Nosotros, el pueblo multinacional de la Federación Rusa,
Nosotros, el pueblo multinacional de la Federación Rusa,
unidos por un destino común en nuestra tierra,
ratificando derechos humanos y libertades, paz cívica y concordia,
preservando unidad estatal, históricamente establecida por el Estado,
procedentes de principios universalmente reconocidos de igualdad y autodeterminación de los pueblos,
rindiendo homenaje a nuestros antepasados, que nos han transmitido su amor por la Patria y la fe en el bien y en la justicia,
reviviendo el Estado soberano de Rusia y afirmando la firmeza de su base democrática,
esforzándose por asegurar el bienestar y la prosperidad de Rusia,
procediendo de la responsabilidad de nuestra Patria ante las presentes y futuras generaciones,
reconociéndonos como parte de la comunidad mundial,
adoptamos la CONSTITUCIÓN DE LA FEDERACIÓN RUSA
1. La Federación Rusa - Rusia es un Estado democrático federal de derecho regido por un sistema de gobierno republicano.
2. Las denominaciones de Federación Rusa y Rusia son equivalentes.
El individuo, sus derechos y libertades deben considerarse en valor supremo. El reconocimiento, monitoreo y protección de los derechos humanos, civiles y libertades deben ser obligaciones del Estado.
1. El portador de la soberanía y única fuente de poder en la Federación Rusa deberá ser su pueblo multinacional.
2. El pueblo ejercerá su poder directamente, así como a través de los órganos de poder estatal y órganos de autogobierno local.
3. La expresión directa suprema del poder del pueblo serán el referéndum y las elecciones libres.
4. Nadie puede usurpar el poder en la Federación Rusa. La incautación del poder o usurpación de la autoridad estatal deberá ser procesado bajo Ley Federal.
1. La soberanía de la Federación Rusa es válida en todo su territorio.
2. La Constitución de la Federación Rusa y otras leyes federales tienen supremacía en todo su territorio.
3. La Federación Rusa asegura la integridad y la inviolabilidad de su territorio.
1. La Federación Rusa está formada por repúblicas, territorios, regiones, ciudades de significado federal, regiones autónomas y comarcas autónomas; y todas ellas deben tener los mismos derechos por ser entidades constituyentes de la Federación Rusa.
2. La República (Estado) tiene su constitución y legislación. El territorio, la región, la ciudad de significado federal, la región autónoma y la comarca autónoma deberán tener su propio manifiesto y legislación.
3. La organización federal de la Federación Rusa está basada en su integridad territorial, la unidad del sistema de poder estatal, la división de las competencias y atribuciones entre los órganos de poder estatal de la Federación Rusa y los órganos de poder estatal de las entidades de la Federación Rusa, de la igualdad de derechos y autodeterminación de los pueblos de la Federación Rusa.
4. En las relaciones recíprocas con los órganos federales de poder estatal todos los sujetos de la Federación Rusa son iguales entre sí.
1. La ciudadanía en la Federación Rusa debe ser adquirida y terminada de acuerdo con la Ley Federal, y deberá ser única e equitativa, independientemente de la base de su adquisición.
2. Todo ciudadano de la Federación Rusa goza de todos los derechos y libertades en su territorio y tiene iguales obligaciones estipuladas en la Constitución de la Federación Rusa.
3. El ciudadano de la Federación Rusa no puede ser privado de su ciudadanía o del derecho a cambiarla.
1. La Federación Rusa es un estado social, cuya política está dirigida a crear condiciones que garanticen una vida digna y el libre desarrollo del individuo.
2. En la Federación Rusa se protegen el trabajo y la salud de las personas, se establece un salario mínimo garantizado, se garantiza el apoyo estatal a la familia, la maternidad, la paternidad y la infancia, a inválidos y ancianos; se desarrolla un sistema de servicios sociales y se establecen jubilaciones estatales, subsidios y otras garantías de protección social.
1. En la Federación Rusa se garantizan la unidad del espacio económico, el libre tránsito de mercancías, servicios y medios financieros, el respaldo a la competencia y la libre actividad económica.
2. En la Federación Rusa se reconocen y protegen de igual manera la propiedad privada, estatal, municipal y demás formas de propiedad.
1. La tierra y demás recursos naturales se custodian y protegen en la Federación Rusa como la base de la vida y actividad de los pueblos que viven en los territorios correspondientes.
2. La tierra y demás recursos naturales pueden encontrarse en propiedad privada, estatal, municipal, o en otras formas de propiedad.
El poder estatal en la Federación Rusa se ejerce a partir de la división legislativa, ejecutiva y judicial. Los órganos de poder legislativo, ejecutivo y judicial son autónomos.
1. El poder estatal en la Federación Rusa lo ejerce el Presidente de la Federación Rusa, la Asamblea Federal (Consejo de la Federación y Duma Estatal), el Gobierno de la Federación Rusa y el Tribunal de la Federación Rusa.
2. El poder estatal en las entidades constituyentes de la Federación Rusa debe ser ejercido por los órganos de poder estatal formados por los mismos.
3. La delimitación de las competencias y atribuciones entre los órganos de poder estatal de la Federación Rusa y los órganos de poder estatal de las entidades constituyentes de la Federación Rusa se ejercerán de acuerdo a la presente Constitución, los Tratados Federales y otros tratados sobre la delimitación de competencias y atribuciones.
En la Federación Rusa se reconoce y garantiza el autogobierno local. El autogobierno local es independiente dentro del límite de sus competencias. Los órganos de autogobierno local no forman el sistema de los órganos de poder estatal.
1. En la Federación Rusa se reconoce la diferencia de ideologías.
2. Ninguna ideología podrá ser implantada como ideología de Estado o como obligatoria.
3. En la Federación Rusa se reconocen las diferencias políticas y el pluripartidismo.
4. Las uniones sociales son iguales ante la ley.
5. Se prohíben la fundación y las actividades de las uniones sociales, cuyas finalidades y acciones persiguen el propósito de cambiar, recurriendo a la fuerza, las bases del régimen constitucional e infringir la integridad de la Federación Rusa, socavar la seguridad del Estado, formar destacamentos armados, atizar discordias sociales, raciales, étnicas y religiosas.
1. La Federación Rusa es un Estado laico. Ninguna religión puede ser implantada como religión de Estado o como obligatoria.
2. Las uniones religiosas están separadas del Estado y son iguales ante la ley.
1. La Constitución de la Federación Rusa tiene vigor jurídico superior, acción directa y se aplica en todo el territorio de la Federación Rusa. Las leyes y otras actas legislativas que se adopten en la Federación Rusa no deben contradecir la Constitución de la Federación Rusa.
2. Los Organismos de Poder Estatal, los Organismos de Autogobierno Local, los Funcionarios Ejecutivos, los ciudadanos y sus uniones están obligados a respetar la Constitución de la Federación Rusa y las leyes.
3. Las leyes serán publicadas oficialmente. No serán admitidas las leyes que no fueron publicadas. Toda acta normativa judicial que atañe los derechos, las libertades y las obligaciones del ser humano y del ciudadano no podrá ser aplicada si no fue publicada oficialmente para conocimiento general.
4. Los principios y las normas del derecho internacional y los acuerdos internacionales de la Federación Rusa son parte integrante de su sistema judicial. Si el acuerdo internacional de la Federación Rusa implica otras reglas que las previstas por la ley, se aplicarán las reglas del Tratado Internacional.
1. Las reglas del presente Capítulo de la Constitución deben ser las bases del régimen constitucional de la Federación Rusa y no serán modificadas sino según el orden que prevé la presente Constitución.
2. Ninguna regla de la presente Constitución podrá contradecir las bases del régimen constitucional de la Federación Rusa.
1. En la Federación Rusa se reconocen y se garantizan los derechos y las libertades del ser humano y del ciudadano, de acuerdo con los principios y las normas del Derecho Internacional y en concordancia con la presente Constitución.
2. Los Derechos y las libertades fundamentales de ser humano son inalienables y pertenecen a cada persona desde su nacimiento.
3. El ejercicio de los derechos y las libertades del hombre y del ciudadano no infringirá los derechos ni libertades de otras personas.
Los derechos y las libertades del ser humano y del ciudadano están en vigencia directa y determinan el sentido, el contenido y la aplicación de las leyes, las funciones del poder legislativo y ejecutivo, de la autogestión local y son garantizados por la justicia.
1. Todas las personas son iguales ante la ley y la justicia.
2. El Estado garantizará la igualdad de derechos y de libertades del hombre y del ciudadano, independientemente de sexo, raza, nacionalidad, idioma, procedencia, situación patrimonial o ejecutiva, lugar de residencia, actitud ante la religión, convicciones, pertenencia a uniones sociales, así como otras circunstancias. Se prohíbe toda forma de restricción de los derechos de los ciudadanos según la pertenencia social, racial, nacional, lingüística o religiosa.
3. El hombre y la mujer tienen los mismos derechos y libertades, e iguales oportunidades para realizarlos.
1. Todo individuo tiene derecho a la vida.
2. La Ley Federal puede establecer la pena capital, antes de su anulación, en calidad de una medida exclusiva de castigo por delitos graves, concediéndole al acusado el derecho a que el juicio examine su causa con la participación de jueces legos al tribunal.
1. La dignidad del individuo está defendida por el Estado. No puede existir ningún fundamento para menospreciarla.
2. Nadie puede ser objeto de torturas, violencia u otro tipo de trato que sea rígido o menoscabe la dignidad humana, así como de castigos. Nadie puede ser sometido contra su voluntad a experimentos médicos ni científicos, entre otros.
1. Todo individuo tiene derecho a la libertad y la inviolabilidad personal.
2. Nadie puede ser detenido y recluido sino por sentencia del tribunal. Sin la misma, el individuo no puede ser detenido por más de 48 horas.
1. Todo ciudadano tiene derecho a la inviolabilidad personal, secreto personal y familiar, a defender su honor y su buen nombre.
2. Todo ciudadano tiene derecho a la correspondencia secreta, conversaciones telefónicas y comunicación por telégrafo secretas, entre otras. Este derecho puede ser limitado solo por una sentencia judicial.
1. Está prohibido reunir, guardar, utilizar y difundir contra la voluntad del individuo información sobre su vida privada.
2. Los órganos de poder estatal y de autogobierno local y sus funcionarios deben garantizar a cada individuo la posibilidad de conocer los documentos y los materiales que atañan directamente sus derechos y libertades, si la ley no prevé otra cosa.
La vivienda es inviolable. Nadie puede penetrar en la vivienda contra la voluntad de las personas residentes en la misma, a exclusión de los casos establecidos por la Ley Federal o en cumplimiento de una decisión del tribunal.
1. Todo ciudadano tiene derecho a determinar e indicar su pertenencia étnica. Nadie puede ser obligado a determinar o señalar su pertenencia étnica.
2. Todo ciudadano tiene derecho de hablar en su idioma natal, elegir el idioma de comunicación, educación, enseñanza y de creación.
1. Todo individuo que se encuentre legalmente en el territorio de la Federación Rusa tiene derecho al libre tránsito, a escoger el lugar de permanencia y residencia.
2. Todo ciudadano puede salir libremente de la Federación Rusa. El ciudadano de la Federación Rusa tiene derecho a regresar sin impedimento alguno a la Federación Rusa.
Todo ciudadano tiene garantizada la libertad de conciencia y de religión, incluido el derecho de profesar individualmente o conjuntamente con otras personas cualquier religión o no profesar ninguna, elegir libremente, tener y difundir sus convicciones religiosas, entre otras, y actuar en conformidad con ellas.
1. Todo ciudadano tiene garantizada la libertad de pensamiento y de expresión.
2. No se admite la propaganda o la agitación que inciten al odio o a la hostilidad social, racial, nacional o de conciencia. Se prohíbe la propaganda de la supremacía social, racial, nacional, de religión o lengua.
3. Nadie puede ser obligado a expresar sus opiniones y convicciones o a renunciar a estas.
4. Todo ciudadano tiene derecho a buscar, recibir, transmitir, redactar y difundir informaciones por cualesquiera medios legales. La lista de datos considerados secreto de estado se determina por la Ley Federal.
5. Se garantiza la libertad de los medios informativos. Se prohíbe la censura.
1. Todo ciudadano tiene derecho a asociarse, incluido el derecho a fundar uniones profesionales para defender sus derechos. Se garantiza la libre actividad de las asociaciones públicas.
2. Nadie puede ser obligado a afiliarse a una asociación o militar en esta.
Los ciudadanos de la Federación Rusa tienen derecho a congregarse pacíficamente, sin armas, celebrar reuniones, convocar mítines, manifestaciones, marchas y piquetes.
1. Los ciudadanos de la Federación Rusa tienen derecho a participar en la gestión estatal en forma directa o a través de sus representantes.
2. Los ciudadanos de la Federación Rusa tienen derecho a elegir y ser elegidos a los órganos de poder estatal y órganos de autogobierno local, así como participar en el referéndum.
3. No tienen derecho a elegir ni ser elegidos los ciudadanos reconocidos incapacitados por el tribunal, así como quienes cumplen condenas en establecimientos penales.
4. Los ciudadanos de la Federación Rusa tienen igual acceso al ejercicio en establecimientos estatales.
5. Los ciudadanos de la Federación Rusa tienen derecho a participar en la administración de justicia.
Los ciudadanos de la Federación Rusa tienen derecho a dirigirse personalmente o dirigir mensajes privados o colectivos a los órganos estatales y órganos de autogobierno local.
1. Todo ciudadano tiene derecho a aplicar libremente sus capacidades y bienes en la actividad económica empresarial y otra que no esté prohibida por la ley.
2. No se admite la actividad económica dirigida a la monopolización y a competencia deshonesta.
1. El derecho a la propiedad privada se ampara por la ley.
2. Todo ciudadano tiene derecho a poseer bienes en propiedad, usar y disponer de ellos tanto individualmente como junto con otras personas.
3. Nadie puede ser privado de sus bienes a no ser por decisión del tribunal. La alienación forzosa de bienes para necesidades nacionales puede ser realizada solo bajo condición de una indemnización previa y equivalente.
4. Se garantiza el derecho a la herencia.
1. Los ciudadanos o sus asociaciones tienen derecho a poseer terrenos en propiedad.
2. Los propietarios pueden usar y disponer libremente de suelos u otros recursos naturales si ello no perjudica el medio ambiente y no viola los derechos e intereses legítimos de otros individuos.
3. El uso de la tierra se condiciona y reglamenta a base de la Ley Federal.
1. El trabajo es libre. Todos tienen derecho a disponer libremente de sus capacidades laborales y elegir la forma de actividad y profesión.
2. Se prohíbe el trabajo forzado.
3. Todos tienen derecho al trabajo en condiciones que respondan a las demandas de seguridad e higiene, a la remuneración de su trabajo sin discriminación alguna y no inferior a la establecida por la Ley Federal de salario mínimo, así como el derecho a la protección por desempleo.
4. Se reconoce el derecho a conflictos individuales y colectivos recurriendo a métodos de arreglo establecidos por la Ley Federal, incluido el derecho a la huelga.
5. Todo habitante tiene derecho al descanso. El tratado laboral garantiza la duración del tiempo de trabajo, los días feriados y festivos y las vacaciones anuales pagas, establecidos por la Ley Federal.
1. La maternidad, la infancia y la familia están protegidas por el Estado.
2. El cuidado de los niños y su educación es igualmente derecho y obligación de los padres.
3. Los jóvenes aptos para el trabajo, mayores de 18 años, deben cuidar de sus padres discapacitados.
1. Se garantiza a todos los ciudadanos seguridad social por edad, en caso de enfermedad, invalidez, pérdida del cabeza de familia, para el cuidado de los hijos y en otros casos establecidos por la ley.
2. La jubilación estatal y los subsidios sociales se establecen por la ley.
3. Se alienta el seguro social voluntario, la creación de formas adicionales de seguridad social y actividad benéfica.
1. Todo habitante tiene derecho a la vivienda. Nadie puede ser desalojado arbitrariamente de su vivienda.
2. Los órganos de poder estatal y los órganos de autogobierno local promueven la construcción de viviendas y crean las condiciones para el ejercicio del derecho a la vivienda.
3. Los ciudadanos con bajos ingresos y otros indicados en la ley, necesitados de vivienda, deben recibirla gratuitamente o por un pago accesible de los fondos habitacionales estatales, municipales y otros de acuerdo con las normas establecidas por la ley.
1. Todo ciudadano tiene derecho a la protección de la salud y a la asistencia médica. La asistencia médica en los establecimientos médicos estatales y municipales es gratuita y está costeada por el presupuesto, cuotas de seguro y otros ingresos.
2. La Federación Rusa financia los programas federales de protección y fortalecimiento de la salud de la población y aplica medidas para desarrollar los sistemas de salud público estatal, municipal y privado; impulsar la cultura física y el deporte y el bienestar ecológico, sanitario y epidemiológico.
3. Ocultar hechos y circunstancias que puedan crear un peligro para la vida y salud de la gente conllevan responsabilidad hacia la Ley Federal.
Todo ciudadano tiene derecho a un medio ambiente favorable, información fidedigna sobre su estado e indemnización por el daño ocasionado a su salud o propiedad por infracciones de la ley ecológica.
1. Todos los ciudadanos tienen derecho a la enseñanza.
2. Se garantiza el acceso gratuito a la enseñanza preescolar, primaria y secundaria profesional en establecimientos estatales o municipales y en empresas.
3. Todo ciudadano tiene derecho a recibir instrucción superior en instituciones estatales y municipales y en empresas, a base de concurso.
4. La enseñanza secundaria es obligatoria. Los padres o personas que los reemplazan deben garantizar a sus hijos enseñanza secundaria.
5. La Federación Rusa establece los estándares de enseñanza federales y respaldan distintas formas de enseñanza y autodidaxia.
1. Toda persona tendrá garantizada la libertad de creación literaria, artística, científica, técnica y de otra índole, y de enseñanza. La propiedad intelectual será protegida por la ley.
2. Toda persona tiene derecho a participar en las actividades culturales y hacer uso de las instituciones de la cultura, y al acceso a los valores culturales.
3. Toda persona debe preocuparse por el mantenimiento del patrimonio histórico y cultural, cuidar los monumentos de la historia y la cultura.
1. El Estado garantizará la protección de los derechos del ser humano y del ciudadano en la Federación Rusa.
2. Toda persona tiene derecho a proteger sus derechos y sus libertades con todos los medios que no prohíbe la ley.
1. Todo ciudadano tendrá garantizada la protección judicial de sus derechos y sus libertades.
2. Las decisiones y las acciones (o las inacciones) de los organismos de poder estatal, de los organismos de autogestión local, de las uniones sociales y de los ejecutivos podrán ser apeladas ante la justicia.
3. Toda persona tiene derecho a recurrir, de acuerdo con los tratados internacionales de la Federación Rusa, a los organismos interestatales para proteger los derechos y las libertades humanas, si están agotados en el país todos los medios de protección judicial.
1. Nadie podrá ser privado del derecho de que su caso sea examinado en el juzgado y por el Juez, según lo atribuya la ley.
2. El acusado por haber cometido delito tiene derecho de que su caso sea examinado por el juzgado con la participación del jurado en los casos que prevé la Ley Federal.
1. Toda persona tendrá garantizado el derecho de obtener asistencia jurídica calificada. En los casos previstos por la ley, se prestará asistencia jurídica gratuita.
2. Cada detenido, recluido a prisión provisional, acusado de haber cometido delito, tiene derecho de recurrir a la asistencia del abogado (defensor) a partir respectivamente de la detención, reclusión provisional o de ser presentada la acusación.
1. Cada acusado de haber cometido delito será considerado inocente hasta que su culpabilidad sea probada según el orden previsto por la Ley Federal y constatada por el veredicto del tribunal que entro en vigor.
2. El acusado no estará obligado a demostrar su inocencia.
3. Las insuperables dudas de la culpabilidad del individuo serán interpretadas a favor del acusado.
1. Nadie podrá ser enjuiciado dos veces por el mismo delito.
2. Durante el juicio no se permitirá el uso de pruebas obtenidas mediante la infracción de la Ley Federal.
3. Cada condenado por delito tendrá derecho a que el Tribunal Superior revise el veredicto según el orden establecido por la Ley Federal, así como de solicitar indulto o conmutación de la pena.
1. Nadie estará obligado a dar testimonios contra sí mismo, contra su cónyuge y sus familiares, los cuales serán determinados por la ley federal.
2. La Ley Federal puede implicar otros casos que eximan del deber de dar testimonios.
Los derechos de las víctimas de los delitos y abusos de poder son protegidos por la ley. El Estado garantizará a las víctimas el acceso a la justicia y a la compensación por daños y perjuicios.
Cada individuo tiene derecho a que el Estado le indemnice el daño causado por acciones ilícitas (o negligencia) de las estructuras estatales y sus funcionarios.
1. La ley que establece o agrava la responsabilidad no tiene efecto retroactivo.
2. Nadie puede ser responsable por la acción que para el momento de su ejecución no se consideraba delito. Si la responsabilidad por este delito fue anulada o disminuida, se aplica la nueva ley.
1. La enumeración de los principales derechos y libertades en la Constitución de la Federación Rusa no se debe interpretar como renuncia o menosprecio de otros derechos y libertades del individuo y el ciudadano mundialmente reconocidos.
2. En la Federación Rusa no deben ser emitidas las leyes que anulen o menoscaben los derechos y las libertades del individuo y el ciudadano.
3. La Ley Federal puede limitar los derechos y las libertades del hombre y el ciudadano en la medida necesaria para defender los fundamentos del régimen constitucional, la moral, la salud, los derechos y los intereses legítimos de otras personas, para garantizar la defensa del país y la seguridad del Estado.
1. En las condiciones del régimen de excepción a fin de garantizar la seguridad a los ciudadanos y defender el régimen constitucional se pueden limitar, en conformidad con la Ley constitucional federal, algunos derechos y libertades, indicando el territorio y el plazo de su vigencia.
2. El Estado de excepción en todo el territorio de la Federación Rusa y en algunas zonas del país puede ser implantado por circunstancias correspondientes y en conformidad con el reglamento establecido por la ley constitucional federal.
3. No pueden ser limitados los derechos ni las libertades que prevén los artículos 20, 21, 23 (parte 1), 24, 28, 34 (parte 1), 40 (parte 1), y 46 al 54 de la Constitución de la Federación Rusa.
Todo ciudadano debe pagar los impuestos y tributos establecidos. Las leyes que establecen nuevos impuestos o perjudican la situación de los tributarios no tienen efecto retroactivo.
Cada individuo debe proteger la naturaleza y el medio ambiente, cuidar de los recursos naturales.
1. La defensa de la patria es el deber y la obligación de todo ciudadano de la Federación Rusa.
2. Los ciudadanos de la Federación Rusa prestarán servicio militar conforme a la Ley Federal.
3. El ciudadano de la Federación Rusa tiene derecho de sustituir el servicio militar por el alternativo civil si el primero contradice sus convicciones y su religión, así como en otros casos previstos en la Ley Federal.
El ciudadano de la Federación Rusa puede ejercer en plena medida sus derechos y obligaciones a partir de los 18 años de edad.
1. El ciudadano de la Federación Rusa no puede ser expulsado de la Federación Rusa o entregado a otro Estado.
2. La Federación Rusa garantiza a sus ciudadanos la defensa y el patrocinio fuera de su territorio.
1. El ciudadano de la Federación Rusa puede tener ciudadanía de otro Estado (doble ciudadanía) conforme a la Ley Federal o al tratado internacional de la Federación Rusa.
2. La posesión por el ciudadano de la Federación Rusa de ciudadanía extranjera no menoscaba sus derechos y libertades, como tampoco lo exime de las obligaciones que derivan de la ciudadanía rusa, si no prevé otra cosa la Ley Federal o el Tratado Internacional de la Federación Rusa.
3. Los ciudadanos extranjeros y personas sin ciudadanía tienen en la Federación Rusa los mismos derechos y obligaciones que los ciudadanos de la Federación Rusa, excepto los casos establecidos por la Ley Federal o el Tratado Internacional de la Federación Rusa.
1. La Federación Rusa concede refugio político a los ciudadanos extranjeros y personas sin ciudadanía en correspondencia con las reglas universalmente reconocidas del Derecho Internacional.
2. En la Federación Rusa no se admite la entrega a otros Estados de individuos perseguidos por convicciones políticas, así como por actividades (o inactividades) no reconocidas en la Federación Rusa como delito, la entrega de individuos incriminados por delitos, así como la entrega de los procesados para cumplir penas en otros Estados, se realiza a base de la Ley Federal o del Tratado de la Federación Rusa.
Los Reglamentos del Capítulo presente son la base del estatus legal de la personalidad en la Federación Rusa y pueden ser cambiados solo en el orden establecido por la presente Constitución.
1. La Federación Rusa deberá estar compuesta de las siguientes entidades constituyentes de la Federación Rusa:
República de Adygeya (Adygeya), República de Altai, República de Bashkortostan, República de Buriatia,República de Crimea, República de Daguestán, República de Ingushetia, República de Kabardino-Balkarian, República de Kalmykia, República de Karachayevo-Cherkessian, República de Karelia, República de Komi, República de Marij El, República de Mordovia, República de Sakha (Yakutia), República de Osetia del Norte - Alania, República de Tatarstán (República de Tatarstán), República de Tuva, República de Udmurtian, República de Khakasia, Chechenia República, República de Chuvashi –Chuvashia;
Altai kray, Zabaikalie kray, Kamchatka kray, Krasnodar kray, Krasnoyarsk kray, Permkray, Primorie kray, Stavropol kray, Khabarovsk kray;
Oblast de Amur, oblast de Arkhangelsk, oblast de Astrakhan, oblast de Belgorod, oblast de Bryansk, oblast de Vladimir, Oblast de Volgogrado, oblast de Vologda, oblast de Voronezh, oblast de Ivanovo, oblast de Irkutsk, oblast de Kaliningrad, Oblast de Kaluga, oblast de Kemerovo, oblast de Kirov, oblast de Kostroma, oblast de Kurgan, oblast de Kursk, Leningrado oblast, oblast de Lipetsk, oblast de Magadan, oblast de Moscú, oblast de Murmansk, oblast de Nizhni Novgorod, Novgorod oblast, oblast de Novosibirsk, oblast de Omsk, oblast de Orenburg, oblast de Oryol, Oblast de Penza, oblast de Pskov, oblast de Rostov, oblast de Ryazan, oblast de Samara, oblast de Saratov, Sakhalin oblast, oblast de Sverdlovsk, oblast de Smolensk, oblast de Tambov, oblast de Tver, oblast de Tomsk, oblast de Tula, Tyumen oblast, oblast de Ulyanovsk, oblast de Chelyabinsk, oblast de Yaroslavl;
Moscú, San Petersburgo, Sebastopol - ciudades de importancia federal;
el oblast autónomo judío;
Nenets autónomo okrug, Khanty-Mansijsk autónomo okrug - Yugra, Chukotka autónomo okrug, Yamalo-Nenets autónomo okrug.
La admisión en la Federación de Rusia y creación de una nueva entidad constituyente se llevará a cabo de acuerdo con el procedimiento establecido por ley constitucional.
1. El estatus de la República lo determina la Constitución de la Federación Rusa y la Constitución de la República.
2. El estatus del territorio, región, ciudad de importancia federal, región autónoma y comarca autónoma lo determina la constitución de la Federación Rusa y el reglamento del territorio, la región, la ciudad de importancia federal, la región autónoma y la comarca autónoma, aprobado por el órgano legislativo (representativo) del respectivo sujeto de la Federación Rusa.
3. La Ley Federal de la región autónoma y la comarca autónoma puede ser aprobada a solicitud de sus respectivos órganos legislativos y ejecutivos.
4. Las relaciones entre las comarcas autónomas que forman parte del territorio o de la región las puede regular la Ley Federal o el tratado suscrito entre los órganos del poder estatal de la comarca y los del territorio o de la región.
5. El estatus del sujeto de la Federación Rusa puede ser cambiado sobre la base del consentimiento recíproco de la Federación Rusa y el sujeto de la Federación en correspondencia con la Ley Constitucional Federal.
1. El territorio de la Federación Rusa incluye los territorios de sus sujetos, las aguas internas, las aguas territoriales y el espacio aéreo sobre los mismos.
2. La Federación Rusa dispone de los derechos soberanos y ejerce la jurisdicción en la plataforma continental y en la exclusiva zona económica de la Federación Rusa en el orden definido por la legislación federal y las normas del Derecho Internacional.
3. Las fronteras entre los sujetos de la Federación podrán ser cambiados con el consentimiento recíproco de los mismos.
1. El idioma estatal en el territorio de la Federación Rusa es el ruso.
2. Las repúblicas tienen el derecho a establecer sus idiomas estatales. Estos se emplean en los órganos de poder estatal y de autogobierno local, así como en las instituciones públicas de las repúblicas a la par con el idioma estatal de la Federación Rusa.
3. La Federación Rusa garantiza a todas sus etnias derecho a conservar su propio idioma y crea condiciones para su estudio y desarrollo.
La Federación Rusa garantiza los derechos a las minorías étnicas en conformidad con los mundialmente reconocidos principios y las normas del derecho internacional y los Tratados entre las Naciones de la Federación Rusa.
1. La Ley Constitucional Federal establece la bandera, el escudo y el himno de la Federación Rusa y estipula el procedimiento oficial para su utilización.
2. La capital de la Federación Rusa es la ciudad de Moscú. El status de la capital lo establece la Ley Federal.
Serán jurisdicción de la Federación Rusa:
1. La Federación Rusa y los entes territoriales que forman parte de ésta tendrán incumbencia conjunta para:
2. El presente artículo tiene igual valor en toda república, territorio, región, ciudad de importancia federal, región autonomía y distrito autónomo.
Articulo 73.
Los sujetos de la Federación gozarán de la plenitud de poder, salvo cuestiones de la incumbencia y las atribuciones de la Federación en cuanto a la competencia conjunta de esta y de los primeros.
Articulo 74.
1. Se considerara inadmisible establecer aduanas, aranceles, retribuciones u otra clase de obstáculos al libre tráfico de mercancías, servicios y recursos financieros.
2. Las restricciones al movimiento de mercancías y servicios se introducirán conforme a la legislación federal, si es necesario para garantizar la seguridad, proteger la vida y la salud humana, el medio ambiente y el patrimonio cultural.
1. La unidad de pago en la Federación Rusa será el rublo. La emisión de papel moneda estará exclusivamente a cargo del Banco Central de la Federación Rusa. Será inadmisible introducir y realizar la emisión de algún otro dinero en la Federación.
2. Salvaguardar y garantizar la estabilidad del rublo deviene misión esencial del Banco Central de la Federación Rusa, la cual ejercerá de forma independiente de otras instituciones de poder.
3. El sistema de los impuestos que se cobrará al presupuesto federal y los principios generales de la tributación y otras retribuciones de la Federación Rusa se establecerán por la pertinente legislación federal.
4. Los empréstitos públicos se emiten en conformidad con el reglamento establecido por la Ley Federal y no pueden ser impuestos al individuo contra su voluntad.
1. Las leyes constitucionales federales y las leyes federales vigentes en todo el territorio de la Federación Ruso estipulan la competencia de la misma.
2. La competencia común de la Federación Rusa y sus sujetos la estipulan las leyes federales y las leyes y las actas normativas y jurídicas que aprueban en correspondencia con las primeras los sujetos de la Federación Rusa.
3. Las leyes federales no pueden contradecir las leyes constitucionales de la Federación.
4. Fuera de la competencia de la Federación Rusa y la competencia común de la Federación Rusa y sus sujetos las repúblicas, los territorios, las regiones, las ciudades de importancia federal, las regiones autónomas y las comarcas autónomas ejercen su propia regulación jurídica, incluida la aprobación de las leyes y otras actas jurídicas normativas.
5. Las leyes y otras actas jurídicas normativas de los sujetos de la Federación no pueden contradecir las leyes federales aprobadas en conformidad con los puntos 1 y 2 de este artículo. En caso de una contradicción entre la Ley Federal y otra acta emitida en la Federación Rusa, funciona la Ley Federal.
6. En caso de una contradicción entre la Ley Federal y el acta normativa del sujeto de la Federación Rusa, emitida en conformidad con el punto 4 de este artículo, funciona el acta jurídica normativa del sujeto de la Federación Rusa.
1. El sistema de los órganos del Poder Estatal de las repúblicas, territorios, regiones, ciudades de importancia federal, región autónoma y comarcas autónomas lo establecen los sujetos de la Federación Rusa de forma independiente de acuerdo con las bases del sistema constitucional de la Federación Rusa y los principios generales de las organizaciones de los órganos de poder estatal representativos y ejecutivos, establecidos por la Ley Federal.
2. Dentro de las competencias de la Federación Rusa y las atribuciones de la Federación Rusa sobre la competencia conjunta de la Federación Rusa y los sujetos de la Federación Rusa, los órganos federales y los órganos de poder ejecutivo de los sujetos de la Federación Rusa forman un sistema único de poder ejecutivo en la Federación Rusa.
1. Los órganos federales de Poder Ejecutivo para ejercer sus facultades pueden crear sus órganos territoriales y designar a los correspondientes funcionarios.
2. Los órganos federales del poder ejecutivo, de común acuerdo con los órganos de poder ejecutivo de la Federación Rusa, pueden delegarles parte de sus poderes si ello no contradice a la Constitución de la Federación Rusa ni a las leyes federales.
3. Los órganos de Poder Ejecutivo de los sujetos de la Federación Rusa, de acuerdo con los órganos federales de Poder Ejecutivo, pueden delegarles parte de sus competencias.
4. El Presidente de la Federación Rusa y el Gobierno de la Federación Rusa garantizan a tenor con la Constitución de la Federación Rusa el cumplimiento de las competencias del Poder Federal Estatal en todo el territorio de la Federación Rusa.
La Federación Rusa puede participar en asociaciones interestatales y delegar parte de sus competencias a tenor con los Tratados Internacionales si eso no contradice las bases del sistema constitucional de la Federación Rusa.
1. El Presidente de la Federación Rusa es la Cabeza de Estado.
2. El Presidente de la Federación Rusa es garante de la Constitución Federal y del ejercicio de los derechos y libertades humanas y cívicas. Adopta en consonancia con la Constitución Federal medidas para salvaguardar la soberanía de la Federación Rusa, la independencia y la integridad nacional de esta y garantiza el funcionamiento coordinado y la interacción de las instituciones de poder.
3. El Presidente de la Federación Rusa establece de conformidad con la Carta Magna y otras leyes federales en vigor los alineamientos esenciales de la política interna y externa del país.
4. El Presidente de la Federación Rusa como Jefe de Estado representa a la Federación en el interior del país y en el ámbito internacional.
1. El Presidente de la Federación Rusa será elegido por seis años por ciudadanos de la Federación Rusa en base a sufragio universal directo secreto.
2. Puede ser elegido Presidente de la Federación Rusa cada ciudadano que haya cumplido 35 años y residido permanentemente en la Federación Rusa, al menos, 10 años.
3. Una misma persona no puede cumplir más de dos mandatos presidenciales seguidos.
4. El procedimiento de celebración de los comicios presidenciales en la Federación Rusa se establecerá conforme a la pertinente legislación federal.
1. El Presidente de la Federación Rusa, al tomar posesión de su cargo, prestará al pueblo el siguiente juramento:
"Juro respetar y velar en el ejercicio de mi mandato por la observancia de los derechos y libertades humanos y cívicos, acatar y salvaguardar la Constitución Federal, resguardar la soberanía y la independencia, la seguridad y la integridad del país y servir fielmente al pueblo".
2. El juramento se prestará en medio de solemnidad, con asistencia de los integrantes del Consejo de la Federación, los diputados de la Duma (Cámara Baja) y los Jueces de la Corte Constitucional Federal.
El Presidente de la Federación Rusa:
El Presidente de la Federación Rusa:
1. El Presidente de la Federación Rusa usará el procedimiento conciliador para resolver discrepancias entre las instituciones de poder federales y las de los sujetos de la Federación y también entre las de estos últimos. De no conseguirse concordia, el litigio se someterá a examen del correspondiente Tribunal.
2. El Presidente de la Federación Rusa tiene derecho a suspender la vigencia de las actas del Poder Ejecutivo de los sujetos de la Federación que discrepen con la Carta Magna u otras leyes de la Federación Rusa o menoscaben los derechos y libertades humanos y cívicos, hasta que el pertinente Tribunal emita el dictamen al respecto.
El Presidente de la Federación Rusa:
1. El Presidente de la Federación Rusa es Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas del país.
2. En caso de eventual agresión o peligro directo de agresión contra la Federación Rusa, el Presidente de Rusia decretará en todo el territorio nacional o en algunas zonas el Estado de Sitio, notificándose así, sin postergaciones, al Consejo de la Federación y a la Duma (Cámara Baja).
3. El procedimiento de la ley marcial establecerá de conformidad con la pertinente legislación constitucional federal.
El Presidente de la Federación Rusa implantará, en circunstancias y según el orden previstos por la Ley Constitucional Federal, en el territorio de la Federación Rusa o en algunos de sus lugares, el Estado de Excepción, comunicando inmediatamente al Consejo de la Federación y a la Duma de Estado.
El Presidente de la Federación Rusa:
1. El Presidente de la Federación Rusa emite decretos y disposiciones.
2. Los decretos y las disposiciones del Presidente de la Federación Rusa serán de obligatorio cumplimiento en todo el territorio de la Federación Rusa.
3. Los Decretos y las Disposiciones del Presidente de la Federación Rusa no contradirán la Constitución de la Federación Rusa y las leyes federales.
El Presidente de la Federación Rusa goza de inmunidad.
1. El Presidente de la Federación Rusa emprenderá el ejercicio de sus facultades tras haber prestado juramento y cesará el ejercicio de las mismas al vencer el plazo de sus funciones en el cargo, tras haber prestado juramento el elegido nuevo Presidente de la Federación Rusa.
2. El Presidente de la Federación Rusa cesará el ejercicio de sus facultades anticipadamente en caso de que dimita, sea definitivamente incapaz de ejercer sus facultades por razones de salud o de que renuncie al cargo. En este caso, las elecciones del Presidente de la Federación Rusa serán convocadas en el plazo de tres meses, a más tardar, a partir del momento en que ceso anticipadamente el ejercicio de sus facultades.
3. En todos los casos en que el Presidente de la Federación Rusa no sea capaz de ejercer sus funciones, las ejercerá provisionalmente el Presidente el Gobierno de la Federación Rusa. El Presidente en funciones de la Federación Rusa no tendrá derecho de disolver la Duma de Estado, anunciar referéndum ni tampoco presentar sugerencias sobre enmiendas para reconsiderar los artículos de la Constitución de la Federación Rusa.
1. El Presidente de la Federación Rusa podrá ser destituido de su cargo por el Consejo de la Federación, únicamente por razones de haber sido acusado de traición al Estado, presentadas por la Duma de Estado, o de haber cometido otro delito grave, confirmado por la Corte Suprema de la Federación Rusa de que en las acciones del Presidente de la Federación Rusa existen indicios de delito y por la conclusión del Tribunal Constitucional de la Federación Rusa de que fue observado el orden establecido de presentación de las acusaciones.
2. La decisión de la Duma de Estado de presentar acusaciones y del Consejo de la Federación de destituir al Presidente de su cargo deberá ser adoptada por dos tercios de votos del número total en cada Cámara y a iniciativa de no menos de un tercio de Diputados de la Duma de Estado y con la existencia de la conclusión de una Comisión Especial, formada por la Duma de Estado.
3. La decisión del Consejo de la Federación de destituir al Presidente de la Federación Rusa de su cargo deberá ser adoptada en un plazo de tres meses, a más tardar, después de haber sido presentada la acusación contra el Presidente por la Duma de Estado. En caso de que en dicho plazo la Duma no adopte esa decisión, se considera que la acusación contra el Presidente fue denegada.
La Asamblea Federal - Parlamento de la Federación Rusa, es un órgano representativo y legislativo de la Federación Rusa.
1. La Asamblea Federal estará compuesta por dos cámaras - el Consejo de Federación y la Duma Estatal.
2. El Consejo de Federación incluirá: dos representantes de cada entidad constituyente de la Federación de Rusia - uno de los representantes legislativos (representativos) y uno del cuerpo ejecutivo del gobierno estatal; representantes de la Federación de Rusia, nombrados por el Presidente de la Federación de Rusia, el que no podrá ser superior al diez por ciento de la miembros del Consejo de la Federación – representantes de los órganos legislativos (representativos) y ejecutivos de la gobierno estatal de las entidades constituyentes de la Federación Rusa.
3. Un miembro del Consejo de la Federación – un representante de un representante legislativo (representante) o órgano ejecutivo del gobierno estatal de un entidad de la Federación de Rusia estará investida de autoridad competente para el mandato del órgano gobierno de la entidad constituyente de la Federación.
4. El Presidente de la Federación de Rusia no tendrá derecho, durante el primer mandato de su presidencia, a despedir a un miembro del Consejo de Federación - representante de la Federación de Rusia, nombrado antes de su entrada en funciones, salvo en el en los casos en que la legislación federal lo disponga.
5. La Duma Estatal estará compuesta por 450 diputados.
1. La Duma de Estado (Cámara Baja) se elige por un plazo de cinco años.
2. La composición del Consejo de la Federación y la forma de las elecciones de Diputados a la Duma de Estado la establecen las leyes federales.
1. Puede ser elegido Diputado a la Duma de Estado (Cámara Baja) todo ciudadano de la Federación Rusa que haya alcanzado la edad de 21 años y tenga derecho a participar en elecciones.
2. Una misma persona no puede al mismo tiempo ser miembro del Consejo de la Federación (Cámara Alta) y Diputado a la Duma de Estado (Cámara Baja). El Diputado a la Duma Estatal no puede ser diputado de otros órganos representativos de poder estatal y órganos de autogobierno local.
3. Los Diputados a la Duma de Estado ejercen sobre una base profesional permanente. No pueden ocupar cargos en instituciones estatales ni dedicarse a otra actividad remunerada, a excepción de actividad docente, científica u otra.
1. Los miembros del Consejo de la Federación y los Diputados a la Duma de Estado poseen inmunidad en el transcurso de todo el plazo de sus mandatos. No pueden ser detenidos, arrestados, sometidos a registro, a excepción de casos de detención en el lugar de delito, ni sometidos a registro personal, salvo los casos en que lo contemple la Ley Federal de Seguridad.
2. La privación de inmunidad se decide por nota del Fiscal General de la Federación Rusa a la correspondiente Cámara de la Asamblea Federal.
1. La Asamblea Federal es un órgano permanente.
2. La Duma de Estatal se reúne en su primera sesión treinta días después de haber sido elegida. El Presidente de la Federación Rusa puede convocar una reunión de la Duma de Estado antes de ese plazo.
3. La primera reunión de la Duma de Estado la abre el Diputado de mayor edad.
4. Desde el momento de comenzar las labores de la Duma de Estado de la nueva legislatura, cesan las facultades de la Duma de Estado de la anterior legislatura.
1. El Consejo de la Federación y la Duma de Estado se reúnen por separado.
2. Las reuniones del Consejo de la Federación y la Duma de Estado son abiertas. En casos, estipulados por el Reglamento de la Cámara, puede celebrar reuniones a puerta cerrada.
3. Las Cámaras pueden celebrar reuniones conjuntas para escuchar mensajes del Presidente de la Federación Rusa, mensajes del Tribunal Constitucional de la Federación Rusa e intervenciones de dirigentes de Estados extranjeros.
1. El Consejo de la Federación elige entre sus miembros al Presidente del Consejo de la Federación y a los Vicepresidentes. La Duma de Estado elige al Presidente de la Duma de Estado y a los Vicepresidentes.
2. El Presidente del Consejo de la Federación y los Vicepresidentes, el Presidente de la Duma de Estado y los Vicepresidentes presiden las reuniones de las respectivas Cámaras y se encargan de la aplicación de su Reglamento Interno.
3. El Consejo de la Federación y la Duma de Estado forman los Comités y Comisiones y celebran audiencias parlamentarias sobre cuestiones de su competencia.
4. Cada Cámara aprueba su reglamento y resuelve sus asuntos internos.
5. El Consejo de la Federación y la Duma de Estado forman una Cámara de recuento, cuya composición y forma de actividad la determina la Ley Federal.
1. Serán de la competencia del Consejo de la Federación:
2. El Consejo de la Federación aprueba disposiciones sobre la Constitución de la Federación Rusa atenientes a su competencia.
3. Las disposiciones del Consejo de la Federación se aprueban por mayoría de votos del número total de miembros del Consejo de la Federación si la Constitución de la Federación Rusa no contempla otro Reglamento de Aprobación.
1. Estará bajo la jurisdicción de la Duma Estatal:
2. La Duma Estatal adoptará decretos sobre las cuestiones que le sean sometidas por la Constitución de la Federación Rusa.
3. Los decretos de la Duma del Estado se adoptarán por mayoría del número total de diputados de la Duma estatal, a menos que se contemple otro procedimiento para la adopción de decisiones en la Constitución de la Federación.
1. El derecho de iniciativa legislativa corresponderá al Presidente de la Federación de Rusia, al Consejo miembros de la Federación, miembros del Consejo de la Federación, diputados de la Duma Estatal, Federación de Rusia y órganos legislativos (representativos) de las entidades constituyentes de la Federación de Rusia. El derecho de iniciativa legislativa pertenecerá también al Tribunal Constitucional de la Federación de Rusia y el Tribunal Supremo de la Federación de Rusia sobre cuestiones de su competencia.
2. Los proyectos de leyes se presentarán a examen de la Duma (Cámara Baja).
3. Los proyectos de leyes para introducir o anular impuestos, eximir del pago de estos, emitir empréstitos nacionales, modificar las obligaciones financieras del Estado y otros que contemplen gastos del presupuesto federal se presentarán previas conclusiones del Gobierno Federal.
1. Las leyes federales se adoptarán por la Duma (Cámara Baja).
2. Las leyes federales se aprobarán por mayoría de votos de los Diputados de la Duma (Cámara Baja), salvo en los casos especificados por la Constitución de la Federación Rusa.
3. Las leyes federales aprobadas por la Duma se elevarán dentro de cinco días, a más tardar, a consideración del Consejo de la Federación.
4. La Ley Federal dada se considerara aprobada por el Consejo de la Federación, de votar a favor de ella el 50 por ciento más uno de los componentes de la Cámara o de seguir está pendiente de examen por la Cámara más de 14 días. De declinarse la Ley Federal por el Consejo de la Federación, ambas Cámaras constituirán una comisión conciliadora para superar las discrepancias surgidas, después de lo cual la ley en cuestión será reexaminada por la Duma (Cámara Baja).
5. De desaprobar la Duma (Cámara Baja) la decisión del Consejo de la Federación, será necesario para considerar aprobada la Ley Federal dada que, al menos, dos tercios de Diputados de la Cámara voten a favor en segundo intento.
Se someterán a examen del Consejo de la Federación las leyes federales aprobadas por la Duma (Cámara Baja) referentes:
1. La Ley Federal aprobada en cinco días se elevará a examen del Presidente de la Federación Rusa para su sucesiva aprobación y promulgación.
2. El Presidente de la Federación Rusa procederá a firmar en 14 días la Ley Federal y a promulgarla.
3. En caso de que el Presidente de la Federación Rusa decline la legislación federal dada en 14 días partir de la fecha en que la recibiera para examen, ésta será nuevamente sometida a consideración por la Duma (Cámara Baja) y el Consejo de la Federación, tal como lo establece la Constitución de la Federación Rusa. Si la legislación federal termina por aprobarse en segundo examen en la versión anteriormente adoptada por mayoría de, al menos, dos tercios de votos del Consejo de la Federación y de Diputados de la Duma (Cámara Baja), deberá ser firmada y promulgada por el Presidente de la Federación Rusa en un plazo de siete días.
1. Las leyes constitucionales federales se adoptarán sobre cuestiones estipuladas en la Constitución federal.
2. La Ley Constitucional Federal se aprobará por mayoría de al menos tres cuartos de votos del Consejo de la Federación y de al menos dos tercios de los de la Duma (Cámara Baja). La Ley Constitucional Federal se someterá en un plazo de 14 días a la aprobación por el Presidente de la Federación Rusa y la sucesiva promulgación.
1. La Duma (Cámara Baja), podrá disolverse por el Presidente de la Federación Rusa, según lo establecen los artículos 111 y 117 de la Constitución Federal.
2. Disuelta la Duma (Cámara Baja), el Presidente de la Federación Rusa fijará la fecha de los comicios a condición de que la nueva Duma comience a sesionar dentro de cuatro meses, a más tardar, desde el momento de disolverse.
3. La Duma (Cámara Baja) no podrá ser disuelta tal como lo prevé el Artículo 117o de la Constitución de la Federación Rusa, durante un año después de ser elegida.
4. La Duma no podrá disolverse desde el momento de presentar estas acusaciones contra el Presidente de la Federación Rusa hasta la aprobación de la pertinente Resolución por el Consejo de la Federación.
5. La Duma no podrá ser disuelta durante el periodo de la Ley Marcial o el Estado de excepción decretados en todo el territorio nacional, ni tampoco en el transcurso de seis meses después del fin del mandato del Presidente de la Federación Rusa.
1. El Gobierno de la Federación Rusa ejercerá el Poder Ejecutivo en la Federación Rusa.
2. El Gobierno de la Federación Rusa estará integrado por el Presidente de Gobierno y varios de sus Vicepresidentes como también por los Ministros Federales.
1. El Presidente del Gobierno de la Federación Rusa será nombrado por el Jefe de Estado de la Federación, previo consentimiento de la Duma.
2. Las propuestas sobre la candidatura para la Jefatura del Gobierno Federal se presentarán dentro de dos semanas, a más tardar, después de la toma de posesión del Presidente electo de la Federación o la renuncia del Gobierno Federal, o bien dentro de una semana desde la fecha de declinada la candidatura para el cargo por la Duma.
3. La Duma examinará la candidatura a la Jefatura del Ejecutivo presentada por el Presidente de la Federación durante una semana a partir de la fecha de su presentación.
4. De declinarse en tres ocasiones por la Duma el candidato a la Presidencia del Gobierno de la Federación Rusa, el Presidente de la Federación nombrará al Jefe del Gobierno Federal, disolverá la Duma y convocará nuevos comicios.
1. El Presidente del Gobierno Federal presentará al Presidente de la Federación Rusa en un plazo de una semana proposiciones respecto a la estructura del Poder Ejecutivo Federal.
2. El Presidente del Gobierno de la Federación Rusa propondrá a examen a candidatos a los cargos de Vicepresidentes del Gobierno y las Carteras Federales.
El Presidente del Gobierno de la Federación Rusa fijará, acorde con la Constitución y otras leyes de la Federación Rusa y los Decretos del Presidente de la Federación, las vertientes esenciales de la gestión del Gobierno Federal a su cargo y organizará la labor de este.
1. El gobierno de la Federación Rusa:
2. La gestión del Gobierno de la Federación Rusa se determinará por la pertinente legislación constitucional federal.
1. Sobre la base y en cumplimiento de la Constitución de la Federación Rusa, leyes federales y disposiciones normativas del Presidente de la Federación Rusa, el Gobierno de la Federación Rusa edita Decretos y Órdenes y asegura su cumplimiento.
2. Las disposiciones y Ordenes del Gobierno de la Federación Rusa son de cumplimiento obligatorio en la Federación Rusa.
3. El Presidente de la Federación Rusa puede anular las disposiciones y resoluciones del Gobierno de la Federación Rusa si estas entran en contradicción con la Constitución de la Federación Rusa, las leyes federales o decretos del Presidente de la Federación Rusa.
El Gobierno de la Federación Rusa declina sus poderes ante el recién elegido Presidente de la Federación Rusa.
1. El Gobierno de la Federación Rusa puede presentar la renuncia. Esta será admitida o rechazada por el Presidente de la Federación Rusa.
2. El Presidente de la Federación Rusa está facultado para decidir sobre la dimisión del Gobierno.
3. La Duma Estatal puede expresar voto de desconfianza al Gobierno. La disposición sobre la desconfianza al Gobierno se aprueba por mayoría de votos del número total de Diputados de la Duma Estatal. Después de expresar la Duma Estatal voto de desconfianza al Gobierno, el Presidente de la Federación Rusa tiene derecho a anunciar la dimisión del Gobierno o su desacuerdo con la decisión de la Duma Estatal. En caso de que la Duma Estatal en el curso de tres meses vuelva a expresar desconfianza al Gobierno, el Presidente anunciará la dimisión del Gobierno o disolverá la Duma Estatal.
4. El Presidente de Gobierno de la Federación Rusa puede presentar ante la Duma Estatal Moción de Confianza al Gobierno. Si la Duma Estatal la rechaza, el Presidente en el curso de siete días debe disponer la dimisión del Gobierno o la disolución de la Duma Estatal y fijar nuevas elecciones.
5. En caso de que el Gobierno de la Federación Rusa dimite, éste, por encargo del Presidente de la Federación Rusa, continuará el ejercicio de sus funciones hasta que se forme el nuevo Gobierno.
1. La justicia será administrada en la Federación Rusa solo por los Tribunales.
2. El Poder Judicial se efectúa a través de procedimientos constitucionales, civiles, administrativos o penales.
3. El sistema judicial de la Federación Rusa se establece por la Constitución de la Federación Rusa y la Ley Constitucional Federal. No se admite la formación de Tribunales de Excepción.
Pueden ser jueces los ciudadanos de la Federación Rusa que hayan alcanzado la edad de 25 años y tengan instrucción superior jurídica y una antigüedad de trabajo en su profesión de no menos de cinco años. La ley federal puede establecer exigencias complementarias a los Jueces de los Tribunales de la Federación Rusa.
1. Los Jueces son independientes y no deben obediencia más que a la ley.
2. El Tribunal, al establecer en la vista de la causa la discrepancia entre el acto de algún órgano estatal u otro y la ley, adopta la decisión en consonancia con la ley.
1. Los jueces son inamovibles.
2. Las atribuciones de los jueces no pueden ser cesadas o suspendidas, sino de acuerdo a las reglas y sobre las bases establecidas por la Ley Federal.
1. Los jueces gozan de inmunidad.
2. El Juez no podrá ser enjuiciado sino según lo establece la Ley Federal.
1. En todos los Tribunales los juicios serán abiertos. El juicio a puerta cerrada se permitirá en los casos previstos por la Ley Federal.
2. El juicio por contumacia de los casos delictivos no se permitirá, excepto los casos previstos por la Ley Federal.
3. El procedimiento judicial se efectuará a partir de la competición y la igualdad de los derechos de las partes.
4. En los casos previstos por la Ley Federal, el procedimiento judicial se efectuará con la participación del Jurado.
La financiación de los Tribunales será efectuada únicamente a cuenta del Presupuesto Federal y deberá garantizar el ejercicio de la justicia plena e independientemente de acuerdo con la Ley Federal.
1. El Tribunal Constitucional de la Federación Rusa está integrado por 19 jueces.
2. El Tribunal Constitucional de la Federación de Rusia, a petición del Presidente de la Federación, el Consejo de Federación, la Duma Estatal, una quinta parte de los miembros del Consejo de la Federación o de los diputados de la Duma Estatal, el Gobierno de la Federación de Rusia, el Tribunal Supremo de la Federación de Rusia y los órganos de poder legislativo y ejecutivo de las entidades de la Federación Rusa, decidirá los casos de conformidad con la Constitución de la Federación de Rusia sobre:
3. El Tribunal Constitucional de la Federación Rusa resuelve los litigios de incumbencia:
4. El Tribunal Constitucional de la Federación Rusa verificará, conforme las quejas de infracción de los derechos y las libertades de los ciudadanos y a solicitud de los juzgados, la legitimidad de la ley aplicada o que será aplicada en un caso concreto y según el orden establecido por la ley federal.
5. El Tribunal constitucional de la Federación Rusa interpretará la Constitución de la Federación Rusa, a solicitud del Presidente de la Federación Rusa, del Consejo de la Federación, de la Duma de Estado, del Gobierno de la Federación Rusa, de los organismos del Poder Legislativo de los sujetos de la Federación Rusa.
6. Las actas o algunos de sus artículos reconocidos anticonstitucionales perderán su vigor. Los acuerdos de la Federación Rusa que no correspondan a la Constitución de la Federación Rusa no serán puestos en vigor ni serán aplicados.
7. El Tribunal Constitucional de la Federación Rusa, a solicitud del Consejo de la Federación, hará la conclusión pertinente respecto a la observancia del orden establecido para presentar acusaciones contra el Presidente de la Federación Rusa por traición al Estado o por cometer otro delito grave.
El Tribunal Supremo de la Federación de Rusia será el máximo órgano judicial para los casos civiles, solución de controversias económicas, asuntos penales, administrativos y otros, bajo la jurisdicción de los tribunales formado de acuerdo con la ley constitucional federal; ejercerá la supervisión judicial de sus actividades en las formas procesales previstas por la ley federal y proporcionará interpretación sobre asuntos de procedimientos de corte
Excluido
1. Los Jueces del Tribunal Constitucional de la Federación Rusa, el Tribunal Supremo de la Federación Rusa serán designados por el Consejo de la Federación a propuesta del Presidente de la Federación Rusa.
2. Los jueces de los otros tribunales federales son designados por el Presidente de la Federación Rusa de acuerdo a los procedimientos establecidos por ley federal.
3. Las competencias y el procedimiento para la formación y actividad del Tribunal Constitucional de la Federación de Rusia, el Tribunal Supremo de la Federación de Rusia y otros tribunales federales establecido por la ley constitucional.
1. Los poderes, organización y procedimiento para la acción pública contra la Federación de Rusia serán determinados por la ley federal.
2. El Fiscal General de la Federación de Rusia y los Diputados del Fiscal General de la Federación de Rusia serán nombrados y destituidos por el Consejo de Federación a propuesta de la Presidente de la Federación Rusa.
3. Los fiscales de las entidades constituyentes de la Federación de Rusia serán nombrados por el Presidente de la Federación de Rusia, a propuesta del Fiscal General, coordinado con los entidades de la Federación de Rusia. Los fiscales de las entidades constituyentes de la Federación de Rusia serán despedidos por el Presidente de la Federación Rusa.
4. Otros Fiscales, excepto los fiscales de ciudades, distritos y fiscales equiparados a ellos serán nombrados y destituidos por el Presidente de la Federación Rusa.
5. Los fiscales de ciudades, distritos y fiscales equiparados a ellos serán designados y destituidos por el Fiscal General de la Federación de Rusia.
1. El autogobierno local de la Federación Rusa garantiza la solución de los problemas de importancia local, de posesión, utilización y disposición de la propiedad municipal.
2. El autogobierno local se ejerce por los ciudadanos mediante referendos, elecciones y otras formas de expresión de la libre voluntad directa a través de los órganos electivos y otros de autogobierno local.
1. El autogobierno local se ejerce en localidades urbanas y rurales y en otros territorios habida cuenta de las tradiciones históricas y otras locales. La estructura de los órganos de autogobierno local la determina de forma independiente la población.
2. Se permiten cambios de la frontera de los territorios donde se ejerce el autogobierno local teniendo en cuenta la opinión de los habitantes de los correspondientes territorios.
1. Los órganos de autogobierno local administran de forma independiente la propiedad municipal, forman, aprueban y cumplen el presupuesto local, establecen impuestos y recaudaciones, vigilan el orden público y resuelven otros problemas de importancia local.
2. La ley puede conceder a los órganos de autogobierno local algunas competencias estatales con asignación de medios materiales y financieros necesarios. Su cumplimiento estará bajo control del Estado.
El autogobierno local de la Federación Rusa tiene garantizado el derecho a la defensa judicial y compensación de gastos adicionales que surjan como resultado de decisiones adoptadas por los órganos de poder estatal y restricción de los derechos del autogobierno local, establecidos por la Constitución de la Federación Rusa y las leyes federales.
Las propuestas sobre enmiendas y reforma de la Constitución de la Federación Rusa pueden ser presentadas por el Presidente de la Federación Rusa, el Consejo de la Federación, la Duma Estatal, el Gobierno de la Federación Rusa, los órganos legislativos (representativos) de los sujetos de la Federación Rusa, así como un grupo de una quinta parte o más del total de los miembros del Consejo de la Federación o Diputados de la Duma Estatal.
1. Las cláusulas de los Capítulos 1, 2 y 9 de la Constitución de la Federación Rusa no pueden ser reformadas por la Asamblea Federal.
2. Si la propuesta de reforma de las cláusulas de los Capítulos 1, 2 y 9 de la Constitución de la Federación Rusa cuenta con tres quintas partes de los votos del total de los miembros del Consejo de la Federación y los diputados de la Duma Estatal, a tenor con la Ley Constitucional Federal se convoca la Asamblea Constitucional.
3. La Asamblea Constitucional confirma la irrevocabilidad de la Constitución de la Federación Rusa o elabora el texto de una nueva Constitución de la Federación Rusa que es aprobada por la Asamblea Constitucional con dos tercios de votos del total de sus miembros o es presentado a plebiscito. Durante la celebración del plebiscito, la Constitución de la Federación Rusa se considera aprobada si por ella votó más de la mitad del electorado que participó en la votación, bajo condición de que haya participado más de la mitad de los electores.
Las enmiendas a los Capítulos 3 al 8 de la Constitución de la Federación Rusa se aprueban en la forma prevista para su adopción por la Ley Constitucional Federal y entran en vigencia después de que sean aprobadas por los órganos de Poder Legislativo de no menos de dos tercios de los sujetos de la Federación.
1. Los cambios en el Artículo 65 de la Constitución de la Federación Rusa, que determinan la composición de la Federación Rusa, se hacen a partir de la Ley Constitucional Federal sobre admisión en la Federación Rusa de un nuevo sujeto de la Federación Rusa y sobre cambios en el estatus jurídico-constitucional del sujeto de la Federación Rusa.
2. En caso de cambiar los nombres de Repúblicas, territorios, regiones, ciudades de importancia federal, región autónoma y comarca autónoma, la nueva denominación del sujeto de la Federación Rusa debe ser incluida en el Artículo 65 de la Federación Rusa.
1. La Constitución de la Federación de Rusia entrará en vigor a partir del momento de su publicación oficial en conformidad con los resultados del referéndum nacional.
El día del referéndum nacional, el 12 de diciembre de 1993, se considerará como el día de la adopción de la Constitución de la Federación de Rusia.
Al mismo tiempo, la Constitución (Ley Fundamental) de la Federación Rusa - Rusia adoptada el 12 de abril de 1978 con todas las enmiendas y adiciones, dejará de tener efecto.
En caso de incumplimiento por la Constitución de la Federación de Rusia de las disposiciones del Tratado de la Federación - Tratado sobre la división de autoridades y poderes entre los órganos del gobierno estatal federal de la Federación de Rusia y los órganos del gobierno estatal de las repúblicas soberanas constituyentes de la Federación de Rusia, el Tratado sobre la división de autoridades y poderes entre los órganos del gobierno estatal federal de la Federación de Rusia y los órganos del gobierno estatal de krays, oblasts, y las ciudades de Moscú y San Petersburgo de la Federación Rusa, el Tratado sobre la división de autoridades y poderes entre los cuerpos del gobierno estatal federal de la Federación de Rusia y los órganos del gobierno estatal del oblast autónomo y los okrugs autónomos dentro de la Federación Rusa, y otros tratados entre los órganos del gobierno estatal federal de la Federación de Rusia y los órganos del gobierno estatal de las entidades constituyentes del Federación Rusa y tratados entre el gobierno estatal bo muere de las entidades constitutivas de la Federación de Rusia, se aplicarán las disposiciones de la Constitución de la Federación de Rusia.
2. Las leyes y otros actos jurídicos vigentes en el territorio de la Federación de Rusia antes de que entre en vigor esta Constitución se aplicarán en la medida en que no entren en conflicto con la Constitución de la Federación de Rusia.
3. El Presidente de la Federación de Rusia, elegido de conformidad con la Constitución (Ley Fundamental) de la Federación de Rusia - Rusia, desde el día en que entre en vigor esta Constitución, ejercerá las facultades que haya establecido hasta el término del cargo por el que él (ella) fuese elegido expire.
4. El Consejo de Ministros - Gobierno de la Federación de Rusia - desde el momento en que entre en vigor esta Constitución, adquirirá los derechos, obligaciones y responsabilidades del Gobierno de la Federación de Rusia, que están establecidos por la Constitución de la Federación de Rusia y en lo sucesivo se llamará el Gobierno de la Federación Rusa.
5. Los tribunales de la Federación de Rusia administrarán justicia de conformidad con sus poderes establecidos en esta Constitución.
Luego de que la Constitución haya entrado en vigor, los jueces de todos los tribunales de la Federación de Rusia conservarán sus poderes hasta que expire el período para el que fueron elegidos. Los puestos vacantes se cubrirán de acuerdo con el procedimiento establecido por esta Constitución.
6. Hasta la adopción e implementación de la ley federal, que establece el procedimiento para el examen de los casos por un tribunal de jurados, se aplicará el procedimiento existente para el examen judicial de los casos correspondientes.
Hasta que la legislación procesal penal de la Federación de Rusia se haya adaptado a las disposiciones de esta Constitución, se aplicará el procedimiento anterior para el arresto, la detención y el mantenimiento de la custodia de las personas sospechosas de haber cometido un delito.
7. El Consejo de la Federación de la primera convocatoria y la Duma Estatal de la primera convocatoria serán elegidos por un período de dos años.
8. El Consejo de la Federación se reunirá para su primera sesión el trigésimo día después de las elecciones. La primera sesión del Consejo de la Federación será inaugurada por el Presidente de la Federación de Rusia.
9. Un diputado de la Duma Estatal de la primera convocatoria puede ser simultáneamente miembro del Gobierno de la Federación Rusa. Las disposiciones de esta Constitución sobre la inmunidad de los diputados con respecto a la responsabilidad por las acciones (inacción) relacionadas con el cumplimiento de sus deberes oficiales no se extenderán a los diputados de la Duma Estatal que sean miembros del Gobierno de la Federación Rusa.
Los Diputados del Consejo de la Federación de la primera convocatoria ejercerán sus poderes de forma no permanente.