El director del Centro de Estudios Comparados de Corea (CECorea) y del Magíster en Estudios Coreanos, de la Universidad Central de Chile, hizo una evaluación de las principales actividades realizadas en ambas instituciones académicas durante 2024. Respecto de los libros, afirmó que han sido muy bien recibidos por el público, ya que abordan temas de gran interés, como cine, dramas, historia y cultura.
RED ASIA PACIFICO OPINA, ESTUDIOS COREANOS EN CHILE, ESTUDIOS COREANOS, CECOREAEl director del Centro de Estudios Comparados de Corea (CECorea) y del Magíster en Estudios Coreanos, de la Universidad Central de Chile, hizo una evaluación de las principales actividades realizadas en ambas instituciones académicas durante 2024. Respecto de los libros, afirmó que han sido muy bien recibidos por el público, ya que abordan temas de gran interés, como cine, dramas, historia y cultura.Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Para quienes se vinculan a la cultura y la realidad de Corea, la actual crisis política no pasa inadvertida y en opinión de Soonbae Kim -quien además de su rol de autoridad en la Universidad Central, es doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile- la democracia en el país asiático se consolidará aún más, ofreciendo lecciones claras a los futuros líderes políticos. Esta y otras reflexiones, en la siguiente entrevista.
Evaluación de las actividades realizadas en 2024
Quiero resaltar dos importantes logros: la inauguración de nueva infraestructura y la realización de un proyecto interregional. Dentro de todo, lo más significativo ha sido la acreditación del Magíster en Estudios Coreanos por cuatro años, otorgada por la CNA en agosto pasado. Este logro es de gran relevancia para nosotros, ya que se obtuvo el respaldo de calidad en el primer intento, y especialmente porque se trata del primer programa de magíster en estudios de Asia en Chile.
Además, quisiera destacar el premio presidencial otorgado por el gobierno de Corea del Sur a la Universidad Central de Chile, un reconocimiento al desarrollo del sistema integral de estudios coreanos en nuestra institución.
En el ámbito de la infraestructura académica, subrayamos la inauguración de la sección bibliotecaria "Window on Korea" en enero, que ahora alberga más de dos mil libros especializados en estudios coreanos y asiáticos, lo que fortalece los programas existentes en nuestra universidad.
En cuanto a las actividades, es importante destacar el proyecto “Estudios Coreanos a lo largo de Chile”, que consistió en la realización de cursos online en modalidad híbrida, seguidos de campamentos universitarios presenciales en cuatro universidades de diferentes regiones del país: Antofagasta, Rancagua, Valdivia y Concepción. Estas instituciones no contaban con muchas oportunidades para acercarse a los estudios coreanos, por lo que este proyecto ha contribuido a descentralizar la disciplina, lo que nos llena de orgullo”.
Publicaciones realizadas
Los libros han sido muy bien recibidos por el público, ya que abordan temas de gran interés, como cine, dramas, historia y cultura, ámbitos en particular nuestros dos últimos elementos. Además, están muy bien alineados respecto al grado actual de conocimiento y comprensión que se tiene sobre Corea en Chile y América Latina.
Hemos recibido comentarios que confirman que estas publicaciones están cumpliendo su objetivo, que es facilitar un acercamiento académico, en un nivel general e introductorio, a los contenidos sobre Corea.
Deseamos continuar trabajando en esa dirección, con la intención de, en el futuro, atraer a lectores con intereses de especialización enfocados en Corea”.
Crisis política en Corea
Se trata de una crisis provocada por la declaración de ley marcial por parte del presidente Yoon Suk-yeol, acto al que le fue atribuido el carácter de “autogolpe de Estado”. Esta acción se concibe como autodestructiva hacia su mandato, lo cual ocurre en medio de los crecientes escándalos de corrupción y la muy baja aprobación de la ciudadanía a su gobierno, alrededor del 20 por ciento.
En efecto, la declaración de ley marcial y las mismas circunstancias en que esto ocurre suponen un menoscabo a la democracia coreana. Por lo anterior, las acciones del presidente le han valido la acusación de ser el “cabecilla de una insurrección interna” en contra de la Constitución, por lo que se espera que el mandatario sea formalizado prontamente.
Aunque esta situación ha revelado las debilidades que aún existen en la democracia coreana, también ha demostrado la fortaleza de la misma. En este caso, es esperable que se haga justicia conforme a las leyes establecidas y los procesos constitucionales, sin mayores percances y en un tiempo corto.
En consecuencia, podemos pronosticar que la institucionalidad y el poder popular de los ciudadanos prevalecerán, a pesar de los diversos intereses dentro del círculo político. Soy optimista respecto a la opción de una transición pacífica, impulsada por la ciudadanía y de acuerdo con la Constitución, como ya ocurrió durante el proceso de destitución de la ex presidenta Park Geun-hye entre 2016 y 2017. La derecha que desatendió la demanda popular legítima enfrentará ahora una grave crisis política.
Y, por otra parte, la democracia en Corea se consolidará aún más, ofreciendo lecciones claras a los futuros líderes políticos y fortaleciendo la confianza de los propios ciudadanos, al mismo tiempo, esta instancia fomentará en ellos una mayor conciencia de la soberanía ciudadana”.
Futuro de la relación Chile-Corea
”No creo que la situación afecte de manera significativa la relación bilateral entre Corea y Chile, especialmente una vez que se supere la coyuntura en unos meses más, puesto que se trata de una crisis política temporal.
Esta coyuntura ofrecerá a los chilenos y latinoamericanos la oportunidad de observar a la sociedad coreana desde una perspectiva diferente, más allá de la música y las series de televisión. Me gustaría que la gente de este continente pueda entender esta situación en el contexto de la dinámica historia coreana.
El proceso completo, desde su inicio hasta su resolución a corto plazo, podrá generar un mayor interés por Corea. En ese sentido, la vulneración de la democracia, su recuperación y la resiliencia democrática fortalecerán aún más el vínculo, el encuentro y el desafío común entre Corea y Chile”.
Por equipo Asia Pacífico: asiapacifico@bcn.cl
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.