El requisito de que el gobierno debe aprobar un presupuesto en el que los ingresos entrantes sean iguales o mayores que el monto de los gastos en un año fiscal.
3. Los presupuestos de la Federación y de los Länder deben ser equilibrados, en principio, sin ingresos provenientes de créditos. La Federación y los Länder pueden prever regulaciones para la toma en consideración, de forma simétrica en expansión y recesión, de los efectos de un desarrollo coyuntural divergente de la situación normal, así como una regulación de excepción para casos de catástrofes naturales o de situaciones extraordinarias de emergencia, que se sustraen al control del Estado y que graven considerablemente la situación financiera estatal. Para la regulación de excepción debe preverse una regulación correspondiente de amortización. El desarrollo se regula para el presupuesto de la federación en el Artículo 115 con la reserva que la frase 1 sólo se cumple si los ingresos provemientos de créditos no superan 0,35 por ciento en proporción al producto interior bruto nominal. El desarrollo para los presupuestos de los Länder regularán éstos en el marco de sus competencias jurídico constitucionales con la reserva que la frase 1 sólo se cumple si no se admiten ingresos provenientes de créditos.
1. Todos los ingresos y gastos de la Federación deberán figurar en el presupuesto; en el caso de las empresas federales y de los patrimonios especiales no necesitarán figurar más que las entradas o las entregas. El presupuesto federal deberá ser equilibrado en sus ingresos y gastos.
2. Ingresos y gastos tienen que equilibrarse, en principio, sin ingresos provenientes de créditos. Se cumple este principio, si los ingresos provenientes de créditos no superan 0,35 por ciento en proporción al producto interior bruto nominal. Además deben tomarse en cuenta en caso de un desarrollo coyuntural divergente de la situación normal, en forma simétrica en expansión y recensión, los efectos sobre el presupuesto. La toma de créditos de hecho que diverge del máximo crédito permitido según las frases 1 a 3, será incluido en una cuenta de control; cargas que superan el umbral de 1,5 por ciento en proporción al producto interior bruto nominal tienen que ser reconducidos de acuerdo con la coyuntura. La regulación se hará por ley federal, especialmente el saneamiento de ingresos y gastos para las transacciones financieras y el procedimiento para el cálculo del límite máximo de la toma neta de crédito anual, tomando en cuenta el desarrollo coyuntural en base a un procedimiento de saneamiento coyuntural, así como el control y el equilibrio de tomas de crédito de hecho que divergen del límite regular. En caso de catástrofes naturales o de situaciones extraordinarias de emergencia, que se sustraen al control del Estado y que gravan considerablemente la situación financiera estatal, pueden superarse el límite máximo de crédito en base a una resolución de una mayoría de los miembros del Bundestag. La resolución debe vincularse con un plan de amortización. La reconducción de los créditos tomados según la frase 6 tiene que hacerse dentro de un plazo adecuado.
1. Los Artículos 109 y 115 en la versión vigente hasta el 31 de julio de 2009 se aplican por última vez al año presupuestario de 2010. Los Artículos 109 y 115 en la versión vigente a partir del 1 de agosto de 2009 se aplican por primera vez al año presupuestario de 2011; las autorizaciones de crédito existentes al 31 de diciembre de 2010, para patrimonios especiales ya establecidos, permanecen intangibles. Los Länder están autorizados a divergir de los supuestos del Artículo 109, apartado (3), en conformidad con las regulaciones del Derecho vigente de los Länder, en el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019. Los presupuestos de los Länder deben constituirse de tal manera que se cumpla el supuesto del Artículo 109, apartado (3), frase 5, en el año presupuestario 2020. La Federación puede divergir del supuesto del Artículo 115, apartado (2), frase 2, en el período del 1 de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2015. Debe comenzarse con la reducción del déficit existente en el año presupuestario de 2011. Los presupuestos anuales tienen que ser constituidos de tal manera que se cumpla el supuesto del Artículo 115, apartado (2), frase 2, en el año presupuestario de 2016; la regulación se hará por una ley federal.
2. A partir del 1 de enero de 2020 pueden otorgarse a los Länder Berlín, Bremen, Saarland, Sachsen-Anhalt y Schleswig-Holstein, para el periodo de 2011 hasta 2019, ayudas de consolidación del presupuesto de la Federación por un montante anual de en total 800 millones de euros, como ayuda para el cumplimiento de los supuestos del Artículo 109, apartado (3). De ello corresponden a Bremen 300 millones de euros, a Saarland 260 millones de euros y a Berlín, Sachsen-Anhalt y Schleswig-Holstein 80 millones de euros respectivamente. Las ayudas se prestarán en base a un acuerdo administrativo conforme a una ley federal con aprobación del Bundesrat. El otorgamiento de las ayudas presupone una reducción completa del déficit financiero hasta el final del año 2020. La regulación se hará a través de una ley federal con aprobación del Bundesrat y de un acuerdo administrativo, especialmente los pasos anuales de reducción de los déficits financieros, la supervisión de la reducción del déficit financiero por el Consejo de Estabilidad así como las consecuencias en caso del incumplimiento de los pasos de reducción. Se excluye el otorgamiento simultáneo de las ayudas de consolidación y ayudas de saneamiento a causa de una situación extrema de crisis presupuestaria.
3. La carga financiera resultante del otorgamiento de las ayudas de consolidación será asumida a medias por la Federación y los Länder, por estos últimos de su participación en el impuesto sobre el volumen de negocios. La regulación se hará por una ley federal con aprobación del Bundesrat.
1. Todas las Administraciones Públicas adecuarán sus actuaciones al principio de estabilidad presupuestaria.
2. El Estado y las Comunidades Autónomas no podrán incurrir en un déficit estructural que supere los márgenes establecidos, en su caso, por la Unión Europea para sus Estados Miembros.
Una ley orgánica fijará el déficit estructural máximo permitido al Estado y a las Comunidades Autónomas, en relación con su producto interior bruto. Las Entidades Locales deberán presentar equilibrio presupuestario.
3. El Estado y las Comunidades Autónomas habrán de estar autorizados por ley para emitir deuda pública o contraer crédito.
Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta. Estos créditos no podrán ser objeto de enmienda o modificación, mientras se ajusten a las condiciones de la ley de emisión.
El volumen de deuda pública del conjunto de las Administraciones Públicas en relación con el producto interior bruto del Estado no podrá superar el valor de referencia establecido en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
4. Los límites de déficit estructural y de volumen de deuda pública sólo podrán superarse en caso de catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de emergencia extraordinaria que escapen al control del Estado y perjudiquen considerablemente la situación financiera o la sostenibilidad económica o social del Estado, apreciadas por la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados.
5. Una ley orgánica desarrollará los principios a que se refiere este artículo, así como la participación, en los procedimientos respectivos, de los órganos de coordinación institucional entre las Administraciones Públicas en materia de política fiscal y financiera. En todo caso, regulará:
a. La distribución de los límites de déficit y de deuda entre las distintas Administraciones Públicas, los supuestos excepcionales de superación de los mismos y la forma y plazo de corrección de las desviaciones que sobre uno y otro pudieran producirse.
b. La metodología y el procedimiento para el cálculo del déficit estructural.
c. La responsabilidad de cada Administración Pública en caso de incumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria.
6. Las Comunidades Autónomas, de acuerdo con sus respectivos Estatutos y dentro de los límites a que se refiere este artículo, adoptarán las disposiciones que procedan para la aplicación efectiva del principio de estabilidad en sus normas y decisiones presupuestarias.
El Órgano Ejecutivo, en el Ramo correspondiente, tendrá la dirección de las finanzas públicas y estará especialmente obligado a conservar el equilibrio del Presupuesto, hasta donde sea compatible con el cumplimiento de los fines del Estado.
Si la modificación provoca un incremento en el gasto total, la Cámara de Representantes deberá alcanzar un acuerdo con el gobierno respecto de los medios para asegurar fuentes de financiación que permitan restaurar el balance entre ingresos y los gastos. El presupuesto será adoptado mediante una ley que puede incluir la modificación de cualquier ley existente, en la medida en que ello sea necesario para conseguir dicho equilibrio.
En el Presupuesto elaborado por el Órgano Ejecutivo los egresos estarán equilibrados con los ingresos.
La Ley de Presupuesto General de la República tiene vigencia anual y su objeto es regular los ingresos y egresos ordinarios y extraordinarios de la administración pública. La ley determinara los límites de gastos de los órganos del Estado y deberá mostrar las distintas fuentes y destinos de todos los ingresos y egresos, los que serán concordantes entre si.
La Asamblea Nacional podrá modificar el Proyecto de Presupuesto enviado por el Presidente de la República pero no se puede crear ningún gasto extraordinario sino por ley y mediante creación y fijación al mismo tiempo, de los recursos para financiarlos. La Ley de Régimen Presupuestario regulara esta materia.
Toda modificación al Presupuesto General de la República que suponga aumento o disminución de los créditos, disminución de los ingresos o transferencias entre distintas instituciones requerirá de la aprobación de la Asamblea Nacional. La Ley Anual de Presupuesto no puede crear tributos.
La Asamblea no podrá aumentar los gastos presupuestos por el Poder Ejecutivo, si no es señalando los nuevos ingresos que hubieren de cubrirlos, previo informe de la Contraloría General de la República sobre la efectividad fiscal de los mismos.
El proyecto presupuestal debe estar efectivamente equilibrado.
El Estado garantizará el equilibrio entre ingresos y gastos en su balance, teniendo en cuenta las fases favorables y desfavorables del ciclo económico.
No se podrá autorizar el ejercicio provisional de los presupuestos sino por ley y por períodos no superiores a los cuatro meses en total.
El contenido de la Ley de Presupuestos, las normas fundamentales y los criterios dirigidos a garantizar el equilibrio entre ingresos y gastos en los balances y la sostenibilidad de la deuda del conjunto de las administraciones públicas, se fijarán por ley aprobada por la mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara, según los principios definidos por una ley de rango constitucional.
2. El Presupuesto del Estado será un presupuesto único, estimará el nivel de ingresos que se obtendrá y fijará límites para los gastos autorizados en cada ejercicio presupuestario para todos los servicios, instituciones públicas, fondos autónomos y seguridad social, además de los de las autoridades locales, con el fin de garantizar que todos los se financia los gastos estimados.
El Estado aspira a un presupuesto equilibrado de Ucrania.
1. La Confederación mantendrá sus ingresos y gastos en equilibrio a lo largo del tiempo.
Los ingresos y gastos de los presupuestos del estado deben equilibrarse a mediano plazo sin endeudarse, o los ingresos deben exceder los gastos. La desviación temporal de este principio sólo se permite cuando circunstancias excepcionales afectan al Estado.
La República de Serbia, las provincias autónomas y las unidades de gobierno autónomo local pueden estar en deuda.
Los términos y procedimientos para contraer deudas se estipularán en la Ley.
La Asamblea Nacional vota el presupuesto en equilibrio.
El Parlamento y el Gobierno se esfuerza por preservar el equilibrio de las finanzas del Estado.
El gobierno podrá oponerse, de manera fundamentada, a la admisibilidad [irrecevabilite] de cualquier propuesta o enmienda formulada por los miembros del Parlamento cuando su adopción pudiera tener como consecuencia, en relación con la ley de finanzas, una disminución de los recursos públicos, o la creación o agravamiento de un gasto público [gravamen].
Si el Parlamento no ha votado sobre el presupuesto en un plazo de sesenta días (60) días, o si no lo ha votado en forma equilibrada, el Gobierno devuelve [revoie] el proyecto de ley de finanzas en un plazo de quince (15) días a la Asamblea Nacional.
La Asamblea Nacional examinará el proyecto de ley de consignaciones en la apertura de la sesión ordinaria anterior al ejercicio económico. El proyecto de ley de créditos debe anticipar los ingresos necesarios para cubrir completamente todos los gastos.
1. Hungría respetará el principio de una gestión presupuestaria equilibrada, transparente y sostenible.
4. La Asamblea Nacional no puede aprobar una ley sobre el presupuesto central como consecuencia de la cual la deuda estatal supere la mitad del Producto Interno Bruto.
5. Mientras la deuda estatal supere la mitad del Producto Interno Bruto, la Asamblea Nacional sólo podrá aprobar una ley sobre el presupuesto central que prevea la reducción de la deuda estatal en proporción al Producto Interno Bruto.
6. Toda excepción a lo dispuesto en los apartados 4 y 5 sólo se admitirá durante un ordenamiento jurídico especial y en la medida necesaria para mitigar las consecuencias de las circunstancias que desencadenan el ordenamiento jurídico especial o, en caso de recesión económica nacional duradera e importante, en la medida en que necesario para restablecer el equilibrio de la economía nacional.
1. El Parlamento podrá, mediante una solución apoyada por los votos de la mayoría de todos los miembros del Parlamento, autorizar al Gobierno a concertar un acuerdo para la concesión de un préstamo con cargo a cualquier fondo público o cuenta pública.
2. El acuerdo concertado en virtud del párrafo 1 del presente artículo será presentado al Parlamento y no entrará en vigor a menos que sea aprobado por resolución del Parlamento.
3. El Gobierno no concederá ningún préstamo en nombre propio o de cualquier otra institución o autoridad pública que no sea por ley del Parlamento o bajo la autoridad de ésta.
4. Una ley del Parlamento promulgada de conformidad con el párrafo 3 del presente artículo establecerá:
a. que las condiciones de un préstamo se presentarán ante el Parlamento y no entrarán en vigor a menos que hayan sido aprobadas por resolución del Parlamento, y
b. que los fondos recibidos con respecto a ese préstamo se abonarán al Fondo Consolidado y formarán parte de dicho Fondo o en algún otro fondo público de Ghana ya sea existente o creado a efectos del préstamo.
5. El presente artículo se aplicará, con las modificaciones necesarias por el Parlamento, a las transacciones comerciales o económicas internacionales en las que el Gobierno sea parte en lo que se refiere a un préstamo.
6. A los efectos del presente artículo, se entenderá por «préstamo» todo dinero prestado o dado al Gobierno o por éste a condición de devolución o reembolso, así como cualquier otra forma de préstamo o préstamo respecto de los cuales,
a. los fondos procedentes del Fondo Consolidado o de cualquier otro fondo público podrán utilizarse para el pago o reembolso; o
b. los fondos procedentes de cualquier fondo, cualquiera que sea su nombre, establecido a efectos de pago o reembolso directa o indirectamente, podrán utilizarse para el pago o reembolso.
7. El Ministro encargado de las finanzas presentará al Parlamento, en los momentos que el Parlamento determine, toda información relativa a las discrepancias relativas a
a. la concesión de préstamos, su reembolso y servicio;
b. el pago al Fondo Consolidado u otro fondo público de fondos procedentes de préstamos concedidos a instituciones fuera de Ghana.
Todos los recursos y gastos del Estado deben evaluarse y consignarse en el presupuesto anual, que el Gobierno debe presentar a la Asamblea Nacional dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a la apertura del segundo período ordinario de sesiones del Parlamento.
Si la Asamblea Nacional no se ha pronunciado sobre el presupuesto anual después de la primera lectura en un plazo de cuarenta y cinco (45) días a partir de la presentación del presupuesto, el Gobierno pedirá al Senado que adopte una decisión en un plazo de veinte (20) días. El Senado procederá a examinar la ley en las condiciones previstas en el artículo 58a.
Si, durante el período de sesiones presupuestario, el Parlamento levanta la sesión sin votar en un presupuesto equilibrado, el Gobierno está autorizado a reutilizar, mediante ordenanza, el presupuesto anterior. No obstante, esta ordenanza puede prever, en caso de necesidad, cualquier reducción de gastos o aumento de ingresos. A petición del Primer Ministro, el Parlamento se reunirá en un plazo de quince (15) días en una sesión excepcional para una nueva deliberación. Si el Parlamento no vota un presupuesto equilibrado antes del final de su período extraordinario de sesiones, el presupuesto se establecerá definitivamente mediante ordenanza adoptada por el Consejo de Ministros y firmado por el Presidente de la República.
Los nuevos ingresos que puede adquirir el Estado, si proceden de impuestos directos, contribuciones u otros impuestos comparables, se cobrarán a partir del 1 de enero.
El Tribunal de Responsabilidad del Gobierno ayuda al Parlamento y al Gobierno en la aplicación de la ley de finanzas. El proyecto de ley de pagos establecido por el Gobierno, acompañado de la declaración general de cumplimiento y el informe general del Tribunal de Responsabilidad del Gobierno deben presentarse al Parlamento, a más tardar, durante el primer período ordinario de sesiones del segundo año siguiente a la ejecución del presupuesto preocupados.
El Parlamento vota sobre el presupuesto equilibrado.
Las propuestas y enmiendas formuladas por los miembros de la Asamblea Nacional no son admisibles cuando su adopción tendría como consecuencia una disminución de los recursos públicos o la creación de un aumento del gasto público, a menos que vayan acompañadas de una propuesta de aumento de los ingresos o de economías equivalentes.
1. El presupuesto del Estado será unitario; especificará los ingresos y gastos, asignados de acuerdo con las respectivas clasificaciones orgánicas y funcionales; debe ser anual; debe ser público; debe estar redactado de tal manera que todos los gastos aportados estén cubiertos por los ingresos.
Las propuestas y enmiendas relativas a la ley de finanzas depositadas por los miembros de la Asamblea Nacional son ircobrables cuando su adopción tendría como consecuencia una disminución de los recursos públicos, o la creación o el aumento [agravante] de un gasto público, a menos que sean acompañada de una propuesta de aumento de los ingresos o de economías equivalentes.
La Asamblea Nacional votará un presupuesto equilibrado. Si la Asamblea Nacional no ha tomado una decisión antes del 31 de diciembre, las disposiciones del proyecto de ley de asignaciones pueden ser aplicadas por edicto.
El Gobierno someterá el asunto para su ratificación a la Asamblea Nacional convocada en sesión extraordinaria en un plazo de quince días.
Si la Asamblea Nacional no vota el presupuesto al término de este período extraordinario de sesiones, el presupuesto se establecerá permanentemente por edicto.
2. La Federación, los Laender y los municipios deben aspirar a asegurar un equilibrio global y presupuestos equilibrados sostenibles en la conducción de sus asuntos económicos. Tienen que coordinar su presupuestación con respecto a estos objetivos.
Descripción:
Fuente: Banco Mundial / GovData360, govdata360.worldbank.org