Artículo 37. Función
El Parlamento está investido de los poderes legislativos y presupuestarios del Estado y supervisará el poder ejecutivo según lo dispuesto en esta Constitución y otras leyes.
Artículo 38. Inviolabilidad
El Parlamento es inviolable. Nadie puede perturbar su paz ni violar su libertad.
Artículo 39. Elecciones del Parlamento
El Parlamento se compondrá de 63 miembros, elegidos por votación nacional y secreta por un período de cuatro años.
Los votos de los electores de todo el país tendrán el mismo peso.
El país podrá dividirse en circunscripciones electorales. Serán ocho como máximo.
Las asociaciones de candidatos presentarán listas, bien de distrito, bien nacionales, o ambas. Los candidatos pueden presentarse simultáneamente en una lista nacional y en una lista de distrito de la misma asociación.
Un votante elige a los candidatos individuales de las listas de su distrito electoral o de las listas nacionales o de ambas. También está permitido que un votante marque una única lista de distrito o una única lista nacional, en cuyo caso se entenderá que el votante ha seleccionado a todos los candidatos de la lista por igual. Está permitido establecer por ley que la selección se limite a la lista de distrito o a la lista nacional de la misma asociación.
Los cargos parlamentarios se asignarán a las asociaciones de candidatos de forma que el número de miembros que representen a cada asociación sea lo más proporcional posible al número total de votos.
La forma de asignar los cargos parlamentarios a los candidatos en función de su fuerza de votos se establecerá por ley.
Se permite establecer por ley que un número determinado de cargos parlamentarios esté vinculado a distritos electorales individuales, hasta un total máximo de 30. El número de votantes en el padrón electoral detrás de cada puesto ligado no deberá ser inferior al promedio de todos los 63 puestos.
Los medios para promover una proporción igual de hombres y mujeres en el Parlamento deberán estar previstos en la legislación sobre las elecciones.
Las disposiciones legales relativas a los límites de las circunscripciones electorales, los métodos de asignación de los cargos parlamentarios y las normas sobre las candidaturas sólo pueden ser modificadas por una mayoría de dos tercios del Parlamento. Las modificaciones de este tipo no podrán realizarse cuando falten menos de seis meses para las próximas elecciones y su entrada en vigor se aplazará si se convocan elecciones dentro de los seis meses siguientes a su confirmación.
Artículo 40. Plazos electorales
Las elecciones ordinarias del Parlamento tendrán lugar antes de que finalice el período electoral.
El período electoral es de cuatro años.
El comienzo y el final del período electoral caerán en el mismo día de la semana de un mes, contando desde el comienzo del mes.
Artículo 41. Sufragio
Todas las personas que, en la fecha de las elecciones del Parlamento, tengan 18 años o más y sean ciudadanos islandeses tienen derecho a votar en las elecciones del Parlamento. El domicilio en Islandia a la fecha de las elecciones también es un requisito para votar, a menos que la legislación sobre las elecciones del Parlamento prevea excepciones a esta norma.
Otras disposiciones relativas a las elecciones del Parlamento se establecerán en las leyes electorales.
Artículo 42. Elegibilidad
Todo ciudadano con derecho a voto en las elecciones del Parlamento y con una reputación intachable es elegible como candidato para las elecciones del Parlamento.
Sin embargo, los jueces de la Corte Suprema no son elegibles.
La pérdida de elegibilidad de un miembro del Parlamento conlleva la pérdida de todos los derechos conferidos por la elección al Parlamento. El suplente del miembro ocupará entonces su puesto en el Parlamento.
Artículo 43. Validez de las elecciones
El Parlamento elige una comisión electoral nacional para decidir sobre la validez de las elecciones presidenciales, de las elecciones parlamentarias y de los referendos nacionales.
La comisión electoral nacional expedirá las credenciales electorales del Presidente y de los miembros del Parlamento y decidirá si un miembro del Parlamento ha perdido su elegibilidad. La labor de la comisión electoral nacional está sujeta a las demás disposiciones legales.
Las decisiones de la comisión electoral nacional pueden ser sometidas a los tribunales de justicia.
Artículo 44. Sesiones
El Parlamento sesionará en un plazo máximo de dos semanas después de cada elección del Parlamento.
La fecha de reunión de las sesiones ordinarias del Parlamento y la división de su período electoral en sesiones legislativas se establecerá por ley.
Artículo 45. Lugar de reunion
El Parlamento sesionará normalmente en Reikiavik, pero podrá decidir reunirse en otro lugar.
Artículo 46. Inauguración del Parlamento
El Presidente de Islandia convocará al Parlamento tras las elecciones parlamentarias e inaugurará la sesión ordinaria del Parlamento cada año.
El Presidente también convocará e inaugurará las sesiones del Parlamento por recomendación de su Presidente o de un tercio de sus miembros.
Artículo 47. Juramento
Cada nuevo miembro del Parlamento deberá firmar un juramento a la Constitución, una vez que la elección de miembros haya sido confirmada como válida.
Artículo 48. Independencia de los miembros del Parlamento
Los miembros del Parlamento están obligados solo por sus convicciones y no por las instrucciones de terceros.
Artículo 49. Inmunidad de los miembros del Parlamento
Un miembro del Parlamento no puede ser detenido ni sometido a un procedimiento penal sin el consentimiento del Parlamento, a menos que sea sorprendido en la comisión de un delito
Un miembro del Parlamento no puede ser considerado responsable fuera del Parlamento por cualquier cosa dicha en el Parlamento, excepto con el permiso del Parlamento.
Los miembros del Parlamento pueden renunciar a su inmunidad.
Artículo 50. Lista de intereses e inhabilitación
Se prohíbe a los miembros del Parlamento participar en deliberaciones sobre asuntos parlamentarios que afecten a sus intereses particulares y relevantes, o a los de personas con vínculos estrechos a ellos. Las habilitaciones de los miembros del Parlamento estarán previstas en la ley. La inhabilitación de un miembro del Parlamento no tendrá ningún efecto sobre la validez de los actos legislativos.
La obligación de los miembros del Parlamento de revelar información sobre sus intereses financieros será establecida por ley.
Artículo 51. Contribuciones a los candidatos y a sus asociaciones
Las actividades de las asociaciones políticas y las finanzas de los candidatos se regularán por ley para mantener los gastos a niveles razonables, garantizar la transparencia y restringir la publicidad en las campañas electorales.
La información sobre las contribuciones que superen una cantidad mínima determinada se hará pública a medida que vayan devengándose de conformidad con otras disposiciones legales
Artículo 52. Presidente del Parlamento
El Parlamento elegirá a un Presidente por mayoría de los dos tercios de los votos al comienzo de cada período electoral. Si el Presidente no completa un período electoral, se elegirá un nuevo Presidente de la misma manera.
El Presidente supervisa los trabajos del Parlamento. El Presidente es responsable de la administración general del Parlamento y ejerce la autoridad suprema en su administración. Los Vicepresidentes colaboran con el Presidente y actúan como sus suplentes; juntos forman el Comité de Presidentes. La elección de los Vicepresidentes estará prevista en la ley.
El Presidente del Parlamento se retirará de los trabajos parlamentarios generales y no tendrá derecho a voto. El suplente del Presidente ocupará un puesto en el Parlamento mientras el Presidente esté en funciones.
Artículo 53. Reglamento del Parlamento
El reglamento del Parlamento será establecido por la ley.
Artículo 54. Comisiones parlamentarias
El Parlamento elegirá comisiones permanentes para deliberar sobre los asuntos parlamentarios.
El trabajo de las comisiones parlamentarias del Parlamento se establecerá por ley.
Artículo 55. Reuniones públicas
Las reuniones del Parlamento son públicas.
Una comisión parlamentaria puede decidir abrir su reunión al público.
Artículo 56. Tramitación de los asuntos parlamentarios
Los miembros del Parlamento tendrán derecho a presentar proyectos de ley, proyectos de resolución y otros asuntos parlamentarios.
Los Ministros del Gabinete pueden presentar al Parlamento proyectos de ley y proyectos de resolución aprobados por el Gabinete.
Artículo 57. Tramitación de los proyectos de ley
Los proyectos de ley presentados por los miembros del Parlamento y por los ministros del Gabinete se someterán a la deliberación y a la tramitación de las comisiones parlamentarias antes de ser debatidos en el Parlamento. Lo mismo rige para los asuntos parlamentarios propuesto por los votantes.
Los proyectos de ley irán acompañados de una evaluación del impacto de la legislación, de conformidad con otras disposiciones legales.
Un proyecto de ley no puede ser aprobado hasta después de al menos dos lecturas en el Parlamento.
Los proyectos de ley que no hayan alcanzado la tramitación definitiva caducarán al final del período electoral.
Artículo 58. Tramitación de las propuestas de resolución parlamentaria y otros asuntos parlamentarios
Las propuestas de resolución parlamentaria presentadas por el Gabinete se someterán a la deliberación y tramitación de las comisiones parlamentarias antes de su discusión en el Parlamento.
Una propuesta de resolución parlamentaria no puede ser aprobada hasta después de al menos dos lecturas en el Parlamento.
Las propuestas de resolución parlamentaria que no hayan alcanzado la tramitación definitiva caducarán al final del período de sesiones del Parlamento.
Las propuestas de disolución del Parlamento o de no confianza se debatirán y concluirán en un único debate.
En los demás aspectos, la tramitación de los asuntos parlamentarios estará prevista por la ley.
Artículo 59. Quórum
El Parlamento sólo puede resolver asuntos si más de la mitad de sus miembros están presentes en la sesión y participan de la votación.
Artículo 60. Confirmación de los actos legislativos
Cuando el Parlamento ha aprobado un proyecto de ley, éste es firmado por el Presidente del Parlamento, quien lo somete, en el plazo de dos semanas, a la aprobación del Presidente de Islandia, cuya firma le confiere el carácter de ley.
El Presidente de Islandia puede decidir, en el plazo de una semana desde la recepción de un proyecto de ley, denegar su aprobación. Esta decisión deberá ser fundada y notificada al Presidente del Parlamento. El proyecto de ley adquirirá, no obstante, fuerza de ley, pero se someterá a consulta pública en un plazo de tres meses para su aprobación o rechazo. Una mayoría simple de votos decidirá si el acto legislativo sigue en vigor. No obstante, la consulta pública no tendrá lugar si el Parlamento revoca la ley dentro de los cinco días siguientes a su rechazo por el Presidente. En los demás aspectos, el desarrollo de la consulta pública estará previsto por la ley.
Artículo 61. Publicación de las leyes
Se publicarán las leyes, las resoluciones administrativas y los acuerdos internacionales ratificados por el Estado. Las leyes y las resoluciones administrativas nunca se aplicarán de forma onerosa hasta después de su publicación. La forma de publicación y la entrada en vigencia estarán regidas por la ley.
Artículo 62. Tribunal Constitucional (Lögrétta
El Parlamento elegirá cinco miembros para un Tribunal Constitucional (la Lögrétta) por un período de cinco años.
Una comisión parlamentaria, o una quinta parte de los miembros del Parlamento, podrá solicitar a la Lögrétta un dictamen sobre la constitucionalidad de un proyecto de ley y su conformidad con los compromisos internacionales del Estado. El proyecto de ley no podrá tramitarse hasta que el dictamen de la Lögrétta se encuentre disponible.
El trabajo de la Lögrétta será establecido en la ley
Artículo 63. Comisión Constitucional y de Supervigilancia
La Comisión Constitucional y de Supervigilancia del Parlamento revisará cualquier acción y decisión del Gabinete de Ministros o de sus actos administrativos, a discrecionalidad. El Comité está obligado a iniciar dicha revisión a petición de un tercio de los miembros del Parlamento.
Artículo 64. Comisiones de investigación
El Parlamento puede nombrar comisiones con el fin de investigar asuntos importantes de interés público.
La ley establecerá otras normas sobre la función, las facultades de investigación y la conformación de las comisiones de investigación.
Artículo 65. Remisión a la nación
El diez por ciento del electorado puede solicitar una consulta pública sobre la ley aprobada por el Parlamento. La petición deberá presentarse dentro del plazo de tres meses a partir de la fecha de aprobación de la ley. La ley será nula si es rechazada por el electorado, pero seguirá vigente en caso contrario. No obstante, el Parlamento puede decidir derogar la ley antes de que se celebre la consulta pública.
La consulta pública deberá celebrarse dentro del plazo de un año a partir de la fecha de presentación de la solicitud por parte de los electores
Artículo 66. Asuntos parlamentarios a iniciativa de los electores
El dos por ciento de los electores podrá presentar un asunto en el Parlamento.
El diez por ciento de los electores puede presentar un proyecto de ley en el Parlamento. El Parlamento puede presentar una contrapropuesta en forma de otro proyecto de ley. Si un proyecto de ley de los electores no ha sido retirado, se someterá a consulta pública, al igual que el proyecto de ley del Parlamento, si se ha presentado. El Parlamento puede decidir que la consulta pública sea vinculante.
La votación de un proyecto de ley a propuesta de los electores tendrá lugar dentro de los dos años siguientes a la fecha de entrega de la propuesta al Parlamento.
Artículo 67. Desarrollo de recolección de firmas y referendos
Cualquier asunto que sea sometido a consulta pública a petición o por iniciativa de los electores en virtud de los artículos 65 y 66 deberá versar sobre el interés público. No podrá solicitarse una consulta pública sobre la base de estos artículos en relación con el Presupuesto Fiscal del Estado, el Presupuesto Fiscal Suplementario, la legislación promulgada con el fin de aplicar los acuerdos de derecho internacional, ni sobre asuntos tributarios o de ciudadanía. Se garantizará que los proyectos de ley propuestos por los electores se ajusten a la Constitución. En caso de controversia sobre si un asunto cumple con las condiciones anteriores, los tribunales de justicia resolverán la controversia.
El procedimiento de las consultas o de las iniciativas de los electores, incluyendo la forma de la petición y la rendición de cuentas, el tiempo para la recolección de las firmas y su organización, el monto de los gastos permitidos para la publicación, el procedimiento para retirar la petición al recibir la respuesta del Parlamento y el procedimiento del escrutinio, se regirán por la ley.
Artículo 68. Proyecto de ley de presupuesto fiscal
En cada sesión ordinaria del Parlamento, una vez convocada, se presentará un proyecto de ley de presupuesto para el año fiscal siguiente, que contendrá un informe sobre los ingresos y los gastos del Estado, según lo dispuesto por la ley.
Artículo 69. Autorización de desembolsos
No se permite ningún desembolso sin autorización de la Ley de Presupuesto Fiscal.
No obstante, el Ministro de Hacienda, con el consentimiento de la Comisión de Presupuestos del Parlamento, puede ordenar un desembolso sin dicha autorización a fin de cumplir con la obligación de pago del Estado derivada de acontecimientos imprevistos, o si el interés público lo requiere. La autorización de dicho desembolso se solicitará en la Ley de Presupuesto Fiscal Suplementario.
Artículo 70. Derecho a la información de la Comisión de Presupuesto
La Comisión de Presupuesto del Parlamento podrá exigir a los organismos estatales, a las empresas estatales y a otras partes que reciban asignaciones del Tesoro Público que proporcionen información sobre el uso de dichos fondos.
Artículo 71. Impuestos
Los asuntos tributarios serán regulados por la ley. No se podrá imponer, modificar o suprimir ningún impuesto sino en virtud de una ley.
La decisión de imponer, modificar o suprimir un impuesto no podrá ser delegada a las autoridades administrativas.
Ningún impuesto podrá ser impuesto si no está autorizado por la ley al tiempo de concurrir las circunstancias que determinan la obligación tributaria.
Artículo 72. Bienes y obligaciones del Estado
No se podrá contraer ningún préstamo o garantía que obligue al Estado, salvo por ley.
Las autoridades públicas no pueden garantizar las obligaciones financieras de los particulares. No obstante, dicha garantía del Estado podrá estar prevista en la ley por razones de interés público.
Los bienes inmuebles pertenecientes al Estado no pueden ser vendidos, ni se puede renunciar a su derecho de uso, salvo por autorización prevista en la ley. La disposición de otros bienes del Estado estará sujeta a la ley.
Artículo 73. Disolución del Parlamento
El Presidente de Islandia disolverá el Parlamento en virtud de una resolución propia. En tal caso, se convocará una nueva elección no antes de seis ni después de nueve semanas desde la fecha de la disolución. Los miembros del Parlamento conservarán su mandato hasta el día de las elecciones.
Artículo 74. Auditoría General de la Nación
El Parlamento elegirá un Auditor General por un período de cinco años. El Auditor General será independiente en su trabajo. El Interventor General auditará las finanzas del Estado, sus organismos y las empresas estatales bajo la autoridad del Parlamento, tal y como lo establece la ley.
Las cuentas del Estado auditadas del año anterior, junto con las notas del Auditor General, se presentarán al Parlamento para su aprobación junto con el proyecto de ley de presupuesto fiscal del Estado.
Artículo 75. El Defensor del Pueblo del Parlamento
El Parlamento elegirá a un Defensor del Pueblo por un período de cinco años. El Defensor del Pueblo será independiente en su trabajo. El Defensor del Pueblo velará por los derechos de los ciudadanos y supervigilará la administración del Estado y de las municipalidades. El Defensor del Pueblo se esforzará por garantizar el respeto a la no discriminación en la administración pública y el cumplimiento de la ley y de las buenas prácticas administrativas.
Si un Ministro del Gabinete u otra autoridad gubernamental decide no respetar una recomendación particular del Defensor del Pueblo, se notificará de la decisión al Presidente del Parlamento.
El trabajo del Defensor del Pueblo y sus funciones en otros aspectos se establecerán por ley, incluido el procedimiento parlamentario relativo a dicha notificación por parte de un Ministro del Gabinete u otra autoridad gubernamental.