Mongolia 1992

Preámbulo

Nosotros, el pueblo de Mongolia:

  • consolidar y fortalecer la independencia y soberanía de nuestro Estado,
  • respetando y defendiendo los derechos humanos y la libertad, la justicia y la unidad de nuestra nación,
  • heredando y valorando las tradiciones de nuestra condición de Estado, historia y cultura,
  • teniendo en cuenta y respetando los logros de la civilización humana,
  • aspirará al objetivo supremo de construir y desarrollar una sociedad humana, cívica y democrática en nuestra patria.

Así pues, proclamar y declarar esta Constitución de Mongolia a toda la población.

CAPÍTULO UNO. Soberanía de Mongolia

Artículo 1

1. Mongolia es una República independiente y soberana.

2. Garantizar la democracia, la justicia, la libertad, la igualdad, la unidad nacional y el respeto del estado de derecho son los principios fundamentales de las actividades del Estado.

Artículo 2

1. La estructura estatal de Mongolia será unitaria.

2. El territorio de Mongolia sólo se dividirá en unidades administrativas.

Artículo 3

1. Todo el poder de gobierno en Mongolia recaerá sobre su pueblo. El pueblo de Mongolia participará directamente en los asuntos del Estado y ejercerá ese derecho por conducto del órgano representativo del poder estatal establecido por su elección.

2. Queda prohibida la toma ilegítima del poder del Estado o cualquier intento de hacerlo.

Artículo 4

1. La integridad territorial de Mongolia y de las fronteras estatales será inviolable.

2. Las fronteras estatales de Mongolia estarán garantizadas por ley.

3. Queda prohibido el emplazamiento de fuerzas militares extranjeras en el territorio de Mongolia o la admisión a través de la frontera estatal para atravesar la frontera estatal sin promulgar una ley.

Artículo 5

1. Mongolia tendrá una economía de propiedad múltiple que se ajuste a las tendencias comunes del desarrollo económico mundial y su carácter distintivo interno.

2. El Estado reconocerá toda forma de bienes públicos y privados y protegerá los derechos del propietario por ley.

3. Los derechos de los propietarios sólo pueden restringirse por los motivos prescritos por la ley.

4. El Estado regulará la economía a fin de garantizar la seguridad económica nacional, el desarrollo de todos los sectores económicos y el desarrollo social de la población.

5. Todo el ganado es un bien nacional y estará bajo la protección del Estado.

Artículo 6

1. La tierra, su subsuelo, los bosques, el agua, la fauna, la flora y otros bienes naturales de Mongolia estarán sujetos a la autoridad popular y bajo la protección del Estado.

2. La tierra, salvo la propiedad privada de los ciudadanos de Mongolia, así como el subsuelo terrestre, los bosques, los recursos hídricos y la fauna, serán propiedad del Estado.

3. El Estado sólo puede conceder a los ciudadanos de Mongolia tierras que no sean pastos y zonas de uso público o reservadas para las necesidades especiales del Estado. Esta disposición no será aplicable a la propiedad del subsuelo terrestre. Se prohíbe a los ciudadanos transferir las tierras que posean a extranjeros y apátridas mediante la venta, el trueque, la donación o la promesa, así como la transferencia a terceros para su uso sin el permiso de las autoridades competentes del Estado.

4. El Estado tendrá derecho a responsabilizar a los terratenientes responsables en relación con sus tierras, a intercambiarlas o reclamarlas, indemnizar por las necesidades especiales del Estado, o a confiscar dichas tierras si se utilizan de manera contraria a la salud de la población, a los intereses de los la protección del medio ambiente y la seguridad nacional.

5. El Estado puede permitir que los extranjeros, las personas jurídicas o los apátridas utilicen la tierra a cambio de una tasa durante un período determinado y en las condiciones y procedimientos prescritos por la ley.

Artículo 7

1. Los bienes históricos y culturales y el patrimonio científico e intelectual del pueblo mongol estarán bajo la protección del Estado.

2. La riqueza intelectual producida por los ciudadanos será propiedad de sus autores y del patrimonio nacional de Mongolia.

Artículo 8

1. El mongol será el idioma oficial del Estado.

2. El artículo 1 del presente artículo no afectará al derecho de las minorías nacionales de la población a utilizar sus idiomas nativos en el aprendizaje y la comunicación y en su realización de actividades culturales, artísticas y científicas.

Artículo 9

1. El Estado respetará la religión, mientras que la religión honrará al Estado en Mongolia.

2. Los órganos del Estado no realizarán actividades religiosas y las organizaciones religiosas o los monasterios no realizarán actividades políticas.

3. La relación entre el Estado y las organizaciones religiosas o monasterios se regirá por la ley.

Artículo 10

1. Mongolia se adherirá a las normas y principios universalmente reconocidos del derecho internacional y aplicará una política exterior pacífica.

2. Mongolia cumplirá y cumplirá de buena fe las obligaciones que le incumben en virtud de los tratados internacionales en los que sea Parte.

3. Los tratados internacionales en los que Mongolia es Parte entrarán en vigor como legislación nacional cuando entren en vigor las leyes de ratificación o adhesión.

4. Mongolia no cumplirá ni acatará ningún tratado internacional u otros instrumentos de ese tipo que sean incompatibles con la presente Constitución.

Artículo 11

1. El Estado tiene el deber de salvaguardar la independencia de la patria y garantizar la seguridad nacional y el orden público.

2. Mongolia mantendrá las Fuerzas Armadas para su legítima defensa. La estructura y organización de las Fuerzas Armadas, así como las normas para su cumplimiento en el servicio militar, estarán prescritas por ley.

Artículo 12

1. Los símbolos de la independencia y soberanía de Mongolia serán el Escudo de Armas del Estado, el Estandarte, la Bandera, el Sello y el Himno.

2. El Escudo de Armas del Estado, el Estandarte, la Bandera y el Himno expresarán las tradiciones históricas, la visión y aspiración, la unidad, la justicia y el espíritu del pueblo mongol.

3. El Escudo de Armas Estatal será de forma circular con la flor de loto blanca sagrada sirviendo como base, y el patrón ornamental Tumen nasan (Miles de Edades) que forma su fondo principal con un color azul, significando el cielo eterno. En el centro del Escudo de Armas, habrá una representación del Precious Hulug (Flying Steed) combinado con el símbolo dorado de Soyombo, que significa la independencia, soberanía y espíritu de Mongolia. En la parte superior del Escudo de Armas Estatal, habrá Chandmani (Joya de concesión de deseos) significando el pasado, el presente y el futuro, mientras que en su parte inferior la Hourd (Rueda de la Ley o Chakra de Dharma) como la felicidad con progreso y prosperidad, con un patrón de montaña de color verde, que representa el Madre — Tierra, será representada respectivamente. La Hourd se entrelazará con Hadag (bufanda de seda) para reverencia y respeto.

4. El tradicional Gran Estandarte Blanco del Imperio Mongol unificado será el símbolo ceremonial estatal de Mongolia.

5. La bandera estatal será una combinación de colores rojo, azul y rojo. El color azul en la parte media de la bandera, en proporción a su tamaño de un tercio, simbolizará el cielo azul eterno, y con el color rojo en sus dos lados como símbolo del progreso y la prosperidad. El símbolo dorado de Soyombo se representará en la franja roja junto al poste de la bandera. La anchura y la longitud de la bandera serán de 1:2 en su proporción.

6. El Sello de Estado tendrá una forma cuadrada con el escudo de armas de Estado en su centro, y la inscripción «Mongol Ulus» (el Estado de Mongolia) a ambos lados, y tendrá un mango en forma de león. El Presidente de Mongolia será titular del Sello de Estado.

7. El procedimiento para el uso venerado de los símbolos estatales, así como el texto y la melodía del Himno del Estado estarán establecidos por la ley.

Artículo 13

1. Una capital del Estado será la ciudad en la que existan permanentemente los órganos supremos del Estado. La capital de Mongolia es la ciudad de Ulaanbaatar.

2. La ley determinará la base jurídica de la capital de Mongolia.

CAPÍTULO DOS. Derechos humanos y libertades

Artículo 14

1. Todas las personas que residen legalmente en Mongolia serán iguales ante la ley y los tribunales.

2. Nadie será objeto de discriminación por motivos de origen étnico, idioma, raza, edad, sexo [género], origen y condición social, bienes y bienes, ocupación laboral y cargo oficial, religión y conciencia, convicciones y opiniones, y educación. Todo ser humano será una persona jurídica.

Artículo 15

1. Los motivos y procedimientos para la ciudadanía de Mongolia, así como la adquisición o pérdida de la ciudadanía, se determinarán exclusivamente por la ley.

2. Queda prohibido privar a los ciudadanos de Mongolia de su ciudadanía, el exilio de su patria y la extradición a otros países.

Artículo 16

Se garantizará a los ciudadanos de Mongolia el ejercicio de los siguientes derechos y libertades:

  1. 1. El derecho a la vida. La privación de la vida humana estará estrictamente prohibida a menos que la medida más alta de castigo, según lo prescrito en el Código Penal de Mongolia para la comisión de los delitos más graves, sea condenada por sentencia firme del tribunal.
  2. 2. El derecho a un medio ambiente sano y seguro ya ser protegido contra la contaminación ambiental y el desequilibrio ecológico.
  3. 3. El derecho a la adquisición, posesión y herencia justas de bienes muebles e inmuebles. Se prohíbe la confiscación ilegal y la confiscación de la propiedad privada de los ciudadanos. Si el Estado y sus órganos se apropian de una propiedad privada sobre la base de una necesidad pública exclusiva, habrá un pago [justo] de indemnización y costo.
  4. 4. El derecho a elegir libremente el empleo, a contar con las condiciones propicias para el trabajo, a recibir sueldos y remuneraciones, al descanso y al esparcimiento y a participar en empresas privadas. Nadie será obligado ilegalmente a trabajar.
  5. 5. El derecho a la asistencia material y financiera en la vejez, la discapacidad, el parto y el cuidado de los hijos, así como para otros casos prescritos por la ley.
  6. 6. El derecho a la protección de la salud ya recibir atención médica. La ley determinará el procedimiento y las condiciones de la asistencia médica gratuita.
  7. 7. El derecho a aprender y a la educación. El Estado proporcionará gratuitamente educación general universal. Los ciudadanos pueden establecer y administrar escuelas privadas que satisfagan las exigencias del Estado.
  8. 8. El derecho a realizar actividades culturales, artísticas y científicas ya producir obras creativas y beneficiarse de ellas. El derecho a los derechos de autor, las nuevas obras y las patentes de innovación están protegidos por la ley.
  9. 9. El derecho a participar directamente en los asuntos de la gestión [de la administración pública] del Estado o por conducto de los órganos de representación. Tienen derecho a elegir y a ser elegidos miembros de los órganos del Estado. El derecho a elegir se ejercerá a partir de los dieciocho años, y la edad para ser elegido se determinará por ley, teniendo en cuenta los requisitos de los órganos estatales pertinentes y los cargos oficiales correspondientes.
  10. 10. El derecho a la libertad de asociación en partidos políticos u otras organizaciones públicas sobre la base de intereses sociales y personales y convicciones. Los partidos políticos y otras organizaciones de masas defenderán el orden público y la seguridad del Estado y respetarán y harán cumplir la ley. Queda prohibida la discriminación y la persecución de una persona por afiliarse a un partido político u otras asociaciones o por pertenecer a ella. La pertenencia al partido de algunas categorías de empleados estatales puede ser suspendida.
  11. 11. El hombre y la mujer gozarán de igualdad de derechos en las esferas política, económica, social, cultural y en el matrimonio. El matrimonio se basará en la igualdad y la relación consensual de los cónyuges que hayan alcanzado la edad determinada por la ley. El Estado protegerá los intereses de la familia, la maternidad y el niño.
  12. 12. El derecho a presentar peticiones o quejas a los órganos del Estado ya los funcionarios públicos, y a que esos órganos estatales lo resuelvan. Los órganos del Estado y los funcionarios públicos tendrán la obligación de decidir y resolver las peticiones o quejas de los ciudadanos de conformidad con la ley.
  13. 13. El derecho a la libertad y seguridad personales. Nadie podrá ser registrado, detenido, detenido, perseguido o restringido su libertad, salvo por los motivos y procedimientos prescritos por la ley. Nadie será sometido a torturas ni a tratos inhumanos, crueles o degradantes. Cuando se detenga a la persona, su familia y su abogado (asesor jurídico) serán notificados dentro del plazo prescrito por la ley de las razones y los motivos de la detención. La ley protege la intimidad de los ciudadanos, sus familias, la confidencialidad de la correspondencia y las comunicaciones y la inviolabilidad de la residencia domiciliaria.
  14. 14. El derecho a apelar ante los tribunales para que proteja esos derechos si considera que se han violado los derechos o libertades prescritos por las leyes de Mongolia o en los tratados internacionales; y tendrá derecho a ser indemnizado por los daños causados ilegalmente por terceros; el derecho a no declarar contra sí mismo, su familia, los padres y los hijos; el derecho a la defensa; el derecho a recibir asistencia letrada; a que se examinen los documentos de prueba; el derecho a un juicio imparcial; el derecho a ser juzgado en su propia presencia; el derecho a apelar contra las decisiones judiciales y el derecho a solicitar el indulto. Queda prohibido exigir, obligar o utilizar la fuerza para testificar contra sí misma. Se presumirá inocente toda persona hasta que el tribunal demuestre su culpabilidad mediante las debidas garantías procesales. La pena y las penas impuestas al condenado no serán aplicables a sus familiares o parientes.
  15. 15. Libertad de conciencia y religión.
  16. 16. Libertad de pensamiento, opinión y expresión, expresión, prensa y reunión pacífica. Las normas de procedimiento para la realización de manifestaciones y reuniones públicas serán determinadas por la ley.
  17. 17. El derecho a buscar y recibir información sobre cualquier cuestión, salvo que el Estado y sus órganos estén legítimamente obligados a proteger específicamente como secreto pertinente. A fin de proteger los derechos humanos, la dignidad y la reputación de las personas, y para garantizar la defensa nacional, la seguridad y el orden público, la información confidencial del Estado, las empresas y las personas que no estén sujetas a revelación, será clasificada y protegida por la ley.
  18. 18. El derecho a circular libremente y a residir en el país, viajar y residir en el extranjero y regresar a su patria. El derecho a viajar y residir en el extranjero puede estar limitado exclusivamente por la ley con el fin de garantizar la seguridad nacional y de la población y proteger el orden público.

Artículo 17

1. Los ciudadanos de Mongolia defenderán la justicia y la humanidad y cumplirán de buena fe las siguientes obligaciones básicas:

  1. 1. Respetar y acatar la Constitución y otras leyes;
  2. 2. Respetar la dignidad, la reputación, los derechos y los intereses legítimos de los seres humanos;
  3. 3. Pagar los impuestos oficiales percibidos por la ley;
  4. 4. Defender su patria y cumplir el servicio militar conforme a la ley.

2. Es un deber sagrado de todos los ciudadanos trabajar, proteger su salud, criar y educar a sus hijos, así como proteger la naturaleza y el medio ambiente.

Artículo 18

1. Los derechos y deberes de los ciudadanos extranjeros que residan en Mongolia estarán determinados por las leyes de Mongolia y por los acuerdos concertados con un país de cuya nacionalidad sea esa persona de que se trate.

2. Mongolia respetará el principio de reciprocidad al determinar los derechos y deberes de los extranjeros en los acuerdos internacionales concertados con un país de nacionales interesados.

3. Los derechos y deberes de los apátridas que residan en el territorio de Mongolia estarán determinados por ley.

4. Los ciudadanos extranjeros o apátridas perseguidos por sus convicciones o por sus actividades políticas o de otra índole en pro de la justicia pueden recibir asilo en Mongolia sobre la base de sus solicitudes fundadas.

5. Mongolia podrá establecer las restricciones necesarias a los derechos distintos de los derechos inalienables definidos en los instrumentos internacionales en los que Mongolia es Parte, teniendo en cuenta la posibilidad de garantizar la seguridad y la población y el orden público, al permitir que los extranjeros y los apátridas la jurisdicción de Mongolia para ejercer los derechos y libertades fundamentales establecidos en el artículo 16 de la Constitución.

Artículo 19

1. El Estado rendirá cuentas ante los ciudadanos de la creación de garantías económicas, sociales, jurídicas y de otra índole para garantizar los derechos humanos y las libertades y luchar contra las violaciones de los derechos humanos y las libertades y restituirá los derechos violados.

2. En caso de estado de excepción o de guerra, los derechos humanos y las libertades prescritos en la Constitución y en otras leyes pueden estar sujetos exclusivamente a limitaciones legales. Esa ley no afectará al derecho a la vida, a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, ni a las disposiciones legales relativas al derecho a no ser sometido a torturas ni a tratos inhumanos, degradantes o crueles.

3. En el ejercicio de sus derechos y libertades, una persona no violará la seguridad nacional, los derechos y libertades de los demás, ni violará el orden público.

CAPÍTULO TRES. El sistema estatal de Mongolia

UNO. El Gran Hural del Estado (Parlamento) de Mongolia

Artículo 20

El Gran Hural del Estado (Parlamento) de Mongolia será el órgano supremo del poder del Estado, y el poder legislativo corresponderá exclusivamente al Gran Hural del Estado (Parlamento).

Artículo 21

1. El Gran Hural del Estado (Parlamento) tendrá una cámara y estará integrado por setenta y seis miembros.

2. Los miembros del Gran Hural del Estado (Parlamento) serán elegidos por los ciudadanos calificados para votar, sobre la base del sufragio universal, libre y directo por votación secreta por un período de cuatro años.

3. Todo ciudadano de Mongolia que haya cumplido 25 años de edad y tenga derecho a votar podrá ser elegido miembro del Gran Hural del Estado (Parlamento).

4. Las normas de procedimiento para la elección de los miembros del Gran Hural del Estado (Parlamento) se prescribirán por ley.

Artículo 22

1. Si las elecciones regulares del Gran Hural del Estado (Parlamento) no pueden celebrarse debido a circunstancias extraordinarias, como calamidades repentinas que se produzcan en todo o en parte del país, entonces el Gran Hural del Estado (Parlamento) conservará su poder hasta que dejen de existir tales circunstancias extraordinarias, y la los miembros recién elegidos del Gran Hural del Estado (Parlamento) han prestado juramento.

2. El Gran Hural del Estado (Parlamento) puede decidir sobre su disolución si al menos dos tercios de sus miembros consideran que el Gran Hural del Estado (Parlamento) no puede cumplir su mandato, o si el Presidente, de acuerdo con el Presidente del Gran Hural del Estado (Parlamento), propone hacerlo para el mismo razón. En caso de tal decisión, el Gran Hural del Estado (Parlamento) ejercerá sus facultades hasta que los miembros recién elegidos del Gran Hural del Estado (Parlamento) presten juramento.

A menos que la Constitución disponga otra cosa, si el Gran Hural del Estado (Parlamento) no está en condiciones de debatir y decidir la propuesta de nombrar al Primer Ministro de Mongolia en un plazo de 45 días después de su presentación al Gran Hural (Parlamento) del Estado, o bien se disolverá o el Presidente disolverá el Gran Hural del Estado (Parlamento).

Artículo 23

1. El miembro del Gran Hural del Estado (Parlamento) es representativo del pueblo y respetará y defenderá los intereses de todos los ciudadanos y del Estado.

2. El mandato de los miembros del Gran Hural del Estado (Parlamento) comenzará con el juramento jurado ante el Escudo de Armas del Estado, y expirará cuando los miembros recién elegidos del Gran Hural del Estado (Parlamento) presten juramento.

Artículo 24

1. El Gran Hural del Estado (Parlamento) designará y elegirá a los Presidentes y Vicepresidentes de entre sus miembros por votación abierta. Los Vicepresidentes del Gran Hural del Estado (Parlamento) serán elegidos de entre cada partido político y/o grupo de coalición que se hayan formado como resultado de esa elección para el Gran Hural del Estado (Parlamento).

2. El mandato del Presidente y Vicepresidentes del Gran Hural del Estado (Parlamento) será de cuatro años. Podrán ser puestos en libertad o destitución antes de la expiración de su mandato por los motivos prescritos por la ley.

Artículo 25

1. El Gran Hural del Estado (Parlamento) podrá examinar por propia iniciativa cualquier cuestión relativa a la política interna y exterior del Estado, y las siguientes cuestiones, dentro de su prerrogativa exclusiva, se confieren en él y se decidirán sobre las siguientes cuestiones:

  1. 1. Promulgar leyes y enmendarlas o modificarlas;
  2. 2. Determinar la base de la política interna y exterior del Estado;
  3. 3. Establecer y anunciar la fecha de las elecciones a la Presidencia y al Gran Hural del Estado (Parlamento) o sus miembros;
  4. 4. Determinar y modificar la estructura y composición de los Comités Permanentes del Gran Hural del Estado (Parlamento), el Gobierno (Gabinete) y otros órganos directamente responsables y responsables de su labor ante él, según lo prescrito por la ley;
  5. 5. Considerar al Presidente elegido y promulgar la ley que reconozca sus facultades, y que lo ponga en libertad o destitución;
  6. 6. Nombrar, reemplazar o destituir al Primer Ministro, a los miembros del Gobierno (Ministros del Gabinete) y a la composición de otros órganos directamente responsables y responsables de su labor ante el Gran Hural del Estado (Parlamento), según lo prescrito por la ley;
  7. 7. Determinar las políticas financieras y crediticias, tributarias oficiales y monetarias del Estado, así como las principales directrices para el desarrollo económico y social nacional, y aprobar el Programa de Acción del Gobierno, el presupuesto del Estado y sus informes de ejecución;
  8. 8. Supervisar e inspeccionar la aplicación de las leyes y otras decisiones del Gran Hural del Estado (Parlamento);
  9. 9. Establecer las fronteras estatales;
  10. 10. Determinar la estructura, la composición y las facultades del Consejo de Seguridad Nacional de Mongolia;
  11. 11. Aprobar o modificar la división administrativa y territorial de Mongolia presentada por el Gobierno (Gabinete);
  12. 12. Determinar la base jurídica del sistema, la estructura orgánica y las actividades de los órganos autónomos y administrativos locales;
  13. 13. Instituir títulos de honor, órdenes, medallas y altos rangos militares del Estado, y determinar el cuadro de filas de algunos funcionarios del sector especial de la administración pública;
  14. 14. Tomar la decisión sobre la amnistía;
  15. 15. Ratificar o anular los instrumentos internacionales en los que Mongolia es Parte, y establecer y romper relaciones diplomáticas con Estados extranjeros, según lo presentado por el Gobierno (Gabinete);
  16. 16. Celebrar referendos nacionales (plebiscitos). Verificar la validez de un referéndum en el que haya participado la mayoría de los ciudadanos que reúnan las condiciones para las elecciones, y examinar la cuestión que obtuvo la mayoría de votos, tal como se decidió;
  17. 17. Declarar el estado de guerra en los casos en que la soberanía y la independencia del Estado se vean amenazadas por acciones armadas de Estados extranjeros, y mitigarlas;
  18. 18. Declarar el estado de emergencia o el estado de guerra en la totalidad o en algunas partes del país en circunstancias especiales descritas en los artículos 2 y 3 de este artículo y aprobar o anular el decreto del Presidente a tal efecto.

2. En las siguientes circunstancias extraordinarias, el Gran Hural del Estado (Parlamento) puede declarar el estado de emergencia para eliminar sus consecuencias y restablecer la normalidad de la vida de la población y la sociedad:

  1. 1. Se han producido desastres naturales u otros peligros imprevistos que amenazan o puedan amenazar directamente la vida, la salud, el bienestar y la seguridad de la población en todo o parte del territorio del país;
  2. 2. Los órganos del Estado no pueden, dentro de su autoridad, hacer frente a los trastornos públicos causados por acciones organizadas, violentas e ilegales de una organización o de un grupo de personas, que amenazan el orden constitucional y la existencia del sistema social legítimo.

3. El Gran Hural del Estado (Parlamento) puede declarar el estado de guerra si el desorden público en todo o parte del territorio del país da lugar a un conflicto armado o crea un peligro claro y actual de conflicto armado, o si existe una agresión armada o un peligro claro y actual de esa agresión desde el exterior.

4. Las demás facultades, la estructura orgánica y las normas de procedimiento del Gran Hural del Estado (Parlamento) se determinarán por ley.

Artículo 26

1. El Presidente, los miembros del Gran Hural del Estado (Parlamento) y el Gobierno (Gabinete) ejercerán el derecho a la iniciativa legislativa.

2. Los ciudadanos y otras organizaciones presentarán las observaciones o propuestas sobre los proyectos de ley a través de los iniciadores legislativos.

3. Las leyes de Mongolia serán promulgadas oficialmente por el Gran Hural del Estado (Parlamento) y, a menos que la ley disponga otra cosa, entrarán en vigor después de diez días desde la fecha de su publicación.

Artículo 27

1. El Gran Hural del Estado (Parlamento) ejercerá sus atribuciones mediante sus períodos de sesiones y otras formas de organización.

2. Los períodos ordinarios de sesiones del Gran Hural del Estado (Parlamento) se celebrarán una vez cada semestre durante no menos de cincuenta días laborables.

3. Se pueden convocar sesiones extraordinarias a petición de más de un tercio de los miembros del Gran Hural del Estado (Parlamento), y/o por iniciativa del Presidente y el Presidente del Gran Hural del Estado (Parlamento).

4. El Presidente convocará las sesiones constitutivas del Gran Hural del Estado (Parlamento) dentro de los treinta días siguientes a las elecciones generales. Todas las demás sesiones serán convocadas por el Presidente del Gran Hural del Estado (Parlamento).

5. En caso de proclamación por el Presidente de un estado de excepción o de guerra, el Gran Hural del Estado (Parlamento) se convocará para celebrar una sesión extraordinaria en un plazo de setenta y dos horas sin previo aviso.

6. Las sesiones del Gran Hural del Estado (Parlamento) y las sesiones de sus Comités Permanentes se considerarán válidas con la presencia de una mayoría de sus miembros, y las cuestiones se decidirán por mayoría de los miembros presentes en dichas sesiones. Las decisiones sobre el nombramiento del Primer Ministro y de los miembros del Gobierno (Ministros del Gabinete), así como otras cuestiones, a menos que la ley disponga otra cosa, se decidirán por votación abierta.

Artículo 28

1. El Gran Hural del Estado (Parlamento) tendrá sus comités permanentes sobre los sectores pertinentes y la dirección de sus actividades.

2. La competencia, la estructura orgánica y las normas de procedimiento de los Comités Permanentes serán determinadas por el Gran Hural del Estado (Parlamento).

Artículo 29

1. Los miembros del Gran Hural del Estado (Parlamento) recibirán un sueldo del presupuesto del Estado durante su mandato. Los miembros del Gran Hural del Estado (Parlamento) no pueden ocupar simultáneamente ningún empleo o cargo incompatible con las funciones que les asigna la ley, salvo los cargos de Primer Ministro y miembro del Gobierno (Ministro del Gabinete).

2. La inviolabilidad de los miembros del Gran Hural del Estado (Parlamento) estará protegida por la ley.

3. La cuestión relativa a un miembro del Gran Hural del Estado (Parlamento), que haya participado en un delito, será debatida y decidida en una sesión del Gran Hural del Estado (Parlamento) sobre la suspensión o no de sus facultades. Si un tribunal determina que dicho diputado en cuestión es culpable de una comisión delictiva, el Gran Hural del Estado (Parlamento) lo retirará y lo retirará como miembro.

DOS. El Presidente de Mongolia

Artículo 30

1. El Presidente de Mongolia será el Jefe de Estado y encarnación de la unidad del pueblo mongol.

2. El ciudadano indígena de Mongolia, que haya cumplido 45 años de edad y haya residido permanentemente en su patria durante al menos cinco años, podrá ser elegido Presidente por un período de cuatro años.

Artículo 31

1. Las elecciones presidenciales se celebrarán en dos etapas.

2. Los partidos políticos con escaños en el Gran Hural del Estado (Parlamento) designarán individual o colectivamente a un candidato único para la Presidencia.

3. En la etapa primaria de las elecciones, todos los ciudadanos con derecho a voto participarán en la elección del Presidente sobre la base del sufragio universal, libre y directo por votación secreta.

4. El Gran Hural del Estado (Parlamento) considerará al candidato que haya obtenido la mayoría de todos los votos emitidos en la primera votación como elegido Presidente, y promulgará la ley que reconozca sus facultades.

5. Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría de votos en la primera vuelta, se incluirán en la segunda votación los dos candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos en la primera vuelta. El candidato, que obtenga la mayoría de todos los votos emitidos en la segunda votación, será considerado elegido Presidente, y la ley por la que se reconocen sus facultades de mandato será promulgada por el Gran Hural del Estado (Parlamento).

6. Si ninguno de los candidatos ha obtenido la mayoría de votos del electorado durante la segunda votación, las elecciones presidenciales se celebrarán nuevamente.

7. El Presidente sólo podrá ser reelegido una vez.

8. El Presidente no desempeñará simultáneamente los cargos de Primer Ministro, ni como miembro del Gran Hural del Estado (Parlamento) o del Gobierno (Gabinete), ni desempeñará ningún otro puesto o cargo oficial que no sean responsabilidades determinadas por la ley. Si el Presidente ocupa otro puesto o cargo oficial, quedará exonerado de esta responsabilidad a partir de la fecha en que haya jurado el juramento.

Artículo 32

1. El mandato del Presidente entrará en vigor con el juramento prestado por él y expirará con el juramento prestado por el Presidente recién elegido.

2. Dentro de los treinta días siguientes a su elección, el Presidente jurará ante el Gran Hural del Estado (Parlamento): «Juro por la presente, que salvaguardaré y defenderé la independencia y soberanía de Mongolia, la libertad de nuestro pueblo y la unidad nacional, y que mantendré y observaré la Constitución, y que cumpliré fielmente las funciones del Presidente».

Artículo 33

1. El Presidente ejercerá las siguientes prerrogativas:

  1. 1. Veto, ya sea parcial o totalmente, las leyes y otras decisiones adoptadas por el Gran Hural del Estado (Parlamento). Dichas leyes o decisiones seguirán en vigor si, después de haber sido debatidas, dos tercios de los miembros del Gran Hural del Estado (Parlamento) presentes y votantes no aceptan el veto del Presidente;
  2. 2. Presentar al Gran Hural del Estado (Parlamento) una propuesta para nombrar Primer Ministro a una persona que haya sido designada por un partido o coalición que haya obtenido la mayoría de escaños en el Gran Hural del Estado (Parlamento), y si ninguno de los partidos ni la coalición han obtenido la mayoría, entonces una persona que haya sido designados por un partido o coalición con el mayor número de escaños, por consenso con otros partidos o coaliciones, y si un partido o coalición con el mayor número de escaños no puede alcanzar ese consenso y proponer a un candidato para el Primer Ministro, entonces una persona que haya sido nominada por mayoría con el consenso de los partidos y/o coaliciones con escaños en el Gran Hural del Estado (Parlamento), en un plazo de cinco días;
  3. 3. Proporcionar directrices al Gobierno (Gabinete) sobre cuestiones de su competencia. Si el Presidente emite el decreto a este respecto, entrará en vigor una vez que el Primer Ministro lo refrenda;
  4. 4. Representar al Estado con plena autoridad en las relaciones exteriores y, de acuerdo con el Gran Hural del Estado (Parlamento), concertar tratados internacionales en nombre de Mongolia;
  5. 5. Nombrar y retirar a los jefes de las misiones plenipotenciarias de Mongolia a países extranjeros, de acuerdo con el Gran Hural del Estado (Parlamento);
  6. 6. Recibir las Cartas Credenciales o Reclamaciones de los jefes de las misiones plenipotenciarias de Estados extranjeros a Mongolia;
  7. 7. Conferir títulos estatales y altos rangos militares y otorgar órdenes y medallas;
  8. 8. Conceder un indulto;
  9. 9. Decidir las cuestiones relativas a la adquisición y pérdida de la ciudadanía de Mongolia y la concesión de asilo;
  10. 10. Encabezar el Consejo Nacional de Seguridad de Mongolia;
  11. 11. Declarar un servicio militar militar general o parcial;
  12. 12. Declarar el estado de excepción o el estado de guerra en todo o en parte del territorio nacional, y dictar su ordenanza sobre el despliegue de las Fuerzas Armadas cuando se produzcan circunstancias extraordinarias, prescritas en los artículos 2 y 3 del artículo veinticinco de la Constitución y en virtud del cual el Estado Grande La sesión del Hural (Parlamento) está en su período de receso. El Gran Hural del Estado (Parlamento) debatirá dentro de los siete días siguientes a la promulgación del decreto presidencial por el que se declara el estado de emergencia o el estado de guerra, y lo respaldará o invalidará. Si el Gran Hural del Estado (Parlamento) no toma una decisión al respecto, dicho decreto se considerará nulo y sin efecto.

2. El Presidente será el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Mongolia.

3. El Presidente puede emitir mensajes dirigidos al Gran Hural del Estado (Parlamento) y/o al pueblo, puede asistir a las sesiones del primero a su discreción, y puede informar sobre las cuestiones de máxima importancia sobre las políticas nacionales nacionales y exteriores y presentar sus propuestas al respecto.

4. Sólo la ley puede conferir poderes específicos al Presidente.

Artículo 34

1. El Presidente, dentro de sus facultades, dictará los decretos de conformidad con la ley.

2. Si los decretos presidenciales no se ajustan a la ley, el Presidente por sí mismo o el Gran Hural del Estado (Parlamento) los invalidará.

Artículo 35

1. El Presidente rendirá cuentas de su labor ante el Gran Hural del Estado (Parlamento).

2. Si el Presidente ha violado su juramento y ha violado la Constitución y ha abusado de los poderes presidenciales, puede ser destituido de su cargo, sobre la base de la conclusión del Tribunal Constitucional (Tsets), por una mayoría abrumadora de todos los miembros del Gran Hural del Estado (Parlamento) presentes y votantes.

Artículo 36

1. La persona, residencia y transporte del Presidente serán inviolables y gozarán de inmunidad.

2. La dignidad y la inmunidad del Presidente estarán protegidas por la ley.

Artículo 37

1. En ausencia temporal del Presidente, sus atribuciones serán ejercidas por el Presidente del Gran Hural del Estado (Parlamento).

2. Si el Presidente ha dimitido, fallecido o puesto en libertad voluntaria, sus facultades serán ejercidas por el Presidente del Gran Hural del Estado (Parlamento) hasta la toma de posesión del Presidente recién elegido. En tales casos, el Gran Hural del Estado (Parlamento) anunciará y llevará a cabo las elecciones presidenciales en un plazo de cuatro meses.

3. El procedimiento para el desempeño de las funciones presidenciales por el Presidente del Gran Hural del Estado (Parlamento) estará prescrito por ley.

TRES. El Gobierno (Gabinete) de Mongolia

Artículo 38

1. El Gobierno (Gabinete) de Mongolia será el órgano ejecutivo supremo del Estado.

2. El Gobierno (Gabinete) hará cumplir las leyes del Estado y, de conformidad con sus funciones comunes de gestión del sistema económico, social y cultural, ejercerá las siguientes facultades:

  1. 1. Organizar y garantizar la aplicación en todo el país de la Constitución y otras leyes;
  2. 2. Elaborar la política integrada de ciencia y tecnología, las directrices para el desarrollo económico y social nacional, el presupuesto del Estado, los planes crediticios y fiscales y presentarlos al Gran Hural del Estado (Parlamento), y hacer cumplir las decisiones adoptadas al respecto;
  3. 3. Elaborar y aplicar medidas sobre cuestiones de desarrollo sectoriales, intersectoriales y regionales;
  4. 4. Adoptar medidas para la protección del medio ambiente, la utilización sostenible y la restauración de los recursos naturales;
  5. 5. Administrar rápidamente los órganos centrales de la administración [pública] del Estado y dirigir las actividades de los órganos administrativos locales;
  6. 6. Fortalecer la capacidad de defensa del país y garantizar la seguridad nacional;
  7. 7. Adoptar medidas para la protección de los derechos humanos y las libertades, el mantenimiento del orden público y la lucha contra los delitos;
  8. 8. Aplicar la política exterior del Estado;
  9. 9. Celebrar y aplicar tratados internacionales en los que Mongolia sea Parte con el consentimiento del Gran Hural (Parlamento) del Estado y para su posterior ratificación, así como concertar y derogar acuerdos intergubernamentales.

3. Las facultades específicas, la estructura orgánica y las normas de procedimiento del Gobierno (Gabinete) se determinarán por ley.

Artículo 39

1. El Gobierno (Gabinete) estará integrado por el Primer Ministro y sus miembros (ministros del Gabinete).

2. El Primer Ministro presentará, de acuerdo con el Presidente, su propuesta sobre la estructura y la composición del Gobierno (Gabinete) y sus cambios al Gran Hural del Estado (Parlamento).

Si el Primer Ministro no puede llegar a un consenso sobre esta cuestión con el Presidente, en el plazo de una semana, lo presentará él mismo al Gran Hural del Estado (Parlamento).

3. El Gran Hural del Estado (Parlamento) nombrará a los miembros del Gobierno (Ministros del Gabinete), según lo presentado por el Primer Ministro, debatiendo y decidiendo sobre cada persona [designada].

Artículo 40

1. El mandato completo del Gobierno (Gabinete) será de cuatro años.

2. El mandato completo del Gobierno (Gabinete) comenzará a partir del nombramiento del Primer Ministro por el Gran Hural del Estado (Parlamento) y terminará con el nombramiento del nuevo Primer Ministro.

Artículo 41

1. El Primer Ministro administrará el Gobierno (Gabinete) y rendirá cuentas ante el Gran Hural del Estado (Parlamento) de la aplicación de las leyes del Estado.

2. El Gobierno (Gabinete) será responsable de sus actividades y comunicará sus actividades al Gran Hural del Estado (Parlamento).

Artículo 42

1. La ley protege la inviolabilidad del Primer Ministro y de los miembros del Gobierno (ministros del Gabinete).

Artículo 43

1. El Primer Ministro podrá presentar su renuncia al Gran Hural del Estado (Parlamento) antes de que expire su mandato, si considera que el Gobierno (Gabinete) no está en condiciones de ejercer sus facultades.

2. El Gobierno (Gabinete) dimitirá en su totalidad si el Primer Ministro ha dimitido o si la mitad de los miembros del Gobierno ha dimitido al mismo tiempo.

3. El Gran Hural del Estado (Parlamento) debatirá y decidirá en un plazo de quince días, después de haber hecho su propia iniciativa, o tras recibir la propuesta del Presidente, o previa declaración del Primer Ministro, sobre la destitución o no del Gobierno.

4. El Gran Hural del Estado (Parlamento) debatirá y decidirá sobre la destitución del Gobierno (Gabinete), si al menos una cuarta parte de los miembros del Gran Hural del Estado (Parlamento) lo ha propuesto oficialmente.

Artículo 44

Si el Gobierno (Gabinete) presenta un proyecto de resolución solicitando un voto de confianza en él, el Gran Hural del Estado (Parlamento) procederá a esta cuestión de conformidad con el procedimiento prescrito en la sección 3 del artículo 43.

Artículo 45

1. El Gobierno (Gabinete), en el marco de sus facultades y de conformidad con la legislación, emitirá las resoluciones y ordenanzas, que serán firmadas por el Primer Ministro y el ministro interesado, que son responsables de la aplicación de las decisiones respectivas.

2. Si las resoluciones y ordenanzas del Gobierno (Gabinete) no se ajustan a la legislación, el propio Gobierno (Gabinete) o el Gran Hural del Estado (Parlamento) las invalidarán.

Artículo 46

1. Los ministerios de Mongolia y otras oficinas del Estado se establecerán de conformidad con la ley.

2. Los verdaderos empleados del Estado (funcionarios públicos) serán los ciudadanos de Mongolia y trabajarán en beneficio de su pueblo, respetando estrictamente la Constitución y otras leyes, y en interés del Estado en su capacidad cívica.

3. Las condiciones de trabajo y las garantías sociales de los funcionarios públicos se determinarán por ley.

CUATRO. El Poder Judicial

Artículo 47

1. El poder judicial en Mongolia será ejercido exclusivamente por los tribunales.

2. Quedan prohibidos el establecimiento ilegal de tribunales en cualquier circunstancia y el ejercicio del poder judicial por cualquier otra organización.

3. Los tribunales se instituirán únicamente en virtud de la Constitución y por otras leyes.

Artículo 48

1. El sistema judicial estará integrado por el Tribunal Supremo, los tribunales de aymag (provinciales) y los tribunales de la capital, soum (condado) o intersoum (intercondados) y tribunales de distrito, mientras que los tribunales especializados, como lo penal, civil y administrativo, por tipo de tarea de la administración de justicia, podrán establecerse tribunales especializados, como lo penal, civil y administrativo, por tipo de tarea de la administración de justicia . Las actividades y decisiones de estos tribunales especializados no estarán más que bajo la supervisión del Tribunal Supremo.

2. La estructura orgánica de los tribunales y la base jurídica de su funcionamiento se establecerán por ley.

3. Los tribunales se financiarán con cargo al presupuesto del Estado. El Estado garantizará las garantías económicas para el funcionamiento de los tribunales.

Artículo 49

1. Los jueces serán imparciales y estarán sujetos únicamente a la ley.

2. El Presidente, el Primer Ministro, los miembros del Gran Hural del Estado (Parlamento), los miembros del Gobierno (ministros del Gabinete), los funcionarios del Estado, los partidos políticos u otras organizaciones públicas, los ciudadanos o cualquier otra persona, no interferirán en el desempeño de sus funciones judiciales por los jueces.

3. El Consejo General de Tribunales (Comisión del Servicio Judicial) trabajará con el fin de garantizar la imparcialidad de los jueces y la independencia del poder judicial.

4. El Consejo General de Tribunales (Comisión del Servicio Judicial), sin interferir en los procedimientos judiciales de los tribunales y jueces, desempeñará funciones tales como la selección de jueces de entre abogados exclusivamente, la protección de sus derechos y otras cuestiones relativas a la prestación de la condiciones que garanticen el funcionamiento autónomo de los jueces.

5. La estructura orgánica y el reglamento operativo del Consejo General de Tribunales (Comisión del Servicio Judicial) se prescribirán por ley.

Artículo 50

1. El Tribunal Supremo de Mongolia será el órgano judicial supremo y ejercerá las siguientes facultades:

  1. 1. Adjudicar mediante un procedimiento de primera instancia las causas penales y los litigios legales que la ley le atribuya a su jurisdicción;
  2. 2. Examinar las decisiones de los tribunales de instancia inferior mediante un procedimiento de apelación o casación (revisión);
  3. 3. Examinar y adoptar decisiones sobre cuestiones relativas a la protección de la ley, los derechos humanos y las libertades prescritas en ellos, transferidas desde el Tribunal Constitucional o por el Fiscal General;
  4. 4. Emitir las interpretaciones oficiales para la correcta aplicación de todas las leyes, excepto la Constitución;
  5. 5. Tomar decisiones sobre todos los demás asuntos asignados por la ley.

2. Las decisiones del Tribunal Supremo serán las sentencias definitivas y serán ejecutadas obligatoriamente por todos los tribunales y otras entidades. Si las decisiones del Tribunal Supremo son incompatibles con la ley, el propio Tribunal Supremo las derogará. Si las interpretaciones del Tribunal Supremo son incompatibles con la ley, esa ley prevalecerá y se aplicará.

3. El Tribunal Supremo y los demás tribunales no tendrán derecho a aplicar las leyes que sean incompatibles con la Constitución o que no hayan sido promulgadas oficialmente.

Artículo 51

1. El Tribunal Supremo estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo y los jueces.

2. El Presidente nombrará a los jueces del Tribunal Supremo previa presentación ante el Gran Hural del Estado (Parlamento) por el Consejo General de Tribunales (Comisión del Servicio Judicial), y nombrará a los jueces de otros tribunales, a propuesta del Consejo General de Tribunales (Comisión del Servicio Judicial).

3. Un ciudadano de Mongolia que haya cumplido 35 años de edad, con estudios superiores en derecho y una carrera profesional de no menos de 10 años, puede ser nombrado magistrado del Tribunal Supremo. Un ciudadano de Mongolia, que haya cumplido los 25 años de edad, con estudios superiores en derecho y una carrera profesional de al menos tres años, puede ser nombrado juez de otros tribunales.

4. Queda prohibida la destitución de un juez del tribunal en cualquier instancia, salvo en los casos en que sea puesto en libertad a petición suya, o cuando sea destituido por los motivos prescritos por la Constitución o por la ley del poder judicial, y de conformidad con una decisión válida del tribunal.

Artículo 52

1. En todos los casos, los tribunales se pronunciarán sobre los casos o controversias sobre la base del principio de la adopción de decisiones colectivas.

2. Al dictar un fallo colectivo sobre los casos y litigios, los tribunales de primera instancia permitirán la participación de los representantes de los ciudadanos de conformidad con el procedimiento prescrito por la ley.

3. Un juez puede examinar y dictar sentencias por sí solo en algunos casos, que están específicamente previstos y prescritos por la ley.

Artículo 53

1. La administración de justicia se llevará a cabo en mongol.

2. Toda persona que no conozca el idioma mongol tendrá pleno conocimiento de la documentación del caso mediante una interpretación y tendrá derecho a expresarse en su idioma materno en los juicios judiciales.

Artículo 54

Los tribunales juzgarán los casos mediante audiencias públicas, salvo en los casos específicamente prescritos por la ley.

Artículo 55

1. El acusado tendrá derecho a la legítima defensa.

2. El acusado gozará de la asistencia letrada profesional en el ejercicio de ese derecho, a petición suya o según lo prescrito por la ley.

Artículo 56

1. Los fiscales ejercerán la supervisión de la investigación e investigación de los casos y de la ejecución de la pena, y participarán en las actuaciones judiciales en nombre del Estado.

2. El Presidente nombrará al Fiscal General y a sus adjuntos de acuerdo con el Gran Hural del Estado (Parlamento) por un período de seis años.

3. La ley determinará el sistema organizativo, la estructura y el fundamento jurídico de las actividades del ministerio público.

CAPÍTULO CUATRO. Las unidades administrativas y territoriales de Mongolia, su gobernanza

Artículo 57

1. El territorio de Mongolia se dividirá administrativamente en aymag (provincia) y una ciudad capital, el aymag se subdividirá en soum (condado), el soum en bagh (subcondado), la capital se dividirá en distritos y distritos en horoo (subdistrito o comité).

2. La ley determinará la condición jurídica de las ciudades y aldeas situadas en las unidades administrativas y territoriales.

3. La cuestión de la revisión de las unidades administrativas y territoriales será decidida por el Gran Hural del Estado (Parlamento), sobre la base de la propuesta del Hural local respectivo (asamblea o reunión) y los ciudadanos locales, teniendo en cuenta la estructura de la economía y la ubicación de la población.

Artículo 58

1. El aymag, la capital, el soum y el distrito son complejos administrativos, territoriales y socioeconómicos, cuyas funciones específicamente asignadas y su gobierno están prescritos por ley.

2. Las líneas fronterizas de aymag, la capital, el soum y el distrito serán aprobadas por el Gran Hural del Estado (Parlamento) según lo presentado por el Gobierno (Gabinete).

Artículo 59

1. La gobernanza de las unidades administrativas y territoriales de Mongolia se organizará sobre la base de un hermanamiento de los principios tanto del autogobierno como de la gestión [de la administración pública] del Estado.

2. Los órganos autónomos locales en aymag, capital, soum y distrito serán el Hural de Representantes Ciudadanos (asamblea local) en su respectivo territorio, el Hural General de Ciudadanos (reunión local) en bagh y horoo, y sus Presidios durante el período de intervalo entre las sesiones del Hural de Representantes de los Ciudadanos (Asamblea Local) y el Hural General (Reunión local).

3. El Hural de los aymags y la capital serán elegidos por un mandato de cuatro años. El número de representantes de estos Hural, así como de soum y distritos Hural, y el procedimiento para su elección será determinado por ley.

Artículo 60

1. La gestión estatal (administración pública) en los territorios de aymag, la capital, soum, distritos, bagh y horoo será ejecutada por los gobernadores de aymag, la capital, soum, distrito, bagh y horoo respectivos.

2. Los candidatos a gobernadores serán designados por los hurales de aymag, la ciudad capital, soum, distritos, bagh y horoo, y los gobernadores de aymag y de la capital serán designados por el Primer Ministro; los gobernadores del soum y los distritos por los gobernadores de aymag y la capital; y los gobernadores de bagh y horoo por los gobernadores de soum y distritos, respectivamente, por un período de cuatro años.

3. Si el Primer Ministro o los Gobernadores de instancia superior se niegan a nombrar a los candidatos para gobernadores de su instancia inferior, entonces hasta que las nuevas candidaturas y nombramientos se lleven a cabo según el procedimiento prescrito en la sección 2 del presente artículo, los gobernadores anteriores seguirán estando investidos de sus poderes.

Artículo 61

1. En conjunción con su tarea de aplicar las decisiones del Hural respectivo, los Gobernadores, en su calidad de representante del Estado y del Gobierno, rendirán cuentas ante el Gobierno (Gabinete), así como ante los gobernadores de instancia superior, por la aplicación de las leyes y decisiones de la Gobierno y de los órganos superiores de su subordinación, en los respectivos territorios.

2. El Gobernador tendrá derecho a vetar las decisiones de los hurales de los respectivos aymag, la capital, soum, distrito, bagh y horoo.

3. Cuando el Hural por mayoría de votos de sus representantes anula el veto, dicho Gobernador podrá presentar su solicitud de dimisión al Primer Ministro o al Gobernador en instancia superior si considera que no podrá aplicar la decisión en cuestión.

4. La Secretaría será una oficina administrativa para los gobernadores de aymag, ciudad capital, soum y distrito. La estructura orgánica y los límites del personal de la secretaría serán determinados por el Gobierno (Gabinete), ya sea individualmente o de manera uniforme.

Artículo 62

1. Los órganos autónomos locales decidirán de manera independiente las cuestiones de la vida social y económica de sus respectivos aymag, la capital, soum, distrito, bagh y horoo territorios, y además organizarán la participación de la población en la resolución de cuestiones de escala nacional, así como los asuntos de unidades de instancia superiores.

2. Los órganos de instancia superior no adoptarán decisiones sobre cuestiones que estén bajo la autoridad de órganos autónomos locales. Si la ley y las decisiones de los órganos superiores competentes del Estado no prescriben específicamente la adopción de decisiones sobre cuestiones concretas de la vida local, los órganos autónomos locales pueden adoptar decisiones autónomas de conformidad con la Constitución.

3. El Gran Hural del Estado (Parlamento) o el Gobierno (Gabinete) pueden delegar, si se considera necesario, algunas cuestiones de su competencia para la adopción de decisiones en el Hural (asamblea local) de aymag y la capital, o en los gobernadores.

Artículo 63

1. El Hural de aymag, la capital, soum, distrito, bagh y horoo emitirán resoluciones dentro de su autoridad respectiva, mientras que los gobernadores emitirán ordenanzas.

2. Las resoluciones del Hural y las ordenanzas de los gobernadores se ajustarán a la legislación, a los decretos del Presidente o a las decisiones del Gobierno (Gabinete) o de los órganos superiores de su subordinación, y tendrán carácter obligatorio en cada uno de sus respectivos territorios.

3. Las unidades administrativas y territoriales, su competencia en materia de gobernanza, su estructura organizativa y sus normas de procedimiento estarán establecidas por la ley.

CAPÍTULO CINCO. Los Tsets Constitucionales (Tribunal) de Mongolia

Artículo 64

1. El Tribunal Constitucional de Mongolia será el órgano competente con facultades para ejercer la supervisión suprema de la aplicación de la Constitución, para llegar a una conclusión sobre la violación de sus disposiciones y para resolver las controversias constitucionales, y es el garante de la observancia estricta de la Constitución.

2. Los Tsets Constitucionales (Tribunal) y sus miembros en el desempeño de sus funciones estarán sujetos únicamente a la Constitución y serán independientes de cualesquiera organizaciones, funcionarios u otras personas.

3. La independencia de los miembros del Tribunal Constitucional estará garantizada por las garantías prescritas en la Constitución y en otras leyes.

Artículo 65

1. Los Tsets Constitucionales (Tribunal) estarán integrados por nueve miembros. Los miembros de los Tsets constitucionales serán nombrados por el Gran Hural del Estado (Parlamento) por un mandato de seis años, a propuesta de tres de ellos por el Gran Hural del Estado (Parlamento), otros tres por el Presidente y otros tres por el Tribunal Supremo.

2. Un miembro del Tribunal Constitucional será ciudadano de Mongolia, que haya cumplido los 40 años de edad y que tenga un alto grado de derecho y política.

3. El Presidente [Presidente del Tribunal Supremo] de los Tsets Constitucionales (Tribunal) será elegido de entre sus nueve miembros por un mandato de tres años, por mayoría de sus votos. Puede ser reelegido una vez.

4. Si un presidente o miembro de los Tsets constitucionales infringe la ley, podrá ser retirado por el Gran Hural del Estado (Parlamento) sobre la base de la decisión adoptada por el Tribunal Constitucional, a propuesta de la institución que lo designó.

5. El Presidente, los miembros del Gran Hural del Estado (Parlamento), el Primer Ministro, los miembros del Gobierno (Ministros del Gabinete) o los jueces del Tribunal Supremo no estarán incluidos en la composición del Tribunal Constitucional.

Artículo 66

1. El Tribunal Constitucional examinará y resolverá los litigios relativos a una violación de la Constitución, de oficio, de conformidad con las peticiones o la información de los ciudadanos, y/o a petición del Gran Hural del Estado (Parlamento), el Presidente, el Primer Ministro, el Tribunal Supremo y el Fiscal General.

2. El Tribunal Constitucional (Tsets) formulará conclusiones basadas en los motivos prescritos en el artículo 1 del presente artículo y presentará sus conclusiones al Gran Hural del Estado (Parlamento) sobre las siguientes cuestiones objeto de controversia:

  1. 1. b) Si las leyes, decretos u otras decisiones del Gran Hural del Estado (Parlamento) o del Presidente, así como las decisiones del Gobierno (Gabinete) y los tratados internacionales en los que Mongolia sea Parte, se ajustan o no a la Constitución;
  2. 2. Si los referendos nacionales o las decisiones de la Autoridad Electoral Central relativas a las elecciones al Gran Hural (Parlamento) del Estado o sus miembros, así como a las elecciones presidenciales, se ajustan o no a la Constitución;
  3. 3. Si el Presidente, el Presidente o los miembros del Gran Hural del Estado (Parlamento), el Primer Ministro o los miembros del Gobierno (Ministros del Gabinete), el Presidente del Tribunal Supremo o el Fiscal General han cometido o no una violación de la Constitución;
  4. 4. Sobre si existe o no justificación para la destitución del Presidente, el Presidente del Gran Hural del Estado (Parlamento) y el Primer Ministro, y para el retiro de los miembros del Gran Hural del Estado (Parlamento).

3. Si la conclusión, presentada de conformidad con las cláusulas 1 y 2 de la sección 2 de este artículo, no es aceptable por el Gran Hural del Estado (Parlamento), entonces el Tribunal Constitucional la examinará nuevamente y adoptará una decisión definitiva.

4. Si el Tribunal Constitucional dictaminó que las leyes, decretos u otras decisiones del Gran Hural del Estado (Parlamento) y del Presidente, así como las decisiones del Gobierno (Gabinete) y los tratados internacionales en los que Mongolia es Estado Parte, no se ajustan a la Constitución, esas leyes, decretos, instrumentos de ratificación o decisiones serán considerados nulos y sin valor.

Artículo 67

Una decisión del Tribunal Constitucional entrará en vigor y entrará en vigor inmediatamente después de su inicio.

CAPÍTULO SEIS. Enmiendas y modificaciones de la Constitución de Mongolia

Artículo 68

1. Toda propuesta de enmienda o modificación de la Constitución será iniciada por los órganos o funcionarios competentes con derecho a la iniciativa legislativa, y el Tribunal Constitucional podrá presentar dichas propuestas al Gran Hural del Estado (Parlamento).

2. Podrá celebrarse un referéndum nacional sobre la cuestión de las enmiendas o cambios propuestos a la Constitución con un voto de apoyo de al menos dos tercios de los miembros del Gran Hural del Estado (Parlamento). El referéndum se llevará a cabo de conformidad con los motivos establecidos en la cláusula 16 de la sección 1 del artículo veinticinco de la Constitución.

Artículo 69

1. La Constitución y sus enmiendas o modificaciones serán aprobadas por un voto de apoyo de al menos tres cuartas partes por todos los miembros del Gran Hural del Estado (Parlamento).

2. Si una propuesta de enmienda o modificación de la Constitución que se haya debatido dos veces y que no haya obtenido un voto de apoyo de al menos tres cuartas partes de todos sus miembros, entonces este proyecto no será objeto de examen hasta una nueva composición del Gran Hural del Estado (Parlamento), como elegido por unas elecciones generales ordinarias, asume su labor.

3. El Gran Hural del Estado (Parlamento) no afectará a ninguna enmienda o modificación de la Constitución dentro de los seis meses anteriores a las elecciones generales ordinarias.

4. Las enmiendas o modificaciones introducidas en la Constitución tendrán la misma fuerza que la Constitución.

Artículo 70

1. Las leyes, decretos y demás decisiones de los órganos del Estado, así como las actividades de todas las organizaciones y ciudadanos, deben estar en plena conformidad con la Constitución.

2. Esta Constitución de Mongolia entrará en vigor y entrará en vigor a las 12 horas del 12 de febrero del año 1992, o en la hora del Caballo en el celo supremo y auspicioso buen noveno día de Caballo Amarillo del primer mes de primavera del Tigre Negro del año del Mono de Agua del XVII Sesenta Ciclo.