatorial se basa sobre el principio de libre mercado y de la libre empresa.

2. La ley regula el ejercicio de estas libertades de conformidad con las exigencias del desarrollo económico y social.

3. El Estado protege, garantiza y controla la inversión de capital extranjero que contribuye al desarrollo del País.


Filipinas 1987

Artículo 6

El uso de la propiedad tiene una función social y todos los agentes económicos contribuirán al bien común. Los individuos y grupos privados, incluidas las sociedades anónimas, cooperativas y otras organizaciones colectivas similares, tendrán derecho a poseer, establecer y explotar empresas económicas, sin perjuicio de la obligación del Estdao de promover la justicia distributiva e intervenir cuando así lo exija el bien común.


Rusia 1993

Artículo 34

1. Todo ciudadano tiene derecho a aplicar libremente sus capacidades y bienes en la actividad económica empresarial y otra que no esté prohibida por la ley.

2. No se admite la actividad económica dirigida a la monopolización y a competencia deshonesta.


España 1978

Artículo 38

Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación.


El Salvador 1983

Artículo 102

Se garantiza la libertad económica, en lo que no se oponga al interés social.

El Estado fomentará y protegerá la iniciativa privada dentro de las condiciones necesarias para acrecentar la riqueza nacional y para asegurar los beneficios de ésta al mayor número de habitantes del país.


Bután 2008

10. El Estado se esforzará por estimular y promover el desarrollo del sector privado mediante la competencia justa en el mercado y por prevenir los monopolios comerciales.


Venezuela 1999

Artículo 112

Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social. El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral del país.


Uruguay 1966

Artículo 36

Toda persona puede dedicarse al trabajo, cultivo, industria, comercio, profesión o cualquier otra actividad lícita, salvo las limitaciones de interés general que establezcan las leyes.


República Dominicana 2015

Artículo 50. Libertad de empresa

El Estado reconoce y garantiza la libre empresa, comercio e industria. Todas las personas tienen derecho a dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las prescritas en esta Constitución y las que establezcan las leyes.

1. No se permitirán monopolios, salvo en provecho del Estado. La creación y organización de esos monopolios se hará por ley. El Estado favorece y vela por la competencia libre y leal y adoptará las medidas que fueren necesarias para evitar los efectos nocivos y restrictivos del monopolio y del abuso de posición dominante, estableciendo por ley excepciones para los casos de la seguridad nacional;

2. El Estado podrá dictar medidas para regular la economía y promover planes nacionales de competitividad e impulsar el desarrollo integral del país;

3. El Estado puede otorgar concesiones por el tiempo y la forma que determine la ley, cuando se trate de explotación de recursos naturales o de la prestación de servicios públicos, asegurando siempre la existencia de contraprestaciones o contrapartidas adecuadas al interés público y al equilibrio medioambiental.


Portugal 1976

1. La actividad de la empresa privada se llevará a cabo dentro del marco de la Constitución y de la ley y con respeto al interés general.


Polonia 1997

Artículo 20

La economía social de mercado, basada en la libertad de la actividad económica, la propiedad privada, y la solidaridad, el diálogo y la cooperación entre los agentes sociales, es la base del sistema económico de la República de Polonia.


Paraguay 1992

Artículo 107. De la libertad de concurrencia

Toda persona tiene derecho a dedicarse a la actividad económica lícita de su preferencia, dentro de un régimen de igualdad de oportunidades.

Se garantiza la competencia en el mercado. No serán permitidas la creación de monopolios y el alza o la baja artificiales de precios que traben la libre concurrencia.

La usura y el comercio no autorizado de artículos nocivos serán sancionados por la Ley Penal.


Nicaragua 1987

El Estado es responsable de promover el desarrollo integral del país y como gestor del bien común, deberá garantizar los intereses y las necesidades particulares, sociales, sectoriales y regionales de la nación. Es responsabilidad del Estado proteger, fomentar y promover las formas de propiedad y de gestión económica y empresarial privada, estatal, cooperativa, asociativa, comunitaria, familiar, comunal y mixta para garantizar la democracia económica y social.

El Estado promoverá y tutelará la cultura de la libre y sana competencia entre los agentes económicos, con la finalidad de proteger el derecho de las personas consumidoras y usuarias. Todo de conformidad con las leyes de la materia.

El ejercicio de las actividades económicas corresponde primordialmente a los particulares. Se reconoce el rol protagónico de la iniciativa privada, la cual comprende, en un sentido amplio a grandes, medianas y pequeñas empresas, microempresas, empresas cooperativas, asociativas y otras.

Artículo 104

Las empresas que se organicen bajo cualesquiera de las formas de propiedad establecidas en esta Constitución, gozan de igualdad ante la ley y las políticas económicas del Estado. La iniciativa económica es libre.

Se garantiza el pleno ejercicio de las actividades económicas sin mas limitaciones que, por motivos sociales o de interés nacional, impongan las leyes.


Perú 1993

Artículo 59°

El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria. El ejercicio de estas libertades no debe ser lesivo a la moral, ni a la salud, ni a la seguridad públicas. El Estado brinda oportunidades de superación a los sectores que sufren cualquier desigualdad; en tal sentido, promueve las pequeñas empresas en todas sus modalidades.

Artículo 60°

El Estado reconoce el pluralismo económico. La economía nacional se sustenta en la coexistencia de diversas formas de propiedad y de empresa.

Sólo autorizado por ley expresa, el Estado puede realizar subsidiariamente actividad empresarial, directa o indirecta, por razón de alto interés público o de manifiesta conveniencia nacional.

La actividad empresarial, pública o no pública, recibe el mismo tratamiento legal.


Ecuador 2008

Se reconoce y garantizará a las personas:

15. El derecho a desarrollar actividades económicas, en forma individual o colectiva, conforme a los principios de solidaridad, responsabilidad social y ambiental.

16. El derecho a la libertad de contratación.


Estonia 1992

Artículo 31

Los ciudadanos estonios tienen derecho a desarrollar actividades empresariales y a constituir sociedades y entidades comerciales. La ley podrá establecer las condiciones y el procedimiento para el ejercicio de este derecho. A menos que la ley disponga lo contrario, los ciudadanos extranjeros y apátridas en Estonia disfrutarán de este derecho en igualdad de condiciones que los ciudadanos estonios.


Italia 1947

Art 41

La iniciativa económica privada es libre.

No puede desarrollarse en perjuicio del interés social o de tal modo que inflija un perjuicio a la seguridad, a la libertad o a la dignidad humana.

La ley establecerá los programas y controles oportunos para que la actividad económica pública y privada pueda coordinarse y dirigirse a fines sociales.


Andorra 1993

Artículo 28

El derecho de empresa se reconocerá en el marco de la economía de mercado y de conformidad con la ley.


Angola 2010

Artículo 38. (Derecho a la libre iniciativa económica)

1. La empresa privada se emprenderá y ejercerá libremente respetando la Constitución y la ley.

2. Toda persona tendrá derecho a participar en iniciativas comerciales y cooperativas libres, que se ejercerán de conformidad con las disposiciones de la ley.

3. La ley promoverá, reglamentará y protegerá las actividades económicas y las inversiones de las personas y entidades privadas, nacionales o extranjeras, a fin de garantizar su contribución al desarrollo del país, defendiendo la emancipación económica y tecnológica del pueblo angoleño y la intereses de los trabajadores.


Armenia 1995

Artículo 11. El orden económico

La base del orden económico de la República de Armenia será la economía social de mercado, que se basará en la propiedad privada, la libertad de actividad económica, la libre competencia económica y la política estatal encaminada a lograr el bienestar económico general y la justicia social.

Artículo 59. Libertad de actividades económicas y garantía de la competencia económica

1. Toda persona tendrá derecho a participar en actividades económicas, incluidas las de carácter empresarial. Las condiciones y el procedimiento para ejercer este derecho estarán estipulados por la ley.


Albania 1998

Artículo 11

1. El sistema económico de la República de Albania se basa en la propiedad privada y pública, así como en una economía de mercado y en la libertad de actividad económica.

2. La propiedad privada y pública están igualmente protegidos por la ley.

3. Las limitaciones a la libertad de actividad económica sólo pueden establecerse por ley y por razones públicas importantes.

1. Toda persona tiene derecho a ganarse los medios de vida mediante un trabajo legítimo elegido o aceptado por sí mismo. Es libre de elegir su profesión, lugar de trabajo, así como su propio sistema de cualificación profesional.


Zimbabue 2013

64. Libertad de profesión, oficio u ocupación

Toda persona tiene derecho a elegir y ejercer cualquier profesión, oficio u ocupación, pero la práctica de una profesión, oficio u ocupación puede estar regulada por la ley.


Vietnam 1992

Artículo 33

Todos gozan de libertad de empresa en sucursales y oficios no prohibidos por la ley.

3. El Estado alienta, proporciona condiciones favorables para que los empresarios, empresas y particulares, y otras organizaciones, inviertan, produzcan y hagan negocios, contribuyendo al desarrollo estable de las ramas económicas y la construcción nacional. Las posesiones privadas de individuos, organizaciones de inversión, producción y negocios están protegidos por la ley y no están sujetos a nacionalización.


Uzbekistán 1992

La economía de Uzbekistán, que evoluciona hacia las relaciones de mercado, se basa en diversas formas de propiedad. El Estado garantizará la libertad de actividad económica, empresarial y laboral teniendo debidamente en cuenta la prioridad de los derechos de los consumidores, la igualdad y la protección jurídica de todas las formas de propiedad.


Ucrania 1996

Toda persona tiene derecho a una actividad empresarial que no esté prohibida por la ley.


Uganda 1995

2. Toda persona en Uganda tiene derecho a ejercer su profesión ya ejercer cualquier ocupación, oficio o negocio lícitos.


Turkmenistán 2008

Artículo 47

Toda persona tiene derecho a utilizar libremente sus aptitudes y bienes para actividades empresariales y otras actividades económicas que no estén prohibidas por la ley.


Turquía 1982

ARTÍCULO 48

Toda persona tiene libertad para trabajar y celebrar contratos en el ámbito de su elección. El establecimiento de empresas privadas es gratuito.

El Estado adoptará medidas para garantizar que las empresas privadas funcionen de conformidad con las exigencias económicas y los objetivos sociales nacionales y en condiciones de seguridad y estabilidad.


Tailandia 2017

El Estado promoverá, apoyará, protegerá y estabilizará el sistema de diversos tipos de cooperativas y pequeñas y medianas empresas de las personas y comunidades.


Tayikistán 1994

El Estado garantiza la libertad de actividad económica y empresarial, la igualdad de derechos y la protección jurídica de todas las formas de propiedad, incluida la propiedad privada.


Suiza 1999

2. La libertad económica incluye, en particular, la libertad de elegir una ocupación, así como la libertad de ejercer una actividad económica privada.


Sudán del Sur 2011

Los poderes legislativos y ejecutivos exclusivos del Gobierno Nacional serán los siguientes:

52. Incorporación de sociedades y registro de nombres comerciales;

Los poderes ejecutivo y legislativo exclusivos de un Estado serán los siguientes:

14. Regulación de empresas, licencias comerciales, condiciones de trabajo, horarios y vacaciones dentro del estado;

Los gobiernos nacional y estatal tendrán competencias legislativas y ejecutivas en cualquiera de los asuntos que se enumeran a continuación:

28. Las cuestiones relativas a las empresas, las licencias comerciales y las condiciones de funcionamiento;


Sri Lanka 1978

1. Todo ciudadano tiene derecho a:

g. la libertad de ejercer por sí mismo o en asociación con otras personas en cualquier ocupación, profesión, oficio, negocio o empresa lícitos;


Eslovenia 1991

Artículo 74. Free Enterprise

Se garantizará la libre iniciativa económica.

Las condiciones para la creación de organizaciones comerciales se establecerán por ley. Las actividades comerciales no pueden llevarse a cabo de manera contraria al interés público.

Están prohibidas las prácticas de competencia desleal y las prácticas que restringen la competencia de manera contraria a la ley.


Eslovaquia 1992

1. Toda persona tiene derecho a elegir libremente su profesión ya recibir formación para ella, así como a participar en actividades empresariales u otras actividades lucrativas.


Sierra Leona 1991

7. Objetivos económicos

1. El Estado, en el marco de los ideales y objetivos previstos en la presente Constitución,

  1. a. aprovechar todos los recursos naturales de la nación para promover la prosperidad nacional y una economía eficiente, dinámica y autosuficiente;
  2. b. gestionar y controlar la economía nacional de manera que se garantice el máximo bienestar y libertad de todos los ciudadanos sobre la base de la justicia social y la igualdad de oportunidades;
  3. c. proteger el derecho de todo ciudadano a realizar cualquier actividad económica sin perjuicio de los derechos de cualquier otra persona a participar en esferas de la economía;
  4. d. hacer un hincapié adecuado y adecuado en la agricultura en todos sus aspectos a fin de garantizar la autosuficiencia en la producción de alimentos; y
  5. e. velar por que el Gobierno dé prioridad y aliente siempre a los sierraleoneses para que participen en todas las esferas de la economía en pro de esos objetivos.


Serbia 2006

Artículo 82. Principios básicos

El sistema económico de la República de Serbia se basará en la economía de mercado, el mercado abierto y libre, la libertad de espíritu empresarial, la independencia de las entidades comerciales y la igualdad de activos privados y de otro tipo.

La República de Serbia representará una zona económica única con un único mercado de productos básicos, mano de obra, capital y servicios.

El impacto de la economía de mercado en la situación social y económica de los trabajadores se ajustará mediante el diálogo social entre los sindicatos y los empresarios.

Artículo 83. Libertad de emprendimiento

Se permitirá el espíritu empresarial.

La ley puede restringir el espíritu empresarial con el fin de proteger la salud, el medio ambiente y los bienes naturales de la población y la seguridad de la República de Serbia.

Artículo 84. Situación en el mercado

Todas las personas gozan de igual condición jurídica en el mercado.

Quedan estrictamente prohibidos los actos que sean contrarios a la ley y restrinjan la libre competencia creando o abusando de un estatuto monopolístico o dominante.

Los derechos adquiridos mediante inversiones de capital, de conformidad con la Ley, no pueden ser restringidos por la Ley.

Las personas extranjeras serán igualadas en el mercado con las nacionales.


Senegal 2001

La República del Senegal garantiza a todos los ciudadanos las libertades individuales fundamentales, los derechos económicos y sociales, así como los derechos colectivos. Estas libertades y derechos son, en particular, los siguientes:

la libertad de empresa,


Santo Tomé y Príncipe 1975

1. El Estado supervisa el respeto de la ley por parte de las empresas privadas y protege a las pequeñas y medianas empresas económicamente y socialmente viables.


Papúa Nueva Guinea 1975

Nadie podrá ser objeto del registro de su persona o de sus bienes ni a la entrada en sus locales, salvo en la medida en que el ejercicio de ese derecho esté regulado o restringido por una ley,

a. que prevea una disposición razonable para un registro o una entrada,

  1. i. en virtud de una orden dictada por un tribunal; o
  2. ii. en virtud de una orden de registro dictada por un tribunal o un funcionario judicial por motivos razonables, apoyada por juramento o afirmación, en particular en la que se describa el propósito del registro; o
  3. iii. que autorice a un funcionario público o agente gubernamental de Papua Nueva Guinea o a un funcionario de una entidad jurídica establecida por la ley con fines públicos a entrar, cuando sea necesario, en los locales de una persona con el fin de inspeccionar esos locales o cualquier cosa en ellos o sobre ellos en relación con cualquier tipo o impuesto o para llevar a cabo realizar trabajos relacionados con bienes que se encuentren legalmente dentro o en esos locales y pertenezcan al Gobierno o a cualquier entidad jurídica de ese tipo; o
  4. iv. que autorice la inspección de bienes, locales, vehículos, buques o aeronaves para garantizar el cumplimiento de los requisitos legales relativos a la entrada de personas o la importación de bienes en Papua Nueva Guinea, la salida de personas o la exportación de bienes desde Papua Nueva Guinea o las normas de construcción segura, la seguridad pública, la salud pública, el uso permitido o cuestiones similares, o para garantizar el cumplimiento de las condiciones de una licencia para realizar la fabricación o el comercio, o
  5. v. con el fin de inspeccionar o tomar copias de documentos relativos a:
    1. A. la conducta de un negocio, oficio, profesión o industria de conformidad con una ley que regule la conducta de dicha actividad, comercio, profesión o industria; o
    2. B. los asuntos de una sociedad de conformidad con una ley relativa a las sociedades, o
  6. vi. para inspeccionar mercancías o inspeccionar o tomar copias de documentos, en relación con la recaudación, la ejecución del pago de impuestos o con arreglo a una ley que prohíba o restrinja la importación de bienes a Papua Nueva Guinea o la exportación de mercancías desde Papua Nueva Guinea, o


Palestina 2003

2. La libertad de actividad económica está garantizada. La ley definirá las normas que rigen su supervisión y sus límites.


Pakistán 1973

18. Libertad de comercio, de negocios o de profesión

Con sujeción a las calificaciones, si las hubiere, que prescriba la ley, todo ciudadano tendrá derecho a ejercer cualquier profesión u ocupación lícita y a ejercer cualquier actividad comercial o comercial lícita:

Siempre que nada de lo dispuesto en el presente artículo impedirá:

a. la regulación de cualquier oficio o profesión mediante un sistema de concesión de licencias; o

b. la regulación del comercio, el comercio o la industria en interés de la libre competencia en ellos, o

c. la realización, por el Gobierno Federal o un Gobierno Provincial, o por una sociedad controlada por dicho gobierno, de cualquier comercio, negocio, industria o servicio, con exclusión, total o parcial, de otras personas.


Nepal 2015

2. Todo ciudadano gozará de las siguientes libertades:

f. la libertad de ejercer cualquier ocupación o trabajar, establecer y operar la industria, el comercio y la actividad comercial en cualquier parte de Nepal.

Siempre que,

6. Nada de lo dispuesto en el apartado f) se considerará que impida la promulgación de una ley que imponga restricciones razonables a cualquier acto que pueda socavar las buenas relaciones entre las unidades federales, o restringir un acto que pueda tener efectos negativos en la salud pública, el comportamiento decente y la moral, o las industrias particulares, el comercio , negocios o servicios en los que sólo el Estado pueda participar, o establecer condiciones o elegibilidad para participar en industrias, comercio, negocios, medios de subsistencia u ocupación.


Namibia 1990

1. Todas las personas tendrán derecho a:

j. ejercer cualquier profesión o ejercer cualquier profesión, oficio o negocio.


Birmania 2008

370. Todo ciudadano tiene, de conformidad con la ley, el derecho a ejercer libremente sus actividades en la Unión, para el desarrollo económico nacional.


Montenegro 2007

Artículo 59. Emprendimiento

Se garantizará la libertad de iniciativa empresarial.

La libertad empresarial sólo podrá limitarse si es necesario para proteger la salud de la población, el medio ambiente, los recursos naturales, el patrimonio cultural o la seguridad y defensa de Montenegro.

Artículo 139. Principios

El sistema económico se basará en un mercado libre y abierto, la libertad de espíritu empresarial y de competencia, la independencia de las entidades económicas y su responsabilidad respecto de las obligaciones aceptadas en las empresas jurídicas, la protección y la igualdad de todas las formas de propiedad.


Mongolia 1992

Se garantizará a los ciudadanos de Mongolia el ejercicio de los siguientes derechos y libertades:

4. El derecho a elegir libremente el empleo, a contar con las condiciones propicias para el trabajo, a recibir sueldos y remuneraciones, al descanso y al esparcimiento y a participar en empresas privadas. Nadie será obligado ilegalmente a trabajar.


Moldavia 1994

3. El mercado, la iniciativa económica libre y la competencia leal representarán los principales elementos de la economía.

2. El Estado debe garantizar:

b. la libertad de comercio y de actividad empresarial, la protección de la competencia leal, la creación de un marco favorable al desarrollo de todos los factores de producción;


Mauritania 1991

Artículo 10

El Estado garantiza a todos los ciudadanos las libertades públicas e individuales, en particular:

la libertad de circular y establecerse en todas las partes del territorio de la República;

la libertad de entrar y salir del territorio nacional;

la libertad de opinión y de pensamiento;

la libertad de expresión;

la libertad de reunión;

la libertad de asociación y la libertad de adherirse a cualquier organización política o sindical de su elección;

la libertad de comercio y de industria;

la libertad de creación intelectual, artística y científica;

La libertad no puede ser limitada salvo por la ley.


Malta 1964

18. Fomento de la empresa económica privada

El Estado fomentará la empresa económica privada.


Malí 1992

Artículo 14

La libertad empresarial se garantizará dentro de los límites de la ley y los reglamentos vigentes en ese momento.


Malaui 1994

29. Actividad económica

Toda persona tendrá derecho a participar libremente en actividades económicas, trabajar y ganarse la vida en cualquier lugar de Malawi.


Madagascar 2010

Artículo 37

El Estado garantiza la libertad de empresa dentro del límite del respeto del interés general, el orden público, la moral y el medio ambiente.


Libia

Artículo 53. Derecho de circulación y residencia

El Estado garantizará a todos los ciudadanos el derecho a circular y residir, a trasladar bienes, la libertad de ejercer la actividad económica en todo el país, la libertad de viajar y el derecho a la inmigración. La prohibición de viajar sólo será por orden judicial y durante un período definido por la ley. Ningún ciudadano puede ser deportado ni impedido de regresar a sus hogares. También se prohibirá la extradición, salvo en virtud de una obligación internacional de un órgano judicial internacional.

Artículo 67. Derecho a la empresa

El Estado garantizará el derecho a la empresa en libre competencia, sin perjuicio de las prácticas monopolísticas, y no perjudicar a otros ni perjudicar los intereses de la sociedad.


Laos 1991

Artículo 13 (modificado)

La economía nacional de la República Democrática Popular Lao es la economía orientada al mercado que sigue el camino socialista, que consiste en formas económicas divergentes y diversas formas de espíritu empresarial, con sostenibilidad, igualdad, competitividad y colaboración en virtud de la ley; promueve la sabiduría local, promueve la integración económica regional e internacional para asegurar un crecimiento económico sostenible, sólido y continuo, asegurando al mismo tiempo la sostenibilidad del desarrollo social y el medio ambiente, a fin de garantizar el bienestar mental, físico y económico del pueblo lao.


Kirguistán 2010

2. Toda persona tiene derecho a la libertad económica ya la libre utilización de sus aptitudes y bienes para cualquier actividad económica no prohibida por la ley.


Kazajistán 1995

4. Toda persona tiene derecho a la libertad de actividad empresarial ya la libre utilización de sus bienes para cualquier actividad empresarial legal. La actividad monopolística estará regulada y limitada por ley. Queda prohibida la competencia desleal.


Hungría 2011

Artículo M

1. La economía de Hungría se basará en un trabajo que genere valor y libertad de empresa.

2. Hungría garantizará las condiciones de una competencia económica leal, actuará contra todo abuso de posición dominante y defenderá los derechos de los consumidores.

1. Toda persona tiene derecho a elegir libremente su trabajo, ocupación y realizar actividades empresariales. Toda persona estará obligada a contribuir al enriquecimiento de la comunidad mediante su trabajo, de acuerdo con sus capacidades y posibilidades.


Guyana 1980

17. Empresa privada

Las empresas económicas de propiedad privada están reconocidas y serán facilitadas de acuerdo con su conformidad con los fines y objetivos enunciados o implícitos en los artículos 13, 14, 15 y 16.


Ghana 1992

2. El Estado adoptará, en particular, todas las medidas necesarias para establecer una economía sana y sana cuyos principios subyacentes incluyan,

b. brindando amplias oportunidades para la iniciativa individual y la creatividad en las actividades económicas y fomentando un entorno propicio para que el sector privado desempeñe un papel destacado en la economía;


Georgia 1995

2. El Estado se encargará del desarrollo de una economía libre y abierta, la libre empresa y la competencia.

4. Se garantizará la libertad de empresa. Se prohibirán las actividades monopolísticas, salvo en los casos permitidos por la ley. Los derechos de los consumidores estarán protegidos por la ley.


Finlandia 1999

Toda persona tiene derecho, conforme a lo dispuesto en una ley, a ganarse la vida mediante el empleo, la ocupación o la actividad comercial de su elección. Las autoridades públicas asumirán la responsabilidad de la protección de la mano de obra.


Suazilandia 2005

1. Toda persona tiene derecho a ejercer una profesión ya ejercer cualquier profesión, oficio o negocio lícitos.


Eritrea 1997

3. Todo ciudadano tendrá derecho a participar libremente en cualquier actividad económica ya dedicarse a cualquier negocio lícito.


República Checa 1993

Artículo 44

Podrán imponerse restricciones al ejercicio del derecho a participar en empresas comerciales y otras actividades económicas, así como del derecho enumerado en el párrafo 2 del artículo 20, por los jueces y fiscales; por los empleados de la administración estatal y de los gobiernos autónomos locales que ocupen los cargos especificados en él así como por el ejercicio del derecho enunciado en el párrafo 4 del artículo 27, por miembros del cuerpo de seguridad y miembros de las fuerzas armadas, así como, en la medida en que ello guarde relación con el desempeño de sus funciones, en el ejercicio de los derechos enumerados en los artículos 18, 19 y 27 párrafos 1 a 3. Una ley puede imponer restricciones al ejercicio del derecho de huelga por parte de las personas que ejerzan profesiones esenciales para la protección de la vida y la salud humanas.


Chipre 1960

1. Toda persona tiene derecho a ejercer cualquier profesión o ejercer cualquier profesión, oficio o negocio.


Croacia 1991

La libertad empresarial y de mercado será la base del sistema económico de la República de Croacia.

El ejercicio de la libertad empresarial y de los derechos de propiedad puede restringirse excepcionalmente por ley para proteger los intereses y la seguridad de la República de Croacia, la naturaleza, el medio ambiente y la salud pública.


Costa de Marfil 2016

El derecho de todo ciudadano a la libre empresa está garantizado dentro de los límites prescritos por la ley.


Chad 2018

Artículo 64

El Estado garantiza la libertad de empresa.


República Centroafricana 2016

Artículo 13

La libertad de empresa está garantizada en el marco de las leyes y reglamentos vigentes.


Cabo Verde 1980

2. Toda persona tiene derecho a crear empresas y cooperativas, conforme a lo dispuesto en la ley.


Burkina Faso 1991

Artículo 16

La libertad de empresa está garantizada en el orden de las leyes y reglamentos vigentes.


Bulgaria 1991

Artículo 19

1. La economía de la República de Bulgaria se basará en la iniciativa económica libre.

2. El Estado establecerá y garantizará la igualdad de condiciones jurídicas para la actividad económica a todos los ciudadanos y personas jurídicas, evitando todo abuso de la condición de monopolio y la competencia desleal, y protegiendo al consumidor.

3. Todas las inversiones y actividades económicas de ciudadanos y personas jurídicas gozarán de la protección de la ley.

4. La ley establecerá las condiciones propicias para la creación de cooperativas y otras formas de asociación de ciudadanos y personas jurídicas en aras de la prosperidad económica y social.


Belice 1981

CONSIDERANDO que el pueblo de Belice-

e. exigen políticas estatales que protejan y salvaguarden la unidad, la libertad, la soberanía y la integridad territorial de Belice; que eliminen los privilegios económicos y sociales y la disparidad entre los ciudadanos de Belice, ya sea por raza, etnia, color, credo, discapacidad o sexo; que garantice la igualdad de género; proteger los derechos de la persona a la vida, la libertad, la educación básica, la salud básica, el derecho a votar en las elecciones, el derecho al trabajo y la búsqueda de la felicidad; que protegen la identidad, la dignidad y los valores sociales y culturales de los beliceños, incluidos los pueblos indígenas de Belice, que preservan el derecho a el individuo a la propiedad de la propiedad privada y el derecho a gestionar empresas privadas; que prohíben la explotación del hombre por el hombre o por el Estado; que garanticen un sistema justo de seguridad social y bienestar; que protejan el medio ambiente; que promuevan la paz, la seguridad y la cooperación internacionales entre las naciones, el establecimiento de un orden económico y social internacional justo y equitativo en el mundo que respete el derecho internacional y las obligaciones contraídas en virtud de tratados en las relaciones entre las naciones;

15. Protección del derecho al trabajo

1. A nadie se le negará la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo que libremente elija o acepte, ya sea ejerciendo una profesión u ocupación, ejerciendo un oficio o negocio, o de otro modo.

2. No será incompatible con el párrafo 1) del presente artículo exigir, como condición para embarcar o continuar un trabajo, el pago de honorarios profesionales, tasas de licencia comercial o comercial, o cargas similares, o la posesión de licencias o cualificaciones apropiadas.

3. Nada de lo contenido o hecho bajo la autoridad de una ley se considerará incompatible con el presente artículo o contravención de lo dispuesto en el presente artículo en la medida en que la ley de que se trate disponga de disposiciones razonables,

a. que se requiera en interés de la defensa, la seguridad pública, el orden público, la moral pública o la salud pública;

b. que sea necesario para proteger los derechos o libertades de otras personas; o

c. para la imposición de restricciones al derecho al trabajo de toda persona que no sea ciudadana de Belice.


Bangladés 1972

40. Libertad de profesión u ocupación

Con sujeción a las restricciones impuestas por la ley, todo ciudadano que posea las calificaciones prescritas por la ley en relación con su profesión, ocupación, oficio o negocio tendrá derecho a ejercer cualquier profesión u ocupación lícitas y a ejercer cualquier actividad comercial o comercial lícitos.


Bielorrusia 1994

El Estado garantizará a todos la igualdad de oportunidades para la libre utilización de las capacidades y la propiedad para actividades empresariales y de otro tipo de actividades económicas que no estén prohibidas por la ley.


Azerbaiyán 1995

II. El Estado de Azerbaiyán crea las condiciones para el desarrollo de una economía de orientación social, garantiza la libre empresa e impide los monopolios y la competencia desleal en las relaciones económicas.

Artículo 59. Derecho a la libertad de empresa

I. Toda persona tiene derecho a utilizar sus oportunidades, aptitudes y bienes, a ser independiente o conjuntamente con otras personas dedicadas a actividades comerciales o a cualquier otro tipo de actividad económica.

II. El Estado sólo regula la protección de los intereses del Estado, la vida humana y la salud en la actividad empresarial.


Chile 1980

La Constitución asegura a todas las personas:

21. El derecho a desarrollar cualquiera actividad económica que no sea contraria a la moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas legales que la regulen.

El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o participar en ellas sólo si una ley de quórum calificado los autoriza. En tal caso, esas actividades estarán sometidas a la legislación común aplicable a los particulares, sin perjuicio de las excepciones que por motivos justificados establezca la ley, la que deberá ser, asimismo, de quórum calificado;


Empresas con participación de mujeres en la propiedad (% de empresas)

Descripción: Las empresas con participación de mujeres en la propiedad son el porcentaje de empresas entre cuyos dueños principales hay una mujer.

Fuente: Banco Mundial


Índice de facilidad para hacer negocios (1 = reglamentaciones más favorables para los negocios)

Descripción: El índice de facilidad para hacer negocios clasifica a las economías del 1 al 190; el primer lugar corresponde a la mejor. Una calificación alta significa que el ámbito regulador es propicio para hacer negocios. El índice clasifica el promedio simple del percentil de los países en 10 temas que cubre el Doing Business. La clasificación en cada tema es el promedio simple de los percentiles clasificados por los indicadores que lo componen.

Fuente: Banco Mundial, proyecto Doing Business (doingbusiness.org).


Tiempo necesario para iniciar un negocio (días) - 2019

Descripción: El tiempo necesario para iniciar un negocio la cantidad de días calendario que se necesitan para completar los procedimientos que implica la operación legal de una empresa. Si es posible acelerar un proceso a un costo adicional, se toma en cuenta el procedimiento más rápido, independientemente del costo.

Fuente: Banco Mundial / Proyecto Doing Business (doingbusiness.org).


Costo de los procedimientos para establecer una empresa (% del INB per cápita) - 2019

Descripción: El costo de registrar una empresa se normaliza presentándolo como un porcentaje del ingreso nacional bruto (INB) per cápita.

Fuente: Banco Mundial / Proyecto Doing Business (doingbusiness.org).


Procedimientos iniciales para registrar una empresa (número)

Descripción: Los procedimientos para establecer una empresa son los que se necesitan para iniciar un negocio, incluso las interacciones para obtener los permisos y licencias necesarias y para completar todas las inscripciones, verificaciones y notificaciones a fin de comenzar a operar. Los datos corresponden a empresas con características específicas de propiedad, tamaño y tipo de producción.

Fuente: Banco Mundial / Proyecto Doing Business (doingbusiness.org).


Tiempo necesario para registrar una propiedad (días)

Descripción: El tiempo necesario para registrar una propiedad es la cantidad de días calendario necesarios para que las empresas aseguren sus derechos de propiedad.

Fuente: Banco Mundial / Proyecto Doing Business (doingbusiness.org).


Procedimientos para registrar una propiedad (número)

Descripción: La cantidad de procedimientos para registrar una propiedad es la cantidad de procedimientos necesarios para que una empresa asegure sus derechos de propiedad.

Fuente: Banco Mundial / Proyecto Doing Business (doingbusiness.org).


Tiempo para salir de la insolvencia (años)

Descripción: El tiempo para salir de la insolvencia es la cantidad de años transcurridos desde la solicitud de insolvencia en el tribunal hasta la liquidación de los activos en dificultades.

Fuente: Banco Mundial