Esta es la «Constitución de la República de Maldivas». Toda referencia a la «Constitución» que figura en el presente documento es una referencia a la Constitución de la República de las Maldivas.
Esta es la «Constitución de la República de Maldivas». Toda referencia a la «Constitución» que figura en el presente documento es una referencia a la Constitución de la República de las Maldivas.
Maldivas es una República soberana, independiente y democrática basada en los principios del Islam y es un Estado unitario, conocido como República de las Maldivas. Toda referencia a «Maldivas» es una referencia a la República de las Maldivas.
El territorio de Maldivas abarca la tierra, el espacio aéreo, el mar y los fondos marinos dentro de las líneas de base archipelágicas de las Maldivas trazadas de conformidad con la ley, e incluye las aguas territoriales, los fondos marinos y el espacio aéreo de los mismos más allá de dichas líneas de base. Todo cambio en el territorio de Maldivas sólo podrá efectuarse de conformidad con una ley promulgada por al menos dos tercios de la mayoría de los miembros totales del Majlis Popular.
Todas las facultades del Estado de Maldivas proceden de los ciudadanos y permanecen con ellos.
Todo el poder legislativo en Maldivas corresponde al Majlis Popular.
Conforme a lo dispuesto en esta Constitución, el poder ejecutivo recae en el Presidente.
El poder judicial recae en los tribunales de Maldivas.
Los poderes del Estado se ejercerán de conformidad con la presente Constitución.
a. Son ciudadanos de Maldivas las siguientes personas:
b. Ningún ciudadano de Maldivas puede ser privado de la ciudadanía.
c. Toda persona que desee renunciar a su ciudadanía puede hacerlo de conformidad con la ley.
d. A pesar de lo dispuesto en el artículo a), un no musulmán no puede ser ciudadano de Maldivas.
a. La religión del Estado de Maldivas es el Islam. El Islam será el fundamento de todas las leyes de Maldivas
b. En Maldivas no se promulgará ninguna ley contraria a ningún principio del Islam
El idioma nacional de las Maldivas es el dhivehi.
a. La bandera nacional de las Maldivas consiste en una media luna blanca en el centro de un rectángulo verde rodeado por un borde rojo.
b. Las dimensiones y el código de color de la bandera nacional y la colocación de la media luna en la bandera nacional serán las especificadas en el Anexo 3 de la presente Constitución.
La unidad monetaria de las Maldivas es la Rufiyaa, dividida en cien Laari.
La capital de las Maldivas es la isla de Male'.
El día nacional de las Maldivas es el primer día del mes de Rabeeu al-Awwal.
a. Esta Constitución garantiza a todas las personas, de manera que no sea contraria a ningún principio del Islam, los derechos y libertades contenidos en este capítulo, con sujeción únicamente a los límites razonables prescritos por una ley promulgada por el Majlis Popular de manera que no sea contraria a esta Constitución. Toda ley de este tipo promulgada por el Majlis Popular puede limitar los derechos y libertades en cualquier medida si se justifica de manera demostrable en una sociedad libre y democrática.
b. La limitación de un derecho o libertad especificada en el presente capítulo por una ley promulgada por el Majlis Popular conforme a lo dispuesto en la presente Constitución, y a fin de proteger y mantener los principios del Islam, no será contraria al artículo a).
c. Al decidir si un derecho o libertad enunciado en el presente capítulo ha sido limitado de conformidad con el artículo a) y b), el tribunal debe tener pleno conocimiento de todos los hechos y hacer referencia a ellos, en particular:
d. La responsabilidad de establecer que la limitación en cualquier medida de un derecho o libertad incluidos en este capítulo está dentro de las limitaciones razonables prescritas en la presente Constitución recaerá sobre el Estado o la persona que haga valer la limitación de ese derecho o libertad.
a. Toda persona tiene derecho a los derechos y libertades enunciados en este capítulo sin discriminación alguna, incluida la raza, el origen nacional, el color, el sexo, la edad, la discapacidad mental o física, las opiniones políticas o de otra índole, la posición económica, el nacimiento o cualquier otra condición, o la isla nativa.
b. La asistencia o protección especiales a personas o grupos desfavorecidos, o a grupos que requieran asistencia social especial, conforme a lo dispuesto en la ley, no se considerará discriminación, conforme a lo dispuesto en el artículo a).
El Estado tiene la obligación de respetar las disposiciones de esta Constitución y proteger y promover los derechos y libertades consagrados en este capítulo.
Un ciudadano es libre de participar en cualquier conducta o actividad que no esté expresamente prohibida por la sharia islámica o por la ley. No podrá ejercerse ningún control o restricción contra ninguna persona a menos que esté expresamente autorizado por la ley.
Toda persona es igual ante la ley y ante la ley, y tiene derecho a igual protección y beneficios iguales de la ley.
Toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad personales, y el derecho a no ser privado de ella en ninguna medida, salvo en virtud de una ley promulgada de conformidad con el artículo 16 de la presente Constitución.
El Estado tiene el deber fundamental de proteger y preservar el medio ambiente natural, la biodiversidad, los recursos y la belleza del país en beneficio de las generaciones presentes y futuras. El Estado adoptará y promoverá los objetivos económicos y sociales deseables mediante un desarrollo sostenible ecológicamente equilibrado y adoptará las medidas necesarias para fomentar la conservación, prevenir la contaminación, la extinción de cualquier especie y la degradación ecológica derivada de esos objetivos.
Todos los ciudadanos tienen los siguientes derechos en virtud de esta Constitución, y el Estado se compromete a lograr la realización progresiva de estos derechos mediante medidas razonables dentro de sus posibilidades y recursos:
Toda persona tiene derecho a que se respete su vida privada y familiar, su hogar y sus comunicaciones privadas. Toda persona debe respetar estos derechos con respecto a los demás.
a. Nadie será sometido a esclavitud o servidumbre, ni será obligado a realizar trabajos forzosos.
b. El servicio militar obligatorio, el servicio requerido en casos de emergencia o calamidad que amenacen la vida o el bienestar de la comunidad, o el servicio requerido en virtud de una orden judicial no se considerarán contrarios al artículo a).
A menos que la presente Constitución disponga otra cosa, todo ciudadano de Maldivas de 18 años de edad o más tiene derecho a:
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y a la libertad de comunicar opiniones y expresión de una manera que no sea contraria a ningún principio del Islam.
Toda persona tiene derecho a la libertad de prensa y a otros medios de comunicación, incluido el derecho a propugnar, difundir y publicar noticias, información, opiniones e ideas. Ninguna persona será obligada a revelar la fuente de cualquier información que sea propugnada, difundida o publicada por esa persona.
Todo el mundo tiene la libertad de adquirir e impartir conocimientos, información y aprendizaje.
a. Todo ciudadano tiene derecho a fundar partidos políticos ya participar en ellas.
b. Toda persona tiene libertad para formar asociaciones y sociedades, entre ellas las siguientes:
Todas las personas empleadas en Maldivas y todos los demás trabajadores tienen la libertad de dejar de trabajar y de hacer huelga para protestar.
Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión pacífica sin el permiso previo del Estado.
Toda persona tiene derecho a proteger su reputación y su buen nombre.
a. Toda persona mayor de edad para contraer matrimonio, según determine la ley, tiene derecho a contraer matrimonio ya fundar una familia, tal como se especifica en la ley. La familia, que es la unidad natural y fundamental de la sociedad, tiene derecho a una protección especial por parte de la sociedad y del Estado.
b. En caso de ruptura matrimonial de los padres, los niños deben gozar de una protección especial especificada en la ley.
a. Los niños y los jóvenes tienen derecho a protección especial y asistencia especial de la familia, la comunidad y el Estado. Los niños y los jóvenes no serán perjudicados, maltratados sexualmente ni discriminados de ninguna manera y estarán libres de una explotación social y económica inadecuada. Nadie podrá obtener beneficios indebidos de su trabajo.
b. Las personas de edad y las personas desfavorecidas tienen derecho a la protección y asistencia especial de la familia, la comunidad y el Estado.
a. Toda persona tiene derecho a la educación sin discriminación de ningún tipo.
b. El Estado imparte gratuitamente la enseñanza primaria y secundaria. Es imprescindible que los padres y el Estado proporcionen a los niños educación primaria y secundaria. Las oportunidades de enseñanza superior serán generalmente accesibles a todos los ciudadanos.
c. La educación procurará inculcar obediencia al Islam, inculcar amor por el Islam, fomentar el respeto de los derechos humanos y promover la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las personas.
a. Todo ciudadano tiene derecho a ejercer cualquier empleo u ocupación.
b. Toda persona tiene derecho a condiciones de trabajo justas y seguras, salarios justos, igual remuneración por trabajo de igual valor e igualdad de oportunidades de ascenso.
c. Toda persona tiene derecho al descanso y al esparcimiento, incluidos los límites de las horas de trabajo y las vacaciones periódicas pagadas.
d. Toda persona tiene derecho a pasar tiempo de descanso y de ocio. Para garantizar este derecho a cada trabajador por cuenta ajena, es preciso determinar el número máximo de horas de trabajo, así como la duración de las vacaciones pagadas.
Toda persona que trabaje en el Estado tendrá derecho a la pensión prevista por la ley.
a. Toda persona tiene derecho a participar en la vida cultural de la nación ya beneficiarse de las actividades literarias y artísticas.
b. El Estado promoverá la educación, la cultura, la literatura y las artes, dentro de los límites de sus recursos.
a. Todo ciudadano tiene derecho a adquirir, poseer, heredar, transferir o realizar transacciones de otro modo de esos bienes.
b. La propiedad privada será inviolable y sólo podrá ser adquirida obligatoriamente por el Estado para el bien público, según lo prescrito expresamente por la ley, y según lo autorizado por orden judicial. En todos los casos se pagará una indemnización justa y adecuada, según determine el tribunal.
c. Nada de lo dispuesto en el presente artículo impide ninguna ley que autorice a un tribunal a ordenar el decomiso (sin indemnización alguna) de bienes adquiridos o poseídos ilegalmente, o bienes enemigos.
d. Los bienes de una persona no serán decomisados en sustitución de ningún delito.
a. Todo ciudadano tiene libertad para entrar en Maldivas, permanecer y salir de Maldivas, así como de viajar dentro de las Maldivas.
b. Todo ciudadano tiene derecho a trasladarse a cualquier isla habitada de Maldivas ya residir en ella.
c. Todo ciudadano tendrá igual acceso a la obtención de derechos y beneficios de cualquier isla en la que haya establecido su residencia.
a. En la determinación de sus derechos y obligaciones civiles o de cualquier acusación penal, toda persona tiene derecho a ser oída públicamente y con las debidas garantías dentro de un plazo razonable por un tribunal o tribunal independiente establecido por la ley.
b. Todos los procedimientos judiciales en Maldivas se llevarán a cabo con justicia, transparencia e imparcialidad.
c. Los juicios de cualquier asunto se celebrarán públicamente, pero el juez presidente podrá excluir al público de todo o parte de un juicio de conformidad con las normas democráticas:
d. Todos los fallos u órdenes de un tribunal se pronunciarán públicamente, a menos que éste disponga expresamente otra cosa por las razones estipuladas en el artículo c). Todas las sentencias u órdenes pronunciadas públicamente estarán a disposición del público.
a. Toda persona tiene derecho a una acción administrativa que sea lícita, procesalmente justa y expeditiva.
b. Toda persona cuyos derechos se hayan visto perjudicados por una acción administrativa tiene derecho a que se le den razones escritas.
c. Cuando los derechos de una persona, un grupo o una comunidad se hayan visto perjudicados por medidas administrativas, toda persona, grupo o toda persona que pueda verse directamente afectada por esa acción tiene derecho a someter el asunto a los tribunales.
La aplicación del derecho penal o del procedimiento penal, incluidas las investigaciones, los procedimientos penales y la ejecución de las sentencias previstas por la ley, se extenderá únicamente al acusado y no afectará a los derechos u obligaciones legales de ninguna otra persona.
Toda persona tiene derecho a no ser detenida, detenida o encarcelada arbitrariamente, salvo en los casos previstos por la ley promulgada por el Majlis Popular de conformidad con el artículo 16 de esta Constitución.
Ninguna persona será detenida ni detenida por un delito a menos que el funcionario encargado de la detención observe el delito cometido, o tenga motivos o pruebas razonables y probables para creer que la persona ha cometido un delito o está a punto de cometer un delito, o bajo la autoridad de una orden de detención dictada por el corte.
a. Ninguna persona podrá ser objeto de registro o incautación a menos que exista una causa razonable.
b. Los bienes residenciales serán inviolables y no se ingresarán sin el consentimiento del residente, salvo para evitar daños inmediatos y graves a la vida o a los bienes, o con la autorización expresa de una orden de la Corte.
Toda persona tiene derecho en caso de arresto o detención:
Ninguna persona podrá ser detenida antes de la sentencia, a menos que el peligro de que el acusado se fugue o no comparezca en el juicio, la protección del público o la posible injerencia en testigos o pruebas dicten otra cosa. La puesta en libertad bajo fianza puede estar sujeta a condiciones de libertad bajo fianza u otras garantías para comparecer según lo exija el tribunal.
Una vez señalada la notificación de un presunto delito a la atención de las autoridades encargadas de la investigación, el asunto se investigará con prontitud y, cuando lo justifique, el Fiscal General formulará los cargos lo antes posible.
Toda persona acusada de un delito tiene derecho a:
Ninguna confesión será admisible como prueba a menos que sea hecha ante el tribunal por un acusado que esté en buen estado de ánimo. Ninguna declaración o prueba debe obtenerse de ninguna fuente por coacción o por medios ilícitos, y dicha declaración o prueba es inadmisible como prueba.
a. Toda persona tiene derecho a contar con asistencia letrada en cualquier caso que se requiera asistencia.
b. En los casos penales graves, el Estado es un abogado de un acusado e instruirá cuando legal deberá proporcionar que no pueda permitirse contratar a uno.
Ninguna persona será sometida a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ni a torturas.
Ninguna persona será encarcelada por incumplimiento de una obligación contractual.
Toda persona relacionada con un asunto tiene derecho a apelar una sentencia condenatoria o sentencia u orden en un asunto penal o civil.
Toda persona privada de libertad mediante arresto o encarcelamiento conforme a lo dispuesto por la ley, en virtud de una orden judicial, o que se encuentre bajo custodia del Estado por razones sociales, será tratada con humanidad y con el respeto de la dignidad inherente a la persona humana. Sólo se podrá privar a una persona de los derechos o libertades especificados en el presente capítulo en la medida necesaria para los fines para los que esté privada de libertad.
Toda persona que haya sido detenida o encarcelada sin autorización legal o justificación tiene derecho a ser indemnizada.
a. Nadie será declarado culpable de ningún acto u omisión que no constituyera delito con arreglo a la sharia islámica o la ley islámica en el momento de cometerse. Tampoco se impondrá una pena más severa que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Si la pena por un delito se ha reducido entre el momento de la comisión y el momento en que se dicta la sentencia, el acusado tiene derecho a la pena menor.
b. El presente artículo no prejuzgará el enjuiciamiento y el castigo de ninguna persona por cualquier acto que fuera criminal con arreglo al derecho internacional.
a. Si un acusado es absuelto de un delito por un tribunal, no será juzgado de nuevo por el mismo delito o sustancialmente por el mismo delito. Si un acusado es declarado culpable y castigado por un delito, no será juzgado ni castigado de nuevo por el mismo delito o sustancialmente por el mismo delito.
b. El principio enunciado en el apartado a) no se aplica a las apelaciones relacionadas con el delito.
a. Todos los estatutos, reglamentos, órdenes gubernamentales que requieran el cumplimiento por parte de los ciudadanos y las políticas gubernamentales se publicarán y se pondrán a disposición del público.
b. Nadie podrá ser sometido a castigo alguno salvo en virtud de una ley o de un reglamento dictado bajo la autoridad de una ley, que se haya puesto a disposición del público y que defina el delito penal y el castigo por la comisión del delito.
c. Toda la información relativa a las decisiones y acciones del Gobierno se hará pública, excepto la información declarada secreta de Estado en virtud de una ley promulgada por el Majlis Popular.
d. Todo ciudadano tiene derecho a obtener toda la información que posea el Gobierno sobre esa persona.
a. La enumeración de derechos y libertades en este capítulo está garantizada por igual a las mujeres y los hombres.
b. La enumeración individual de derechos y libertades en el presente capítulo no se interpretará en el sentido de que deniega o niega otros derechos conservados por el pueblo que no estén especificados en el presente capítulo.
Toda ley o parte de una ley contraria a los derechos o libertades fundamentales garantizados por el presente capítulo será nula o nula en la medida en que se produzca tal incoherencia.
Ningún empleado del Estado podrá imponer ninguna orden a una persona, salvo en virtud de la autoridad de una ley. Toda persona tiene derecho a no obedecer una orden ilegal.
Toda persona cuyos derechos o libertades, garantizados por el presente capítulo, hayan sido vulnerados o denegados puede recurrir a un tribunal para obtener un recurso justo.
Todas las leyes, reglamentos, decretos y avisos vigentes que sean incompatibles con las disposiciones sobre derechos y libertades fundamentales del presente capítulo quedarán nulas, en la medida de lo posible, al comienzo de la presente Constitución.
El ejercicio y el goce de los derechos y libertades fundamentales es inseparable del cumplimiento de las responsabilidades y deberes, y es responsabilidad de todos los ciudadanos:
Todas las personas en Maldivas también deben respetar esos deberes.
Al interpretar y aplicar los derechos y libertades enunciados en el presente capítulo, un tribunal o tribunal promoverá los valores que subyacen a una sociedad abierta y democrática basada en la dignidad humana, la igualdad y la libertad, y examinará los tratados internacionales en los que Maldivas sea parte.
Ninguna disposición de la Constitución se interpretará o traducirá de manera que otorgue al Estado o a cualquier grupo o persona el derecho a realizar cualquier actividad o realizar cualquier acto encaminado a la destrucción de los derechos y libertades enunciados en la presente Constitución.
a. La autoridad legislativa de Maldivas recaerá en el Majlis Popular.
b. Los poderes legislativos del Majlis Popular, de conformidad con el artículo a), incluyen las siguientes facultades:
c. El Majlis del Pueblo no aprobará ninguna ley que contravenga ningún principio del Islam.
d. Toda cuestión sometida al Majlis Popular para su aprobación incluye la facultad del Majlis Popular de aceptar, rechazar, revocar o enmendar la resolución del asunto.
e. Toda designación o destitución sometida al Majlis Popular para su aprobación incluye la facultad del Majlis Popular de aceptar o rechazar el nombramiento o el despido.
a. La composición del Majlis Popular se determinará de conformidad con los siguientes principios:
b. Las divisiones administrativas en el momento de la entrada en vigor de la presente Constitución, a las que se hace referencia en el presente artículo, serán los veinte atolones administrativos más Male, con un total de veintiún. Los detalles de las divisiones administrativas se especifican en el Anexo 2 de la presente Constitución.
a. Cada división administrativa establecerá circunscripciones electorales separadas de conformidad con los principios enunciados en el artículo 71 de la presente Constitución. Todos los miembros serán elegidos de una circunscripción electoral separada.
b. La persona elegida entre los candidatos a las elecciones en cada circunscripción electoral separada será la persona que reciba el mayor número de votos por votación secreta.
c. Una ley especificará la forma de determinar el número de circunscripciones electorales en cada división administrativa y los límites de cada circunscripción electoral. Dicha ley especificará los principios en virtud de los cuales la población de cada división administrativa se dividirá en circunscripciones electorales separadas de manera que haya una división aproximadamente igual de la población.
a. Toda persona elegida para ser miembro del Majlis Popular estará calificada si:
b. Toda persona que haya adquirido la ciudadanía maldiva tiene derecho a ser miembro del Majlis Popular cinco años después de la adquisición de la ciudadanía y tiene su domicilio en Maldivas.
c. Una persona será inhabilitada para la elección como miembro del Majlis Popular o un miembro del Majlis Popular queda inmediatamente descalificado si:
d. A menos que la Constitución disponga otra cosa, los miembros del Majlis del Pueblo no seguirán desempeñando funciones en:
La Corte Suprema determinará toda cuestión relativa a las calificaciones, la destitución o la desocupación de escaños de un miembro del Majlis Popular.
Los miembros del Majlis Popular deben guiarse en sus acciones por consideraciones de interés nacional y bienestar público, y no deben explotar sus cargos oficiales en modo alguno en beneficio propio o en beneficio de quienes mantienen relaciones especiales. Representarán no sólo a sus circunscripciones sino al país en su conjunto.
Cada miembro presentará anualmente al Secretario General del Majlis Popular una declaración de todos los bienes y fondos de su propiedad, intereses comerciales y pasivos. Dichas declaraciones incluirán los detalles de cualquier otro empleo y las obligaciones de dicho empleo.
Un miembro del Majlis Popular podrá dimitir de su puesto escribiendo bajo su mano dirigida al Presidente, y el puesto quedará vacante cuando el Presidente reciba la dimisión.
Cuando haya una vacante entre los miembros del Majlis Popular, se celebrarán elecciones dentro de los 60 días siguientes a la fecha de la vacante. Las elecciones parciales no se celebrarán dentro de los seis meses previos a las elecciones generales.
a. El Majlis del Pueblo continuará durante cinco años a partir de la fecha de su primera sesión, y luego permanecerá disuelto. La primera sesión del Majlis Popular recién elegido se celebrará inmediatamente después de la disolución del Majlis Popular anterior.
b. La elección de los miembros del nuevo Majlis Popular y todas las cuestiones pertinentes se concluirá treinta días antes de la expiración del Majlis Popular existente.
En caso de que se declare el estado de excepción que dificulte la celebración de elecciones generales, el mandato del Majlis Popular podrá prorrogarse mediante una resolución promulgada por el Majlis Popular por un período no superior a un año si dicha resolución cuenta con el apoyo de dos tercios del total de los miembros de la Majlis de la gente. Cuando la declaración del estado de excepción expira o se revoque durante un período prolongado, el Majlis Popular no continuará por un período superior a sesenta días, y todas las cuestiones relativas a la elección de un nuevo Majlis Popular se completarán dentro de ese plazo.
Toda persona elegida como miembro del Majlis Popular asumirá su pertenencia al Majlis Popular al tomar y suscribir, ante el Presidente del Tribunal Supremo o de su designación, el juramento de los miembros del Majlis Popular establecido en el Anexo 1 de la presente Constitución.
a. En la primera sesión después de las elecciones generales, el Majlis Popular elegirá un Presidente y un Vicepresidente de entre sus miembros por votación secreta. Hasta el momento en que se elija un Presidente y un Vicepresidente, el Majlis Popular estará presidido por el miembro consecutivamente más largo de entre los presentes. Cuando haya varios miembros que hayan prestado servicios consecutivos durante más tiempo, el Majlis estará presidido por el miembro de mayor edad por edad de los que hayan prestado servicios consecutivos durante más tiempo.
b. El Presidente, o en su ausencia el Vicepresidente, presidirá las sesiones del Majlis Popular y, si ninguno de los dos está presente, la persona que presida la sesión se determinará conforme a lo dispuesto en el Reglamento que rige las actuaciones del Majlis Popular.
c. El Presidente podrá dimitir de su cargo escribiendo bajo su mano al Presidente Adjunto, y el puesto quedará vacante cuando el Presidente Adjunto reciba la dimisión. El Presidente Adjunto podrá dimitir de su cargo escribiendo bajo su mano dirigida al Presidente, y el puesto quedará vacante cuando el Presidente reciba la dimisión.
d. El Presidente o el presidente adjunto abandonarán su cargo:
e. No se podrá presentar ninguna resolución de este tipo a menos que se haya notificado al Majlis Popular 14 días de antelación la intención de presentar la resolución.
f. El Presidente no presidirá el debate relativo a su destitución. El Presidente Adjunto tampoco presidirá ningún debate relativo a su destitución.
g. El Presidente y el Vicepresidente tienen derecho a participar y defenderse en cualquier debate relativo a su destitución. Sin embargo, no podrán participar en ninguna votación relativa a su destitución.
El Majlis Popular celebrará por lo menos tres períodos de sesiones al año. Las fechas de inicio y conclusión de los períodos de sesiones deben especificarse en el Reglamento que rige las actuaciones del Majlis Popular. Las sesiones se celebrarán generalmente en la Cámara del Majlis Popular.
Al comienzo del primer período de sesiones de cada año en la primera sesión, el Presidente dirigirá al Majlis Popular sobre el estado del país y podrá presentar propuestas para mejorar el estado del país al Majlis Popular.
a. Con sujeción a lo dispuesto en el apartado b), las reuniones del Majlis Popular y sus comités estarán abiertas al público.
b. La mayoría de los presentes y votantes de los miembros del Majlis Popular o de un comité pueden decidir excluir al público y a la prensa de la totalidad o parte de las actuaciones, si existe una necesidad imperiosa de hacerlo en interés del orden público o de la seguridad nacional.
c. El artículo b) no impide que el Majlis Popular especifique razones adicionales para excluir al público de la totalidad o parte de una reunión del comité del Majlis Popular.
La presencia de al menos el veinticinco por ciento de los miembros constituirá un quórum del Majlis Popular.
a. Salvo disposición en contrario de la presente Constitución, todas las decisiones del Majlis Popular se decidirán por mayoría de votos de los miembros presentes y votantes.
b. A pesar de lo dispuesto en el artículo 86 de esta Constitución, la votación sobre cualquier asunto que requiera el cumplimiento por parte de los ciudadanos sólo se llevará a cabo cuando más de la mitad del total de los miembros del Majlis Popular estén presentes en la sesión en que se someta a votación el asunto.
c. El Presidente u otra persona que presida las sesiones del Majlis Popular no votará sobre ninguna cuestión, pero en caso de igualdad de votos, tendrá y ejercerá un voto de calidad.
d. El Presidente u otra persona que presida las sesiones del Majlis Popular puede votar cuando una pregunta debe ser decidida por mayoría de dos tercios o tres cuartas partes de los miembros.
a. Con sujeción a lo dispuesto en la presente Constitución, el Majlis Popular:
b. A menos que se especifique otra cosa en la presente Constitución, la validez de cualquier procedimiento en el Majlis Popular no será cuestionada ante ningún tribunal de justicia.
Todas las actas del Majlis Popular se publicarán en las actas del Majlis Popular y estarán a disposición del público.
a. Ningún miembro u otra persona será responsable de ningún procedimiento en ningún tribunal, y ninguna persona será objeto de ninguna investigación, arresto, detención o enjuiciamiento en relación con cualquier cosa que se haya dicho en el Majlis Popular o cualquiera de sus comités, o con respecto a cualquier voto dado si el mismo no es contrario a ningún principio del Islam.
b. Ninguna persona, periódico o diario será responsable de ningún informe o procedimiento realizado o publicado bajo la autoridad del Majlis Popular, o de cualquier informe justo y exacto de las actuaciones del Majlis Popular o de cualquiera de sus comités, cuando esto se haga de conformidad con los principios especificados por el Majlis del Pueblo.
a. Todo proyecto de ley aprobado por el Majlis Popular será presentado para su aprobación por el Presidente dentro de los siete días siguientes a la fecha de su aprobación, y el Presidente, dentro de los quince días siguientes a su recepción, aprobará el proyecto de ley o devolverá el proyecto de ley para su reconsideración o cualquier enmienda propuesta por el Presidente.
b. Todo proyecto de ley devuelto al Majlis Popular para su reconsideración será aprobado por el Presidente y publicado en la Gaceta del Gobierno si el proyecto de ley, una vez reexaminado, se aprueba sin enmiendas, por mayoría del total de los miembros del Majlis Popular.
c. Todo proyecto de ley que no sea devuelto para su examen o enmienda o aprobado por el Presidente dentro del plazo especificado se considerará aprobado por el Presidente y se publicará en la Gaceta del Gobierno.
Un proyecto de ley aprobado por el Majlis Popular pasará a ser ley cuando el Presidente lo apruebe. Todo proyecto de ley aprobado por el Presidente se publicará en la Gaceta del Gobierno el día de la aprobación. Dicha ley entrará en vigor cuando se publique en la Gaceta del Gobierno o en la fecha posterior posterior a la publicación estipulada en el estatuto.
a. Los tratados concertados por el poder ejecutivo en nombre del Estado con Estados extranjeros y organizaciones internacionales serán aprobados por el Majlis Popular y entrarán en vigor únicamente de conformidad con la decisión del Majlis Popular.
b. A pesar de lo dispuesto en el artículo a), los ciudadanos sólo estarán obligados a actuar de conformidad con los tratados ratificados por el Estado, de conformidad con lo dispuesto en una ley promulgada por el Majlis Popular.
El Majlis Popular puede, de conformidad con la ley y con los fines prescritos, delegar en cualquier persona u órgano la facultad de dictar órdenes, reglamentos u otros instrumentos que tengan efecto legislativo, incluida la facultad de:
El Majlis Popular puede, mediante resolución, remitir al Tribunal Supremo para que examine y examine cuestiones importantes de derecho relativas a cualquier asunto, incluida la interpretación de la Constitución y la validez constitucional de cualquier ley. El Tribunal Supremo responderá a las preguntas planteadas y responderá al Majlis Popular, explicando las razones de su respuesta. La opinión se emitirá de la misma manera que en el caso de una sentencia apelada ante el Tribunal Supremo.
a. Antes del comienzo de cada ejercicio económico, el Ministro de Finanzas presentará al Majlis Popular para su aprobación un presupuesto con los ingresos y gastos previstos para el ejercicio y un estado de los ingresos y gastos efectivos correspondientes al año anterior.
b. El Majlis Popular puede aprobar o modificar el presupuesto presentado por el Ministro de Finanzas según lo estime conveniente.
c. No se añadirán gastos suplementarios a un presupuesto aprobado sin la aprobación ulterior del Majlis Popular. Los gastos incluidos en el presupuesto se aplicarán únicamente para los fines especificados.
El Ejecutivo no deberá:
salvo en virtud de una ley promulgada por el Majlis Popular.
a. El Majlis Popular puede exigir la presencia de cualquier miembro del Gabinete o miembro del Gobierno para asistir a las actuaciones del Majlis Popular y responder con juramento a las preguntas que se les planteen y presentar los documentos requeridos por el Majlis Popular en relación con el debido cumplimiento de la obligaciones y responsabilidades de esa persona.
b. Todo miembro del Majlis Popular tiene derecho a interrogar, en la forma especificada por el Majlis Popular y oralmente o por escrito, a un miembro del Gabinete o al jefe de una oficina gubernamental, sobre el desempeño de sus funciones.
c. Todo miembro del Gabinete o miembro de la oficina gubernamental a quien se dirijera una pregunta conforme a lo dispuesto en el artículo b) responderá con la mejor de sus conocimientos y aptitudes.
d. Las preguntas y respuestas dadas conforme a lo dispuesto en este artículo, ya sea oralmente o por escrito, se publicarán de la misma manera que las actas del Majlis Popular.
El Majlis Popular o cualquiera de sus comités está facultado para:
a. El Majlis Popular, mediante una resolución, puede destituir al Presidente o al Vicepresidente de su cargo únicamente por:
b. La resolución prevista en el artículo a) debe presentarse al Majlis Popular, bajo la mano de por lo menos un tercio de los miembros, especificando las razones.
c. El Majlis Popular puede establecer un comité para investigar los asuntos especificados en la resolución que pide la destitución del Presidente o Vicepresidente.
d. Al menos catorce días de antelación del debate en el Majlis Popular sobre dicha resolución se notificará al Presidente o al Vicepresidente, y el Presidente o el Vicepresidente tendrán derecho a defenderse en las sesiones del Majlis Popular, tanto oralmente como por escrito, y tendrá derecho a asesor jurídico.
e. Sólo se aprobará una resolución para destituir al Presidente o Vicepresidente de su cargo conforme a lo especificado en el artículo (a) si recibe una mayoría de dos tercios del total de los miembros del Majlis Popular, y en tal caso el Presidente o el Vicepresidente dejarán de ocupar el cargo.
f. El Reglamento que rige el funcionamiento del Majlis Popular especificará los principios y procedimientos relativos a la resolución de destituir al Presidente o al Vicepresidente de su cargo conforme a lo dispuesto en la presente Constitución.
a. Una moción que expresa la falta de confianza en un miembro del Gabinete puede ser presentada en el Majlis Popular, bajo la mano de al menos diez miembros, especificando las razones.
b. El miembro del Gabinete interesado tendrá derecho a defenderse en las sesiones del Majlis Popular, tanto oralmente como por escrito, al menos catorce días de antelación al debate en el Majlis Popular sobre una moción prevista en el apartado a).
c. La moción de falta de confianza relativa a un miembro del Gabinete se aprobará por mayoría del total de los miembros del Majlis Popular.
d. El miembro del Gabinete contra el cual el Majlis Popular haya presentado una moción de falta de confianza dejará de ocupar su cargo.
El Presidente, el Vicepresidente, los miembros del Gabinete, los miembros del Majlis Popular, incluidos el Presidente y el Vicepresidente, los miembros del Poder Judicial y los miembros de las Comisiones Independientes y Oficinas Independientes percibirán el sueldo y las prestaciones que determine el Majlis Popular.
Los miembros del Majlis Popular y las personas designadas o empleadas por ellos no utilizarán su cargo ni ninguna información que se les haya confiado para beneficiarse indebidamente a sí mismos o a cualquier otra persona.
El Majlis Popular nombrará, con arreglo a lo dispuesto en su reglamento, un Secretario General para establecer y administrar la secretaría, organizar las sesiones y la documentación del Majlis Popular y, en general, prestar asistencia al Presidente y a los miembros.
a. La seguridad de la Casa del Majlis Popular, todos los bienes adjuntos a ella y todas las oficinas e instalaciones en que se lleve a cabo su labor estarán protegidos por los servicios de seguridad del Estado.
b. Los servicios de seguridad del Estado velarán por la protección y la seguridad de todos los miembros del Majlis Popular.
a. El poder ejecutivo recae en el Presidente de conformidad con lo dispuesto en la Constitución y en la ley.
b. El Presidente será el Jefe de Estado, el Jefe de Gobierno y el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.
c. En virtud de los principios de gobierno del Estado determinados por esta Constitución, el Presidente defenderá, defenderá y respetará la Constitución y promoverá la unidad del Estado.
d. El Presidente ejercerá el poder ejecutivo conforme a lo dispuesto en la Constitución y en la ley.
a. El Presidente ejercerá el cargo por un período de cinco años y ninguna persona elegida como Presidente de conformidad con la presente Constitución ejercerá funciones por más de dos mandatos, sean consecutivos o de otro tipo.
b. Una vacante en el cargo de Presidente que lleve a que el Vicepresidente suceda a la presidencia sólo se considerará un mandato en el sentido del artículo a) si quedan al menos dos años en dicho mandato.
El Presidente será elegido directamente por el pueblo por sufragio universal y secreto.
Toda persona elegida como Presidente tendrá las siguientes calificaciones:
Las elecciones para el cargo de Presidente se celebrarán dentro de ciento veinte días a treinta días antes de la expiración del actual mandato presidencial.
a. El Presidente será elegido por más del cincuenta por ciento de los votos. Si ningún candidato obtiene dicha mayoría, la segunda vuelta de las elecciones debe realizarse dentro de los veintiún días posteriores a la primera elección. La segunda vuelta será impugnada únicamente por los dos candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos en la primera elección. Si los dos candidatos que reciban el mayor número de votos en la primera elección tienen igual número de votos, sólo esos dos candidatos competirán en la segunda vuelta electoral. Si hay dos candidatos en la segunda posición con igual número de votos, la segunda vuelta se llevará a cabo entre los tres primeros candidatos.
b. Si alguno de los dos candidatos se retira de la segunda vuelta electoral, el candidato que reciba el tercer número más alto de votos en la primera elección podrá presentarse a las elecciones en la segunda vuelta electoral.
c. El Majlis Popular promulgará un estatuto que rija la celebración de las elecciones presidenciales.
a. Habrá un Vicepresidente de Maldivas que asistirá al Presidente en el desempeño de sus funciones y responsabilidades.
b. Todo candidato a Presidente declarará públicamente el nombre del Vicepresidente que servirá con él.
c. Las calificaciones para el cargo de Vicepresidente serán las mismas que las del Presidente.
d. Si el cargo del Presidente queda vacante por cualquier motivo, el Vicepresidente sucederá al cargo de Presidente.
El Tribunal Supremo, reunido en sesión, tendrá jurisdicción única y definitiva para resolver todas las controversias relativas a la calificación o inhabilitación, elección, condición jurídica, candidato presidencial o compañero de candidatura o destitución del Presidente por el Majlis Popular.
El Presidente o Vicepresidente entrante asumirá el cargo al asumir y suscribir, ante el Presidente del Tribunal Supremo o su designado, en una sesión del Majlis Popular, el juramento correspondiente establecido en el Anexo 1 de la presente Constitución.
Además de los deberes y facultades expresamente conferidos al Presidente por la presente Constitución y la ley, en virtud de la presente Constitución se encomienda al Presidente el cumplimiento de las funciones especificadas en la presente Constitución y tendrá las siguientes facultades para hacerlo:
a. El Presidente tiene la facultad discrecional de establecer todos los ministerios requeridos dentro del Gobierno y determinará sus ámbitos de jurisdicción. El Presidente presentará toda la información relativa a los ministerios y sus zonas de jurisdicción al Majlis Popular para su aprobación.
b. El Majlis Popular puede dar al Presidente las opiniones y opiniones que tenga sobre los ministerios y sus ámbitos de jurisdicción establecidos de conformidad con el artículo a).
a. El Vicepresidente ejercerá las responsabilidades y facultades del Presidente que le delegue el Presidente.
b. El Vicepresidente ejercerá las responsabilidades del Presidente si el Presidente está ausente o temporalmente no puede desempeñar las responsabilidades del cargo.
El Presidente y el Vicepresidente percibirán el sueldo y las prestaciones que determine el Majlis Popular.
a. El Presidente y el Vicepresidente no ejercerán ningún otro cargo público u cargo lucrativo, participar activamente en un negocio o en la práctica de cualquier profesión, o cualquier otro empleo generador de ingresos, ser empleado por cualquier persona, comprar o arrendar bienes pertenecientes al Estado, o tener un interés financiero en cualquier transacción entre el Estado y cualquier otra parte.
b. El Presidente, o cualquier persona designada o empleada por él, y el Vicepresidente, no utilizarán su cargo ni ninguna información que se le haya confiado en virtud de su cargo para beneficiarse indebidamente a sí mismo o a cualquier otra persona.
Cada año, el Presidente presentará al Auditor General un estado de todos los bienes y fondos de su propiedad, intereses comerciales y todos los activos y pasivos.
a. El Presidente podrá dimitir de su cargo por escrito bajo su mano, presentado al Presidente del Majlis Popular, y el cargo quedará vacante cuando la dimisión sea recibida por el Presidente.
b. El Vicepresidente podrá dimitir de su cargo por escrito en su mano, presentado al Presidente, y el cargo quedará vacante cuando el Presidente reciba la renuncia.
Si el cargo de Vicepresidente queda vacante por causa de fallecimiento, renuncia, destitución, incapacidad permanente o sucesión en el cargo de Presidente, el Presidente nombrará un nuevo Vicepresidente para que desempeñe el cargo por el resto del mandato. El nombramiento será aprobado por el Majlis Popular.
a. En caso de que el Presidente se considere temporalmente incapaz de desempeñar las funciones y responsabilidades de su cargo, informará por escrito al Presidente del Majlis Popular especificando las razones del mismo y traspasará las funciones y responsabilidades de su cargo al Vicepresidente. El Presidente retomará las responsabilidades de su cargo después de informar por escrito al Presidente del Majlis Popular.
b. En caso de que el Presidente no pueda desempeñar temporalmente las funciones y responsabilidades de su cargo y no pueda informar por escrito al Presidente del Majlis Popular debido a la naturaleza de la incapacidad, el Vicepresidente, con la aprobación de la mayoría del Gabinete, lo hará con la aprobación de la mayoría del Gabinete. En caso de que se produzca tal acontecimiento, y hasta el momento en que el Presidente pueda asumir el cargo, las responsabilidades del cargo del Presidente serán asumidas temporalmente por el Vicepresidente. El Presidente retomará las responsabilidades de su cargo después de informar por escrito al Presidente del Majlis Popular.
En caso de ausencia o incapacidad temporal del Presidente y del Vicepresidente para desempeñar las funciones del Presidente, las funciones serán desempeñadas, por orden de prioridad, por el Presidente del Majlis Popular, o por el Vicepresidente del Majlis Popular, o por un miembro del El Majlis Popular elegido por resolución del Majlis Popular, hasta que el Presidente o el Vicepresidente puedan reanudar sus funciones.
En caso de incapacidad permanente, renuncia, destitución o fallecimiento tanto del Presidente como del Vicepresidente, y ambos cargos quedaran vacantes al mismo tiempo, dando lugar a una incapacidad para desempeñar las funciones del Presidente, hasta que se elijan Presidente y Vicepresidente, el las funciones de ambos cargos serán desempeñadas temporalmente, por orden de prioridad, por el Presidente del Majlis Popular o por el Vicepresidente del Majlis Popular, o por un miembro del Majlis Popular elegido por resolución del Majlis Popular, hasta que se elija a los sucesores en el cargo.
Las cualificaciones para el cargo de toda persona que asuma temporalmente el cargo de Presidente serán las mismas que las del Presidente.
a. Si se produce alguna de las instancias especificadas en el inciso b) del artículo 124 de la presente Constitución y quedan vacantes al mismo tiempo tanto el cargo de Presidente como el Vicepresidente, se celebrará una elección presidencial dentro de los sesenta días siguientes a la vacante de ambos cargos y se efectuarán nombramientos para ambos cargos.
b. En caso de que se produzca una incapacidad permanente que impida la asunción del cargo de Presidente por el Presidente electo y el Vicepresidente electo en las elecciones presidenciales, las elecciones presidenciales se celebrarán dentro de los sesenta días siguientes a la ocurrencia y los nombramientos para ambos cargos.
c. Cuando deban celebrarse nuevas elecciones presidenciales por cualquier motivo durante la vigencia de un mandato presidencial en curso, las personas elegidas para ocupar el cargo de Presidente o Vicepresidente sólo continuarán en el cargo durante el resto del mandato presidencial en curso. A los efectos del artículo 107 de la presente Constitución, se tratarán como se especifica en el apartado c) del mencionado artículo.
Toda persona que desempeñe temporalmente las funciones del cargo de Presidente o Vicepresidente tomará y suscribirá ante el Presidente del Tribunal Supremo o de su designación el correspondiente juramento establecido en el Anexo 1 de la presente Constitución.
El Presidente y el Vicepresidente responderán ante la ley de cualquier presunto delito, ya sea cometido antes o durante su mandato. Sin embargo, si se incoan procedimientos penales contra el Presidente, el Majlis Popular podrá, si así lo considera oportuno, disponer mediante resolución que dicho procedimiento no se prolongue hasta después de la expiración del mandato.
Toda persona que haya ejercido el cargo de Presidente, cumpliendo legalmente su mandato sin cometer ningún delito, tendrá derecho al más alto honor, dignidad, protección, privilegios económicos y otros privilegios que gozan de toda persona que haya desempeñado el cargo más alto del país. Dicha protección y privilegios se especificarán en la ley.
a. Habrá un Gabinete de Ministros nombrado por el Presidente, que se encargará de los deberes y funciones que les asignen el Presidente, la presente Constitución y la ley.
b. El Gabinete estará integrado por el Vicepresidente, los Ministros encargados de los diferentes Ministerios y el Fiscal General.
c. Excepto el Vicepresidente, el Presidente debe recibir la aprobación del Majlis Popular para todos los nombramientos para el Gabinete.
d. El Presidente presentará al Majlis Popular, dentro de los siete días siguientes a la designación del Gabinete, los nombres de los nombrados para el Gabinete para su aprobación por el Majlis Popular.
a. Toda persona estará calificada para ser miembro del Gabinete si:
b. Una persona queda inhabilitada para ser miembro del Gabinete, o un miembro del Gabinete queda inmediatamente descalificado si:
Todo miembro del Gabinete asumirá el cargo al asumir y suscribir, ante el Presidente del Tribunal Supremo o de su designación, el juramento de los miembros del Gabinete establecido en el Anexo 1 de la presente Constitución.
Los miembros del Gabinete cumplirán todas las disposiciones de la Constitución y de la ley y cumplirán fielmente las responsabilidades que les asigne el Presidente, incluidas las siguientes:
a. El Presidente nombrará Fiscal General a una persona con una educación y experiencia distinguidas en la esfera jurídica, que también esté calificada para ser miembro del Gabinete. Será el asesor jurídico del Gobierno.
b. El Fiscal General tiene la obligación de asesorar al Gobierno en todas las cuestiones jurídicas que afecten al Estado. Las funciones del Fiscal General incluyen el cumplimiento de todas las obligaciones legales que corresponden a su cargo y el cumplimiento de todas las responsabilidades que debe cumplir el Fiscal General, la Constitución y la ley.
c. El Fiscal General tiene derecho a ser audiencia en todos los tribunales de Maldivas, y el Estado estará representado en todos los tribunales por el Fiscal General o por una persona delegada por él, excepto en los asuntos que la presente Constitución considere responsabilidad del Fiscal General.
d. El Fiscal General estará facultado, con autorización del tribunal, para comparecer en calidad de amigo del tribunal en cualquier procedimiento civil en el que el Gobierno no sea parte, cuando, a juicio del Fiscal General, los intereses del Estado o el interés público lo determinen.
e. El Fiscal General promoverá, protegerá, defenderá y defenderá el estado de derecho, la seguridad pública, las libertades del público y el interés público.
f. En el ejercicio de sus atribuciones, el Fiscal General sólo estará sujeto a la Constitución y a la ley y no estará sujeto al control ni dirección de ninguna persona o autoridad.
g. El Fiscal General estará facultado para dictar directrices generales al Fiscal General sobre la tramitación de las actuaciones penales.
a. Los miembros del Gabinete son responsables individual y colectivamente ante el Presidente y también ante el Majlis del Pueblo, en la forma especificada en la Constitución, para el ejercicio adecuado de las responsabilidades y deberes que se les asignan.
b. Los miembros del Gabinete informarán periódicamente y con justicia al Presidente sobre todos los asuntos que se encuentren bajo su jurisdicción y facilitarán al Majlis Popular información sobre los asuntos de su jurisdicción cuando se le solicite que lo haga.
Los miembros del Gabinete percibirán el sueldo y las prestaciones que determine el Majlis Popular.
a. Los miembros del Gabinete no podrán ocupar ningún otro cargo público u oficio lucrativo, participar activamente en un negocio o en el ejercicio de cualquier profesión, o cualquier otro empleo generador de ingresos, ser empleado por una persona, comprar o arrendar bienes pertenecientes al Estado, ni tener interés financiero en ningún transacción entre el Estado y otra parte.
b. Un miembro del Gabinete no utilizará su cargo ni ninguna información que se le haya confiado en virtud de su cargo para beneficiarse indebidamente a sí mismo oa cualquier otra persona.
a. El Presidente podrá, a su discreción, destituir de su cargo a cualquier miembro del Gabinete por escrito dirigido a dicho miembro.
b. A pesar de lo dispuesto en el artículo a), el Presidente no tiene la facultad discrecional de destituir al Vicepresidente de su cargo.
Cada miembro del Gabinete presentará anualmente al Auditor General una declaración de todos los bienes y fondos de su propiedad, intereses comerciales y todos los activos y pasivos.
Un miembro del Gabinete podrá dimitir de su cargo por escrito en su mano, presentado al Presidente, y quedará vacante cuando el Presidente reciba la dimisión.
Se asignará a un miembro del Gabinete la responsabilidad de cada autoridad o instituto establecido por el Gobierno o el Majlis del Pueblo, salvo en el caso de las instituciones independientes especificadas en la presente Constitución o establecidas de conformidad con la ley. Ese miembro del Gabinete debe asumir la responsabilidad del funcionamiento de esa autoridad o institución y debe rendir cuentas de ello.
a. El poder judicial recae en el Tribunal Supremo, el Tribunal Superior y los tribunales de primera instancia establecidos por la ley.
b. El Tribunal Supremo será la máxima autoridad para la administración de justicia en Maldivas. El Presidente del Tribunal Supremo será la máxima autoridad del Tribunal Supremo. Todas las cuestiones que se juzgan ante el Tribunal Supremo se decidirán por mayoría de los magistrados que se reúnan en sesión.
c. Ningún funcionario que desempeñe funciones públicas, ni ninguna otra persona, interferirá en las funciones de los tribunales e influirá en ellas.
d. Las personas u órganos que desempeñan funciones públicas, mediante medidas legislativas y de otra índole, deben ayudar y proteger a los tribunales para garantizar la independencia, eminencia, dignidad, imparcialidad, accesibilidad y eficacia de los tribunales.
Los jueces son independientes y están sujetos únicamente a la Constitución y a la ley. Al decidir asuntos sobre los que la Constitución o la ley guardan silencio, los jueces deben considerar la sharia islámica. En el desempeño de sus funciones judiciales, los jueces deben aplicar la Constitución y la ley de manera imparcial y sin temor, favores o prejuicios.
a. El Tribunal Supremo y el Tribunal Superior tendrán competencia para investigar y pronunciarse sobre la validez constitucional de cualquier ley o parte de ella promulgada por el Majlis Popular.
b. En cualquier asunto que tengan ante sí, todos los tribunales tienen competencia para determinar las cuestiones relativas a la interpretación y aplicación de cualquier disposición de la Constitución, lo que no se considerará contrario al artículo a).
c. Cada tribunal tiene competencia para revocar la decisión de un tribunal inferior.
d. Los tribunales inferiores seguirán las decisiones de un tribunal superior.
Al decidir un asunto constitucional dentro de su jurisdicción, un tribunal:
a. El Tribunal Supremo estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo y el número de jueces que disponga la ley. El Tribunal Supremo estará formado por un número desigual de jueces.
b. Los asuntos serán resueltos ante el Tribunal Supremo por un número desigual de jueces que se reunirán en sesión.
c. La Corte Suprema será la autoridad definitiva en la interpretación de la Constitución, la ley o cualquier otra cuestión de que se trate un tribunal de justicia.
a. El Tribunal Superior estará compuesto por el número de jueces que disponga la ley.
b. Los asuntos serán resueltos en el Tribunal Superior por un número desigual de jueces que se reunirán en sesión.
Habrá un Presidente del Tribunal Supremo de Maldivas. El Presidente, en calidad de Jefe de Estado, nombrará al Presidente del Tribunal Supremo, previa consulta con la Comisión del Servicio Judicial y la confirmación del nombramiento por mayoría de los miembros del Majlis Popular presentes y votantes.
a. El Presidente, en calidad de Jefe de Estado, nombrará a los jueces del Tribunal Supremo, previa consulta a la Comisión del Servicio Judicial y la confirmación de los nombrados por mayoría de los miembros del Majlis Popular presentes y votantes.
b. Todos los demás jueces serán nombrados por la Comisión del Servicio Judicial, que se establecerá de conformidad con las disposiciones de la presente Constitución.
c. Los jueces serán nombrados sin mandato, pero se jubilarán a la edad de setenta años.
d. No obstante lo dispuesto en el apartado c), por un período de quince años a partir de la entrada en vigor de la Constitución, los jueces podrán ser nombrados por un período fijo de no más de cinco años, como se especifica en las condiciones de su nombramiento.
a. Toda persona designada como juez de conformidad con la ley debe poseer las calificaciones educativas, la experiencia y la competencia reconocida necesarias para desempeñar las funciones y responsabilidades de un juez, y debe ser de alto carácter moral.
b. Además de las condiciones especificadas en el apartado a) del artículo, el magistrado deberá reunir las siguientes condiciones፦
c. La persona designada para ser magistrado del Tribunal Supremo deberá tener al menos 30 años de edad; tener por lo menos siete años de experiencia como juez o abogado en ejercicio, o ambos como juez y abogado en ejercicio, y debe recibir educación en la sharia islámica o la ley islámica.
d. El Majlis Popular aprobará un estatuto relativo a los jueces.
Todo juez prestará y suscribirá el juramento de los jueces establecido en el Anexo 1 de la presente Constitución antes de asumir el cargo.
Todo magistrado dedicará su tiempo completo al desempeño de sus funciones. Los Magistrados desempeñarán otras funciones únicamente de conformidad con el estatuto relativo a los Magistrados y según se especifique en él.
Los jueces percibirán el sueldo y las prestaciones de conformidad con la estatura de su cargo que determine el Majlis Popular.
Cada magistrado presentará anualmente a la Comisión del Servicio Judicial una declaración de todos los bienes y fondos de su propiedad, intereses comerciales y todos los activos y pasivos.
a. Un juez no podrá ser destituido de su cargo durante el buen comportamiento y el cumplimiento de la ética judicial.
b. Un juez sólo puede ser destituido de su cargo si la Comisión del Servicio Judicial determina que la persona es manifiestamente incompetente, o si el juez es culpable de falta grave, y presenta al Majlis Popular una resolución en apoyo de la destitución del juez, que se aprueba por mayoría de dos tercios de los miembros de el Majlis Popular presente y votante.
El Majlis Popular estará facultado para aprobar leyes relativas a la administración de los tribunales, la jurisdicción de los tribunales en materia de enjuiciamiento y apelación y los procedimientos judiciales.
Los tribunales tienen el poder inherente de proteger y regular su propio proceso, de conformidad con la ley y los intereses de la justicia.
a. Habrá una Comisión del Servicio Judicial de Maldivas.
b. La Comisión del Servicio Judicial es una institución independiente e imparcial. Cumplirá sus deberes y responsabilidades de conformidad con la Constitución y las leyes promulgadas por el Majlis Popular. La competencia de la Comisión del Servicio Judicial se extenderá a todos los miembros del poder judicial ya las demás personas designadas por el Majlis Popular.
c. La Comisión del Servicio Judicial funcionará conforme a lo dispuesto en el estatuto que rige la Comisión del Servicio Judicial. Dicho estatuto especificará las responsabilidades, poderes, mandato, cualificaciones y normas éticas de los miembros.
La Comisión del Servicio Judicial estará integrada por:
La Comisión del Servicio Judicial tiene la responsabilidad y el poder de:
El Presidente, en calidad de Jefe del Estado, constituirá la Comisión del Servicio Judicial del Servicio Judicial, tal como se especifica en el presente capítulo.
Un miembro de la Comisión del Servicio Judicial:
Un miembro de la Comisión del Servicio Judicial podrá dimitir de su cargo por escrito dirigido al Presidente, y el cargo quedará vacante cuando el Presidente reciba la dimisión. Un miembro nombrado en virtud del artículo 158, letras a), g) o i), no podrá dimitir en virtud del presente artículo.
La mayoría de los miembros constituirá quórum en una reunión de la Comisión del Servicio Judicial, y cualquier decisión de la Comisión del Servicio Judicial se adoptará por mayoría de votos de los miembros presentes y votantes.
El miembro de la Comisión del Servicio Judicial que no sea miembro del poder ejecutivo, del poder judicial o del Majlis del Pueblo percibirá el sueldo y las prestaciones que determine el Majlis Popular.
Un miembro de la Comisión del Servicio Judicial nombrado de conformidad con el artículo 158, letras b), c), d), e), f), h) o j), podrá ser destituido por el nombramiento o. Los miembros de la Comisión del Servicio Judicial nombrados en virtud del cargo desempeñado en virtud del artículo 158, letras a), g), o i), serán destituidos de la Comisión del Servicio Judicial cuando se vacante el cargo que ocupa.
Todo miembro de la Comisión del Servicio Judicial prestará y suscribirá el juramento de los miembros de la Comisión del Servicio Judicial establecido en el Anexo 1 de la presente Constitución antes de asumir el cargo.
a. Habrá una Comisión Electoral de Maldivas.
b. La Comisión Electoral es una institución independiente e imparcial. El Estado parte ejercerá sus deberes y responsabilidades de conformidad con la Constitución y las leyes promulgadas por el Majlis Popular.
c. La Comisión Electoral funcionará conforme a lo dispuesto en el estatuto que rige la Comisión Electoral. Dicho estatuto especificará las responsabilidades, poderes, mandato, cualificaciones y normas éticas de los miembros.
a. La Comisión Electoral estará integrada por al menos cinco miembros, incluido el Presidente de la Comisión.
b. El Presidente nombrará a la Comisión Electoral a las personas aprobadas por mayoría del Majlis Popular a partir de los nombres presentados al Majlis Popular conforme a lo dispuesto en el estatuto que rige la Comisión Electoral.
Para poder ser nombrada miembro de la Comisión Electoral, una persona deberá poseer las calificaciones educativas, la experiencia y la competencia reconocida necesarias para desempeñar las funciones de la Comisión Electoral. Los miembros de la Comisión Electoral no ejercerán ningún otro empleo.
Entre las responsabilidades y atribuciones de la Comisión Electoral figuran las siguientes:
a. Las votaciones en todas las elecciones públicas o referendos públicos celebrados por la Comisión Electoral se efectuarán por votación secreta.
b. Inmediatamente después de la clausura de las urnas, el presidente designado por la Comisión Electoral, en presencia de dichos candidatos o de sus representantes, si estuvieran presentes, y de cualesquiera otras personas autorizadas por la ley para estar presentes, contará en esa mesa electoral las cédulas de votación de esa mesa, y registrar y declarar públicamente los votos emitidos a favor de cada candidato o pregunta en un referéndum público.
a. Una persona puede impugnar una decisión de la Comisión Electoral relativa a una elección o un referéndum público, o impugnar los resultados de una elección, o impugnar la legalidad de cualquier otro asunto relacionado con una elección, mediante una petición electoral presentada al Tribunal Superior.
b. La forma de tramitar toda impugnación presentada de conformidad con el apartado a) se establecerá en un estatuto electoral.
Un miembro de la Comisión Electoral será nombrado por un mandato de cinco años. El Majlis Popular puede aprobar la renovación del nombramiento por un período adicional de no más de cinco años.
Un miembro de la Comisión Electoral podrá dimitir de su cargo por escrito dirigido al Presidente, y el cargo quedará vacante cuando el Presidente reciba la dimisión.
La mayoría de los miembros de la Comisión Electoral constituirá quórum en una reunión de la Comisión Electoral, y toda decisión de la Comisión Electoral se adoptará por mayoría de votos de los miembros presentes y votantes.
Los miembros de la Comisión Electoral percibirán el sueldo y las prestaciones que determine el Majlis Popular.
Un miembro de la Comisión Electoral será destituido de su cargo únicamente por las razones especificadas en el artículo a) y en la forma especificada en el apartado b):
Todo miembro de la Comisión Electoral prestará y suscribirá el juramento de los miembros de la Comisión Electoral establecido en el Anexo 1 de la presente Constitución antes de asumir el cargo.
a. Habrá una Comisión de Administración Pública de Maldivas.
b. La Comisión de Administración Pública es una institución independiente e imparcial. Cumplirá sus deberes y responsabilidades de conformidad con la Constitución y las leyes promulgadas por el Majlis Popular. La Comisión de Administración Pública se esforzará por lograr y mantener una administración pública eficaz y eficiente con altos estándares de ética profesional.
c. La Comisión de Administración Pública funcionará conforme a lo dispuesto en el estatuto que rige la Comisión de Administración Pública. Dicho estatuto especificará las responsabilidades, poderes, mandato, cualificaciones y normas éticas de los miembros.
a. La Comisión de Función Pública estará integrada por al menos cinco miembros, incluido el Presidente de la Comisión.
b. El Presidente nombrará a la Comisión de Administración Pública a las personas aprobadas por mayoría de los miembros del Majlis Popular presentes y votantes, a partir de los nombres presentados al Majlis Popular conforme a lo dispuesto en el estatuto que rige la Comisión de Administración Pública.
Para poder ser nombrada miembro de la Comisión de Administración Pública, una persona deberá poseer las calificaciones educativas, la experiencia y la competencia reconocida necesarias para desempeñar las funciones de la Comisión de Administración Pública. Los miembros de la Comisión de Administración Pública no ejercerán ningún otro empleo.
a. Entre las responsabilidades y atribuciones de la Comisión de Administración Pública figuran las siguientes:
b. En el ejercicio de sus competencias y funciones, la Comisión de Administración Pública se regirá por los valores y principios democráticos, incluidos los siguientes:
Un miembro de la Comisión de Función Pública será nombrado por un mandato de cinco años. El Majlis Popular puede aprobar la renovación del nombramiento por un período adicional de no más de cinco años.
Un miembro de la Comisión de Función Pública podrá dimitir de su cargo por escrito dirigido al Presidente, y el cargo quedará vacante cuando el Presidente reciba la dimisión.
La mayoría de los miembros de la Comisión de Función Pública constituirá quórum en una reunión de la Comisión de Administración Pública, y cualquier decisión de la Comisión de Administración Pública se adoptará por mayoría de votos de los miembros presentes y votantes.
Los miembros de la Comisión de Administración Pública percibirán el sueldo y las prestaciones que determine el Majlis Popular.
Un miembro de la Comisión de Administración Pública será destituido de su cargo únicamente por las razones especificadas en el artículo a) y en la forma especificada en el apartado b):
Todo miembro de la Comisión de Administración Pública prestará y suscribirá el juramento de los miembros de la Comisión de Administración Pública establecido en el Anexo 1 antes de asumir el cargo.
a. Habrá una Comisión de Derechos Humanos de Maldivas.
b. La Comisión de Derechos Humanos es una institución independiente e imparcial. Promoverá el respeto de los derechos humanos de manera imparcial, sin favores ni prejuicios.
c. La Comisión de Derechos Humanos funcionará conforme a lo dispuesto en el estatuto que rige la Comisión de Derechos Humanos. Dicho estatuto especificará las responsabilidades, poderes, mandato, cualificaciones y normas éticas de los miembros.
a. La Comisión de Derechos Humanos estará integrada por al menos cinco miembros, incluido el Presidente de la Comisión.
b. El Presidente nombrará a la Comisión de Derechos Humanos a las personas aprobadas por mayoría de los miembros del Majlis Popular a partir de los nombres presentados al Majlis Popular conforme a lo dispuesto en el estatuto que rige la Comisión de Derechos Humanos.
Para poder ser nombrada miembro de la Comisión de Derechos Humanos, una persona deberá poseer las calificaciones educativas, la experiencia y la competencia reconocida necesarias para desempeñar las funciones de la Comisión de Derechos Humanos. Los miembros de la Comisión Electoral no ejercerán ningún otro empleo.
a. Entre las responsabilidades y atribuciones de la Comisión de Derechos Humanos figurarán las siguientes:
b. La Comisión de Derechos Humanos tendrá las siguientes funciones y facultades, conforme a lo dispuesto en la ley:
Un miembro de la Comisión de Derechos Humanos será nombrado por un período de cinco años. El Majlis Popular puede aprobar la renovación del nombramiento por un período adicional de no más de cinco años.
Un miembro de la Comisión de Derechos Humanos podrá dimitir de su cargo por escrito dirigido al Presidente, que quedará vacante cuando el Presidente reciba la dimisión.
La mayoría de los miembros de la Comisión de Derechos Humanos constituirá quórum en una reunión de la Comisión de Derechos Humanos, y toda decisión de la Comisión de Derechos Humanos se adoptará por mayoría de votos de los miembros presentes y votantes.
Los miembros de la Comisión de Derechos Humanos percibirán el sueldo y las prestaciones que determine el Majlis Popular.
Un miembro de la Comisión de Derechos Humanos sólo será destituido de su cargo por las razones especificadas en el artículo a) y en la forma especificada en el apartado b):
Todo miembro de la Comisión de Derechos Humanos prestará y suscribirá el juramento de los miembros de la Comisión de Derechos Humanos establecido en el Anexo 1 de la presente Constitución antes de asumir el cargo.
a. Habrá una Comisión de Lucha contra la Corrupción de Maldivas.
b. La Comisión de Lucha contra la Corrupción es una institución independiente e imparcial. Cumplirá sus deberes y responsabilidades de conformidad con la Constitución y las leyes promulgadas por el Majlis Popular. La Comisión Anticorrupción se esforzará por prevenir y combatir la corrupción en todas las actividades del Estado sin temor.
c. La Comisión Anticorrupción funcionará conforme a lo dispuesto en el estatuto que rige la Comisión Anticorrupción. Dicho estatuto especificará las responsabilidades, poderes, mandato, cualificaciones y normas éticas de los miembros.
d. El estatuto que rige la Comisión Anticorrupción proporcionará una definición de corrupción.
a. La Comisión Anticorrupción estará integrada por al menos cinco miembros, incluido el Presidente de la Comisión.
b. El Presidente nombrará a la Comisión de Lucha contra la Corrupción a las personas aprobadas por mayoría de los miembros del Majlis Popular presentes y votantes, a partir de los nombres presentados al Majlis Popular conforme a lo dispuesto en el estatuto que rige la Comisión de Lucha contra la Corrupción.
Para ser calificada para ser nombrada miembro de la Comisión Anticorrupción, una persona deberá poseer las calificaciones educativas, la experiencia y la competencia reconocida necesarias para desempeñar las funciones de la Comisión Anticorrupción. Los miembros de la Comisión Anticorrupción no ejercerán ningún otro empleo.
Entre las responsabilidades y atribuciones de la Comisión de Lucha contra la Corrupción figuran las siguientes:
Un miembro de la Comisión Anticorrupción será nombrado por un mandato de cinco años. El Majlis Popular puede aprobar la renovación del nombramiento por un período adicional de no más de cinco años.
Un miembro de la Comisión Anticorrupción podrá dimitir de su cargo por escrito dirigido al Presidente bajo su mano, y el cargo quedará vacante cuando el Presidente reciba la renuncia.
La mayoría de los miembros de la Comisión Anticorrupción constituirá quórum en una reunión de la Comisión Anticorrupción, y cualquier decisión de la Comisión Anticorrupción se tomará por mayoría de votos de los miembros presentes y votantes.
Los miembros de la Comisión de Lucha contra la Corrupción percibirán el sueldo y las prestaciones que determine el Majlis Popular.
Un miembro de la Comisión de Lucha contra la Corrupción será destituido de su cargo únicamente por las razones especificadas en el artículo a) y en la forma especificada en el artículo b):
Todo miembro de la Comisión Anticorrupción prestará y suscribirá el juramento de los miembros de la Comisión Anticorrupción establecido en la Lista 1de la presente Constitución antes de asumir el cargo.
a. Habrá un Auditor General independiente e imparcial de Maldivas.
b. El Auditor General desempeñará sus responsabilidades y deberes de conformidad con la Constitución y las leyes aprobadas por el Majlis Popular.
El Presidente nombrará Auditor General a una persona aprobada por mayoría del total de miembros del Majlis Popular a partir de los nombres presentados al Majlis Popular conforme a lo dispuesto en la ley.
a. Para ser calificada para el cargo de Auditor General, la persona deberá poseer las cualificaciones educativas, la experiencia y la competencia reconocida necesarias para desempeñar las responsabilidades del Auditor General. El Auditor General no ejercerá ningún otro empleo.
b. Los estatutos especificarán las responsabilidades, facultades, mandato, cualificaciones y normas éticas del Auditor General.
Entre las responsabilidades y atribuciones del Auditor General figuran las siguientes:
El Auditor General presentará informes de auditoría y un informe anual al Presidente y al Majlis Popular, así como a cualquier otra autoridad prescrita por la ley.
La Oficina del Auditor General será auditada conforme a lo dispuesto en la ley.
El Auditor General será nombrado por un período de siete años. El nombramiento podrá renovarse por un período adicional de no más de cinco años, de conformidad con el estatuto relativo al Auditor General, mediante resolución aprobada por la mayoría del total de los miembros del Majlis Popular.
El Auditor General podrá dimitir de su cargo por escrito dirigido al Presidente y quedará vacante en el momento en que el Presidente reciba la dimisión.
El Auditor General percibirá el sueldo y las prestaciones que determine el Majlis Popular.
El Auditor General sólo será destituido de su cargo por las razones especificadas en el artículo a) y en la forma especificada en el artículo b):
El Auditor General prestará y suscribirá el juramento del Auditor General establecido en el Anexo 1 de la presente Constitución antes de asumir el cargo.
a. Habrá un Fiscal General independiente e imparcial de Maldivas.
b. El Fiscal General desempeñará sus funciones y deberes de conformidad con la Constitución y las leyes aprobadas por el Majlis Popular.
c. El Fiscal General es independiente e imparcial, y no estará bajo la dirección ni el control de ninguna persona o autoridad en el desempeño de sus funciones y en el ejercicio de sus facultades. Él desempeñará sus responsabilidades y ejercerá sus facultades sin temor, favores o prejuicios, con sujeción únicamente a las directrices generales de política del Fiscal General, y sobre la base de la equidad, la transparencia y la rendición de cuentas.
El Presidente nombrará Fiscal General a una persona aprobada por mayoría del total de miembros del Majlis Popular a partir de los nombres presentados al Majlis Popular conforme a lo dispuesto en la ley.
Para ser designada como Fiscal General, toda persona deberá poseer las calificaciones educativas, la experiencia y la competencia reconocida necesarias para desempeñar las funciones del Fiscal General. El Fiscal General no ejercerá ningún otro empleo.
Entre las responsabilidades y atribuciones del Fiscal General figuran las siguientes:
Las responsabilidades y facultades del Fiscal General podrán asignarse, con instrucciones expresas, a cualquier persona que trabaje en el marco de su mandato oa cualquier otra persona.
El Fiscal General será nombrado por un período de cinco años. El Majlis Popular puede aprobar la renovación del nombramiento por un período adicional de no más de cinco años, de conformidad con el estatuto relativo al Fiscal General.
El Fiscal General podrá dimitir de su cargo por escrito dirigido al Presidente, que quedará vacante cuando el Presidente reciba la dimisión.
El Fiscal General percibirá el sueldo y las prestaciones que determine el Majlis Popular.
El Fiscal General sólo será destituido de su cargo por las razones especificadas en el artículo a) y en la forma especificada en el artículo b):
El Fiscal General prestará y suscribirá el juramento del Fiscal General establecido en el Anexo 1 de la presente Constitución antes de asumir el cargo.
a. Las divisiones administrativas de Maldivas se administrarán de manera descentralizada.
b. A fin de establecer una administración descentralizada, el Presidente tiene la facultad, conforme a lo dispuesto en la ley, de crear circunscripciones, cargos, consejos insulares, consejos de atolones y ayuntamientos.
c. La jurisdicción y las características de las circunscripciones, cargos y consejos creados para establecer una administración descentralizada se especificarán en la ley.
a. Todos los miembros de los consejos creados para una administración descentralizada serán elegidos democráticamente por sus respectivas comunidades por votación secreta.
b. El Presidente y el Vicepresidente de los consejos elegidos para administrar las divisiones administrativas serán elegidos entre los miembros de cada consejo por votación secreta de los miembros.
c. El mandato de los consejos elegidos para administrar las circunscripciones no excederá de tres años.
d. El Majlis Popular promulgará un estatuto que rija la elección de los miembros de los consejos creados para la administración descentralizada.
e. Las elecciones de los consejos creados para la administración descentralizada serán llevadas a cabo por la Comisión Electoral.
Las responsabilidades de los consejos elegidos para establecer una administración descentralizada incluirán:
Los estatutos o decisiones de una autoridad local estarán sujetos a las leyes o reglamentos del Majlis Popular.
Las autoridades locales dispondrán de un presupuesto anual del Tesoro, conforme a lo dispuesto en la ley, y también estarán facultadas, de conformidad con la ley, para recaudar fondos.
Las autoridades locales estarán facultadas para poseer bienes e incurrir en responsabilidades, con sujeción a las limitaciones prescritas por la ley.
Los servicios de seguridad de Maldivas, integrados por el Servicio Militar y el Servicio de Policía, se establecen para que todas las personas de Maldivas puedan vivir en paz, seguridad y libertad.
Los servicios de seguridad protegerán la soberanía de la nación, mantendrán su integridad territorial defenderán la constitución y las instituciones democráticas, mantendrán y harán cumplir la ley y el orden y prestar asistencia en situaciones de emergencia.
Las acciones de los servicios de seguridad deben ejercerse de conformidad con la Constitución y la ley, y actuar sobre la base de la rendición de cuentas. El Presidente velará por el cumplimiento de estas obligaciones de los servicios de seguridad.
a. El Majlis Popular promulgará un estatuto sobre la organización de cada servicio de seguridad y los principios en virtud de los cuales deberá funcionar.
b. Los servicios de seguridad estarán sujetos a la autoridad del Majlis Popular.
Los servicios de seguridad se organizarán en dos servicios separados y funcionarán independientemente entre sí.
Se establecerá un comité del Majlis Popular encargado de supervisar permanentemente las operaciones de los servicios de seguridad. El comité incluirá la representación de todos los diferentes partidos políticos dentro del Majlis Popular.
Cada servicio de seguridad estará bajo la responsabilidad de un Ministro, que responderá de sus operaciones ante el Presidente y el Majlis del Pueblo.
a. El objetivo primordial del Servicio Militar es defender y proteger a la República, su integridad territorial, su Zona Económica Exclusiva y el pueblo.
b. Si el Presidente, en su calidad de Comandante en Jefe, autoriza u ordena el empleo del Servicio Militar en defensa de la República o como parte de un compromiso internacional, el Presidente presentará sin demora la autorización al Majlis Popular. El Majlis Popular podrá aprobar en cualquier momento el autorización o revocar la autorización.
Los objetivos principales del Servicio de Policía son:
Nadie dará una orden ilegal a un miembro de los servicios de seguridad. Los miembros de los servicios de seguridad no obedecerán una orden manifiestamente ilegal.
a. Los miembros de los servicios de seguridad tratarán a todas las personas y grupos en pie de igualdad, sin discriminación alguna, y con humanidad y dignidad, de conformidad con los principios decorosos del Islam.
b. Los miembros de los servicios de seguridad no ejercerán ninguna actividad política partidista ni afiliarse a ningún sindicato o partido político.
a. Todos los bienes, bienes y fondos que, al comienzo de la presente Constitución, hayan sido confiados al Estado, seguirán confiriendo al Estado.
b. Todos los bienes, bienes y fondos adquiridos por el Estado o recibidos por el Estado estarán en manos del Estado.
a. La tierra, el mar y los fondos marinos, incluidos todos los peces que se encuentren en el territorio de las Maldivas, y todos los recursos naturales, incluidos los minerales metálicos, el petróleo y el gas, serán investidos en el Estado.
b. Todos los recursos de valor vivos, no vivos y naturales de la Zona Económica Exclusiva y los fondos marinos de Maldivas estarán en el Estado.
a. Todos los bienes que se encuentren en el territorio de las Maldivas y los bienes que se encuentren en el fondo marino o que se encuentren a la deriva en el mar, salvo los que se hayan producido naturalmente o se hayan formado en el mar, sin un legítimo propietario, estarán en el Estado.
b. Todos los bienes tales como oro, plata, otros metales preciosos, joyas, dinero y objetos de interés histórico, excavados en el territorio de las Maldivas sin un legítimo propietario, estarán en el Estado.
a. Cualquier transferencia, venta, arrendamiento, liberación, hipoteca (a cualquier persona) o destrucción de bienes o activos propiedad del Estado, así como cualquier otro acuerdo, sólo se efectuará de conformidad con la ley.
b. El dinero, los bienes o cualquier otra cosa mantenida como reserva en el Tesoro del Estado sólo se utilizarán después de la aprobación por resolución aprobada por una mayoría de dos tercios del total de los miembros del Majlis Popular.
a. Ninguna parte extranjera será propietaria de ninguna parte del territorio de Maldivas ni tendrá propiedad alguna de ellas.
b. Una parte extranjera no recibirá un arrendamiento de ninguna parte del territorio de Maldivas ni se concederá de ninguna otra manera por un período superior a noventa y nueve años.
c. Ninguna parte del territorio de Maldivas podrá utilizarse con fines militares extranjeros sin la aprobación de la mayoría de los miembros totales del Majlis Popular.
Salvo que en la presente Constitución se especifique como responsabilidad de otra parte, el poder ejecutivo puede demandar o ser demandado en nombre del Estado, y puede defender cualquier acción contra el Estado, ante cualquier tribunal de Maldivas, ante cualquier tribunal extranjero o en cualquier otro lugar.
En caso de desastre natural, enfermedad epidémica peligrosa, guerra, amenaza a la seguridad nacional o amenaza de agresión extranjera, el Presidente podrá declarar el estado de emergencia en todo o en parte del país por un período no superior a treinta días.
La declaración del estado de excepción especificará las razones de la declaración de excepción e incluirá medidas para hacer frente al estado de excepción, que pueden incluir la suspensión temporal de la aplicación de las leyes y la violación de ciertos derechos y libertades fundamentales garantizados por la presente Constitución en Capítulo 2.
a. Las medidas adoptadas en caso de emergencia no serán contrarias al presente artículo.
b. Las medidas adoptadas en caso de emergencia no restringirán los siguientes derechos y libertades enunciados en los siguientes artículos de la presente Constitución:
c. Toda infracción de los derechos y libertades consagrados en la presente Constitución y en la ley sólo será en la medida estrictamente exigida por la situación de emergencia.
d. Las medidas adoptadas en caso de emergencia serán compatibles con las obligaciones que incumben a Maldivas en virtud del derecho internacional aplicable a los estados de excepción.
La declaración del estado de excepción se publicará en la Gaceta del Gobierno dentro de los tres días siguientes a su publicación.
a. La declaración del estado de excepción se presentará al Majlis Popular en un plazo de 48 horas. Si el Majlis Popular no se encuentra reunido en el momento de la declaración, se volverá a llamar en un plazo de catorce días, incluidos los días festivos, y la declaración del estado de excepción se someterá al Majlis Popular para su aprobación.
b. El Majlis Popular podrá en cualquier momento:
c. Cuando el Presidente considere necesario prorrogar la duración del estado de excepción, someterá la prórroga al Majlis Popular antes de que expire el estado de excepción y obtendrá la aprobación del Majlis Popular para dicha prórroga.
El Tribunal Supremo determinará cualquier cuestión relativa a la validez total o parcial de la declaración o de cualquier ley u orden dictado en virtud de la excepción.
Cuando la declaración del estado de excepción expira o sea revocada por el Majlis Popular, todas las leyes promulgadas en virtud de la declaración dejarán de surtir efecto.
El Presidente debe anunciar públicamente la expiración de la declaración del estado de excepción.
La Constitución puede ser enmendada por un proyecto de ley aprobado por mayoría de tres cuartas partes del total del Majlis Popular.
a. El proyecto de ley de enmienda de la Constitución aprobado por el Majlis Popular entrará en vigor una vez que el Presidente apruebe por escrito.
b. A pesar de lo dispuesto en el artículo a) supra, el Presidente dará su aprobación por escrito a cualquier enmienda que el Majlis Popular haga a las siguientes disposiciones de la Constitución sólo después de que se decida en un referéndum público por mayoría de los votos emitidos.
cuando la enmienda no reciba una aprobación mayoritaria en el referéndum público, se considerará que ha sido derrotada.
Tras la aprobación del Presidente, el proyecto de ley de enmienda de la Constitución aprobado por el Majlis Popular entrará en vigor después de su publicación en el Boletín Oficial y en una fecha fijada por el Majlis Popular.
a. Si el Presidente no aprueba el proyecto de ley de enmienda de la Constitución aprobado por el Majlis Popular en un plazo de 15 días a partir de su recepción, el Presidente informará al Majlis Popular especificando las razones del mismo. Cuando el Presidente no informe al Majlis Popular de las razones de ello dentro de los quince días siguientes a su recepción, se considerará que el Presidente ha dado su consentimiento al proyecto de ley.
b. Si el Presidente no aprueba el proyecto de ley de enmienda de la Constitución aprobado por el Majlis Popular y así lo informa al Majlis Popular, el Majlis Popular podrá, en un plazo determinado por el Majlis Popular, convocar un referéndum público para votar sobre la aprobación o el rechazo del proyecto de ley
c. Si el proyecto de ley es aprobado por mayoría en el referéndum público especificado en el artículo b), el Presidente aprobará el proyecto de ley en un plazo de quince días y lo publicará en la Gaceta del Gobierno.
Cuando el proyecto de ley de enmienda de esta Constitución aprobado por el Majlis Popular no reciba una aprobación mayoritaria en el referéndum público, se considerará que ha sido derrotado.
El proyecto de ley de enmienda de la Constitución no puede incluir disposiciones distintas de las enmiendas constitucionales y cuestiones relacionadas con la enmienda.
No se modificará ninguna disposición de la Constitución durante la existencia del estado de excepción.
Todas las leyes de Maldivas deben promulgarse de conformidad con esta Constitución. Toda ley o parte de una ley incompatible con esta Constitución será, en la medida de su incoherencia, nula y carece de fuerza y efecto. Las obligaciones impuestas por esta Constitución deben cumplirse. Toda conducta contraria a la presente Constitución será inválida.
Salvo que el Majlis Popular modifique, seguirán en vigor las leyes vigentes en el momento de la entrada en vigor de la presente Constitución que no sean incompatibles con esta Constitución.
Los actos realizados de conformidad con alguna ley que sea derogada al comienzo de la presente Constitución debido a su incompatibilidad con la misma, seguirán siendo válidos, y la derogación de cualquiera de esas leyes no afectará a ningún derecho u obligación de una persona en virtud de dicha ley ni a cualquier castigo que se imponga en virtud de dicha ley la ley.
Las normas derivan de las leyes aprobadas por el Majlis Popular en virtud de las cuales se promulgan, y son ejecutables de conformidad con dicha autoridad legal. Toda norma que exija el cumplimiento por parte de los ciudadanos sólo debe promulgarse de conformidad con la autoridad otorgada por una ley promulgada por el Majlis Popular.
Los términos, períodos de tiempo y fechas de la presente Constitución se determinarán de acuerdo con el Calendario Gregoriano.
El índice, los encabezamientos y las notas marginales no forman parte de esta Constitución, sino que se insertan únicamente para facilitar la referencia.
a. En la presente Constitución, salvo que el contexto exija otra cosa, las siguientes palabras y frases tendrán los siguientes significados:
b. En esta Constitución, las palabras denotadas en tiempo singular incluyen el plural y viceversa.
Salvo disposición específica en contrario en el presente capítulo:
a. En la forma especificada en el presente capítulo, se nombrará una Comisión Electoral de cinco miembros dentro de los treinta días siguientes a la entrada en vigor de la presente Constitución.
b. Los miembros de la Comisión Electoral serán nombrados de la siguiente manera:
Las vacantes en la Comisión Electoral se cubrirán de conformidad con las disposiciones del presente capítulo relativas a los nombramientos para miembros de la Comisión Electoral.
a. Los miembros de la Comisión Electoral establecida en virtud del presente Capítulo deberán poseer las condiciones especificadas en el artículo 169 de la presente Constitución.
b. Un miembro de la Comisión Electoral no será miembro de ningún partido político.
Las funciones de la Comisión Electoral nombrada de conformidad con el presente Capítulo consiguen hacer todo lo necesario para llevar a cabo, gestionar, supervisar y declarar los resultados de las elecciones celebradas de conformidad con el presente Capítulo, realizar acciones relacionadas con los partidos políticos y las funciones adicionales especificadas en el esta Constitución en la medida en que se requiera durante el período de transición.
La Comisión Electoral nombrada de conformidad con el presente capítulo continuará hasta que el Majlis Popular elegido como se especifica en el Capítulo, «El Majlis Popular» (de la presente Constitución), de una nueva Comisión Electoral según se especifica en el capítulo «Comisiones y Oficinas Independientes» ( de la presente Constitución).
a. Dentro de los treinta días siguientes a la entrada en vigor de la presente Constitución se nombrará una Comisión del Servicio Judicial integrada por las siguientes personas:
b. A pesar de lo dispuesto en el apartado a), un magistrado del Tribunal Supremo sólo será nombrado miembro de la Comisión del Servicio Judicial después del nombramiento de los jueces del Tribunal Supremo, como se especifica en el presente capítulo.
c. La Comisión del Servicio Judicial nombrada de conformidad con lo dispuesto en el presente capítulo continuará hasta que el próximo Majlis Popular electo constituya una Comisión del Servicio Judicial, tal como se especifica en la presente Constitución.
a. En un plazo de cuarenta y cinco días a partir de la entrada en vigor de la presente Constitución, se nombrará un Tribunal Supremo integrado por cinco jueces para que se ocupe de todos los litigios jurídicos que surjan en virtud de la presente Constitución y de todos los asuntos que se le sometan en apelación ante el Tribunal Superior.
b. Hasta que se establezca el Tribunal Supremo conforme a lo dispuesto en el presente capítulo y el nombramiento de una persona que desempeñe las funciones del Presidente del Tribunal Supremo especificadas en el artículo c), la autoridad suprema para la administración de justicia en Maldivas será un magistrado del Tribunal Superior elegido entre los ellos mismos.
c. Hasta que el nuevo Majlis Popular, por recomendación de la Comisión del Servicio Judicial constituida de conformidad con lo dispuesto en la presente Constitución, designe al Presidente del Tribunal Supremo conforme a lo dispuesto en el artículo 147, las funciones de ese cargo serán administradas por un juez elegido en su seno por los magistrados nombrados para el Tribunal Supremo en la forma especificada en el presente capítulo.
d. Todas las cuestiones pendientes de apelación ante el Presidente al comienzo de la presente Constitución serán examinadas y consideradas pendientes ante el Tribunal Supremo. A partir de entonces, el Tribunal Superior no podrá interponer recurso de apelación ante el Presidente.
e. La Corte Suprema establecida conforme a lo dispuesto en el presente capítulo, al formular los principios aplicables al procedimiento de apelación velará por que los siguientes casos tengan la posibilidad de apelar:
a. El Presidente, en calidad de Jefe de Estado, nombrará a los jueces del Tribunal Supremo establecido en el presente capítulo. Los nombramientos se determinarán previa consulta con la Comisión del Servicio Judicial y la confirmación de los nombramientos por mayoría de dos tercios de los miembros del Majlis Popular presentes y votantes.
b. Los jueces del Tribunal Supremo nombrados en virtud del presente capítulo tendrán las calificaciones especificadas en el artículo 149 de la presente Constitución.
El Tribunal Supremo nombrado en virtud del presente capítulo continuará hasta el establecimiento de la Corte Suprema de conformidad con lo dispuesto en el artículo 145 de la presente Constitución.
a. Todos los jueces que ejercen sus funciones al comienzo de la presente Constitución, salvo el Presidente del Tribunal Supremo, seguirán desempeñando sus funciones hasta que se adopte una decisión de conformidad con el presente artículo.
b. La Comisión del Servicio Judicial establecida de conformidad con el artículo 157 de la presente Constitución determinará, en un plazo de dos años a partir de la entrada en vigor de la presente Constitución, si los jueces que ejercen sus funciones en ese momento reúnen o no las calificaciones de Jueces especificadas en el artículo 149.
c. Cuando se determine, conforme a lo dispuesto en el artículo b), que un magistrado no posee una calificación o las calificaciones especificadas en el artículo 149, dicho magistrado dejará de ocupar sus funciones.
d. Cuando se determine, de conformidad con lo dispuesto en el apartado b), que un juez posee las calificaciones especificadas en el artículo 149, dicho juez será nombrado juez con arreglo a la presente Constitución.
e. Salvo lo dispuesto en el apartado c) del artículo, los jueces sólo podrán ser destituidos de su cargo conforme a lo dispuesto en el artículo 154 de la presente Constitución.
Todos los tribunales existentes al comienzo de la presente Constitución seguirán existiendo hasta que se establezcan nuevos tribunales de conformidad con el artículo 141 de la presente Constitución.
Todos los asuntos pendientes ante el Tribunal Supremo establecido en virtud del presente capítulo y los tribunales existentes al comienzo de la presente Constitución se considerarán en lo sucesivo pendientes ante los tribunales establecidos en virtud de la presente Constitución.
a. El Fiscal General será nombrado en la forma especificada en el presente capítulo dentro de los treinta días siguientes a la entrada en vigor de la presente Constitución.
b. Hasta el momento en que el Fiscal General sea nombrado y asuma sus funciones, las funciones del Fiscal General serán desempeñadas por el Fiscal General. Sin embargo, el Fiscal General sólo desempeñará las funciones del Fiscal General por un período máximo de treinta días.
c. El Presidente, en calidad de Jefe del Estado, nombrará al Fiscal General de conformidad con lo dispuesto en el artículo a). El nombramiento se efectuará mediante la presentación de una candidatura al Majlis Popular dentro de los quince días siguientes a la entrada en vigor de la presente Constitución, y la confirmación del nombramiento por mayoría de dos tercios de los miembros del Majlis Popular presentes y votantes.
La Comisión de Lucha contra la Corrupción será nombrada en la forma especificada en la presente Constitución dentro de los sesenta días siguientes a la entrada en vigor de la presente Constitución.
De conformidad con las disposiciones de la presente Constitución, la Comisión Electoral, la Comisión de Lucha contra la Corrupción y el Fiscal General serán nombrados dentro de los sesenta días siguientes a la primera sesión del primer Majlis Popular elegido en virtud de la presente Constitución.
Seguirán en vigor todas las leyes vigentes en el momento de la entrada en vigor de la presente Constitución que no sean incompatibles con la misma.
No podrán introducirse enmiendas a la Constitución hasta la primera elección y asunción del cargo por el Presidente y el Majlis Popular en virtud de esta Constitución.
a. Esta Constitución entrará en vigor, tras la aprobación del Majlis Especial, la aprobación del Presidente y su publicación en la Gaceta del Gobierno.
b. Al entrar en vigor esta Constitución, queda derogada la «Constitución de la República de Maldivas», que entró en vigor el 1º de enero de 1998.
c. A pesar de lo dispuesto en el artículo a), hasta la elección del Presidente y del Majlis Popular, las disposiciones específicas de este capítulo se aplicarán a las cuestiones especificadas en el presente capítulo.
a. El Majlis Popular existente al comienzo de la presente Constitución continuará hasta el momento en que se celebren las primeras elecciones del Majlis Popular con arreglo a la presente Constitución, y la elección de sus miembros y la asunción del cargo por los miembros.
b. En la primera sesión posterior a la ratificación de la presente Constitución, el Majlis Popular elegirá un Presidente y un Vicepresidente de entre sus miembros por votación secreta. Hasta el momento en que se elija un Presidente y un Vicepresidente, el Majlis Popular estará presidido por el miembro consecutivamente más largo de entre los presentes. Cuando haya varios miembros que hayan prestado servicios consecutivos durante más tiempo, el Majlis estará presidido por el miembro de mayor edad por edad de los que hayan prestado servicios consecutivos durante más tiempo.
c. Cuando haya una vacante entre los miembros del Majlis Popular y haya un período de seis meses entre la fecha de la vacante y la primera sesión del primer Majlis Popular elegido, se celebrará una elección para elegir a un miembro para la vacante.
a. El Majlis Popular llevará a cabo lo siguiente:
b. El Majlis Popular seguirá examinando los proyectos de ley presentados antes de la entrada en vigor de la presente Constitución, que aún no se han promulgado, y cualesquiera otros asuntos si no son contrarios a la Constitución.
a. La primera elección de los miembros del Majlis Popular que se celebrará en virtud de la presente Constitución se celebrará antes del 15 de febrero de 2009.
b. El Majlis Popular elegido de conformidad con el artículo a), después de tomar y suscribir el juramento y asumir el cargo, celebrará la primera reunión del primer Majlis Popular elegido en virtud de la presente Constitución, antes del 1º de marzo de 2009.
a. Dentro de los dos años siguientes a la entrada en vigor de la presente Constitución, salvo las cuestiones específicamente previstas en la presente Constitución, las elecciones o los nombramientos para ocupar cargos se concluirán de conformidad con las disposiciones de la presente Constitución, y también se crearán o establecerán las instituciones especificadas en la Constitución.
b. Hasta que se concluya la celebración de elecciones o nombramientos para cargos especificados en la presente Constitución en la forma prevista en el presente capítulo o en la presente Constitución, las personas elegidas o nombradas al comienzo de la presente Constitución seguirán desempeñando sus funciones.
c. Hasta el momento en que se creen las instituciones especificadas en la presente Constitución en la forma prevista en el presente capítulo o en la presente Constitución, continuarán las instituciones creadas o establecidas al comienzo de la presente Constitución.
A fin de establecer una administración descentralizada de las divisiones administrativas de Maldivas, antes del 1º de julio de 2009 se celebrarán elecciones para los consejos insulares, los ayuntamientos de atolones y los ayuntamientos previstos en la presente Constitución.
a. El poder ejecutivo, el Majlis Popular, el Poder Judicial, las Comisiones Independientes y las personas en Oficinas Independientes, todas las instituciones del Estado, todas las personas que ocupen cargos del Estado y todos los ciudadanos cumplirán las disposiciones de la Constitución desde su entrada en vigor. La inexistencia de una ley no será excusa para la violación de ningún derecho o libertad fundamentales consagrado en la Constitución.
b. A pesar de lo dispuesto en el artículo a):
a. Hasta que se celebren las primeras elecciones presidenciales previstas en la presente Constitución y una persona elegida y asuma el cargo de Presidente, la persona que ejerza el cargo de Presidente al comienzo de la presente Constitución continuará en el cargo.
b. Hasta que se celebren las primeras elecciones presidenciales previstas en la presente Constitución y una persona elegida y asuma el cargo de Presidente, el Consejo de Ministros nombrado por la persona que ocupa el cargo de Presidente al comienzo de la presente Constitución continuará en funciones. El Presidente tiene la facultad discrecional de introducir cambios en el Consejo de Ministros.
c. El Gabinete de Ministros nombrado después de las primeras elecciones presidenciales celebradas de conformidad con la presente Constitución no estará integrado por miembros del Majlis Popular.
a. Las primeras elecciones presidenciales que se celebrarán en virtud de la presente Constitución se celebrarán antes del 10 de octubre de 2008.
b. El Presidente elegido de conformidad con el artículo a) prestará juramento y asumirá el cargo el 11 de noviembre de 2008.
YO,... (nombre de la persona)..., juro en nombre de Allah Todopoderoso que respetaré la religión del Islam, que defenderé la Constitución de la República de Maldivas y los derechos fundamentales de los ciudadanos de Maldivas, que tendré verdadera fe y lealtad a la República de Maldivas, y cumpliré los deberes y responsabilidades del cargo de Presidente honesta y fielmente de conformidad con la Constitución y las leyes de la República de Maldivas.
YO,... (nombre de la persona)..., juro en nombre de Allah Todopoderoso que respetaré la religión del Islam, que defenderé la Constitución de la República de Maldivas y los derechos fundamentales de los ciudadanos de Maldivas, que tendré verdadera fe y lealtad a la República de Maldivas, y cumpliré los deberes y responsabilidades del cargo de Vicepresidente honesta y fielmente de conformidad con la Constitución y las leyes de la República de Maldivas.
YO,... (nombre de la persona)..., juro en nombre de Allah Todopoderoso que respetaré la religión del Islam, que defenderé la Constitución de la República de Maldivas y los derechos fundamentales de los ciudadanos de Maldivas, que tendré verdadera fe y lealtad a la República de Maldivas, y cumpliré los deberes y responsabilidades que me ha encomendado el Presidente y mis deberes y responsabilidades como Ministro del Gabinete y Fiscal General, honesta y fielmente, de conformidad con la Constitución y las leyes de la República de Maldivas.
YO,... (nombre de la persona)..., juro en nombre de Allah Todopoderoso que respetaré la religión del Islam, que defenderé la Constitución de la República de Maldivas y los derechos fundamentales de los ciudadanos de Maldivas, que tendré verdadera fe y lealtad a la República de Maldivas, y cumpliré mi deberes y responsabilidades como miembro del Majlis Popular honesta y fielmente de conformidad con la Constitución y las leyes de la República de Maldivas.
YO,... (nombre de la persona)..., juro en nombre de Allah Todopoderoso que respetaré la religión del Islam, que defenderé la Constitución y las leyes de la República de Maldivas, que defenderé los derechos fundamentales de los ciudadanos de Maldivas y cumpliré los deberes y responsabilidades del Jefe Juzgar honesta y fielmente de conformidad con la Constitución y las leyes de la República de Maldivas.
YO,... (nombre de la persona)..., juro en nombre de Allah Todopoderoso que respetaré la religión del Islam, que defenderé la Constitución de la República de Maldivas, que tendré verdadera fe y lealtad a las Maldivas, que defenderé los derechos fundamentales de los ciudadanos de Maldivas y cumpliré los deberes y responsabilidades del Auditor General/Fiscal General/Composición de la Comisión Electoral, Composición de la Comisión de Servicio Judicial/Composición de la Comisión de Derechos Humanos/Composición de la Comisión de Administración Pública/Composición de la Comisión de Lucha contra la Corrupción honesta y fielmente de conformidad con la Constitución y las leyes de la República de Maldivas.
Macho' (incluidos Villingilli y Hulhumale')
HA Thiladhunmathi Uthuruburi
HdH Thiladhunmathi Dhekunuburi
Sh Miladhunmadhulu Uthuruburi
N Miladhunmadhulu Dhekunuburi
R Maalhosmadhulu Uthuruburi
B Maalhosmadhulu Dhekunuburi
Lh Faadhippolhu
K Male Atolón
AA Atolón Ari Uthuruburi
AdH Atolón Ari Dhekunuburi
V Atolón Felidhe
M Mulakatoll
F Nilandhe Atholhu Uthuruburi
Dh Nilandhe Atholhu Dhekunuburi
Th Kolhumadulu
L Haddhunmathi
GA Huvadhu Atholhu Uthuruburi
GdH Huvadhu Atholhu Dhekunuburi
Gn Fuvammulah
Atolón S Addu
[Imagen]
Conforme a lo dispuesto en el artículo 12 de esta Constitución, la bandera nacional de la República de Maldivas consta de un rectángulo verde con una media luna blanca en el centro, y el rectángulo verde está rodeado por un borde rojo.
El ancho de la bandera nacional es de dos tercios de su longitud. El ancho del borde rojo es una cuarta parte del ancho de la bandera. Los radios de ambas curvaturas media luna son un tercio del ancho del rectángulo verde. Se dibujan a partir de dos puntos de una línea central a través de la longitud del rectángulo verde, siendo el primer punto nueve y dieciséis y el segundo a cinco octavos de la longitud, medidos desde el lado más cercano al pentagrama, uniéndose para formar una media luna. Cuando se elza la bandera, la curvatura de la media luna debe mirar hacia fuera.
Código de color verde-británico Almirantazgo No. T 1143 para banderines de nailon y No. T 817 A para otros banderines.
Código de color rojo-británico Almirantazgo No. T 1144 para banderines de nailon y No. T 818 A para otros banderines.
Código de color del Almirantazgo Británico Blanco-Británico No. T1145 para banderines de nailon y T 819 A para otros banderines.