Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

La agenda temática que proponen los expertos ante la visita del Presidente de Corea

15 junio 2012

La visita oficial a Chile que dará el Presidente de Corea del Sur, Lee Myung-bak, programada para los días 21 al 23 de junio del 2012, genera expectación en la comunidad chileno coreana. Se trata de uno de los gestos de reciprocidad más emblemáticos de los 50 años de relaciones chileno coreanas (1962-2012), junto a la visita a Seúl que hizo el Presidente Sebastián Piñera en marzo del 2012. En este segundo encuentro de alto nivel, le preguntamos a tres expertos qué temas deberían formar parte de la agenda entre ambos mandatarios.

Imagen de la nota

La visita oficial a Chile que dará el Presidente de Corea del Sur, Lee Myung-bak, programada para los días 21 al 23 de junio del 2012, genera expectación en la comunidad chileno coreana. Se trata de uno de los gestos de reciprocidad más emblemáticos de los 50 años de relaciones chileno coreanas (1962-2012), tras la visita a Seúl que hizo el Presidente Sebastián Piñera en marzo del 2012. En este segundo encuentro de alto nivel, le preguntamos a tres expertos qué temas deberían formar parte de la agenda entre ambos mandatarios.

Para Verónica Neghme, directora ejecutiva del Instituto de Estudios del Pacífico y del Índico de la Universidad Gabriela Mistral, un tema pendiente entre ambos gobiernos es dar mayor énfasis a la vinculación bilateral. “En lo comercial se espera una ampliación, profundización y modernización del TLC existente desde el año 2004, agilizando la entrada de productos agrícolas chilenos a Corea, los que actualmente requieren de autorización especial”. Vale recordar que el TLC Chile Corea fue el primer tratado de este tipo firmado por la nación de Lee Myung-bak, sin embargo, aún existen puntos estratégicos pendientes que requieren de negociación.

En cuanto a las inversiones, Neghme destaca que “Corea es visto como un socio estratégico para invertir en combinado de litio en Chile, así como también en energías renovables (mareomotriz, eólica y solar), considerando el interés de Corea en promover el crecimiento verde como una forma para reducir su dependencia en los combustibles fósiles. Una mayor inversión de Corea del Sur en Chile incrementaría los lazos culturales y una mayor comprensión entre dos países que pueden complementarse. Un mayor intercambio académico ayuda a lo anterior”.

Wonjung Min, académica del Centro de Estudios Asiáticos de la UC, opina que, además del TLC preexistente entre ambos países, los temas más relevantes a discutir serían el medioambiente y el intercambio cultural que está floreciendo entre ambas naciones. “El gobierno surcoreano está interesado en el tema de medioambiente. Los intercambios culturales y académicos son temas relevantes. Por ejemplo, este año el Centro de Estudios Asiáticos UC organiza el 6º Concurso de Ensayo Corea y el 5º Seminario Internacional de Estudios Coreanos para este noviembre, con el apoyo financiero de la Fundación Corea”.

Julie Kim, directora ejecutiva del Centro Asia Pacífico de la Universidad Diego Portales, señala que es necesario potenciar una mayor “cooperación en áreas como las energías renovables y la estrategia de crecimiento verde (green growth)”.

Además, la experta rescata la necesidad de “potenciar una mayor interacción en cuanto a los ejemplos coreanos de liderazgo internacional, como ocurre en materia educacional, especialmente en cuanto a la educación terciaria, en carreras técnicas y su modelo de cooperación con el sector privado en esta materia”.

Otro aspecto relevante para Kim, es la situación estratégica que ambas naciones adquieren en relación al comercio con Asia, donde se proyectan como países plataforma, “Corea en el Noreste Asiático y Chile en Sudamérica”. Kim también señala al aumento de “la llegada de inversiones coreanas a Chile” como otro punto central de este encuentro bilateral de alto nivel.



Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico