La Universidad Católica de Chile presentará el 2008 su tercera versión del Diplomado en Cultura Asiática. El proyecto, que es dictado por la Facultad de Estética de dicha Casa de Estudios, dará a conocer realidades culturales tan lejanas como la de India, China, Corea y Japón.
NoneLa Universidad Católica de Chile presentará el 2008 su tercera versión del Diplomado en Cultura Asiática. El proyecto, que es dictado por la Facultad de Estética de dicha Casa de Estudios, dará a conocer realidades culturales tan lejanas como la de India, China, Corea y Japón.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
La Universidad Católica de Chile presentará el 2008 su tercera versión del Diplomado en Cultura Asiática. El proyecto, que es dictado por el Instituto de Estética de dicha Casa de Estudios, dará a conocer realidades culturales tan lejanas como la de India, China, Corea y Japón.
Asia Pacífico da para hablar todos los días del año y la relación con Chile va cada vez mejor. Las cifras son sorprendentes, más del 50% de las exportaciones nacionales viajan a Asia anualmente y más del 40% de las importaciones provienen del mismo continente. Pero ¿cuántos chilenos saben cómo piensa el chino que construye nuestros televisores?, o ¿cómo vive el japonés que diseña vehículos de marcas como Toyota u Honda?... lo más probable es que no sean muchos. Ante dicha realidad, la UC ha diseñado un programa académico que apunta a conocer una realidad que, a pesar de estar al otro lado de Pacífico, pareciera cada vez más cercana.
El objetivo del programa es traer a nuestro país la cultura asiática para comprender el sentido y el valor de las relaciones internacionales con estas naciones. “Lo que queremos es que quienes ingresen al curso comprendan la cosmovisión de los asiáticos, su estructura de pensamiento y sus elementos identitarios”, explica Claudia Lira, Directora Académica del Diplomado.
Esta nueva versión del diplomado cuenta con contenidos actualizados y a la vez variados de la realidad asiática como: Estética y Teoría del Relaciones Internacionales y Economía, Pensamiento Asiático (Hinduismo, Taoismo, Confucianismo, Budismo, Shintô), Estética y Teoría del Arte, sólo por mencionar algunos.
La iniciativa universitaria busca que los contenidos no sólo acrecienten el saber de quién lo adquiere, sino que también, pueda ayudarle a su vida profesional. Lisette Ruiz, Directora del Instituto Ceija, y ex alumna del diplomado, es un ejemplo de ello. “Ingresé al programa porque quería saber más acerca de Japón, pero terminé aprendiendo sobre un mundo mucho más amplio, muy diferente al nuestro pero increíblemente atractivo”, explicó.
Esta verdadera inmersión en el mundo asiático se dictará a partir del mes de abril y tiene una extensión de 110 horas cronológicas. Se impartirá los días lunes y jueves de 18:30 a 20:45 horas en el campus oriente de la UC. Tiene un valor de 680.000 pesos y disponibilidad Sence. No tiene prerequistos académicos para su inscripción.
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.