El doctor en Neurociencia de la Universidad de Michigan y cofundador de Backyard Brains, empresa pionera en el desarrollo de herramientas accesibles para experimentar y enseñar neurociencia, será parte de Congreso Futuro 2025 cuyo lema invita a pensar qué humanidad queremos ser.
CONGRESO FUTURO 2025, EDUCACION, NEUROCIENCIA, NEUROCIENCIA Y EDUCACI\xc3\x93N, TIMOTHY MARZULLO, CONGRESO FUTUROEl doctor en Neurociencia de la Universidad de Michigan y cofundador de Backyard Brains, empresa pionera en el desarrollo de herramientas accesibles para experimentar y enseñar neurociencia, será parte de Congreso Futuro 2025 cuyo lema invita a pensar qué humanidad queremos ser.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Democratizar el conocimiento científico y despertar la curiosidad a través de experiencias prácticas es la misión de Backyard Brains, la empresa del Ph.D. Timothy Marzullo, neurocientífico, educador y divulgador apasionado por acercar la ciencia al público general, que será parte de Congreso Futuro 2025.
Residente en Seúl, Corea del Sur, Marzullo mantiene una conexión profunda con Chile, donde vivió por varios años. Durante su tiempo en el país, se convirtió en un promotor incansable de la innovación educativa. Sus colaboraciones incluyen talleres en colegios y universidades, la implementación de tecnologías para la enseñanza y proyectos interdisciplinarios que mezclan ciencia y arte.
El científico ha diseñado actividades que transforman la forma en que percibimos la neurociencia. Desde explorar señales electroquímicas en plantas hasta registrar actividad eléctrica en organismos vivos, sus experimentos combinan teoría rigurosa con demostraciones. Incluso ha llevado la ciencia al teatro, diseñando efectos especiales para obras como Algernón, donde la bioelectricidad conecta la tecnología con la narrativa artística.
En Chile, su trabajo impactó tanto en las aulas como en espacios públicos. Desde talleres en el Santiago MakerSpace hasta proyectos científicos con estudiantes secundarios, su enfoque ha fomentado la curiosidad, creatividad y acción como pilares del aprendizaje. Además, su equipo ha colaborado con instituciones internacionales como el Instituto Max Planck, llevando a jóvenes chilenos a publicar investigaciones en revistas científicas de prestigio.
El miércoles 15 de enero a las 11:30 hrs en el bloque 15 de Congreso Futuro 2025 llamado “Espacios para aprender”, Marzullo compartirá su experiencia junto a la profesora y psicopedagoga chilena, Evelyn Cordero Roldán y la sicóloga del desarrollo, Kathy Hirsh-Pasek.
Se espera que en la cita comparta su experiencia en la intersección de la neurociencia, la educación y el arte, destacando cómo herramientas accesibles pueden transformar la enseñanza de las ciencias y promover el pensamiento crítico.
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.