Australia 1901

Ley constitucional del Commonwealth de Australia

Una ley que constituirá el Commonwealth de Australia

CONSIDERANDO que el pueblo de Nueva Gales del Sur, Victoria, Australia del Sur, Queensland y Tasmania, confiando humildemente en la bendición de Dios Todopoderoso, ha acordado unirse en un Commonwealth Federal indisoluble bajo la Corona del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, y bajo la Constitución por la presente establecido:

Y mientras que es conveniente prever la admisión en la Mancomunidad de otras colonias australasiáticas y posesiones de la Reina:

Sea, pues, promulgado por la Excelentísima Majestad de la Reina, por y con el consejo y consentimiento de los Señores Espirituales y Temporales, y de los Comunes, en este Parlamento presente reunido, y por la autoridad de los mismos, de la siguiente manera:

1. Título corto

Esta ley puede citarse como Ley constitucional del Commonwealth de Australia.

2. Actuar para extender a los sucesores de la Reina

Las disposiciones de la presente Ley relativas a la Reina se aplicarán a los herederos y sucesores de Su Majestad en la soberanía del Reino Unido.

3. Proclamación de la Commonwealth

Será lícito que la Reina, con el consejo del Consejo Privado, declare mediante proclamación que, en y después de un día en él designado, a más tardar un año después de la aprobación de la presente Ley, el pueblo de Nueva Gales del Sur, Victoria, Australia Meridional, Queensland y Tasmania, y también, si Su Majestad está convencido de que el pueblo de Australia Occidental ha convenido en ello, de Australia Occidental, estará unido en un Commonwealth Federal bajo el nombre del Commonwealth de Australia. Pero la Reina puede, en cualquier momento después de la proclamación, nombrar a un Gobernador General para el Commonwealth.

4. Comienzo de la Ley

Se establecerá el Commonwealth y la Constitución del Commonwealth entrará en vigor a partir del día designado. Sin embargo, los parlamentos de las diversas colonias pueden, en cualquier momento después de la aprobación de esta ley, promulgar tales leyes, que entren en vigor el día designado, como lo habrían hecho si la Constitución hubiera entrado en vigor en el momento de la aprobación de la presente ley.

5. Funcionamiento de la Constitución y las leyes

Esta ley, y todas las leyes promulgadas por el Parlamento del Commonwealth en virtud de la Constitución, serán vinculantes para los tribunales, jueces y pueblos de todos los Estados y de todas las partes del Commonwealth, independientemente de lo dispuesto en las leyes de cualquier Estado; y las leyes del Commonwealth estarán en vigor para todos los británicos con excepción de los buques de guerra de la Reina, cuyo primer puerto de desminado y cuyo puerto de destino se encuentran en el Commonwealth.

6. Definiciones

Se entenderá por Commonwealth el Commonwealth de Australia establecido en virtud de la presente Ley.

Se entenderá por Estados las colonias de Nueva Gales del Sur, Nueva Zelanda, Queensland, Tasmania, Victoria, Australia Occidental y Australia del Sur, incluido el territorio septentrional de Australia del Sur, que por el momento sean partes del Commonwealth, y las colonias o territorios que puedan ser admitidos en o establecido por el Commonwealth como Estados, y cada una de esas partes del Commonwealth se denominará Estado.

Se entenderá por Estados originales los Estados que forman parte del Commonwealth en el momento de su creación.

7. Derogación de la Ley del Consejo Federal

Queda derogada la Ley del Consejo Federal de Australasia de 1885, pero a fin de no afectar a ninguna ley aprobada por el Consejo Federal de Australasia y en vigor en el momento de la creación del Commonwealth.

Toda ley de este tipo puede ser derogada en cuanto a cualquier Estado por el Parlamento del Commonwealth, o en cuanto a cualquier colonia que no sea Estado por el Parlamento de dicho Estado.

8. Ley de Aplicación de Límites Coloniales

Tras la aprobación de esta Ley, la Ley de fronteras coloniales, de 1895, no se aplicará a ninguna colonia que se convierta en Estado del Commonwealth; pero se considerará que el Commonwealth es una colonia autónoma a los efectos de esa ley.

9. Constitución

La Constitución del Commonwealth será la siguiente:

Capítulo I. El Parlamento

Parte I. Generalidades

1. Poder legislativo

El poder legislativo del Commonwealth corresponderá a un Parlamento Federal, que estará integrado por la Reina, un Senado y una Cámara de Representantes, y que en adelante se denominará el Parlamento o el Parlamento del Commonwealth.

2. Gobernador General

Un Gobernador General nombrado por la Reina será el representante de Su Majestad en el Commonwealth, y tendrá y podrá ejercer en el Commonwealth a discreción de la Reina, pero con sujeción a lo dispuesto en la presente Constitución, las facultades y funciones de la Reina que Su Majestad se complace en asignarle.

3. Sueldo del Gobernador General

Se pagará a la Reina con cargo al fondo de ingresos consolidados del Commonwealth, por el sueldo del Gobernador General, una suma anual que, hasta que el Parlamento disponga otra cosa, será de diez mil libras.

El sueldo de un Gobernador General no se modificará durante su permanencia en el cargo.

4. Disposiciones relativas al Gobernador General

Las disposiciones de esta Constitución relativas al Gobernador General se amplían y se aplican por el momento al Gobernador General, o a la persona que la Reina designe para administrar el Gobierno del Commonwealth; pero ninguna persona tendrá derecho a percibir sueldo alguno del Commonwealth respecto de cualquier otra oficina durante su administración del Gobierno del Commonwealth.

5. Sesiones del Parlamento

Prorogación y disolución:

El Gobernador General podrá designar los períodos de sesiones del Parlamento que considere conveniente, y también de vez en cuando, mediante Proclamación o de otro modo, prorogue al Parlamento, y de la misma manera disolver la Cámara de Representantes.

Convocando al Parlamento:

Después de cualquier elección general, el Parlamento será convocado a reunirse a más tardar treinta días después de la fecha designada para la devolución de los cargos.

Primer período de sesiones:

El Parlamento será convocado a reunirse a más tardar seis meses después del establecimiento del Commonwealth.

6. Período de sesiones anual del Parlamento

Habrá una sesión del Parlamento una vez al menos cada año, de modo que no podrán intervenir doce meses entre la última sesión del Parlamento en una sesión y su primera sesión en la siguiente sesión.

Parte II. El Senado

7. El Senado

El Senado estará integrado por senadores de cada Estado, elegidos directamente por el pueblo del Estado, votando, hasta que el Parlamento disponga otra cosa, como un solo electorado.

Sin embargo, hasta que el Parlamento del Commonwealth disponga otra cosa, el Parlamento del Estado de Queensland, si ese Estado es un Estado de origen, podrá promulgar leyes que dividan al Estado en divisiones y determinen el número de senadores que se elegirán para cada división, y en ausencia de tal disposición el Estado será un solo electorado.

Hasta que el Parlamento disponga otra cosa, habrá seis senadores por cada Estado original. El Parlamento puede promulgar leyes que aumenten o disminuyan el número de senadores para cada Estado, pero de manera que se mantenga la representación equitativa de los varios Estados originarios y que ningún Estado original tenga menos de seis senadores.

Los senadores serán elegidos por un período de seis años, y los nombres de los senadores elegidos para cada Estado serán certificados por el Gobernador General al Gobernador General.

8. Calificación de electores

La calificación de los electores de senadores será en cada Estado lo prescrito por la presente Constitución, o por el Parlamento, como condición para los electores de los miembros de la Cámara de Representantes; pero en la elección de senadores cada elector votará una sola vez.

9. Método de elección de senadores

El Parlamento del Commonwealth puede promulgar leyes que prescriban el método de elección de senadores, pero para que el método sea uniforme para todos los Estados. Con sujeción a cualquiera de esas leyes, el Parlamento de cada Estado podrá promulgar leyes que prescriban el método de elección de los senadores para ese Estado.

Horarios y lugares:

El Parlamento de un Estado puede promulgar leyes para determinar la hora y el lugar de las elecciones de senadores para el Estado.

10. Aplicación de las leyes estatales

Hasta que el Parlamento disponga otra cosa, pero con sujeción a la presente Constitución, las leyes vigentes en cada Estado, por el momento relativas a las elecciones para la más numerosa Cámara del Parlamento del Estado se aplicarán, en la medida de lo posible, a las elecciones de senadores para el Estado.

11. Falta de elegir senadores

El Senado podrá proceder al despacho de asuntos, a pesar de que ningún Estado no haya previsto su representación en el Senado.

12. Emisión de los aritos

El Gobernador de cualquier Estado puede dictar mandamiento para las elecciones de senadores del Estado. En caso de disolución del Senado, los autos se emitirán dentro de los diez días siguientes a la proclamación de dicha disolución.

13. Rotación de senadores

Tan pronto como sea posible después de que el Senado se reúna por primera vez y después de cada primera reunión del Senado tras su disolución, el Senado dividirá a los senadores elegidos para cada Estado en dos clases, lo más casi igual posible en número; y los puestos de los senadores de la primera clase quedarán vacantes a la expiración de tres años, y los lugares de los de segunda clase a la expiración de seis años, desde el comienzo de su mandato; y posteriormente los puestos de senadores quedarán vacantes a la expiración de seis años desde el comienzo de su mandato.

La elección para llenar los puestos vacantes se hará en el plazo de un año antes de que los puestos estén vacantes.

A los efectos de esta sección, el mandato de un senador comenzará el primer día de julio siguiente al de su elección, salvo en los casos de primera elección y de elección siguiente después de cualquier disolución del Senado, cuando se tomará para comenzar el primer día de julio antes del día de su elección.

14. Otras consignaciones para la rotación

Cuando se incremente o disminuya el número de senadores de un Estado, el Parlamento del Commonwealth podrá adoptar las disposiciones que estime necesarias para mantener la regularidad en la rotación de los puestos de senadores para el Estado.

15. Vacantes improvistas

Si el lugar de un senador queda vacante antes de la expiración de su mandato, las Cámaras del Parlamento del Estado para el que fue elegido, sentado y votando juntos, o, si sólo hay una Cámara de ese Parlamento, esa Cámara, elegirán a una persona para ocupar el puesto hasta la expiración del mandato . Pero si el Parlamento del Estado no se encuentra en sesión cuando se notifica la vacante, el Gobernador del Estado, con el asesoramiento del Consejo Ejecutivo del mismo, podrá nombrar a una persona para que ocupe el puesto hasta la expiración de catorce días contados a partir del comienzo del siguiente período de sesiones del Parlamento del Estado o de la expiración del término, lo que ocurra primero.

Cuando se haya producido en cualquier momento una vacante en el lugar de un senador elegido por el pueblo de un Estado y, en el momento en que fue elegido, fue reconocido públicamente por un partido político determinado como candidato respaldado de ese partido y se representó públicamente como candidato de ese tipo, elegidos o nombrados en virtud de la presente sección como consecuencia de esa vacante, o como consecuencia de esa vacante y de una vacante o vacantes subsiguientes, será miembro de esa parte, a menos que no haya ningún miembro de esa parte disponible para ser elegido o nombrado, miembro de esa parte.

Dónde:

  1. a. de conformidad con el último párrafo precedente, se elige o designa a un miembro de un determinado partido político para ocupar el puesto de senador cuyo puesto haya quedado vacante; y
  2. b. antes de ocupar su puesto, deja de ser miembro de ese partido (salvo en razón de que el partido haya dejado de existir);

se considerará que no ha sido elegido o nombrado así y la vacante se notificará nuevamente de conformidad con el artículo 21 de la presente Constitución.

El Gobernador del Estado certificará al Gobernador General el nombre de todo senador elegido o nombrado en virtud de esta sección.

Si el lugar de un senador elegido por el pueblo del Estado en la elección de senadores celebrada por última vez antes del comienzo de la Constitución Reforma de la Constitución (vacantes imprevistas en el Senado) 1977 quedaba vacante antes de ese comienzo y, en ese momento, ninguna persona elegida por la Cámara o las Cámaras del Parlamento del Estado o designado por el Gobernador del Estado, como consecuencia de esa vacante, o como consecuencia de esa vacante y de una vacante o vacantes subsiguientes, ocupó el cargo, esta sección se aplica como si el lugar del senador elegido por el pueblo del Estado hubiera quedado vacante después de ese comienzo.

Se considerará que un senador que ejerza su cargo al comienzo de la reforma de la Constitución (vacantes imprevistas en el Senado) 1977, siendo un senador designado por el Gobernador de un Estado como consecuencia de una vacante que se hubiera producido en cualquier momento en el lugar de un senador elegido por el pueblo del Estado, se considerará que ha sido nombrados para ocupar el cargo hasta la expiración de catorce días después del comienzo de la siguiente sesión del Parlamento del Estado que comenzó o comienza después de su nombramiento y se tomarán medidas ulteriores en virtud de esta sección como si la vacante en el lugar del senador elegido por el pueblo de la El Estado se había producido después de esa apertura.

Con sujeción a lo dispuesto en el párrafo siguiente, un senador que ejerza el cargo al comienzo de la modificación de la Constitución (vacantes imprevistas en el Senado) 1977 que haya sido elegido por la Cámara o las Cámaras del Parlamento de un Estado como consecuencia de una vacante que se hubiera producido en cualquier momento en lugar de un senador elegido por el se considerará que el pueblo del Estado ha sido elegido para desempeñar el cargo hasta la expiración del mandato del senador elegido por el pueblo del Estado.

Si, en 1977 o antes del comienzo de la modificación de la Constitución (vacantes imprevistas en el Senado), entró en vigor una ley para modificar la Constitución titulada «Modificación de la Constitución (elecciones simultáneas) 1977", un senador que desempeñe un cargo al comienzo de esa ley que haya sido elegido por la Cámara o Cámaras de El Parlamento de un Estado como consecuencia de una vacante que se hubiera producido en cualquier momento en el lugar de un senador elegido por el pueblo del Estado se considerará elegido para ocupar el cargo:

  1. a. si el senador elegido por el pueblo del Estado tiene un mandato que expira el 30 de junio, mil novecientos setenta y ocho, hasta la expiración o disolución de la primera Cámara de Representantes que expira o se disuelva después de la entrada en vigor de dicha ley; o
  2. b. si el senador elegido por el pueblo del Estado tenía un mandato que expiraba el 30 de junio, mil novecientos ochenta y uno, hasta la expiración o disolución de la segunda Cámara de Representantes que expirara o disuelva después de la entrada en vigor de dicha ley o, si existe una disolución anterior del Senado, hasta esa disolución.

16. Cualificaciones del senador

Las calificaciones de un senador serán las mismas que las de un miembro de la Cámara de Representantes.

17. Elección del Presidente

El Senado, antes de proceder al envío de cualquier otro asunto, elegirá a un senador para ser el Presidente del Senado; y tan a menudo como el cargo de Presidente quede vacante, el Senado elegirá de nuevo a un senador para ser el Presidente.

El Presidente dejará de ocupar su cargo si deja de ser senador. Podrá ser destituido por votación del Senado o renunciar a su cargo o escaño por escrito dirigido al Gobernador General.

18. Ausencia del Presidente

Antes o durante cualquier ausencia del Presidente, el Senado puede elegir a un senador para que desempeñe sus funciones en su ausencia.

19. Renuncia del senador

El senador podrá, por escrito dirigido al Presidente, o al Gobernador General, si no hay Presidente o si el Presidente está ausente del Commonwealth, renunciar a su puesto, el cual quedará vacante.

20. Vacante por ausencia

El puesto de senador quedará vacante si durante dos meses consecutivos de una sesión del Parlamento, sin el permiso del Senado, no asiste al Senado.

21. Vacante que debe notificarse

Cuando se produzca una vacante en el Senado, el Presidente, o si no hay Presidente, o si el Presidente está ausente del Commonwealth, el Gobernador General lo notificará al Gobernador del Estado en cuya representación se haya producido la vacante.

22. Quórum

Hasta que el Parlamento disponga otra cosa, será necesaria la presencia de al menos un tercio del número total de senadores para constituir una reunión del Senado para el ejercicio de sus atribuciones.

23. Votación en el Senado

Las cuestiones que surjan en el Senado se determinarán por mayoría de votos, y cada senador tendrá un voto. En todos los casos, el Presidente tendrá derecho a voto y, cuando los votos sean iguales, la pregunta se emitirá en negativo.

Parte III. La Cámara de Representantes

24. Constitución de la Cámara de Representantes

La Cámara de Representantes estará integrada por miembros elegidos directamente por el pueblo del Commonwealth, y el número de esos miembros será, en la medida de lo posible, el doble del número de senadores.

El número de miembros elegidos en los distintos Estados será proporcional al número respectivo de su población y, hasta que el Parlamento disponga otra cosa, se determinará, siempre que sea necesario, de la siguiente manera:

  1. i. se determinará una cuota dividiendo el número de habitantes del Commonwealth, como se indica en las últimas estadísticas del Commonwealth, por el doble del número de senadores;
  2. ii. el número de miembros que se elegirá en cada Estado se determinará dividiendo el número de personas del Estado, como se indica en las últimas estadísticas del Commonwealth, por la cuota; y si en esa división hay un resto superior a la mitad de la cuota, se elegirá un miembro más en el Estado .

Sin embargo, no obstante lo dispuesto en esta sección, por lo menos cinco miembros serán elegidos en cada Estado de origen.

25. Provisión en cuanto a las carreras descalificadas para votar

A los efectos del último artículo, si por la ley de cualquier Estado se descalifica a todas las personas de cualquier raza para votar en las elecciones para la Cámara más numerosa del Parlamento del Estado, entonces, para calcular el número de personas del Estado o del Commonwealth, las personas de esa raza residentes en esa El Estado no será contado.

26. Representantes en el primer Parlamento

No obstante lo dispuesto en la sección 24, el número de miembros que se elegirá en cada Estado en la primera elección será el siguiente:

  • Nueva Gales del Sur, 23 años;
  • Victoria, veinte años;
  • Queensland, ocho;
  • Australia Meridional, seis;
  • Tasmania, cinco;

Siempre y cuando Australia Occidental sea un Estado original, los números serán los siguientes:

  • Nueva Gales del Sur, 26;
  • Victoria, veintitrés;
  • Queensland, nueve;
  • Australia Meridional, siete;
  • Australia occidental, cinco;
  • Tasmania, cinco.

27. Modificación del número de miembros

Con sujeción a esta Constitución, el Parlamento puede promulgar leyes para aumentar o disminuir el número de miembros de la Cámara de Representantes.

28. Duración de la Cámara de Representantes

Cada Cámara de Representantes continuará durante tres años a partir de la primera reunión de la Cámara, y ya no, pero podrá ser disuelta antes por el Gobernador General.

29. División electoral

Hasta que el Parlamento del Commonwealth disponga otra cosa, el Parlamento de cualquier Estado podrá promulgar leyes para determinar las divisiones de cada Estado para las cuales se puede elegir a los miembros de la Cámara de Representantes y el número de miembros que se elegirán para cada división. No se formará una división a partir de partes de Estados diferentes.

A falta de otra disposición, cada Estado será un solo electorado.

30. Calificación de electores

Hasta que el Parlamento disponga otra cosa, los electores de los miembros de la Cámara de Representantes serán elegibles en cada Estado lo prescrito por la ley del Estado como condición de electores de la Cámara del Parlamento más numerosa del Estado; pero en la elección de los miembros cada uno de los miembros elector votará sólo una vez.

31. Aplicación de las leyes estatales

Hasta que el Parlamento disponga otra cosa, pero con sujeción a lo dispuesto en la presente Constitución, las leyes vigentes en cada Estado por el momento relativas a las elecciones para la Cámara más numerosa del Parlamento del Estado se aplicarán, en la medida de lo posible, a las elecciones en el Estado de los miembros de la Cámara de Representantes .

32. Arreglos para las elecciones generales

El Gobernador General del Consejo podrá dictar órdenes para las elecciones generales de los miembros de la Cámara de Representantes.

Después de la primera elección general, los mandatos se emitirán dentro de los diez días siguientes a la expiración de la Cámara de Representantes o a partir de la proclamación de su disolución.

33. Arreglos para vacantes

Cuando se produzca una vacante en la Cámara de Representantes, el Presidente emitirá su mandato para la elección de un nuevo miembro, o si no hay Presidente o, si está ausente del Commonwealth, el Gobernador General del Consejo podrá emitir el auto.

34. Cualificaciones de los miembros

Hasta que el Parlamento disponga otra cosa, las calificaciones de un miembro de la Cámara de Representantes serán las siguientes:

  1. i. debe ser mayor de veintiún años de edad y ser elector con derecho a votar en la elección de los miembros de la Cámara de Representantes, o una persona calificada para ser elector, y haber sido por lo menos durante tres años residente dentro de los límites del Commonwealth que existían en ese momento cuando es elegido;
  2. ii. debe ser súbdito de la Reina, ya sea de nacimiento natural o durante al menos cinco años naturalizado en virtud de una ley del Reino Unido, o de una colonia que se haya convertido o se convierta en un Estado, o del Commonwealth o de un Estado.

35. Elección del Presidente

La Cámara de Representantes, antes de proceder al envío de cualquier otra actividad, elegirá a un miembro para que sea el Presidente de la Cámara, y tan a menudo como quede vacante el cargo de Presidente, la Cámara elegirá nuevamente a un miembro para que sea el Presidente.

El Presidente dejará de ocupar su cargo si deja de ser miembro. Podrá ser destituido por voto de la Cámara o renunciar a su cargo o escaño por escrito dirigido al Gobernador General.

36. Ausencia del orador

Antes o durante cualquier ausencia del Presidente, la Cámara de Representantes podrá elegir a un miembro para que desempeñe sus funciones en su ausencia.

37. Renuncia del miembro

Todo miembro podrá, por escrito dirigido al Presidente o al Gobernador General, si no hay Presidente o si el Presidente está ausente del Commonwealth, renunciar a su puesto, que quedará vacante.

38. Vacante por ausencia

El puesto de diputado quedará vacante si durante dos meses consecutivos de una sesión del Parlamento, sin autorización de la Cámara, no asiste a la Cámara.

39. Quórum

Hasta que el Parlamento disponga otra cosa, será necesaria la presencia de al menos un tercio del número total de miembros de la Cámara de Representantes para constituir una reunión de la Cámara para el ejercicio de sus competencias.

40. Votación en la Cámara de Representantes

Las cuestiones que se planteen en la Cámara de Representantes se determinarán por mayoría de votos distinta de la del Presidente. El Presidente no votará a menos que los números sean iguales, y entonces tendrá un voto de calidad.

Parte IV. Ambas Cámaras del Parlamento

41. Derecho de los electores de los Estados

Ninguna persona adulta que tenga o adquiera el derecho de voto en las elecciones para la Cámara más numerosa del Parlamento de un Estado podrá, mientras se mantenga el derecho, a ninguna ley del Commonwealth no podrá votar en las elecciones para cualquiera de las dos cámaras del Parlamento del Commonwealth.

42. Juramento o afirmación de lealtad

Todo senador y todos los miembros de la Cámara de Representantes, antes de ocupar su puesto, harán y suscribirán ante el Gobernador General, o alguna persona autorizada por él, un juramento o una afirmación de lealtad en la forma establecida en el calendario de la presente Constitución.

43. Miembro de una Cámara no elegible para otra

Un miembro de cualquiera de las dos cámaras del Parlamento no podrá ser elegido ni de ser miembro de la otra Cámara.

44. Descalificación

Toda persona que:

  1. i. esté bajo cualquier reconocimiento de lealtad, obediencia o adhesión a una potencia extranjera, o sea un súbdito o ciudadano o tenga derecho a los derechos o privilegios de un súbdito o ciudadano de una potencia extranjera; o
  2. ii. se haya cometido por traición o haya sido condenado y esté condenado o sea condenado, o puede ser condenado, por cualquier delito punible con arreglo a la legislación del Commonwealth o de un Estado con una pena de prisión de un año o más; o
  3. iii. esté en bancarrota o insolvente, o
  4. iv. tenga cualquier cargo de beneficio bajo la Corona, o cualquier pensión pagadera durante el disfrute de la Corona con cargo a cualquiera de los ingresos del Commonwealth; o
  5. v. tenga algún interés pecuniario directo o indirecto en cualquier acuerdo con la Administración Pública del Commonwealth que no sea como miembro y en común con los demás miembros de una sociedad constituida por más de veinticinco personas;

será incapaz de ser elegido o de actuar como senador o miembro de la Cámara de Representantes.

Sin embargo, el apartado iv) no se aplica a la oficina de ninguno de los Ministros de Estado de la Reina para el Commonwealth, ni a ninguno de los Ministros de la Reina de un Estado, ni a la recepción del salario, la mitad del sueldo o una pensión, por cualquier persona como oficial o miembro de la armada o el ejército de la Reina, ni al recibo de sueldo como oficial o miembro de las fuerzas navales o militares del Commonwealth por cualquier persona cuyos servicios no estén totalmente empleados por el Commonwealth.

45. Vacante en la sucesión de la inhabilitación

Si un senador o miembro de la Cámara de Representantes:

  1. i. quedará sujeto a cualquiera de las discapacidades mencionadas en el último apartado anterior; o
  2. ii. se beneficie, ya sea por cesión, composición o no, de cualquier ley relativa a deudores en quiebra o insolvente; o
  3. iii. directa o indirectamente acepte cobrar honorarios u honorarios por los servicios prestados al Commonwealth o por los servicios prestados en el Parlamento a cualquier persona o Estado;

su lugar quedará vacante.

46. Pena por sentarse cuando se descalifica

Hasta que el Parlamento disponga otra cosa, toda persona declarada en virtud de la presente Constitución incapaz de ser senador o miembro de la Cámara de Representantes deberá pagar, por cada día en que se encuentre, la suma de cien libras a toda persona que lo demande ante cualquier tribunal competente jurisdicción.

47. Elecciones en disputa

Hasta que el Parlamento disponga otra cosa, toda cuestión relativa a la calificación de un senador o de un miembro de la Cámara de Representantes, o respecto de una vacante en cualquiera de las cámaras del Parlamento, así como cualquier cuestión relativa a una elección controvertida para cualquiera de las cámaras, será determinada por la Cámara en la que la cuestión surge.

48. Subsidio a los miembros

Hasta que el Parlamento disponga otra cosa, cada senador y cada miembro de la Cámara de Representantes recibirán una asignación de cuatrocientas libras al año, que se contará a partir del día en que tome asiento.

49. Privilegios etc. de las Casas

Los poderes, privilegios e inmunidades del Senado y de la Cámara de Representantes, así como de los miembros y las comisiones de cada Cámara, serán los declarados por el Parlamento, y hasta que se declaren serán los de la Cámara del Parlamento del Reino Unido, y de sus miembros y comités, en el establecimiento del Commonwealth.

50. Reglas y órdenes

Cada Cámara del Parlamento podrá dictar normas y órdenes con respecto a:

  1. i. el modo en que pueden ejercerse y mantenerse sus facultades, privilegios e inmunidades;
  2. ii. el orden y la dirección de sus asuntos y procedimientos, ya sea por separado o conjuntamente con la otra Cámara.

Parte V. Atribuciones del Parlamento

51. Poderes legislativos del Parlamento

Con sujeción a la presente Constitución, el Parlamento estará facultado para promulgar leyes para la paz, el orden y el buen gobierno del Commonwealth con respecto a:

  1. i. comercio y comercio con otros países, y entre los Estados;
  2. ii. tributación, pero para no discriminar entre Estados o partes de Estados;
  3. iii. las recomandas por la producción o exportación de bienes, pero de manera que esas recompinas sean uniformes en todo el Commonwealth;
  4. iv. préstamo de dinero en el crédito público del Commonwealth;
  5. v. servicios postales, telegráficos, telefónicos y otros servicios similares;
  6. vi. la defensa naval y militar del Commonwealth y de los diversos Estados y el control de las fuerzas para ejecutar y mantener las leyes del Commonwealth;
  7. vii. faros, barcos faros, balizas y boyas;
  8. viii. observaciones astronómicas y meteorológicas;
  9. ix. cuarentena;
  10. x la pesca en aguas australianas más allá de los límites territoriales;
  11. xi. censos y estadísticas;
  12. xii. moneda, monedas y curso legal;
  13. xiii. la banca distinta de la banca estatal, la banca estatal que trasciende los límites del Estado de que se trate, la constitución de bancos y la emisión de papel moneda;
  14. xiv. seguros distintos del seguro estatal, así como seguros estatales que trascienden los límites del Estado interesado;
  15. xv. pesos y medidas;
  16. xvi. letras de cambio y pagarés;
  17. xvii. quiebra e insolvencia;
  18. xviii. derechos de autor, patentes de invenciones y dibujos y modelos, y marcas comerciales;
  19. xix. naturalización y extranjeros;
  20. xx. las sociedades extranjeras y las sociedades comerciales o financieras constituidas dentro de los límites del Commonwealth;
  21. XXI. el matrimonio;
  22. xxii. el divorcio y las causas matrimoniales y, en relación con ello, la patria potestad y la custodia y tutela de los niños;
  23. xxiii. pensiones de invalidez y vejez;
  24. XXIIIa. la concesión de subsidios de maternidad, pensiones de viudedad, dotación de los hijos, desempleo, prestaciones farmacéuticas, de enfermedad y hospitalarias, servicios médicos y odontológicos (pero no para autorizar ninguna forma de reclutamiento civil), prestaciones a los estudiantes y prestaciones familiares;
  25. xxiv. el servicio y la ejecución en todo el Commonwealth del proceso civil y penal y las sentencias de los tribunales de los Estados;
  26. xxv. el reconocimiento en todo el Commonwealth de las leyes, las leyes y registros públicos y los procedimientos judiciales de los Estados;
  27. xxvi. las personas de cualquier raza para las que se considere necesario promulgar leyes especiales;
  28. xxvii. inmigración y emigración;
  29. xxviii. la afluencia de delincuentes;
  30. xxix. asuntos exteriores;
  31. XXX las relaciones del Commonwealth con las islas del Pacífico;
  32. xxxi. la adquisición de bienes en condiciones justas de cualquier Estado o persona con cualquier fin respecto de los cuales el Parlamento esté facultado para promulgar leyes;
  33. xxxii. el control de los ferrocarriles con respecto al transporte para fines navales y militares del Commonwealth;
  34. xxxiii. la adquisición, con el consentimiento de un Estado, de cualquier ferrocarril del Estado en las condiciones concertadas entre el Commonwealth y el Estado;
  35. xxxiv. construcción y extensión de ferrocarriles en cualquier Estado con el consentimiento de ese Estado;
  36. xxxv. conciliación y arbitraje para la prevención y solución de controversias laborales que vayan más allá de los límites de un Estado;
  37. xxxvi. las cuestiones respecto de las cuales la Constitución establece disposiciones hasta que el Parlamento disponga otra cosa;
  38. xxxvii. los asuntos remitidos al Parlamento del Commonwealth por el Parlamento o los parlamentos de cualquier Estado o Estado, pero de manera que la ley se haga extensiva únicamente a los Estados cuyos parlamentos se remitan el asunto o que posteriormente aprueben la ley;
  39. xxxviii. el ejercicio en el Commonwealth, a petición o con el consentimiento de los parlamentos de todos los Estados directamente interesados, de cualquier poder que, al establecer la presente Constitución, pueda ser ejercido únicamente por el Parlamento del Reino Unido o por el Consejo Federal de Australasia;
  40. xxxix. asuntos relacionados con la ejecución de cualquier poder conferido por la presente Constitución en el Parlamento o en cualquiera de sus cámaras, o en el Gobierno del Commonwealth, o en la judicatura federal, o en cualquier departamento o funcionario del Commonwealth.

52. Competencias exclusivas del Parlamento

Con sujeción a lo dispuesto en la presente Constitución, el Parlamento tendrá la facultad exclusiva de promulgar leyes para la paz, el orden y el buen gobierno del Commonwealth con respecto a:

  1. i. la sede del gobierno del Commonwealth y todos los lugares adquiridos por el Commonwealth para fines públicos;
  2. ii. las cuestiones relativas a cualquier departamento de la administración pública cuyo control sea transferido en virtud de la presente Constitución al Gobierno Ejecutivo del Commonwealth;
  3. iii. otras cuestiones declaradas por esta Constitución como competencia exclusiva del Parlamento.

53. Competencias de las Cámaras respecto de la legislación

Las leyes propuestas de apropiación de ingresos o dinero, o que impongan impuestos, no se originarán en el Senado. Sin embargo, una ley propuesta no se llevará a los ingresos o al dinero adecuados, ni a imponer impuestos, sólo en razón de que contenga disposiciones relativas a la imposición o apropiación de multas u otras sanciones pecuniarias, o para la demanda, el pago o la asignación de tasas por licencias, o tasas por servicios en virtud del proyecto de ley.

El Senado no puede enmendar los proyectos de ley que impongan impuestos ni proyectos de ley que consignen ingresos o dinero para los servicios ordinarios anuales del Gobierno.

El Senado no puede modificar ninguna propuesta de ley para aumentar cualquier cargo o carga propuesta para el pueblo.

El Senado podrá, en cualquier momento, devolver a la Cámara de Representantes cualquier proyecto de ley que el Senado no pueda enmendar, solicitando, mediante mensaje, la omisión o enmienda de cualquier artículo o disposición en el mismo. Y la Cámara de Representantes puede, si lo considera oportuno, hacer cualquiera de esas omisiones o enmiendas, con o sin modificaciones.

Salvo lo dispuesto en esta sección, el Senado tendrá las mismas facultades que la Cámara de Representantes respecto de todas las leyes propuestas.

54. Facturas de consignación

La ley propuesta que consigne ingresos o fondos para los servicios ordinarios anuales del Gobierno se ocupará únicamente de esa asignación.

55. Factura fiscal

Las leyes que imponen tributación sólo se referirán a la imposición de impuestos, y cualquier disposición que en ella se refiera a cualquier otra cuestión no surtirá efecto.

Las leyes que impongan impuestos, salvo las que impongan derechos de aduana o de impuestos especiales, se referirán únicamente a un objeto fiscal; pero las leyes que impongan derechos de aduana se referirán únicamente a los derechos de aduana, y las leyes que impongan impuestos especiales se referirán únicamente a los impuestos especiales.

56. Recomendación de votos monetarios

No se aprobarán votaciones, resoluciones o propuestas de ley para la consignación de ingresos o fondos a menos que el propósito de la consignación haya sido recomendado en la misma sesión por mensaje del Gobernador General a la Cámara en la que se originó la propuesta.

57. Desacuerdo entre las Casas

Si la Cámara de Representantes aprueba cualquier proyecto de ley, y el Senado lo rechaza o no lo aprueba, o lo aprueba con enmiendas a las que la Cámara de Representantes no estará de acuerdo, y si después de un intervalo de tres meses la Cámara de Representantes, en la misma sesión o en la siguiente sesión, vuelve a aprobar el con o sin enmiendas que hayan sido hechas, sugeridas o acordadas por el Senado, y el Senado la rechace o no la apruebe, o la apruebe con enmiendas a las que la Cámara de Representantes no estará de acuerdo, el Gobernador General puede disolver el Senado y la Cámara de Representantes simultáneamente. Sin embargo, dicha disolución no tendrá lugar dentro de los seis meses anteriores a la fecha de expiración de la Cámara de Representantes por efluxión del tiempo.

Si después de dicha disolución la Cámara de Representantes vuelve a aprobar la ley propuesta, con o sin enmiendas que hayan sido hechas, sugeridas o acordadas por el Senado, y el Senado la rechaza o no la apruebe, o la aprueba con enmiendas a las que la Cámara de Representantes no estará de acuerdo, el El Gobernador General podrá convocar una sesión conjunta de los miembros del Senado y de la Cámara de Representantes.

Los miembros presentes en la sesión conjunta podrán deliberar y votar conjuntamente sobre el proyecto de ley propuesto en última instancia por la Cámara de Representantes, y sobre las enmiendas, si las hubiere, que hayan sido introducidas en ella por una Cámara y no aceptadas por la otra, así como las enmiendas que se reafirmen mediante un se considerará que la mayoría del número total de miembros del Senado y la Cámara de Representantes ha sido llevada a cabo, y si la ley propuesta, con las enmiendas, si las hubiere, así se confirma por mayoría absoluta del número total de miembros del Senado y la Cámara de Representantes, se consideren debidamente aprobadas por ambas Cámaras del Parlamento y se presentarán al Gobernador General para que la Reina apruebe.

58. Real asentimiento a los proyectos de ley

Cuando un proyecto de ley aprobado por ambas Cámaras del Parlamento sea presentado al Gobernador General para el asentimiento de la Reina, declarará, según su discreción, pero con sujeción a la presente Constitución, que da su consentimiento en nombre de la Reina, o que retiene el asentimiento, o que reserva la ley para el placer.

Recomendaciones del Gobernador General

El Gobernador General podrá regresar a la casa en la que haya originado cualquier proyecto de ley que se le presente, y podrá transmitir con ella las enmiendas que recomiende, y las Cámaras podrán ocuparse de la recomendación.

59. Desasignación por parte de la Reina

La Reina podrá desautorizar cualquier ley en el plazo de un año a partir de la aprobación del Gobernador General, y esa inhabilitación al ser comunicada por el Gobernador General mediante un discurso o mensaje a cada una de las Cámaras del Parlamento, o mediante Proclamación, anulará la ley a partir del día en que se haya dado a conocer la desamparación.

60. Significado del placer de la reina en los billetes reservados

Un proyecto de ley reservado a voluntad de la Reina no tendrá fuerza alguna a menos que, y hasta dentro de los dos años siguientes al día en que se haya presentado al Gobernador General para el asentimiento de la Reina, el Gobernador General dé a conocer, mediante discurso o mensaje a cada una de las Cámaras del Parlamento o mediante Proclamación, que ha recibido el asentimiento de la Reina.

Capítulo II. El Gobierno Ejecutivo

61. Poder ejecutivo

El poder ejecutivo del Commonwealth corresponde a la Reina y es ejercido por el Gobernador General como representante de la Reina, y se extiende a la ejecución y el mantenimiento de esta Constitución y de las leyes del Commonwealth.

62. Consejo Ejecutivo Federal

Habrá un Consejo Ejecutivo Federal que asesore al Gobernador General en el gobierno del Commonwealth, y los miembros del Consejo serán elegidos y citados por el Gobernador General y juramentados como Consejeros Ejecutivos, y desempeñarán sus funciones durante su elección.

63. Disposiciones relativas al Gobernador General

Las disposiciones de la presente Constitución relativas al Gobernador General en Consejo se entenderán en el sentido de que el Gobernador General actúa con el asesoramiento del Consejo Ejecutivo Federal.

64. Ministros de Estado

El Gobernador General podrá nombrar funcionarios para administrar los departamentos de Estado del Commonwealth que establezca el Gobernador General en Consejo.

Dichos funcionarios desempeñarán sus funciones a discreción del Gobernador General. Serán miembros del Consejo Ejecutivo Federal y serán los Ministros de Estado de la Reina para el Commonwealth.

Los ministros se reunen en el Parlamento:

Después de las primeras elecciones generales, ningún Ministro de Estado desempeñará el cargo por un período superior a tres meses, a menos que sea o se convierta en senador o miembro de la Cámara de Representantes.

65. Número de ministros

Hasta que el Parlamento disponga otra cosa, el número de Ministros de Estado no excederá de siete y ejercerán los cargos que el Parlamento prescriba o, a falta de disposición, según lo ordene el Gobernador General.

66. Sueldos de los ministros

Se pagará a la Reina, con cargo al Fondo de Ingresos Consolidados del Commonwealth, los sueldos de los Ministros de Estado, una suma anual que, hasta que el Parlamento disponga otra cosa, no excederá de doce mil libras al año.

67. Nombramiento de funcionarios públicos

Hasta que el Parlamento disponga otra cosa, el nombramiento y la destitución de todos los demás funcionarios del Gobierno Ejecutivo del Commonwealth corresponderán al Gobernador General del Consejo, a menos que el Gobernador General delege el nombramiento en el Consejo o por una ley del Commonwealth en algún otro autoridad.

68. Mando de las fuerzas navales y militares

El mando en jefe de las fuerzas navales y militares del Commonwealth corresponde al Gobernador General como representante de la Reina.

69. Transferencia de ciertos departamentos

En una fecha o fechas que el Gobernador General proclamará después del establecimiento del Commonwealth, los siguientes departamentos de la administración pública de cada Estado pasarán a ser transferidos al Commonwealth:

  • puestos, telégrafos y teléfonos;
  • defensa naval y militar;
  • faros, buques faros, balizas y boyas;
  • cuarentena.

Sin embargo, los departamentos de aduanas y de impuestos especiales de cada Estado pasarán a ser transferidos al Commonwealth al establecerse.

70. Determinados poderes de los gobernadores para conferir al Gobernador General

Con respecto a las cuestiones que, en virtud de la presente Constitución, pasan al Gobierno Ejecutivo del Commonwealth, todas las facultades y funciones que, al establecerse el Commonwealth, correspondan al Gobernador de una colonia, o al Gobernador de una colonia, con el asesoramiento de su Consejo Ejecutivo o de cualquier autoridad de una colonia, corresponderá al Gobernador General o al Gobernador General en Consejo, o en la autoridad que ejerza atribuciones análogas bajo el Commonwealth, según el caso.

Capítulo III. La Judicatura

71. Poder judicial y tribunales

El poder judicial del Commonwealth recaerá en un Tribunal Supremo Federal, que se denominará Tribunal Superior de Australia, y en los demás tribunales federales que cree el Parlamento, y en los demás tribunales que confiera jurisdicción federal. El Tribunal Superior estará compuesto por un Presidente del Tribunal Supremo y tantos otros magistrados, como mínimo dos, según lo prescriba el Parlamento.

72. Nombramiento, mandato y remuneración de los jueces

Los magistrados del Tribunal Superior y de los demás tribunales creados por el Parlamento:

  1. i. serán nombrados por el Gobernador General en Consejo;
  2. ii. no serán destituidas salvo por el Gobernador General del Consejo, en un discurso pronunciado por ambas Cámaras del Parlamento en el mismo período de sesiones, rezando por dicha expulsión por causa de mala conducta o incapacidad demostrada;
  3. iii. percibirán la remuneración que el Parlamento pueda fijar, pero la remuneración no se reducirá durante su permanencia en el cargo.

El nombramiento de un juez del Tribunal Superior será por un período que expirará al cumplir los setenta años de edad, y ninguna persona será nombrada magistrada del Tribunal Superior si ha alcanzado esa edad.

El nombramiento de un juez de un órgano jurisdiccional creado por el Parlamento será por un período que expirará al alcanzar la edad que, en el momento de su nombramiento, sea la edad máxima para los jueces de dicho tribunal, y una persona no será nombrada juez de dicho tribunal si ha alcanzado la edad que corresponde a la siendo la edad máxima para los magistrados de ese tribunal.

A reserva de lo dispuesto en este artículo, la edad máxima para los jueces de cualquier tribunal creado por el Parlamento es de setenta años.

El Parlamento puede promulgar una ley por la que se fije una edad inferior a setenta años como la edad máxima para los jueces de un tribunal creado por el Parlamento y podrá en cualquier momento derogar o enmendar dicha ley, pero dicha derogación o enmienda no afectará a la duración del mandato de un juez en virtud de un nombramiento hecho antes de la derogar o enmendar.

Un juez del Tribunal Superior o de un tribunal creado por el Parlamento podrá renunciar a su cargo por escrito en su mano entregado al Gobernador General.

Nada de lo dispuesto en las disposiciones añadidas a este artículo por la modificación de la Constitución (jubilación de jueces) de 1977 afectará a la permanencia de una persona en el cargo de juez de un tribunal en virtud de un nombramiento hecho antes de la entrada en vigor de esas disposiciones.

La referencia que se haga en la presente sección al nombramiento de un juez del Tribunal Superior o de un tribunal creado por el Parlamento se entenderá en el sentido de que incluye una referencia al nombramiento de una persona que ejerce funciones como juez del Tribunal Superior o de un tribunal creado por el Parlamento para ocupar otro cargo de Justicia de la mismo tribunal con un estatuto o designación diferente.

73. Competencia de apelación del Tribunal Superior

El Tribunal Superior será competente, con las excepciones y con sujeción a los reglamentos que el Parlamento prescriba, para conocer y resolver las apelaciones de todas las sentencias, decretos, órdenes y sentencias:

  1. i. de cualquier juez o magistrado que ejerza la jurisdicción original del Tribunal Superior;
  2. ii. de cualquier otro tribunal federal o tribunal que ejerza jurisdicción federal, o del Tribunal Supremo de cualquier Estado, o de cualquier otro tribunal de cualquier Estado del que, al establecer el Commonwealth, se interponga un recurso ante la Reina en Consejo;
  3. iii. de la Comisión Interestatal, sino únicamente en lo que respecta a las cuestiones de derecho;

y el fallo del Tribunal Superior en todos esos casos será definitivo y concluyente.

Sin embargo, ninguna excepción o reglamentación prescrita por el Parlamento impedirá que el Tribunal Superior conozca y resuelva cualquier recurso de apelación del Tribunal Supremo de un Estado en cualquier asunto en el que, al establecer el Commonwealth, se encuentre un recurso de apelación de dicho Tribunal Supremo ante la Reina en Consejo.

Hasta que el Parlamento disponga otra cosa, las condiciones y las restricciones de las apelaciones ante la Reina ante el Consejo de los Tribunales Supremos de los distintos Estados serán aplicables a las apelaciones presentadas por ellos ante el Tribunal Superior.

74. Llamamiento a la reina en el Consejo

No se admitirá recurso ante la Reina ante el Consejo de una decisión del Tribunal Superior sobre cualquier cuestión, cualquiera que sea su planteamiento, en cuanto a los límites inter se de los poderes constitucionales del Commonwealth y de los de cualquier Estado o Estados, ni sobre los límites inter se de los poderes constitucionales de dos o más cualesquiera a menos que el Tribunal Superior certifique que la cuestión es una cuestión que debe ser determinada por Su Majestad en el Consejo.

El Tribunal Superior podrá certificarlo si está convencido de que por cualquier motivo especial debe concederse el certificado y, en consecuencia, la apelación será presentada ante Su Majestad en Consejo sobre la cuestión sin más autorización.

Salvo lo dispuesto en este artículo, la presente Constitución no menoscabará ningún derecho que la Reina pueda ejercer con agrado en virtud de su prerrogativa real de conceder una autorización especial de apelación del Tribunal Superior a Su Majestad en Consejo. El Parlamento puede promulgar leyes que limiten las cuestiones en que se puede solicitar dicha licencia, pero el Gobernador General reservará para deleite de Su Majestad las leyes propuestas que contengan dicha limitación.

75. Competencia original del Tribunal Superior

En todos los asuntos:

  1. i. que surjan en virtud de cualquier tratado;
  2. ii. que afecten a cónsules u otros representantes de otros países;
  3. iii. en el que el Commonwealth, o una persona que demande o sea demandado en nombre del Commonwealth, sea parte;
  4. iv. entre Estados o entre residentes de diferentes Estados, o entre un Estado y un residente de otro Estado;
  5. v. en la que se solicita un mandamiento de Mandamus o una prohibición o una orden judicial contra un funcionario del Commonwealth;

el Tribunal Superior tendrá competencia original.

76. Jurisdicción adicional original

El Parlamento podrá promulgar leyes que confieran competencia original al Tribunal Superior en cualquier asunto:

  1. i. que surjan en virtud de esta Constitución, o que impliquen su interpretación;
  2. ii. que surjan de conformidad con cualesquiera leyes dictadas por el Parlamento;
  3. iii. de Almirantazgo y jurisdicción marítima;
  4. iv. relativas a la misma materia reclamada en virtud de las leyes de los distintos Estados.

77. Poder para definir la jurisdicción

Con respecto a cualquiera de los asuntos mencionados en las dos últimas secciones, el Parlamento puede promulgar leyes:

  1. i. definir la competencia de cualquier tribunal federal distinto del Tribunal Superior;
  2. ii. definir en qué medida la competencia de cualquier tribunal federal será exclusiva de lo que pertenece a los tribunales de los Estados o se insta en ellos;
  3. iii. invirtiendo a cualquier tribunal de un Estado con jurisdicción federal.

78. Procedimiento contra el Commonwealth o el Estado

El Parlamento puede promulgar leyes que confieran derechos a entablarse contra el Commonwealth o contra un Estado respecto de asuntos dentro de los límites del poder judicial.

79. Número de jueces

La jurisdicción federal de cualquier tribunal puede ser ejercida por el número de jueces que determine el Parlamento.

80. Juicio por jurado

El juicio sobre la acusación de cualquier delito contra cualquier ley del Commonwealth será por jurado, y cada juicio se celebrará en el Estado en que se cometió el delito, y si el delito no se cometió dentro de un Estado, el juicio se celebrará en el lugar o lugares que el Parlamento prescribe.

Capítulo IV. Finanzas y Comercio

81. Fondo de ingresos consolidado

Todos los ingresos o fondos recaudados o recibidos por el Gobierno Ejecutivo del Commonwealth constituirán un Fondo de Ingresos Consolidado, que se consignará para los fines del Commonwealth de la manera y con sujeción a las cargas y obligaciones impuestas por la presente Constitución.

82. Gastos imputados

Los costos, cargos y gastos relacionados con la recaudación, la gestión y la recepción del Fondo de Ingresos Consolidados constituirán el primer cargo correspondiente; y los ingresos del Commonwealth se aplicarán en primer lugar al pago de los gastos del Commonwealth.

83. Dinero que debe apropiarse por ley

Ningún dinero se extraerá del Tesoro del Commonwealth salvo en virtud de una consignación hecha por la ley.

Pero hasta el vencimiento de un mes después de la primera reunión del Parlamento, el Gobernador General del Consejo podrá recurrir al Tesoro y gastar los fondos necesarios para el mantenimiento de cualquier departamento transferido al Commonwealth y para la celebración de las primeras elecciones al Parlamento.

84. Traslado de funcionarios

Cuando un departamento de la administración pública de un Estado pasa a ser transferido al Commonwealth, todos los funcionarios del departamento quedarán sujetos al control del Gobierno Ejecutivo del Commonwealth.

Todo funcionario que no esté contratado al servicio del Commonwealth tendrá derecho, a menos que sea nombrado para otro cargo de igual emolumento en la administración pública del Estado, a recibir del Estado cualquier pensión, gratificación u otra indemnización pagadera con arreglo a la legislación del Estado sobre la abolición de su oficina.

Todo funcionario de ese tipo que se mantenga al servicio del Commonwealth preservará todos sus derechos actuales y acumulados, y tendrá derecho a jubilarse de su cargo en ese momento, así como sobre la pensión o el subsidio de jubilación, que estaría permitido por la legislación del Estado si sus servicios en el Commonwealth fueran la continuación de su servicio en el Estado. La pensión o pensión de jubilación le será pagada por el Commonwealth; pero el Estado pagará al Commonwealth una parte de ella, que se calculará sobre la proporción que su período de servicio con el Estado tenga respecto a todo su período de servicio, y a los efectos del cálculo se percibirá su sueldo a ser el que le pagara el Estado en el momento de la transferencia.

Todo funcionario que, en el establecimiento del Commonwealth, esté en la administración pública de un Estado y que, por consentimiento del Gobernador del Estado y con el asesoramiento del Consejo Ejecutivo de éste, sea transferido a la administración pública del Commonwealth tendrá los mismos derechos que si hubiera sido funcionario de un departamento transferido al Commonwealth y permanecieron al servicio del Commonwealth.

85. Transferencia de bienes del Estado

Cuando un departamento de la administración pública de un Estado es transferido al Commonwealth:

  1. i. todos los bienes del Estado, de cualquier tipo, utilizados exclusivamente en relación con el departamento, pasarán a ser atribuidos al Commonwealth; pero, en el caso de los departamentos que controlan las aduanas, los impuestos especiales y las recomposiciones, sólo durante el tiempo que el Gobernador General en Consejo pueda declarar necesario;
  2. ii. el Commonwealth puede adquirir cualquier propiedad del Estado, de cualquier tipo que se utilice, pero no exclusivamente en relación con el departamento; si no se puede llegar a un acuerdo, su valor se determinará, en la medida en que sea posible, la manera en que el valor de la tierra, o de un interés en la tierra, tomado por el Estado para fines públicos se determina en virtud de la legislación del Estado vigente en el momento de la creación del Commonwealth;
  3. iii. el Commonwealth indemnizará al Estado por el valor de los bienes que se traspasen al Commonwealth con arreglo al presente artículo; si no se puede llegar a un acuerdo sobre el modo de indemnización, se determinará con arreglo a las leyes que adopte el Parlamento;
  4. iv. el Commonwealth asumirá, en la fecha de la transferencia, las obligaciones actuales del Estado respecto del departamento transferido.

86. Aduanas, impuestos especiales y recomandas

En el establecimiento del Commonwealth, la recaudación y el control de los derechos de aduana y de impuestos especiales, así como el control del pago de las recomandas, pasarán al Gobierno Ejecutivo del Commonwealth.

87. Ingresos por concepto de aduanas e impuestos especiales

Durante un período de diez años después de la creación del Commonwealth y posteriormente hasta que el Parlamento disponga otra cosa, los ingresos netos del Commonwealth procedentes de los derechos de aduana y de impuestos especiales no serán aplicados anualmente por el Commonwealth a sus gastos más de una cuarta parte de los ingresos netos del Commonwealth.

De conformidad con la presente Constitución, el saldo se pagará a los diversos Estados, o se aplicará para el pago de intereses sobre las deudas de los varios Estados asumidos por el Commonwealth.

88. Derechos uniformes de aduana

Los derechos de aduana uniformes se impondrán en un plazo de dos años a partir de la creación del Commonwealth.

89. Pago a los Estados antes de aranceles uniformes

Hasta la imposición de derechos uniformes de aduana:

  1. i. el Commonwealth acreditará a cada Estado los ingresos recaudados en él por el Commonwealth;
  2. ii. el Commonwealth adeudo a cada Estado:
    1. a. los gastos del Commonwealth realizados únicamente para el mantenimiento o la continuación, en el momento de la transferencia, de cualquier departamento transferido del Estado al Commonwealth;
    2. b. la proporción del Estado, según el número de su población, en los demás gastos del Commonwealth;
  3. iii. el Commonwealth pagará a cada Estado mes a mes el saldo (si lo hubiera) en favor del Estado.

90. Poder exclusivo sobre aduanas, impuestos especiales y recomandas

En el caso de la imposición de derechos uniformes de aduana, la facultad del Parlamento de imponer derechos de aduana y de impuestos especiales, así como de conceder recomPENsas a la producción o exportación de mercancías, pasará a ser exclusiva.

Al imponer derechos uniformes de aduana, todas las leyes de los diversos Estados que impongan derechos de aduana o de impuestos especiales, u ofrezcan recompensas a la producción o exportación de mercancías, dejarán de surtir efecto, pero toda concesión o acuerdo de esa recompensa legalmente hecha por el Gobierno o bajo su autoridad de cualquier Estado será considerado bueno si se hace antes del trigésimo día de junio, mil ochocientos noventa y ocho, y no de otra manera.

91. Excepciones en cuanto a las recomandas

Nada de lo dispuesto en esta Constitución prohíbe a un Estado conceder ayudas o recompensas a la extracción de oro, plata u otros metales, ni conceder, con el consentimiento expresado por resolución de ambas Cámaras del Parlamento del Commonwealth, ninguna ayuda o recompensa a la producción o exportación de bienes.

92. El comercio dentro de la Commonwealth para ser libre

La imposición de derechos uniformes de aduana, comercio, comercio y relaciones sexuales entre los Estados, ya sea por medio de transporte interno o navegación oceánica, será absolutamente libre.

Sin embargo, no obstante lo dispuesto en la presente Constitución, los bienes importados antes de la imposición de aranceles uniformes de aduana en cualquier Estado, o en cualquier colonia que, mientras las mercancías permanezcan en él, se conviertan en Estado, pasarán a otro Estado dentro de los dos años siguientes a la imposición de tales derechos, sujeto a cualquier derecho exigible a la importación de esos bienes en el Commonwealth, menos los derechos pagados respecto de las mercancías en el momento de su importación.

93. Pago a los Estados durante cinco años después de aranceles uniformes

Durante los cinco primeros años siguientes a la imposición de derechos uniformes de aduana, y posteriormente hasta que el Parlamento disponga otra cosa:

  1. i. se considerará que los derechos de aduana exigibles sobre las mercancías importadas en un Estado y que posteriormente pasen a otro Estado para su consumo, así como los impuestos especiales pagados sobre las mercancías producidas o fabricadas en un Estado y que posteriormente pasen a otro Estado para su consumo, se considerarán que han sido percibidos no en el anterior sino en este último Estado;
  2. ii. con sujeción a lo dispuesto en la última subsección, el Commonwealth acreditará los ingresos, los gastos adeudados y los saldos pagados a los diversos Estados según lo prescrito para el período anterior a la imposición de derechos uniformes de aduana.

94. Distribución del excedente

Después de cinco años desde la imposición de aranceles uniformes de aduana, el Parlamento podrá prever, sobre la base que estime justa, el pago mensual a los diversos Estados de todos los ingresos excedentes del Commonwealth.

95. Derechos de aduana de Australia Occidental

No obstante lo dispuesto en esta Constitución, el Parlamento del Estado de Australia Occidental, si ese Estado es un Estado de origen, podrá, durante los cinco primeros años siguientes a la imposición de derechos de aduana uniformes, imponer derechos de aduana a las mercancías que entren en ese Estado y que no hayan sido importadas originalmente desde el extranjero los límites del Commonwealth, y esos deberes serán recaudados por el Commonwealth.

Sin embargo, cualquier derecho así impuesto sobre cualquier mercancía no excederá durante el primer de esos años del derecho aplicable a las mercancías en virtud de la legislación de Australia Occidental vigente en el momento de la imposición de derechos uniformes, y no excederá durante el segundo, tercero, cuarto y quinto de esos años, respectivamente, cuatro quintos, tres, quintos, dos quintos y una quinta parte de esos últimos derechos, y todos los derechos impuestos en virtud del presente artículo cesarán a la expiración del quinto año después de la imposición de derechos uniformes.

Si en algún momento durante los cinco años el derecho sobre cualquiera de los bienes contemplados en esta sección es superior al impuesto por el Commonwealth sobre la importación de los bienes similares, se cobrará ese derecho más elevado sobre las mercancías cuando se importen a Australia Occidental desde más allá de los límites del Commonwealth.

96. Asistencia financiera a los Estados

Durante un período de diez años a partir de la creación del Commonwealth y posteriormente hasta que el Parlamento disponga otra cosa, el Parlamento podrá conceder asistencia financiera a cualquier Estado en las condiciones que el Parlamento considere adecuadas.

97. Auditoría

Hasta que el Parlamento disponga otra cosa, las leyes vigentes en cualquier colonia que se haya convertido o se convierta en Estado con respecto a la recepción de ingresos y el gasto de dinero a cuenta del Gobierno de la Colonia, así como la revisión y auditoría de dichos recibos y gastos, se aplicarán a la recepción de los ingresos y los gastos de dinero por cuenta del Commonwealth en el Estado, de la misma manera que si el Commonwealth, o el Gobierno o un funcionario del Commonwealth, se mencionaran siempre que se mencionara la Colonia, el Gobierno o un funcionario de la Colonia.

98. El comercio y el comercio incluyen la navegación y los ferrocarriles estatales

La facultad del Parlamento para promulgar leyes en materia de comercio y comercio se extiende a la navegación y el transporte marítimo y a los ferrocarriles propiedad de cualquier Estado.

99. Commonwealth no dar preferencia

El Commonwealth no dará preferencia a un Estado o a una parte del mismo por ley o reglamentación del comercio, el comercio o los ingresos respecto de otro Estado o parte del mismo.

100. Tampoco restrinja el derecho a utilizar el agua

El Commonwealth no podrá, en virtud de ninguna ley o reglamentación de comercio o comercio, limitar el derecho de un Estado o de sus residentes a utilizar razonablemente las aguas de los ríos para su conservación o riego.

101. Comisión Interestatal

Habrá una Comisión Interestatal, con las facultades de adjudicación y administración que el Parlamento considere necesarias para la ejecución y el mantenimiento, dentro del Commonwealth, de las disposiciones de la presente Constitución relativas al comercio y al comercio, así como de todas las leyes promulgadas en virtud de ellas.

102. El Parlamento puede prohibir preferencias por Estado

En virtud de cualquier ley relativa al comercio o al comercio, el Parlamento podrá prohibir, en cuanto a los ferrocarriles, toda preferencia o discriminación por parte de un Estado, o de cualquier autoridad constituida bajo un Estado, si esa preferencia o discriminación es indebida e irrazonable, o injusta para cualquier Estado que tenga debidamente en cuenta la responsabilidades asumidas por cualquier Estado en relación con la construcción y mantenimiento de sus ferrocarriles. Sin embargo, ninguna preferencia o discriminación se considerará, en el sentido de este artículo, indebida e irrazonable, ni injusta para ningún Estado, a menos que así lo estime la Comisión Interestatal.

103. Nombramiento, mandato y remuneración de los comisarios

Los miembros de la Comisión Interestatal:

  1. i. serán nombrados por el Gobernador General en Consejo;
  2. ii. ejercerá su cargo durante siete años, pero podrá ser destituido dentro de ese plazo por el Gobernador General en el Consejo, en una alocución de ambas Cámaras del Parlamento en la misma sesión, en la que se rezo la expulsión por motivos de mala conducta o incapacidad demostrada;
  3. iii. percibirán la remuneración que fije el Parlamento, pero dicha remuneración no disminuirá durante su permanencia en el cargo.

104. Ahorro de ciertas tarifas

Nada de lo dispuesto en la presente Constitución hará ilegal ningún tipo de transporte de mercancías por ferrocarril, propiedad de un Estado, si la Comisión Interestatal considera que el precio es necesario para el desarrollo del territorio del Estado, y si la tarifa se aplica por igual a las mercancías dentro del Estado y a mercancías que pasen al Estado procedentes de otros Estados.

105. Asumir las deudas públicas de los Estados

El Parlamento podrá hacerse cargo de los Estados de sus deudas públicas, o una parte de ellas de acuerdo con el número respectivo de su población, tal como se indica en las últimas estadísticas del Commonwealth, y podrá convertir, renovar o consolidar esas deudas, o cualquier parte de ellas; y los Estados indemnizarán a la Commonwealth respecto de las deudas asumidas, y posteriormente los intereses pagaderos respecto de las deudas se deducirán y retendrán de las porciones del excedente de ingresos del Commonwealth pagaderas a los varios Estados, o si dicho superávit es insuficiente, o si no hay superávit, entonces el déficit o la suma total será pagada por los diversos Estados.

105A. Acuerdos relativos a las deudas del Estado

1. El Commonwealth podrá concertar acuerdos con los Estados respecto de las deudas públicas de los Estados, en particular:

  1. a. la asunción de esas deudas por el Commonwealth;
  2. b. la gestión de esas deudas;
  3. c. el pago de intereses y la provisión y gestión de fondos en hundimiento respecto de esas deudas;
  4. d. la consolidación, renovación, conversión y amortización de dichas deudas;
  5. e. la indemnización del Commonwealth por los Estados respecto de las deudas asumidas por el Commonwealth; y
  6. f. el préstamo de dinero por los Estados o por el Commonwealth, o por el Commonwealth para los Estados.

2. El Parlamento podrá promulgar leyes para validar cualquier acuerdo de este tipo concertado antes de la entrada en vigor del presente artículo.

3. El Parlamento podrá promulgar leyes para que las partes en él lleven a cabo cualquier acuerdo de este tipo.

4. Cualquier acuerdo de este tipo podrá ser modificado o revocado por las partes en él.

5. Todo acuerdo de ese tipo y cualquier variación del mismo serán vinculantes para el Commonwealth y los Estados partes en él, independientemente de lo dispuesto en la presente Constitución o en la Constitución de los varios Estados o en cualquier ley del Parlamento del Commonwealth o de cualquier Estado.

6. Las facultades conferidas por este artículo no se interpretarán en el sentido de que están limitadas en modo alguno por las disposiciones del artículo ciento cinco de la presente Constitución.

Capítulo V. Los Estados

106. Salvación de Constituciones

La Constitución de cada Estado del Commonwealth, con sujeción a lo dispuesto en la presente Constitución, continuará al establecerse el Commonwealth, o a partir de la admisión o establecimiento del Estado, según sea el caso, hasta que se modifique de conformidad con la Constitución del Estado.

107. Ahorro de poder de los parlamentos estatales

Todo poder del Parlamento de una colonia que se haya convertido o se convierta en Estado, continuará, a menos que en virtud de la presente Constitución sea conferida exclusivamente al Parlamento del Commonwealth o se haya retirado del Parlamento del Estado, al establecerse el Commonwealth, o en el momento de la admisión o establecimiento del Estado, según sea el caso.

108. Salvamento de las leyes estatales

Toda ley en vigor en una colonia que se haya convertido o se convierta en Estado, y que se refiera a cualquier asunto que sea de las facultades del Parlamento del Commonwealth, seguirá en vigor en el Estado, con sujeción a lo dispuesto en la presente Constitución; y, hasta que el Parlamento del Commonwealth disponga lo dispuesto en ese nombre, El Parlamento del Estado tendrá las facultades de modificación y derogación respecto de cualquier ley que el Parlamento de la Colonia tenía hasta que la colonia se convirtió en Estado.

109. Incoherencia de las leyes

Cuando una ley de un Estado sea incompatible con una ley del Commonwealth, prevalecerá la segunda, y la primera, en la medida de la incoherencia, será inválida.

110. Disposiciones relativas al Gobernador

Las disposiciones de esta Constitución relativas al Gobernador de un Estado se extienden y se aplican por el momento al Gobernador del Estado, o a otro funcionario ejecutivo principal o administrador del gobierno del Estado.

111. Los Estados pueden entregar el territorio

El Parlamento de un Estado podrá entregar cualquier parte del Estado al Commonwealth y, tras la entrega, y la aceptación de la misma por el Commonwealth, esa parte del Estado quedará sujeta a la jurisdicción exclusiva del Commonwealth.

112. Los Estados pueden cobrar cargos por las leyes de inspección

Una vez que se hayan impuesto derechos de aduana uniformes, un Estado podrá gravar sobre las importaciones o exportaciones, o sobre las mercancías que entren o salgan del Estado, los gravámenes que sean necesarios para aplicar las leyes de inspección del Estado; pero la producción neta de todos los gravámenes así percibidos será para uso del Commonwealth; y esas leyes de inspección pueden ser anuladas por el Parlamento del Commonwealth.

113. Líquidos intoxicantes

Todos los líquidos fermentados, destilados u otros líquidos intoxicantes que pasen a cualquier Estado o permanezcan en él para su uso, consumo, venta o almacenamiento, estarán sujetos a las leyes del Estado como si esos líquidos hubieran sido producidos en el Estado.

114. Los Estados no pueden levantar fuerzas. Imposición de los bienes del Commonwealth o del Estado

Un Estado no podrá, sin el consentimiento del Parlamento del Commonwealth, levantar o mantener ninguna fuerza naval o militar, ni imponer impuesto alguno sobre los bienes de cualquier tipo que pertenezcan al Commonwealth, ni el Commonwealth impondrá ningún impuesto sobre los bienes de ningún tipo que pertenezcan a un Estado.

115. Estados no acuñar dinero

Un Estado no acuñará dinero, ni hará otra cosa que la moneda de oro y plata una moneda de curso legal para el pago de deudas.

116. El Commonwealth no legislará con respecto a la religión

El Commonwealth no promulgará ninguna ley para establecer una religión, imponer cualquier observancia religiosa, ni prohibir el libre ejercicio de cualquier religión, y no se exigirá ninguna prueba religiosa como requisito para ocupar cargos o fideicomiso público bajo el Commonwealth.

117. Derechos de los residentes en los Estados

Un súbdito de la Reina, residente en cualquier Estado, no estará sujeto en ningún otro Estado a ninguna discapacidad o discriminación que no le sería igualmente aplicable si fuera un súbdito de la Reina residente en ese otro Estado.

118. Reconocimiento de leyes, etc. de los Estados

En todo el Commonwealth se dará plena fe y mérito a las leyes, las leyes y registros públicos y los procedimientos judiciales de cada Estado.

119. Protección de los Estados contra la invasión y la violencia

El Commonwealth protegerá a todos los Estados contra la invasión y, a petición del Gobierno Ejecutivo del Estado, contra la violencia doméstica.

120. Detención de los delincuentes contra las leyes del Commonwealth

Todos los Estados dispondrán la detención en sus cárceles de personas acusadas o condenadas por delitos contra las leyes del Commonwealth, así como para castigar a las personas condenadas por tales delitos, y el Parlamento del Commonwealth podrá promulgar leyes para dar efecto a esta disposición.

Capítulo VI. Nuevos Estados

121. Podrán admitirse o establecerse nuevos Estados

El Parlamento puede admitir en el Commonwealth o establecer nuevos Estados y, tras su admisión o establecimiento, podrá establecer o imponer los términos y condiciones, incluido el alcance de la representación en cualquiera de las cámaras del Parlamento, según considere conveniente.

122. Gobierno de los territorios

El Parlamento podrá promulgar leyes para el gobierno de cualquier territorio entregado por cualquier Estado y aceptado por el Commonwealth, o de cualquier territorio colocado por la Reina bajo la autoridad del Commonwealth y aceptado por el Commonwealth, o adquirido de otro modo por el Commonwealth, y podrá permitir la representación de tales territorio en cualquiera de las dos cámaras del Parlamento en la medida y en las condiciones que considere adecuadas.

123. Alteración de los límites de los Estados

El Parlamento del Commonwealth podrá, con el consentimiento del Parlamento de un Estado y con la aprobación de la mayoría de los electores del Estado que voten sobre la cuestión, aumentar, disminuir o alterar de otro modo los límites del Estado, en los términos y condiciones que se acuerden, y podrá, con los dar su consentimiento, establecer disposiciones que respeten el efecto y el funcionamiento de todo aumento, disminución o alteración del territorio en relación con cualquier Estado afectado.

124. Formación de nuevos Estados

Un nuevo Estado puede constituirse separando el territorio de un Estado, pero sólo con el consentimiento del Parlamento de éste, y un nuevo Estado puede constituirse por la unión de dos o más Estados o partes de Estados, pero sólo con el consentimiento de los Parlamentos de los Estados afectados.

Capítulo VII. Misceláneo

125. Sede del Gobierno

La sede del Gobierno del Commonwealth será determinada por el Parlamento y estará dentro de un territorio que haya sido concedido o adquirido por el Commonwealth, y estará investido y pertenecerá al Commonwealth, y estará en el Estado de Nueva Gales del Sur y estará distante no menos de una A cientos de millas de Sydney.

Dicho territorio contendrá una superficie no inferior a cien millas cuadradas, y la parte del mismo que consista en tierras de la Corona se concederá al Commonwealth sin pago alguno por ello.

El Parlamento se reunirá en Melbourne hasta que se reúna en la sede del Gobierno.

126. Poder a Su Majestad para autorizar al Gobernador General a nombrar diputados

La Reina podrá autorizar al Gobernador General a designar a cualquier persona, o a cualquier persona conjunta o solidaria, para que sea suplente o adjunto en cualquier parte del Commonwealth, y en esa capacidad para ejercer durante el disfrute del Gobernador General las atribuciones y funciones del Gobernador General que considere conveniente asignar a dichos diputados o diputados, con sujeción a las limitaciones expresadas o las instrucciones dadas por la Reina, pero el nombramiento de tales diputados no afectará al ejercicio por el propio Gobernador General de ningún poder o función.

Capítulo VIII. Modificación de la Constitución

128. Modalidad de alteración de la Constitución

La presente Constitución no podrá ser modificada salvo de la siguiente manera:

La ley propuesta para su modificación debe aprobarse por mayoría absoluta de cada Cámara del Parlamento, y no menos de dos ni más de seis meses después de su aprobación por ambas Cámaras, la ley propuesta se presentará en cada Estado y Territorio a los electores que reúnan los requisitos para votar por el elección de los miembros de la Cámara de Representantes.

Pero si alguna de las dos Cámara aprueba por mayoría absoluta alguna de esas propuestas de ley, y la otra Cámara la rechaza o no la aprueba, o la aprueba con cualquier enmienda a la que la primera Asamblea no esté de acuerdo, y si después de un intervalo de tres meses la primera Asamblea mencionada en la misma sesión o en la siguiente sesión de nuevo aprueba la ley propuesta por mayoría absoluta, con o sin ninguna enmienda que haya sido hecha o acordada por la otra Cámara, y esa otra Cámara rechace o no la apruebe o la apruebe con cualquier enmienda a la que no esté de acuerdo la primera Cámara mencionada, el Gobernador General podrá someter la ley propuesta como propuesta por última vez por la primera Cámara mencionada, ya sea con o sin enmiendas acordadas posteriormente por ambas Cámaras, a los electores de cada Estado y Territorio con derecho a votar a favor de la elección de la Cámara de Representantes.

Cuando se presente un proyecto de ley a los electores, la votación se efectuará de la manera que determine el Parlamento. Sin embargo, hasta que la calificación de electores de los miembros de la Cámara de Representantes se haga uniforme en todo el Commonwealth, sólo la mitad de los electores que voten a favor y en contra de la ley propuesta serán contados en cualquier Estado en el que prevalezca el sufragio de los adultos.

Y si en la mayoría de los Estados la mayoría de los electores votantes aprueba la ley propuesta, y si la mayoría de todos los electores votantes también aprueba la ley propuesta, ésta será presentada al Gobernador General para el asentimiento de la Reina.

Ninguna alteración que disminuya la representación proporcional de ningún Estado en cualquiera de las cámaras del Parlamento, ni el número mínimo de representantes de un Estado en la Cámara de Representantes, ni que aumente, disminuya o altere de otro modo los límites del Estado, ni afecte de ninguna manera a las disposiciones del la Constitución en relación con ella, pasará a ser ley a menos que la mayoría de los electores que voten en ese Estado apruebe la ley propuesta.

En este artículo, Territorio se entiende todo territorio a que se hace referencia en el artículo ciento veintidós de la Constitución respecto del cual existe una ley que permita su representación en la Cámara de Representantes.

Programación

Juramento:

Yo, A.B., juro que seré fiel y lealtad a Su Majestad la Reina Victoria, Sus herederos y sucesores según la ley. ¡ASÍ QUE DIOS ME AYUDE!

Afirmación:

Yo, A.B., afirmo solemnemente y sinceramente y declaro que seré fiel y lealtad verdadera a Su Majestad la Reina Victoria, Sus herederos y sucesores de acuerdo con la ley.

ESTATUTO DE LA LEY DE ADOPCIÓN DE WESTMINSTER DE 1942

Una ley para eliminar las dudas sobre la validez de ciertas leyes del Commonwealth, para evitar los retrasos ocurridos en su aprobación y para lograr ciertos fines conexos, mediante la adopción de ciertas secciones del Estatuto de Westminster de 1931, a partir del comienzo de la guerra entre Su Majestad el Rey y Alemania.

CONSIDERANDO que existen ciertas dificultades jurídicas que han suscitado dudas y retrasos en relación con determinadas leyes del Commonwealth, así como con determinados reglamentos adoptados en virtud de la misma, en particular en relación con la legislación promulgada y las reglamentaciones dictadas, para garantizar la seguridad pública y la defensa de los Commonwealth de Australia, y para que se enjuicie de manera más eficaz la guerra en la que está involucrado Su Majestad el Rey:

Y CONSIDERANDO que esas dificultades jurídicas se eliminarán con la aprobación por el Parlamento del Commonwealth de Australia de los artículos dos, tres, cuatro, cinco y seis del Estatuto de Westminster de 1931, y haciendo que dicha adopción surta efecto a partir del comienzo de la guerra entre Su Majestad el Rey y Alemania:

BE, por lo tanto, promulgado por la Excelente Majestad del Rey, el Senado y la Cámara de Representantes del Commonwealth de Australia, como sigue:

1. Título corto

Esta ley puede ser citada como Ley del Estatuto de la Adopción de Westminster de 1942.

2. Comienzo

La presente Ley entrará en vigor el día en que reciba la sanción real.

3. Aprobación del Estatuto de Westminster, 1931

Se aprueban los artículos dos, tres, cuatro, cinco y seis de la Ley imperial titulados el Estatuto de Westminster de 1931 (que figura en la Lista de la presente Ley) y la adopción surtirá efecto a partir del tercer día de septiembre, mil novecientos treinta y nueve.

El Horario. Estatuto de Westminster, 1931

Una ley para dar efecto a ciertas resoluciones aprobadas por las Conferencias Imperiales celebradas en los años 1926 y 1930. (11 de diciembre de 1931.)

CONSIDERANDO que los delegados de los Gobiernos de Su Majestad en el Reino Unido, el Dominio de Canadá, el Commonwealth de Australia, el Dominio de Nueva Zelandia, la Unión de Sudáfrica, el Estado Libre Irlandés y Terranova, en las Conferencias Imperiales celebradas en Westminster en los años de nuestro Señor mil novecientos y veintiséis y diecinueve cientos treinta coincidieron en hacer las declaraciones y resoluciones enunciadas en los Informes de dichas Conferencias:

Y CONSIDERANDO que es adecuado establecer, en el preámbulo de esta Ley, que, en la medida en que la Corona es el símbolo de la libre asociación de los miembros del Commonwealth Británico de Naciones, y al estar unidos por una lealtad común a la Corona, estaría de acuerdo con la Constitución establecida posición de todos los miembros de la Commonwealth en relación entre sí de que toda alteración de la ley relativa a la sucesión al trono o al estilo y títulos reales requerirá en lo sucesivo el dictamen conforme de los Parlamentos de todos los Dominios como del Parlamento del Reino Unido:

Y CONSIDERANDO que, de conformidad con la posición constitucional establecida, ninguna ley promulgada en adelante por el Parlamento del Reino Unido se extenderá a ninguno de los mencionados Dominios como parte de la ley de dicho Dominio, salvo a petición y con el consentimiento de dicho Dominio:

Y CONSIDERANDO que, para la ratificación y el establecimiento de determinadas declaraciones y resoluciones de dichas Conferencias, es necesario que una ley sea promulgada y promulgada en la debida forma por autoridad del Parlamento del Reino Unido:

Y CONSIDERANDO que el Dominio del Canadá, el Commonwealth de Australia, el Dominio de Nueva Zelandia, la Unión de Sudáfrica, el Estado Libre Irlandés y Terranova han solicitado y consentido en la presentación de una medida al Parlamento del Reino Unido para adoptar tal disposición con respecto a las cuestiones mencionadas, tal como se indica en adelante en la presente Ley, contenían:

AHORA, POR TANTO, sea promulgado por la Excelentísima Majestad del Rey por y con el consejo y consentimiento de los Señores Espirituales y Temporales, y Comunes, en este Parlamento presente reunido, y por la autoridad de los mismos, de la siguiente manera:

1. Significado de «Dominio» en esta Ley

En esta Ley, la expresión «Dominio» significa cualquiera de los siguientes Dominios, es decir, el Dominio del Canadá, el Commonwealth de Australia, el Dominio de Nueva Zelandia, la Unión de Sudáfrica, el Estado Libre Irlandés y Terranova.

2. Validez de las leyes dictadas por el Parlamento de un Dominio 28 y 29 Vict. c. 63

1. La Ley de validez de las leyes coloniales, de 1865, no se aplicará a ninguna ley promulgada después de la entrada en vigor de esta Ley por el Parlamento de un Dominio.

2. Ninguna ley y ninguna disposición de ninguna ley promulgada después de la entrada en vigor de la presente Ley por el Parlamento de un Dominio será nula o inoperante por ser contraria a la legislación de Inglaterra, o a las disposiciones de cualquier ley existente o futura del Parlamento del Reino Unido, o a cualquier orden, norma o la reglamentación dictada en virtud de cualquiera de esas leyes, y las facultades del Parlamento de un Dominio incluirán la facultad de revocar o enmendar dicha ley, orden, regla o reglamento en la medida en que ello forme parte de la ley del Dominio.

3. Poder del Parlamento de Dominio para legislar extraterritorialmente

Se declara y promulga que el Parlamento de un Dominio tiene plenos poderes para promulgar leyes que funcionen extraterritoriales.

4. El Parlamento del Reino Unido no legislará para el Dominio excepto por consentimiento

[derogada]

5. Poderes de los Parlamentos de Dominio en relación con la navegación mercante 57 y 58 Vict. c. 60

Sin perjuicio de la generalidad de las disposiciones anteriores de la presente Ley, los artículos setecientos treinta y cinco y setecientos treinta y seis de la Ley de transporte marítimo mercante de 1894 se interpretarán como si la referencia a la Asamblea Legislativa de una posesión británica no incluyera referencia a la Parlamento de un Dominio.

6. Poderes de los Parlamentos de Dominio en relación con los Tribunales de Almirantazgo 53 y 54 Vict. c. 27

Sin perjuicio de la generalidad de las disposiciones anteriores de esta Ley, el artículo 4 de la Ley de los tribunales coloniales de almirantazgo, de 1890 (que exige que ciertas leyes se reserven para la voluntad de Su Majestad o contengan una cláusula de suspensión), y en gran medida el artículo 7 de esa ley como requiere la aprobación de Su Majestad en Consejo de cualquier reglamento de la Corte que regule la práctica y el procedimiento de un Tribunal Colonial de Almirantazgo, dejará de surtir efecto en cualquier Dominio a partir de la entrada en vigor de la presente Ley.

7. Ahorro para las leyes británicas de América del Norte y aplicación de la Ley al Canadá

1. Nada de lo dispuesto en esta Ley se considerará aplicable a la derogación, enmienda o alteración de las leyes británicas de América del Norte, 1867 a 1930, ni a cualquier orden, regla o reglamento dictado en virtud de ellas.

2. Las disposiciones del artículo 2 de esta ley se extenderán a las leyes dictadas por cualquiera de las provincias del Canadá ya las facultades de las legislaturas de esas provincias.

3. Las atribuciones conferidas por esta ley al Parlamento del Canadá o a las legislaturas de las provincias se limitarán a la promulgación de leyes en relación con asuntos de competencia del Parlamento del Canadá o de cualquiera de las legislaturas de las provincias, respectivamente.

8. Ahorro para las leyes constitucionales de Australia y Nueva Zelandia

Nada de lo dispuesto en la presente Ley se considerará que confiere facultad alguna para derogar o modificar la Constitución o la Ley constitucional del Commonwealth de Australia o la Ley constitucional del Dominio de Nueva Zelandia, salvo de conformidad con la ley vigente antes de la entrada en vigor de la presente Ley.

9. Ahorro con respecto a los Estados de Australia

1. Nada de lo dispuesto en la presente Ley se considerará que autoriza al Parlamento del Commonwealth de Australia a promulgar leyes sobre cualquier asunto que estén bajo la autoridad de los Estados de Australia, que no sean de la autoridad del Parlamento o del Gobierno del Commonwealth de Australia.

2. [derogada]

10. Ciertos artículos de la ley no se aplicarán a Australia, Nueva Zelandia o Terranova a menos que se adopten

1. Ninguno de los siguientes artículos de la presente Ley, es decir, los artículos dos, tres, cuatro, cinco y seis, se extenderá a un Dominio al que se aplique este artículo como parte de la ley de ese Dominio, a menos que dicho artículo sea aprobado por el Parlamento del Dominio y cualquier ley de ese Parlamento que apruebe una sección de esta ley podrá disponer que la adopción surtirá efecto desde el comienzo de la presente Ley o a partir de la fecha posterior que se especifique en la Ley de adopción.

2. [derogada]

3. Los Dominios a los que se aplica esta sección son el Commonwealth de Australia, el Dominio de Nueva Zelanda y Terranova.

11. Significado de «colonia» en futuras Leyes 52 y 53 Vict. c. 63

No obstante lo dispuesto en la Ley de interpretación de 1889, la expresión «colonia» no incluirá, en ninguna ley del Parlamento del Reino Unido aprobada después de la entrada en vigor de la presente Ley, un Dominio ni ninguna provincia o Estado que forme parte de un Dominio.

12. Título corto

Esta ley puede ser citada como Estatuto de Westminster, 1931.

Ley de Australia de 1986

Una ley para armonizar las disposiciones constitucionales que afectan al Commonwealth y a los Estados con el estatuto del Commonwealth de Australia como nación soberana, independiente y federal

CONSIDERANDO que, en las conferencias celebradas en Canberra los días 24 y 25 de junio de 1982 y 21 de junio de 1984, el Primer Ministro del Commonwealth y los Premiers de los Estados, acordaron adoptar determinadas medidas para armonizar las disposiciones constitucionales que afectan al Commonwealth y a los Estados con el estatuto de la Commonwealth de Australia como nación soberana, independiente y federal:

Y CONSIDERANDO que, de conformidad con el párrafo 51 xxxviii) de la Constitución, los Parlamentos de todos los Estados han pedido al Parlamento del Commonwealth que promulgara una ley en los términos de esta ley:

POR LO TANTO, PROMULGADA POR LA REINA, EL SENADO Y LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE LA COMMONWEALTH DE AUSTRALIA:

1. Terminación del poder del Parlamento del Reino Unido para legislar en favor de Australia

Ninguna ley del Parlamento del Reino Unido aprobada después de la entrada en vigor de la presente Ley se extenderá, o se considerará que se extiende, al Commonwealth, a un Estado o a un Territorio como parte de la legislación del Commonwealth, del Estado o del Territorio.

2. Poderes legislativos de los parlamentos de los Estados

1. Se declara y promulga que los poderes legislativos del Parlamento de cada Estado incluyen plenos poderes para promulgar leyes para la paz, el orden y el buen gobierno de ese Estado que tengan un funcionamiento extraterritorial.

2. Se declara y promulga además que los poderes legislativos del Parlamento de cada Estado incluyen todos los poderes legislativos que el Parlamento del Reino Unido pudiera haber ejercido antes de la entrada en vigor de la presente Ley en pro de la paz, el orden y el buen gobierno de ese Estado, pero nada en este confiere a un Estado toda capacidad que el Estado no tuviera inmediatamente antes de la entrada en vigor de la presente Ley para entablar relaciones con países fuera de Australia.

3. Terminación de las restricciones a los poderes legislativos de los Parlamentos de los Estados

1. La Ley del Parlamento del Reino Unido, conocida como Ley de validez de las leyes coloniales de 1865, no se aplicará a ninguna ley promulgada después de la entrada en vigor de la presente ley por el Parlamento de un Estado.

2. Ninguna ley y ninguna disposición de ninguna ley promulgada después de la entrada en vigor de la presente Ley por el Parlamento de un Estado será nula o inoperante por ser contraria a la legislación de Inglaterra, a las disposiciones de cualquier ley existente o futura del Parlamento del Reino Unido, o a cualquier orden, norma o disposición alguna de las leyes, la reglamentación dictada en virtud de cualquiera de esas leyes, y las facultades del Parlamento de un Estado incluirán la facultad de derogar o enmendar cualquier ley, orden, norma o reglamento en la medida en que forme parte de la legislación del Estado.

4. Competencias de los Parlamentos de los Estados en relación con la navegación mercante

Quedan derogados los artículos 735 y 736 de la Ley del Parlamento del Reino Unido, conocida como Ley de navegación mercante de 1894, en la medida en que forman parte de la legislación de un Estado.

5. Constitución del Commonwealth, Ley Constitucional y Estatuto de Westminster no afectados

Las secciones 2 y 3 (2) supra:

  1. a. están sujetos a la Ley constitucional del Commonwealth de Australia y a la Constitución del Commonwealth; y
  2. b. no actúen para dar fuerza o efecto a una disposición de una ley del Parlamento de un Estado que deroge, modifique o sea repugnante a la presente Ley, la Ley Constitucional del Commonwealth de Australia, la Constitución del Commonwealth o el Estatuto de Westminster de 1931 en su forma enmendada y vigente desde el momento en que tiempo.

6. Forma y forma de promulgar ciertas leyes estatales

No obstante lo dispuesto en los artículos 2 y 3 2) supra, una ley promulgada después de la entrada en vigor de la presente ley por el Parlamento de un Estado que respete la constitución, las facultades o el procedimiento del Parlamento del Estado no tendrá fuerza ni efecto a menos que se haga de la forma y la forma que exija ocasionalmente un ley dictada por ese Parlamento, ya sea antes o después de la entrada en vigor de la presente ley.

7. Poderes y funciones de Su Majestad y Gobernadores respecto de los Estados

1. El representante de Su Majestad en cada Estado será el Gobernador.

2. Con sujeción a lo dispuesto en los párrafos 3 y 4 infra, todos los poderes y funciones de Su Majestad respecto de un Estado sólo son ejercidos por el Gobernador del Estado.

3. El párrafo 2 supra no se aplica en relación con la facultad de nombrar al Gobernador de un Estado ni a la facultad de rescindir el nombramiento del Gobernador de un Estado.

4. Si bien Su Majestad está personalmente presente en un Estado, Su Majestad no tiene impedida ejercer ninguno de sus poderes y funciones con respecto al Estado objeto del párrafo 2 supra.

5. El Primer Ministro del Estado dará asesoramiento a Su Majestad en relación con el ejercicio de las facultades y funciones de Su Majestad respecto de un Estado.

8. Leyes estatales que no están sujetas a inhabilitación o suspensión de la aplicación

Una ley del Parlamento de un Estado que haya sido aprobada por el Gobernador del Estado no podrá ser desautorizada, después de la entrada en vigor de la presente ley, por parte de Su Majestad, ni se suspenderá su funcionamiento hasta que Su Majestad se cometa al respecto.

9. Legislación estatal no sujeta a retención del consentimiento o reserva

1. Ninguna ley o instrumento tendrá fuerza o efecto alguno en la medida en que pretenda exigir al Gobernador de un Estado que retenga la aprobación de cualquier proyecto de ley del Estado que se haya aprobado de la forma y la forma que exija periódicamente una ley promulgada por el Parlamento del Estado.

2. Ninguna ley o instrumento tendrá fuerza o efecto alguno en la medida en que pretenda exigir la reserva de un proyecto de ley para una ley de un Estado para el placer de Su Majestad al respecto.

10. Terminación de la responsabilidad del Gobierno del Reino Unido en relación con asuntos estatales

Tras la entrada en vigor de esta ley, el Gobierno de Su Majestad en el Reino Unido no tendrá responsabilidad alguna respecto del gobierno de ningún Estado.

11. Terminación de las apelaciones a Su Majestad en el Consejo

1. Con sujeción a lo dispuesto en el párrafo 4 infra, no se interpondrá recurso ante Su Majestad en el Consejo, ya sea por licencia o licencia especial de un tribunal o de Su Majestad en el Consejo o de otro modo, y ya sea en virtud de una ley del Parlamento del Reino Unido, de la Prerrogativa Real o de otro modo, de o con respecto a de cualquier decisión de un tribunal australiano.

2. Con sujeción a lo dispuesto en el párrafo 4 infra:

  1. a. las leyes que se especifican en el párrafo 3 infra y cualesquiera órdenes, normas, reglamentos u otros instrumentos dictados en virtud de esas leyes o a los efectos de ellas; y
  2. b. cualesquiera otras disposiciones de las leyes del Parlamento del Reino Unido en vigor inmediatamente antes de la entrada en vigor de la presente Ley que contengan disposiciones relativas o en relación con las apelaciones presentadas ante Su Majestad en el Consejo contra decisiones de los tribunales o respecto de esas decisiones, y cualesquiera órdenes, normas, reglamentos u otros instrumentos dictados en virtud de, o a los efectos de esas disposiciones;

en la medida en que formen parte de la legislación del Commonwealth, de un Estado o de un Territorio, quedan derogadas.

3. Las leyes a que se hace referencia en el apartado a) del párrafo 2 supra son las siguientes leyes del Parlamento del Reino Unido o disposiciones de esas leyes:

  • Ley de tribunales australianos de 1828, artículo 15
  • La Ley del Comité Judicial de 1833
  • La Ley del Comité Judicial de 1844
  • La Ley de Constituciones de Australia de 1850, artículo 28
  • Ley de tribunales coloniales de almirantazgo de 1890, artículo 6.

4. Nada de lo dispuesto en las disposiciones anteriores de esta sección:

  1. a. afecte a una apelación interpuesta antes de la entrada en vigor de la presente Ley ante Su Majestad en Consejo ante una decisión de un tribunal australiano o en relación con ella; o
  2. b. excluye la institución después de ese inicio de un recurso ante Su Majestad en el Consejo contra una decisión de esa índole o respecto de esa decisión cuando se interpuso la apelación:
    1. i. en virtud de la autorización otorgada por un tribunal australiano a solicitud presentada antes de esa apertura, o
    2. ii. de conformidad con la licencia especial concedida por Su Majestad en el Consejo en relación con una petición presentada antes de ese comienzo;
  3. pero esta subsección no se interpretará en el sentido de que permite o permite que se interponga o continúe una apelación a Su Majestad en el Consejo que no podría haberse instituido o continuado si no se hubiera promulgado este artículo.

12. Enmienda del Estatuto de Westminster

Quedan derogados los artículos 4, 9 2) y 3) y 10 2) del Estatuto de Westminster 1931, en la medida en que formen parte de la legislación del Commonwealth, de un Estado o de un Territorio.

13. Enmienda de la Ley Constitucional de Queensland

1. La Ley constitucional 1867-1978 del Estado de Queensland se conoce en este artículo como la Ley Principal.

2. El artículo 11A de la Ley Principal se modifica en el párrafo 3):

  1. a. omitiendo en el apartado a):
    1. i. «y Signet»; y
    2. ii. «constituido en virtud de cartas patentes bajo el Gran Sello del Reino Unido»; y
  2. b. omitiendo en el apartado b):
    1. i. «y Signet»; y
    2. ii. «siempre y cuando el cargo de Gobernador esté vacante o el Gobernador sea incapaz de desempeñar sus funciones de administración o haya salido de Queensland.»

3. Se modifica el artículo 11 B de la Ley Principal:

  1. a. omitiendo «El gobernador debe ajustarse a las instrucciones» y sustituyendo el «Manual de Definición del Signo Real»;
  2. b. omitiendo el párrafo 1); y
  3. c. omitiendo del párrafo 2):
    1. i. «2)»;
    2. ii. «esta sección y en»; y
    3. iii. «y la expresión 'Sello' significa el sello utilizado comúnmente para el manual de signos del Soberano o el sello con el que el Secretario de Estado del Reino Unido sella los documentos en nombre del Soberano.»

4. El artículo 14 de la Ley Principal se modifica en el párrafo 2) omitiendo «, con sujeción al cumplimiento de las funciones prescritas en el artículo IIB».

14. Enmienda de la Ley Constitucional de Australia Occidental

1. La Ley constitucional 1889 del Estado de Australia Occidental se conoce en este artículo como la Ley Principal.

2. El artículo 50 de la Ley Principal se modifica en el párrafo 3):

  1. a. omitiendo en el apartado a):
    1. i. «y Signet»; y
    2. ii. «constituido en virtud de cartas patentes bajo el Gran Sello del Reino Unido»;
  2. b. omitiendo en el apartado b):
    1. i. «y Signet»; y
    2. ii. «siempre y cuando el cargo de Gobernador esté vacante o el Gobernador sea incapaz de desempeñar sus funciones de administración o haya salido de Australia Occidental»; y
  3. c. omitiendo en el apartado c):
    1. i. «bajo el Gran Sello del Reino Unido»; y
    2. ii. «durante una ausencia temporal del Gobernador durante un breve período de la sede del Gobierno o del Estado».

3. Se modifica el artículo 51 de la Ley Principal:

  1. a. omitiendo el párrafo 1); y
  2. b. omitiendo del párrafo 2):
    1. i. «2)»;
    2. ii. «esta sección y en»; y
    3. iii. «y la expresión 'Sello' significa el sello utilizado comúnmente para el manual de signos del Soberano o el sello con el que el Secretario de Estado del Reino Unido sella los documentos en nombre del Soberano.»

15. Método de derogación o enmienda de esta Ley o Estatuto de Westminster

1. Esta Ley o el Estatuto de Westminster de 1931, en su forma enmendada y vigente periódicamente, en la medida en que forme parte de la legislación del Commonwealth, de un Estado o de un Territorio, puede ser derogada o enmendada por una ley del Parlamento del Commonwealth aprobada a petición o con el consentimiento de los Parlamentos de todos los Estados y, con sujeción a lo dispuesto en el párrafo 3 infra, sólo de esa manera.

2. A los efectos del párrafo 1) supra, toda ley del Parlamento del Commonwealth que sea contraria a la presente Ley o al Estatuto de Westminster 1931, en su forma enmendada y vigente de vez en cuando, o a cualquier disposición de la presente Ley o del Estatuto en su forma enmendada y vigente, deberá, en la medida en que sea repugnante, se consideren una ley por la que se deroga o enmiende la ley, el estatuto o la disposición a la que es repugnante.

3. Nada de lo dispuesto en el párrafo 1 supra limita ni impide el ejercicio por el Parlamento del Commonwealth de las facultades que puedan conferirse a ese Parlamento mediante una modificación de la Constitución del Commonwealth hecha de conformidad con el artículo 128 de la Constitución del Commonwealth después de la el inicio de la presente Ley.

16. Interpretación

1. En esta ley, a menos que aparezca la intención contraria:

  • la apelación incluye una petición de apelación y una queja en la naturaleza de una apelación.
  • el llamamiento a Su Majestad en Consejo incluye cualquier apelación a Su Majestad.
  • Se entiende por tribunal australiano un tribunal de un Estado o cualquier otro tribunal de Australia o de un Territorio distinto del Tribunal Superior.
  • el tribunal incluye el ajudge, el funcionario judicial u otra persona que actúe judicialmente.
  • decisión incluye la determinación, sentencia, decreto, orden o sentencia.
  • Gobernador, en relación con un Estado, incluye a toda persona que por el momento administre el gobierno del Estado.
  • Estado significa un Estado del Commonwealth e incluye un nuevo Estado.
  • la Ley constitucional del Commonwealth de Australia significa la Ley del Parlamento del Reino Unido conocida como Ley constitucional del Commonwealth of Australia.
  • la Constitución del Commonwealth significa la Constitución del Commonwealth establecida en el artículo 9 de la Ley Constitucional del Commonwealth de Australia, ya que esa Constitución está modificada y vigente de vez en cuando.
  • el Estatuto de Westminster de 1931 significa la Ley del Parlamento del Reino Unido conocida como Estatuto de Westminster de 1931.

2. La expresión ley hecha por ese Parlamento en el artículo 6 supra y la expresión ley hecha por el Parlamento en el artículo 9 supra incluyen, en relación con el Estado de Australia Occidental, la Ley constitucional 1889 de ese Estado.

3. Una referencia en la presente Ley al Parlamento de un Estado incluye, en relación con el Estado de Nueva Gales del Sur, una referencia a la legislatura de ese Estado constituida de vez en cuando de conformidad con la Ley constitucional de 1902, o cualquier otra ley de ese Estado, sea o no, en relación con un acto legislativo, es necesario el consentimiento del Consejo Legislativo de ese Estado.

17. Título abreviado y comienzo

1. Esta ley puede citarse como Ley de Australia de 1986.

2. La presente ley entrará en vigor en un día y en un momento que se fijará en la Proclamación.