Tayikistán 1994

Traducido por Patricie H. Ward; traducción de las enmiendas de 2016 proporcionadas por ONU Mujeres

Preámbulo

NOSOTROS, EL PUEBLO DE TAYIKISTÁN,

Como parte inseparable de la comunidad mundial,

Conscientes de nuestra deuda y de nuestra responsabilidad con las generaciones pasadas, presentes y futuras,

Comprendiendo la necesidad de garantizar la soberanía y el desarrollo de nuestro Estado,

Reconociendo como inquebrantables la libertad y los derechos del hombre,

Respetando la igualdad de derechos y la amistad de todas las naciones y nacionalidades,

Tratando de construir una sociedad justa,

ADOPTAR Y PROCLAMAR ESTA CONSTITUCIÓN

Capítulo 1. FUNDAMENTOS DEL SISTEMA CONSTITUCIONAL

Artículo 1

La República de Tayikistán es un Estado soberano, democrático, regido por la ley, laico y unitario.

La forma de gobierno de la República de Tayikistán es presidencial.

Tayikistán es un Estado social cuya política tiene por objeto crear condiciones que garanticen una vida digna y un desarrollo humano libre.

«República de Tayikistán» y «Tayikistán» son términos equivalentes.

Artículo 2

El idioma estatal de Tayikistán es el tayiko.

El ruso es el idioma de comunicación entre las nacionalidades.

Todas las naciones y nacionalidades que viven en el territorio de la República tienen derecho a utilizar libremente su lengua materna.

Artículo 3

Los símbolos estatales de la República de Tayikistán son la bandera, el emblema y el himno nacional.

Artículo 4

La capital de Tayikistán es la ciudad de Dushanbé.

Artículo 5

Los derechos humanos, sus derechos y libertades son el valor más alto.

La vida, el honor, la dignidad y otros derechos naturales del hombre son inviolables.

Los derechos y libertades del hombre y del ciudadano son reconocidos, observados y protegidos por el Estado.

Artículo 6

En Tayikistán, el pueblo es el portador de la soberanía y la única fuente del poder del Estado, que ejerce directamente y por conducto de sus representantes.

La expresión directa definitiva del poder del pueblo es un referéndum nacional y elecciones.

Los ciudadanos de Tayikistán, independientemente de su nacionalidad, constituyen el pueblo de Tayikistán.

Ninguna organización social, partido político, grupo de personas o individuos tiene derecho a usurpar el poder del Estado.

Está prohibida la usurpación del poder o la infracción de sus autoridades.

El derecho a representar a todo el pueblo de Tayikistán corresponde únicamente al Presidente y al Majlisi Milli y al Majlisi Namoyandagon del Majlisi Oli de la República de Tayikistán en su sesión conjunta.

Artículo 7

El territorio de Tayikistán es indivisible e inviolable. Tayikistán está formado por la provincia autónoma de Gorno-Badakhshan, las provincias (zonas), las ciudades, los distritos (regiones), los asentamientos y las aldeas.

El Estado garantiza la soberanía, la independencia y la integridad territorial de la República. Están prohibidas la propaganda y las acciones encaminadas a dividir la unidad del Estado.

El procedimiento de creación y cambio de unidades administrativas-territoriales está regulado por una ley constitucional.

Artículo 8

En Tayikistán, la vida pública se desarrollará sobre la base del pluralismo político e ideológico.

Ninguna ideología única de un partido, asociación social, organización religiosa, movimiento o grupo puede reconocerse como Estado [ideología].

Las asociaciones sociales y los partidos políticos se crean y funcionan en el marco de la Constitución y las leyes.

Las uniones religiosas están separadas del Estado y no pueden interferir en los asuntos del Estado.

Queda prohibida la creación y el funcionamiento de asociaciones sociales y partidos políticos que propaguen el racismo, el nacionalismo, la enemistad social y religiosa, o que alienten el derrocamiento forzoso del sistema constitucional y la organización de grupos armados.

Queda prohibida la actividad de los partidos políticos de otros países, la creación de partidos nacionales y religiosos, incluida la financiación de partidos políticos por países y organizaciones extranjeros, personas jurídicas extranjeras y ciudadanos.

Artículo 9

El poder del Estado se basa en el principio de su división en legislativa, ejecutiva y judicial.

Artículo 10

La Constitución de Tayikistán tiene la fuerza jurídica suprema [y] sus normas tienen efecto directo. Las leyes y otros actos jurídicos contrarios a la Constitución no tienen fuerza jurídica.

El Estado y todos sus órganos, funcionarios, ciudadanos y sus asociaciones están obligados a observar y aplicar la Constitución y las leyes de la República.

Los instrumentos jurídicos internacionales reconocidos por Tayikistán son parte integrante del ordenamiento jurídico de la República. En caso de disparidad entre las leyes de la República y los actos jurídicos internacionales reconocidos, se aplicarán las normas de los actos internacionales.

Las leyes y los instrumentos jurídicos internacionales reconocidos por Tayikistán entran en vigor después de su publicación oficial.

Artículo 11

Tayikistán, que lleva a cabo una política pacífica, respeta la soberanía y la independencia de otros Estados [y] determina su política exterior sobre la base de las normas internacionales.

La propaganda bélica está prohibida.

Tayikistán, guiado por los intereses supremos del pueblo, puede unirse a la comunidad y a otras organizaciones internacionales, así como retirarse de ellas [y] establecer relaciones con otros países.

El Estado coopera con los compatriotas [que viven] en el extranjero.

Artículo 12

Los cimientos de la economía de Tayikistán se componen de diversas formas de propiedad.

El Estado garantiza la libertad de actividad económica y empresarial, la igualdad de derechos y la protección jurídica de todas las formas de propiedad, incluida la propiedad privada.

Artículo 13

La tierra, sus recursos, el agua, el espacio aéreo, la fauna y la flora y otros recursos naturales son propiedad exclusiva del Estado, y el Estado garantiza su uso efectivo en interés de la población.

Capítulo 2. DERECHOS, LIBERTADES [Y] DEBERES BÁSICOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO

Artículo 14

Los derechos y libertades de las personas y los ciudadanos están regulados y protegidos por la Constitución, las leyes de la República y los instrumentos jurídicos internacionales reconocidos por Tayikistán.

Los derechos y libertades de la persona y del ciudadano se ejercen directamente. Determinan los objetivos, el contenido y la aplicación de las leyes, la actividad de los organismos legislativos, ejecutivos y locales del poder estatal y el gobierno autónomo y están garantizados por el poder judicial.

Las limitaciones de los derechos y libertades de los ciudadanos sólo se permiten con el fin de garantizar los derechos y libertades de otros ciudadanos, el orden público, [y] la protección del sistema constitucional y la integridad territorial de la República.

Artículo 15

Toda persona que fuera ciudadano de la República de Tayikistán el día de la aprobación de la Constitución será ciudadano de la República de Tayikistán o adquirió la ciudadanía de la República de Tayikistán de conformidad con la legislación de la República de Tayikistán o los acuerdos internacionales de Tayikistán.

No se reconocerá la pertenencia a la ciudadanía de Tayikistán ni a la ciudadanía de otro Estado, salvo en los casos indicados por la ley y los tratados interestatales de Tayikistán.

El procedimiento de adquisición y terminación de la ciudadanía de la República de Tayikistán se regirá por el derecho constitucional.

Artículo 16

Un ciudadano de Tayikistán fuera de las fronteras del país está bajo la protección del Estado. Ningún ciudadano de la República puede ser extraditado a un Estado extranjero. La extradición de un delincuente a un Estado extranjero se resuelve sobre la base de un acuerdo bilateral.

Los extranjeros y los apátridas gozarán de los derechos y libertades establecidos y tendrán deberes y responsabilidades iguales a los de los ciudadanos de Tayikistán, salvo en los casos previstos por la ley.

Tayikistán puede conceder asilo político a los ciudadanos extranjeros que hayan sido víctimas de violaciones de los derechos del hombre.

Artículo 17

Todos son iguales ante la ley y los tribunales. El Estado garantiza los derechos y libertades de todas las personas independientemente de su nacionalidad, raza, género, idioma, creencias religiosas, persuasión política, educación [y] situación social y económica.

Hombres y mujeres tienen los mismos derechos.

Artículo 18

Toda persona tiene derecho a la vida.

Nadie puede ser privado de la vida salvo en virtud del veredicto judicial por un delito particularmente grave.

El Estado garantiza la inviolabilidad de una persona. Nadie puede ser sometido a torturas [ni] tratos crueles e inhumanos. Están prohibidos los experimentos médicos y científicos forzados en seres humanos.

Artículo 19

Se garantiza a todos la protección judicial. Toda persona tiene derecho a exigir que su caso sea examinado por un tribunal competente, independiente e imparcial establecido de conformidad con la ley.

Nadie puede ser detenido y arrestado sin fundamento jurídico. Toda persona tiene derecho a los servicios de un abogado desde el momento de su detención.

Artículo 20

Nadie es considerado culpable de cometer un delito hasta que el veredicto del tribunal entre en vigor.

Nadie podrá ser considerado responsable después de la expiración del plazo de enjuiciamiento penal ni de actos que no se consideraron delitos en el momento en que se cometieron. Nadie puede ser condenado dos veces por el mismo delito.

Una ley adoptada después de que una persona haya cometido un acto ilegal que incrementa la pena por él no tiene fuerza retroactiva. Si después de cometer un acto ilícito se deroga o reduce la responsabilidad [por ese acto], se aplicará la nueva ley.

Queda prohibida la confiscación total de los bienes de una [persona] condenada.

Artículo 21

La ley protege los derechos de las víctimas. El Estado garantiza a la víctima protección judicial e indemnización por los daños y perjuicios que se le infligen.

Artículo 22

El hogar es inviolable.

No está permitido entrar en un hogar y privar a una persona de su hogar, salvo en los casos previstos por la ley.

Artículo 23

Se garantiza el secreto de la correspondencia, las conversaciones telefónicas y las comunicaciones telegráficas y otras comunicaciones personales, salvo en los casos previstos por la ley.

Queda prohibida la recogida, almacenamiento, uso y difusión de información sobre la vida privada de una persona sin su consentimiento.

Artículo 24

Todo ciudadano tiene derecho a circular libremente y a elegir su lugar de residencia, a salir de las fronteras de la República ya regresar a ella.

Artículo 25

Los órganos estatales, las asociaciones sociales, los partidos políticos y los funcionarios tienen la obligación de proporcionar a todos la oportunidad de recibir y familiarizarse con documentos relativos a sus derechos e intereses, salvo en los casos previstos por la ley.

Artículo 26

Toda persona tiene derecho a determinar independientemente su relación con la religión, a profesar cualquier religión individualmente o junto con otras personas, o a no profesar ninguna, y a participar en la realización de cultos, rituales y ceremonias religiosas.

Artículo 27

Todo ciudadano tiene derecho a participar en la vida política y en la administración del Estado directamente o por medio de representantes.

Los ciudadanos tienen los mismos derechos al servicio estatal.

Después de haber cumplido los 18 años de edad, el ciudadano tiene derecho a participar en un referéndum, a votar y también a ser elegido después de haber alcanzado la edad establecida por la Constitución, las leyes constitucionales y las leyes.

Los ciudadanos declarados incompetentes por un tribunal o mantenidos en lugares de privación de libertad en virtud de un veredicto judicial no tienen derecho a participar en elecciones y referendos.

El procedimiento para celebrar elecciones está regulado por leyes y leyes constitucionales. El referéndum se lleva a cabo de conformidad con una ley constitucional.

Artículo 28

Los ciudadanos tienen derecho de asociación. El ciudadano tendrá derecho a participar en la creación de partidos políticos, sindicatos y otros sindicatos públicos, así como a afiliarse a ellos y abandonarlos voluntariamente.

Los partidos políticos contribuyen a la formación y expresión de la voluntad popular sobre la base del pluralismo político, y [ellos] participan en la vida política. Su estructura y actividad deben corresponder a las normas democráticas.

Artículo 29

Los ciudadanos tienen derecho a participar en reuniones, mítines, manifestaciones y procesiones pacíficas establecidas por la ley.

Nadie puede ser obligado a participar en ellas.

Artículo 30

Se garantiza a todas las personas la libertad de expresión, prensa y el derecho a utilizar los medios de información de masas.

Se prohíbe la propaganda y la agitación que inciten a la enemistad y hostilidad social y racial, nacional, religiosa y lingüística.

Está prohibida la censura estatal y el enjuiciamiento por críticas.

La ley determina una lista de información que constituye un secreto de Estado.

Artículo 31

Los ciudadanos tienen derecho a apelar individual o conjuntamente con otras personas ante los órganos del Estado.

Artículo 32

Toda persona tiene derecho a la propiedad ya la herencia.

Nadie tiene derecho a privar a [un ciudadano de] y limitar su derecho a la propiedad. La confiscación de bienes privados por el Estado para necesidades públicas sólo se permite sobre la base de la ley y con el consentimiento del propietario, con la indemnización íntegra de su valor.

Los daños materiales y morales infligidos a una persona como resultado de actos ilegales de órganos estatales, asociaciones sociales, partidos políticos, otras personas jurídicas o personas físicas se indemnizan de conformidad con la ley a expensas de ellos.

Artículo 33

La familia como fundamento de la sociedad está bajo la protección del Estado.

Toda persona tiene derecho a formar una familia. Los hombres y las mujeres que hayan alcanzado la edad matrimonial tienen derecho a contraer matrimonio libremente. En las relaciones familiares y en la disolución del matrimonio, los cónyuges tienen los mismos derechos.

La poligamia está prohibida.

Artículo 34

La madre y el niño están bajo protección especial y patrocinio del Estado.

Los padres serán responsables de la crianza y educación de sus hijos, y los adultos y los niños capaces de trabajar serán responsables del cuidado y la seguridad social de sus padres.

El Estado protege a los niños huérfanos y discapacitados, su crianza y educación.

Artículo 35

Toda persona tiene derecho al trabajo, a elegir su profesión [y] empleo, a la protección del trabajo ya la seguridad social en caso de desempleo. Los salarios por trabajo no deben ser inferiores al salario mínimo de trabajo.

Están prohibidas las limitaciones en las relaciones laborales. Se pagará igual salario por trabajo igual.

Nadie puede ser sometido a trabajos forzosos salvo en los casos determinados por la ley.

Está prohibido utilizar el trabajo de mujeres y menores en trabajos pesados y subterráneos, así como en condiciones nocivas.

Artículo 36

Toda persona tiene derecho a la vivienda. Este derecho se garantiza mediante la construcción de viviendas estatales, públicas, cooperativas e individuales.

Artículo 37

Todo el mundo tiene derecho a descansar. Este derecho se garantiza mediante el establecimiento de la duración del día y la semana de trabajo, la concesión de vacaciones anuales remuneradas, días semanales de descanso y otras condiciones previstas por la ley.

Artículo 38

Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. En el marco establecido por la ley, todas las personas gozan de asistencia médica gratuita en los establecimientos sanitarios del Estado. El Estado adopta medidas para mejorar el medio ambiente, el desarrollo del deporte de masas, la cultura física y el turismo.

Otras formas de prestación de asistencia médica están determinadas por la ley.

Artículo 39

Toda persona tiene garantizada la seguridad social en la vejez, en caso de enfermedad, discapacidad, pérdida de la capacidad de trabajo, pérdida del proveedor, y en otros casos determinados por la ley.

Artículo 40

Toda persona tiene derecho a participar libremente en la vida cultural de la sociedad, en la creatividad artística, científica y técnica, ya utilizar sus logros.

Los tesoros culturales y espirituales están protegidos por el Estado.

La propiedad intelectual está bajo la protección de la ley.

Artículo 41

Toda persona tiene derecho a la educación. La enseñanza básica general es obligatoria. El Estado garantiza gratuitamente la enseñanza básica general obligatoria en las instituciones educativas estatales.

Toda persona, dentro del marco establecido por la ley, puede recibir gratuitamente enseñanza secundaria general, profesional básica, profesional secundaria y superior profesional en las instituciones educativas estatales.

Otras formas de obtención de la educación están determinadas por la ley.

Artículo 42

En Tayikistán, toda persona está obligada a respetar su Constitución y sus leyes [y] a respetar los derechos, libertades, dignidad y honor de los demás.

La ignorancia de las leyes no libera a [una persona] de responsabilidad.

Artículo 43

La defensa de la patria, la protección de los intereses del Estado y el fortalecimiento de su independencia, seguridad y capacidad de defensa son el deber sagrado de los ciudadanos.

Los procedimientos para completar el servicio militar están determinados por la ley.

Artículo 44

La protección de la naturaleza, los monumentos históricos y culturales es una obligación de todos.

Artículo 45

El pago de impuestos y derechos determinados por la ley será obligatorio.

Las leyes que establecen nuevos impuestos o empeoran la situación del contribuyente no tienen fuerza retroactiva.

Artículo 46

En caso de amenaza realista a los derechos y libertades de los ciudadanos, la independencia del Estado y su integridad territorial, [y] los desastres naturales como consecuencia de los cuales los órganos constitucionales de la República no pueden funcionar normalmente, como medida temporal para garantizar la seguridad de los ciudadanos y Estado, se declara el estado de emergencia.

El período del estado de emergencia se establece por un máximo de tres meses. En caso de necesidad, el Presidente de la República de Tayikistán podrá prorrogar ese plazo.

Artículo 47

Durante el estado de excepción, los derechos y libertades previstos en los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 22, 25 y 28 de la Constitución no pueden limitarse.

El régimen jurídico del estado de excepción está determinado por una ley constitucional.

Capítulo 3. EL MAJLISI OLI

Artículo 48

El Majlisi Oli, el Parlamento de la República de Tayikistán, es el máximo órgano representativo y legislativo de la República de Tayikistán.

El Majlisi Oli consta de dos majlisis (asambleas) - el Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon.

El mandato del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon es de cinco años. Los poderes del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon terminan el día en que comienza la actividad del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon de la nueva convocatoria.

La organización y actividad del Majlisi Oli están determinadas por una ley constitucional.

Artículo 49

El Majlisi Namoyandagon es elegido por sufragio universal, igual y directo por votación secreta. El Majlisi Namoyandagon funciona de forma constante y profesional. Sólo se elegirá diputado del Majlisi Namoyandagon a una persona no menor de 30 años que tenga únicamente la ciudadanía de la República de Tayikistán y un título universitario.

Tres cuartas partes de los miembros del Majlisi Milli son elegidos indirectamente por votación secreta en asambleas conjuntas de diputados populares de la provincia autónoma de Gorno-Badakhshan y sus ciudades y rayones, oblast y sus ciudades y rayones, la ciudad de Dushanbé y sus rayones, las ciudades y los rayones de los republicanos subordinación (conjuntamente). En el Majlisi Milli, el Óblast Autónomo de Gorno-Badakhshan, las provincias, la ciudad de Dushanbé y las ciudades y rayones de subordinación republicana tienen un número igual de representantes.

Una cuarta parte de los miembros del Majlisi Milli es nombrado por el Presidente de la República de Tayikistán.

El Majlisi Milli funciona sobre una base de convocatoria.

Se elegirá miembro del Majlisi Milli a una persona no menor de 30 años que sólo tenga la ciudadanía de la República de Tayikistán y un título universitario.

Todo ex Presidente de la República de Tayikistán es miembro vitalicio del Majlisi Milli, a menos que se niegue a ejercer este derecho.

Un miembro de Majlisi Milli y un diputado de Majlisi Namoyandagon después de ser nombrado o elegido juran ante el pueblo de Tayikistán en una sesión de Majlisi Milli y Majlisi Namoyandagon.

El número de miembros de Majlisi Milli y diputados del Majlisi Namoyandagon, el procedimiento de su elección o nombramiento será determinado por la ley constitucional.

Artículo 50

Los miembros del Gobierno, los jueces, los funcionarios de los órganos encargados de hacer cumplir la ley, el personal militar y otras personas previstas en una ley constitucional no pueden ser miembros del Majlisi Milli.

Un ciudadano no puede ser simultáneamente un miembro del Majlisi Milli y un diputado del Majlisi Namoyandagon. Un miembro del Majlisi Milli no puede ser diputado en más de dos órganos representativos.

Un diputado del Majlisi Namoyandagon no puede ser diputado de otro órgano representativo, ocupar otro cargo, [o] participar en actividades empresariales excepto para [actividades] científicas, creativas y educativas.

Artículo 51

Un miembro del Majlisi Milli y un diputado del Majlisi Namoyandagon son independientes de la voluntad del electorado [y] tienen derecho a expresar libremente su opinión y a votar según su convicción.

Un miembro del Majlisi Milli y un diputado del Majlisi Namoyandagon tienen derecho a la inmunidad; no puede ser detenido, detenido, detenido ni registrado, salvo en casos de detención en el lugar de un crimen.

Un miembro del Majlisi Milli y un diputado del Majlisi Namoyandagon no pueden ser sometidos a un registro personal excepto en los casos previstos por la ley para garantizar la seguridad de otras personas. Las cuestiones relativas a la privación de inmunidad de un miembro del Majlisi Milli y un adjunto del Majlisi Namoyandagon son resueltas por el Majlisi correspondiente, previa presentación del Fiscal General. Las atribuciones de un miembro del Majlisi Milli y de un diputado del Majlisi Namoyandagon quedan terminadas en caso de fallecimiento, presentación de renuncia, declaración de incapacidad jurídica por un tribunal, entrada en vigor de un veredicto judicial culpable, pérdida de la ciudadanía, adquisición de la ciudadanía de otro país, dejar de residir permanentemente fuera de las fronteras de la República, la ocupación de un puesto incompatible con el estatuto de miembro del Majlisi Milli y la disolución del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon.

El estatuto jurídico de un miembro del Majlisi Milli y de un diputado del Majlisi Namoyandagon está determinado por la ley constitucional.

Artículo 52

El primer período de sesiones del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon es convocado por el Presidente de la República de Tayikistán en el plazo de un mes a partir de las elecciones.

El primer período de sesiones del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon es inaugurado por el miembro mayor o diputado, y dirige [la sesión] hasta la elección de los Presidentes del Majlisis.

La actividad del Majlisi Milli se lleva a cabo en forma de sesiones. El Presidente del Majlisi Milli convoca una sesión del Majlisi Milli por lo menos cuatro veces al año.

La actividad del Majlisi Namoyandagon se lleva a cabo en forma de sesiones. El período ordinario de sesiones del Majlisi Namoyandagon se celebra una vez al año desde el primer día hábil de octubre hasta el último día hábil de junio.

Durante el período comprendido entre los períodos de sesiones del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon, el Presidente de la República de Tayikistán podrá convocar períodos extraordinarios de sesiones si fuera necesario. En esas sesiones sólo se examinan las cuestiones que sirvieron de base para la convocatoria de esas sesiones.

Artículo 53

El Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon eligen entre sus miembros y diputados a los presidentes del Majlisis, sus primeros diputados y diputados. Uno de los Vicepresidentes del Majlisi Milli es elegido entre los representantes de la Provincia Autónoma de Gorno-Badakhshan.

El Presidente del Majlisi Milli y el Presidente del Majlisi Namoyandagon son elegidos por votación secreta por mayoría de todos sus miembros o diputados. Los procedimientos para la elección de los Vicepresidentes del Majlisi Milli y del Majlisi Namoyandagon están determinados por el Reglamento interno del Majlisis.

Los Presidentes del Majlisi Milli y del Majlisi Namoyandagon son responsables ante el Majlisis correspondiente y pueden ser retirados de su cargo por dos tercios de los votos de todos los miembros o diputados.

Los Presidentes del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon, sus primeros diputados y diputados dirigen las sesiones y resuelven las cuestiones correspondientes.

El Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon forman de forma independiente sus órganos de coordinación y de trabajo, así como crean comités y comisiones apropiadas [y] celebran audiencias parlamentarias sobre cuestiones de su competencia.

Los órganos de coordinación del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon celebran sesiones separadas.

El Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon adoptan sus propias reglas de trabajo.

Artículo 54

El Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon llevan a cabo sesiones separadamente.

Las sesiones del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon están facultadas cuando no menos de dos tercios de todos sus miembros o diputados están presentes. Las sesiones del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon son públicas. En los casos previstos por la ley y las Reglas de Procedimiento del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon, también podrán celebrarse sesiones privadas.

El Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon celebran sesiones conjuntas en los casos previstos en la Constitución.

Artículo 55

Poderes del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon durante la celebración de sesiones conjuntas:

  1. 1. Aprobación de decretos presidenciales sobre el nombramiento y destitución del Primer Ministro y otros miembros del Gobierno;
  2. 2. Aprobación del decreto presidencial sobre la declaración de la ley marcial y el estado de excepción;
  3. 3. Consentimiento a utilizar las Fuerzas Armadas de la República de Tayikistán fuera de sus fronteras para cumplir las obligaciones internacionales de Tayikistán;
  4. 4. Convocar elecciones presidenciales;
  5. 5. Aceptación de la renuncia del Presidente;
  6. 6. Conceder al Presidente premios del Estado y conferirle altos títulos militares;
  7. 7. Examen de la cuestión de la inmunidad del Presidente.

El Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon, en sesiones conjuntas, aprueban resoluciones relativas a las cuestiones indicadas anteriormente. Una resolución conjunta del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon se aprueba por mayoría de votos de todos los miembros del Majlisi Milli y diputados del Majlisi Namoyandagon, votando por separado en cada Majlisi, a menos que la Constitución establezca un procedimiento diferente para la adopción de resoluciones.

En una sesión conjunta del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon, el Presidente hace un juramento y en su mensaje determina las direcciones básicas de la política interior y exterior de la República.

Artículo 56

Poderes del Majlisi Milli:

  1. 1. Creación, supresión y modificación de unidades administrativas-territoriales;
  2. 2. Elección y revocación del Presidente, los Vicepresidentes y los magistrados del Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo y el Tribunal Económico Superior, previa presentación del Presidente;
  3. 3. Decisión sobre la cuestión de la privación de inmunidad del Presidente, los Vicepresidentes y los magistrados del Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo y el Tribunal Económico Superior;
  4. 4. Dar su consentimiento al nombramiento y destitución del Procurador General y de sus adjuntos;
  5. 5. El ejercicio de otras facultades determinadas por la Constitución y la ley.

El Majlisi Milli aprueba resoluciones relativas a las cuestiones señaladas dentro de los límites de sus atribuciones. Las resoluciones del Majlisi Milli se aprueban por mayoría de votos de todos sus miembros, a menos que la Constitución establezca un procedimiento diferente para aprobar resoluciones.

Artículo 57

Poderes del Majlisi Namoyandagon:

  1. 1. Creación de la Comisión Central para las Elecciones y Referendos de la República de Tayikistán; elección y revocación del Presidente, el Vicepresidente y los miembros de la comisión previa presentación del Presidente;
  2. 2. Presentación de proyectos de ley y otras cuestiones importantes del Estado y del público para el debate nacional;
  3. 3. Aprobación de programas socioeconómicos;
  4. 4. Autorización de desembolso y recepción de crédito estatal;
  5. 5. Ratificación y denuncia de tratados internacionales;
  6. 6. La convocatoria de un referéndum;
  7. 7. Creación de tribunales;
  8. 8. Aprobación de símbolos estatales;
  9. 9. Aprobación de laudos estatales;
  10. 10. Aprobación de decretos presidenciales sobre el nombramiento y destitución del Presidente del Banco Nacional y sus adjuntos;
  11. 11. Establecimiento de títulos militares, filas diplomáticas y otros rangos y títulos especiales;
  12. 12. Establecimiento del sueldo del Presidente;
  13. 13. El ejercicio de otras facultades determinadas por la Constitución y la ley.

El Majlisi Namoyandagon adopta resoluciones sobre cuestiones consideradas dentro de los límites de sus competencias. Las resoluciones del Majlisi Namoyandagon se adoptan por mayoría de votos de todos sus diputados, a menos que la Constitución establezca un procedimiento diferente para la adopción de resoluciones.

Los líderes de países extranjeros pueden dirigirse a una sesión del Majlisi Namoyandagon.

Artículo 58

El derecho de iniciativa legislativa corresponde a un miembro del Majlisi Milli, diputado del Majlisi Namoyandagon, el Presidente de la República de Tayikistán, el Gobierno de Tayikistán y el Majlisi de Diputados del Pueblo de la Provincia Autónoma de Gorno-Badakhshan.

Artículo 59

Los proyectos de ley se presentan al Majlisi Namoyandagon.

El Presidente de la República de Tayikistán presenta proyectos de ley de amnistía al Majlisi Namoyandagon.

El Gobierno de la República de Tayikistán presenta al Majlisi Namoyandagon proyectos de ley presupuestarios y proyectos de ley por los que se establecen y suprimen impuestos.

Artículo 60

Las leyes son adoptadas por el Majlisi Namoyandagon. La ley se aprueba por mayoría de votos de todos los diputados, a menos que la Constitución disponga un procedimiento diferente.

Las leyes aprobadas por el Majlisi Namoyandagon, excepto las leyes sobre el presupuesto del Estado y la amnistía, se presentan al Majlisi Milli.

Una ley es considerada aprobada por el Majlisi Milli si la mayoría de sus miembros votó a favor de ella. En caso de rechazo de una ley por parte del Majlisi Milli, la ley está sujeta a reconsideración por el Majlisi Namoyandagon.

En caso de desacuerdo del Majlisi Namoyandagon con la decisión del Majlisi Milli, una ley se considera adoptada si no menos de dos tercios de todos los diputados del Majlisi Namoyandagon votaron por segunda vez.

Las leyes sobre el presupuesto del Estado y la amnistía sólo son aprobadas por el Majlisi Namoyandagon. El Majlisi Namoyandagon ejerce control sobre la ejecución del presupuesto del Estado.

Artículo 61

Se aprueban leyes constitucionales relativas a las cuestiones previstas en la Constitución. Las leyes constitucionales son aprobadas por no menos de dos tercios de los votos de todos los diputados del Majlisi Namoyandagon y aprobadas por no menos de dos tercios de los votos de todos los miembros del Majlisi Milli.

En caso de desacuerdo del Majlisi Namoyandagon con la decisión del Majlisi Milli, se considera adoptada una ley constitucional si no menos de dos tercios de todos los diputados del Majlisi Namoyandagon votaron por segunda vez.

De conformidad con el procedimiento indicado, la interpretación constitucional será adoptada y aprobada en forma de ley constitucional por Majlisi Namoyandagon.

Artículo 62

Las leyes se presentan al Presidente de la República de Tayikistán para su firma y promulgación. Si el Presidente no está de acuerdo con una ley o su parte, la devuelve en un plazo de quince días al Majlisi Namoyandagon con sus objeciones. El Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon reconsideran la ley dada según el procedimiento establecido por la Constitución. Si durante la reconsideración la ley es aprobada en la redacción anterior por una mayoría de no menos de dos tercios de todos los miembros del Majlisi Milli y los diputados del Majlisi Namoyandagon, el Presidente firmará la ley y la promulgará en un plazo de diez días.

Durante la reconsideración de una ley devuelta por el Presidente previamente aprobada por el Majlisi Namoyandagon por dos tercios de los votos, el Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon aprueban nuevamente la ley por una mayoría no inferior a dos tercios de los votos.

Si el Presidente devuelve una ley constitucional, el Majlisi Namoyandagon y el Majlisi Milli reconsideran la ley dada según el procedimiento establecido por la Constitución. Si durante la reconsideración la ley constitucional es aprobada en la redacción anterior por una mayoría de no menos de dos tercios de todos los miembros del Majlisi Milli y diputados del Majlisi Namoyandagon, el Presidente firmará la ley y la promulgará en un plazo de diez días.

Artículo 63

El Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon en una sesión conjunta pueden disolverse prematuramente con el apoyo de no menos de dos tercios de los miembros del Majlisi Milli y diputados del Majlisi Namoyandagon.

El Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon no pueden ser disueltos durante el estado de emergencia y la ley marcial.

Capítulo 4. EL PRESIDENTE

Artículo 64

El Presidente de la República de Tayikistán es el Jefe del Estado y del poder ejecutivo (el Gobierno).

El Presidente es el garante de la Constitución y de las leyes, los derechos y libertades del hombre y del ciudadano, la independencia nacional, la unidad y la integridad territorial, la continuidad del Estado de larga vida, el funcionamiento y la interacción de los órganos del Estado en concordia [y] la observancia de los tratados internacionales de Tayikistán.

Artículo 65

El Presidente es elegido por los ciudadanos de Tayikistán por sufragio universal, igual y directo por votación secreta por un período de siete años.

Toda persona que tenga al menos 30 años de edad, tenga la nacionalidad de la República de Tayikistán únicamente, un título universitario, conozca el idioma del Estado y haya vivido en la República de Tayikistán por lo menos diez años podrá postularse a la presidencia de la República de Tayikistán.

Una persona cuya candidatura haya recogido no menos del 5% de las firmas electorales podrá inscribirse como candidato al cargo de Presidente.

Una y la misma persona no puede ser Presidente por más de dos mandatos consecutivos.

La limitación estipulada en la cuarta parte de este artículo no se aplica al Fundador de la Paz y la Unidad Nacional, el Líder de la Nación. El estatuto jurídico y las facultades del Fundador de la Paz y la Unidad Nacional, el Líder de la Nación, están determinados por la ley constitucional.

Artículo 66

La elección del Presidente se considera válida si más de la mitad del electorado participó en ella.

Se considera electo un candidato para el cargo de Presidente por el cual más de la mitad de los votantes que participan en las elecciones votaron.

El procedimiento para la elección del Presidente está determinado por una ley constitucional.

Artículo 67

El Presidente, antes de asumir el cargo, hace el siguiente juramento en la sesión conjunta del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon:

«Yo, como Presidente, juro proteger la Constitución y las leyes de la República, garantizar la seguridad de los derechos, libertades, honor y dignidad de los ciudadanos, proteger la integridad territorial, la independencia política, económica y cultural de Tayikistán y servir fielmente al pueblo.»

Los poderes del Presidente terminan desde el momento en que un Presidente recién elegido toma el juramento.

Artículo 68

El Presidente no tiene derecho a ocupar ningún otro cargo, a ser adjunto de órganos representativos ni a participar en actividades empresariales.

Artículo 69

Atribuciones del Presidente

  1. 1. Determina las orientaciones básicas de la política interior y exterior de la República;
  2. 2. Representa a Tayikistán dentro del país y en las relaciones internacionales;
  3. 3. Crea y suprime ministerios y comités estatales;
  4. 4. Nombra y destituye al Primer Ministro y a otros miembros del Gobierno; presenta decretos por los que se nombra y destituye al Primer Ministro y a otros miembros del Gobierno a la sesión conjunta del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon para su aprobación;
  5. 5. nombra y destituye a los Presidentes de la Óblast Autónoma de Gorno-Badakhshan, de las provincias, de la ciudad de Dushanbé, de las ciudades y de los distritos, y los presenta para la aprobación del Majlis de Diputados del Pueblo correspondiente;
  6. 6. Anule o suspenda los actos de los órganos del poder ejecutivo en caso de que contradigan la Constitución y las leyes;
  7. 7. Nombra y destituye al Presidente del Banco Nacional, a sus adjuntos, y presente los decretos pertinentes para la aprobación del Majlisi Namoyandagon;
  8. 8. Presenta al Majlisi Milli candidatos para la elección y revocación de Presidente, Vicepresidentes y magistrados del Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo y el Tribunal Económico Superior;
  9. 9. Con el consentimiento del Majlisi Milli nombra y destituya al Fiscal General ya sus adjuntos;
  10. 10. Crea el aparato ejecutivo del Presidente;
  11. 11. Crea el Consejo de Seguridad y lo dirige;
  12. 12. nombra y destituye a los jueces de los tribunales militares, el tribunal de la provincia autónoma de Gorno-Badakhshan, las provincias, la ciudad de Dushanbé, los tribunales de la ciudad y de rayón, y los jueces de los tribunales económicos de la provincia autónoma de Gorno-Badakhshan, las provincias y la ciudad de Dushanbé;
  13. 13. Convoca referéndum, elecciones para el Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon, [y] a los órganos representativos locales;
  14. 14. Leyes de firmas;
  15. 15. Determina el sistema monetario e informa al Majlisi Milli y Majlisi Namoyandagon al respecto;
  16. 16. Administra el fondo de reserva;
  17. 17. Dirige la dirección de la política exterior, firma tratados internacionales y los presenta para la aprobación del Majlisi Namoyandagon;
  18. 18. nombra a los jefes de las misiones diplomáticas en Estados extranjeros y a los representantes de la República ante organizaciones internacionales;
  19. 19. Acepta las credenciales de los jefes de las misiones diplomáticas extranjeras;
  20. 20. Es el Comandante en Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas de Tayikistán, nombra y destituya a los comandantes de las Fuerzas Armadas de Tayikistán;
  21. 21. Declara la ley marcial durante una amenaza realista a la seguridad nacional y presenta un decreto correspondiente para la aprobación de la sesión conjunta del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon;
  22. 22. Utiliza las Fuerzas Armadas de la República de Tayikistán fuera de sus fronteras para cumplir las obligaciones internacionales de Tayikistán con el consentimiento de la sesión conjunta del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon;
  23. 23. Declara el estado de excepción en todo el territorio de la República o en lugares concretos con la presentación inmediata de un decreto correspondiente para su aprobación a la sesión conjunta del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon y notificación a las Naciones Unidas;
  24. 24. Resuelve las cuestiones relativas a la ciudadanía;
  25. 25. Concede asilo político;
  26. 26. Concede indultos;
  27. 27. Confiere los títulos más altos, rangos diplomáticos, [y] otros rangos y títulos especiales;
  28. 28. ConCEDE a los ciudadanos premios estatales, premios y títulos honorarios de Tayikistán;
  29. 29. Ejecuta otras facultades previstas en la Constitución y las leyes.

Artículo 70

El Presidente, dentro de los límites de sus poderes, emite decretos y órdenes, informa a la sesión conjunta del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon sobre la situación del país, [y] presenta cuestiones importantes y necesarias para su debate a la sesión conjunta del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon.

Artículo 71

En caso de fallecimiento, renuncia, [o] reconocimiento del Presidente como incapaz, sus obligaciones se transfieren al Presidente del Majlisi Milli hasta que un Presidente recién elegido asuma el cargo, y los poderes del Presidente del Majlisi Milli se transfieren a su primer diputado.

En tales casos, las elecciones presidenciales se celebran en un plazo de tres meses.

Las atribuciones del Presidente podrán ser terminadas tras su declaración de dimisión formulada por él en una sesión conjunta del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon, si la mayoría de los miembros del Majlisi Milli y los diputados del Majlisi Namoyandagon votan a favor por separado en cada Majlisi.

Si el Presidente no puede cumplir sus obligaciones por enfermedad, tanto Majlisis en su sesión conjunta, sobre la base de la conclusión de la comisión médica estatal creada por ellos, adoptan la decisión sobre la pronta liberación del Presidente del cargo por no menos de dos tercios de los votos de todos los miembros y diputados de cada Majlisi.

La seguridad social, el servicio y la custodia del Presidente de la República de Tayikistán se rigen por la ley constitucional.

Artículo 72

El Presidente tiene derecho a la inmunidad.

El Presidente se ve privado de [su] inmunidad en caso de cometer una traición estatal basada en la conclusión del Tribunal Constitucional por dos tercios de los votos de todos los miembros del Majlisi Milli y los diputados del Majlisi Namoyandagon votando por separado en cada Majlisi.

Capítulo 5. EL GOBIERNO

Artículo 73

El Gobierno de la República está integrado por el Primer Ministro, su primer diputado, adjuntos, [ministros y] presidentes de comités estatales.

El Gobierno garantiza un liderazgo eficaz en el funcionamiento de la economía, la esfera social y espiritual, la aplicación de las leyes, las resoluciones conjuntas del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon, las resoluciones del Majlisi Milli, las resoluciones del Majlisi Namoyandagon, y los decretos y órdenes del Presidente de Tayikistán.

Tras ser nombrados por el Presidente de la República de Tayikistán y aprobado el decreto en una sesión conjunta de Majlisi Milli y Majlisi Namoyandagon, los miembros del Gobierno juran ante el Presidente de la República de Tayikistán.

Los miembros del Gobierno sólo deben tener la ciudadanía de la República de Tayikistán y no tendrán derecho a ocupar otro cargo, a ser diputados de órganos representativos ni a realizar actividades empresariales, con excepción de las actividades científicas, creativas y educativas.

Artículo 74

El Gobierno, de conformidad con la Constitución y las leyes de la República, dicta decretos y órdenes cuya aplicación es obligatoria en el territorio de Tayikistán.

El Gobierno entrega sus poderes a un Presidente recién elegido.

En caso de que el Gobierno admita que es incapaz de funcionar normalmente, podrá presentar su dimisión al Presidente. Todo miembro del Gobierno tiene derecho a dimitir.

El procedimiento de organización, actividad y facultades del Gobierno están determinados por una ley constitucional.

Artículo 75

El Gobierno presenta para su consideración los programas socioeconómicos del Majlisi Namoyandagon, cuestiones relativas al desembolso y la recepción de créditos estatales, la prestación de asistencia económica a otros Estados, la propuesta del presupuesto del Estado y la posible cuantía del déficit presupuestario del Estado [y] las fuentes de su financiación.

Capítulo 6. LOS ORGANISMOS LOCALES DEL PODER ESTATAL Y LAS AUTORIDADES AUTÓNOMAS

Artículo 76

Los organismos locales del poder estatal estarán compuestos por órganos representativos y ejecutivos que funcionen dentro de los límites de sus competencias. Garantizan la aplicación de la Constitución, las leyes, las resoluciones conjuntas del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon, las resoluciones del Majlisi Milli, las resoluciones del Majlisi Namoyandagon y las leyes del Presidente y del Gobierno de la República de Tayikistán.

Artículo 77

El órgano del poder representativo local en las provincias, las ciudades y los distritos es el Majlis de Diputados del Pueblo, que está dirigido por el Presidente. El mandato del Majlis de Diputados del Pueblo es de 5 años.

El Majlis de Diputados del Pueblo aprueba el presupuesto local e informa sobre su ejecución, determina las formas de desarrollo socioeconómico de la zona [y] los impuestos y pagos locales de conformidad con la ley, determina las formas de administrar y gobernar los bienes comunales, [y] ejerce otras facultades determinado por la Constitución y las leyes.

Artículo 78

El órgano ejecutivo local del poder estatal local es ejercido por el representante del Presidente - el Presidente de oblast, ciudad y rayón.

El poder representativo y ejecutivo de las unidades administrativas y fronterizas correspondientes está encabezado por el Presidente.

El Presidente nombra y destituye a los Presidentes de la Óblast Autónoma de Gorno-Badakhshan, las provincias, la ciudad de Dushanbé, las ciudades y los distritos que presentan sus candidaturas para la aprobación del correspondiente Majlis de Diputados del Pueblo.

El Presidente es responsable ante el órgano ejecutivo superior y el correspondiente Majlis de Diputados del Pueblo.

El procedimiento fundacional, los poderes y la actividad de los órganos de los organismos locales del poder estatal están regulados por una ley constitucional.

El órgano de autogobierno de un asentamiento o aldea es el Jamoat, cuyo procedimiento fundacional, facultades y actividades están regulados por la ley.

Artículo 79

Los órganos representativos y el Presidente, dentro de los límites de sus facultades, adoptan actos jurídicos obligatorios para su aplicación en el territorio correspondiente.

En caso de que los actos de los órganos representativos y del Presidente no se correspondan con la Constitución y las leyes, son abolidos por los órganos superiores, el propio órgano, el Presidente y el tribunal.

Artículo 80

En caso de incumplimiento sistemático por parte del Majlis de Diputados del Pueblo de la Óblast Autónoma de Gorno-Badakhshan, las provincias, la ciudad de Dushanbé, las ciudades y los riones de la Constitución y las leyes, el Majlisi Milli tiene derecho a disolverla.

Capítulo 7. LA PROVINCIA AUTÓNOMA DE GORNO-BADAKHSHAN

Artículo 81

La provincia autónoma de Gorno-Badakhshan forma parte integrante e indivisible de la República de Tayikistán.

Está prohibido cambiar las fronteras del territorio autónomo de Gorno-Badakhshan sin el consentimiento del Majlis de Diputados del Pueblo.

Artículo 82

El Majlis de Diputados del Pueblo de la Provincia Autónoma de Gorno-Badakhshan tiene derecho a la iniciativa legislativa.

Artículo 83

Los poderes de la Provincia Autónoma de Gorno-Badakhshan en las esferas social, económica y cultural de la vida y otros poderes de la provincia están determinados por una ley constitucional.

Capítulo 8. EL TRIBUNAL

Artículo 84

El poder judicial, por ser independiente, es ejercido en nombre del Estado por los tribunales. El poder judicial protege los derechos y libertades de la persona y del ciudadano, los intereses del Estado, las organizaciones, las instituciones, la legalidad y la justicia.

El poder judicial es ejercido por el Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo, el Tribunal Económico Superior, el Tribunal Militar, el Tribunal de la Provincia Autónoma de Gorno-Badakhshan, los tribunales de las provincias, la ciudad de Dushanbé, las ciudades y los distritos, el Tribunal Económico de la provincia autónoma de Gorno-Badakhshan, [y] los tribunales económicos de las provincias y de la ciudad de Dushanbé.

El procedimiento de establecimiento, organización y actividad de los tribunales está determinado por una ley constitucional.

El mandato de los jueces es de 10 años.

Está prohibida la creación de tribunales extraordinarios.

Artículo 85

Una persona no menor de 30 años que tenga la nacionalidad de la República de Tayikistán únicamente, título universitario en derecho y al menos 5 años de experiencia laboral como juez es elegida o nombrada para ocupar el cargo de jueces del Tribunal Supremo, el Tribunal Económico Supremo, los tribunales de la montaña autónoma de Badakhshan Región, regiones y ciudad de Dushanbé.

Los menores de 25 años que tengan la nacionalidad de la República de Tayikistán únicamente, un título universitario en derecho y un mínimo de 3 años de experiencia profesional como juez son nombrados jueces de tribunales de distritos y ciudades, tribunales militares y tribunales económicos de Badakhshan. Región montañosa autónoma, regiones y ciudad de Dushanbé. La edad de jubilación obligatoria para los jueces está determinada por la ley constitucional.

Una persona designada para el cargo de juez toma juramento en una atmósfera solemne.

Artículo 86

Los jueces del Tribunal Militar, los jueces del tribunal de la provincia autónoma de Gorno-Badakhshan, las provincias, la ciudad de Dushanbé, los tribunales municipales y de rayón, los jueces del tribunal económico de la provincia autónoma de Gorno-Badakhshan, las provincias y la ciudad de Dushanbé son nombrados y destituidos por el Presidente de conformidad con la con el procedimiento establecido por la ley constitucional.

Artículo 87

Los jueces son independientes en su actividad y están subordinados únicamente a la Constitución y a la ley. Está prohibida la interferencia en su actividad.

Artículo 88

Los jueces examinan las causas colectiva e individualmente.

El proceso judicial se lleva a cabo sobre la base del principio del procedimiento contencioso y la igualdad de las partes.

El examen de los casos en todos los tribunales es público, excepto en los casos previstos por la ley.

El procedimiento judicial se lleva a cabo en el idioma del Estado o en el idioma de la mayoría de la población de la zona. Las personas que no conocen el idioma en que se lleva a cabo el procedimiento judicial reciben los servicios de un traductor.

Artículo 89

El Tribunal Constitucional está integrado por siete personas, una de las cuales es representante de la provincia autónoma de Gorno-Badakhshan.

Para el cargo de magistrado del Tribunal Constitucional se elige a una persona no menor de 30 años que tenga la nacionalidad de la República de Tayikistán únicamente, un título universitario en derecho y al menos 7 años de experiencia profesional profesional. La edad de jubilación obligatoria para los jueces está determinada por la ley constitucional.

Una persona elegida para el cargo de juez toma juramento en una sesión de Majlisi Milli.

Facultades del Tribunal Constitucional:

  1. 1. Determinar la conformidad con la Constitución de las leyes, los actos jurídicos conjuntos del Majlisi Milli y el Majlisi Namoyandagon, el Presidente, el Gobierno, el Tribunal Supremo, el Tribunal Económico Superior y otros órganos estatales y sociales, así como los acuerdos de Tayikistán que no hayan entrado en vigor legal;
  2. 2. Resolver las controversias entre órganos del Estado en relación con sus competencias;
  3. 3. Ejecución de otras facultades determinadas por la Constitución y las leyes.

Las leyes del Tribunal Constitucional son definitivas.

Artículo 90

Un juez no puede ocupar otro cargo, ser diputado de órganos representativos, miembro de partidos políticos y asociaciones, [o] participar en actividades empresariales aparte de dedicarse a actividades científicas, creativas y educativas.

Artículo 91

Un juez tiene derecho a la inmunidad. Un juez no está sujeto a arresto ni responsabilidad penal sin el consentimiento del órgano que lo haya elegido o designado. Un juez no está sujeto a detención salvo en los casos de detención en el lugar de un delito.

Artículo 92

La asistencia letrada está garantizada en todas las etapas de la investigación y [procedimiento] judicial.

La ley determina la organización y el procedimiento de las actividades de defensa y otras formas de prestación de asistencia letrada.

Capítulo 9. LA PROCURATURA

Artículo 93

La supervisión de la aplicación exacta y uniforme de las leyes en el territorio de Tayikistán está a cargo del Fiscal General y los fiscales subordinados a él dentro de los límites de sus facultades.

Artículo 94

El Fiscal General dirige un único sistema centralizado de órganos de la Procuratura de Tayikistán. El Fiscal General rinde cuentas ante el Majlisi Milli y el Presidente.

Artículo 95

El Procurador General de la República de Tayikistán es nombrado por un período de cinco años.

El Fiscal General designa a los fiscales subordinados a él y los destitude. El mandato de los fiscales es de cinco años.

La actividad, los poderes y la estructura de los órganos de la Procuratura están regulados por la ley.

Artículo 96

El Fiscal General y los fiscales subordinados a él ejercen sus facultades independientemente de los demás órganos del Estado [y] funcionarios y están subordinados únicamente a la ley.

Artículo 97

El fiscal no puede ocupar otro cargo, ser adjunto de órganos representativos, miembro de partidos políticos y asociaciones, [o] realizar actividades empresariales aparte de dedicarse a actividades científicas, educativas y creativas.

Capítulo 10. PROCEDIMIENTO PARA ENMENDAR LA CONSTITUCIÓN

Artículo 98

Las enmiendas y adiciones a la Constitución se llevan a cabo mediante un referéndum nacional.

Un referéndum es convocado por el Presidente o el Majlisi Namoyandagon con el apoyo de no menos de dos tercios del número total de diputados.

Artículo 99

Las enmiendas y adiciones propuestas a la Constitución son introducidas por el Presidente o por lo menos un tercio de todos los miembros del Majlisi Milli y los diputados del Majlisi Namoyandagon.

Las enmiendas y suplementos propuestos a la Constitución se publican en la prensa tres meses antes del referéndum.

Artículo 100

La forma republicana de gobierno, la integridad territorial, la naturaleza democrática, legalmente, laica y social del Estado son inmutables.

Disposiciones transitorias

1. Las enmiendas y adiciones a la Constitución de la República de Tayikistán cobran fuerza jurídica tras el anuncio de los resultados de un referéndum nacional a partir del día de su publicación oficial.

2. Las leyes y otros instrumentos jurídicos normativos, que entraron en vigor antes de su inclusión en la Constitución de la República de Tayikistán, siguen teniendo fuerza en parte que no contradice las enmiendas y suplementos aprobados.

3. Las elecciones del Presidente por dos mandatos consecutivos, previstas en la cuarta parte del artículo 65, comenzarán después del final del mandato del actual Presidente.

4. Los miembros del Majlisi Milli, los diputados del Majlisi Namoyandagon y los miembros del gabinete juran de conformidad con el procedimiento establecido por la Constitución y las leyes constitucionales después de la entrada en vigor de las enmiendas y suplementos de la Constitución de la República de Tayikistán.