El bajo nivel de inversiones de Corea del Sur en Chile preocupa a los empresarios nacionales que asistieron al "XVI Encuentro del Comité de Cooperación Económica Chile-Corea", efectuado el 14 de mayo y organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), donde se analizaron los resultados del Tratado de Libre Comercio (TLC).
NoneEl bajo nivel de inversiones de Corea del Sur en Chile preocupa a los empresarios nacionales que asistieron al "XVI Encuentro del Comité de Cooperación Económica Chile-Corea", efectuado el 14 de mayo y organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), donde se analizaron los resultados del Tratado de Libre Comercio (TLC).Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
El bajo nivel de inversiones de Corea del Sur en Chile preocupa a los empresarios nacionales que asistieron el 14 de mayoal al "XVI Encuentro del Comité de Cooperación Económica Chile-Corea", organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), donde se analizaron los resultados del Tratado de Libre Comercio (TLC).
A tres años del inicio del acuerdo, Bruno Philippi, presidente de Sofofa, llamó aconcentrarse en atraer inversionistas coreanos, al ser Chile una plataforma privilegiada de negocios a terceras naciones, debido a las ventajas y preferencias arancelarias logradas en los 18 TLC´s firmados.
Como aspectos positivos del tratado, se destacó el incremento del intercambio comercial Chile-Corea en un 232% desde 2004, y que los envíos chilenos crecieron de 179 a 286 productos.
La reunión incluyó una rueda de negocioscentrada en los sectores educación superior, automóviles, productos electrónicos y telecomunicaciones, insumos para productos petroquímicos y productos mineros (cobre, oro, plata).
Al encuentro asistió una misión de negocios coreana integrada por representantes de empresas como Daewoo Internacional Corporation, Samkoo Development, Samsung Engineering, Korea Plant Industries Association, Eagon Industrial, Heung Joo Farming, y SungEel HiTech, entre otras.
Comentarios
NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.